37
Ciclo de vida de un sistema

Trabajo para exponer de modalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Ciclo de vida

de un sistema

 CICLO DE VIDA  DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN.IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA, OPORTUNIDADES Y OBJETIVO.ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA.DISEÑO DEL SISTEMA (RECOMENDADO).IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA.PRUEBA Y MANTENIMIENTO.DESARROLLO Y DOCUMENTACIÓN DEL SOFTWARE.                   

CICLO DE VIDA

1. identificación del problema, oportunidades y objetivo.

2. Determinación de los requerimientos de información.

3. Análisis de las necesidades del sistema.

4. Diseño del sistema (recomendado).

5. Desarrollo y documentación del software.

7. Implantación y evaluación del sistema.

6. Prueba y mantenimiento.

Ciclo de vida de un sistema

Es un enfoque sistemático y secuencial por fases del análisis y diseño de un sistema de información.

¿?

Identificación de

problemas

oportunidades

Primera fase

Segunda fase

Determinación de requerimientos

herramientas

sirveanalistas

TERCERA FASE

Análisis de las necesidades del sistema

herramientas

alcances

factibilidad

alcances

factibilidad

Análisis de las necesidades del sistema

herramientas

alcances

factibilidad

CUARTA FASE

Diseño del sistema

reglas

Normas

objetivo

politica

estrategia

QUINTA FASE

Diseño y documentación del software

Tipo de documentación

Que son

Manual del usuario

Manual de programación

Manual del sistema

SEXTA FASE Prueba y mantenimiento del

sistema

CARACTERISTICAS

Antes de usar el software debe probarse.

Disminuye problemas antes de la entrega del software.

TIPOS Prueba con datos

de ejemplo. Prueba con datos

reales del sistema.

FORMASProgramadores solo.Analistas y programadores

SÉPTIMA FASE Implantación y evaluación del

sistema

CONVERSION Proceso de cambiar un sistema a

una nuevo..

RAZONESCorregir errores del SW para mejorar la capacidad del SW en respuesta a las necesidades de la organización..

LAENTREVISTA

La Entrevista es una técnica utilizada para recolectar información y consiste  en un diálogo entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guion previo. En toda entrevista intervienen al menos dos personas:

El entrevistador El entrevistado

TIPOS DE ENTREVISTAS

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

La entrevista no estructura es aquella cuyo fin radica en adquirir información general, con una sesión de preguntas y respuestas libres.

ENTREVISTA ESTRUCTURADA Las entrevistas estructuradas utilizan

pregunta estandarizada. El formato de respuestas para las preguntas pueden ser abierto o cerrado.

FORMA DE PREGUNTA ABIERTA FORMA DE PREGUNTA CERRADA

Ejemplo: obtener la información sobre las características de diseños críticas para los empleados.

"algunos empleados han sugerido que la mejor forma para hacer eficiente el procesamiento de pedidos es instalar un sistema de computadora que maneje todos los cálculos..."

bajo estas circunstancias ¿apoyaría usted el desarrollo de un sistema de este tipo?.

Ejemplo: obtener la información sobre lasCaracterísticas de diseño críticas para los empleados.

"La experiencia le ha proporcionado una amplia visión en cuanto a la forma en la que la empresa maneja los pedidos..." Me gustaría que usted contestara algunas preguntas específicas en relación en lo anterior:

-¿Qué etapas trabajas bien?¿cuáles no-¿En donde se presenta la mayor parte del problema?- ¿Cuándo ocurre un atraso, cómo se maneja? Entre otros

SUS FUNCIONES

Obtener información de individuos y grupos

Facilitar la recolección de información

Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo

«la entrevista es una herramienta capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, y resolver las dificultades de la persona entrevistada.»

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

Es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto desde el punto de vista de las ciencias sociales.

Su condición es oral y verbal. La ventaja esencial de la Entrevista reside en

que son los mismos actores sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas.

DESVENTAJAS

Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado.

Es muy común encontrar personas que mientan, exageran las respuestas y muchas veces existe una diferencia total entre lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo real.

Observación.

ES

Tipos de observació

n.

Estructurada

.

No estructurada.

Ventajas cuantitativas

.

Ventajas cualitativas.

* La observación es:Técnica útil para el analista en su progreso de investigación,

consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros

industriales ).

* Observación estructurada.

Esta clase de observación se aboca a lo cuantitativo y es la realizada a la hora de observar un problema que ha sido definido con claridad. Esta permite realizar un estudio preciso de los patrones que quieren

medirse y observarse. La observación estructurada es la idónea a la hora de realizar investigaciones del tipo concluyente por que impone límites al

investigador para incrementar tanto la objetividad como la precisión para obtener la información requerida.

* Ventajas de observación cualitativa..

- Esta de pueden me medir los resultados de la observación.- La observación cualitativa es mas objetiva.

- experimenta un constante un proceso de análisis mientras la recopilación.

* Desventajas.- Generalmente solo se puede analizar los comportamientos

del hombre y de la naturaleza, (ciencias sociales).

• Ventajas de la observación cuantitativa.

- permite realizar un estudio preciso de los patrones que quieren medirse y observarse.

- se realiza basándose en una lista de control que permite registrar la frecuencia con la que se

repite algún comportamiento.-.- Generalmente la observación se basa en

números y medidas.

• Desventajas.- Solamente se fija en la observación de números y

medidas.

LA ENCUESTA

La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

TIPOS DE ENCUESTAS

Según sus objetivos: Encuestas descriptivas Encuestas analíticas

Según las preguntas: De respuesta abierta De respuesta cerrada

Según la forma en que se realiza Por correo - Por teléfono – Personal

¿CUAL ES EL PROPÓSITO DE UNA ENCUESTA?

Depende del tipo de encuesta, pero normalmente es para que en base a las respuestas de un segmento de población conozcamos las necesidades o preferencias sobre algo o alguien y de pendiendo de los resultados se puedan tomar decisiones.

EJEMPLOS DE UTILIZACIÓN DE ENCUESTA

Antes de una elección, una muestra de electores es interrogada para determinar cómo los candidatos y los asuntos son percibidos por el público.

Un fabricante hace una encuesta al mercado potencial antes de introducir un nuevo producto.

Una entidad del gobierno comisiona una encuesta para obtener información para evaluar legislación existente o para preparar y proponer nueva legislación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

Bajo costo Información más exacta Mayor rapidez en la obtención de resultados. Técnica más utilizada y que permite obtener

información de casi cualquier tipo de población.

Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.

DESVENTAJAS

Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.

Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, por lo tanto deben aplicarse análisis estadísticos que permitan medir dicho error con, por ejemplo, intervalos de confianza, medidas de desviación estándar, coeficiente de variación, etc.