15
 Índice 1. Introducción  ___________ __________ 3 2. Biografía y Obras  ___________ _____ 4 3. Principales influencias  ____________ ___________ 5  3.1. Escuela de Heidegger: Gadamer_____________ _____ 5  3.2 Hermenéutica del sentido____________ _ 7  3.3. Círculo de Eranos_________ __________8 4. La er!en"utica #i!bólica de $ndr"s Orti%&Os"s  ____________ _______ 1 '. (itología  ___________ _______________________ ___12  5.1. !atriarcalismo______________ _______ 12  5.2. "atriarcalismo_______________ _______ 13  5.3. !itología #ilial: el Hi$o%Héroe________________ _____13  5.4. !ito&istoria #ratriarcal: la Hermandad cristiana_____ __ 14 ). *onclusión+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 15 ,. Bibliografía++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++  1'  

Trabajo Ortiz Osés

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 1/15

  Índice 

1. Introducción _______________________________________________________ 3

2. Biografía y Obras ___________________________________________________ 4

3. Principales influencias ______________________________________________ 5

  3.1. Escuela de Heidegger: Gadamer_________________________________________ 5

  3.2 Hermenéutica del sentido_______________________________________________ 7

  3.3. Círculo de Eranos_____________________________________________________8

4. La er!en"utica #i!bólica de $ndr"s Orti%&Os"s ___________________ 1

'. (itología ____________________________________________________________12

  5.1. !atriarcalismo_______________________________________________________ 12

  5.2. "atriarcalismo________________________________________________________ 13

  5.3. !itología #ilial: el Hi$o%Héroe____________________________________________13

  5.4. !ito&istoria #ratriarcal: la Hermandad cristiana______________________________ 14

). *onclusión+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 15

,. Bibliografía++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++  1'

 

Page 2: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 2/15

Page 3: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 3/15

Page 4: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 4/15

 'a nuea filosofía hermenéutica *nt&ro(osBarcelona l<8'.

 Metafísica del sentido ni-.eusto%Bil)ao l<8<.

 )iccionario de filosofía contemporánea,con !.*.uintanilla otros6ígueme6almanca l<7'.

 El matriarcalismo asconi-.eusto%Bil)aol<8.

3. Principales influencias

Como a(unta)a en la introduccin de este tra)a$o *ndrés +rti,%+sés es un autor /ue de)e ser 

conte9tuali,ado a /ue su (ensamiento es el con#luir de -arios caminos /ue el mismo &a recorrido.

En sus o)ras e-ocar el (ensamiento de autores mu dis(ares reali,ando siem(re un recorrido (or 

la &istoria de la &ermenéutica /ue desem)ocar en su nue-a &ermenéutica sim)lica. 6on muc&os

mu &eterodo9os los autores /ue estn (resentes en sus o)ras: ant Hegel *mor ?ui)al...etc. "ero

sin duda las in#luencias ms rele-antes a la &ora de #or$ar su (ensamiento &ermenéutico las o)tiene

de Gadamer el Círculo Eranos. 6in em)argo creo /ue e9iste un com(onente moti-acional /ue

contri)ue a la constitucin de su &ermenéutica siguiendo la línea de estos dos (ensamientos: la

 )0s/ueda del sentido a tra-és de la &ermenéutica. e este modo con-encido de la com(le$idad del

 (ensamiento de +rti,%+sés en gran (arte a causa de su eclecticismo intentaré e9(oner el

 (ensamiento de este autor al termino de dos líneas de (ensamiento: la (rimera (ertenecer a la

Ecuela de Heidegger en concreto a la #igura de Gadamer la segunda al Círculo Eranos. Como

co&esin entre estas dos líneas de (ensamiento situaré la )0s/ueda de +rti,%+sés (or desarrollar 

una &ermenéutica del sentido. Iinalmente o)tendremos como resultado el (roducto #inal: Da

&ermética sim)lica.

3.1. -scuela de eidegger /ada!erHans%Georg Gadamer es un im(ortante &ermeneuta #undador de la Escuela de Heidegger su

 (ensamiento cauti-aría a nuestro autor. +rti,%+sés e9(lica en una entre-ista reali,ada (or Blanca

6olares su encuentro con la #iloso#ía de Gadamer:

5

 

Page 5: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 5/15

J )ien conocí (rimero la as#i9iante Escolstica #ilos#ico%teolgica culti-ada (or el nacional%

catolicismo en el #ran/uismo medie-ali,ante así como tam)ién otras Escolsticas no menos

dogmticas como el (ro(io comunismo real el neo(ositi-ismo reductor o el e9istencialismo del

a)surdo &asta /ue me Kesca(eL casi literalmente del e9tremo m)ito sudista a Centroeuro(a en

 )usca de salidas ms cerradas menos e9tremas ideolgicas o sesgadas ms a)iertas

com(re&ensoras en de#initi-a ms =re>mediador:as. *sí #ue como encontré tras )uscarla

intuiti-amente a la Hermenéutica contem(ornea es(ecialmente a H.G. Gadamer su o)ra magna

Merdad método; 2

Da &ermenéutica de Gadamer reali,a una reinter(retacin &eiddegeriana en la /ue el lengua$e es la

medida del ser. El lengua$e es el 0nico -e&ículo inter(retati-o así mismo el lengua$e constitue lo

/ue de)emos inter(retar. *l estar el ser &umano rodeado de lengua$e. *l estar este asein situado

en medio de un mundo /ue es 0nicamente lengua$e teniendo slo el lengua$e mismo (ara lidiar 

con él la la)or de este ser la la)or del asein es (uramente &ermenéutica. El ser &umano se -e

o)ligado a reali,ar una inter(retacin constante una inter(retacin (ermanente. Da (ro(ia

tem(oralidad /ue sit0a al ser como anclado a un momento concreto se con-ierte con Gadamer en

 (ala)ra como e9(resin de tem(oralidad.

El lengua$e es el medio /ue da sentido a los conce(tos un -e&ículo inter(retati-o a su -e, una

&erramienta con la /ue nos comunicamos. "or lo tanto e9iste la necesidad de (ro)lemati,ar el

lengua$e de inter(retarlo. *l mismo tiem(o la acti-idad dialéctica transcurre en un entenderse con

el lengua$e. o &a una se(aracin de estas dos -ertientes. Em(lear el lengua$e dialogar es a un

inter(retar. "or lo tanto al estar em(leando de #orma continua el lengua$e estamos con-irtiendo la

-ida en una inter(retacin constante.

*ndrés +rti,%+sés -e en el (ensamiento de Gadamer una suerte de idealismo (latnico. El lengua$e

no sería ms /ue la re(resentacin de las ideas en el mundo siendo estas constituti-as de la

realidad:

El lengua$e (ara el neo(latnico Gadamer N como la )elle,a en "latnN es la mediacin de idea

a(ariencia o si se (re#iere la a(aricin misma de la )ondad e.ed. del ser como Kde)eL ser N en

una (ala)ra aletheia: iluminacin creadora de la realidad en cuanto tal  N. Com(render e

'

2 Ortiz-Osés, A. Amor Y Sentido:Una hermenéutica simblica! Antrophos Editorial, Barcelona ,2003, p.8

 

Page 6: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 6/15

inter(retar es (or tanto tomar (arte en ese (roceso de iluminacin creadora de la realidad (or el

lengua$e.; 3

6iguiendo el (ensamiento de Gadamer nuestro autor tam)ién conci)e el lengua$e como

inter(retacin continua de la realidad. +rti,%+sés reconoce a Gadamer el mérito de diseFar una

&ermenéutica totali,adora de la realidad (ero al mismo tiem(o considera insu#iciente su

 (lanteamiento. Es necesario una &ermenéutica a la altura del &om)re de la realidad -i-ida ale$ada

de corres(ondencias ideales. El lengua$e así entendido su(one un ale$amiento de la conce(cin

antro(ología de todo lo (relingOistico /ue es con#ormador de sentido.

 El lengua$e no es slo una correlacin de términos o)$etos. Es insu#iciente toda inter(retacin

/ue muestre tan slo lo /ue se dice no lo /ue /uiere decirse. na &ermenéutica como la /ue

 )usca)a +rti,%+sés tendría /ue situarse a la altura del &om)re encontrar en él su sim)olismo

inter(retati-o con el /ue descu)rir el sentido de lo /ue se dice; lo /ue no se muestra escrito (ero

su)ace a toda escritura. "odemos distinguir dos ti(os de lengua$e uno -er)al como (ura

signi#icacin un lengua$e (reling0istico con#ormador de sentido. Gadamer da la im(resin /ue se

centra en un lengua$e signi#icati-o o -er)al o)-iando el sentido (relingOistico /ue de)e ser 

considerado en el e$ercicio inter(retati-o.

3.2 er!en"utica del sentido

El sentido no de)e ser tratado como una -erdad o)$eti-a. El sentido es algo /ue se #or$a tam)ién de

manera su)$eti-a. Ha un dilogo o)$eti-o%su)$eti-o a la &ora de constituir el sentido. "odemos

decir /ue se trata de algo /ue ocu(a al &om)re un dilogo entre su alma el mundo. Ha /ue

seFalar /ue esta su)$eti-idad es tam)ién ínter%su)$eti-idad en cunto es com(artido (or un gru(o

&umano de(ende de #actores antro(olgicos.

Da determinacin del sentido no es algo unidireccional a /ue no &a una -erdad 0nica entendida

como en el caso de la -erdad semntica. n enunciado /ue e9(rese un sentido tendr un enunciado

contrario /ue no (odr -alorarse tan slo en términos de -erdad #alsedad si no /ue (oseer

tam)ién un sentido. * (artir de a/uí di#erenciamos la racionalidad semntica la racionalidad

&ermenéutica.:

7

3 Ortiz-Osés, A. "undo! hombre # lengua$e cr%tico, Ediciones !g"e#e, ala#anca, 1$%&, p. '&

 

Page 7: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 7/15

Da racionalidad semntica &a sido )ien e9(resada (or . Ha)ermas en su teoría consensual de la

-erdad seg0n la cual (uedo atri)uir un (redicado a un o)$eto slo si tam)ién cual/uier otro /ue

 (udiera entrar en dilogo conmigo atri)uera el mismo (redicado al mismo o)$eto. na tal teoría

semntica o)tiene la -erdad (or medio del consenso racional en torno al signi#icado =a)straído de la

signi#icacin> o del enunciado =a)straído de la enunciacin> con lo cual se mue-e en el m)ito de

las cosas los o)$etos o sus meras #unciones sin acceder a la regin de la signi#icacin &umana del

sentido (odríamos conceder /ue Ha)ermas arri)a a la inter(retacin intersu)$eti-a de la realidad

 (ero no a la inter(retacin inter(ersonal del sentido.; 4

Da racionalidad &ermenéutica es el sentido inter(ersonal. Este sentido lo a(orta la manera de ca(tar 

la realidad e9istencial de una (ersona. El sentido de la -ida /ue ir acom(aFado (or sus sin%

sentidos de modo /ue el a(artado re-elador de un te9to a no se encuentra a/uí en el signi#icado

de sus términos si no en el sentido /ue e9(resa /ue no e9(resa. El con$unto de rasgos

e9istenciales /ue resultan de la manera en /ue una (ersona a#ronta su -ida. o constitue tan slo

lo real si no lo real -i-ido.

3.3. *írculo de -ranos

6e conoce con este nom)re al gru(o #undado en el aFo 1<33 (or +lga IrP)e =1881%1<'2>. 6e trata

de un gru(o de autores /ue desarrollo una la)or de in-estigacin sim)lica acercando imgenes

ar/uetí(icas de la cultura oriental occidental. *un/ue este gru(o cont con e9traordinarios

cola)oradores #ue el tra)a$o el es(íritu de Carl Gusta- ung lo /ue uni a sus miem)ros.

*ndrés +rti,%+sés sería in#luenciado (or la la)or de estos autores /ue reconocieron un entramado

de sím)olos mitos /ue su)acen dotando de sentido a la realidad. Estos sím)olos se sit0an

#ormando una con$uncin de o(uestos. Estas imgenes ar/uetí(icas estn alo$adas en nuestro

inconsciente colecti-o o imaginario cultural teniendo un sentido (sicolgico.

na de las (rinci(ales contri)uciones de la &ermenéutica del Círculo de Eranos reside en

considerar la &erméneutica no como una la)or intrumental e9enta de tintes (ersonales. "ara los

miem)ros del círculo los es/uemas inter(retati-os estn en nostros como miem)ros de una

comunidad cultural sim(lemente &a /ue traducirlos en sím)olos o es/uemas.

8

' Ortiz-Osés, A. Amor Y Sentido:Una hermenéutica simblica! Antrophos Editorial, Barcelona ,2003, p. 2$

 

Page 8: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 8/15

tili,aremos a uno de los cola)oradores ms im(ortantes del Círculo (ara concretar en él estas

ideas al mismo tiem(o e$em(li#icar lo e9(uesto &asta a&ora.

/. 0urand

Gil)ert urand =1 de mao de 1<21 C&am)ér Q 7 de diciem)re de 2121 > #ue un antro(logo

mitlogo iconlogo crítico de arte #rancés creador de la mitocrítica o mitodología.

En o(inin de +rti,%+sés urand logra concretar el es/uematismo trancendental Aantiano a tra-és

de imagines ar/uetí(icas. Esto se traduce en una manera de descu)rir el sentido a tra-és de

sim)olos. 6entido /ue se &aa im(reso en el &a)er colecti-o o)edece a as(ectos culturales /ue

llegan a in#luenciar en nuestro inconsciente.

El método de urand es descu)rir actitudes o estilos dotarlos de un sim)olismo estos modos de

com(ortarse o)edecerían a es/uemas de com(ortamiento asumidos situados en nuestro

inconsciente colecti-o /ue gracias a la sim)ología de urand son sacados a la lu, anali,ados.

urand &a (odido &a)lar de un im(erati-o mitolgico mitogénico en el &om)re. 6u mitanlisis;

consiste en descu)rir mitologemas=es/uemas míticos>: se trata de )0s/ueda de actitudes estilos

%(ara usar la e9(resi-a categoría &is(ano(ortuguesa%;camadas; &ermenéuticas;.5

enemos un con$unto de sim)olos /ue se contra(one a otro adems otro con$unto /ue sería el

intermediario. Iorman de esta manera una estructura tridica:

El (ro(io autor &a lle-ado a ca)o una tri(articin ar/ueti(olgica de dic&as camadas

mitosim)licas en torno a tres regímenes; )sicos: la sim)lica descensional mística o anti&erica

=nocturna> la ascensional &eroica solar%racional #inalmente la sim)lica sintética o

e/uili)radora de las anteriores; '

"or lo tanto tenemos tres regímenes:

1. ?egresi-o o nocturno =re(resentado como un dragn>.

2. Heroico o diurno =re(resentado (or un ca)allero>.

3. no intermedio o dialéctico =un e/uili)rio entre dragn ca)allero (or e$em(lo agua o o #uego>.

<

( Ortiz-Osés, A., El protagonismo de A. Ortiz-Osés en Comprender e interpretar: La recepción de la filosofía hermenéutica

en la España democrática (!"#$%##&, ni-ersidad ?e uan Carlos 6alamanca 215 (. 128&  &bid., pp. 128-12$

 

Page 9: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 9/15

Gracias a estos tres regímenes urand &a llegado a diseFar &asta < ti(os de com(ortamientos o

estilos a(lica)les a (ersonaste9tos o conte9tos.

Da e9(eriencia muestra /ue con estos elementos el di)u$o reali,ado sin (re$uicios es (osi)le

indicar cierta actitud &ermenéutica ante la -ida. El &eroico; es(ada en mano mata al dragn lo

/ue signi#ica una o)-ia ada(tacin tí(icamente occidental al mundo (atriarcal -igente (ero una

re(resin de lo animal matriarcal%#emenino =el dragn es la naturale,a Ro (arte instinti-a de

nosotros mismos> el místico; contracultural o (asota; de$a el mounstruo de lado se re#ugia

=regresin> (ai-amente en su al)ergue lo cual a(arte de o#recer una sim(tica actitud orientali,ante

anti&erioca no de$a de tomar la -ida con e9cesi-a #acilidad #inalmente el dialéctico; sería la

#igura ms rica com(le$a (or cuanto se en#renta al mounstruo /ue no es sino (arte de sí mismo;

de un modo coim(licati-o =&om)re naturale,a animal en e/uili)rio esttico o me$or dinmico>; 7

3.'. *onergencia de ca!inos

Como seFala al comien,o de este (unto la &ermenéutica de +rti,%+sés es la con-ergencia de -arias

líneas de (ensamiento /ue el mismo se encarga de e9(oner en algunas de sus o)ras. */uí &e

reco(ilado las ms im(ortantes de$ndome alg0n nom)re atrs intentando no (erder de -ista el

o)$eti-o del (resente tra)a$o.

Da &ermenéutica de Gadamer (ro(orciona a nuestro autor la in#luencia /ue lo lle-a a considerar la

&ermenéutica una disci(lina uni-ersal continua. Como &emos -isto todo se materiali,a a tra-és de

las (ala)ras (or lo tanto se (odría decir /ue la -ida no es ms /ue un continuo inter(retar. 6in

em)argo la &ermenéutica entendida como mera relacin de signi#icacin semntica no con-ence a

nuestro autor. o (odemos o)-iar el sentido de lo no escrito (or la mera (ala)ra. Ha un

com(onente (relingOistico (oseedor de sentido /ue al mismo tiem(o tiene un origen inter(ersonal

antro(olgico.

Gracias a Círculo de Eranos descu)ri el entramado sim)lico culti-ado (or los seguidores de Carl

Gusta- ung. Da nue-a &ermenéutica sería sim)lica. El sentido su)acente se encuentra en el

com(onente mítico sim)lico colecti-o. E9iste un com(onente o)$eti-o otro su)$eti-o &asta el

 (unto /ue la nue-a &ermenéutica de)eremos entenderla como su)$eti-a%o)$eti-a. Esto es así (or/ue

1

% &bid., p. 12$

 

Page 10: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 10/15

mientras la inter(retacin se (roduce con la o)$eti-idad de las (ala)ras &a un com(onente

su)$eti-o /ue se relaciona directamente con la e9istencia con la #orma de -ida; donde se

encuentra el res/uicio de un sim)olismo mítico.

*l mismo tiem(o (ara com(render el sentido &a /ue estar dis(uestos a descu)rir el sin%sentido lo

/ue se encuentra oculto no est e9(licitado en el lengua$e. Do racional de$a (aso a lo e9istencial a

lo re(rimido /ue su)ace (asa inad-ertido a una -isin dogmati,ada (or el logos.

6e trataría #inalmente de des-elar la do*a o creencias in&erentes a toda su(uesta agnstica ra,n

así como de o#recer las ra,ones /ue se esconden aga,a(an tras las ms sagradas creencias de la

tri)u sus tri)unos; 8

4. La er!en"utica #i!bólica de $ndr"s Orti%&Os"s

+rti,%+sés caracteri,a el sentido &ermenéutico como sentido sim)lico. El sentido no slo se

encuentra en un te9to si no /ue se encuentra tam)ién en el conte9to. oda la realidad tiene un

sentido sim)lico esta es ínter%su)$eti-a. +rti,%+sés con#orma una &ermenéutica antro(olgica

en la /ue desarrolla un anlisis mítico desde -arias categorías /ue se encuentran de #orma

su)acente en nuestra cultura. Esta &ermenéutica sim)lica es de corte antro(olgico a /ue se

centra en descu)rir la ca(a cultural ad&erida a una comunidad concreta sacarla a relucir de #ormasim)lica.

En *ndrés +rti,%+sés teoría a(licacin (ractica se #unden de manera /ue no se esta)lece una

teoría &ermenéutica al margen de la (ractica del descu)rimiento e#ecti-o. na &ermenéutica /ue

est a la altura del ser &umano conecta con éste a tra-és de su alma a /ue intenta ca(tar lo /ue

nos im(ulsa a actuar de una determinada #orma (ero /ue sin em)argo (ermanece siem(re oculto.

 6im)lica es (or tanto la com(rensin de las cosas (or el alma &umana la inter(retacin anímica

del mundo la inteleccin del ser (or nuestra ra,n a#ecti-a. "ues el &om)re es el animal sim)lico

de modo /ue la realidad dice latente relacin sim)lica al &om)re. El lengua$e &ermenéutico es así

un lengua$e sim)lico (uesto /ue intermedia lo (ara&umano lo &umano a tra-és de una

correlacin de coa(ertenencia (odemos descri)irlo como un logos cuasi mítico =/uerer decir 

como decir /uerer> una res(uesta del cora,n = leb hebreo> como actitud o talante #undamental

&umano ante las cosas.;<  11

8 +bid, ( 131.

$ Ortiz-Osés, A. Amor Y Sentido:Una hermenéutica simblica! Antrophos Editorial, Barcelona ,2003, p.31.

 

Page 11: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 11/15

 

'. (itología

+rti,%+sés dedica (arte de su o)ra a anali,ar el com(onente mítico /ue dota de un sentido

su)acente a nuestra realidad. * tra-és del mito saca la &ermenéutica del terreno inter(retati-o

clsico situndola en un marco cultural antro(olgico. esde a/uí anali,a el com(onente mítico

es(ecialmente de la cultura -asca. uestro autor reconocern com(onente matriarcal en la mitología

-asca /ue se contra(one al (atriarcalismo &eredado tanto de la cultura griega como de la cultura

 $udeocristiana. Da &ermenéutica inter(retati-a mítica &ace cuestionarse la -isin occidental del

a)andono del (ensamiento mítico en #a-or del (ensamiento racional #ilos#ico.

Com(adece así otra -e, en toda su -i-acidad el tema de la relacin entre mito #iloso#ía una

 (ro)lemtica /ue &a)ía sido r(idamente sol-entada (or la tradicin intelectualista occidental

utili,ando la met#ora del (aso; del mito al logos como si una -e, iniciada la acti-idad #ilos#ica

se &u)iera a)andonado a de un modo de#initi-o el in#antilismo característico de la mentalidad

mítica =unida a la tradicin oral> (ara acceder a tra-és de la escritura al reino de la ra,n de la

ciencia. e este modo la re#le9in #ilos#ica de +rti,%sés se introduce en un territorio ol-idado; o

re(rimido; (or nuestra tradicin o#icial.;1

'.1. (atriarcalis!o

El mito del matriarcalismo de)emos situarlo en una (rimera é(oca donde se consideraría a la mu$er 

como Da iosa madre; sería un (eríodo en el /ue se rendiría culto a la #ertilidad se consideraría

/ue las mu$eres tienen el (oder e9clusi-o de crear -ida. +rti,%+sés se remonta al "aleolítico a las

cue-as donde &a)itaron esos (rimeros &om)res. "or su(uesto este mito es anterior al inicio del

 (eríodo (atriarcal /ue -eremos en el siguiente a(artado.

El mito matriarcal e-oca a la !adre aturale,a. E9iste un símil entre la ca(acidad de la mu$er (ara

dar a lu, -ida la naturale,a generadora de todo lo /ue e9iste. Da iosa madre es el *lma del

uni-erso se identi#ica con la naturale,a los ciclos -itales de muerte -ida. El continuo de-enir.

12

1 Garagal,a D. -ilosofía, .ermenéutica y /ultura0 .omenaje a Andrés 1rti2$1ses ni-ersidad de eusto Bil)ao211 ((. 178%17<.

 

Page 12: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 12/15

Da iosa madre era re(resentada como una mu$er de rganos se9uales mu desarrollados.

"ensemos en #iguras como la Menus de Sillendor#. *sí la iosa sería la Gran !adre; la

miti#icacin de la naturale,a en #orma de mu$er. +rti,%+sés considera (rue)a de ello la -inculacin

etimolgica del término mito; mu$er; =mt&os%mt&e meter%mutter>.

'.2. Patriarcalis!o

E9iste un (roceso del /ue (asamos de la eta(a mítica matriarcal al mito (atriarcal. El (roceso de

 (atriarcali,acin consiste en un cam)io de di-inidad la iosa madre da (aso a la adoracin del los

cielos en concreto del sol. "or lo tanto la adoracin de la tierra da (aso a la adoracin del cielo.

Ello conlle-a cierta transcendencia si antes la di-inidad se encontra)a en la (ro(ia naturale,a de la

/ue somos (arte /ue con#orma un todo un alma unida. *&ora la adoracin a no se encuentra en

nosotros &a algo a$eno a lo /ue se le rinde culto. Ha un (roceso de a)straccin.

Este ti(o de culto encontrara (aralelismo signi#icati-os con el estado de corte (aternalista en la /ue

un monarca se encarga de guiar a un (ue)lo igual /ue un (adre de #amilia guía a su #amilia. Esto se

#undamenta en una di-inidad (atriarcal.

En de#initi-a es (rcticamente la misma -isin del ios o#icial occidental de signo greco%$udaico

 (arte de Hegel cuando lo rede#ine como Es(íritu (uro /ue &a trascendido la naturale,a la materia&aciéndose tras(arente o trasl0cida ?a,n =Begri## 6el)s)eTusstsein *utoconsciencia>. 6u(erando

su e9traFamiento sensual en la matermateria el ios%Es(íritu trasciende la necesidad natural en

nom)re de la li)ertad racional: este ios occidental es el ar/ueti(o de la ?a,n a)stracta /ue

encuentra su m9ima (roeccin seg0n el (ro(io Hegel en el Estado a modo de @ndi-iduo Colecti-o

u Hom)re autoconsciente.;11

4.3. (itología filial el io&"roe.

El mito del &éroe clsico /ue cuenta con las a(titudes (aternas (ara el com)ate (ronto sigue los

 (asos de éste llegando incluso a su(lantarlo. Ha)ría otro ti(o de mito #ilial el del &i$o (asi-o

13

11 Ortiz-Osés, A., "itolog%as culturales en Los lengua$es del s%mbolo: in'estigaciones de hermenéutica simblica!Antrophos Editorial, Barcelona, 2001, pp. '0-'1.

 

Page 13: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 13/15

a#eminado -inculado a la iosa madre. Merémos a continuacin estas dos -ertientes tal como las

considera nuestro autor.

ioniso es un )uen e$em(lo del &i$o anti%&eroico de la iosa !adre. Irente a míticos Héroes

clsicos Q"erseo Heracles%Hércules eseo% re(resentan al Hi$o &eroico del Gran "adre /ue

a#irman el es(íritu de su (rogenitor en#rentndose al destino /ue le marca su (adre o a criaturas

míticas /ue re(resentan a la antigua di-inidad matriarcal.

En realidad a los (ro(ios ioses (atriarcales clsicos con Ueus a la ca)e,a autoa#irman su

masculinidad )elicosa re)elndose contras sus (ro(ios (adres su(lantntodolos como Cronos con

rano Ueus con Cronos. *&ora )ien a di#erencia de la generacin (aterna de Cronos%Ueus sus

Hi$os son &éroes (atriarcales /ue &an internali,ado las -iriles -irtudes de sus (rogenitores

al,ndose #undamentalmente contra la iosa !adre asociada sim)licamente a monstruos tel0ricos

dragones acuticos de cari, #emenino=así la Gorgona !edusa la Hidra o el am)iguo !inotauro

cretense>.;12

na mencin es(ecial re/uiere el caso de cristianismo cali#icado (or Ireud como la religin del

Hi$o. En el ue-o estamento el Hi$o de ios =Cristo> ocu(aría el (a(el de su (adre (ero no

des)ancaría a éste sim(lemente actuaría como su emisario en la tierra una es(ecia de &ermano

maor. Meremos como el cristianismo su(uso una re-olucin mítica al a(ortar un nue-o (unto de

-ista sim)lico. *sí encontramos una nue-a mitología #ilial%#ratriarcal en la /ue el Hi$o es

#undamentalmente el Hi$o%Hermano creando una &ermandad uni-ersal en la /ue todos los seres

&umanos somos &ermanos en -irtud de nuestro re#erente di-ino com0n.

4.4. (itoistoria fratriarcal la er!andad cristiana

 En la mitología #ratrialcal e9iste una relacin de &ermandad entre los &i$os de ios. !ientras /ue

en la mitología #iliar la relacin era -ertical en esta ocasin se esta)lece una relacin de índole

&ori,ontal.

El Hi$o en su relacin -ertical con la !adre o el "adre es el ar/ueti(o de la mitología #ilial el Hi$o

en su relacin con los otros =&i$os> es el ar/ueti(o de la mitología #ratriarcal en la /ue (redomina

no la de(endencia sino la autonomía de la Hermandad en sentido intersu)$eti-o o inter(ersonal.

14

12 Ortiz-Osés, A., "itolog%as culturales en Los lengua$es del s%mbolo: in'estigaciones de hermenéutica simblica!Antrophos Editorial, Barcelona, 2001, p '3,

 

Page 14: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 14/15

"ues )ien la mitología #ratriarcal encuentra en el cristianismo su m9imo e9(onente sim)lico (or 

cuanto es0s el Cristo es el Hi$o del "adre /ue re-ierte la relacin -ertical en &ori,ontalidad #raterna

de acuerdo con su dictum: El /ue me &a -isto a mí &a -isto al "adre;=uan 14<>. Da cla-e de

 )-eda del cristianismo radica en la Encarnacin de ios en el Hom)re en consecuencia de lo

di-ino en lo &umano: en donde esucristo com(arece como el !ediador entre lo (atriarcal%celeste

=en cuanto es Hi$o del "adre> lo matriarcal%terrestre= en cuanto Hi$o de madre &umana> (or lo

tanto como la mediacin entre el #uturo el (asado el logos el mt&os en dilogo.; 13

Da &ermandad uni-ersal a)re la (uerta a una ideología ms democrati,adora e igualitaria en la /ue

todos serían considerados iguales merecedores de los mismos derec&os.

). *onclusiónCuando comencé a ela)orar este tra)a$o (oco conocía de *ndrés +rti,%+sés era adems en esta

disci(lina la &ermenéutica es(ecialmente (ro#ano. ras (oder dis#rutar de una (e/ueFa (arte de la

gran o)ra de este autor (uedo decir /ue me &a #ascinado la #orma en la /ue inter(reta no slo los

te9tos si no la realidad. Creo /ue es -erdad eso de /ue todo es inter(retar; /ue siem(re estamos

inter(retando la realidad. Encontrar el sentido es esencial a /ue somos animales sim)licos;

como di$o Ernst Cassirer. Ia)ricamos nuestra realidad dando sentido a todo cuanto nos rodea.

Creo &a)er reali,ado el recorrido correcto en este tra)a$o (ara encontrar las moti-aciones e

in#luencias del autor (ara #inalmente dar (aso a su conce(cin &ermenéutica. En#rentarse con la

o)ra de +rti,%+sés su(one un e$ercicio de re(aso (or las distintas escuelas &ermenéuticas siendo

necesario desem(ol-ar; tus conocimientos. Esto &ace /ue la lectura en ocasiones no resulte #cil.

Ca)e destacar la (eculiar &ermenéutica mítica de este #ilso#o /ue en ocasiones no resulta

demasiado intuiti-a ni #cil de entender (ero una -e, te sumerges en ella resulta realmente )ella e

incluso (oética. Creo /ue este autor anali,a el sentido em(leando él tam)ién un lengua$e /ue

destaca (or su intensin reali,a constantes alusiones a la #uer,a anímica su #iloso#ía est dotada

tam)ién de esto /ue llamamos *lma.

15

13 &bid. p.'(.

Page 15: Trabajo Ortiz Osés

8/16/2019 Trabajo Ortiz Osés

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ortiz-oses 15/15

Bibliografía

Bibliografía principal

/omprender e interpretar0 'a recepción de la filosofía hermenéutica en la España democrática

(!"#$%##&, ni-ersidad ?e uan Carlos 6alamanca 215.

+rti,%+sés *. Amor 3 4entido05na hermenéutica simbólica, *ntro(&os Editorial Barcelona 23.

+rti,%+sés *. Mitologías culturales  en  'os lenguajes del símbolo0 inestigaciones de

hermenéutica simbólica, *ntro(&os Editorial Barcelona 21.

+rti,%+sés *. Mundo, hombre y lenguaje crítico Ediciones 6ígueme 6alamanca 1<7'.

Bibliografía secundaria

irigido (or *. +rti,%+sés ". Danceros =Marios autores> /laes de .ermenéutica, ni-ersidad deeusto Bil)ao 25.

Garagal,a D. -ilosofía, .ermenéutica y /ultura0 .omenaje a Andrés 1rti2$1ses ni-ersidad de

eusto Bil)ao 211

5ecursos 6eb

ttp77paginaspersonales.deusto.es7aorti%27

1'