13
TRABAJO INICIAL INDIVIDUAL CESAR AUGUSTO ARANA PEREAÑEZ CÓDIGO 1.128.446.351 GRUPO 102058-449 TUTORA: LUZ MIRYAM MORENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD DISEÑO DE PROYECTOS 14 DE FEBRERO DE 2015

Trabajo Inicial

  • Upload
    andres

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseño de proyectos

Citation preview

Page 1: Trabajo Inicial

TRABAJO INICIALINDIVIDUAL

CESAR AUGUSTO ARANA PEREAÑEZCÓDIGO 1.128.446.351

GRUPO 102058-449

TUTORA: LUZ MIRYAM MORENO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADDISEÑO DE PROYECTOS14 DE FEBRERO DE 2015

Page 2: Trabajo Inicial

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de este trabajo inicial está encaminada a la situación actual que vive la deserción escolar de nuestros niños y jóvenes en el departamento del Caquetá, los factores que influyen y los mecanismos que el Estado Colombiano está utilizando para poder disminuir los índices de analfabetismo, que cada día van en aumento si no se toman las medidas necesarias que contengan este desequilibrio social que presenta el país y sus diferentes departamentos.

Es así como el Ministerio de Educación y el Departamento Nacional de Planeación y Estadística DANE, por medio de sus datos estadísticos nos pueden dar un referente a la problemática que se está enfrentando y cuáles son los cursos de acción que el Gobierno y la ciudadanía debemos enfrontar a esta situación social que vivimos.

“El Conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer”

Abraham Lincoln

Page 3: Trabajo Inicial

ANÁLISIS DEL ENTORNO

El departamento del Caquetá, es uno de los 32 departamentos con los que cuenta el estado colombiano, está situado al suroriente del país con una vasta región de 88.965 Km2, con grandes fuentes hídricas que permiten una navegación menor, la gran mayoría de su población está desarrollada al pie de la cordillera el resto del territorio lo comprende una extensa selva tropical casi deshabitada, a excepción de pequeños caseríos indígenas situados a las orillas de los ríos. La región no está industrializada por completo lo que ha propiciado, en algunos casos que los conocimientos se manejen de una manera oral y tradicional encaminados a la experiencia de una labor a otra, la educación no es tomada como una fuente de conocimiento práctico, sino como una fuente momentánea y rutinaria, que solo con obtener un título de bachiller en el mejor de los casos se completan las aspiraciones académicas.

Recordemos que años atrás el departamento vivió una crisis de orden público, en el cual los actores al margen de la Ley, la zona de distención, el narcotráfico y la poca presencia del Estado, generaron un impacto social negativo el cual dejo secuelas graves en nuestros jóvenes y niños, los cuales asumieron la idea de que las armas, el dinero fácil, el poder territorial y el cultivo de drogas ilícitas eran las herramientas del éxito y la educación tomo un plano lejano en las aspiraciones de estos.

También otros factores del entorno social y familiar han sido un detonante en la deserción escolar: embarazos a temprana edad, asumir el rol o la responsabilidad del hogar, abandono de los padres, la falta de acceso a los medios de educación entre otros han provocado que la educación sea una problemática social que debemos afrontar y superar para el futuro de nuestra región y de nuestro país.

Page 4: Trabajo Inicial

* Imagen tomada del mapa de educación formal del DANE.

Page 5: Trabajo Inicial

Estos son las estadísticas más actuales (2012) tomados por parte del Departamento Nacional de Planeación en donde se muestra el Municipio de Solita, con los mayores índices de deserción entre el 9,71% - 16%, con relación a los otros municipios del departamento, los otros mostrando unos aspectos más positivos en relación a la educación y la zona más industrializada del departamento.

TABLA IDENTIFICACIÓN DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

PROBLEMA

NIVEL DE IMPORTANCIA

MAGNITUD O IMPACTO GRAVEDAD

SIN

IMPORTANCIA

MEDIANAMENTE

IMPORTANTE

MUY

IMPORTANTE

Deserción Escolar

en los Niños y

Jóvenes

x

Toda la población

del departamento

del Caquetá

La educación es

la base de las

sociedades si no

generamos el

interés de

aprender en

nuestros

jóvenes y niños,

no existirá una

representación

de nuestro

departamento

en la toma de

decisiones del

país.

Actores Armados x Población de

escasos recursos y

niveles de

extractos bajos

La influencia de

los grupos al

margen de la ley

y el

reclutamiento de

menores ha

generado

grandes tasas

de

Page 6: Trabajo Inicial

analfabetismo y

violencia en la

región.

Vida laboral

tempranax

Generalmente

afecta a la

población menos

desfavorecida en la

cual los hijos

deben asumir o

aportar

económicamente

en la familia.

Nuestros

jóvenes y niños

están

asumiendo roles

que aun no

están

condicionados

para ellos, el

trabajo infantil y

la inclusión del

interés

monetario han

generado que

ellos busquen

alternativas para

conseguir

dinero.

Embarazos en niñas

y jóvenesx

Familas de las

áreas rurales y

urbanas en

especial, cobija

todos los extractos,

se destaca por

falta de educación

y orientación

sexual

Vemos en la

actualidad que

las mujeres en

especial las

niñas y jóvenes

quedan

embarazadas y

obstaculizan sus

estudios al

adquirir

responsabilidad

es.

Difícil acceso a la x Veredas, regiones En muchas

Page 7: Trabajo Inicial

educación

que por su difícil

acceso no se

encuentran

escuelas.

ocasiones

encontramos

que en las

veredas y en las

zonas mas

lejanas no

encontramos

colegios o

escuelas las

cuales brinden

una educación

de calidad.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Page 8: Trabajo Inicial

La educación es un derecho esencial para los niños y los jóvenes, a su vez es una herramienta esencial en el desarrollo de las personas y la conformación de la sociedad, si las entidades gubernamentales no realizan acciones eficientes para combatir el analfabetismo en nuestro país y en nuestra región, nos veremos afectados en un futuro sin los lideres idóneos y siempre manejando una mentalidad de subdesarrollo, abarcar temáticas como la educación o orientación sexual en nuestros niños y jóvenes, combatir la labor infantil y apoyar a las zonas menos favorecidas debe ser el propósito que nos ayude a no solo tener educación sino tener una educación de calidad.

CONCLUSIONES

Page 9: Trabajo Inicial

1. Al analizar los factores que afectan el desempeño de la educación en nuestra región podemos tomar curso de acción en mejorar esta y brindar una educación de calidad para nuestros niños y jóvenes.

2. La educación es un derecho adquirido y que todos nos afectan pues si no educamos a los niños de hoy, no sabremos cómo será el adulto del mañana, es importante inculcar los valores desde el hogar y la importancia de la educación.

3. El reconocer una problemática de nuestra región estamos aportando al mejoramiento y buscar la solución de esta el hombre debe entender que las acciones del hoy son las que marcaran el futuro.

Page 10: Trabajo Inicial

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Vivian Melo (2012) Video deserción escolar en Colombia https://www.youtube.com/watch?v=TTt0dla0zXY

DANE (2012) Mapa Estadistico de Deserción Escolar en Colombia y sus regiones

http://www.dane.gov.co/bancodemapas/educacion/?r=./5.%20Porcentaje%20estudiantes%20reprobados