17
SECCIÓN SECUNDARIA TERCERO A Nombre: Erick Trejo Martínez Materia: Química 1

Trabajo final de Química

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es sobre el impacto que tienen los detergentes en el ambiente y la salud

Citation preview

SECCIN SECUNDARIATERCERO ANombre: Erick Trejo MartnezMateria: QumicaDe qu manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado del uso de los detergentes?ndicePortada. 1ndice....... 2Introduccin... 3 El detergente.. 4Tipos de detergentes5Detergente ecolgico..5Qu ocurre cuando los detergentes se acumulan en el agua?..................................6La alternativa ecolgica..7Tcnicas para descontaminar el suelo contaminado por estos productos8Daos del fosfato a la salud9Conclusin.11Bibliografas..12

INTRODUCCINDesde hace mucho tiempo han existido los detergentes, estos se crearon con el fin de limpiar la suciedad y protegerse de los grmenes y bacterias.Los detergentes se desarrollaron a principios del siglo XX en Alemania con la necesidad de lavar la ropa y limpiar la suciedad.La mayora de los jabones eliminan la grasa y otras suciedades debido a que algunos de sus componentes son agentes tensoactivos, lo que quiere decir una estructura que permite al jabn reducir la tensin superficial del agua, capturar y hacer solubles en agua sustancias que normalmente no lo son. Posiblemente ya estamos sufriendo la contaminacin por los detergentes y no nos hemos dado cuenta.Actualmente los detergentes son muy utilizados en los hogares, negocios, o industrias, etc. Y estos son muy indispensables para hacer la limpieza, pero no analizamos a conciencia hacia donde van estas sustancias ni el dao que causan, por lo que con esta investigacin determinaremos el grado de contaminacin de las sustancias en nuestro entorno as como el deterioro de nuestra salud.

LOS DETERGENTES

Los detergentes son sustancias qumicas semejantes al jabn y que por lo tanto bajan la tensin superficial de los lquidos. Desempean la accin de limpieza gracias a la baja tensin superficial, y se combinan con los residuos, atrayndolos hacia la superficie y mantenindolos en suspensin.Los detergentes se desarrollaron a principios del siglo XX en Alemania como necesidad a la escasez de grasas provocada por las penurias despus de la Primera Guerra Mundial. Conocidos simplemente como detergentes, los detergentes sintticos son productos no jabonosos para lavar y limpiar, que son "sintetizados" qumicamente a partir de una variedad de materias primas.El crecimiento de los detergentes se inicia en los Estados Unidos cuando se fabrica en 1946 el primer detergente "estructurado", producto de la combinacin de un espumante y de compuestos de fosfatos que mejoraban su poder para sacar manchas y lavar ropa muy sucia. Sin embargo, en la produccin de detergentes se queman combustibles fsiles que contaminan la atmsfera.Lo ms alarmante en el desarrollo de los detergentes es que se estn convirtiendo en agentes que contribuyen a la aparicin de bacterias resistentes a los frmacos. Por este motivo se recomienda que se evite el uso de detergentes antibacterianos en el hogar. Como consecuencia muchos antibiticos y otros preparados utilizados para combatir enfermedades muy peligrosas, como por ejemplo la malaria, la tuberculosis y la neumona, ya no son tan eficaces como lo eran antes. El uso habitual del detergente bactericida incrementa la resistencia de los grmenes a la accin de los antibiticos utilizados en un tratamiento mdico.

Tipos de detergentesLos detergentes con fosfatos son bastante acsticos, se usan para ablandar el agua dura y ayudar a evitar que la suciedad vuelva a la ropa.Los detergentes tensoactivos son txicos y se usan para lograr mejorar la humectacin del agua, que forme espuma y lograr emulsionar el detergente.Detergentes biodegradables: Estos son los que al exponerse con determinados microbios o condiciones de temperatura o climatologa se degradan en un perodo corto de tiempo.Detergentes no biodegradables son los que llevan contenidos qumicos agresivos como los fosfatos, toxinas, partculas plsticas, de metal o vidrio, son los ms contaminantes si un detergente no es biodegradable al entrar en contacto con el agua cambia su composicin y favorece la proliferacin de algas. Si esto ocurre las algas van muriendo se descomponen y consumen oxgeno, lo que lleva a la extincin de muchas especies acuticas.Detergentes EcolgicosLos detergentes siempre dejan una huella, en los ecolgicos esta huella es menor.Para que un detergente sea considerado ecolgico debera cumplir los siguientes requisitos: Utilizar tensoactivos naturales como los derivados del aceite de coco, saponaria etc. Utilizar como blanqueantes slo sustancias naturales Primar las sustancias de origen vegetal No utilizar enzimas Utilizar perfumes naturales Utilizar ingredientes altamente biodegradables Fabricarse con un reducido coste energtico mediante energas limpias Proteger el medio ambiente en toda la cadena de produccin Utilizar envases biodegradables Incluir en el etiquetado informacin precisa y sin tecnicismos sobre los ingredientes Contar con el Aval de certificacin ecolgico No testar sus productos en animalesConsejos para contaminar menos con los detergentes Usar detergentes lquidos biodegradables Utilizar detergentes ecolgicos Si se usa en polvo aadir una menor cantidad de la recomendada por el fabricante Lavar siempre en fro Utilizar la lavadora a plena carga Eliminar las manchas de forma manual antes del lavado

Qu ocurre cuando los detergentes se acumulan en el agua?Los detergentes en determinada cantidad pueden tener efectos txicos en todos los tipos de vida acutica, esto tambin afecta a los biodegradables, aunque estos contaminan menos tambin en cantidades considerables afectan al agua. Pero son los detergentes con alto contenido en fosfatos los ms peligrosos ya que favorecen la proliferacin de algas en agua dulce. Las algas consumen oxgeno necesario para la vida acutica, as que al final muchas especies acaban desapareciendo.Los detergentes que contienen fosfatos a su vez tienen fsforo y nitrgeno que son nutrientes bsicos para el desarrollo de las algas. Este tipo de detergentes estn prohibidos en varios pases como Alemania, Noruega, Italia, o Austria. En otros como en Suecia se ha pedido a los fabricantes que se faciliten alternativas de detergentes sin fosfatos. En Espaa por ejemplo los fosfatos estn presentes en ms del 50% de los detergentes.Los fosfatos ayudan a ablandar el agua, as que hay pases con aguas duras como Italia y Espaa donde se usan ms, pero estos compuestos se han demostrado que son txicos.

La alternativa ecolgicaNo es ms limpio quien ms lava, sino el que menos ensuciaSi utilizramos detergentes sin fosfatos, ahorraramos hasta 80.000 toneladas de fosfatos al ao. Lo que queda claro es que hay otros sistemas para limpiar la ropa que evitan la degradacin de los cursos de agua.Los detergentes ecolgicos contienen un tensoactivo altamente biodegradable, no tienen polifosfatos y el blanqueante es a base de perborato de sodio. Cuando se habla de detergentes ecolgicos, no quiere decir que sean totalmente inofensivos para el medio ambiente, sino que tienen una elevada y rpida biodegradabilidad. Se dice que la aparicin de los detergentes ecolgicos es una estrategia comercial ante un mercado absolutamente saturado.Lo que es un hecho es que las aguas residuales domsticas van cargadas de detergentes. Antes de que lleguen a una depuradora, normalmente van a verterse en los ros.

Tcnicas para descontaminar el suelo contaminado por estos productos

Realmente no se puede hablar de tcnicas especificadas y enumeradas para descontaminar suelos por jabones y detergentes, debido a que el impacto que stos producen es en verdad serio y grave, adems de que en muchos casos descontaminar el suelo no es tarea fcil, debido a que existe un factor econmico, muchas veces la contaminacin se hace tan grave que es imposible descontaminar los suelos sin al menos perjudicar parte de l, ya que muchas de las actividades econmicas que el hombre realiza para subsistir, consiste en los cultivos, ya que parte de nuestra alimentacin proviene de ah, por lo que ninguna de las tcnicas presentadas a continuacin puede resolver por completo el problema:Las principales tcnicas son de aislamiento de una parte del suelo o de aguas subterrneas para evitar que la contaminacin se expanda desde la parte afectada hasta aquellas que an estn sanas:Barreras de Iodo: Consiste en colocar barreras de dicho material y usarlo como especie de aislante que pueda separar la parte de suelo afectada de aquellas que an estn sanas, de modo que la parte contaminada se identifica con mayor facilidad y es ms factible actuar sobre el problema.Inyeccin de Cemento: Cuando el rea problema es identificada, se abre un tnel bajo un pedazo de terreno y se inyecta cemento que se solidifica y acta como barrera protectora y aislante de la contaminacinBarrera Qumica: Consiste en utilizar fenmenos qumicos o sustancias qumicas a favor del hombre de modo que acten como aislantes de la contaminacin al mismo tiempo que posiblemente dichas sustancias puedan erradicar parte de la contaminacin existente, de modo que disminuye la superficie contaminada.Accin Bacteriana: Consiste en aprovecharse de aquellas bacterias que habitan en el suelo, subsuelo y aguas subterrneas para digieran y degraden algunas de las sustancias qumicas que componen a los contaminantes y que cuando las mismas sean degradadas por bacterias, se conviertan en elementos benficos para el suelo.Daos del fosfato a la saludEl fsforo puede ser encontrado en el ambiente ms comnmente como fosfato. Los fosfatos son substancias importantes en el cuerpo de los humanos porque ellas son parte del material de ADN y tienen parte en la distribucin de la energa. Los fosfatos pueden ser encontrados comnmente en plantas. Los humanos han cambiado el suministro natural de fsforo radicalmente por la adicin de estircol ricos en fosfatos. El fosfato era tambin aadido a un nmero de alimentos, como quesos, salsas, jamn. Demasiado fosfato puede causar problemas de salud, por ejemplo, afecciones en los riones y la osteoporosis. Estas son causadas por uso extensivo de medicinas. Demasiado poco fosfato puede causar problemas de salud.El fsforo en su forma pura tiene un color blanco. El fsforo blanco es la forma ms peligrosa de fsforo que es conocida. El fsforo blanco es extremadamente venenoso y en muchos casos la exposicin a l ser fatal. En la mayora de los casos la gente que muere por fsforo blanco ha sido por tragar accidentalmente veneno de rata. Antes de que la gente muera por exposicin al fsforo blanco ellos a menudo experimentan nuseas, convulsiones en el estmago y desfallecimiento. El fsforo blanco puede causar quemaduras en la piel, daar el hgado, corazn y riones. Una de las causa por la que los fosfatos daan nuestra salud se puede dar con un hecho real. Los vegetarianos, padecen en menor grado de osteoporosis. Esto se da porque al no comer carne o pan, la cantidad de fosfatos digeridos es ms baja. Una de las complicaciones de esta enfermedad es, que al incrementar el ndice de vida, un porcentaje considerable de mujeres y hombres, puedan sufrir una fractura de cadera.Aunque la produccin de detergentes est automatizada, en la medida que no se controla el polvo en los lugares de trabajo pueden presentarse enfermedades del sistema respiratorio. Este problema se puede dar especialmente en las secciones de envasado y almacenamiento.Otro tipo de reacciones son posibles enfermedades que se dan por el uso de hidrxido de sodio y otros productos utilizados en el proceso de sulfonacin.Los fosfatos pueden producir desrdenes digestivos y descalcificaciones en los nios.

CONCLUSIN

Los detergentes son parte de nuestra vida cotidiana, los utilizamos para diferentes reas de nuestra vida como lavar la ropa, platos, suciedad etc. Pero he llegado a la conclusin de que algunos de los detergentes que utilizamos actualmente son muy contaminantes para el ambiente y tambin para la salud por su alto contenido en fosfato, que este producto daa al hgado y este deja de funcionar.As que es recomendable dejar de usar los detergentes comunes y empezar a usar los detergentes ecolgicos o biodegradables porque estos se desintegran ms rpido que los detergentes comunes y tambin no son tan dainos o txicos para el ambiente y la salud humana.

Bibliografas

Planetica (2009) Detergentes y Medio Ambiente. Recuperado, 7 de Junio, 2015 de www.planetica.org/detergentes-y-medio-ambiente

Detergentes (2011) Detergentes: Impacto Ambiental. Recuperado, 7 de Junio, 2015 de mariaisturiz-mariaisturiz.blogspot.mx

Jabones y detergentes (2008) Detergentes y jabones. Recuperado, 7 de Junio, 2015 de jabonesydetergentes.tripod.com/Accion_del_detergente.html

Detergentes (2011) Detergentes y contaminacin. Recuperado, 7 de Junio, 2015 de www.biomodel.uah.es.model2/lip/jabondet.htm

Impacto ambiental (2012) Detergentes y su impacto al medio ambiente. Recuperado, 7 de Junio, 2015 de www.quiminent.com/articulos/la-coposicion-de-los-deterhentes.htm

Detergentes (2009) Mtodos para eliminar los residuos de los detergentes, Recuperado, 7 de Junio, 2015 de www.xtec.cat/-gimene2/licencia/students/05salud.html

8