Trabajo Practico Educacion Fisica

Embed Size (px)

Citation preview

Respuestas:1) Capacidades CondicionalesEs la realizacin de movimientos a actividades fsicas con la ejecucin de una capacidad y que adems son habilidades innatas del ser humano pueden morfolgicas o psicolgicas. Es importante resaltar que para su mejoramiento es necesario un constante entrenamiento y adaptacin fsica. Estas habilidades o capacidades y se clasifican de acuerdo a cualidades sensomotrices y energticos. CAPACIDADES FSICAS CONDICIONALES

* LAFLEXIBILIDAD: Permite el mximo recorrido de las articulaciones gracias a la extensibilidad de los msculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. Es una capacidad hormonal que se pierde con el crecimiento. La flexibilidad de la musculatura empieza a decrecer a partir de los 9 o 10 aos si no se trabaja sobre ella; por eso la flexibilidad forma parte del currculo de la Educacin Fsica, ya que si no fuera as supondra para los alumnos una prdida ms rpida de esta cualidad.

Ejemplo: Sentarse en el suelo con una rodilla flexionada hacia fuera y flexionar el tronco suavemente hacia delante. Repetir con la otra rodilla flexionada.

*LAFUERZA: Consiste en ejercer tensin para vencer una resistencia, es una capacidad fcil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un muro no lo desplazaremos, o que entre las partes de los brazos y las piernas estn grandes o remarcadas, pero nuestros msculos actan y consumen energa. Aesto se le llama Isomtrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se contornean porque se contraen y la consecuencia es que aumenta lo que llamamos tono muscular, que es la fuerza del msculo en reposo. Si en vez de un muro empujamos a un compaero, si que lo desplazaremos y se produce una contraccin de las masas musculares que accionan a tal fin. A este trabajo se le llama Isotnico.

Ejemplo: Realizar series de 20 repeticiones sobre barras fijas.

*LARESISTENCIA: Es la capacidad de repetir y sostener durante un tiempo determinado un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.

Depende en gran parte de la fuerza de los msculos, pero tambin del hbito de los grupos musculares usados prosiguiendo sus contracciones en un estado prximo a la asfixia, pero sin alcanzar un estado tetnico. En esta forma de esfuerzo, la aportacin del oxgeno necesario a los msculos es insuficiente. No pueden prolongar su trabajo si no neutralizan los residuos de las reacciones qumicas de la masa muscular. El organismo se adapta a la naturaleza del trabajo gracias a la produccin de sustancias que impiden los excesos de cidos y mediante el aumento de sus reservas energticas.

Ejemplo: Ejercitarse con el uso prolongado de una Bicicleta clsica o fija.

* LAVELOCIDAD: es la capacidad de realizar un trabajo en el menor tiempo posible. Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:* Muscular, en relacin con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc., o sea, la constitucin ntima del msculo.

* Nervio, se refiere al tiempo de reaccin de la fibra muscular a la excitacin nerviosa.La coordinacin ms o menos intensa de una persona es un factor importante para su velocidad de ejecucin.Ejemplo: Realizar carreras de distancia contrareloj

Estas cualidades fsicas estn desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, en conjunto determinan lacondicin fsicade un individuo.

LAS CAPACIDADES FSICAS COORDINATIVASEncontrarte, en su sentido ms amplio, consiste en la accin de coordinar, es decir, disponer un conjunto de cosas o acciones de forma ordenada, con vistas a un objetivo comn. Segn algunos autores, la coordinacin es "el acto de gesticular las interdependencias entre actividades". En otros trminos coordinar implica realizar adecuadamente una tarea motriz. Segn Dietrich Harre existen estas capacidades coordinativas:*LA CAPACIDAD DEACOPLAMIENTOOSINCRONIZACIN: Es la capacidad para coordinar movimientos de partes del cuerpo, movimientos individuales y operaciones entre s. Ejemplo: realizar una gimnasia rtmica.

* LA CAPACIDAD DEORIENTACIN:Es la capacidad para determinar y cambiar la posicin y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo. Ejemplo es realizar Voley* LA CAPACIDAD DEDIFERENCIACIN: Es la capacidad para lograr una alta exactitud y economa fina de movimiento. Ejemplo : Salto en Alto* LA CAPACIDAD DEEQUILIBRIO: Es la capacidad del cuerpo para mantenerlo en una posicin ptima segn las exigencias del movimiento o de la postura. Ejemplo: Realizar ciclismo.

* LA CAPACIDADRTMICA(RITMO): Es la capacidad de comprender y registrar los cambios dinmicos caractersticos en una secuencia de movimiento, para llevarlos a cabo durante la ejecucin motriz. Ejemplo: correr una Maraton.

* LA CAPACIDAD DEREACCIN: Es la capacidad de iniciar rpidamente y de realizar de forma adecuada acciones motoras en corto tiempo a una seal.Las cualidades o capacidades fsicas son los componentes bsicos de la condicin fsica y por lo tanto elementos esenciales para la prestacin motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento fsico, el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. Aunque los especialistas en actividades fsicas y deportivas conocen e identifican multitud de denominaciones y clasificaciones las ms extendidas son las que dividen las capacidades fsicas en: condicionales, intermedias y coordinativas; pero en general se considera que las cualidades fsicas bsicas son: Resistencia: capacidad fsica y psquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente prolongados y/o recuperacin rpida despus de dicho esfuerzo. Fuerza: capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contraccin muscular, de forma esttica (fuerza isomtrica) o dinmica (fuerza isotnica). Velocidad: capacidad de realizar acciones motrices en el mnimo tiempo posible. Flexibilidad: capacidad de extensin mxima de un movimiento en una articulacin determinada. Todas estas cualidades fsicas bsicas tienen diferentes divisiones y componentes sobre los que debe ir dirigido el trabajo y el entrenamiento, siempre debemos tener en cuenta que es muy difcil realizar ejercicios en los que se trabaje puramente una capacidad nica ya que en cualquier actividad intervienen todas o varias de las capacidades pero normalmente habr alguna que predomine sobre las dems, por ejemplo en un trabajo de carrera continua durante 30 minutos ser la resistencia la capacidad fsica principal, mientras que cuando realizamos trabajos con grandes cargas o pesos es la fuerza la que predomina y en aquellas acciones realizadas con alta frecuencia de movimientos sera la velocidad el componente destacado. Por lo tanto la mejora de la forma fsica se deber al trabajo de preparacin fsica.2) La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dainos en el sujeto en cuestin). El trmino salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atencin por parte de la medicina.Dentro del contexto de la promocin de la salud, la salud ha sido considerada no como un estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y econmicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acenta los recursos sociales y personales, as como las aptitudes fsicas. Esto genera que el sujeto realice actividades fsicas.El ejercicio fsico es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla. A menudo tambin es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atltica y/o la habilidad. El ejercicio fsico regular es un componente que mejora la condicin de la salud en cuanto se hace necesario en la prevencin de algunas enfermedades como problemas cardacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda, entre otros.El ejercicio fsico es necesario para una salud equilibrada; adems, debe complementarse con una dieta equilibrada y una adecuada calidad de vida. Desde la perspectiva del resultado, la actividad fsica es considerada fundamentalmente como un remedio para curar o prevenir enfermedades diversas. En esta concepcin la enfermedad se convierte en el principal referente para explicar las relaciones entre actividad fsica y la salud. En otras palabras, la actividad fsica es buena para la salud porque previene o cura enfermedades.

3) LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICION EN LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE

Para la realizacin de la actividad fsica y la contraccin muscular necesitamos sustratos. Estos sern aportados a travs de la alimentacin, la cual contribuir o no a la performance deportiva, segn sea o no correcta .

Existen distintos niveles de actividad fsica segn los cuales van a variar las recomendaciones en el aspecto nutricional.

La mayor parte de la poblacin realiza actividad fsica como fitness, o sea para disminuir los factores de riesgo. A este le siguen los deportistas recreacionales en los cuales no hay un objetivo "competitivo" por seguir, no se exige mas de lo que se puede.

Luego tenemos el deportista competitivo. Este tiene especificidad deportiva, y muy pocos encontramos en el ultimo nivel que es el alto rendimiento.

Sabemos que con el entrenamiento se mejora la aptitud fsica. De la misma manera varia el metabolismo en el individuo entrenado.

Es decir si comparamos la ingesta calrica de un deportista que realiza fitness y un atleta entrenado, este ltimo puede aprovechar de mejor modo ese combustible. El metabolismo es tan entrenable como las cualidades fsicas fuerza, resistencia, coordinacin, flexibilidad.

Esto nos demuestra que la actividad fsica debe acompaar al ejercicio fsico. Ni antes ni despus. La nutricin es una tarea de todo el ao, como el entrenamiento, y no solo de los periodos de competencia en el caso de un deportista) o de eventos (en el caso de recreacionales y fitness).

Un plan de alimentacin adecuado y correcto, planificado con tiempo y que acompae a la realizacin de actividad fsica posibilitara obtener los mejores resultados en todos los deportistas.