6
TRABAJO ESCRITO: “Modulo Gestión Territorial”. 1.- Identificación de Proyectos del Pan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico 2021 de la Región de Valparaíso. Servic io Código BIP Proyecto Etapa MIDEPLAN Plan o Conv. De Programación Fuente de Financiamient o DOP Sin Código Construcción Costanera en Pichicuy, Comuna La Ligua Prefactibil idad Diseño Ejecución Convenio MOP – GORE a convenir MOP - FNDR DOP Sin Código Mejoramiento Caleta Los Molles, comuna La Ligua Prefactibil idad Diseño Ejecución Convenio MOP – GORE a convenir MOP - FNDR Vialid ad Sin Código Construcción By pass a las ciudades de la ligua y cabildo Prefactibil idad Vialid ad 30098762 -0 Reposición ruta e-35 cruce longitudinal – la ligua – petorca Diseño Ejecución Vialid ad Sin Código Reposición ruta e-35 cruce longitudinal – la ligua – cabildo Diseño Ejecución DOH 30083245 -0 Construcción sistema de regadío Valle de la Ligua – V región Diseño si Sectorial DOH 30083245 -0 EIAs Valle La Ligua Estudio de Impacto Ambiental Embalse Regadío Alicahue y Estudio de Impacto Ambiental Embalse de Regadío Los Ángeles Valle de La Ligua Región de Valparaíso Diseño Si Sectorial DOH 30083245 -0 Estudios complementarios Embalses valle La Ligua Diseño Si Sectorial APR 30061067 Ampliación ampliación Ejecución MOP - GORE Sectorial INTEGRANTES: Herman Mancilla Arcos XX.XXX.XXX-X DOP (NC) Cindy Pérez Briceño MAT.: PRI SELEC.: 16.376.291-9 DV (NC) Juan Salvo Carrasco XX.XXX.XXX-X DOP (NC) Gestión Territorial Región de Valparaíso

Trabajo Gestion Territorial (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Gestion Territorial (1)

TRABAJO ESCRITO: “Modulo Gestión Territorial”.

1.- Identificación de Proyectos del Pan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico 2021 de la Región de Valparaíso.

Servicio Código BIP Proyecto Etapa MIDEPLAN

Plan o Conv. De Programación

Fuente de Financiamiento

DOP Sin Código Construcción Costanera en Pichicuy, Comuna La Ligua

PrefactibilidadDiseño

Ejecución

Convenio MOP – GORE a convenir

MOP - FNDR

DOP Sin Código Mejoramiento Caleta Los Molles, comuna La Ligua

PrefactibilidadDiseño

Ejecución

Convenio MOP – GORE a convenir

MOP - FNDR

Vialidad Sin Código Construcción By pass a las ciudades de la ligua y cabildo

Prefactibilidad

Vialidad 30098762-0 Reposición ruta e-35 cruce longitudinal – la ligua – petorca

DiseñoEjecución

Vialidad Sin Código Reposición ruta e-35 cruce longitudinal – la ligua – cabildo

DiseñoEjecución

DOH 30083245-0 Construcción sistema de regadío Valle de la Ligua – V región

Diseño si Sectorial

DOH 30083245-0 EIAs Valle La Ligua Estudio de Impacto Ambiental Embalse Regadío Alicahue y Estudio de Impacto Ambiental Embalse de Regadío Los Ángeles Valle de La Ligua Región de Valparaíso

Diseño Si Sectorial

DOH 30083245-0 Estudios complementarios Embalses valle La Ligua

Diseño Si Sectorial

APR 30061067-0 Ampliación ampliación servicio apr casas de huaquén. Comuna la ligua. La ligua

Ejecución MOP - GORE Sectorial

APR 30069985-0 Ampliación servicio agua potable rural pullacón comuna la ligua. La ligua

Ejecución MOP - GORE Sectorial

APR 30076333-0 Ampliación servicio apr las parcelas san Manuel la ligua

Ejecución MOP - GORE Sectorial

APR 30102033-0 Instalación servicio apr terrazas de quinquenales comuna de la ligua

PrefactibilidadFactibilidad

DiseñoEjecución

FNDR

APR Sin Código El guayacán, Pichilemu, Paso Oscuro, Los molles alto comuna de la ligua

Sectorial

INTEGRANTES: Herman Mancilla ArcosXX.XXX.XXX-XDOP (NC)Cindy Pérez Briceño

MAT.:PRI SELEC.:

16.376.291-9DV (NC)Juan Salvo CarrascoXX.XXX.XXX-XDOP (NC)Gestión TerritorialRegión de Valparaíso

Page 2: Trabajo Gestion Territorial (1)

2.- Análisis e indicación respecto del objetivo u objetivos a los cuales responde el conjunto de proyectos escogidos, de modo de interpretar la complementariedad entre ellos.

El conjunto de proyectos seleccionados para desarrollar el análisis planteado en el modulo de gestión territorial responde de manera coherente tanto a lo señalado por los instrumentos de regulación y planificación vigentes de la región de Valparaíso, como a los que busca de forma estratégica este Plan. En este contexto se señala que tanto las inversiones de los servicios de Vialidad, Dirección de Obras Portuarias y la Dirección de Obras Hidráulicas persiguen de distinta manera posicionar al eje La Ligua – Cabildo – Petorca como una plataforma de desarrollo logístico sobre las ciudades de la región.

El Plan Regional de Desarrollo Urbano exhibe a este sector como un área de atractivo potencial que conecte la ciudades entorno a un eje de desarrollo, siguiendo los lineamientos establecidos también por la Estrategia de Desarrollo Regional y respondiendo principalmente a la aspiración de posicionarse como portal para el intercambio y la innovación del Pacifico Sur y como puerta de acceso que permita brindar servicios especializados de transporte, transferencia portuaria y servicios conexos a la actividad. También explora la posibilidad de agregar valor por medio de transformaciones productivas a los bienes transportados, logrando un posicionamiento internacional. Este enfoque responde también a la persecución de objetivos tales como: Impulsar al emprendimiento y la innovación; Cuidado y promoción del medio ambiente y la biodiversidad, haciendo un uso sustentable de los recursos naturales y un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y energéticos; y el fortalecimiento de la institucionalidad regional procurando una gestión pública descentralizada en concordancia con las demandas de los territorios.

En base a lo anteriormente descrito es que es posible apreciar como el conjunto de proyectos seleccionados a partir de lo expuesto en este plan para la región de Valparaíso responden a una visión territorial de constante búsqueda por lograr un estatus internacional a partir de impulso y la potencia en actividades productivas, mejorando accesos y productos. En la misma dirección estas iniciativas fortalecen además el empleo de los recursos de manera tal que estos se consoliden y diversifiquen, dando un impulso exportador basado en servicios e innovación tanto portuaria como terrestre.

Finalmente este conjunto de antecedentes contribuyen a ofrecer a la ciudanía, tal como estratégicamente se busca en este plan, territorios urbanos y rurales amables, mejorando su habitabilidad, calidad de vida y sustentabilidad. Todos los ejes estratégicos de este plan concuerdan de manera directa con los proyectos señalados, relacionándose con la visión territorial de la planificación y destacando dentro de ellos principalmente: Potenciar el sistema portuario de la región y sus centros logísticos (Proyectos DOP); Potenciar la conectividad vial desde y hacia los puertos regionales (Proyectos DV); Y la eficiencia y gestión de los recursos hídricos (proyectos DOH y APR). Este análisis muestra como el eje territorial potencia la incorporación de los diversos procesos de planificación que buscan la interrelación del espacio – Territorio y entorno, dando respuesta de manera lógica a las necesidades identificadas en los diversos instrumentos de planificación que regulan el territorio, contribuyendo a mejorar la conectividad, proyectar la infraestructura, avalar el desarrollo del borde costero y las ciudades con una explotación y utilización responsable de los recursos.

Page 3: Trabajo Gestion Territorial (1)

3.- En función de lo anterior, identificación de el o los lineamientos estratégicos del Plan que fundamentan el conjunto de proyectos.

Dentro del eje en el cual se sitúan los proyectos seleccionados para este análisis, la región de Valparaíso a identificado brechas tales como; Mejorar conectividad y el paso de cargas por el centro de la ciudad; Preocupación por el crecimiento urbano llegando a los limites; Borde señalado como un acopio de escombros; Demanda territorial por el uso público; APR administrados por privados; y Modelo para generar saneamiento a través de plantas de tratamiento. Asi, es posible establecer que los proyectos que aporta el Plan de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico 2021, podrían contribuir a disminuir las diferencias en al menos tres puntos estratégicos.

El primero de ellos tiene relación con el eje Logístico y como se desarrolla a través de la conectividad. La región da un énfasis vial y portuario e identifica brechas en estos mismos puntos. En base a esto, los proyectos aportados por la Dirección de Vialidad y Obras Portuarias tiene una lógica coherente con estos aspectos, buscando de forma conjunta provisionar y gestionar la infraestructura entorno a este modelo y caracterizando el transporte como un sistema multimodal, además de mejorar los flujos e impactar el desarrollo económico y social de la región. Este aspecto es de vital importancia, ya que como se señalo anteriormente este lineamiento estratégico está contenido en la imagen objetivo que la región expresa en su Estrategia de Desarrollo y concuerda también con sus instrumentos de regulación vigentes, transformándose en un eje transversal en cualquier modelo de planificación que se quiera ejecutar en el territorio.

El segundo punto está relacionado con el eje Hídrico y al igual que el punto anterior este aspecto se encuentra considerado tanto en el Plan propuesto por el Ministerio de Obras Publicas como en los Instrumentos de Planificación y Regulación Vigentes en la región. En la actualidad el país a través de sus diversas instituciones ha manifestado conscientemente su interés por aumentar el desarrollo sustentablemente de este recurso, siendo un criterio de interés también para la población. En el caso de Valparaíso las medidas propuestas por el Plan apuntan en dos direcciones; por un lado se encuentran los embalses; y por el otro el agua potable rural. Ambos aspectos están contenidos en los proyectos expresados en esta selección, a ejecutar por la Dirección de Obras Hidráulicas. Tanto la vulnerabilidad como los desafíos para superarla vinculan directamente a los territorios y como estos son planificados, siendo fundamental que las diversas medidas que se tomen en esta dirección contribuyan al desarrollo se las actividades productivas y a la eficiencia hídrica y de saneamiento. En el caso particular de este eje se destaca el interés por desarrollar modelos que ayuden a mantener la consistencia del recurso e identificar futuras fuentes de alimentación, por lo que en conclusión el Ministerio a través de esta propuesta de plan se hace responsable de gran parte de este lineamiento y responde consecuentemente a los objetivos planteados por la región.

El tercer y último punto tiene relación con el eje Ciudades y como este se vincula con los dos ejes anteriores. Las ciudades actúan como nodos centrales, concentrando servicios y potenciando el desarrollo de estos. En la actualidad es posible identificar como en la región de Valparaíso confluyen las distintas actividades con el hábitat residencial, alimentándose con la conectividad y los accesos a los distintos centros de servicio. Finalmente se puede ver tanto en las brechas como en la propuesta de planificación, que lo más relevante para este eje tiene que ver con el mejoramiento del borde costero y las vías de desplazamiento, recociendo al igual que los puntos anteriores que los objetivos estratégicos de este plan, del resto de las regulaciones presentes en la región y los proyectos seleccionados son coherentes entre sí.

Page 4: Trabajo Gestion Territorial (1)

4.- Antecedentes o elementos que conforman el Plan que son útiles para diseñar y ejecutar de la manera más adecuada los proyectos identificados.

Page 5: Trabajo Gestion Territorial (1)