32
1 TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I UNIVERSIDAD DE PALERMO CARRERA Diseño de Indumentaria y Textil ALUMNA Luisina Palotta LEGAJO 0073457 DOCENTE Enciso Hugo Carlos FECHA DE ENTREGA 22 de Diciembre de 2014

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

1

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I

UNIVERSIDAD DE PALERMO

CARRERA

Diseño de Indumentaria y Textil

ALUMNA

Luisina Palotta

LEGAJO

0073457

DOCENTE

Enciso Hugo Carlos

FECHA DE ENTREGA

22 de Diciembre de 2014

Page 2: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

2

INDICE

Carátula……………………………………………………..Pág.1

Índice………………………………………………………… Pág.2

Desarrollo Teórico……………………………………Pág.3

Desarrollo Práctico………………………………….Pág.11

Conclusión Personal……………………………….Pág.24

Bibliografía………………………………………………Pág.25

Page 3: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

3

DESARROLLO TEORICO

El nombre "denim" deviene de un tejido existente en

el siglo XVII llamado “serge de Nimes” , que en

español significa sarga de Nimes. En ese entonces

las telas se denominaban según su ubicación

geográfica, Nimes, Francia.

A fines del siglo XVIII, el denim empezó a

producirse en pequeña escala en el Oeste de los

Estados Unidos, donde poco a poco las prendas de

este material fueron transformándose en el vestuari o

típico de los cowboys. Este antecedente resultó

fundamental más tarde, en los años ’30 del siglo XX ,

cuando el Lejano Oeste atrapó la imaginación de los

americanos.

Dos décadas después, en los ’50, y ya pasada la

Segunda Guerra Mundial, el denim ya no fue sólo

materia prima para la ropa de trabajo. Se lo empezó

a ver como símbolo y parte de las actividades

recreativas de los prósperos Estados Unidos de la

posguerra.

Durante el año 1853 cuando, en plena fiebre del oro ,

el alemán Levi Strauss decidió instalarse en San

Francisco con el fin de abrir un local para vender

Page 4: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

4

tiendas de campaña a los mineros. Allí descubrió qu e

los ‘buscadores de oro' preferían dormir a la

intemperie y, sin embargo, tenían que resolver un

problema con sus pantalones: la rudeza del trabajo,

más el peso de las pepitas que cargaban en sus

bolsillos, hacían que se rompieran constantemente.

Strauss aprovechó el denim marrón de las carpas y

diseñó un modelo de ‘overol a la cintura', hermano

mayor del mítico ‘blue jean'.

Las grandes fábricas introdujeron técnicas de lavad o

con químicos, y empezaron a fabricarlos con

aplicaciones doradas, para acomodarlos a las nuevas

tendencias.

Levi Strauss murió en 1902 a los 73 años de edad, y

dejó la empresa en manos de sus sobrinos, los

hermanos Stern. El terremoto de San Francisco

ocurrido en 1906 destruyó las instalaciones de la

compañía, por lo que se vieron en la necesidad de

construir una nueva sede en el 250 de Valencia

Street, ubicada en San Francisco, estado

California.

Apenas 150 años más tarde, basta con salir a camina r

por el centro comercial de cualquier ciudad del

mundo para darse cuenta de lo que pasó después. De

la mano de las constantes innovaciones tecnológicas ,

Page 5: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

5

la industria ‘jeanera' creció y sigue

multiplicándose a pasos agigantados.

Tan fuerte es la identidad del jean, que es capaz d e

desprenderse del concepto de subgrupo del pantalón,

para conformar su propia categoría al liderar una

nueva familia de prendas. Con el tiempo, el vaquero

dejó de ser exclusivo ‘de los trabajadores' para

convertirse en prenda fundamental del maravilloso

mundo de la moda.

Aunque recién en 1970, diseñadores como Yves Saint

Laurent, Pierre Cardin o Kenzo, se animaron a

incorporar tímidamente el denim en sus colecciones.

Nada comparado al fenómeno que se vio en las

pasarelas durante los últimos años.

Si bien denim y jean originalmente se refieren a do s

materiales diferentes (el denim se compone de un

hilo de color y uno blanco, en tanto que el jean

lleva dos hilos del mismo color), con el paso del

tiempo ambas palabras fueron unificadas.

Hoy, el denim o jean es reconocido incluso por las

casas más prestigiosas de alta costura y por los

representantes top de la moda internacional..

Page 6: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

6

CRONOLOGÍA SOBRE EL DENIM Y SUS ACABADOS.

1860: Primer Jean - Origen por necesidad - Fiebre del Oro Americana. 1872: Agregado de remaches. 1929: Adoptado como uniforme de la clase obrera americana y el cowboy. 1945: Masificación de uso en Jóvenes, luego de la segunda guerra mundial. 1956: Primer Jean Blanco - Lee. 1962: Jean más suave y liviano (suavizado) y jean coloreado. 1970: Primer indicio de personalización Jeans con colores, flores y rasgados. 1977: Invención Sanforizado para impedir encogimiento. 1984: Introducción de Jean Nevado. 1994: Regresos a los orígenes, se vuelve a utilizar hilado Ring. Se baja el peso original para mejorar comodidad. Desgastes, oxidaciones por sectores (Localizado).

Page 7: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

7

El clásico jean 501 de Levi´s debe su nombre al

número de lote de fabricación que se le asignó al

momento de su fabricación.

El nombre jean viene de una tela muy popular en

Génova, Italia, parecida al denim pero que no llegó

a alcanzar su popularidad.

En la década de los 50 los jeans se convirtieron en

la prenda de vestir de los "chicos malos de

Hollywood", representados por Marlon Brando y James

Dean.

Los jeans prelavados los creó Jack Spence para la

empresa Lee.

El blue jean es la única prenda de vestir que ha

unido a seis generaciones.

En los años 50, Marlon Brando y James Dean

reivindican el espíritu de una generación que está

naciendo y a través del jean guían los rebeldes con

causa.

Al final de los años 60, el movimiento hippie que

representó la gran revolución juvenil, permitió

mirar el mundo con otros ojos: botas acampanadas e

inspiraciones étnicas hablaban de una visión del

mundo más ecológica y romántica.

A finales de los años 70 e inicios de los 80, sobre

todo por la necesidad de comodidad y de facilitar e l

Page 8: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

8

movimiento en el baile y el deporte, las botas se

ajustan y se ciñen las piernas. También para los má s

contestatarios, punks y rockeros, las botas se

ajustan, y la música New Wave impone estéticas más

vanguardistas. Aparecen los baggies, amplios en la

cadera.

La última gran revolución se dio en la década del 8 0

con la aparición del break dance y el hip hop. En

los años 90 se masifican gracias a fenómenos

deportivos como los patines y las patinetas, y

aumentan las dimensiones de la prenda, se agigantan

las proporciones.

PROCESOS DEL DENIM

Los procesos más comunes en un Denim son: Pre-

lavado, Stone wash y diferentes tintes de desgaste.

El denim es una sarga de algodón con hilado cardado

o open-end, con hilado no convencional se usa una

Page 9: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

9

máquina open-end de rotor. El sistema de hilatura

por rotor se trata de un procedimiento de hilatura

desarrollado con posterioridad a la hilatura por

anillos. El hilado obtenido por este sistema recib e

el nombre de hilado open end y ha cobrado mucha

popularidad por varios motivos. Con respecto al

sistema ring spun, es un sistema de hilatura más

simple, más corto y con alta producción. Todo lo

anterior hace que su precio sea altamente

competitivo y a pesar de tener limitadas propiedade s

respecto a los hilados cardados y peinados, su uso

se torna conveniente para la confección de telas

para cierto tipo de artículos masivos con un bajo

nivel de precio de venta.

APERTURA Y LIMPIEZA

El punto de partida es el fardo de algodón

desmotado, que se separa por lotes para ser

estibado. Retirados los sunchos que sujetan los

fardos de fibras seleccionados se colocan en grupos

a ambos lados de los rieles que transportan el

cabezal disgregador mezclador, el cual desfloca y

mezcla las sucesivas capas de fibra, produciéndose

así una primera apertura del material. La fibra es

trasladada al siguiente proceso de apertura y

limpieza mediante un sistema automático de

transporte neumático. El restante sector de apertur a

y limpieza está formado por un grupo de máquinas

cuya función es provocar la apertura de las fibras

en copos y la limpieza profunda de las mismas

mediante la eliminación de cascarilla, hojitas y

Page 10: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

10

tierra, contenidas entre las fibras.

Luego de esta limpieza los copos de fibras o

flocones pasan a la mezcladora, cuya función

específica es acumular sucesivas capas de algodón e n

los distintos silos que componen la máquina para

generar una mezcla homogénea de manera constante.

Una vez mezclado el material es derivado a una

limpiadora fina que cuenta con un sistema

electrónico de regulación de intensidad de limpieza

y de eliminación de desperdicios.

Finalmente el material pasa por un condensador o

desempolvador, el cual está compuesto básicamente

por un tambor perforado que genera una succión

importante mediante el accionar de un ventilador

interno. Los flocones son transportados

neumáticamente a los alimentadores automáticos de

cardas.

Todo el proceso recién descrito es regulado por una

central de mando electroneumático que le confiere u n

alto grado de automatización. En equipamientos de

anteriores generaciones las impurezas son eliminada s

mediante la aplicación de efectos mecánicos como

sacudidas, batido con palas, cribado y aspiración

con aire a alta velocidad. Se realiza en primer

término en una máquina abridora de la que sale un

velo de fibras que entra en una máquina batidora en

la que una serie de rodillos cribadores conforman u n

manto que se enrolla a la salida.

En equipamientos de nueva generación, la abridora

Page 11: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

11

automática de fardos produce copos pequeños al

comienzo del proceso que por una gran superficie de

contacto libera impurezas, polvo y cuerpos extraños

de manera mucho más eficiente. La producción de est e

tipo de equipos alcanza hasta 1.600 kg/h de materia l

disgregado y procesados a 1.400 kg/h de cinta de

carda, con una alimentación del orden de 130 fardos

por lado de la máquina, en cuatro grupos de fardos.

La limpieza tiene lugar sin puntos de pinzado, o se a

cuidando las fibras y al mismo tiempo de manera muy

eficiente. Partículas de impurezas más bien grandes

son separadas inmediatamente lo que impide la

fragmentación de las mismas en los procesos que

siguen y la consiguiente limpieza difícil en la

segunda etapa.

CARDADO

Los equipos para llevar a cabo el proceso de

cardado, se denominan cardas y tienen la función de

abrir las capas de fibras, separándolas y

depurándolas por última vez de suciedades y fibras

cortas. Ordena las fibras conformando un velo

uniforme que da lugar a una primera cinta, apta par a

sufrir estirajes.

Esta máquina desgarra los flocones de fibras al

pasar por un gran cilindro con guarniciones, que

luego de reunirse en forma de velo, se comprime par a

formar una cinta a la salida, denominada: cinta de

carda.

Pero además de la apertura, las cardas cumplen un

segundo objetivo, que es: ordenar las fibras limpia s

Page 12: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

12

y empezar la individualización y paralelización de

las mismas, conformando un velo uniforme, que

producirá cintas de fibras regulares. Las fibras en

las cardas están cohesionadas naturalmente, y el

velo que forman presenta las siguientes

características: libre de aglomeramientos de fibras

(neps), menor cantidad de fibras cortas, eliminació n

adicional del polvo y aplanado de la capa de fibras

reduciéndolas a una cinta apta para sufrir

estirajes. Finalmente, un tercer requisito de esta

máquina es de entregar una cinta que no contenga

tramos gruesos y/o tramos delgados, que no esté

contaminada de ningún tipo de grasas o aceites y

además que no haya borra adherida al material.

Las cintas de carda son recogidas a la salida del

equipo, en unos contenedores donde se deposita en

forma circular por su propio peso, denominados bote s

de carda.

Las cardas más modernas, trabajan actualmente con u n

ancho de 1.500 mm, y una producción de hasta 240

kg/h, pudiendo procesar fibras cortas hasta 60 mm d e

longitud (datos de la carda C60 de la firma Rieter) .

INDIGO

Desde la coloración de vestimentas en el antiguo

Egipto hasta los vaqueros Levi’s, el índigo ha

servido para teñir tejidos de azul durante 3000

años. Fue uno de los primeros ejemplos de colorante

Page 13: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

13

‘ a la cuba’: se trata de compuestos insolubles en

agua que son reducidos y cuya forma reducida es

soluble en agua. La operación se realiza en una cub a

donde le índigo se pone a reaccionar con un reducto r

(en esta experiencia bisulfito sódico).

Las fibras a teñir se mantienen en la cuba durante

un tiempo prolongado y después se suspenden al aire

libre. De esta manera, la forma reducida se reoxida

y queda sobre la fibra la tintura azul original..

Antiguamente, el índigo se extraía de una planta

llamada indigofera. Su estructura fue determinada e n

1870 por Bayer. Asimismo, la síntesis industrial de

índigo fue desarrollada en 1890 por Heumann según u n

procedimiento que se utiliza incluso hoy en día.

Color que se obtiene de la flor índigo (azul

intenso) , en la actualidad el colorante azul

Aplicado al hilo de la urdimbre de los tejidos

denim, posee como principal característica la

perdida de color ocasionado por el lavado y el uso.

Page 14: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

14

DESARROLLO PRÁCTICO

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos , físicos y químicos.

A partir del tejido denim de 1,65 de ancho y 3 metros de largo, obtenemos 12 muestras cuadradas de 50 x 50 cm.

Texturas:

1) Original.

2) Descrude.

3) Blanqueamiento.

4) Teñido.

Page 15: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

15

5) Microesmerilado.

6) Estampado transfer.

7) Estampado Acripuff.

8) Resinado Latex.

9) Resinado Sintético.

10) Estampado devoreé

11) Flameado.

12) Libre.

1- MUESTRA ORIGINAL Nombre comercial : Denim.

Composición: 100 % algodón.

Tejido: Plano.

Características del hilado : cardado.

Estructura del hilado : sarga.

Tipo de terminación : urdimbre teñida de azul,

con colorante color índigo, y trama de color

blanco..

No está sanforizado.

Onzas: 8

Page 16: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

16

2- DESCRUDE

Sobre el denim, marqué 3 líneas de 30 cm cada una, paralelas a la urdimbre y 3 líneas de 30 cm cada una, paralelas a la trama. Luego cosí todos los extremos de las líneas, para poder dejar una marca sin que se borre.

Lavé la muestra en el lavarropas a 40º de temperatura con detergente. Una vez terminado el lavado, lo dejé secar de manera horizontal. Luego l o planché sin arrastrar la plancha.

Page 17: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

17

Por último, volví a medir las líneas y realicé los cálculos.

Fórmula: E % = (LF – LO) x 100

LO

Datos trama:

LO = 30cm

LF = 29 cm

E% = (29 cm – 30 cm) x 100 = - 3.33 30 cm

Estabilidad dimensional trama = -3.33

Datos urdimbre:

LO = 30 cm

LF = 28 cm

E% = ( 28 cm – 30 cm ) x 100 = -6.66 30 cm

Estabilidad dimensional urdimbre = -6.66

Mi denim no está sanforizado ya que se pasa del margen posible que es más o menos 2 de estabilidad dimensional.

3- BLANQUEADO

Se necesita una taza (250cc) de Hipoclorito de Na

(lavandina), un litro de agua a temperatura

ambiente, 6 cucharadas soperas de bicarbonato de

sodio.

Se pone un litro de agua dentro de un balde, se le

agrega una taza de lavandina, se pone la muestra de

Page 18: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

18

denim dentro de la solución, debe estar totalmente

sumergido durante 2hs. Se mezcla y se deja dentro

hasta que pierda por completo el color.

Finalmente se retira el tejido y se enjuaga con

abundante agua y se sumerge el tejido en 3 litros d e

agua con las 6 cucharadas de bicarbonato para

neutralizar la lavandina.

Experiencia:

En este proceso, coloque en una olla, una taza de

hipoclorito de sodio, agregándole 1 litro de agua y

6 cucharaditas de bicarbonato de sodio, en este cas o

sucedió que en cuanto lo coloque debí esperar

aproximadamente unas 10 horas hasta que el denim

perdió por completo el color y quedo blanco. Luego

lo enjuague, lo seque y lo planche. Pero como se

podrá observar en la foto, el textil en algunos

sectores se ha dañado por la cantidad de hipoclorit o

de sodio.

Page 19: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

19

4- TEÑIDO

Lo primero que hice fue lavar el denim con

detergente, para quitarle el apresto y lo coloqué e n

la olla, donde se encuentra el agua caliente con la

anilina.

En la olla realicé una marca para indicar la altura

del agua, para ver posteriormente si se evapora el

agua, ir agregándole, para mantener siempre la mism a

cantidad de aguaen la olla. Luego le coloque a la

olla sal gruesa y vinagre de alcohol y lo deje

aproximadamente unos 50 minutos.

Por último lo saque de la olla y lo enjuagué varias

veces con agua para retirar el excedente de

colorante y lo dejé secar sin presencia del sol. Un a

vez seco lo planché a temperatura media.

Page 20: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

20

5- RESINADO LÁTEX

Se realiza utilizando pintura al látex. Se aplicó

cinco veces en el denim por el lado del revés. A la

pintura se le agrega unas gotas de agua para que no

esté tan espesa. Se pasa una capa de pintura y se

deja secar por una hora, luego aplicar otra capa y

se dejó secar por tres horas, este proceso lo

realizamos tres veces más, tener en cuenta que la

capa número cinco es decir la última tomara mucho

más tiempo de secado, se deja secar durante toda la

noche. IMPORTANTE: NO DEJAR QUE LA PINTURA PASE DEL

OTRO LADO DE LA TELA!

Page 21: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

21

Experiencia:

En este caso, recorte un cuadrado de 50 por 50cm y

fui colocándole la pintura, y ocurrió que le puse

demasiada agua y debí tirar el retazo ya que

traspaso la tela, comencé nuevamente con otro tarro

de pintura con apenas una pocas gotas de agua, y as í

quedo como debía quedar y no traspaso la pintura, l e

aplique 5 manos de pintura, dejándole secar 1 hora

de intermedio, quizás un poco menos ya que el día

estaba soleado y secaba rápidamente.

6- RESINADO SINTETICO

Se realiza utilizando pintura sintética en aerosol.

Se aplica varias capas sobre el derecho del denim.

Se aplica al aerosol a unos 15cm de distancia de la

muestra de denim, se aplica una capa y se deja seca r

Page 22: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

22

por 1 hora, este proceso se realiza unas 6 veces y

en la última capa aplicada de deja secar toda la

noche; de esta manera la pintura seca correctamente ,

se deja orear un día más para que pierda el olor a

la pintura sintética.

Experiencia: En este caso aplique 8 veces el aerosol

rociándolo a 15 cm, y espere un poco menos de una

hora entre mano y mano ya que seco rápido y me

encontraba al aire libre, luego debí dejarlo un día

entero para airearlo y que se le quite un poco el

olor a la pintura sintética.

Page 23: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

23

7- ESTAMPADO TRANSFER

Realicé un dibujo en Photoshop, lo espeje de manera

tal que salga impreso en el papel transfer de tal

manera que cuando lo estampe no me quede del revés.

El primer intento resultó fallido ya que no realicé

bien el procedimiento, no logre pegarlo de manera

correcta y se me quemo. En el segundo intento, volv í

a imprimir la imagen, le retiré el papel siliconado ,

y apoyé sobre el denim, luego coloque el papel de

seda que viene junto al papel transfer y lo planche

suavemente con la plancha al máximo pero con mucho

cuidado.

Page 24: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

24

8- ESTAMPADO PLASTISOL

Para esta textura se necesita Pintura Acri-Puff. .S e

realiza un esténcil con forma de círculos, se pone

el esténcil sobre el denim y se cubre con la pintur a

acripuff, esto se realiza varia veces en la

extensión de la muestra. Se retira el esténcil y se

deja secar durante 6 a 10 hs dependiendo de la

humedad del día. Una vez seco se da vuelta el demin

Page 25: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

25

y con una plancha bien caliente se da calor sobre l a

tela, en especial en los sectores donde pasamos

nuestro esténcil con la pintura acripuff. Al darlo

vuelta veremos que nuestra pintura sen inflo y tien e

una textura esponjosa.

Experiencia: Aquí realice la experiencia sin

problemas, tuve que colocarle la plancha reiteradas

veces muy caliente y quedo perfecto.

9- DEVOREE

Page 26: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

26

Se realiza un esténcil en forma de corazón. Se ubic a

el esténcil sobre el denim, se aplica sobre la form a

de corazón lavandina, la aplicamos con una muñequit a

de goma espuma, para que la lavandina no se escurra

por los costados y deforme nuestro diseño. Este

proceso se realiza unas 20 veces hasta que el tejid o

quede blanco. Luego se procede a lavar con abundant e

agua y neutralizar en un lavado de agua con

bicarbonato de sodio.

Experiencia: En este caso debí colocar con una

esponjita con mucho cuidado la lavandina para que n o

se expanda y agarre todo el denim, con mucho cuidad o

lo realice y lo deje toda la noche para que se sequ e

y se tiña sin problemas, salió todo bien, excepto

que no quedo del todo parejo el blanco.

Page 27: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

27

10- FLAMEADO

Se pone la muestra de denim en un horno bien fuerte

de 200º, se coloca directamente sobre la parrilla

del horno, se deja 10 min, luego se da vuelta y se

lo dejan unos 5 min más. Prestar mucha atención al

horno constantemente, ya que si el fuego está muy

caliente corremos el riesgo de que la tela se nos

queme!.

Experiencia: Aquí me ocurrió, que tuve mucho cuidado

y estuve los 15 minutos al lado del horno ya que

estaba demasiado fuerte y temía que se prendiera

Page 28: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

28

fuego, pero funciono perfecto y logre sacarlo y se

enfrió muy rápido.

11- MICROESMERILADO

Experiencia:

En el denim, le puse cinta de papel formando una

franja vertical, Luego tomé una lija fina y la pasé

vertical y horizontalmente, hasta llegar a un

desgastado que me guste. Para finalizar retiré la

Page 29: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

29

cinta y me quedó el formato de la franja en el deni m

original y todo el resto desgastado.

12- TEXTURA LIBRE.

Experiencia:

Page 30: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

30

En este caso quise realizar un desteñido diferente, coloque

mitad lavandina y mitad agua en una olla, agarre el denim en

seco y lo enrosque colocándole unas gomitas para at arlo,

luego lo deje en remojo en la olla más o menos 30 m inutos y

obtuve el resultado que esperaba.

CONCLUSION PERSONAL

Page 31: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

31

Sinceramente, pienso que tanto el trabajo con las

texturas como la materia en sí, me parecieron muy

enriquecedores, aprendí y entendí muchos

procedimientos que son de gran interés para la

carrera en general y que me parece una gran

herramienta a futuro.

BIBLIOGRAFIA

Page 32: TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22530_74244.pdf · dejó la empresa en manos de sus sobrinos, ... dejó de ser exclusivo

32

• www.fibraltex.com.ar

• http://losplanetas1976.galeon.com/

• www.redtextilargentina.com.ar