9
1 . La situación comunicativa siempre es situada, contextualizada y funcional a quienes participan de ella. Verdade ro. Falso. Cuenta: 1 de 1 2 . Toda escritura es un intento de traducción, una manifestación de la representación empírica de la realidad. Verdade ro. Falso. Cuenta: 1 de 1 3 . La escritura contiene aspectos meramente lingüísticos. Verdade ro. Falso. Cuenta: 0 de 1 4 . La escritura es un instrumento de generación de datos e información. Verdade

Trabajo Practico 3 Lecto Comprension

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lecto comprension

Citation preview

Page 1: Trabajo Practico 3 Lecto Comprension

1. La situación comunicativa siempre es situada, contextualizada y funcional a quienes participan de ella. 

Verdadero.

Falso.

Cuenta: 1 de 1

2. Toda escritura es un intento de traducción, una manifestación de la representación empírica de la realidad. 

Verdadero.

Falso.

Cuenta: 1 de 1

3.  La escritura contiene aspectos meramente lingüísticos. 

Verdadero.

Falso.

Cuenta: 0 de 1

4.  La escritura es un instrumento de generación de datos e información. 

Verdadero.

Falso.

Cuenta: 1 de 1

5.  El desarrollo lingüístico es un elemento estructurante del pensamiento. 

Page 2: Trabajo Practico 3 Lecto Comprension

Verdadero.

Falso.

Cuenta: 1 de 1

6.  Para Cassany, la escritura es un proceso que:

Se enseña.

Es innato.

Se aprende.

Es espontáneo.

Se transmite.

Cuenta: 1 de 1

7. La escritura involucra varias dimensiones, entre ellas las más trascendentes son las dimensiones: 

Individual.

Cognitiva.

Relacional.

Sociocultural.

Motriz.

Cuenta: 0,5 de 1

8.  La escritura cumple varias funciones, ya que permite:

Page 3: Trabajo Practico 3 Lecto Comprension

Generar reglas ortográficas.

Internalizar conocimientos y saberes.

Dar cuenta de lo aprendido.

Sostener la atención del lector.

Transparentar las normas de escritura.

Cuenta: 0 de 1

9.  Toda acción lingüística involucra:

Pensamiento analítico.

Poder de síntesis.

Razonamiento lógico.

Capacidad de resumen.

Conocimiento de la normativa.

Cuenta: 0,5 de 1

10.  La escritura realizada mediante recursos tecnológicos:

No es una práctica habitual.

Es una práctica extraescolar.

Es incompatible con formatos escritos.

Es una práctica de escritura válida.

Es también una oportunidad de aprendizaje.

Page 4: Trabajo Practico 3 Lecto Comprension

Cuenta: 1 de 1

11.  La importancia de la revisión de los procesos de escritura viene dado porque:

Permite acreditar conocimientos.

Es una situación de aprendizaje.

Se enfoca a obtener un producto de calidad.

Es una instancia para dar formato y estilo al escrito.

Se puede corregir la redacción.

Cuenta: 0 de 1

12.  Para que la escritura sea una estrategia de aprendizaje, se necesita:

Tener en claro el contenido disciplinar.

Haber internalizado reglas.

Recurrir a medios tecnológicos.

Poner en juego estrategias cognitivas.

Ser un escritor competente.

Cuenta: 1 de 1

13.  La evaluación de un proceso de escritura abarca medir:

Sólo la calidad lingüística.

Los procesos que se llevaron a cabo.

Page 5: Trabajo Practico 3 Lecto Comprension

Procesos y productos obtenidos.

La sintaxis y la semántica.

El cambio conceptual.

Cuenta: 1 de 1

14.  Entre las habilidades básicas del lenguaje encontramos:

Hablar y escribir.

Hablar y escuchar.

Escuchar y escribir.

Escuchar, hablar y escribir.

Hablar e interpretar.

Cuenta: 1 de 1

15.  Cuando se presenta a la escritura como una práctica fragmentada, se quiere decir que:

Es difícil tener una visión global del proceso.

Se construye cada componente por separado.

Se realiza en escrituras y reescrituras sucesivas.

Se puede corregir sólo en parte.

Se verá el proceso escindido del producto.

Cuenta: 1 de 1

Page 6: Trabajo Practico 3 Lecto Comprension

16. A partir de la creación de entornos virtuales, la escritura en formato escrito es una práctica que:

Ha perdido lugar y preponderancia.

Pierde sentido ante otras formas de escribir.

Se transforma dando lugar a nuevos géneros y discursos.

Ha sido reemplazada por la virtualidad.

Tiende a desaparecer.

Cuenta: 1 de 1

17.  En los entornos visuales:

No se puede escribir como en un formato escrito.

Sólo se puede leer.

No se puede leer ni escribir

Sólo admite intercambios coloquiales o informales.

Es posible la construcción del conocimiento.

Cuenta: 1 de 1

18.  Al afirmar que la escritura aporta inteligibilidad al mundo que nos rodea, se quiere decir que:

Nos permite comprender lo que nos rodea.

Nos vuelve inteligentes ante las problemáticas de la realidad.

Permite el desarrollo de la inteligencia.

Page 7: Trabajo Practico 3 Lecto Comprension

Hace más real nuestras comunicaciones e intercambios.

Nos acerca a la realidad cotidiana.

Cuenta: 1 de 1

19.  En el video se plantea que:

Sólo los niños procesan el lenguaje.

Los adolescentes procesan el lenguaje.

En todos los ámbitos formativos se puede procesar el lenguaje.

Una vez afianzado no hay posibilidad de procesamiento.

Lo que se procesa es la información que viabiliza la escritura.

Cuenta: 0 de 1

20.  En el proceso de escritura, adquiere gran importancia:

La versión final de un texto. 

La redacción.

La escritura en sí misma.

La organización lógica de las ideas.

La evaluación del escrito.

Cuenta: 0 de 1