TRABAJO MONOGRÁFICO SOBRE EL CAFÉ

  • Upload
    cintya

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 TRABAJO MONOGRFICO SOBRE EL CAF

    1/4

    TRABAJO MONOGRFICO SOBRE EL CAF

    EL CAF

    NOELIA SNCHEZ CEATAMARA SNCHEZ BALLESTEROS

    http://2.bp.blogspot.com/_bCi6m8Yv76E/SYi-ErqptQI/AAAAAAAAABg/vEID-Qxtb9k/s1600-h/el+cafe.bmp
  • 8/14/2019 TRABAJO MONOGRFICO SOBRE EL CAF

    2/4

    Definicin.Caf se denomina la bebida que se obtiene por infusin a partir de los frutos

    y semillas del cafeto que contiene una sustancia estimulante llamada

    cafena.

    Principale aplicaci!ne.Se utiliza en repostera como aromatizante en helados, bombones, etc. As

    como para hacer el moka tradicional.

    La cafena, que puede ser etrada del caf, entra, por sus propiedades

    estimulantes, en la composicin de al!unos refrescos. Los !ranos de caf,

    tras el tostado y la infusin, son destilados con el fin de producir cremas o

    licor de caf.

    La cafena es considerada como un compuesto adicti"o creador de da#os

    como el deterioro del esmalte dental o la posibilidad de una dislipidemia,

    pero tambin es antioidante.

    I"p!r#ancia$ ec!n"ica$ in%rial$ c&l#&ral.$l caf es la se!unda mercanca comercializada en el mundo. Casi la

    totalidad de la produccin mundial de caf es obtenida en zonas tropicales y

    subtropicales, en su mayora pases en "as de desarrollo o

    subdesarrolladas. $n muchos casos la eportacin de caf constituye parte

    importante de los in!resos del pas. %&' millones de personas "i"e delculti"o del caf, por tanto, hay en (ue!o mucho intereses econmicos y

    sociales etremadamente importantes. Los mayores eportadores del caf

    son los sudamericanos. Colombia y )rasil han eportado desde hace

    dcadas este producto.

    $n &**+ los precios descendieron debido al aumento del consumo en China

    y en usia. - en el &**' los precios del caf subieron.

    L&'are en l! (&e e pr!%&ce.

    Los pases con mayor producti"idad de caf son Colombia, )rasil, /!anda,0ndia, 1ico, 2icara!ua, 3uatemala, Costa de 1arfil, $tiopa y Costa ica.

    http://2.bp.blogspot.com/_bCi6m8Yv76E/SYi-hjRBj7I/AAAAAAAAABo/HIlcHa0xx9o/s1600-h/manincoffe.jpg
  • 8/14/2019 TRABAJO MONOGRFICO SOBRE EL CAF

    3/4

    Pr!ce! %e pr!%&ccin.

    El C&l#i)!.Las flores de las plantas del caf son peque#as, blancas y olorosas,

    reunidas en !rupos. $st4n formados por dos !ranos de caf en"ueltos en

    una membrana.

    $l caf es un culti"o permanente, se siembra y empieza a producir despus

    de cuatro a#os. Su "ida producti"a puede ser mayor a los +* a#os, su

    produccin se da una "ez al a#o durante lo que se llama ciclo cafetalero.

    5ependiendo de la zona y la altura es la poca de corte. $n 1ico inicia en

    septiembre y concluye en marzo. $l recorrido que si!ue la semilla del cafeto

    hasta lle!ar a la taza inicia en el semillero donde se pone a !erminar la

    semilla y dos meses despus se obtiene una pl4ntula llamada soldadito y

    cuando hay dos ho(itas alcanza la fase de mariposa y se transplanta al

    "i"ero.

    $n el "i"ero se introduce la raz con cuidado y se tapa con "e!etal picado.

    $l "i"ero se cubre para que las plantas se adapten al sol, a la sombra y se

    cubran del !olpe de las llu"ias. Aqu la planta crece para lue!o traspasarse

    al terreno donde se establecer4 el cafetal. $l establecimiento del cafetal

    requiere acti"idades de trazado, hoyado, tapado, poda, cuidado del cafetal y

    labores culturales, aqu permanece el cafetal el resto de su "ida producti"a.

    La Rec!leccin.La recoleccin de los !ranos de caf es un proceso lar!o y minucioso.

    6rimero han de madurar las cerezas hasta que alcancen un color ro(izo. Los

    recolectores repasan los cafetos y recolectan una a una las cerezas

    maduras. As el proceso se alar!a hasta que todos los frutos maduran

    completamente.

    El #ra#a"ien#!.Cuando la recoleccin se ha realizado de forma selecti"a, es decir,

    solamente las cerezas maduras, los !ranos se tratan por un laborioso

    mtodo de limpieza a base de a!ua. 5urante este proceso se separa la

    pulpa y se seleccionan los !ranos. 6osteriormente se etienden para su

    secado y se realiza la criba de los !ranos de superior calidad.

    El #&e#e.Los !ranos son sometidos a un proceso de tueste durante el cual pierden

    peso y se desarrolla el aroma y el !usto tpico del caf.

    6odemos distin!uir tres tostados distintos

    Li!ero de delicado sabor.

    1edio de sabor fuerte.Completo elimina la acidez y confiere un sabor amar!o.

  • 8/14/2019 TRABAJO MONOGRFICO SOBRE EL CAF

    4/4

    $l tostado de los distintos cafs debe, necesariamente, hacerse por

    separado, si!uiendo un proceso de tostado diferenciado, pues como hemos

    dicho, cada caf tiene su punto de tueste.

    %. $l caf or!4nico se produce ba(o estrictas pautas de certificacin, y se

    produce sin utilizar pesticidas artificiales potencialmente da#inos.&. $l caf con"encional es producido utilizando m4s pesticidas que cualquier

    otro culti"o a!rcola.

    7. $l caf de comercio (usto es producido por peque#os productores de

    caf, con un precio mnimo.

    Benefici! * rie'! %el caf+5isminuye las mi!ra#as.

    8uita el sue#o.

    educe la diabetes.Aumenta la ecrecin de ma!nesio y calcio de los huesos.

    6uede irritar el sistema di!esti"o.

    $l caf ayuda a pre"enir el c4ncer del colon.

    2os prote!e de la enfermedad del heno y del 6arkinson.

    Aumenta el ries!o de artritis e infertilidad.

    6roduce un aumento del pulso, respiracin y presin san!unea a corto

    plazo.

    6roduce un aumento en la acti"idad de los ri#ones y contribuye a la

    deshidratacin.

    Da#! %e in#er+.Se!9n 3reenpeace, 2estl obtu"o el pasado mes de febrero una patente de

    plantas modificadas !enticamente de caf : caf trans!nico;

    Bi,li!'raf-a.http