75
1.1 INTRODUCCION Este Plan de Negocios, surge de la idea de expandir nuestro producto y satisfacer la necesidad del consumidor, crear fuentes alternas de empleo a los ciudadanos del sector, a su vez, opciones de consumo en la industria alimenticia, la que va dirigida principalmente al nicho de mercado de la clase baja, media y alta con un ritmo de vida acelerada y con poco tiempo para preparar y consumir productos, con alto valor nutritivo, y es con el fin de suplir esta necesidad que nacen nuestros productos Tajadas y Tostones Express. Dicha empresa contaría con la estructura organizativa adecuada, con el personal capacitado para elaborar nuestros productos con los mas altos estándares de calidad e higiene, con una presentación introductoria al mercado local de Managua de 450 gr, aproximadamente 1 libra, equivalente a 15 en presentación de Tajadas y 10 en presentación de Tostones, nuestro enfoque va para aquellas familias que buscan agregar nuevas alternativas de consumo en su dieta alimenticia. Igualmente nuestro producto va dirigido hacia Restaurantes, Hoteles, Bares que podrían incluirlo como parte integrante en su menú ya que nuestros productos facilitan y ahorran tiempo para su cocción y esto hace que se convierta en una opción de compra por parte de este segmento de mercado que también es parte del sector alimento y bebidas. Las instalaciones de nuestra Empresa estará ubicada en Ciudad Sandino, la cual se denominará Plátanos La Nagaroteña, S.A, la empresa está compuesta por un capital de 5 socios, los cuales estaremos involucrados directamente en la administración, supervisión y producción, de Tajadas y Tostones Express, denominados así por ser productos congelados listos para ser freídos y consumidos, por los clientes.

Trabajo Final[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final[1]

1.1INTRODUCCION

Este Plan de Negocios, surge de la idea de expandir nuestro producto y satisfacer la necesidad del consumidor, crear fuentes alternas de empleo a los ciudadanos del sector, a su vez, opciones de consumo en la industria alimenticia, la que va dirigida principalmente al nicho de mercado de la clase baja, media y alta con un ritmo de vida acelerada y con poco tiempo para preparar y consumir productos, con alto valor nutritivo, y es con el fin de suplir esta necesidad que nacen nuestros productos Tajadas y Tostones Express.

Dicha empresa contaría con la estructura organizativa adecuada, con el personal capacitado para elaborar nuestros productos con los mas altos estándares de calidad e higiene, con una presentación introductoria al mercado local de Managua de 450 gr, aproximadamente 1 libra, equivalente a 15 en presentación de Tajadas y 10 en presentación de Tostones, nuestro enfoque va para aquellas familias que buscan agregar nuevas alternativas de consumo en su dieta alimenticia. Igualmente nuestro producto va dirigido hacia Restaurantes, Hoteles, Bares que podrían incluirlo como parte integrante en su menú ya que nuestros productos facilitan y ahorran tiempo para su cocción y esto hace que se convierta en una opción de compra por parte de este segmento de mercado que también es parte del sector alimento y bebidas.

Las instalaciones de nuestra Empresa estará ubicada en Ciudad Sandino, la cual se denominará Plátanos La Nagaroteña, S.A, la empresa está compuesta por un capital de 5 socios, los cuales estaremos involucrados directamente en la administración, supervisión y producción, de Tajadas y Tostones Express, denominados así por ser productos congelados listos para ser freídos y consumidos, por los clientes.

1.1.1 PROCESO CREATIVO PARA CREAR EL PRODUCTO O SERVICIO DE LA EMPRESA

El presente plan de negocio tendrá como objetivo principal formar parte del desarrollo económico de la ciudad de Managua, tomando en cuenta que el avance de la economía está basado en el aumento de la actividad económica productiva, principalmente en el sector Mipymes.

Considerando que en la formulación del plan de negocio es de vital importancia, los resultados respectivos del estudio de mercado que nos proporcionará información sobre el consumo aparente y la demanda potencial para el desarrollo de los objetivos de mercado y producción del plan de negocio, igual importancia se ubica el estudio técnico.

Page 2: Trabajo Final[1]

Hemos dirigido nuestro segmento de mercado a todas las clases sociales y sector comercial que necesiten de nuestro producto en la ciudad de Managua.

La empresa se dedicara a la elaboración de Tajadas y Tostones Express; para el consumo humano lo cual estamos innovando el producto de plátano para venderlo a nivel local ya que el plátano es un alimento indispensable en los hogares y los diferentes lugares de consumo de alimentos y bebidas.

Este producto está diseñado para mantenerlo en refrigeración por mucho tiempo sin que se dañe el plátano ya procesado, se utiliza para bastimento en las comida en tajada fritas y tostones.

La estructura organizacional está conformada por cinco socios aportaran un capital de C$ 200,000.00 cada uno, se solicitara un préstamo al banco de U$ 50,000.00 pagaderos a 5 años con un interés anula del con el fin de completar el monto de la inversión del negocio, está proyectado a recuperarse al tercer año de su apertura.

Con este plan de negocio pretendemos ser el producto de mayor consumo cumpliendo con normas de calidad e higiene sanitario dictado por el ministerio de salud de tal manera que nuestros clientes se sientan satisfechos y tomen la decisión de comprar nuestros productos.

1.1.2 JUSTIFICACION DE LA EMPRESA.

La empresa Plátanos La Nagaroteña, S. A., con sus productos Tajadas y Tostones Express, cuenta con un establecimiento propio y amplio, así mismo nuestros clientes contaran con un producto más novedoso, ya que combinaremos lo novedoso y tradicional Tajadas y Tostones Express. Que se servirá como bastimento más nutritivo y fresco con el fin de llegar a nuestros clientes, si los resultados son favorables obtendremos una utilidad final muy productiva si la empresa aumentara la producción y diseñara una línea más extensa de diversos producto de plátano.

Expandiendo a nivel nacional nuestro producto, tratando así de incrementar la economía del país creando nuevas oportunidades de empleos a la población Nicaragüense.

En la actualidad la población Nicaragüense consume el plátano en diversa presentación, las personas buscan como cocinar de manera rápida ya sea en el hogar, comideria, evitando atraso para la venta en su elaboración esto facilita en su preparación del alimento poder servirlo inmediatamente, nuestra pequeña empresa pretende solucionar la necesidad del consumidor elaborando tajadas y tostones para freír, teniendo siempre sus nutrientes prologados, satisfaciendo a la población con certificación de calidad y de buen servicio para garantizar su consumo.

Page 3: Trabajo Final[1]

1.2 NOMBRE DE LA EMPRESA

“PLATANOS LA NAGAROTEÑA S. A.” ¡Delicias de nuestra Tierra!

1.3 DESCRIPCION DE LA EMPRESA:

Nuestra pequeña empresa es procesadora de plátanos, y empacadora de productos derivados del plátano, Tajadas y Tostones Express, congelados, listos para freír y servidos para comer.

1.3.1 TIPO DE EMPRESA: INDUSTRIAL.

1.3.2 UBICACIÓN Y TAMAÑO DE LA EMPRESA:

Nuestra pequeña empresa procesadora de plátanos estará ubicada en el municipio de Ciudad Sandino del colegio Fe y Alegría 2 cuadras arriba mano izquierda Plaza Los Cabros. Pretendemos abarcar el mercado local de Managua, para la distribución de nuestro producto.

El tamaño de nuestra empresa es pequeña empresa, pues contará inicialmente con un total de 22 personas entre administrativos y personal de producción.

1.4MISION DE LA EMPRESA.

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con un producto de calidad teniendo como consumidores restaurantes, hoteles, supermercados, misceláneas y en el hogar de cada familia, nuestro producto será de excelente materia prima para poder ofertar con calidad el producto de tajadas y tostones a los clientes.

1.4.1 VISION DE LA EMPRESA.

Ser una empresa líder y reconocida en el segmento de mercado de Alimentos y Bebidas, lograr tener variedad de producto a base de plátano, tener a clientes potenciales que consuman las tajadas y tostones.

VALORES QUE PROMOVERA LA EMPRESA.

VALORES INDIVIDUALES:

Servicio

Equidad

Responsabilidad

Voluntad

Integridad

Page 4: Trabajo Final[1]

Compromiso

Innovación

Organización

VALORES EMPRESARIAL

Fe: Honramos a Dios sobre toda las cosas.

Excelencia: buscamos ser excelente en todo lo que hacemos con disciplina y confianza.

Innovación: Fomentamos nuevas ideas que impulse nuestro liderazgo.

Integridad: Promovemos honestidad, lealtad, justicia, dignidad y respeto.

Servicio: Nuestra pasión espíritu de servicio y trabajo en equipo.

Familia: Nuestra motivación y deber es la familia.

1.5 OBJETIVOS

GENERAL

Crear una alternativa alimenticia de la industria de alimentos y bebidas para cubrir con eficacia y eficiencia la demanda de los consumidores de plátanos y sus derivados en la ciudad de Managua.

CORTO PLAZO.

Incursionar en el mercado de alimentos. Identificar los canales de distribución en el mercado nacional. Desarrollar tecnología para la innovación del producto. Elaborar el producto con todas las normas de higiene y estándares de calidad. . Ganar mercado con la introducción de un nuevo producto mejorado, con el

propósito que la familia nicaragüense incluya en su alimentación un producto elaborado del plátano con calidad y valor nutritivo, dando muestras en los supermercados.

MEDIANO PLAZO.

Brindar un producto y servicio de calidad para lograr un alto nivel de competitividad en la industria de alimentos.

Penetrar al mercado de acuerdo al análisis de la competencia. Distribuir nuestro producto a nivel nacional.

Page 5: Trabajo Final[1]

LARGO PLAZO.

Diversificar nuestro producto para mayor consumo del plátano. Ampliar nuestro segmento de mercado. Permanecer en el mercado con la innovando nuestro producto.

VENTAJAS COMPETITIVAS

Mayor tiempo de refrigeración Calidad y precio competitivo Buena presentación del producto Producto nuevo y único en el mercado, características referidas a la presentación,

forma de conservación e inmediatez para ser cocinado y consumido. Disponibilidad en los centros de compra más frecuentados como son los

supermercados y distribuidoras. Higiene y seguridad en el manejo de los productos, tanto en su preparación como

en su distribución.

DISTINGOS COMPETITIVOS

Presentación en empaques con el logotipo de la empresa, en pesos y medidas estandarizados, según los gustos y preferencias del mercado.

Producto congelado con mayor tiempo de vida.

1.7 ANALISIS DE LA INDUSTRIA O SECTOR

Nuestra opción de negocios, está ubicado en la industria de alimento y bebidas, ofreciendo Tostones y Tajadas de plátanos Express, está aun naciente en Nicaragua y por tanto requiere de la creatividad y desarrollo, exigiendo para eso nuevos productos de mayor calidad e higiene en la oferta de este producto.

Los productos alimenticios congelados y de preparación inmediata han ido tomando fuerza en el mercado, debido a que las ocupaciones, gustos y preferencias van cambiando, la influencia de países más desarrollados que Nicaragua y donde residen o han residido muchos de nuestros familiares son fuente de cambio en nuestra forma de alimentación.

Actualmente en el mercado de complementos de las comidas congelados, listos para freír solo se presentan las papas, que es un producto netamente importado y cuyos precios son poco accesibles a la población nicaragüense.

1.8 PRODUCTOS DE LA EMPRESA.

1.8.1 TAJADAS EXPRESS: el producto consiste en tajadas de plátano, cortadas en guillotina, las cuales serán presentadas en bandejas con tajadas con grosor de 3mm y un

Page 6: Trabajo Final[1]

largo entre 22 y 25 cm, para garantizar la calidad del producto al momento de ser consumidos, estas a su vez serán congeladas y preservadas en su estado natural, para que sean compradas en supermercados y distribuidoras en presentaciones de libras según la información que sea obtenida de los consumidores.

1.8.2 TOSTONES EXPRESS: el producto consiste en tostones de plátano, cortadas en guillotina, precocidos y formados, los cuales serán presentadas en bandejas desechables, estas a su vez serán congeladas y preservadas en su estado natural, para que sean compradas en supermercados y distribuidoras en presentaciones de libra según la información que sea obtenida de los consumidores.

1.9 CALIFICACIONES PARA ENTRAR AL AREA

Para ingresar a este sector industrial debemos realizar todos los trámites y gestiones pertinentes en las Instituciones del Estado para iniciar la legalización y puesta en marcha de la empresa. Dichas instituciones son:

a. Gestiones en el MINSA, para realizar los exámenes de laboratorio pertinentes a los trabajadores que manipularan el producto para procesarlo. Solicitar permiso para operar y procesar los productos para consumo humano.

b. Gestiones en la DGI, para registrar las actividades comerciales de la empresa y para efectos de pago de impuestos establecidos.

c. Gestiones en la Alcaldía, para registrar la empresa para el pago de los impuestos municipales establecidos.

d. Inscripción de la nómina del personal tanto de la planta procesadora como de la administración para reportar el debido pago del INSS.

Podemos asegurar que se cuenta con:

1. Una persona con conocimiento del área industrial (Ingeniero Industrial)

2. Conocimiento amplio de los procedimientos para el manejo del producto.

3. Conocimientos administrativos.

4. Conocimientos de mercadotecnia para la introducción del producto

.APOYOS

AREA LEGAL: contamos con el apoyo de 1 Licenciado en Contabilidad y 1 Licenciado en Administración de Empresas, que estarán encargados de la parte laboral para la inscripción de la empresa en la DGI, Alcaldía de Ciudad Sandino, INSS, MITRAB, MINSA, para cumplir y estar en regla con los requisitos

Page 7: Trabajo Final[1]

indispensables, de igual forma contamos con el apoyo de un Abogado para la constitución de la empresa como Sociedad Anónima, porque estará integrada por 5 socios y asesoramiento en la parte legal de la empresa.

AREA DE PRODUCCION: con este proyecto pretendemos contar con el apoyo de un ingeniero químico y un ingeniero industrial para el proceso de la tecnología personal con experiencia.

AREA DE MERCADOS: también contaremos con el apoyo de 1 Licenciado en Mercadotecnia quien estará a cargo de las proyecciones de ventas y publicidad e igualmente del análisis del mercado local en el sector de la industria alimenticia: competencia, publicidad, estrategias y planes de contingencias, así como planes de acciones para llevar a cabo todas estas actividades con el fin de posicionar a mediano plazo la empresa dentro de la preferencia de los consumidores.

AREA ADMINISTRATIVA: en esta área contamos con la participación de 1 Licenciado en Contabilidad y 1 Licenciado en Administración de Empresas quienes compartirán la responsabilidad de administrar y supervisar los ingresos generados por la ventas de nuestros productos e igualmente la inversión del capital para la rentabilidad del proyecto y el crecimiento del mismo en corto plazo e igualmente la expansión hacia el mercado nacional a mediano plazo cumpliendo con todos los estándares de calidad y requisitos preestablecidos para ser parte del mercado nacional en la industria alimenticia.

2. EL MERCADO

2.1 OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA

CORTO PLAZO1. Lograr posicionamiento de la marca de la empresa en la ciudad de Managua.2. Participar en ferias de consumo, para promover el producto/marca.3. Posicionar nuestro producto en las góndolas refrigeradas de los supermercados y

distribuidoras de la ciudad de Managua.

MEDIANO PLAZO1. Incrementar la presencia de nuestros productos proveyendo de insumos a la

industria alimenticia de Nicaragua.2. Incrementar nuestras ventas en 600,00 paquetes de 450grs.3. Incrementar la producción en función de la demanda del mercado.

LARGO PLAZO1. Ser el mayor proveedor de Tajadas y tostones en Nicaragua, al participar de un

50% del mercado local.

Page 8: Trabajo Final[1]

2. Ingresar al mercado nacional, con presentaciones y características requeridas según los gustos y preferencias de cada país, principalmente por medio de las cadenas de supermercados.

3. Posicionar nuestra marca/producto a nivel departamental del país.

2.2 INVESTIGACION DE MERCADO

2.2.1 TAMAÑO DEL MERCADO

Se pretende iniciar territorialmente con el departamento de Managua, dividido en 7 distritos de acuerdo al ordenamiento territorial y con 5 municipios: Ciudad Sandino, Tipitapa, San Francisco Libre, El Crucero y Ticuantepe, específicamente en el Distrito 4 preferentemente los supermercados y misceláneas.

Nuestra empresa abarcará inicialmente el 14% de la ciudad de Managua, se espera incrementar a mediano plazo abarcar 2 distritos más hasta alcanzar 3 distritos de la ciudad de Managua, lo que representarían un 52.5% de los distritos de la ciudad de Managua.

2.2.2 CONSUMO APARENTENuestro consumo aparente de acuerdo con datos obtenidos del INEC el 65% de los nicaragüenses consume productos a base de plátanos diariamente. De acuerdo a los datos estadísticos en el sector de Ciudad Jardín habitan 2500 personas suponiendo que de este universo de mercado estudiado, solo consuman nuestro producto el 60% y que de estas el 54% consuma Tostones diariamente con un consumo de 5 tostones diarios y el 46% consuma Tajadas con un consumo de 10 Tajadas aproximadamente nuestro consumo aparente sería:

Nuestro calculo sería así:

2500 x 0.60= 1,500 consumidor de plátanos

1500 x 0.54= 810 personas consumen tostones diarios

1500 x 0.46= 690 personas consumen tajadas diarias

Tostones

810 personas consumen 5 Tostones diarios = 810*5= 4,050 tostones diarios

4,050 Tostones diarios * 24 días a la semana = 97,200 tostones mensuales

Si la presentación del producto va a ser en paquetes de 450gr (aproximadamente 10 tostones), el consumo aparente es de 4050/10=405 gr diarios. Si se trabajan 6 días a la semana y el mes tiene 4 semanas, la producción en gramos por es 405x6x4=9,720 paquetes de 450grs por mes.

Page 9: Trabajo Final[1]

Tajadas

690 personas consumen 10 Tajadas diarias= 690*10= 6,900 Tajadas diarias

6,900 Tajadas diarias * 24 días a la semana = 165,600 tajadas mensuales.

Si la presentación del producto va a ser en paquetes de 450gr (aproximadamente 20 tajadas), el consumo aparente es de 6900/20=345 gr diarios. Si se trabajan 6 días a la semana y el mes tiene 4 semanas, la producción en gramos es 345x6x4=8,280 paquetes de 450 grs por mes.

2.2.3 DEMANDA POTENCIAL

La demanda potencial a corto plazo sería de 506 paquetes de 450grs (16oz) tostones express diarios y de 531 paquetes de 450grs Tajadas Express diarias esto conforme a los datos arrojados por nuestra encuesta realizada personalmente, si consideramos que exista un crecimiento promedio de un 75% en un mediano plazo equivalente a 885 paquetes de tostones express de 450 grs y 929 paquetes de 450 gr de Tajadas Express más obtenemos que habrá una demanda mensual de 21,240 paquetes de 450 grs de Tostones Express y 22,296 paquetes de Tajadas Express y para largo plazo con un crecimiento del 10%, obtenemos una demanda de 23,364 paquetes de Tostones Express mensuales y 24,526 paquetes de Tajadas Express de 450 grs cada uno.

Calculamos así, nuestra Oferta al mercado.

Año 1 2 3 4 5

Tostones Paquetes 450grs 182,160 318,780 318,780 350,658 350,658

TOTAL PRODUCCION 182,160 318,780 318,780 350,658 350,658

Precio C$ 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00

Total C$ 5,464,800 9,563,400 9,563,400 10,519,740 10,519,740

Año 1 2 3 4 5

Tajadas Paquetes 450grs 191,160 334,530 334,530 367,983 367,983

TOTAL PRODUCCION 191,160 334,530 334,530 367,983 367,983

Precio C$ 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00

Total C$ 5,734,800 10,035,900 10,035,900 11,039,490 11,039,490

Page 10: Trabajo Final[1]

2.2.4 PARTICIPACION DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO

N° Nombre de la competencia

Ubicación Ventaja Competitiva Acciones para posicionarse

1 Yummies Km 8 Carretera Norte Brindan Servicios a Nivel Nacional

2 Diinsa Km 9.5 Carretera Nueva a León

Compañía conocida a Nivel Nacional

Contamos con la innovación y creatividad de brindar al público dos productos nuevos y fáciles de acceder y sobre todo alto contenido nutritivo.

3 Diana Km 2 Carretera Norte Variedad de boquitas industrializados y procesados

Participar en ferias de consumo, tiangues y sobre todo ofrecer degustaciones en los supermercados y misceláneas para introducción al mercado

2.3 ESTUDIO DEL MERCADO

En el corto plazo el segmento de mercado elegido para introducción de nuestro producto fue el sector de Ciudad Jardín, por ser una zona comercial activa y por estar dentro de las expectativas de entrada de nuestro producto al consumidor, las edades comprendidas entre los 18 y 60 años, donde el 65% son mujeres y 35% son varones, entre oficinistas, comerciantes, estudiantes y trabajadores en general. Está dirigido a todos los sectores sociales por ser nuestro producto, innovador y dirigido principalmente hacia el segmento de personas oficinistas con un horario de trabajo y vida agitada y que buscan alternativas rápidas y fáciles al momento de preparar los alimentos.

Tenemos como clientes potenciales: Supermercados, Restaurantes Pollos Tip Top, Bares, Comiderias, Hoteles, Estación de Gasolinera (Tiendas de paso), Centro comerciales, Librerías, Micro financieras, Reposterías

2.3.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO DEL MERCADO

El objetivo del estudio de mercado es principalmente conocer la opinión de las personas en cuanto a la introducción de nuestros productos al mercado y de alguna manera saber si lo pueden adquirir. Es de suma importancia que nuestros clientes acepten el nuevo concepto de Tajadas y Tostones Express como parte del complemento diario de la alimentación y así mismo satisfecho con su calidad, higiene y sabor, esto se refleja no

Page 11: Trabajo Final[1]

sólo en el consumo de la casa, sino también en la demanda en los Restaurantes y demás establecimientos alimenticios.

Nuestras expectativas es llegar a ser una de las empresas del sector de comidas y bebidas que viene a suplir las necesidades del buen gusto culinario dirigido hacia el segmento de personas de las edades de 18 a 60 años del Distrito 4, que busquen en su agitada vida de trabajo una opción de comida nutritiva, fácil y accesible en cualquier momento, principalmente al momento de cocinar.

Los socios pensamos en recuperar la inversión en un plazo de 1.5 anos en donde las necesidades del buen comer se vuelven bastante intensas principalmente en nuestro país, donde las fritangas no ofrecen tostones como alternativas de complemento nutritivo al momento de elegir una opción de comida y donde el proceso de elaboración en casa es bastante cansado y lento principalmente en la cena donde la mujer y el hombre vienen de cumplir una jornada de 8 horas de trabajo, agotado y lo único que desea es optar una variedad de comida y nuestra opción de productos la ofrecen.

2.3.2 ENCUESTA TIPO (VER MODELO ADJUNTO)

Page 12: Trabajo Final[1]

PLATANOS LA NAGAROTEÑA, S.A

Buenos días/tardes, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento al mercado de Tajadas y Tostones precocidos listos para freír. Le agradeceremos brindarnos un minuto de su tiempo y responder las siguientes preguntas:Marque con una X su respuesta, gracias por su colaboración.

Edad Sexo:

Entre 18 a 25 años _____________ Masculino: __________

Entre 25 a más años _____________ Femenino: __________

1.- ¿Alguna vez ha comido Tajadas y Tostones de Plátano?

Si: ____ No : _____

2.- ¿Cuál de estos dos productos prefiere más?

Tajadas __________ Tostones_________

3.- ¿Con qué frecuencia lo consume?

Diario _______1 vez a la semana ________ 1 vez por quincena _________

1 vez por mes ________ Otra______ ¿Cuál?________

4.- ¿Dónde adquiere este producto?

Mercado: _________ Pulpería: ________ Misceláneas: _____ Supermercados: _________

Fritangas: _______ casa: _______

5.- ¿Le han ofertado Plátanos y Tostones procesados listos para freír?

Si: ____ No : _____

6.- ¿Dónde le gustaría adquirir este producto?

Supermercado: _______ Misceláneas: _________ Otros: ________

7.- ¿Qué tipo de presentación que conoce le gustaría comprar este producto?

Media libra: ________ Una libra: _________ Más de una Libra: ________

8.- ¿Cuánto estaría dispuesto(a) a pagar por este producto?

De C$25 a C$30.00 ________ De C$35 a C$40.00________ De C$45 a C$50.00 _________

9.- ¿Qué beneficios le traería a Usted como persona al ofertarse este producto en el mercado?

Ninguno ______ Mayor Facilidad _______ Alternativa de consumo _________

Muchas Gracias por su información.

Page 13: Trabajo Final[1]

2.3.3 APLICACIÓN DE ENCUESTA

Nuestra encuesta fue aplicada persona a persona en el sector de Ciudad Jardín Distrito 4, en un 100%, los cuales fueron muy amables al brindarnos la información requerida para el estudio de mercado del plan de negocios y de manera sincera, a fin de poder obtener resultados veraces. Las encuestas las aplicamos a gente de las edades comprendidas de los 18 años a mas y de distintas profesiones y ocupaciones: amas de casa, profesionales, estudiantes, oficinistas, secretarias, dueños de negocios de comida, etc, porque una de las características de nuestro producto es que va dirigido para todo público, lo pueden consumir varones, niños, mujeres, ancianos. Esta aplicación tomo aproximadamente dos días (sábado y domingo, 17 y 18 de mayo respectivamente)

2.3.4 RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla de frecuencia

Edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos 18 a 25 50 50.0 50.0 50.0

25 a mas 50 50.0 50.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

Podemos concluir que de acuerdo a los datos arrojados nuestra población se divide en un 50%, es decir nuestro producto es apto para toda la familia.

Page 14: Trabajo Final[1]

Sexo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Masculino 35 35.0 35.0 35.0

Femenino 65 65.0 65.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

De nuestros encuestados el 65% corresponde al sexo femenino y el 35% al sexo

masculino.

Page 15: Trabajo Final[1]

¿Cuál de estos dos productos prefiere más?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Tajadas 46 46.0 46.0 46.0

Tostones 54 54.0 54.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

Al hacer la consulta nuestra encuesta arrojó que las personas prefieren en un 54% los

tostones y el 46% opta por las tajadas.

Page 16: Trabajo Final[1]

¿Alguna vez ha comido tajadas y tostones de plátanos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 99 99.0 99.0 99.0

No 1 1.0 1.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

Del 100% de encuestados el 99% ha consumido Tajadas y Tostones de plátanos,

solamente el 1% no ha consumido plátanos.

Page 17: Trabajo Final[1]

¿Con qué frecuencia lo consume?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 1 vez a la semana 59 59.0 59.0 59.0

1 vez por quincena 16 16.0 16.0 75.0

1 vez al mes 15 15.0 15.0 90.0

Otra 10 10.0 10.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

Del 100% de encuestados concluimos que el 59%, lo consume 1 vez a la semana, el 16%

una vez por quincena, el 15% lo consume 1 vez al mes y el 10% lo consume más de una

vez a la semana.

Page 18: Trabajo Final[1]

¿Dónde adquiere este producto?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Mercado 11 11.0 11.0 11.0

Pulpería 9 9.0 9.0 20.0

Misceláneas 2 2.0 2.0 22.0

Supermercados 1 1.0 1.0 23.0

Fritangas 28 28.0 28.0 51.0

Casa 49 49.0 49.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

Del total de encuestados el 49%, prepara sus tostones y tajadas en casa, el 28% lo consume en fritangas, el 11%, compra plátanos en el mercado, el 9% lo compra en pulperías, el 2% en misceláneas y solamente el 1% lo compra en supermercados.

Page 19: Trabajo Final[1]

¿Le han ofertado tajadas y tostones procesados listos para freír?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Si 7 7.0 7.0 7.0

No 93 93.0 93.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

Al realizar nuestra encuesta el 93%, no conoce de alguna oferta de productos de tajadas y

tostones listos para freír, solamente el 7% dice conocer de ofertas de plátanos listos para

comer (procesados)

Page 20: Trabajo Final[1]

¿Dónde le gustaría adquirir este producto?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Supermercado 66 66.0 66.0 66.0

Misceláneas 21 21.0 21.0 87.0

Otros 13 13.0 13.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

Al realizar nuestra encuesta y consultarle a las personas que si de existir una empresa

que ofrezca estos productos donde le gustaría encontrarlos, los datos arrojados fueron:

66%, expresó que en supermercados, el 21% en Misceláneas (distribuidoras) y el 13% en

pulperías (otros).

Page 21: Trabajo Final[1]

¿Qué tipo de presentación que conoce le gustaría comprar este producto?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Media libra 28 28.0 28.0 28.0

Una libra 49 49.0 49.0 77.0

Más de una libra 23 23.0 23.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

Al consultar que tipo de presentación le gustaría encontrar nuestro producto la respuesta fue: 49% en presentación de 1 libra (450gr), 28% en presentación de media libra y el 23% en presentación de más de 1 libra (450grs).

Page 22: Trabajo Final[1]

¿Cuánto estaría dispuesto(a) a pagar por este producto?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válidos De C$25.00 a C$30.00 69 69.0 69.0 69.0

De C$35.00 a C$40.00 26 26.0 26.0 95.0

De C$45.00 a C$50.00 5 5.0 5.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

De nuestros encuestados el 69% respondió que estaría dispuesto a pagar por un paquete de media libra deC$25 a C$30.00 y el 26% expresó que estaría dispuesto a pagar por un paquete de 1 libra C$ de 35 a C$40.00 y el 5% expresó que por una presentación mayor de 1 libra estaría dispuesto a pagar entre C$ 45.00 y C$50.00.

Page 23: Trabajo Final[1]

¿Qué beneficios le traería a Usted como persona al ofertarse este producto en el mercado?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Ninguno 5 5.0 5.0 5.0

Mayor facilidad 63 63.0 63.0 68.0

Alternativa de consumo 32 32.0 32.0 100.0

Total 100 100.0 100.0

Al preguntar a nuestros encuestados que beneficios obtendrían al existir una empresa que ofrezca productos congelados de plátanos, los resultados fueron: 63% mayor facilidad, 32% respondió que sería una alternativa de consumo y solamente el 5% respondió que ninguno por no saber.

Page 24: Trabajo Final[1]

Frecuencias

Estadísticos

Edad Sexo

¿Cuál de

estos dos

productos

prefiere

más?

¿Alguna

vez ha

comido

tajadas y

tostones de

plátanos?

¿Con qué

frecuencia

lo

consume?

¿Dónde

adquiere

este

producto?

¿Le han

ofertado

tajadas y

tostones

procesados

listos para

freír?

¿Dónde le

gustaría

adquirir

este

producto?

¿Qué tipo de

presentación

que conoce le

gustaría

comprar este

producto?

¿Cuánto

estaría

dispuesto(a)

a pagar por

este

producto?

¿Qué beneficios

le traería a Usted

como persona al

ofertarse este

producto en el

mercado?

N Válidos 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Page 25: Trabajo Final[1]

2.3.5 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO REALIZADO

Con base a las encuestadas aplicadas nos dimos cuenta que el consumidor está realmente interesado en adquirir productos cada vez más naturales y por lo tanto más saludables y de una presentación tamaño mediano (450grs), esto fue lo que les llamó más la atención y aun precio accesible y sobre todo con calidad e higiene.

Por otro lado, el 54% de las personas están dispuestas a consumir la alternativa de tostones por ser un producto novedoso y sobretodo porque su preparación en casa es muy lento ya que lleva tres procesos: pelar, pre cocer y luego freír, en cambio nuestra alternativa es ofrecer en los supermercados ya listos solo de freír y en presentaciones de 20 tostones y el 46 % prefiere Tajadas. Nos dimos cuenta que la gente está dispuesta a comprar una presentación de 1 libra (450grs) y está dispuesta a pagar un precio un poco más alto al de 1kilogramo (2 plátanos) en la venta, entre C$25 y C$30.00.

A pesar de los resultados obtenidos creemos que la muestra no es lo suficiente amplia para brindarnos una idea real de la aceptación de nuestros productos en el mercado, en vista que depende de muchos factores: Sociales, culturales, económicos, etc.

2.4 DISTRIBUCION Y PUNTO DE VENTA

Productor Detallista Consumidor Final

Elegimos este tipo de Distribución porque nuestro Plan de negocios contempla el garantizar el producto a los consumidores finales y porque en cuestiones de costo es el más acertado y menos costoso para la empresa naciente, quien garantiza que el precio establecido sea el más accesible para el cliente final.

Nuestro producto lo ofreceremos como plan de introducción a los supermercados para llegar directo al consumidor final.

2.5. PROMOCION DEL PRODUCTO O SERVICIO

Iniciaremos con volantes y la etiqueta de nuestro producto incluirá el logotipo del producto; el empaque consiste en bandejas desechables con papel plástico de envoltura, sellada. Como medios de publicidad se eligió volantes y anuncios radiales porque son baratos y efectivos, es decir la gente llega a conocer el producto rápidamente a un costo de U$0.10 x volante, y los anuncios radiales a un costo de U$20.00.

Por el momento no emplearemos la televisión, ya que representa una inversión elevada que a corto y mediano plazo la empresa no puede cubrir. Es posible que a largo plazo utilicemos este medio, al igual que vallas publicitarias.

Page 26: Trabajo Final[1]

2.6 FIJACION Y POLITICAS DE PRECIOS

El costo de la realización de nuestro producto será de aproximadamente C$22.25 por 450gr de plátanos, incluidos los costos fijos y variables. Esto se debe al costo de los ingredientes y a su producción. La información es la siguiente

:

Costos Variables Tajadas y Tostones

Materia Prima Costo /gr Materia Prima Costo/unidad ProductoPlátano C$3.20 C$0.64(450gr)Sal C$3.00 C$0.007(450gr)Bandeja desechable C$4.50 C$4.50Empaque C$2.50 C$2.50Total C$13.20 C$7.65

El costo por 450grs de Tajadas o tostones de gastos en materia prima es de C$7.65.

Gastos por Servicios Públicos Costo/ MesLuz C$ 3,000.00Agua C$1,600.00Gas C$ 1,500.00Total C$6,100.00

Costos Fijos

Page 27: Trabajo Final[1]

Sueldos de Empleados # trabajador Diario Mensual Total Mensual

GERENTE GENERAL 1 C$ 500.00 C$ 15,000.00 C$ 15,000.00DIRECTOR PRODUCCION 1 C$ 333.33 C$ 10,000.00 C$ 10,000.00SUPERVISOR PRODUCCION 1 C$ 250.00 C$ 7,500.00 C$ 7,500.00RESPONSABLE DE BODEGA 1 C$ 133.33 C$ 4,000.00 C$ 4,000.00OPERARIO 9 C$ 99.85 C$ 2,995.48 C$ 26,959.32DIRECTOR RRHH 1 C$ 333.33 C$ 10,000.00 C$ 10,000.00RECEPCIONISTA 1 C$ 133.33 C$ 4,000.00 C$ 4,000.00CONSERJE 1 C$ 99.85 C$ 2,995.48 C$ 2,995.48GUARDA DE SEGURIDAD 2 C$ 99.85 C$ 2,995.48 C$ 5,990.96DIRECTOR CONTABILIDAD 1 C$ 333.33 C$ 10,000.00 C$ 10,000.00CAJERA 1 C$ 133.33 C$ 4,000.00 C$ 4,000.00DIRECTOR COMERCIALIZACION 1 C$ 333.33 C$ 10,000.00 C$ 10,000.00CONDUCTOR VENDEDOR 1 C$ 130.00 C$ 3,900.00 C$ 3,900.00OFICIAL MANTENIMIENTO 1 C$ 99.85 C$ 2,995.48 C$ 2,995.48Gastos x Servicios C$ 6,100.00TOTAL C$ 123,441.24

Si planeamos una producción de 8,100kgr al mes equivalente a 18,000 paquetes de 450grs c/u al mes. Los costos fijos totales serían de C$123,441.24 y los costos fijos unitarios serían de C$ 7.65.

El posible precio de nuestros productos serían: CVU+CFU=PU

C$7.65+C$13.20=C$20.85

El punto de Equilibrio en unidades sería: CF/P-CV= 123,441.24/20.85-7.65= 5,913

La ganancia deseada es 45%, por lo que el precio de venta del producto es: C$30.00

El punto de Equilibrio de la empresa es: CF/ (PV-CV) = 123,441.24/30.00-7.65= 4,107

2.7 PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO

Principalmente queremos que nuestros clientes prueben nuestros productos. Esto se llevará a cabo mediante degustaciones de pruebas gratuitas (promociones) en los diferentes supermercados. También mediante volantes y anuncios radiales, haremos promoción para que las personas lo vayan conociendo y sepan que hay un nuevo alimento que pueden incluir en su dieta diaria. Estos medios tendrían un costo aproximado de:

C$500.00: impresión de 1,000 volantes a una tinta, tamaño media carta (1/16), en papel bond.

Page 28: Trabajo Final[1]

C$520.00dia: Anuncio radial de 20 segundos en Radio Ya.

2.8 RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO

Los riesgos que pueden ocurrir: Que el producto no sea aceptado por el consumidor. Si esto ocurre nuestra

empresa quebraría y todos saldríamos perdiendo. Este punto es muy importante por eso se necesita hacer mucha publicidad y muy buena para que quede en el cerebro del cliente y del consumidor y busque esta nueva opción alimenticia.

Que la competencia robe la idea. Si por ejemplo una empresa más grande como Boquitas Diana, saca un producto como el nuestro y ayudada por su tecnología, lo mejora nos quita el mercado y por consiguiente nuestras ventas.

Que los ingresos sean menores que nuestros gastos. Si esto sucede, quiere decir que no estamos vendiendo lo suficiente o que el precio no es el indicado. Esto puede pasar al principio, siempre y cuando hayamos previsto que al paso del tiempo nos repondremos y obtendremos lo que perdimos, más utilidades.

Oportunidades: Que la gente acepte el producto. Esto implicaría incursionar en un mercado sin

competencia, ya que no hay un producto similar en el mercado. Que se abra la oportunidad de crear nuevos productos con este tipo de plátano

(vinagre, cajetas) para que crezca la empresa y así comprar maquinaria nueva o mejorar los procesos de producción, claro con la posibilidad de bajar los costos y mejorar presentación.

Que tengamos ingresos favorables (crezcan las ventas). Que a una empresa grande le guste la idea y quiera comprarla o se quiera afiliar a

nosotros dando la inversión necesaria y la tecnología para mejorar el producto y aumentar la producción.

Que el gobierno nos facilite financiamiento a una tasa de interés favorable para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa.

2.9 SISTEMA Y PLAN DE VENTAS

En base a las encuestas realizadas a una muestra de 100 personas, 59 personas aseguraron consumir 5 tostones diarios y 41 personas aseguraron consumir tajadas, de estas 49 aseguraron comprarlos (es decir el 83%). Dentro de la población a la que venderemos el producto, la cual es 2500, tenemos que:

2,500 personas 100%

x 60%

x= 1,500 personas consumen productos derivados del plátano.

Page 29: Trabajo Final[1]

1,500 personas 100%

x 40%

x= 810 personas consumen Tostones Express

1,500 personas 100%

x 20%

x= 690 personas consumen Tajadas Express

Si en un paquete de 450 grs hay aproximadamente 10 Tostones y se consumen 5 tostones diarios en promedio, se estimaría una venta de 1 paquete de 450grs por semana por persona, Si esas 810 personas las distribuimos a distintos días de la semana, asistirían a comprar 135 personas lo que equivaldría a la venta de 60,750 grs, 364,500 grs a la semana, lo que equivale a 810 paquetes de 450 grs c/u.

Si en un paquete de 450 grs hay aproximadamente 20 Tajadas y se consumen 10 tajadas diarios en promedio, se estimaría una venta de 1 paquete de 450grs por semana por persona, Si esas 690 personas las distribuimos a distintos días de la semana, asistirían a comprar 115 personas lo que equivaldría a la venta de 51,750 grs, 310,500 grs a la semana, lo que equivale a 690 paquetes de 450 grs c/u.

Con base a esto la venta diaria seria de 1500 x 30= C$45,000.00 por día.

.3. PRODUCCION

3.1 OBJETIVOS DEL AREA DE PRODUCCION

3.1.1 CORTO PLAZO

Producir 8,100 kilogramos de Tajadas y tostones para cubrir la demanda de nuestro mercado.

3.1.2 MEDIANO PLAZO

Incrementar en un 75% la producción de tajadas y tostones en su presentación respectiva con relación a la producción del año anterior.

3.1.3 OBJETIVO A LARGO PLAZO

Diversificar la presentación de tajadas y tostones de acuerdo a los estudios de mercados que se realizaran con tal fin.

Page 30: Trabajo Final[1]

3.2. DESCRIPCION DE LA MATERIA PRIMA

Plátanos La Nagaroteña, S.A. se especializa en la producción de Tajadas y Tostones precocidos, y congelados, cuya materia prima es el plátano verde con un peso en bruto de 0.70 a .80 libras y peso neto entre 0.45 lb y 0.55 lb y con tamaños de: entre 20 cm a 25 cm de largo y 40 mm de ancho (este ancho se refiere a la parte central del plátano, en los extremos la medida aproximada es de 30 mm).

Este producto será adquirido a nuestro proveedor “FINCA SAN CLEMENTE” y a diferentes productores, quienes nos han ofertado el mejor precio, además de ello nos facilitan la entrega del producto en la puerta de nuestra bodega.

La administración de la empresa ha realizado visitas a los diferentes productores de plátanos (probables proveedores), en los cuales se ha verificado las buenas prácticas de cultivo, corte y manipulación del producto, asimismo cuentan con una producción que cubre en una proporción de 10 a 1 nuestra demanda de materia prima, con lo cual se garantiza no solo en el periodo de inicio sino también para las proyecciones futuras.

3.2.2ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO O SERVICIO

“Tajadas Express”

Consiste en una bandeja de tajadas de plátano verde crudas y congeladas, con un peso de una libra de 450 gramos. Es un producto diseñado con el fin de dar al consumidor una opción practica y sencilla de cocinar y consumir tajadas de plátano verde, cuyos valores nutritivos, alimenticios y físicos se conserven siendo un producto para cocinar rapidito y servir al instante.

En el caso de las tajadas, se fijan medidas estandarizadas de de 2.5 mm grueso y entre 200 y 230 mm de largo, para lo cual se obtienen 10 tajadas de cada plátano, considerando el peso del plátano verde pelado de 8 onzas. Teniendo que para una libra de tajadas cortadas se requieren 2 plátanos y que producen 20 tajadas.

“Tostones Express”

Consiste en una bandeja de tostones de plátano verde pre cocidos y congelados, con un peso de una libra de 450 gramos. Es un producto diseñado con el fin de dar al consumidor una opción práctica y sencilla de cocinar y consumir tostones de plátano verde, cuyos valores nutritivos, alimenticios y físicos se conserven siendo un producto para cocinar rapidito y servir al instante.

De un plátano verde del tamaño considerado en nuestro trabajo, se obtienen aproximadamente cinco unidades, con un grosor promedio de 4 cm.

Page 31: Trabajo Final[1]

La producción mensual de Tostones Express será de 506 presentaciones de una libra diariamente, y cada presentación tendrá 10 tostones. Y la producción de tajadas Express será 531 presentaciones de una libra diariamente, y cada presentación será de 20 tajadas.

3.3 DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION O PRESTACION DEL SERVICIO

Es el diseño básico donde se concretiza el diseño conceptual; ya que se definen las variables operacionales del proceso y se establecen los parámetros de control de las operaciones del diagrama de flujo.

En el procesamiento de productos alimenticios se recomienda usar equipos y utensilios de color blancos (sin embargo, para el proceso de vegetales como el plátano que tiende a crear manchas se recomienda el color verde en tablas, cuchillos y gabachas para las etapas del producto en crudo), de materiales fáciles de lavar y que no sean absorbentes de humedad. A continuación, se describen los requerimientos de equipos, mano de obra y utensilios a utilizar en cada etapa del proceso requerido para procesar 600 unidades de plátanos verdes por día.

Selección: Se seleccionan los plátanos verdes que posean las características mencionadas, tales como: frescos y con cáscara verdes, sin daños físicos y un largo entre 13 a 15 centímetros.Una persona será la encargada de realizar la selección, los plátanos verdes que presenten daños físicos como magulladura, color oscuro son descartados y separados de los demás.Con el fin de registrar el rendimiento de los 600 plátanos que se procesan por día, se pesan en una báscula, posteriormente los plátanos se colocan en cajillas apilable perforadas plásticas, para trasladarlos a la siguiente etapa.

Lavado: Para procesar el plátano y convertirlo en alimento, es indispensable lavarlos con abundante agua y una baja concentración de cloro, evitando de esta manera que se contamine la pulpa, por el contacto de las manos con la cáscara y deje residuos provocando una contaminación cruzada en el producto. Por ello, el plátano pasa por una etapa de lavado.

Page 32: Trabajo Final[1]

Posterior a la selección, una persona se encarga de sumergir las cajillas llenas de plátanos verdes en una pileta de concreto con agua clorada a 100 ppm durante 5 minutos. La medición para la cantidad de cloro y lograr la concentración deseada, se realiza en instrumentos de medición tales como pipeta graduada a 25 mililitros o beaker graduado a 50 mililitros.

Enjuague: Una persona traslada las cajillas llenas de plátanos verdes lavados al área de enjuague, provista de un lavadero que evite la salpicadura, el enjuague se realiza con manguera provista de una pistola a presión.

Escaldado: La cáscara del plátano verde se encuentra fuertemente adherida a la pulpa, para evitar la complejidad en el pelado manual el plátano se somete a un escaldado. Consiste en sumergir los plátanos en agua caliente durante un tiempo predeterminado; con el objetivo de facilitar el desprendimiento de la cáscara. Finalizado el proceso de enjuague, una persona se encarga de introducir las cajillas apilables perforadas en el escaldador. Se debe garantizar que los plátanos se sumerjan en agua a una temperatura de 80ºC durante 1 minuto. Para controlar la temperatura del agua es necesario contar con un termómetro con un rango de 0 ºC a 100 ºC.

Pelado: Finalizado el enjuague, los plátanos se trasladan a una mesa con superficie de acero inoxidable, con dimensiones 32x72 pulgadas. Dos personas proceden a retirar la cáscara de los plátanos verdes, utilizando cuchillos de hacer inoxidable de 10 pulgadas de largo.Para retirar la cáscara se introduce el cuchillo al grosor de la cáscara desde un extremo al otro, posteriormente se retira la cáscara de forma manual. Para aprovechar las cáscaras (y aumentar el rendimiento del proceso) se sugiere la elaboración de vinagre.

Page 33: Trabajo Final[1]

Centr o de Producción más Limpia de Nicaragua Página 9

Corte: Para formar tajadas de los plátanos, estos deben ser cortados de manera longitudinal, se utiliza una cortadora manual con cuchillas, la distancia de las cuchillas a la superficie de la cortadora debe de ser de 1.5 milímetros de grosor y de 13 a 15 centímetros de largo.

3.3DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

TAJADAS EXPRESS

Page 34: Trabajo Final[1]

TOSTONES EXPRESS

Page 35: Trabajo Final[1]

3.5 CARACTERISTICAS DE LA TECNOLOGIA

Aunque nuestra empresa tendrá una combinación de equipos y trabajo manual, el equipo principal de alta tecnología que será utilizado en la empresa es la rebanadora de plátanos, que cuenta con controles automáticos; así como con un cuarto de congelamiento para el cual se requiere un equipo moderno que optimice el uso de la energía eléctrica y facilite la fluidez de los productos en el proceso productivo y de despacho.

Es de mencionar asimismo que los puntos de pre cocido, sabor y congelamiento son fruto de estudios específicos para garantizar al consumidor un producto fresco, saludable y con una fecha de vencimiento acorde a las necesidades de los consumidores.

3.6 EQUIPO E INSTALACIONES

Etapas Cantidad Equipo EspecificacionesLavado y enjuague

1 Pileta Esta pileta es de 1.32 x 0.63 x 0.63 metros recubierta con cerámico color blanco

12 Cajillas Plásticas con

orificios

Las medidas son de 0.48 x 0.33 x 0.33 metros

1 Manguera con presión de aire y su respectiva

pistola

El largo de la manguera es de 25 metros

1 Lavandero de concreto

Con las siguiente dimensiones 0.63 x 0.48 x .33 metros

3 Pipeta Graduada a 25 mlEscaldado 1 Escaldador Metálica de aluminio de 1.32 x 0.63 x 064

metrosPelado 2 Mesas de

trabajoDe acero inoxidable de 30x72 pulgadas

6 Cuchillos De acero inoxidable de 10 pulgadas de largo de mango blanco

Corte 2 Rebanadora de plátanos

Peso 75 kg, dimensiones A:600 X L : 700: H 1200

Fritura 1 Freidora industrial

Área para freír: 21 x 21 pulgadas cap 50 Lt

1 Termómetro Rango de 0 a 100°CEmpaque 1 Pistola

etiquetadoraTamaño 20 x 16.5 mm

1 Bascula Capacidad 200 lb plataforma de 19” x 15”2 Balanza Capacidad 3,000. gramos

Varios 2 Tanque para gas

Capacidad 100 libras

Page 36: Trabajo Final[1]

Rebanadora de platanos

Escaldador de alimentos

Freidora

Page 37: Trabajo Final[1]

3.7 MATERIA PRIMA

3.7.1 NECESIDADES DE MATERIA PRIMA

3.7.2 IDENTIFICACION DE PROVEEDORES Y COTIZACIONES

Producto Unidad de medida Cotización Proveedor

Platano verde Unidad C$ 3.20 Finca San Clemente, productores varios

Sal Libra C$ 4.00 Distribuidora San Antonio, Mcdo. Oriental

3.7.3COMPRAS

Las cantidades de materia prima a comprar, dependerán directamente de la cantidad demandada en producción para cumplir con los planes de ventas de mercadeo. Para documentar los requerimientos de compra se utilizara el siguiente formato.

PLATANOS LA NAGAROTEÑA S. A. Ciudad Sandino, Managua, Nicaragua. Proveedor:______________________ Orden de compra No. __

Fecha de pedido:____________________________________________________

Fecha y hora de entrega:___________________________________ Producto Cantidad Unidad med. Precio unit. Total Total Autorizado:_____________________________________________ Proveedor:______________________________________________

Page 38: Trabajo Final[1]

3.8 CAPACIDAD INSTALADA

Esperamos tener una capacidad instalada de producción así:

“Tajadas Express”

PERIODO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDADDiaria Libra 531Semanal Libra 3186Mensual Libra 12,744

“Tostones Express”

PERIODO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDADDiaria Libra 506Semanal Libra 3,036Mensual Libra 12,144

Aunque nuestra capacidad instalada mensual es de 8,280 libras de “Tajadas Express” y de 9,720 libras de “Tostones Express”, en el inicio de operaciones solo utilizaremos el 75% de ella, conforme el producto se establezca y nos desarrollemos en el mercado llegaremos a utilizar el 100% de nuestra capacidad instalada.

3.9 MANEJO DE INVENTARIOS

El manejo de inventarios en nuestra empresa se llevara manualmente, en una hoja de cálculo en la cual se registraran el inventario inicial, las entradas (soportadas por las órdenes de compra) y las salidas (soportadas por las respectivas requisiciones de materia prima y materiales), y su respectivo saldo.

Por las características particulares de nuestro producto, que requiere de la principal materia prima en condiciones de frescura (con no más de 24 horas de cortado de la cepa), la recepción de plátanos se hará en el día anterior a su fecha de utilización en el proceso productivo, por lo tanto las ordenes de pedido se tendrán que enviar con dos días de anticipación previos a la recepción del producto.

Este es un compromiso acordado con nuestro principal proveedor “FINCA SAN CLEMENTE”, considerando asimismo esta forma de pedidos como el más económico y conveniente para la empresa.

Page 39: Trabajo Final[1]

3.10 UBICACIÓN DE LA EMPRESA

Nuestra pequeña empresa estará ubicada en el municipio de Ciudad Sandino, del colegio Fe y Alegría 2 cuadras arriba, mano izquierda Plaza los Cabros.

3.11 DISEÑO Y DISTRIBUCION DE PLANTA Y OFICINAS

3.12 MANO DE OBRA REQUERIDA

Además del involucramiento de los socios de la empresa se contratara XX personas, quienes realizaran funciones operativas, una persona que revisara los productos y se encargara de lavarlos, una persona que realizara la función de escaldado, dos personas para el área de pelado, una persona para pre cocido, dos personas para prensado de los tostones.

3.13 PROCEDIMIENTOS DE MEJORA CONTINUA

Dependiendo de la información facilitada por mercadeo a través de su Sistema de Información de Mercadeo, se asignara una partida para desarrollar el departamento de investigación y desarrollo, con el objetivo de mejorar los productos que serán presentados al mercado inicialmente, así como crear nuevos productos, ya sea con sabores, colores o presentaciones en función de los gustos y preferencias de los consumidores.

3.13.1 Mejora continua

Nuestro compromiso con nuestros clientes es brindarle un producto con la mayor calidad, diseñado con el fin de dar al consumidor una opción practica y sencilla de cocinar y consumir tajadas y tostones de plátano verde, cuyos valores nutritivos, alimenticios y físicos se conserven siendo un producto para cocinar rapidito y servir al instante.

Inicialmente uno de los socios de la empresa realizara la función de control de calidad, realizando pruebas en cada uno de los procedimientos establecidos en el proceso productivo, los cuales serán documentados estableciendo hora y fecha, procedimiento evaluado, variaciones o igualdades respecto de los estándares de sabor, medidas , pesos y cantidades establecidas.

Realizando los ajustes necesarios en aquellos casos que requieran calibraciones de equipos, variación de materias primas e insumos, reparaciones de equipos y accesorios que garanticen la obtención de productos de calidad.

3.14 PROGRAMA DE PRODUCCION

Page 40: Trabajo Final[1]

4 ORGANIZACIÓN

4.1. OBJETIVOS DEL AREA DE ORGANIZACIÓN

CORTO PLAZO

4.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE GENERAL

DIRECTOR DEPRODUCCION

SUPERVISOR DE PRODUCCION

OPERARIOS DE PRODUCCION (10)

JEFE BODEGA

DIRECTOR DE R.R.H.H

RECEPCIONISTA

CONSERJE

GUARDAS DE SEGURIDAD (02)

OFICIAL DE MANTEMIENTO

DIRECTORDE CONTABILIDAD

CAJA

DIRECTOR DE COMERCIALIZACION

CONDUCTOR VENDEDOR (01)

ASESOR LEGAL

Page 41: Trabajo Final[1]

4.3. FUNCIONES ESPECÍFICAS POR PUESTO

CARGO: GERENTE GENERAL.

Sus principales Funciones:

El gerente general de plátanos La Nagaroteña, S.A actúa como representante legal de la empresa, fija las políticas operativas, administrativas y de calidad en base a los parámetros fijados por nuestra empresa.

Es responsable ante los accionistas, por los resultados de las operaciones y el desempeño organizacional, junto con los demás gerentes funcionales plantea y dirige y controla las actividades de la empresa. Ejerce autoridad funcional sobre el resto de los cargos ejecutivos, y operacionales de la organización.

Actúa como soporte de la organización a nivel general, es decir a nivel amplio sobre el manejo de cada área de la empresa, así como conocimientos del área técnica y de aplicación de nuestro producto.

Es la imagen de la empresa en el ámbito externo, provee de contactos y relaciones empresariales a la organización con el objetivo de establecer negocios a largo plazo, tanto de forma local como nivel nacional.

CARGO: DIRECTOR DE PRODUCCION

Responsable de prever, organizar, integrar, dirigir, controlar y retroalimentar las operaciones de las áreas productivas garantizando el cumplimiento de los Planes de producción, con un eficiente manejo de recursos y dentro de los estándares de productividad y calidad establecidos.

Responsable del mantenimiento del clima laboral adecuado.

Responsable directo del análisis, planeación y ejecución de planes que implican nuevos proyectos de producción.

Mantener una comunicación interdepartamental fluida, con el fin de informar sobre el desarrollo de la producción, productos y cantidades fabricadas.

Garantizar en colaboración con los responsables de los departamentos de Recursos Humanos y Aseguramiento de Calidad, que se imparta una formación inicial y continuada, adecuada al personal de Producción.

CARGO: SUPERVISOR DE PRODUCCION

Sus principales funciones

Plantear las mejoras que tengan lugar; mejorando así la calidad de los productos, los tiempos de producción y la disminución de los costos.

Page 42: Trabajo Final[1]

Optimizar el uso y aprovechamiento de los recursos tanto humanos como materiales y financieros acorde a las políticas, normas y tecnología de la Empresa.

Proponer a su jefe inmediato la adquisición de nueva maquinaria a fin de mejorar la productividad, según las necesidades del departamento.

Programar las actividades de su departamento de acuerdo al plan de producción suministrado por la dirección de Producción, a fin de optimizar las entregas de Producto terminado a tiempo.

Presentar a la Dirección de Producción reportes de tiempos de producción, horas hábiles laboradas, permisos y ausentismos, que permitirán medir la realidad del rendimiento horas hombres.

Velar por la aplicación periódica de la evaluación de desempeño de su personal, Operario, garantizando así la adecuada aplicación del adiestramiento Suministrado en relación a las Normas de Buenas prácticas de manufactura, higiene y seguridad industrial y cualquier otra información impartida a través de los programas de capacitación, y necesaria para alcanzar los niveles de calidad y Productividades esperadas. Optimizar el espacio industrial, mejorando el flujo de los procesos productivos Realizados, eliminando movimientos innecesarios de materiales y de mano de obra.

CARGO: DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS

Sus principales funciones

Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, lo cual permita mantener un ambiente organizacional adecuado donde sea más armónica la comunicación y las jornadas laborales, proporcionando mayor productividad del Recurso Humano y por ende de la empresa.

Elaborar y controlar el proceso de reclutamiento, selección, ingreso e inducción del personal, a fin de asegurar la elección de los candidatos más idóneos para los puestos de la organización, mediante la aplicación de los procedimientos formales programados para facilitar al nuevo trabajador acerca de la estructura organizacional, funciones, objetivos de la empresa, política y objetivos de la calidad, de su puesto de trabajo, facilitando la adaptación del trabajador y su participación e identificación activa en la empresa.

Liderar el proceso de planeación estratégica de la organización determinando los factores críticos de éxito, estableciendo los objetivos y metas específicas de la empresa.

Desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos y metas propuestas.

A través de su subordinado vuelve operativos a los objetivos, metas y estrategias, desarrollando planes de acción a corto, mediano y largo plazo.

Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr las metas de grupo y optimizando los recursos.

Implementar una estructura administrativa que contenga los elementos necesarios para el desarrollo de los planes de acción.

Implementar un ambiente de trabajo que motive positivamente a los individuos y grupos organizacionales.

Page 43: Trabajo Final[1]

Medir continuamente la capacidad de cada trabajador en su área, motivado para recibir capacitaciones, ayudándolo a ejercer mejores funciones en el área.

CARGO: DIRECTOR DE CONTABILIDAD

FUNCIONES

Las funciones del Contador están determinadas por las normas y código de ética establecidos para el ejercicio de la profesión.

Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera de conformidad con el plan de cuentas establecido para Fondos de Empleados.

Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica contable y los auxiliares necesarios, de conformidad con lo establecido por la SIES.

Preparar y presentar informes sobre la situación financiera de FECONCAL que exijan los entes de control y mensualmente entregar al Gerente, un balance de comprobación

Preparar y presentar las declaraciones tributarias del orden municipal y nacional, a los cuales el Fondo de Empleados esté obligado.

Preparar y certificar los estados financieros de fin de ejercicio con sus correspondientes notas, de conformidad con lo establecido en las normas vigentes

Asesorar a la Gerencia y a la Junta Directiva en asuntos relacionados con el cargo, así como a toda la organización en materia de control interno.

Llevar el archivo de su dependencia en forma organizada y oportuna, con el fin de atender los requerimientos o solicitudes de información tanto internas como externas

Presentar los informes que requieran la Junta Directiva, el Gerente, el Comité de Control Social, el Revisor Fiscal y los asociados, en temas de su competencia.

Asesorar a los asociados en materia crediticia, cuando sea requerido.

Las demás que le asignen los Estatutos, reglamentos, normas que rigen para las organizaciones.

CARGO: DIRECTOR DE COMERCIALIZACION

Sus principales Funciones:

La dirección de comercialización contribuye al logro de los objetivos participación en el mercado para garantizar la duración de la misma, de rentabilidad para garantizar el retorno de la inversión de los socios y de los crecimientos para la expansión de productos y mercados, maximizando el valor de la empresa en el mercado.

Page 44: Trabajo Final[1]

Análisis de las oportunidades del mercadeo .determina la influencia del medio ambiente, evaluación competitiva, identificación de los segmentos, análisis de la demanda potencial y pronóstico de venta.

Establecimiento de objetivos para la actividad de mercadeo: volumen de venta, participación del mercado, imagen, utilidades, rendimiento sobre la inversión.

Adquisición de recursos para las operaciones de mercadeo: personal, instalaciones, capital y materiales.

Condiciones de la mezcla de mercadeo: es la condición de venta ya sea crédito, el precio base, transporte y manejo.

Comprender la evolución del mercado

CARGO: GUARDA DE SEGURIDAD

Recibo y entrega de puesto de trabajo  La entrega y/o recibo del puesto de trabajo se debe realizar al menos con 15 minutos de anticipación al inicio del turno.

Al recibir y entregar el puesto se debe hacer un recorrido general por las instalaciones, verificando el estado de puertas, carros, depósitos, áreas comunes y correspondencia. Se debe comprobar que estén todos los elementos del puesto, así como el libro de minutas debidamente diligenciado.

En el evento que el relevo no se presente a recibir el puesto, se debe llamar inmediatamente a la empresa y esperar el nuevo relevo, debidamente acreditado por la empresa. Bajo ninguna circunstancia se debe abandonar el puesto de trabajo. Realizar los controles de acceso, conforme los establece el presente manual y según lo determinado por la empresa de vigilancia y seguridad privada.

4.3.1. MANUAL OPERATIVO DEL PERSONAL

4.3.2. POLITICAS OPERATIVAS DE LA EMPRESA

4.4. CAPACITACION DE PERSONAL

4.4.1. RECLUTAMIENTO

4.4.2. SELECCIÓN

4.4.3. CONTRATACION

4.4.4. INDUCCION

4.5. DESARROLLO DEL PERSONAL

Esta experiencia contribuye e impulsa el crecimiento de la persona, en diferentes aspectos de su vida. A continuación mencionamos algunos:

Page 45: Trabajo Final[1]

- Autoestima. Si la persona no cree en sí mismo y en sus capacidades, no podrá triunfar. El desarrollo personal promociona la autoestima. De esta forma el trabajador mejorará su desempeño y capacidad productiva.

- Auto excelencia. Logra que el individuo escale cada vez más y se preocupe por buscar siempre lo mejor. Con el desarrollo de este aspecto, la persona puede realizar un trabajo de calidad, demostrando al máximo su potencial.

- Auto eficiencia. El individuo hará uso de sus habilidades y actitudes, de la mejor forma posible. Su nivel de seguridad y confianza aumentará, y de esta forma pensará con visión de futuro.

El desarrollo del personal es el resultado acumulado de las interacciones diarias entre el administrador y el trabajador. Es un proceso continuo que se realiza durante un largo período de tiempo. Se requiere paciencia y una perspectiva amplia de parte del administrador. En el que el factor más importante es desarrollar la capacidad del personal creando un entorno en el que se logre la cooperación, comunicación y un intercambio abierto de ideas.

Los administradores tienen un gran número de oportunidades para mejorar el desempeño, motivación y habilidad del personal mediante técnicas de desarrollo dentro y fuera del trabajo.

Estas técnicas incluyen:

* Ampliar las responsabilidades del personal mediante una delegación y supervisión efectivas.

* Incrementar la participación de los empleados en la toma de decisiones en áreas que afecten su trabajo y dar el reconocimiento apropiado a su contribución.

* Alentarlas iniciativas y sugerencias individuales para mejorar el desempeño del programa.

* Proporcionar retroalimentación frecuente y positiva para desempeñar nuevas responsabilidades.

* Establecer un programa para la promoción de los empleados como parte del paquete de beneficios de la organización. (Esto ayuda a retener a personal valioso que de otra manera se cambiaría a otra organización.)

* Utilizar la interacción diaria con el personal y reuniones para impartir y compartir nuevos conocimientos y experiencias. Permitir a los empleados asistir a cursos, seminarios, congresos y, conferencias.

* Dar oportunidad para asistir a cursos o becas de estudio en otros programas de planificación familiar dentro y fuera del país (esto puede requerir una propuesta para obtener financiamiento).

* Organizar intercambios internos o con una agencia colaboradora (gubernamental o no gubernamental), lo cual también ayuda a promover la coordinación.

Page 46: Trabajo Final[1]

*Proporcionar materiales de lectura para estudio.

* Dar capacitación básica y de apoyo regularmente, así como capacitación especializada en respuesta a las necesidades comunicadas por el personal.

4.6 ADMINISTRACION DE SUELDOS Y SALARIOS (VER FORMATO ADJUNTO)

El salario es la retribución o recompensa que reciben los obreros, trabajadores o personal operativo por sus servicios, mientras que el sueldo se emplea para designar la remuneración asignada a un individuo de forma periódica por razón de su cargo o trabajo. Y que desarrolla un trabajo

Los sueldos se definen como los pagos realizados a los trabajadores sobre una base por hora, mientras que los salarios son cantidades de dinero específicas pagadas semanales, quincenal o mensualmente. 

Existen diferentes tipos de sistemas de sueldo y salarios: salario fijo, pago por hora de trabajo, tarifa por unidad producida, sistema de pagos por comisiones o bonificaciones. 

4.7. EVALUACION DEL DESEMPEÑO

Listas de verificación: método tradicional de evaluación de desempeño basado en una relación de factores de evaluación que se deben considerar (check-lists) en cada empleado. Cada uno de estos factores de desempeño recibe una evaluación cuantitativa. La lista de verificación funciona como una especie de recordatorio para que el gerente evalúe las características principales de un empleado. En la práctica, es una simplificación del método escalas gráficas.

La calificación de méritos nos permite juzgar sobre las cualidades del individuo como trabajador, por ello podemos conocer la forma en que éste desempeña su trabajo. La calificación de méritos se refiere a una serie de características que señalan la calidad en el desempeño de un puesto, y son el criterio, iniciativa, previsión, cantidad y calidad de trabajo, responsabilidad, entusiasmo, conocimiento, sentido de colaboración, etc. La calificación sólo se ocupa de aquellas cualidades que influyen en la ejecución del trabajo. Constituye una valoración separada de las características de cada valor con lo que se elimina la apreciación conjunta del desarrollo de las actividades el trabajador.   

Page 47: Trabajo Final[1]
Page 48: Trabajo Final[1]

4.8. RELACIONES DE TRABAJO

Es indispensable, para el éxito de una empresa, que existan unas excelentes relaciones laborales entre todos los miembros de la misma. Ello favorecerá la implicación y el interés en el trabajo y en la consecución de los objetivos previsto por la Empresa.

Es importante para la Empresa tener a todos sus empleados motivados. Que las personas sientan que se confía en ellas.

La rentabilidad será mayor si se les favorece con todos los medios y facilidades para que la persona realice su trabajo en unas condiciones justas y satisfactoriamente humanas.

Cuando los empleados se sienten a gusto en su entorno de trabajo dan lo mejor de sí mismos. Su rendimiento es mayor y los beneficios de la Empresa aumentan.

Por todo ello es importante crear un ambiente de confianza y optimismo en el entorno laboral. Ello hará que los empleados se sientan más seguros, mayormente interesados y comprometidos en la consecución de los objetivos de la Empresa. La persona se centrará mucho más en su trabajo al sentirse valorada y reconocida y tratada justamente y su rendimiento será mayor.

Page 49: Trabajo Final[1]

SE IDENTIFICAN LAS SIGUIENTES RELACIONES DE TRABAJO

La motivación:

Motivación se define como la acción de estimular a los empleados con el objetivo de que obtengan un mejor rendimiento en el logro de los objetivos de la empresa.Por medio de la motivación obtendremos mejores niveles de desempeño, productividad, eficiencia, creatividad, responsabilidad y compromiso de parte de los empleados.Pero el principal fin es lograr trabajadores satisfechos y por ende motivados, con la capacidad para contagiar de motivación a los compañeros de trabajo y ofrecer un mejor servicio a los clientes de las empresas, es decir con dinamismo proporcionar la mejor atención a los usuarios o consumidores.

La comunicación.

Es básico mantener la comunicación con los empleados y, por lo tanto, rellenar esos vacíos con información actualizada y relevante. Lo que se ha de evitar a toda costa son los rumores y los malos entendidos entre jefes y empleados.

La comunicación en cualquier circunstancia de nuestras vidas, es de vital importancia, para poder expresar nuestros objetivos, necesidades, emociones, etc., de la misma manera se vuelve imperioso dentro de las empresas, por lo que se pueden mencionar algunos beneficios en los cuales ayuda:

Establecer y difundir los propósitos y metas de la empresa.

Desarrollar planes para lograr dichos propósitos.

Organizar los recursos humanos en forma efectiva

Seleccionar, desarrollar y evaluar los miembros de dicha empresa.

Originar un clima de amplia participación.

Controlar el desempeño de los miembros.

Influir en la motivación de nuestros trabajadores.

El proceso de la comunicación.

Para llevar a cabo una comunicación eficaz, es necesario que en el flujo de la transmisión de ideas, intervengan varios elementos, los que se describen a continuación:

Page 50: Trabajo Final[1]

1. Emisor (codificador): fuente de información e iniciador del proceso de comunicación. Es su responsabilidad elegir el tipo de mensaje y canal más eficaces, tras de lo cual codifica el mensaje. En una empresa será la persona que tiene una información, necesidades o deseos y la intención de comunicarlos a una o más personas.

La Codificación consiste en la traducción de información a una serie de símbolos para la comunicación. Esta es necesaria porque la información únicamente puede transmitirse de una persona a otra por medio de representaciones o símbolos.

2. Receptor (decodificador): es el individuo que recibe, por medio de sus sentidos, el mensaje del transmisor.La decodificación es la interpretación y traducción de un mensaje para que la información tenga sentido. Uno de los principales requisitos que debe cubrir el receptor es la capacidad de escuchar. Escuchar es el acto de prestar atención a un mensaje, no únicamente oírlo.

Trabajo en equipo.

El trabajo en equipo hace referencia a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.

Las características del trabajo en equipo son:

Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.

Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros.

Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada. El trabajo en equipo no es la suma de las aportaciones individuales, sino que por el contrario se basa en la complementariedad, la coordinación, la comunicación, la confianza y el compromiso

Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común. El trabajo en equipo significa que las personas que  integren el grupo tienen que tener claro los objetivos y metas, han de orientar su trabajo a la consecución de los fines del grupo.

4.9. MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN

A. Requisito para inscripción de sociedad:

REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE SOCIEDAD

PARA INSCRIBIR LA SOCIEDAD EN ESTE REGISTRO PUBLICO DEBERA PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

1. TESTIMONIO ORIGINAL DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION.

Page 51: Trabajo Final[1]

Este documento es elaborado por un Notario Público, de conformidad al Arto. 124 del código del Comercio. Para sociedades colectivas basadas en el Arto. 133 del Código del Comercio.

2. FOTOCOPIA DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION CON LA RAZON DE COPIA POR UN NOTARIO.Esta fotocopia puede ser autenticada por cualquier notario.

3. PAGAR EL ARANCEL DE INSCRIPCION QUE CORRESPONDE AL 1% SOBRE EL CAPITAL SOCIAL.Este arancel no puede ser menor de C$560 y no puede exceder a los C$20.00.

4. PARA SU MAYOR COMODIDAD EL DEPOSITO DEL ARANCEL REGISTRAL, PUEDE USTED REALIZARLO EN CAJA DEL B.D.F., UBICADO EN LAS INSTALACIONES DE ESTE REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE Y MERCANTIL

5. Para ambos casos sacar copia y certificarla conforme ley de fotocopia. Si el que la certifica no es el notario que la realizó deberá poner su quinquenio vigente. Declaratoria de Herederos: Se debe de pagar C$110 e introducir la sentencia.

6. Sellar y Razonar Libros: Para la inscripción de los Libros Contables, Registros de Acciones y Actas se presentan a la Ventanilla de Evolución la solicitud y los libros. Se recomienda el siguiente formato para la solicitud.

SEÑOR REGISTRADOR PÚBLICO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE Y MERCANTIL DEL DEPARTAMENTO DE MANAGUA.

 YO, _________________________________________________________________, EL CUAL ME ENCUENTRO INSCRITO COMO COMERCIANTE EN ESTE REGISTRO MERCANTIL BAJO EL N°______________,PAGINAS______________,TOMO__________, SOLICITO ME SEAN RAZONADOS LOS LIBROS QUE A CONTINUACIÓN DESCRIBO:

 

NOMBRE DEL LIBRO

CANTIDAD DE LIBROS

CANTIDAD DE HOJAS POR LIBRO

NUMERACIÓN  DE INICIO Y FINAL DE LAS HOJAS

 

LIBRO DIARIO

   

 

 

   

       

Page 52: Trabajo Final[1]

LIBRO MAYOR

 

   

 

LIBRO DE ACTAS

 

     

   

 

LIBRO DE ACCIONES

     

   

 

N0TA: UNA HOJA EQUIVALE A DOS PÁGINAS: ANVERSO Y SU REVERSO.

MANAGUA,_________________DE__________________DEL AÑO 2014.

______________________________________________

FIRMA DEL COMERCIANTE

B. REQUISITOS GENERALES PARA  INSCRIBIRSE Y OBTENER EL NUMERO RUC EN UNA ADMINISTRACION DE RENTAS

Inscripción:

1. Sociedades Mercantiles:

Original y copia del acta constitutiva y de los estatutos, debidamente inscrita en el Registro Mercantil

Fotocopia de recibo de agua, luz, teléfono ó contrato de arriendo (caso de alquiler)

Fotocopia de cédula del representante legal; en el caso de ser extranjeros presentar copia del pasaporte y   cédula de identidad.

Inscripción de libros contables en la Admón. de  Rentas.

Fotocopia de cédulas de identidad de los socios Nicaragüenses y de los pasaportes de los socios extranjeros.

Modificación:

Esta modificación es para los registros de inscripción, tales como cambio de socios, dirección, teléfonos, razón social, etc.

1. Fotocopia del documento formal que certifique la modificación que se hará en la escritura de constitución.

Page 53: Trabajo Final[1]

2. Cédula de identidad de los socios.3. Poder de representación.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Baja

1. Fotocopia del documento formal que certifique la disolución de la persona jurídica.2. Fotocopia de la solvencia fiscal.3. Trámite hecho por el Representante Legal.

El pago correspondiente a la Matricula Municipal debe ser cancelado en la  delegación de la DGI según la siguiente tabla: 

 

Los pagos de los aranceles se efectúan en efectivo y en córdobas el día que se realiza el trámite con los delegados de la D.G.I. y la Alcaldía de Managua.

Si la actividad económica requiere de inspección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Managua, se debe

realizar pago de C$ 500.00 en concepto de arancel por dictamen ambiental, abonado a la cuenta de la

Alcaldía de Managua en BANPRO según lo dispuesto en el arto. 20 de la Ordenanza Municipal no. 1 –

2013 “Daño y Multas Ambientales en el Municipio de Managua”.

Solicitud de Inscripción como Comerciante original en papel sellado. Si la solicitud es firmada por un apoderado especial, este debe relacionarse en la solicitud que diga: "adjunto copia de poder".

- Fotocopia certificada de la solicitud de Inscripción como Comerciante.

- Fotocopia certificada del poder.

- Fotocopia de cédula de identidad.

-  Fotocopia de cédula del apoderado.

Page 54: Trabajo Final[1]

- Fotocopia certificada de la solicitud de Inscripción como Comerciante.

- Libros contables (Diario y Mayor).

 - Fotocopia de cédula de identidad (Nicaragüense) o fotocopia de cédula de residencia en condición 1 (en caso de ser extranjero). 

 

ARANCELES Solicitud de Comerciante C$ 300.00

  

Inscripción de libros Contables

- Libros de 200 páginas

- Más de 200 páginas

 

 

 

 

C$ 100.00 c/u

C$ 0.50 c/página

Los pagos de los aranceles se efectúan en los siguientes bancos:

BANPRO: 10010303736067BDF: 1003011700

A la cuenta: Corte Suprema de Justicia

Emisión de Documento Único de Registro - DUR-DGI-ALMA - INSS

 - 3 Fotocopias de la Solicitud de Comerciante inscrita en el Registro Mercantil.

- 3 Fotocopias de cédula de identidad Nicaragüense o cédula de residencia en condición 1.

- 3 Fotocopias de  recibo de servicio público (agua, luz, teléfono o contrato de arriendo), del domicilio particular y del negocio.

Page 55: Trabajo Final[1]

- 3 Fotocopias de Poder Especial con C$50.00 de timbres fiscales si el trámite es realizado por un abogado o gestor.

- 3 Fotocopias de la cédula de identidad del apoderado especial.

- 3 Formularios de Inscripción de Contribuyente Persona Natural completamente llenos. (Descargar el formulario en el siguiente enlace: http://www.dgi.gob.ni/software/dgi/InscripActualizPNat.pdf )

 ACLARACIONES TRÁMITE D.G.I.

Si los recibos de agua, luz, teléfono o contrato de arriendo NO se encuentran a nombre del contribuyente tendrá que presentar una DECLARACIÓN NOTARIAL, con el fin de constatar ambos domicilios.

 NOTA IMPORTANTE:

De acuerdo al Código Tributario, arto. 126, el contribuyente tiene 30 días hábiles después de inscribirse en registro mercantil, para solicitar el ruc, una vez concluido este término, incurrirá en una multa de C$ 750.00.

 ALCALDÍA DE MANAGUA (ALMA)

El pago correspondiente a la Matrícula Municipal de C$252.50, debe ser cancelado en la delegación de la D.G.I.

5.1. OBJETIVOS DEL AREA DE FINANZAS

5.2. SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA

5.2.1 CONTABILIDAD DE LA EMPRESA

5.2.2 CATALOGO DE CUENTAS

5.2.3. SOFTWARE A UTILIZAR

5.3. FLUJO DE EFECTIVO

5.3.1. COSTOS Y GASTOS

5.3.2. CAPITAL SOCIAL

5.3.3. CREDITOS (PRESTAMOS)

5.3.4 ENTRADAS

Page 56: Trabajo Final[1]

5.3.5 SALIDAS

5.3.6 PROYECCION DE FLUJO DE EFECTIVO

5.4. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

5.4.1. ESTADO DE RESULTADOS

5.4.2. BALANCE GENERAL

5.5. INDICADORES FINANCIEROS

5.6 SUPUESTOS UTILIZADOS EN LAS PROYECCIONES FINANCIERAS

6. ANEXOS

6.1. DESCRIPCION DE IMAGEN CORPORATIVA (LOGOTIPO, ETIQUETAS, EMPAQUES, ETC)

6.2. MODELO DE ENCUESTAS Y TABULACION DE RESULTADOS

6.3. DIAGRAMA DE INSTALACIONES FISICAS Y ESTRUCTURA

6.4. MODELO DE ESCRITURA CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA