TRABAJO HACIENDA PUBLICA NACIONAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

9

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO MERCADOTECNIA

HACIENDA PBLICA NACIONAL Y FISCO

PROFESORA MERCEDES MORGADO AUTORES: CONTABILIDAD FISCAL GUZMN, MARIANA DELGADO, VANESSA MONTENEGRO, WENDY ROMERO, MARIAJIMNEZ, LILISBETH SECCIN: CS6A

Caracas, Junio 2014NDICE

PPINTRODUCCIN 03HACIENDA PBLICA NACIONAL 04CARACTERSTICAS 04FASES DE LA HACIENDA PBLICA 05 FASE DE INGRESOS PBLICOS (FASE RECAUDADORA) 05 LOS INGRESOS PBLICOS PUEDEN SER CLASIFICADOS EN 05 FASE DE INVERSIN O EGRESOS (FASE DEL GASTO PBLICO) 05 FASE DE LA ADMINISTRACIN DE LOS RECURSOS 05 FISCO NACIONAL 05CONTABILIDAD FISCAL 07CONCLUSIN 09BIBLIOGRAFA 10

INTRODUCCIN:

La Hacienda Pblica comprende principalmente la administracin y disposicin de recursos y caudales pblicos. Corresponde al Presidente, los Ministros y dems funcionarios competentes por va constitucional y legal la administracin de la Hacienda Pblica en Venezuela, estn obligados como administradores a rendir cuentas y son responsables de la gestin que les ha sido encomendada, esa responsabilidad puede hacerse efectiva por diversas vas, que conforman el ltimo momento de la actividad financiera, el cual es el control.

El fisco, se refiere al estado que en su carcter de persona jurdica, se enviste de potestad tributaria como organismo recaudador, para lograr por medio del cobro de impuestos, tasas y contribuciones, solventar necesidades de inters general y particular de los contribuyentes.

En cuanto a la Contabilidad fiscal, es la tcnica que registra sistemticamente las operaciones que realizan las dependencias y entidades de la administracin pblica, as como los eventos econmicos identificables y cuantificables que le afecten, con el objeto de generar informacin financiera, presupuestal, programtica y econmica que facilite a los usuarios la toma de decisiones y fiscalizacin.

HACIENDA PBLICA NACIONAL

La Hacienda Pblica Nacional comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nacin, y todos los dems bienes y rentas cuya administracin corresponde al Poder Nacional. La Hacienda, considerada como persona jurdica, se denomina Fisco Nacional.

El Tesoro Nacional comprende el dinero y valores que son producto de la administracin de la Hacienda Pblica Nacional y las obligaciones a cargo del Estado por la Ejecucin del Presupuesto de Gastos.

Es el conjunto de bienes materiales de que dispone los que gobiernan las entidades polticas, para atender a la satisfaccin de las necesidades. La constituye el conjunto de reglas y principios que determinan la manera de constituir, administrar e invertir el patrimonio pblico.

Es la facultad que tiene el estado de administrar los recursos pblicos, el Estado se encarga de captar los recursos, los administra y los invierte en las necesidades pblicas.

La Hacienda Pblica puede ser considerada como persona jurdica y se le denomina Fisco Nacional, tiene como objeto principal suministrar al Estado los recursos necesarios para cubrir los gastos.

CARACTERSTICAS

Conjunto de bienes de la entidad pblica. Conformada por activos y pasivos. Provee recursos. Satisface necesidades colectivas. Tiene el fin de elevar el nivel econmico.

FASES DE LA HACIENDA PBLICA:

Fase de Ingresos Pblicos (Fase Recaudadora): es si se quiere la fase ms importante, ya que es la fase donde se adquieren los medios econmicos suficientes para cumplir con los fines del Estado.

Los ingresos pblicos pueden ser clasificados en: Ordinarios, son los que recibe el estado de manera regular, ejemplo: ISLR; Extraordinarios, son los provenientes de la venta de inmuebles, herencia yacente, donaciones o impuestos extraordinarios, ejemplo Impuesto al Dbito Bancario; Corrientes, provienen de impuestos directos e indirectos, tasas, ingresos patrimoniales o contribuciones especiales.

Fase de Inversin o Egresos (Fase del Gasto Pblico): son las erogaciones que realiza el Estado para financiar los servicios pblicos y cumplir con los fines que le son propios, como son salud, seguridad, educacin, vivienda, entre otros.

Fase de la Administracin de los Recursos: consiste en la distribucin de los ingresos pblicos de acuerdo a lo establecido en la Ley de Presupuesto Nacional, es una etapa muy importante ya que para poder cumplir con los objetivos del Estado se debe hacer una buena distribucin de los recursos.FISCO NACIONAL

Se refiere al estado que en su carcter de persona jurdica, se enviste de potestad tributaria como organismo recaudador, para lograr por medio del cobro de impuestos, tasas y contribuciones, solventar necesidades de inters general y particular de los contribuyentes. La legislacin tributaria o fiscal regula esa potestad del estado dentro del marco legal.Quienes deben abonarlos tributos, en concepto de impuestos, tasas o contribuciones por mejores, son los sujetos pasivos de las cargas fiscales, y se denominan contribuyentes.

Cuando una persona realiza maniobras engaosas para no cumplir sus obligaciones impositivas, se dice que comete fraude fiscal. En el antiguo imperio romano se llamaba fisco (del latn fiscus, trmino que aluda a la canasta donde el dinero se guardaba, por parte de los recaudadores impositivos) al patrimonio destinado a mantener al emperador, para diferenciarlo del erario (aerarium) que era el patrimonio del senado, para la utilidad pblica. En el bajo imperio ambos trminos se unificarn siendo ambos componentes del fiscus que se contribuy en una persona jurdica de derecho privado con capacidad de adquirir derechos y contra obligaciones, pudiendo tambin ser jurdicamente demandado, aunque por supuesto, gozo de ciertos privilegios.

Se usa actualmente, para referirse a todo lo que sea patrimonio del estado, integrante del tesoro nacional, por ejemplo se habla as de terrenos fiscales o empresas fiscales. Es el fisco, entonces, la actuacin privada del estado que es un organismo de derecho pblico; aunque identificado el fisco con el estado mismo, es considerado por muchas legislaciones como persona jurdica de derecho pblico.

Los impuestos nacionales, sirven para financiar los servicios y las obras de carcter general, que debe proporcionar el estado a la sociedad. Entre estos servicios destacan la educacin, la salud, la seguridad, la justicia y las obras de bien para la ciudadana en materia de infraestructura, lo relativo a la vialidad nacional y la infraestructura comunal.

En Venezuela, el sistema de recaudacin fiscal lo rige el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria), en donde sus principios fundamentales son la legalidad, progresividad, equidad, justicia, capacidad contributiva, no retroactividad y no confiscacin, brindando asesora permanente al contribuyente, distribuyendo la potestad tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estadal y municipal.

EL SENIAT TIENE BAJO SU JURISDICCIN LOS SIGUIENTES IMPUESTOS: Impuesto sobre la renta Impuesto al valor agregado Impuesto sobre sucesiones, impuesto sobre donaciones Impuesto sobre cigarrillos y manufacturas del tabaco Impuesto sobre licores y especies alcohlicas Impuesto sobre actividades de juegos de envite y azar

Es importante cumplir con el compromiso constitucional de contribuir con las cargas pblicas, para que as el Gobierno Nacional pueda disponer de los recursos necesarios para propiciar el bienestar social de la colectividad y de los proyectos nacionales en donde todos los venezolanos sean partcipes y a la vez beneficiados.

CONTABILIDAD FISCAL

Se basa en la constitucin y nos refiere a las leyes especficas, como el cdigo fiscal de la federacin, donde nos define como se bebe llevar la contabilidad a nivel fiscal. Es innegable la importancia que reviste la contabilidad fiscal para los empresarios y los contadores ya que comprende el registro y la preparacin de informes tendientes a la presentacin de declaraciones y el pago de impuestos. Es importante sealar que por las diferencias entre las leyes fiscales y los principios contables, la contabilidad financiera en ocasiones difiere mucho de la contabilidad fiscal, pero esto no debe ser una barrera para llevar en la empresa un sistema interno de contabilidad financiera y de igual forma establecer un adecuado registro fiscal.

Esta contabilidad se divide en dos: contabilidad general y contabilidad simplificada. La contabilidad general la encontramos en el artculo 28 del Cdigo Fiscal de la Federacin el cual nos habla de las reglas sobre los libros y registros contables. Las personas que de acuerdo a las disposiciones fiscales estn obligadas a llevar contabilidad deben observar las siguientes reglas: Llevaran los sistemas y registros contables que seale el reglamento de este cdigo. Los asientos en la contabilidad sern analticos y debern efectuarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que se realicen las actividades respectivas. Llevaran la contabilidad en su domicilio y si cumplen con los requisitos del reglamento del cdigo, podrn llevarse en un lugar distinto.

La contabilidad simplificada; para un rgimen especial, para un rgimen simplificado y/o rgimen de pequeos contribuyentes. Esta contabilidad comprende un solo libro foliado de ingresos y egresos y de reglas de inversiones y deducciones.

CONCLUSINLa Hacienda Pblica es la figura que representa a los recursos con que cuenta el gobierno y la manera en que stos se supervisan, utilizan y administran. Su persona jurdica la representa el Fisco Nacional y sus aspectos legales se encuentran reunidos en la Ley Orgnica de la Hacienda Pblica Nacional (LOHPN), dicha ley establece en su artculo 19 los criterios necesarios para el reconocimiento de bienes pblicos.

Con la finalidad de coordinar las actividades correspondientes al Resguardo Nacional Tributario y del Seniat, aparecen dentro de la estructura la Oficina de Coordinacin y Planificacin con la Guardia Nacional, cuyas funciones en general van dirigidas a planificar, coordinar, evaluar y controlar los programas en los que acta el Resguardo Nacional Tributario.

El fisco es el lugar donde se acopian y guardan los fondos del Estado, que nacen de sus ingresos patrimoniales o tributarios, para atender las necesidades pblicas. Es el patrimonio, erario o tesoro pblico

La contabilidad es una tcnica importante para la elaboracin y prestacin de la informacin financiera de las transacciones comerciales, financieras y econmicas realizadas por las entidades comerciales, industriales, de servicios pblicos y privados y se utilizan en la toma de decisiones. La importancia se basa en unos propsitos principales como: Para el uso en la planeacin y control de las operaciones normales del estado. Para seleccionar alternativas que permitan la toma de decisiones y la formulacin de las polticas.

Rendir informes externos al estado.

BIBLIOGRAFA

LEY ORGNICA DE HACIENDA PBLICA NACIONAL http://yennvvellpena.blogspot.com/2009/08/la-hacienda-publica-nacional.html http://adafigueredo.blogspot.com/ http://legislacionfiscal2012.blogspot.com/2012/05/la-hacienda-publica-en-venezuela-y-el_08.html http://www.monografias.com/trabajos11/finpub/finpub.shtml http://www.buenastareas.com/ensayos/Contabilidad-Fiscal/2038625.html http://www.monografias.com/trabajos92/sobre-contabilidad/sobre-contabilidad.shtml#ixzz34600itzh https://docs.google.com/document/d/1KWkvMqrPnKVNehm0A6gt4bWXcE-t-gUQ--6gCqWcJpg/preview?pli=1 http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=65&Itemid=76&id=4633

[Escriba texto]