11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas. PROYECTO FINAL TGS Presentado por: LENIN SAIZ GUERRERO Código: 74245029 Presentado a: DIEGO FERNANDO MEDINA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TUNJA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS SEGUNDO SEMESTRE 2014

Trabajo final teoria general de sistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo final teoria general de sistemas

Citation preview

Page 1: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

PROYECTO FINAL TGS

Presentado por: LENIN SAIZ GUERRERO Código: 74245029

Presentado a: DIEGO FERNANDO MEDINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TUNJA

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS SEGUNDO SEMESTRE

2014

Page 2: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

INTRODUCCIÓN Este curso tan importante como lo es Teoría General de Sistemas, representa una

alternativa de solución en la búsqueda de un enfoque multifuncional, por lo tanto

es aplicable a cualquier entorno tanto natural como artificial, sirve como fundamento

para cada uno de los campos de trabajo de la ingeniería industrial, éste módulo

pretende ser una introducción al tema, su presentación, evolución y una

identificación de los conceptos más importantes.

Page 3: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

OBJETIVOS General Evaluar y aplicar los conocimientos adquiridos en la Unidad 1. Específicos

Participar activamente en el foro del trabajo colaborativo.

Realizar el trabajo adecuadamente conforme a l guía de actividades.

Incentivar a equipo de trabajo para concertar y elaborar un excelente Trabajo

Colaborativo, de esa manera cumplir con las metas y objetivos propuestos.

Realizar un reconocimiento de la Unidad Uno para que nos permita analizar

sus temas específicos entenderlos y aplicarlos de manera practica

Realizar un documento con excelente estructura y dar una solución

pertinente a los requerimientos solicitados por la guía de actividades.

Page 4: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

Resumen—En la ingeniería es muy importante inferir

en la importancia de la Teoría General de Sistemas la cual

partiendo de lo muy abstracto, concepto de sistema busca

reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en

cualquier nivel de la realidad. Es así que iniciamos con el

análisis de un proceso cotidiano en una empresa u

organización, esta es base fundamental para la ingeniería,

que nos permite analizar un entorno, proceso, etc.,

permitiendo la identificación de herramientas que

permiten el desarrollo de un sistema.

Índice de Términos— Teoría, Sistema,

homeostasis, variable.

Abstract-In engineering is very important to

infer the importance of General Systems Theory

which starting from the very abstract concept of

system looks rules of general value, applicable

to any system at any level of reality. So we

started with the analysis of a daily process in a

business or organization, this is essential for

engineering, which allows us to analyze an

environment, process, etc., allowing the

identification of tools that enable the

development of a system base.

Index Terms- theory, system, homeostasis,

variable.

INTRODUCCIÓN

En este documento se plasma la forma en

que se realiza en análisis sistémico d un

proceso.

1 Fundación Wikimedia, Inc., Tuba. [En línea]. http://es.wikipedia.org/wiki/Tuba. [Consultado en 28 de

1. LAS TUBAS COMO SE FABRICAN

1.1. DESCRIPCIÓN DEL VIDEO

Tema del video: las tubas como se fabrican. Link del video seleccionado: A través de este video se presenta el proceso constructivo de una tuba que es el mayor de los instrumentos de viento-metal y sus antecesores son el serpentón y el oficleido. Es uno de los instrumentos más recientemente añadidos a la orquesta sinfónica moderna, aparecido en 1835 con Wilhelm Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, sustituyendo al oficleido del siglo XVIII. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La primera vez que se utilizó la tuba moderna en una orquesta sinfónica fue en El anillo de los nibelungos de Richard Wagner1. En la primera parte del video se comenta la importancia de la tuba en los instrumentos musicales y la relevancia que tenido desde su creación, a continuación se describe paso a paso como desde materiales como

octubre de 2014].

CONSOLIDAD DE TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Saiz Guerrero, Lenin.

[email protected] Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Page 5: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

el cobre o el bronce, o el oro plateado se van formando la campana, después como se hace los tubos y la forma en que se dan cada una de las figuras y el proceso de soldadura de cada una de las piezas en su ensamblaje, la ubicación de las llaves tubos de afinación, válvulas, y la boquilla, para

finalmente darle el acabado con lijado y lacado. Es de resaltar la cantidad de metros de material que forman la tuba, hasta 7 u 8 metros.

APORTES SEMÁNTICOS

DESCRIPCIÓN

ENTRADAS

Ingreso al proceso de la materia prima como es el caso de disco inicial que formara la campana, los tubos que serán doblados para formar la tuba, luego están los elementos formativos de las llaves, las válvulas, lengüetas, fieltros, elementos de pulido y lacas.

PROCESOS

Primer proceso: conversión del disco de bronce de 55 centímetros en la campana. Segundo proceso: Fabricación de la cola cónica que conduce a la campana. Tercer proceso: soldadura de la cola cónica a la campana haciendo el talón de campana y grabando el nombre de la empresa Cuarto proceso: Figuración de los tubos que formaran las partes de la tuba, rellenándolos con resina, siendo figurados, ampliados, alargados, biselados, etc.

Quinto proceso: Fabricación de la sección de la válvula, de acuerdo a guías se ensamblan las piezas cortándolas y soldándolas. Sexto proceso ensamblaje de la estructura; se unen ensamblan y pulen las diversas partes que se unen con la campana para forman la estructura o cuerpo de la tuba. Séptimo proceso: terminación de las válvulas, se ubican las tapas en las piezas correspondientes luego se ingresan los resortes para proporcionar resistencia los pistones, se insertan los pistones y fieltros para protegerlos, las tapas superiores, otro fieltro y los botones, luego se aceita el sistema. Octavo proceso: Ubicación de los tubos de afinación luego se ubican los tubos de afinación, los cuales se engrasan para bacilar su movimiento. Noveno proceso: atornillar la válvula a la estructura de la campana.

Page 6: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

Decimo proceso: ubicación de la pipa hecha en latón hecha de latón niquelado. Undécimo proceso: acabado de la tuba se aplican limpiadores y líquidos de protección y se le laca.

ELEMENTOS

Láminas de cobre, tubos de cobre, soldaduras, químicos de limpieza, maquinaria de moldeo, lacas, latón niquelado, resina, hornos, troqueladora, moldeadora de tubos, torno, martillos, marcador laser, fieltros, resortes, bolas de acero.

SUBSISTEMAS

Moldeo de los diversos tipos de tubos. Construcción de las válvulas Soldaduras

VARIABLES La variable más significativa para la fabricación de la tuba es el saber en

que tono va a quedar, si en fa, en do, etc. Solicitud del cliente.

OPERADORES Personal, Equipo y Maquinarias, Tiempo.

CONTEXTO

Partir de elementos como láminas y tubos para crear un instrumento musical.

HOMEOSTASIS

En el proceso se puede adaptar las partes de acuerdo a las solicitudes del cliente utilizando las piezas necesarias para cumplir la solicitud.

ENTROPÍA El desgaste de las maquinarias y equipos que se emplean en la producción

RELACIÓN

Conjunto de procesos y subprocesos necesarios para llegar desde la materia prima al producto final que es la tuba ya terminada.

Page 7: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

Diagrama de flujo con los procesos referidos en el video.

PROCEDIMIENTO: ruta que siguen los materiales desde su compra hasta su incorporación a, los inventarios de productos terminados

Clasifique el sistema objeto de

estudio, según la Jerarquía de

sistemas de Boulding, justificando la

elección.

Según Boulding este sistema

pertenecería al sistema relojería, ya

que el sistema se autorregula por las

maquinas en interacción con el

hombre para dar como resultado una

pieza de alta precisión

Page 8: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

Identificar el sistema como un todo (la

empresa en su totalidad) para poder

identificar y diligenciar el siguiente cuadro.

Razón social de la Empresa: FÁBRICA DE MUEBLES TALLERES SAIZ

Descripción de la empresa: La fábrica de muebles “Talleres Saiz” es una empresa sólida que se ha caracterizado por su constante crecimiento a nivel de empresa, su posicionamiento en el mercado del mueble es considerable. Maneja procesos de facturación de compra de materia prima y venta de productos terminados, inventarios, pedidos y costos de producción por línea de fabricación. Para la fábrica es importante optimizar sus procesos a través de la adopción de un sistema que les permita agilizar de manera práctica y sencilla sus actividades en las áreas que en especial les causan más inversión de trabajo y tiempo para su realización.

Identificación de las funciones primarias de la empresa

Ingestión Dentro de esta función encontramos la compra de maquinaria apta para la fabricación de muebles con diferentes diseños, formas, accesorios y tallados. También se adquiere materia prima (amarillo, cedro, triplex, pino, y sus variedades pátula y ciprés, ceras y lacas, material apto para la forja.

Procesamiento 1. Compra y selección de materia prima

(amarillo, cedro, triplex, pino, y sus variedades pátula y ciprés.

2. Secado de madera 3. Diseño del mueble

a fabricar y cantidad de madera que se necesita para su elaboración.

4. Corte y desbaste de madera según diseño del mueble.

5. Cepillado de madera

6. Ensamblaje 7. Armado 8. Utilización y

aplicación de accesorios como forja, cuero y lana.

9. Terminado general (cepillado a mano y lijado)

10. Aplicación de lacas o ceras

11. Control de calidad del producto

12. Exhibición y venta.

Reacción al ambiente

Se compran las mejores maderas con buenos precios, excelentes acabados, formas de crédito y se le da el mejor trato a los clientes.

Provisión de las partes

Se trata de tener a la mano y en forma organizada los datos de compras, producción, ventas o contabilidad y se les valora bajo la forma de salarios y beneficios

Regeneración de partes

Teniendo en cuenta la vida útil de los implementos, antes de ser usados se inspeccionan verificando

Page 9: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

así si todavía se encuentran en condiciones de ser utilizados o si deben ser remplazados. Además se capacita constantemente el personal que fabrica los muebles, para que diseñen y creen nuevas líneas de muebles rústicos.

Organización En la empresa de muebles tiene personal que se encarga eficientemente de las funciones de producción, compras, comercialización, el mantenimiento debe ser coordinado.

Identificación de los subsistemas que forman la empresa.

Subsistema Psicosocial

No existe esta área directamente en la empresa cuando se ha requerido se ha subcontratado el servicio y además se tiene una asesoría continua, sin embargo se puede apreciar que el propietario debido a su experiencia y edad también brinda una acompañamiento psicológico a sus empleados.

Subsistema técnico

Teniendo en cuenta que esta es una empresa de muebles, se tiene una persona encargada del diseño y de la coordinación de producción.

Subsistema administrativo

En cabeza de la empresa tenemos al Gerente General el cual cuenta con un Administrador de Empresas y un Contador.

Identifique la empresa desde el punto de vista sistemático

Entrada Compra de materias primas

Salida Venta de Muebles fabricados.

Proceso de Realimentación

Se trata de inspeccionar la calidad de cada producto y ver su comportamiento en el mercado, para determinar si tiene auge o por el contrario hay un estancamiento en el mismo.

Ambiente Es la interacción y comunicación coordinada entre gerente, diseñadores, operarios, vendedores y clientes.

Identifique los componentes del sistema de comunicación de la empresa

Fuente de información

Tenemos al Gerente General, empleados y clientes.

Transmisor Encontramos los E.Mail

Canal Teléfonos, celulares.

Receptor Diseñadores y operadores encarados de crear los muebles

Destinatario Clientes que van a la fábrica o almacén que comprar o realizar un pedido según sus requerimientos.

1.2. Como futuro profesional y de acuerdo al análisis realizado en la empresa, identifique los sistemas de control que según su criterio se deben implementar en la empresa para regularla en un modo conveniente para su

Page 10: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

supervivencia. Los sistemas de control apropiados para la fábrica de muebles estarían dados por:

1. Sistema de control de inventarios:

Donde debe haber personal

encargado de solicitar a tiempo las

materias primas de excelente

calidad, conseguir buenos precios y

controlar la cantidad destinada en

cada proceso de fabricación de

muebles y accesorios rústicos.

además deben generarse métodos

de reciclaje para materiales

sobrantes y que sirvan para creación

de otros productos.

2. Sistema de control de producción:

Debe existir una previa planificación

de cada subproceso, en este caso en

las diferentes etapas de producción

de muebles, con el objetivo de ser

eficaces y no tener atrasos en

entregas de productos y cumplir las

metas de producción de la fábrica.

3. Sistema de control de promoción

y ventas: Es necesario que la

fábrica de muebles este atenta a las

necesidades del mercado, debe

estar en constante innovación en sus

diseños, generando nuevos

productos que la identifiquen y

marquen una diferencia con respecto

a sus competidores, además debe

capacitar e incentivar a su personal

para que tenga las técnicas,

competencias y conocimientos

adecuados para la creación dinámica

de los muebles y accesorios.

4. Sistema de control con otros

sistemas: Las proyecciones de la

fábrica deben girar alrededor de su

capacidad de adaptarse a los

cambios tecnológicos y exigencias

del mercado, buscando nuevas

estrategias y aliados para la

expansión de su sistema general en

sí.

Page 11: Trabajo final teoria general de sistemas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Saiz Guerrero Lenin Consolidado Teoría general de sistemas.

CONCLUSIÓN

Con el desarrollo de esta actividad se

logró el conocimiento de los temas a

tratar a lo largo del curso de TEORÍA

GENERAL DE SISTEMAS, en el cual

se evidencio las herramientas con que

se cuentan para lograr el desarrollo

académico.

Entender mediante la TEORÍA

GENERAL DE SISTEMAS las

diferentes herramientas de apoyo que

se pueden brindar para el control de la

producción y sostenimiento de

mercados de tal manera que sea

competitivo en el sector

BIBLIOGRAFÍA

1. MORENO PILAR ALEXANDRA

(2007), Protocolo Teoría

General de Sistemas. Bogotá:

Universidad Nacional Abierta y

a Distancia – UNAD.

2. MÓDULO TEORÍA GENERAL

DE SISTEMAS Primera Edición

Autor: Pilar Alexandra Moreno

Actualización de Imagen y

Taxonomía 2009: Víctor

Fernando Cañón.