14
INTRODUCCIÓN Desde sus orígenes el Derecho Administrativo Sancionador formó parte del Derecho Penal, por lo cual no se lograba distinguir un procedimiento administrativo por sí mismo. Sin embargo, gracias al grado de desarrollo alcanzado por el Derecho Administrativo, especialmente a través de la interpretación jurisprudencial, en la actualidad resulta posible hablar de un procedimiento administrativo sancionador, el cual, tal y como se expondrá, se rige por principios y preceptos que le son propios. Es fundamental comprender que en cualquier etapa del procedimiento se deberán respetar los derechos subjetivos e intereses legítimos de la persona, de forma tal que estos no resulten lesionados por actuaciones arbitrarias de la Administración. Por ello, se debe velar porque todo procedimiento administrativo que pueda culminar con la imposición de algún tipo de sanción, se efectúe de forma objetiva, teniendo como finalidad determinar la verdad real de los hechos investigados. Comprender el verdadero significado de los principios de la ley del procedimiento administrativo general (27444), es fundamental para garantizar el desarrollo de un procedimiento ajustado a derecho.

Trabajo Listo Del PAS

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIN

Desde sus orgenes el Derecho Administrativo Sancionador form parte del Derecho Penal, por lo cual no se lograba distinguir un procedimiento administrativo por s mismo. Sin embargo, gracias al grado de desarrollo alcanzado por el Derecho Administrativo, especialmente a travs de la interpretacin jurisprudencial, en la actualidad resulta posible hablar de un procedimiento administrativo sancionador, el cual, tal y como se expondr, se rige por principios y preceptos que le son propios.

Es fundamental comprender que en cualquier etapa del procedimiento se debern respetar los derechos subjetivos e intereses legtimos de la persona, de forma tal que estos no resulten lesionados por actuaciones arbitrarias de la Administracin. Por ello, se debe velar porque todo procedimiento administrativo que pueda culminar con la imposicin de algn tipo de sancin, se efecte de forma objetiva, teniendo como finalidad determinar la verdad real de los hechos investigados.

Comprender el verdadero significado de los principios de la ley del procedimiento administrativo general (27444), es fundamental para garantizar el desarrollo de un procedimiento ajustado a derecho.

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Concepto de potestad

Es el poder poltico y por lo tanto una vocacin organizadora de un conjunto social que forma parte de la soberana, estando ms all del derecho cuando esta es potencial, y que entra en el mundo de lo jurdico al normalizarse el poder soberano en la constitucin, para ser distribuida por esta en los rganos depositarios de la soberana.

La potestad sera una esfera cualquiera del poder soberano del estado, que por su carcter ordenador de la sociedad se le pone al individuo con mayor o menor intensidad dentro o fuera del marco del derecho, el cual a su vez, es producto de la soberana, el caso del constitucional o de una potestad soberana constitucionalmente expresada, en los dems niveles normativos

Potestad sancionadora

La potestad sancionadora es aquella facultad de la administracin pblica de imponer sanciones atraves de un procedimiento administrativo, entendida la sancin administrativa como aquel mal infligido a un administrado como consecuencia de una conducta ilcita, con finalidad represora, consistiendo la sancin en la privacin de un bien o derecho, o la imposicin de un deber, al estar vedada para la administracin pblica las sanciones consistentes en privacin de libertad.

Este poder de sancionar vena siendo entendido contrario al principio de separacin de poderes, ya que la administracin no solo sanciona sino que, adems, ejecuta las sanciones que en su caso pueda imponer. As mismo, en el derecho comparado la importante cuanta de las multas y el hecho de imponerlas sin todas las garantas propias del proceso penal, haca que esto se considerara ciertamente contrastable con el monopolio de los jueces y tribunales en el ejercicio del poder punitivo del estado.

Este panorama, actualmente, ha cambiado sustancialmente en nuestro derecho porque la constitucin ha legitimado el poder sancionador de la administracin, y en el derecho comparado, y en el derecho comparado, porque la crisis del sistema jurisdiccional de algunos pases ha llevado por la va de la despenalizacin a atribuir a la administracin tal potestad represora; eso s, todo ello bajo el control de los tribunales.

Los principios del derecho sancionador administrativo, y por tanto, de la potestad sancionadora son sustancialmente iguales a los del derecho penal y emanan de la convencin europea de derechos humanos. El art. 44 de la constitucin: es deber del estado la proteccin de los derechos fundamentales, la seguridad de la poblacin, el bienestar general.

Atraves de la potestad sancionadora, la administracin puede cumplir sus fines constitucionales.

Sin embargo hay la necesidad de someter esta potestad a los mecanismos de limitacin y control del poder.Lmites de la potestad sancionadora

a) Sujecin de la potestad sancionadora al principio de legalidad lo que determina la necesaria cobertura de esta en una norma con rango de legal.b) La prohibicin de las penas de privacin de libertad, a las que pueda llegarse de modo directo o indirecto a partir de las infracciones sancionadas.c) El respeto de los derechos de defensa reconocidos en el art.139.14 que son de aplicacin a los procedimientos que la administracin siga para la imposicin de sanciones.d) La subordinacin de la potestad sancionadora de la administracin a la autoridad judicial, que consiste en el control posterior de los actos sancionadores por la jurisdiccin contencioso-administrativo y la preferencia de la jurisdiccin penal en el enjuiciamiento y determinacin de los hechos susceptibles de ser enjuiciados por el orden administrativo y aquella jurisdiccin.

Sentencia de la corte suprema exp.N 86-97 de 22 de octubre de 1999() tercero; Que, en primer lugar, es vlido concebir que el poder punitivo del estado se manifiesta atraves de dos potestades sancionadoras, la penal y la administrativa, pues en ella subyace un elemento comn consistente en el mandato imperativo de la ley que recae sobre cierta conducta del sujeto que la infringe, en bsqueda de la sana convivencia social que resulta siendo la aspiracin ultima del estado.

Procedimiento administrativo sancionadorDefinicin

Es un procedimiento administrativo interno, que se desarrolla de oficio, e implica regular el ejercicio de los poderes disciplinarios de la Administracin respecto a sus agentes, con el fin de conservar el buen orden en el desarrollo de la funcin pblica el procedimiento sancionador se contempla como un procedimiento especial. El cumplimiento de las disposiciones contenidas en las normas legales o administrativas no solamente constituye una obligacin para los funcionarios y servidores pblicos dentro de su actuacin, sino tambin constituye una obligacin parar los administrados. El incumplimiento de lo dispuesto mediante ley o norma de menor jerarqua por parte de los administrados, acarrea una sancin que podr ser impuesta por los administradores, esperando los principios que regulan un procedimiento denominado: sancionador.

El procedimiento sancionador es el que utilizan las administraciones Pblicas para ejercer su potestad sancionadora. Por ejemplo, en Espaa est regulado en el Real Decreto 1398/1993, reglamento que desarrolla el Ttulo IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn; mientras que en Per est regulado por la Ley N. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.En definitiva es un instrumento o medio para el cumplimiento que el derecho objetivo les asigna a las personas jurdicas pblicas que surge del ejercicio de la funcin pblica.

En definitiva es un medio o instrumento de control o regulacin de la actuacin administrativa. Se postula as como un instrumento de gobierno y de control que cumple una doble misin:* El ejercicio del poder o potestades dentro de los carriles de la seguridad y legalidad, * Defensa de los derechos por las vas procedimentales correspondientes.

PUNTOS DE VISTA

Finalista.- El procedimiento administrativo es la serie, secuencia o sucesin de actos dirigidos a la satisfaccin directa e inmediata del inters general, constituyendo a su vez el elemento ordenador, regulador y sistematizador del desenvolvimiento de la funcin administrativa del Estado. Artculo III TP de la Ley N 27444.

Procedimentalista.- El procedimiento administrativo es el conducto por el que transita en trminos de derecho la actuacin administrativa. Artculo 29 de la Ley N 27444. Cabe destacar que existen dos etapas en el procedimiento administrativo:a) Una de formacin de voluntad, de origen unilateral o bilateral, de efectos individuales o generalesb) Una de fiscalizacin, control e impugnacin, que comienza cuando la primera concluye.

CARACTERSTICAS:* Es un procedimiento administrativo, no jurisdiccional (la Administracin Pblica no acta en ejercicio de una funcin jurisdiccional, sino administrativa).* Es un procedimiento funcional e integral (es funcional porque proviene de funcin administrativa, por lo que excluye cualquier otro tipo de actuacin que no sea de esa ndole, como la actuacin legislativa y judicial. Es integral porque incluye toda la actividad administrativa, estatal o no estatal, interna o externa, constitutiva o impugnativa).

* Es interno o externo (es interno o intra-administrativo cuando regula la relacin entre rganos administrativos. Es externo o extra-administrativo cuando regula la relacin entre la Administracin Pblica y los administrados).* Tiene el carcter del contradictorio (las relaciones jurdico pblicas integran la materia procedimental administrativa. En estas relaciones pueden existir intereses contrapuestos entre los administrados y la Administracin Pblica por lo que sus decisiones pueden ser impugnadas. La Administracin Pblica debe asegurar la participacin igualitaria de los administrados sin afectar la imparcialidad). * De carcter pblico (el criterio general es el del conocimiento pblico de las actuaciones como garanta de defensa, inclusive afectando a los actos intraprocedimentales cuando stos no sean declarados expresamente secretos o reservados. Esto se materializa en el derecho de audiencia pblica en determinados procedimientos, en el rgimen de comunicaciones de los actos administrativos, y en la motivacin de las actuaciones administrativas).* Es un procedimiento decisorio o resolutorio (dentro de los trminos o plazos establecidos por ley, siempre que la Administracin Pblica emita el acto administrativo correspondiente o a travs del silencio administrativa u otras formas especiales de conclusin del procedimiento).* Es un procedimiento instructivo y que busca la verdad material. La Administracin Pblica debe no slo actuar las pruebas de los administrados sino tambin realizar las diligencias tendientes a averiguar los hechos que fundamentarn la decisin, en bsqueda de la verdad material, a fin que se cumplan los objetivos de inters general).* Es un procedimiento usualmente por escrito (la forma escrita es el modo regular y ordinario como se instrumenta y se da a conocer la voluntad administrativa. La oralidad es un complemento).

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

PROCEDIMIENTO PREVIO

La inspeccin, fiscalizacin y supervisin son la funcin administrativa que permite continuar , cautelar y/o constatar el cumplimiento de lo previsto en el ordenamiento vigente, las condiciones o requisitos normativos y tcnicos.

FASES:

a) La instructora: Es la primera fase, la administracin da audiencia a la persona interesada para que pueda alegar y proponer la prctica de aquellaspruebasque considere conveniente para su defensa, siempre en relacin con los hechosque se leimputan.

b) la sancionadora: Es la segunda fase (o ms bien resolutiva, ya que el expediente puede acabar sin sancin), el rgano competente dicta resolucin, sancionando, si han quedado acreditados los hechos imputados, osobreseyendoy archivando el expediente en caso contrario.

* Descargo:El presunto responsable tiene derecho a ser notificado de los hechos que se le imputan, de lasinfraccionesque tales hechos puedan constituir y de las sanciones que en su caso, se le pudieran imponer, as como de la identidad del instructor, de la autoridad competente para imponer la sancin

* Presuncin de Licitud o De Inocencia:En todo el procedimiento, la persona imputada goza de lapresuncin de inocenciay es la administracin la que tiene lacarga de probarla comisin de la infraccin, si bien es cierto que los hechos constatados por funcionarios tienen valor probatorio (pero no de carcter absoluto: se puede destruir dicha presuncin con otras pruebas).* Caducidad:

Otra garanta del procedimiento es lacaducidaddel expediente administrativo: La administracin ha de dictar la resolucin que pone fin al expediente en un determinado plazo, fijado normalmente por la normativa sectorial. Si no lo hace, el expediente ha caducado y ya no puede dictar resolucin sancionadora, si bien podr iniciar otro expediente distinto si la infraccin no ha prescrito.

Principios: Principio de legalidad: En todo acto o procedimiento, debe observarse el ordenamiento legal vigente. Las autoridades administrativas deben de actuar con respecto a la constitucin, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estn atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidos. Nadie puede ser sancionado o condenado por acciones u omisiones que al momento de producirse no constituya un delito, falta o infraccin administrativa segn la legislacin vigente en aquel momento. Este principio es el soporte fundamental del estado de derecho. Siempre se debe aplicar este principio sin ligerezas ni venganzas: todo con la ley, nada sin la ley. Ahora bien, la potestad sancionadora solo se ejercer cuando haya sido atribuida expresamente por una norma con rango de ley. Es decir, el reglamento, como norma jurdica elaborada por la propia administracin, no puede tipificar infracciones administrativas ni sanciones, ni conductas distintas a las previstas en la ley, debiendo estar subordinado siempre a ella quedando vedado a la norma reglamentaria y la ampliacin del mbito de una ley sancionadora. El reglamento que intervenga en estos mbitos ha de ser ejecutivos, es decir subordinado a la ley, de forma que esta sumisin aparezca de forma clara, sin que se exija un esfuerzo dialectico para su comprobacin. La legalidad es: -La cualidad de que es conforme a la ley; -La conformidad al derecho y es sinnimo de regularidad jurdica -La regla segn la cual la administracin debe de actuar conforme al derecho. Principio del debido procedimiento:

Los administrados gozan de derecho de todos los derechos y garantas inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y obtener una decisin motivada y fundada en derecho. La aplicacin de la potestad sancionadora siempre debe producirse para su debido procedimiento para su ejercicio. La garanta del debido proceso, donde los administrados gozan de todos los derechos y garantas siguientes: -Derecho a exponer sus argumentos -derecho de producir y ofrecer pruebas.-derecho a obtener una decisin fundada y motivada en derecho. Principio de razonabilidad: Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los lmites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporcin a los medios de emplear y los fines pblicos de deban tutelar, a fin de que respondan a la estrictamente necesaria para la satisfaccin de su cometido. Principio de tipicidad: Este principio implica la necesidad de que las acciones u omisiones como infracciones se delimiten a la norma de forma precisa, de forma tal que de los preceptos legales se desprenda con la mxima claridad posible cual es la conducta prohibida o la accin ordenada. En este sentido, el de tipicidad forma parte del ms amplio principio d seguridad jurdica que exige, en este campo, que el administrado sepa o conozca claramente que conductas constituyen una infraccin y cules son las sanciones aplicables para estas conductas. La tipicidad de las infracciones administrativas como expresin de una conducta determinante de sancin, es el principio en el que descansa el derecho administrativo sancionador. Es necesario por tanto que el hecho tpico-accin u omisin- este definido y la ley como transgresin, y que la sancin este determinada en la ley. No puede ser castigada una conducta que previamente no estuviera tipificada como infraccin. Adems no podr ser castigada tampoco sino con una pena prevista para esa misma infraccin antes de su omisin. Por lo tanto, los reglamentos administrativos les estarn prohibidos:-desarrollar una tipificacin no subordinada a alguna ley autoritativa.-prever nuevas infracciones o sanciones diferentes a las que estn normadas por ley. Las normas administrativas reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar a aquellas dirigidas a identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente. A ellos aade que las disposiciones que definan infracciones no podrn aplicarse analgicamente. Principio de irretroactividad: Cuando una norma de derecho pblico condiciona el ejercicio de un derecho a hechos anteriores, solo se tienen en cuenta los iniciados con posterioridad a la referida norma. Sern de aplicacin las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de cometerse los hechos que constituan infraccin administrativa. Las disposiciones sancionadoras tendrn efecto retroactivo en cuanto favorezca al presunto infractor la norma establece la teora de los hechos cumplidos. Cuando la ley establezca una consecuencia, el funcionario no debe de mirar los hechos de atrs sino los de adelante, nada ms. Principio de concurso de infracciones: Ante la concurrencia del rgimen sancionador para un mismo hecho, esta norma regula el supuesto que de un mismo rgimen y procedimiento sancionador, la conducta ilcita puede calificar en ms de un supuesto de la relacin de hechos tpicos, la norma ante estos casos, se aplicara la sancin prevista para la infraccin de mayor gravedad: el ilcito ms grave absorbe al ilcito menor. Principio de continuacin de fracciones: En caso de fracciones sucesivas o intermitentes en el tiempo cuya comisin se debe una sola voluntad ilcita, no se generar expedientes por cada una por separado. Solamente una vez recada la primera resolucin sancionadora, compelido el administrado a cesar su accin ilcita y transcurrido 30 das pueda imponerse nuevas sanciones administrativas

Principio de Causalidad: Slo pueden ser sancionadas las personas fsicas o jurdicas que resulten responsables, aunque sea a ttulo de simple inobservancia. No puede sancionarse a quien no realice la conducta sancionable.Principio de licitud: Las entidades de la administracin pblica siempre deben presumir que los administrados han actuado conforme a sus deberes mientras no se encuentre con evidencia en contrario y esta sea declarada mediante actos administrativos firmes. Esta presuncin significa un estado de certeza provisional. Esto significa que ningn administrado en su relacin con las autoridades, deben aportar pruebas sobre su inocencia, sino que corresponde a la administracin. Principio non bis in dem: Este principio que rige en el derecho penal y el derecho administrativo disciplinario, segn el cual ningn servidor o funcionario pblico puede ser sancionado dos veces por la misma falta. Es, pues, inadmisible una nueva sancin fundamentada en el mismo procedimiento en que se bas la primera. Se trata por el mismo hecho en los casos que se pareciesen: -Identidad del sujeto: Debe ser el mismo en ambos procedimientos.-Identidad del hecho: Los hechos constitutivos de la infraccin deben ser los mismos en ambos procedimientos.-Identidad del fundamento causal: La identidad causal se refiere a la identidad entre los bienes jurdicos protegidos y los intereses tutelados por las distintas normas sancionadoras.

CONCLUCIONES

El procedimiento sancionador es, entonces, el conjunto concatenado de actos que deben seguirse para imponer una sancin administrativa. Dicho procedimiento tiende, fundamentalmente, a cumplir dos objetivos. En primer lugar, constituye un mecanismo de correccin de la actividad administrativa, desde que permite el rgano con potestad sancionadora comprobar fehacientemente si se ha cometido algn ilcito, en segundo trmino, es el medio que asegura al presunto infractor, a ejercer su derecho a la defensa, alegando y probando lo que resulte favorable y controlando, a la par, la actuacin inquisitiva de la administracin. En consecuencia, la emisin de un acto sancionador sin cumplir el procedimiento respectivo y fundamentalmente, sin garantizar la participacin activa del interesado, apareja su nulidad no siendo posible su conversacin, las actualizaciones producidas a si interior pueden ser analizadas a efecto de meritar su conservacin. Las actualizaciones producidas a su interior pueden ser analizadas a efecto de merituar su conservacin excepcional, si se diesen las condiciones previstas en el artculo 13.2 de la ley, sin embargo, la existencia de pruebas evacuadas o actuadas unilateralmente por la administracin para comprobar los hechos que dieron origen a la medida punitiva, que no pueden conservarse, ya que son invalidas e insuficientes las pruebas sin que el sujeto sancionado hubiera tenido participacin en su desarrollo, ni dispusiese de los medios y recursos para contradecirlas o invalidarlas.