20
1 TRABAJO DE TERMINOLOGIA EDNA MARISOL NUÑEZ ORJUELA COD: 53012351 Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Grupo: 82789

Trabajo Informática Terminología1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer trabajo

Citation preview

Page 1: Trabajo Informática Terminología1

1

TRABAJO DE TERMINOLOGIA

EDNA MARISOL NUÑEZ ORJUELA

COD: 53012351

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Grupo: 82789

BOGOTA

2015

Page 2: Trabajo Informática Terminología1

2

TRABAJO DE TERMINOLOGIA

EDNA MARISOL NUÑEZ ORJUELA

COD: 53012351

REINEL ATEHORTUA RAMIREZ

Tutor programa – INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Grupo: 82789

BOGOTA

2015

Page 3: Trabajo Informática Terminología1

3

TABLA DE CONTENIDO

1. INFORMATICA:................................................................................................................................4

2. CONVERGENCIA:.............................................................................................................................4

3. COVERGENCIA TECNOLOGICA:..................................................................................................4

4. TECNOLOGÍA:..................................................................................................................................4

5. DATOS:..............................................................................................................................................4

6. INFORMACIÓN:................................................................................................................................5

7. DIFERENCIA ENTRE DATOS E INFORMACIÓN:........................................................................5

8. HARDWARE:.....................................................................................................................................5

9. CABLEADO ESTRUCTURADO:......................................................................................................6

10. UPS:................................................................................................................................................6

11. LINK’S:...........................................................................................................................................7

12. TRANSPORTAR:...........................................................................................................................8

13. TRANSMITIR:................................................................................................................................8

14. TRANSFERIR DATOS:..................................................................................................................8

15. ABRAZO MORTAL:......................................................................................................................8

16. PROCESADORES:.........................................................................................................................9

17. ROBOT BACKUP:.......................................................................................................................13

18. DISCO WINCHESTER:................................................................................................................14

WEBGRAFÍA...........................................................................................................................................15

Page 4: Trabajo Informática Terminología1

4

1. INFORMATICA:

Es el procesamiento automático y adecuado de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales con el fin de almacenar y transmitir información y datos.

2. CONVERGENCIA:

Proviene del vocablo latino “convergens”, de donde “con” es reunión y “vengens” significa inclinación, y se refiere a dirigirse dos cosas, hacia un mismo punto, resultado, fin y objetivo.

3. COVERGENCIA TECNOLOGICA:

Es la posibilidad de recibir en un mismo dispositivo diversos servicios, como pueden ser telefonía, internet, televisión, radio y por otra parte, es la posibilidad de soportar el envío por medio de redes de diversos servicios.

4. TECNOLOGÍA:

Conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica e innovadores que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.

5. DATOS:

Son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores, tales como letras del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con las mano, dibujos, etc.

Page 5: Trabajo Informática Terminología1

5

6. INFORMACIÓN:

Es el conjunto de datos significativos y pertinentes que describen sucesos o entidades; para que los datos sean significativos deben constar de símbolos reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua, y pueden ser utilizados para responder a preguntas propuestas.

7. DIFERENCIA ENTRE DATOS E INFORMACIÓN:

Los datos a diferencia de la información son utilizados como diversos métodos para comprimir la información a fin de permitir una transmisión o almacenamiento más eficaz.

Aunque el procesador hace una distinción vital entre la información entre los programas y los datos, la memoria y muchas otras partes no lo hacen. Ambos son registradas temporalmente según la instrucción que se dé y solo el procesador reconoce la diferencia entre datos e información de cualquier programa.

La cantidad de información de un mensaje puede ser entendida como el número de símbolos posibles que representa el mensaje.

La información es un mensaje con un contenido determinado emitido por una persona hacia otra y, como tal, representa en un papel primordial en el proceso de la comunicación, a la vez que posee una evidente función social. A diferencia de los datos, la información tiene significado para quien la recibe, por eso los, seres humanos siempre han tenido la necesidad de cambiar entre sí información que luego transforman en acciones.

8. HARDWARE:

Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida.

Page 6: Trabajo Informática Terminología1

6

9. CABLEADO ESTRUCTURADO: Es un sistema de cableado común por el cual todos los servicios para la transmisión de voz y datos de un edificio se conducen.

Es un sistema bien diseñado, todas las tomas del piso y los paneles de parchado terminan en conectores del tipo RJ45 que se alambran internamente los paneles a EIA/TIA 568b; El método más confiable es el de considerar un arreglo sencillo de cuatro pares de cables, que corren en el dorso del panel de parchado y el conector.

El único método de interconexión es entonces, muy sencillo, un cable de parchado RJ45 a RJ45; Todos los servicios se presentan como RJ45 vía un panel de parchado de sistema y la extensión telefónica y los puertos del computador se implementan con cables multilínea hacía el sistema telefónico y otros servicios entrantes. Adicionalmente se pueden integrar también servicios de fibra óptica para proporcionar soporte a varios edificios cuando se requiera una espina dorsal de alta velocidad.

Estas soluciones montadas en estante incorporan normalmente los medios para la administración de cable horizontal empleando cordones de parchado de colores para indicar el tipo de servicio que se conecta a cada conector. Esta práctica permite el orden y facilita las operaciones además de permitir el diagnostico de fallas.

En los puestos de trabajo se proporcionan condiciones confiables y seguras empleando cordones a la medida para optimizar los cables sueltos. La mejora en la confiabilidad es enorme. Un sistema diseñado correctamente no requiere mantenimiento.

10. UPS:

Es una fuente de suministro eléctrico que posee una batería con el fin de seguir dando energía a un dispositivo en caso de una interrupción eléctrica. En español se les llama sistema de alimentación ininterrumpida.

Hay dos tipos de UPS:

Page 7: Trabajo Informática Terminología1

7

SPS (standby power systems) u off-line: Un SPS se encarga de monitorear la entrada de energía, cambiando a la batería apenas detecta problemas en el suministro eléctrico. Ese pequeño cambio de origen de la energía puede tomar algunos milisegundos.

UPS on-line: evita esos milisegundos sin energía al producirse un corte eléctrico, pues provee alimentación constante desde su batería y no de forma directa. El UPS on-line tiene una variante llamada By-pass.

Los UPS se componen por:

Rectificador: rectifica la corriente alterna de entrada, proveyendo corriente continua para cargar la batería. Desde la batería se alimenta el inversor que nuevamente convierte la corriente en alterna. Cuando se descarga la batería, ésta se vuelve a cargar en un lapso de 8 a 10 horas, por este motivo la capacidad el cargador debe ser proporcional al tamaño de la batería necesaria.

Batería: se encarga de suministrar la energía en caso de interrupción de la corriente eléctrica. Su capacidad, que se mide en Amperes Hora, depende de su autonomía (cantidad de tiempo que puede proveer energía sin alimentación).

Inversor: transforma la corriente continua en corriente alterna, la cual alimenta los dispositivos conectados a la salida del UPS.

Conmutador (By-pass) de dos posiciones, que permite conectar la salida con la entrada del UPS (By-pass) o con la salida del inversor.

11. LINK’S:

Son enlaces a otros documentos, o a otras partes del mismo documento.

Pero no se trata de referencias al estilo tradicional, sino de referencias “vivas”, que permiten traer otro documento dentro de internet, que puede estar en el mismo servidor del presente documento, o en otro que esté en las antípodas.

Page 8: Trabajo Informática Terminología1

8

12. TRANSPORTAR:

La palabra proviene de los vocablos latinos “trans” y “portare” que respectivamente, significan “al otro lado” y “llevar”, entendiéndose entonces que es la acción de llevar de un lado a otro personas, cosas, información, etc.

13. TRANSMITIR:

Es hacer llegar una información, mensaje, dato, etc. del punto de origen a un receptor.

14. TRANSFERIR DATOS:

Es el envío de información digital de una computadora a otra.

15. ABRAZO MORTAL:

Es un conjunto de procesos en un estado de espera tal que ninguno de ellos tiene suficientes criterios para continuar su ejecución.

Existen cuatro condiciones que deben cumplirse para que haya estancamiento. Una situación de abrazo mortal puede surgir sí y solo sí las siguientes condiciones ocurren simultáneamente en un sistema:

Exclusión mutua: Los procesos reclaman control exclusivo de los recursos que pide. Al menos un recurso es mantenido en un modo no compatible.

Retener y esperar: Los procesos que regularmente contiene recursos otorgados antes pueden solicitar nuevos recursos. Debe existir un proceso

Page 9: Trabajo Informática Terminología1

9

que retenga al menos un recurso y esté esperando para adquirir recursos adicionales que están siendo retenidos por otros procesos.

No existe el derecho de desasignar: Los recursos no pueden ser desasignados; esto es, un recurso sólo puede ser liberado voluntariamente por el proceso que lo retiene, después de que el proceso ha terminado su tarea.

Espera circular: Debe haber una cadena de dos o más procesos, cada uno de los cuales esté esperando un recurso contenido en el siguiente miembro de la cadena. Debe existir un conjunto [po, p1,…,pn] de procesos en espera tal que po esté esperando por un recurso que está siendo retenido por p1, p1 está esperando por un recurso que está siendo retenido por p2,…, pn-1 está esperando por un recurso que está siendo retenido por pn y pn está esperando por un recurso que está siendo retenido por po.

Las cuatro condiciones deben cumplirse para que pueda ocurrir un abrazo mortal. La condición de espera circular implica la condición de retener y esperar, de tal manera que las cuatro condiciones no son totalmente independientes. Sin embargo, puede ser útil considerar cada condición por separado.

16. PROCESADORES:

Este es el cerebro del computador, permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.

El primer microprocesador (intel 4004) se inventó en 1971; era un dispositivo de cálculo de 4 bits, con una velocidad de 108 khz. Desde entonces, la potencia de los microprocesadores ha aumentado de una manera exponencial.

En un procesador moderno hay más de un núcleo por procesador lo cual hace que la computadora sea capaz de realizar varias tareas a la vez.

A mayor número de núcleos la computadora tendrá menos problemas para ejecutar varias aplicaciones a la vez, el sistema responderá de manera cómoda aunque una tarea monopolice un núcleo.

Page 10: Trabajo Informática Terminología1

10

Desde 1960 – 1970 se han ideado procesadores capaces de realizar distintas operaciones.

1971: Intel 4004 fue el primer microprocesador, tenía un CPU de 4 bits. Se inicia con 12 de chip de Japón – calculadora Busicom proyecto, propone un sistema 4 chip (1970) compró los derechos y se vendió el chip en 1971.

1972: Intel 8008 codificado inicialmente como 1201 el primer chip de CPU de 8 bits: MCS- 8 de la familia, de 8 niveles de pila, 2 relojes, 2 voltajes, primer vect de interrupción, 20-40 chips de interfaz, 8-in/24 ou puertos de 8 bits. Fabricación bajo licencia: Siemens.

El 8080 realmente creó el mercado de los microprocesadores. Tuvo buen marketing, manuales y desarrollo de herramientas. Tenía alrededor de 6000 transistores, se conectaban al exterior mediante 40 patas y necesitaban tres tensiones para su funcionamiento: +12V, +5V y -5V. La frecuencia máxima era de 2 MHz.

1975: Motorola 6800 Contenía aproximadamente 6800 transistores. Microprocesadores que usaron el 6800 fueron: SWTPC 6800, que fue la primera en usarlo y la muy conocida Altair 680.Este microprocesador se utilizó profusamente como parte de un kit para el desarrollo de sistemas controladores en la industria crearon varios procesadores derivados.

1976: Z80 Primer microprocesador de la tercera generación. El transporte de señales se realizaba sobre tres buses, el bus de direcciones, el bus de datos, así como el bus de control. Régimen de interrupción uniforme, con la posibilidad de encadenar las prioridades de los circuitos periféricos. Alto grado de programabilidad. Reloj único. Fuente de voltaje única de +5Volts.

1978: Intel 8086 y 8088 se desarrollaron a partir del 8080 de 8 bits , arquitectura interna de 16 bits y pueden trabajar con operandos de 8 y 16 bits; una capacidad de direccionamiento de 20 bits.

1982: Intel 80286 posee dos modos de funcionamiento completamente diferenciados: el modo real y el modo protegido. Tiene bus de datos de 16 bits, un bus de direcciones de 24 bits (16Mb) y admite 8 modos de direccionamiento.

1985: Intel 80386 tiene una arquitectura de registros de 32 bits, con un bus de direcciones también de 32 bits (direcciona hasta 4 Gigabytes = 4096 MB) y más

Page 11: Trabajo Informática Terminología1

11

modos posibles de funcionamiento: el modo real (compatible 8086), el modo protegido (relativamente compatible con el 286).

1989: Intel 80486 se mejoró la velocidad de operación: la versión de 25 MHz doble en términos reales a un 386 a 25 MHz equipado con el mismo tamaño de memoria caché. Fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático o FPU integrado; con él se aceleraron notablemente las operaciones de cálculo.

1991: El AMD AMx86 procesadores fabricados por AMD 100% compatibles con los códigos de Intel de ese momento, llamados “clones” de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores Intel y a precios significativamente menores. Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586.

1993: El Intel Pentium posee una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32 bits cada uno, dotado de un bus de datos de 64 bits y permitía un acceso a memoria de 64 bits. Se incluyó una versión de 200 MHz y las más básica trabajaba alrededor de 166 MHz de frecuencia de reloj.

1994: IBM Power PC 620 IBM y Motorola desarrollan el primer prototipo del procesador PowerPC de 64 bits[2], la implementación más avanzada de la arquitectura PowerPC. El 620 diseñado para utilización en servidores y optimizado para usarlo en configuraciones de cuatro y hasta ocho procesadores en servidores de aplicaciones de base de datos y video. Incorpora siete millones de transistores y corre a 133 MHz.

1995: Intel Pentium Pro diseñado con arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores, programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes). El rendimiento del código de 32 bits era excelente, pero el Pentium Pro a menudo era más lento que un Pentium cuando ejecutaba código o sistemas operativos de 16 bits. El procesador Pentium Pro estaba compuesto por alrededor de 5.5 millones de transistores.

1996: AMD K5, AMD saco al mercado su primer procesador propio, el K5, rival del Pentium. La arquitectura RISC86 del AMD era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium. K5 es internamente un procesador RISC con una unidad x86 – decodificadora, transforma todos los comandos x86 (de la aplicación en curso) en comandos RISC.

Page 12: Trabajo Informática Terminología1

12

1997: Intel Pentium II procesador de 7,5 millones de transistores, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.

1998: Intel Pentium II Xeon diseñados para cumplir con los requisitos de desempeño en computadores de medio rango, servidores más potentes y estaciones de trabajo (workstations). El Pentium II Xeon ofrece innovaciones técnicas diseñadas para las estaciones de trabajo y servidores que utilizan aplicaciones comerciales exigentes, como servicios de internet, almacenamiento de datos corporativos, creaciones digitales y otros.

1999: Intel Celeron su objetivo fue poder, mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados impedidos a los Pentium, de mayor rendimiento y precio. Se diseña para el añadir valor al segmento del mercado de los PC. Proporcionó a los consumidores una gran actuación a un bajo costo, y entregó un desempeño destacado para usos como juegos, y el software educativo.

2000: Intel Pentium 4 Microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst, la cual no daba mejoras considerables respecto a la anterior P6. Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE.

2001: AMD Athon XP cuando Intel saco el Pentium 4 a 1,7 GHz en abril de 2001 se vio que el Athlon Thunderbird no estaba a su nivel. Además no era práctico para el overclocking, entonces para seguir estando a la cabeza en cuanto a rendimiento de los procesadores x86, AMD tuvo que diseñar un nuevo núcleo, y saco el Athlon XP, este compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow! Entre las mejoras respecto al Thunderbird se puede mencionar la pre recuperación de datos por hardware, conocido en inglés como prefetchy el aumento de las entradas TLB de 24 a 32.

2004: AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron. Presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor

Page 13: Trabajo Informática Terminología1

13

rendimiento que los anteriores Athlon y que el Athlon XP funcionando a la misma velocidad, incluso ejecutando código heredado de 32 bits.

2006: Intel Core Duo Intel lanzó esta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi – Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el la nueva arquitectura Core de Intel, la microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2 . Esta gama de procesadores fueron fabricados de 65 a 45 nanómetros.

2007: AMD Phenom tiene tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI) están diseñados para facilitar el uso inteligente de energía y recursos del sistema, listos para la virtualización, generando un óptimo rendimiento por vatio.

2008: AMD Nahalem está fabricado por arquitecturas de 45 mn y 32 nm y posee 731 millones de transistores, su versión más potente. Se volvió a usar frecuencias altas, aunque a contrapartida los consumos se dispararon.

2011: Intel Sandy Bridge es la segunda generación de los Intel Core con nuevas instrucciones de 256 bits, duplicando el rendimiento, mejorando el desempeño en 3D y todo lo que se relacione con operación en multimedia. Incluye nuevo conjunto de instrucciones denominado AVX y una GPU integrada hasta 12 unidades de ejecución.

2011: AMD Fusion el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinado con la ejecución general del procesador, el proceso de geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. La GPU (procesador gráfico) estará integrada en el propio microprocesador.

17. ROBOT BACKUP: Es un dispositivo de almacenamiento automatizado externo USB que soporta múltiples discos duros SATA extraíbles.

Page 14: Trabajo Informática Terminología1

14

18. DISCO WINCHESTER:

Disco rígido y fijo que utiliza la tecnología de Winchester, desarrollado por IBM. El disco Winchester se contiene en una unidad cerrada y oermite el almacenamiento de 5 a 190 M (megaoctenos). Ofrecen un almacenamiento masivo muy eficaz con un acceso muy rápido.

Page 15: Trabajo Informática Terminología1

15

WEBGRAFÍA

http://www.observatel.org/telecomunicaciones/Qu_significa_la_Convergencia.php

http://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml

http://www.alegsa.com.ar/Dic/ups.php

http://www.monografias.com/trabajos11/cabes/cabes.shtml

http://www.significados.com/tecnologia/

http://www.portalplanetasedna.com.ar/internet15.htm

http://www.observatel.org/telecomunicaciones/Qu_significa_la_Convergencia.php

http://www.monografias.com/trabajos34/abrazo-mortal/abrazo-mortal.shtml

http://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtml

http://tecno-conocimiento.bligoo.com.co/procesadores