5
OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS Comparación-Análisis Videos Autores: Allende Rojas, Andrea Cáceres Mena, Ana María Moreno Urra, Viviana Peña Ortega, Denisse Quitral González, Ingrid Ingeniería en Administración de RR.HH. Gestión por Competencias Sergio Barrenechea Sección RHA 7015-003V Puente Alto

Trabajo Objetivos Estrátegicos

  • Upload
    anny

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bla bla

Citation preview

Page 1: Trabajo Objetivos Estrátegicos

OBJETIVOS ESTRÁTEGICOSComparación-Análisis Videos

Autores:

Allende Rojas, AndreaCáceres Mena, Ana María

Moreno Urra, VivianaPeña Ortega, Denisse

Quitral González, Ingrid

Ingeniería en Administración de RR.HH. Gestión por Competencias

Sergio BarrenecheaSección RHA 7015-003V

Puente Alto

Page 2: Trabajo Objetivos Estrátegicos

OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS

VIDEO 1: “La importancia del trabajo en equipo” (Steven Covey)

En este primer video se puede apreciar como un grupo de niños intenta jugar al futbol, un ejemplo claro de lo que debería ser un “trabajo en equipo”, sin embargo en él se puede apreciar, lo ocurre cuando un “equipo de trabajo” no conoce claramente cuáles son los objetivos (metas) a cumplir, cómo se pretende lograr dichos objetivos y cuál es el rol que cumple cada uno en la consecución de estos. Nos deja de manifiesto que una de las competencias clave de todo líder es la “comunicación asertiva”, pues debe ser capaz de comunicarse con claridad y precisión, adecuándose al contexto y la cultura de sus interlocutores.

Para lograr un “trabajo en equipo”, se requiere que el líder sea capaz de motivar y transmitir claramente las metas y estrategias para lograrlas, asegurándose que cada integrante de su equipo las comprenda y sepa cómo ejecutarlas, haciendo que además se sientan identificados con ellas. Es fundamental en este sentido que el equipo de trabajo este alineado y entienda lo mismo para poder alcanzar el objetivo en común. Durante un partido de fútbol es indispensable contar con que todos los miembros tengan claro cómo será la jugada, cuál será la estrategia a utilizar, tal cual como en el caso de una organización, en donde su objetivo estratégico deberá ser “hacer el gol”, para ello sus colaboradores deberán unirse y comprender primero que todo, cual es la estrategia para hacerlo, solo así podrán focalizarse para cumplir con la misma meta, logrando que el éxito personal dependa de todos los demás, que las habilidades sean complementarias y que la suma de los aportes de cada colaborador sea mayor que si trabajaran solos. El error fundamental del video se encuentra en que el líder es el único que conoce los objetivos, es el único que avanza y para que un equipo de trabajo posea éxito esto no puede suceder, cada integrante debe tener en claro cuál es su labor y en como contribuye a que las metas se cumplan para poder tener buenos resultados, traspasar la información clara a cada integrante del grupo es la primera tarea a cumplir. Es importante mencionar que un buen trabajo en equipo es una herramienta primordial a la hora de lograr los objetivos estratégicos.

Es de suma relevancia contar con la formación de equipos de trabajo para obtener beneficios tanto para los miembros que lo conformaran, como para la misma organización. Estos equipos deben tener intereses, resultados y metas en comunes siendo un eje importante hacerlo y conformarlo en torno a las competencias que cada integrante del grupo de trabajo posea. Otro aspecto importante en la formación de equipos es la toma de decisiones, esta debe darse

1

Page 3: Trabajo Objetivos Estrátegicos

OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS

de manera perfecta para que las decisiones tengan un acuerdo favorable para ambas partes. Debe existir coordinación, colaboración, comunicación, confianza y compromiso entre sus miembros y esto es lo que falta en el equipo de trabajo que se muestra en el video en donde cada uno hacia lo que le parecía importante.

VIDEO 2: “Planeación Estratégica McDonald’s” Coaching Gestalt

Este video trata la historia de cómo dos hermanos y un vendedor vivieron una gran oportunidad de negocio la denominada hoy en día “Comida Rápida”.

Lo que llevo a McDonald’s al éxito en la planificación de procesos fue cambiar e innovar en el mercado, de acuerdo a las inquietudes de la sociedad en general, ampliar (la gama de sus variedades), y expandir el negocio (dado al crecimiento) de las comidas rápidas mediante la estrategia de implementar un convenio a través de un contrato con un vendedor de multilicuadoras llamado “Ray Kroc”.El Sr. Ray Kroc tuvo la visión y la decisión de aprovechar la idea de negocio que vislumbro y generó la oportunidad de expandir la cadena de locales por medio de franquicias, lo anterior ya que observó la gran cantidad de gente que entraba y salía del primer local implementado por los hermanos McDonald’s, el éxito era importante porque los objetivos estratégicos que se propusieron iban de la mano con el cambio que estaba ocurriendo en la sociedad de los Estados Unidos, de allí que se necesitarán nuevas necesidades que satisfacer.Ray buscaba soluciones rápidas y oportunas, y se dio cuenta que el plan estratégico de McDonald’s se fundamentaba en:

Rapidez de la atención y la salida de pedidos El bajo costo de este Buen sabor de sus productos, Buena relación con los clientes

Herramientas que sumada al despliegue de la franquicia hicieron de la cadena una de las más exitosa de la historia. En este sentido los objetivos eran claros: rapidez; bajos costos; buen sabor y calidad de atención.

Lo fundamental en este video apunta a la visión del Sr. Ray, quien se puso a pensar en un objetivo a largo plazo, el cual se llegó a concretar antes de lo previsto. Realizó la compra de McDonald’s con una meta y objetivos claros.

2

Page 4: Trabajo Objetivos Estrátegicos

OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS

COMPARACIÓN VIDEOSA nuestro parecer la principal diferencia entre los videos analizados anteriormente, es que en el primero de ellos existe comunicación y en el segundo no, y sin comunicación no existe el trabajo en equipo.

El primer video nos muestra un equipo desorganizado, sin claridad respecto al objetivo general y tampoco el personal, es decir, que rol debe desempeñar cada uno de ellos, esto por la incapacidad del líder de transmitir dicha información en forma asertiva.

Mientras que en el video de McDonald se puede deducir, por la sincronización con que se desempeñan, que ellos si tienen claridad respecto a lo que cada uno aporta para la consecución del objetivo mayor.

Por otra parte, este segundo video, también nos muestra cómo el Sr. Kroc hace partícipe a otras personas de su visión de negocio, es decir, la expansión de este, lo que le permite visualizar otras opciones para hacerse de todos los derechos de McDonald, lo cual finalmente consiguió.

3