TrabajO KonkluidO de to

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TEMA : ANALISIS DE ENTORNO MACROAMBIENTAL .

CURSO

:PLANEAMIENTO Y CONTROL EMPRESARIAL.

DOCENTE : Lic. HERNRY ALUMNA : KATHERIN CANO ACHAHUI. ROCIO APUCUSI BETANCOURT. NATALY LLOCLLA ZAPATA. JUAN JOSE FLORES HUARI. ALBERTO PACHECO MELO.

INTRODUCCION

El siguiente trabajo describe la trascendencia, misin y visin como el anlisis metodolgico de micro y macro entorno de la universidad alas peruanas.las cuales son importantes herramientas para todo tipo de empresa u organizacin. Nos sirve como enfoque eminentemente prctico para la organizacin, podemos decir que nos gua el proceso o transcurso de nuestra empresa, que es lo que queremos alcanzar y de qu forma lo podemos lograr como el anlisis metodolgico de los entornos empresariales

RESEA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS (UAP)

Nuestra universidad fue gestada por iniciativa del Dr. Fidel Ramrez Prado, por entonces Presidente del Consejo de Administracin de la Cooperativa de Ahorro y Crdito Alas Peruanas. En marzo de 1989, la Asamblea General de delegados de la Cooperativa Alas Peruanas aprob por unanimidad la iniciativa del Dr. Ramrez y le encargo que realice los trmites pertinentes para la culminacin de tan ambicioso proyecto. En 1994 la Asamblea General de delegados de la Cooperativa Alas Peruanas aprob por unanimidad la iniciativa del Dr. Ramrez y le encarg que realice los trmites pertinentes para la culminacin de tan ambicioso proyecto. En 1994 bajo la presidencia del Lic. Aguilar Bailn de la Cruz, se present al Congreso de la Repblica (Congreso Constituyente Democrtico-CCD) el proyecto de creacin N 1485/94 de la Universidad Alas Peruanas. En 1995 continan los trmites siendo Presidente de la Cooperativa el Dr. Fidel Ramrez Prado como Gerente General, el CONAFU aprueba con fecha 26 de abril la Resolucin N 102 que autoriza el funcionamiento de la Universidad Alas Peruanas, con cinco carreras profesionales. Desde entonces la UAP ha seguido todos los pasos legales que formalizan y garantizan su existencia y expansin a nivel nacional e internacional. El primero de junio del mismo ao empieza a funcionar la universidad, siendo el Dr. Javier Pulgar Vidal nombrado Presidente de la Comisin Organizadora, el Dr. Csar Olano Aguilar Secretario General y el Dr. Fidel Ramrez Prado como Presidente Ejecutivo, habiendo sido ellos los encargados de planear, elaborar y sustentar el proyecto de desarrollo institucional de la UAP. En el mes de noviembre del ao 1999, el CONAFU con resolucin N 656 declara la adecuacin de la UAP al rgimen de Sociedad Annima en virtud al Derecho Legislativo N 882 Ley de promocin de la inversin en educacin. Por acuerdo unnime de la promotora de la UAP, el 8 de febrero del 2000 fue nombrado Rector de la Universidad Alas Peruanas el Ph.D Fidel Ramrez Prado, siendo posteriormente incorporado al pleno de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), desempeando el cargo hasta la fecha.

VISION

Alcanzar como meta al ao 2013, ser la institucin universitaria ms importante para el desarrollo del pas, por la ampliacin de su oferta y cobertura educativas a nivel nacional y a las facilidades de acceso que les brinda a los pobladores que viven en poblaciones fronterizas y de difcil acceso a las zonas urbanas.

Critica Primeramente no es breve, es un tanto operativo por no ser tan desafiante adems de no ser tan inspiradora, no es trascendente pero si se relaciona con lo que sabe hacer.

Propuesta ser la universidad ms importante a nivel internacional formando profesionales competentes para el pas y el mundo

MISION

Formar hombres buenos y sabios que contribuyen con eficiencia y eficacia al desarrollo del pas; extender sus servicios educativos con el fin de dar oportunidad a todos los peruanos de acceder a la educacin superior universitaria de excelencia y calidad a bajos costos y afrontar oportunamente los retos que demanda el desarrollo de la Nacin.

Critica Se enfoca en sus clientes con la mencin del servicio que brinda y el mercado en que se enfoca, sin incluir la tecnologa pero mencionando el inters econmico de sus clientes con una filosofa clara de eficiencia y eficacia, finalmente no consideran una imagen pblica.

Propuesta Formar lderes competentes y creativos con capacidad de innovacin para el pas; extendiendo servicios educativos brindando oportunidad a todos los peruanos de acceder a estudios universitarios de excelencia y calidad, con costos adecuados para la sociedad en general.

CARRERAS PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 1. Facultad de Ciencias Agropecuarias o Medicina Veterinaria 2. Facultad de Ciencias de la Comunicacin, Educacin y Humanidades o Ciencias de la Comunicacin o Ciencias del Deporte o Educacin Bsica o Ingls 3. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud o Enfermera o Estomatologa o Farmacia y Bioqumica o Gerontologa Social o Medicina Humana o Nutricin Humana o Obstetricia o Psicologa Humana o Tecnologa Mdica 4. Facultad de Ciencias Empresariales o Administracin y Negocios Internacionales o Ciencias Contables y Financieras o Economa o Turismo, Hotelera y Gastronoma 5. Facultad de Derecho y Ciencia Poltica o Derecho 6. Facultad de Ingenieras y Arquitectura o Arquitectura o Ingeniera Aeronutica o Ingeniera de Agro negocios o Ingeniera Ambiental o Ingeniera Civil o Ingeniera de Minas o Ingeniera de Sistemas e Informtica o Ingeniera Electrnica y Telecomunicaciones o Ingeniera Industrial o Ingeniera Mecnica o Ingeniera Mecatrnica o Ingeniera en Ciencias Martimas Navales o Ingeniera Zootcnica

CARRERAS PROFESIONALES CON MAYOR DEMANDA LABORAL ESTOMATOLOGA La Escuela Acadmico Profesional de Estomatologa de la Universidad Alas Peruanas, forma profesionales con capacidad para tratar enfermedades buco-dentales y conexas. Diagnostica, previene, promociona, trata y recupera la salud de la cavidad bucal, con una visin humanstica, cientfica y tecnolgica, basada en una slida preparacin moral, espritu de servicio, alto sentido de responsabilidad y deseo permanente de superacin. Cuenta con una destacada plana docente y administrativa, infraestructura adecuada y equipos de ltima generacin que garantizan el correcto aprendizaje y prctica, desarrollando habilidades que demanda el ejercicio de la profesin. Perfil profesional El egresado de la Escuela Acadmico Profesional de Estomatologa de la Universidad Alas Peruanas es un profesional competitivo y capacitado para: Integrar y trabajar en un equipo de salud multidisciplinario Desarrollar programas de salud bucal Promover y ejecutar medidas preventivas de salud Autogenerar el desarrollo de competencias humansticas, cientficas y tecnolgicas Disear, ejecutar y evaluar los proyectos de investigacin en el campo epidemiolgico, clnico y patolgico Promover y mantener el buen estado de la salud bucal en la sociedad.

MEDICINA HUMANA Perfil profesional El Perfil Profesional del Mdico Cirujano formado en la Escuela Acadmico Profesional de Medicina Humana de Alas Peruanas, obedece a un anlisis de los diversos aspectos relacionados con el mdico en funcin a la demanda social en salud, teniendo en cuenta los principios de esta demanda como son la relevancia, equidad, calidad y costo efectividad de las acciones mdicas; para tal efecto se toma en consideracin la propuesta de la OMS, la realidad nacional peruana y los aspectos: y y y y Legales: (Constitucin, ley Orgnica de Salud, Poltica Nacional de Salud, Cdigo Sanitario, Ley Universitaria, Estatuto y Reglamento General de la UAP). Situacin de la Salud Nacional y Regional (poltica de Estado sobre Salud, Aspectos Poblacionales de Vivienda, de Salud Ambiental, Nutricin y Servicios). Estudio de Infraestructura en Salud y Equipo Humano Calificado. Aspectos relacionados a la Educacin, la Cultura y las polticas de gobierno.

Revisin y rediseo peridico del currculum y sus mecanismos administrativos de apoyo, de forma tal que garanticen que el mdico que egresa de la Escuela Acadmico Profesional de Medicina de la UAP efectivamente posea las competencias especificadas en el perfil.

INGENERIA INDUSTRIAL

La Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial de la Universidad Alas Peruanas forma profesionales lderes y emprendedores con una slida formacin acadmica y moral, estando capacitados para disear, implantar y optimizar sistemas de produccin de bienes y servicios, abarcando e integrando aspectos tecnolgicos, comerciales, econmicos, financieros y de recursos humanos, optimizando el uso de estos elementos, incrementando su productividad, diseando e implementando procesos de mejora continua orientados a elevar la calidad y productividad de las empresas; pueden determinar la factibilidad comercial, tcnica , econmica y financiera de proyectos industriales, creando de esta manera desarrollo y calidad de vida de manera sostenible. Perfil profesional El Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Alas Peruanas es un profesional lder y emprendedor con una slida formacin acadmica y moral, estando capacitado para: Disear, organizar, y controlar los procesos de produccin de bienes y servicios. Disear e implementar procesos de mejora continua orientados a elevar la calidad y productividad de la empresa. Determinar la factibilidad comercial y tcnica, econmica y financiera de proyectos industriales. Implementar proyectos industriales con una visin de desarrollo sostenible y respeto al medio ambiente.

ADMINISTRACIN DE NEGOCIONES INTERNACIONALES La Escuela Acadmico Profesional de Administracin y Negocios Internacionales de la Universidad Alas Peruanas, forma profesionales con una visin global, considerando las necesidades actuales de un mercado cada vez ms competitivo y globalizado, donde las empresas exigen profesionales con un nuevo paradigma que sean multifuncionales y multidisciplinarios, entrenados para investigar mercados nacionales e internacionales y capaces de competir globalmente. Para ello cuenta con un plan de estudios con asignaturas y temas acordes con la realidad, que permiten formar profesionales en administracin y negocios internacionales con una visin gerencial y estratgica de la administracin aplicada al contexto global. Perfil profesional El administrador egresado de la Universidad Alas Peruanas, est capacitado para desempearse en los sectores pblico y privado, en organizaciones nacionales e internacionales, en cargos gerenciales de las reas de negocios internacionales, mercadotecnia, administracin de operaciones, planeamiento estratgico, en la lnea financiera y contable y de recursos humanos. Asimismo, como asesor, consultor, promotor empresarial, investigador y docente universitario. Es un profesional capaz de gestionar y dirigir estratgicamente las organizaciones y los negocios a nivel internacional a travs de la toma de decisiones gerenciales para asegurar el logro de resultados planificados, solucionar problemas y adaptarse a los cambios del entorno. Es competente y capacitado para: administrar las operaciones, la mercadotecnia y las finanzas, as como para disear, administrar y controlar modelos de gestin empresarial. Innovar, formular y desarrollar soluciones orientadas a satisfacer las necesidades del mercado y administrar y potenciar los recursos humanos. Analizar y comprender su realidad, en concordancia con las alternativas disponibles. Negociar en diferentes escenarios organizacionales, geogrficos y culturales. Formular ejecutar y evaluar proyectos empresariales y desarrollar la investigacin cientfica.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS La Escuela Acadmico Profesional de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Alas Peruanas forma profesionales con capacidad para disear, dirigir, supervisar, controlar y administrar los sistemas de informacin contable y financiera de organizaciones pblicas y privadas. Cuenta con un calificado equipo docente y un plan de estudios moderno y actualizado acorde con las necesidades del mercado laboral. Perfil profesional Los Contadores Pblicos, egresados de la Universidad Alas Peruanas, tienen una formacin integral, con habilidad en el manejo de los sistemas informticos, con capacidad para formular, ejecutar y resolver problemas de su competencia, adems de los conocimientos humansticos, valores ticos y morales que garanticen y respondan eficientemente a la competitividad y globalizacin. Nuestro objetivo es alcanzar el liderazgo en la formacin de Contadores Pblicos con nivel de excelencia acadmica, tcnica, cientfica, humanstica y capacidad para la investigacin. Los alumnos de la Escuela Acadmico Profesional de Ciencias Contables y Financieras pueden acogerse a la Certificacin Progresiva, que los acredita como: Auxiliar Contable con 4to Ciclo, Tcnico Contable con 6to Ciclo y Asistente de Auditoria con 8vo Ciclo.

PSICOLOGA HUMANA

PRESENTACIN La Escuela Acadmico Profesional de Psicologa Humana de la Universidad Alas Peruanas forma profesionales psiclogos interesados en los ltimos avances de la ciencia, del arte, de la tecnologa y la filosofa, para enriquecer su formacin personal, profesional y humanstica y ser competentes en la solucin de problemas de la salud mental. Profesionales que respondan con eficiencia y prontitud a los requerimientos e innovaciones que exige el mundo actual, con un nuevo enfoque tcnico profesional que valore el espritu humano considerando las dimensiones bsicas del saber: saber, saber ser, saber estar y saber hacer; en un mundo marcado por la globalizacin y la competitividad. PERFIL PROFESIONAL El psiclogo egresado de la Universidad Alas Peruanas es un profesional de pensamiento crtico, analista, creativo para sistematizar la informacin. Comunicador Social capaz de relacionarse con las personas, coordinar instituciones y movilizar masas para examinar y debatir la problemtica nacional y plantear alternativas de solucin para una mejor convivencia humana. Lder que se identifica con la comunidad universitaria y las instituciones sociales, culturales y cientficas de la localidad, regin o pas, para contribuir con los cambios sociales requeridos. Promotor del fortalecimiento e integracin de las diversas instituciones de la sociedad, realizando acciones de proyeccin y extensin de los conocimientos, destrezas motoras y habilidades personales, afectivas e intelectuales. CAMPO LABORAL Psiclogo egresado de la Universidad Alas Peruanas, est capacitado para desempearse en: Hospitales Clnicas privadas Departamentos psicolgicos de empresas privadas Clubes deportivos Centros educativos Consultorios particulares.

Economa

PRESENTACIN La Escuela Acadmico Profesional de Economa de la Universidad Alas Peruanas forma profesionales de primer nivel comprometidos con el desarrollo del pas. Analiza el entorno institucional (poltico, social y financiero) para entender y favorecer la creacin de la riqueza en la sociedad, as como liderar y conducir los cambios que se producen por el avance cientfico y tecnolgico. PERFIL PROFESIONAL El Economista egresado de la Universidad Alas Peruanas es un profesional competente y capacitado para: Controlar la informacin financiera, fundamentalmente para analizarla, interpretarla y aplicarla en la toma de decisiones. Dirigir la preparacin de proyectos operativos de desarrollo empresarial, para lo cual pone especial inters en el entorno financiero, nacional e internacional, sabiendo tambin que, en la actualidad, los acontecimientos globales afectan cada vez ms la forma en la que se manejan las empresas. Est capacitado para contribuir tanto a la gestin organizacional como al desarrollo regional y nacional. Esto lo lograr a travs de sus competencias: capacidad de anlisis, capacidad para identificar y evaluar problemas e implementar mecanismos de solucin. Est preparado para el razonamiento lgico y matemtico, tiene capacidad de abstraccin y sntesis, es gil, creativo y racional en sus ideas, pensamientos, deducciones, conversaciones, redacciones, comunicaciones e informes. Adems tiene buena disposicin para la interpretacin crtica y objetiva de la realidad nacional desde la perspectiva profesional, poltica, econmica, cultural y social. CAMPO LABORAL El Economista egresado de la Universidad Alas Peruanas, es un profesional competente y capacitado para desempearse en: Labores gerenciales en empresas de servicios de consultora y asesora en proyectos de inversin Estudios de mercado y anlisis econmicos Instituciones de investigacin econmica y social Organismos multinacionales Centros de investigacin y anlisis de la realidad econmica y del entorno de los negocios Banca de inversin Departamentos de anlisis e investigacin en empresas bancarias Asesora y consultara econmica y financiera Elaboracin y evaluacin de proyectos y estudios de factibilidad Elaboracin y evaluacin de estudios de mercado Intermediacin financiera Corretaje de valores, seguros e instrumentos financieros Valorizacin de empresas y activos financieros Investigacin Docencia universitaria.

DERECHO

PRESENTACIN Profesional de Derecho orientada hacia una slida formacin integral (cientfica y humanstica con elevados valores morales y ticos) que permitan al futuro abogado resolver situaciones aplicando el derecho con probidad y conducta tica. A diferencia de los Planes de Estudio tradicionales, los alumnos de la UAP tienen la opcin de seguir su formacin de abogado con conocimientos generales u optar por cualquiera de las cuatro especialidades (Menciones) en: Derecho de la Gestin Pblica y Gobernabilidad; Derecho Minero y del Medio Ambiente; Derecho del Comercio Internacional y Derecho Tributario. PERFIL PROFESIONAL El egresado de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica de la Universidad Alas Peruanas es un profesional altamente calificado, conocedor de la realidad, teora, doctrina, jurisprudencia y legislacin jurdica, cuya misin consiste en atender a la paz social, cumpliendo el papel delicado que contribuye a restituir el derecho afectado.

CAMPO LABORAL El egresado de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica estar dispuesto a desempearse con seriedad y responsabilidad en el ejercicio del derecho en los siguientes rubros: Asesora Legal Defensora Planificar, organizar y gestionar estudios jurdicos, centros de arbitraje, conciliacin y negociacin, con la finalidad de crear su propia fuente de trabajo Ejercer las actividades del notariado, as como la de abogado especialista en Derecho Registral y Notarial Ejercer la docencia universitaria en materia jurdica Ejercer funciones en los diferentes rganos jurisdiccionales del pas, as como en las diferentes instituciones ligadas al Poder Judicial y al Ministerio Pblico.

ARQUITECTURA

PRESENTACIN La Escuela Acadmico Profesional de Arquitectura de la Universidad Alas Peruanas, fiel a los principios y valores institucionales; est totalmente comprometida con el desarrollo del pas. Forma profesionales arquitectos de alta calidad acadmica capaces de contribuir eficientemente al progreso de las organizaciones o empresas en las que tengan la oportunidad de trabajar y crear, as como insertar los mbitos de la actividad acadmica y la investigacin cientfica a la comunidad, aportando nuevos elementos (abiertos a las transformaciones que exige la nueva realidad) al debate cientfico-acadmico en la disciplina arquitectnica y los asuntos urbanos y ambientales para que ellos sean utilizados en el tratamiento y solucin de problemas locales, nacionales e internacionales. El reto de asumir el compromiso antes referido, exige a nuestra institucin superar las formas tradicionales de la educacin superior arraigadas en nuestro medio, por lo que nos encontramos inmersos en un proceso permanente de innovacin pedaggica, con miras a introducir al educando a la realidad profesional de sus competencias, que el medio social local y global reclama de los egresados de la carrera de Arquitectura. PERFIL PROFESIONAL El Arquitecto egresado de la Universidad Alas Peruanas es un profesional innovador y capacitado para: El manejo de instrumentos tecnolgicos de punta (satlites, aerofotografas, cartografa digital, tecnologa GPS, tecnologa GIS, etc.), de alta eficacia para el dominio total del espacio territorial en sus diferentes escalas (urbana, regional, nacional, etc.); cuestin que en esta poca de globalizacin y alta competitividad tecnolgica resulta imprescindible en las tareas proyectuales y de planeamiento del Arquitecto. Cuenta con una visin y manejo integral del proceso productivo de la industria de la construccin, desde el estudio de mercado hasta la etapa de operacin del producto arquitectnico. Capacidades empresariales para el desenvolvimiento profesional en un medio cada vez ms competitivo. Slida base cientfica, conocimientos tcnicos y metodolgicos, capacidad de investigacin, innovacin, alto sentido esttico, virtudes de artista y aptitud crtica. Valores morales y fines ticos. CAMPO LABORAL El egresado de la Escuela Acadmico Profesional de Arquitectura de la Universidad Alas Peruanas es un profesional competitivo y capacitado para trabajar en: Diseo de edificaciones cualquiera sea su tipologa y escala Diseo de urbanizaciones y ciudades Diseo de interiores y paisajes exteriores Administracin y supervisin de construcciones Gestin empresarial y gerencia integral de proyectos inmobiliarios.

INGENIERA CIVIL

PRESENTACIN La Universidad Alas Peruanas ofrece a la juventud peruana una de las carreras ms consolidadas y de mayor campo de aplicacin, como es la Ingeniera Civil. Los ingenieros civiles son profesionales indispensables para el desarrollo del pas y son formados con una gran exigencia en las diferentes reas de la especialidad, tales como: construccin, estructuras, hidrulica, geotecnia y vas de transporte. Esta formacin se logra bajo una slida preparacin cientfica y humanstica, con el dominio de tcnicas modernas de computacin y con orientacin a la gestin empresarial. PERFIL PROFESIONAL El ingeniero civil de la UAP es un profesional competente y capacitado para desempearse en: CONSTRUCCIN - Planificacin, diseo y ejecucin de obras de habilitacin urbana. Ejecucin de obras de edificacin urbana, tales como casas y edificios de viviendas u oficinas. ESTRUCTURAS - Anlisis y diseo de estructuras de concreto armado, acero, albailera, madera y de materiales propios del pas. - Diseo de grandes obras de ingeniera civil tales como puentes, presas, muelles, etc. HIDRULICA - Diseo y construccin de canales de regado, de navegacin, de conduccin, presas de almacenamiento, de regulacin y de derivacin. - Diseo y construccin de plantas de generacin hidroelctrica. GEOTECNIA - Determinacin de las caractersticas fsicas, mecnicas e hidrulicas de los suelos mediante exploracin de campo y ensayos de laboratorio. - Estudio del comportamiento de esfuerzos y deformaciones de los suelos para el diseo de cimentaciones de diferentes obras de ingeniera civil.

VAS DE TRANSPORTE - Diseo y construccin de caminos, carreteras, ferrocarriles y sistemas de transporte masivo. - Diseo de puertos martimos, fluviales y lacustres. - Diseo de aeropuertos y helipuertos para el transporte areo. CAMPO LABORAL El Ingeniero Civil egresado de la Universidad Alas Peruanas es un profesional competitivo y capacitado para trabajar en: Empresas constructoras Empresas mineras Municipios y Gobiernos regionales Organismos pblicos y privados Organismos Internacionales Docencia universitaria Investigacin.

MERCADO Y ZONA EN EL QUE OPERA LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Abancay.- Jr. Puno 708. Andahuaylas.- Jr. Ayacucho 662. Arequipa.- Urb. Alcides Carrin G-14 Jos Bustamante Rivero, Arequipa Ayacucho.- Jr. Tres Mscaras 296. Cajamarca.- Prolongacin Jr. El Inca 777, Cajamarca Cerro de Pasco.- Av. Circunvalacin Arenales 105A Chaupimarca Chachapoyas.- Jr. Amazonas 120, Chachapoyas Chiclayo.- Carretera a Pimentel Km5, Av. Arborizacin Chimbote.- Av. Francisco Bolognesi 424 Cusco.- Cl. Puputi 261, Cercado, Cusco. Filial Cusco - Local Amricas.- AV Las Amricas C - 1 S/N Urb. Parque Industrial, Cusco Huacho.- Av. Coronel Portillo 140. Huancavelica.- Jr. Castro Virreyna s/n Huancayo.- Cl. Calmell del Solar 430 San Carlos, Huancayo. Hunuco.- Jr. 28 de Julio 1090. Huaraz.- Av. Agustn Gamarra 715, Huaraz Ica.- Urb. La Angostura B-11 (Parque Industrial), Ica Jan.- Cl. Jorge Chvez s/n Urb Mirasol II, Jan Juliaca.- Jr. Huayna Cpac 124, Juliaca. La Merced.- Jr. Tarma 153-157, La Merced. Moquegua.- Av. La Paz A16 Mcal. Nieto, Moquegua. Moyobamba.- Jr. Pedro Canga 652, Moyobamba Piura.- Carretera Piura Chulucanas Km 4, Piura Pucallpa.- Av. Arborizacin 175 Yarinacocha, Pucallpa. Puerto Maldonado.- Circunvalacin y Atahualpa 2621 Tambopata, Puerto Maldonado. Tacna.- Av. Industrial 119, Tacna Tarapoto.- Jr. Martnez de Compagnon 1020 Trujillo.- Av. Husares de Junn 369 Urb. El Recreo Central Tumbes.- Filial Tumbes Av. Tumbes Norte 1662, Tumbes Unidades Acadmicas Camana.- UAD Caman-Jr. Juan Bautista Navarrete 242, Caman Caete.- UAD Caete-Av. Libertadores Mz.B Lt.09, Caete. Celendn.- UAD Celendn-Jr. 2 de Mayo 549, Celendn Chepn.- UAD Chepn-Jr. Atahualpa 500 Piso Centro Cvico, Chepn. Chincha.- UAD Chincha-Av. Ftima Psj. Las Madres S/N Chicha Alta, Chincha. Chosica.- UAD Chosica-Av. Lima Sur 399, Chosica. Chota.- UAD Chota-Jr. 27 de Noviembre 166, Chota. Iquitos.-UAD Iquitos-Av. Abelardo Quionez 2725, Iquitos Majes.- UAD Majes-Cl. Socabaya D17 El pedregal Majes. Pisco.- UAD Pisco-Av. Los Libertadores Km. 1.5 San Clemente, Pisco. Santa Cruz.- UAD Santa Cruz-Av. Los Maestros N 930 Provincia de Santa Cruz. Tingo Mara.- UAD Tingo Mara- Av. Raymondi 500, Tingo Mara (Esquina con Jr. Lamas)

A QUE TIPO DE CONSUMIDORES O CLIENTES SE LANZA EL PRODUCTO? El producto se lanza u ofrece a todo el pblico en general que desea seguir sus estudios universitarios despus de haber concluido la secundaria, graduados y/o titulados de universidades, fuerzas armadas y polica nacional del Per. En seguida le brindamos algunos requisitos por modalidades de la universidad alas peruanas: 1. 2. EXAMEN DE ADMISIN (A10) Partida de Nacimiento original o copia legalizada. Certificado de Estudios original de los 5 aos de educacin secundaria. Copia de su DNI. 02 fotos tamao carn a color. Recibo de Pago de derechos debidamente cancelados. Constancia de Socio y estado de cuenta de la Coop. Alas Peruanas (en caso de ser socio ALASPE, Cnyuge o hijo de socio). EXONERADOS DEL EXAMEN DE ADMISIN MODALIDAD DE EXONERACIN POR HABER OCUPADO DEL 1er o 2do PUESTO (NIVEL SECUNDARIA)(B11 Y B23) Partida de Nacimiento original o copia legalizada. Certificado de Estudios original de los 5 aos de educacin secundaria. Constancia de haber ocupado el 1er o 2do puesto en el orden de mrito a nivel de la secundaria. Copia de su DNI. 02 fotos tamao carn a color. Constancia de Socio y estado de cuenta de la Coop. Alas Peruanas (en caso de ser socio ALASPE, Cnyuge o hijo de socio).

-

2.1 MODALIDAD DE EXONERACIN PARA GRADUADOS Y/O TITULADOS DE UNIVERSIDAD (B21 Y B22) Copia de su DNI. Partida de Nacimiento original o copia legalizada. Copia legalizada del Ttulo o Diploma de Egresado. La UAP le dar plazo de un ao para regularizar el Ttulo Slabus de los cursos que desee convalidar (sellados y firmados). Solicitud de convalidacin de cursos (adquirir formato en Caja). Certificados de Estudios Originales de la Universidad de procedencia. 02 fotos tamao carn a color. Constancia de Socio y estado de cuenta de la Coop. Alas Peruanas (en caso de ser socio ALASPE, Cnyuge o hijo de socio).

2.2 MODALIDAD DE EXONERACIN POR POSEER DESPACHO DE OFICIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y/O POLICA NACIONAL DEL PER (Oficiales) (B31 y B32) Copia de su DNI - Partida de Nacimiento original o copia legalizada. Slabus de los cursos que desee convalidar (sellados y firmados). Solicitud de convalidacin de cursos (adquirir formato en Caja). Certificados de estudios originales que le entrega las FF.AA. o PNP. 02 fotos tamao carn a color. Constancia de Socio y estado de cuenta de la Coop. Alas Peruanas (en caso de ser socio ALASPE, Cnyuge o hijo de socio).

2.3 MODALIDAD DE EXONERACIN POR ACREDITAR SER DEPORTISTA CALIFICADO (B70) Partida de Nacimiento original o copia legalizada. Copia de su DNI. Certificado de estudios original de los 5 aos de educacin secundaria. Constancia emitida por el IPD de ser deportista calificado y haber participado en eventos nacionales e internacionales. 02 fotos tamao carn a color. Recibos de Pago de derechos debidamente cancelados. Constancia de Socio y estado de cuenta de la Coop. Alas Peruanas (en caso de ser socio ALASPE, Cnyuge o hijo de socio).

2.4 MODALIDAD DE EXONERACIN PARA TITULADOS DE INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR (B81) Copia de su DNI. - Partida de Nacimiento original o copia legalizada. Copia legalizada del Ttulo o Diploma de Egresado. La UAP le dar de plazo un ao para regularizar el Ttulo. Slabus de los cursos que desee convalidar (sellados y firmados). Solicitud de convalidacin de cursos (adquirir formato en Caja). Certificado de estudios originales de la Universidad de procedencia. 02 fotos tamao carn a color. Constancia de Socio y estado de cuenta de la Coop. Alas Peruanas (en caso de ser socio ALASPE, Cnyuge o hijo de socio).

2.5 MODALIDAD DE EXONERACIN PARA TITULADOS DE LAS ESCUELAS TCNICAS DE LAS FUERZAS ARMADAS (Sub Oficiales) (B82) 3. Copia de su DNI. Partida de Nacimiento original o copia legalizada. Silabus de los cursos que desee convalidar (sellados y firmados). Solicitud de convalidacin de cursos (adquirir formato en Caja). Certificados de estudios original que entrega las FF.AA. 02 fotos tamao carn a color. Constancia de Socio y estado de cuenta de la Coop. Alas Peruanas (en caso de ser socio ALASPE, Cnyuge o hijo de socio). TRASLADOS EXTERNOS E INTERNOS MODALIDAD DE EXONERACIN POR TRASLADO INTERNO UAP (C10) Certificado de estudios original de la UAP, acreditando haber aprobado el I Ciclo de Estudios o mnimo de 20 crditos. Constancia de no adeudar a la Universidad Alas Peruanas. Certificado de buena conducta emitido por OSARC. Slabus de los cursos que desee convalidar (sellados y firmados). Solicitud de convalidacin de cursos (adquirir formato en Caja). 02 fotos tamao carn a color. Constancia de no adeudar libros a la biblioteca. Constancia de Socio y estado de cuenta de la Coop. Alas Peruanas (en caso de ser socio ALASPE, Cnyuge o hijo de socio).

3.1 MODALIDAD DE EXONERACIN POR TRASLADO EXTERNO NACIONAL O INTERNACIONAL (C20 y C30) Copia de su DNI. Partida de Nacimiento original o copia legalizada. Constancia de estudios de la Universidad de procedencia; si es extranjero, visados ante el respectivo consulado o ante el Ministerio de Relaciones Exteriores del Per. Slabus de los cursos que desee convalidar (sellados y firmados). Solicitud de convalidacin de cursos (adquirir formato en Caja). Certificados de Estudios Originales de la Universidad de procedencia. Certificado de Estudios de la Universidad de procedencia acreditando haber aprobado como mnimo 36 crditos. Para los extranjeros, deber tener la legalizacin consular y la Resolucin del Ministerio de Educacin que revalida la asignatura. 02 fotos tamao carn a color. Constancia de Socio y estado de cuenta de la Coop. Alas Peruanas (en caso de ser socio ALASPE, Cnyuge o hijo de socio).

-

COMPETENCIAS DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS: 1.-COMPETENCIAS DIRECTAS. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) MamLlaqtap San Antonio Abad Yachay Sunturnin, en quechua- es una universidad pblica peruana ubicada en la ciudad del Cusco, capital de la provincia, departamento y/o regin del mismo nombre. Es, asimismo, la segunda universidad ms antigua del Per y la quinta ms antigua de Amrica Latina. La universidad tiene varias filiales en otras ciudades del Per, as como una gran cantidad de facultades. Universidad Andina del Cusco es una universidad privada peruana cuya sede principal est situada en el distrito de San Jernimo, en la Cuzco. La Universidad Andina del Cusco, fue fundada el 5 de octubre de 1979 por los doctores Antonio Callo Cceres, Nstor Bustos Silva, Monseor Lus Vallejos Santoni y el Dr. Csar Cornejo Foronda, que inicialmente conformaron la Sociedad Promotora de la Universidad Andina del Cusco, para posteriormente cambiar por Asociacin Civil Promotora. El 23 de mayo de 1984, fue creada por la Ley N 23837,que dio origen legal a su existencia, teniendo como sede inicialmente el Parque de la Madre, para posteriormente instalarse en su local propio de la Urbanizacin Larapa Grande del Distrito de San Jernimo. Actualmente la Universidad cuenta con grandes edificios que fueron inaugurados el 2006, por dos aos cada estudiante debe hacer 5 semestres. La Universidad Andina del Cusco imparte educacin superior, enfocada a la generacin de conocimiento y tecnologa y a la formacin de profesionales profesionales para atender las demandas de la sociedad.

Universidad Tecnolgica de los Andes (UTEA) Luego de largas jornadas de luchas populares protagonizadas y trasnoches por el pueblo apurimeo, el 7 de junio de 1984 se concreta una de sus ms preciadas aspiraciones. Las innumerables horas de lucha del pueblo apurimeo protagonizados a lo largo de seis aos, desde el ao de 1978 (fecha de fundacin popular) y el 7 de junio de 1984, obligaron al gobierno constitucional del Arquitecto Fernando Belaunde Terry, promulgar la Ley 23852 por la que se crea oficialmente la Universidad Particular de Apurmac, convertida hoy en la Universidad Tecnolgica de los Andes. En la actualidad contamos con las facultades de Ciencias Contables y Financieras, Ingeniera (Agronoma, Civil e Ingeniera de Sistemas e Informtica), Ciencias de la Salud (Enfermera), Ciencias de la Educacin y Humanidades (Educacin), Derecho y Ciencia Poltica (Derecho). La Universidad cuenta con filiales en las ciudades de Lima y Cusco as como las subsedes de Andahuaylas y Curahuasi. La poblacin estudiantil bordea los cinco mil estudiantes. La Universidad Tecnolgica de los Andes a lo largo de su existencia se ha constituido en el referente del desarrollo de la regin de Apurmac, conforme a la declaratoria de instituciones del nivel regional y nacional. Universidad Peruana Austral de Cusco inicia su vida acadmica con el Plan de Desarrollo Institucional aprobado con Resolucin N 192-2010-CONAFU. Las carreras universitarias que ofrece responden a las exigencias de desarrollo Regional, del Pas y a las expectativas de la juventud estudiantil. Los planes de estudios son completamente modernos, con enseanza interactiva, cada asignatura se desarrollar estimulando y capacitando al estudiante de nuestra Universidad en la investigacin tcnico cientfica, y con prcticas de pre-grado desde el inicio de los estudios. Los alumnos recibirn atencin tutorial. Los docentes (seleccionados a travs de un concurso riguroso, con jurado designado por el mismo CONAFU); constituyen un grupo actualizado y de alto nivel pedaggico. Los laboratorios de informtica y la biblioteca cuenta con elementos actualizados. A los jvenes que decidan estudiar en la Universidad Peruana Austral de Cusco los recibiremos con mucho cario y velaremos constantemente por su superacin cientfica y personal. Cusco, Junio del 2010 Dr. Augusto Correa Castro Presidente de la Comisin Organizadora. Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) es una universidad peruana fundada el 21 de diciembre de 1964, durante el primer Gobierno del Presidente Fernando Belande Terry en la ciudad de Lima. Iniciando sus actividades acadmicas como Universidad Pedaggica a travs de seis Facultades con Decreto Supremo N 74 y 26-A de diciembre de 1964. Posteriormente ampla sus servicios educativos en otras reas del conocimiento cientfico. 2.-COMPETENCIAS INDIRECTAS. IESTP "TUPAC AMARU" Dentro de la Ley General de Educacin D.L. N 19326 del 24 de marzo de 1972, se estableci los tres niveles educativos: Inicial, Bsico y Superior. En este contexto, surgieron las Escuelas Superiores de Educacin Profesional (ESEPs), las mismas que estuvieron orientadas a brindar una educacin en el trabajo, por el trabajo y para el trabajo, con una visin filosfica de formacin integral del educando en sus aspectos: humanstico, cientfico y tcnico. Mediante la R.M. N 0418-75-ED se dio apertura a las primeras ESEPs a nivel nacional, resaltando entre ellas la Escuela Superior de Educacin Profesional "Tpac Amaru" del Cusco, la que apertura sus servicios un 21 de abril de 1975; accediendo a este nivel los alumnos del tercer ao de secundaria, egresando de esta institucin educativa con el ttulo de Bachiller Profesional en las especialidades de: Agropecuaria, Contabilidad Empresarial, Electricidad, Mecnica de Produccin, Minera y Salud Oral. En la actualidad el IESTP "TUPAC AMARU" contribuye a la atencin de la demanda educativa a nivel superior que tiene la sociedad, como una institucin de alta calidad que sea capaz de formar ciudadanos ejemplares, con dominio de la tecnologa de punta y con aptitud para integrarse cabalmente a su entorno, con un modelo educativo de formacin profesional.

El SENATI : Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial es una institucin que tiene por finalidad proporcionar formacin profesional y capacitacin para la actividad industrial manufacturera y para las labores de instalacin, reparacin y mantenimiento realizadas en las dems actividades econmicas. Motivados por el hecho que la formacin profesional y la educacin tcnica tradicionales no otorgaban las calificaciones requeridas por la actividad productiva moderna, los empresarios de la Sociedad Nacional de Industrias decidieron en 1960, promover la creacin de una institucin destinada especficamente a desarrollar las aptitudes humanas para el desempeo competente de las ocupaciones profesionales de la actividad industrial manufacturera y de las labores de instalacin, reparacin y mantenimiento; para cuyo financiamiento se impusieron un auto gravamen o contribucin econmica mensual. En atencin a esta iniciativa de los empresarios, el SENATI fue creado el 19 de Diciembre de 1961 mediante la Ley N 13771. El SENATI es una persona jurdica de derecho pblico con autonoma tcnica, pedaggica. Administrativa y econmica, y con patrimonio propio. El SENATI se rige por las disposiciones de la Ley N 26272 (promulgada el 1ero de Enero del ao 1994), por su Reglamento de Organizacin (aprobado el Decreto Supremo 05-94-TR) y las normas que aprueba su Consejo Nacional. El SENATI no est comprendido en los Sistemas Administrativos del Sector Pblico y no le son de aplicacin sus normas, con excepcin del control pertinente de la Contralora General de la Repblica. CENFOTUR 33 aos enseando a servir al Per. Por Decreto Ley No. 21828 se crea el Centro de Formacin en Turismo Cenfotur como Organismo Pblico descentralizado del Sector Turismo. La formacin turstica en nuestro pas se remonta al 20 de noviembre de 1940 en que se crea la Escuela de Cicerones que luego de 10 aos, se convierte en Escuela de Guas que estuvo a cargo de la corporacin nacional de turismo. El 13 de noviembre de 1963, por Ley 14701, se encarga al Touring Automvil Club del Per promover, con la Asociacin Peruana de Hoteles y ramos similares, la formacin de un centro en base a experiencias internacionales. La Escuela Nacional de Turismo se crea por DS No. 73 del 10 de noviembre de 1965 y funciona como tal hasta el 6 de julio de 1967 en que mediante la Ley No. 16658 se crea el Centro Nacional de Aprendizaje de Servidores en Hoteles - Cenas, que se orient a preparar a brmanes, mozos, maitres, cocineros, ayudantes de cocina, cuarteleros, camareros, gobernantas y otros que en ese entonces requeran los establecimientos de hospedaje, restaurantes y afines. El Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Privado PER PACFICO brinda una formacin de ms alta calidad la que le permitir triunfar como profesional independiente o como un ejecutivo dentro de una organizacin, estamos capacitados para formar los profesionales que satisfagan los requerimientos del desarrollo empresarial y por ende del desarrollo econmico y social del Per insertado al mundo.

DIAGNOSTICO Y ANLISIS METODOLGICO ENTORNO INDIRECTO O MACRO ENTORNO AMBIENTAL VARIABLES Econmica Tipo de cambio Inflacin Riesgo pas Ingreso poblacin IMPORTANCIA 9 7 8 10 IMPACTO N N N P OBSERVACIONES y y y y Tecnolgico Aulas virtuales Cmaras de seguridad Biblioteca virtual software 9 5 9 8 P O P P Implementacin y mayor demanda Supervisin de seguridad Facilidad en la informacin Facilidad en tramites El impacto es leve En beneficios positivamente por la inestabilidad monetaria si los bienes suben los servicios de igual manera por problemas econmicos y sociales capacidad econmica del lugar

Poltico Nuevo gobierno Leyes y Educacin y trabajo Socio-Cultural Tradiciones y Campaas publicitarias inmigraciones costumbres y estudios universitarios y horarios Global Crisis econmicas Cambios climticos Premio nobel salud Ambiental Marketing verde Reducir, Reutilizar Reciclar (3r) hidroelctricas y 10 9 8 8 10 9 7 N N P N P P O Falta de dinero Calentamiento global Estar en la mira del mundo enfermedades Campaas relacionadas al medio ambiente. Cuidado del medio Abastecimiento de Energa 7 9 9 O P p

9 7 10 9

P N

Primer paso clientes

para captar

Menos captacin de alumnos P Superacin personal p Flexibilidad de tiempos

DIAGNOSTICO Y ANLISIS METODOLGICO ENTORNO INDIRECTO O MACRO ENTORNO AMBIENTAL Econmica Tipo de cambio: la inestabilidad monetaria afecta en Las Inversiones de las empresas grandes como es la UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS, por la variabilidad que existe en la decadencia o crecimiento de los dlares por eso que el impacto causado seria negativamente para la empresa.

Inflacin: esto afectara negativamente a la UAP por el mismo motivo de si subiran los si implementos e instrumentos de trabajo provocara de que haya una alza en las mensualidades. Riesgo pas: es necesario que nuestro pas sea estable tanto econmico como social para captar inversiones como para tener nuevas relaciones o convenios con universidades extranjeras. Ingreso poblacin: es muy importante porque depender de la estabilidad econmica de la poblacin donde estamos establecidos para poder incrementar ms carreras profesionales.

Tecnolgico Aulas virtuales: el implemento de estos dispositivos permitir captar mayor alumnado, como el crecimiento educacional de la UAP para el pas. Cmaras de seguridad: sera una alternativa ms de seguridad y el cuidado de los bienes de la empresa. Biblioteca virtual: facilitara la accesibilidad a informacin y actualizacin tanto para alumnos como docentes por lo tanto es necesario contar con este tipo de biblioteca Software: contar con estos tipos de sistema ayuda a facilitar los trmites como el pensiones, matriculas, etc. Poltico Nuevo gobierno: el ingreso de un muevo gobernante no afectara rgidamente a un plazo corto en los objetivos y metas de la universidad Leyes: los cambios en las leyes que van dirigidos a la educacin y del trabajo iran positivamente por que buscaran el crecimiento social y econmico del pas.

Socio-Cultural Tradiciones y Campaas publicitarias: vienen desde tiempos atrs como uno de los primeros pasos para captar alumnado y nos podamos mantener en estables en el mercado. costumbres y estudios universitarios: se a adoptado la costumbre de que una vez concluido los estudios primaria y secundaria que busque la opcin de estudia carreras profesionales y as buscar la propia superacin personal. y Inmigraciones: provocara que no se cubra las bacantes establecidas de las distintas carreras y esto provocara una decadencia para la universidad. Horarios: el adecuado tiempo de estudio facilita el aprendizaje adecuado y la recreacin.

y Global

Crisis econmicas: por la carencia econmica mundial puede causar de que las alianzas estratgicas con otros pases se vean afectadas en su crecimiento y relaciones econmicas. Cambios climticos: el temor del calentamiento global provocara la inestabilidad y a la proyeccin futurista que tuviera la empresa por los riesgos que tuvieran que correr. Premio nobel: la obtencin de un premio nobel para el pas tendra el efecto de estar en la mira por parte de otros pases que se interesen en invertir en educacin como convenios universitarios. Salud: las enfermedades mundiales que puedan existir provocaran que la sociedad trate de estar en buen recaudo para protegerse de dicha enfermedad. Ambiental Marketing verde: campaas relacionadas a la proteccin del medio ambiente 3r): Reducir, Reutilizar y Reciclar, es importante porque un mtodo o forma para reducir la contaminacin la contaminacin que nos amenaza Hidroelctricas: en una entidad que nos provee de energa para el funcionamiento de la empresa.

DIAGNOSTICO Y ANLISIS METODOLGICO ENTORNO DIRECTO O MICRO ENTORNO AMBIENTAL VARIABLES IMPORIMPACOBSERVACIONES TANCIA TO Proveedores Raimondi 7 n La mayora de los alumnos de esta academia se preparan para universidades nacionales de la competencia. Electro Sur Este 9 P Es importante porque es un factor valioso para el S.A. funcionamiento de la universidad 8 P Importante para la higiene y salud de la familia Seda cusco universitaria. 7 P Importante porque el convenio que ellos tienen Antonio Lorena con la universidad permite que los alumnos de Antonio Lorena convaliden cursos y obtengan ttulo universitario con 2 aos ms de estudio en la universidad. 5 P Causa impacto en la sociedad ya que las IPD universidad alas peruanas apoya con donaciones para el mejoramiento del deporte peruano. 3 p La alianza francesa brinda mayor oportunidad a Alianza Francesa los estudiantes para irse al exterior del pas con becas. Clientes Tendencia profesional 9 P y Derecho 8 p y Ing. Civil 7 p y Ing. Sistemas p Carreras con mayor demanda y mayor ingresos y Medicina humana 10 para la universidad. y Administracin 9 p y Contabilidad 7 p Competencia UAC 9 N Competencia particular de las Alas Peruanas en el Cusco. KHIPU 8 N Competencia indirecta. 5 O Competencia que no afecta casi en nada a la UTEA universidad. 10 N Principal competencia debido a la gran acogida UNSAAC por la poblacin cusquea. 6 O Competencia indirecta con menor acogida por los Universidad Austral clientes. 7 O Competencia indirecta pero con mayor acogida Inst. Tupac Amaru que las universidades nuevas dentro del Mercado cusqueo. Gobierno(entes reguladores) Ministerio de 10 p Para el mejoramiento de la universidad. educacin SUNAT 8 n Debido a que si no se tributa no existe el funcionamiento de la universidad. Registro pblicos 3 o No causa mucho impacto en la universidad. CONAFU 5 p Importante porque autoriza y regula si el funcionamiento de la universidad es adecuado o Direccin Regional 5 p no. de Trabajo Se encarga de proteger a los trabajadores como a la empresa.

Grupos De Presin Sindicato Profesores UAP Centro federado SUTEP CGTP

de

8 4 5 7

N O N N

Perjudica en el funcionamiento de la universidad. No influye en nada Puede afectar en el funcionamiento de la universidad. afecta en el funcionamiento de la universidad.

ANALISIS DE LAS VARIABLES Proveedores Raimondi :se le ha dado la importancia de 7y en el impacto N (negativo) debido que los alumnos que se preparan prefieren postular a la competencia Electro Sur Este S.A.: se le ha dado la importancia de 9 y en el impacto P (positivo) debido a que es un factor valioso para el funcionamiento de la universidad. Para el uso de la tecnolgica con la que cuenta la universidad Seda cusco: se le ha dado la importancia de 8 y en el impacto P (positivo) debido a la importancia para la higiene y salud de la familia universitaria. Antonio Lorena: se le ha dado la importancia de 7 y en el impacto P (positivo) debido al convenio que ellos tienen con la universidad permite que los alumnos de Antonio Lorena convaliden cursos y obtengan ttulo universitario con 2 aos ms de estudio en la universidad. IPD: se le ha dado la importancia de 5 y en el impacto P (positivo) debido causa impacto en la sociedad ya que las universidad alas peruanas apoya con donaciones para el mejoramiento del deporte peruano. Alianza Francesa: se le ha dado la importancia de 3 y en el impacto P (positivo) debido que La alianza francesa brinda mayor oportunidad a los estudiantes para irse al exterior del pas con becas

Clientes Tendencia profesional y y y y y y Derecho : se le ha dado la importancia de 9 y en el impacto P (positivo) Ing. Civil: se le ha dado la importancia de 8 y en el impacto P (positivo) Ing. Sistemas: se le ha dado la importancia de 7 y en el impacto P (positivo) Medicina humana: se le ha dado la importancia de 10 y en el impacto P (positivo) Administracin: se le ha dado la importancia de 9 y en el impacto P (positivo) Contabilidad: se le ha dado la importancia de 7 y en el impacto P (positivo) Estos las Carreras con mayor demanda y por ende causa mayor ingresos econmicos para la Universidad Alas Peruanas

Competencia UAC: se le ha dado la importancia de 9 y en el impacto P (positivo) debido a la competencia particular de las Alas Peruanas en el Cusco KHIPU : se le ha dado la importancia de 8 y en el impacto P (positivo) debidoCompetencia indirecta UTEA: se le ha dado la importancia de 5 y en el impacto 0 (neutro) debidoCompetencia que no afecta casi en nada a la universidad UNSAAC: se le ha dado la importancia de 10 y en el impacto P (positivo) debidoPrincipal competencia debido a la gran acogida por la poblacin cusquea Universidad Austral: se le ha dado la importancia de 6 y en el impacto 0(neutro) debido Competencia indirecta con menor acogida por los clientes Inst. Tupac Amaru: se le ha dado la importancia de 7 y en el impacto 0 (neutro) debido Competencia indirecta pero con mayor acogida que las universidades nuevas dentro del Mercado cusqueo

Gobierno (entes reguladores) Ministerio de educacin Al ministerio se le ha dado una importancia de 10 el impacto causado en p (positivo ) debido a que contribuye al mejoramiento de la universidad SUNAT: se le ha dado la importancia de8 y en el impacto n (negativo) debido a que si no se tributa no existe el funcionamiento de la universidad Registro pblico: se le ha dado la importancia de 3 y en el impacto o (neutro) debido a que No causa mucho impacto para el funcionamiento de la universidad CONAFU: se le ha dado la importancia de 5 y en el impacto p (positivo) debido a que es Importante porque autoriza y regula si el funcionamiento de la universidad es adecuado o no Direc. Regional de Trabajo: se le ha dado la importancia de 5 y en el impacto p (positivo) debido a que Se encarga de proteger a los trabajadores como a la empresa

Grupos De Presin Sindicato de Profesores UAP: se le ha dado la importancia de 8 y en el impacto n (negativo) porque puede Perjudica en el funcionamiento de la universidad Centro federado: se le ha dado la importancia de 4y en el impacto o (neutro) debido a que No influye en nada SUTEP: se le ha dado la importancia de 5 y en el impacto n (negativo) ya que Puede afectar en el funcionamiento de la universidad. CGTP: se le ha dado la importancia de 7 y en el impacto n (negativo) porque puede afectar en el funcionamiento de la universidad.

BIBLIOGRAFA

y y y y y y y y y y y

www.wikipedia.com pagina web www.uap.edu.pe www.unsaac.edu.pe www.uandina.edu.pe/ universidadaustralcusco.edu.pe/ www.utea.edu.pe/ www.uigv.edu.pe/ http://www2.istta.net/ www.senati.edu.pe/ www.cenfotur.edu.pe www.ipacifico.cl

CONCLUSIONES Como grupo llegamos a la conclusin que un anlisis del macro entorno es necesario porque se puede identificar los acontecimientos externos de la organizacin como en lo econmico , tecnolgico, poltico, socio-cultural, global y ambiental .y estar preparados para cualquier situacin tomando decisiones estratgicas. un anlisis del micro entorno nos permite identificar variables internas de la empresa como los proveedores , clientes , competencia, gobierno y grupos de presin para conocer que oportunidades o amenazas se podran afectarnos directamente. tambin se ha podido identificar en el anlisis que existe algunas carreras profesionales con mayor demanda en el mercado. La misin y la visin es necesaria e importante en toda organizacin porque nos permite guiarnos a un objetivo claro y tener planes a futuro. La Universidad Alas Peruanas abarca un mercado muy amplio tanto territorialmente como en los clientes porque tiene mucha acogida Este trabajo nos permite conocer los planes , el funcionamiento , proyecto , de la universidad alas peruanas para luego nosotros poder aplicarlo en la organizacin en la que vamos a laborar