10
1 TRABAJO PRACTICO N° 1 JUAN JOSE ZUÑIGA PINO FACULTAD DE INGENIERIA GESTION DE RECURSOS HUMANOS FLORENCIO VARELA/ BUENOS AIRES 2015 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

Trabajo Practico N° 1 GRH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recursos Humanos

Citation preview

  • 1

    TRABAJO PRACTICO N 1

    JUAN JOSE ZUIGA PINO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    GESTION DE RECURSOS HUMANOS

    FLORENCIO VARELA/ BUENOS AIRES

    2015

    DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

  • 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE (UNAJ)

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERA INDUSTRIAL

    GESTIN DE RECURSOS HUMANOS

    PROFESOR: GUIDO AROCCO

    ESTUDIANTE:

    ZUIGA PINO, JUAN JOSE

    FLORENCIO VARELA/ BUENOS AIRES

    07/05/2015

  • 3

    Parte 1

    Consigna: tomando como base la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N 20.744),

    responda las siguientes preguntas, con su debido fundamento, y procurando un

    enfoque analtico, reflexivo y comprensivo sobre las respuestas.

    1. Analice, realizando un cuadro comparativo, las siguientes modalidades de

    contratacin: contrato de trabajo por tiempo indeterminado (arts. 90-92), contrato

    de trabajo a plazo fijo (arts. 93-95), contrato de trabajo de temporada (arts. 96-98) y

    contrato de trabajo eventual (arts. 99-100). Ejemplifique cada modalidad.

    Contratos Modalidad Ejemplo

    Contrato de trabajo por tiempo indeterminado

    El contrato de trabajo por tiempo indeterminado se entender celebrado a prueba durante los primeros 3 meses de vigencia.

    Salvo que su trmino resulte de las siguientes circunstancias: a) Que se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duracin. b) Que las modalidades de las tareas o de la actividad, razonablemente apreciadas, as lo justifiquen. La formalizacin de contratos por plazo determinado en forma sucesiva, que exceda de las exigencias previstas en el apartado b) de este artculo, convierte al contrato en uno por tiempo indeterminado.

    Laura es Contadora

    Pblica. Comenz a

    trabajar en la AFIP hace

    17 aos. Como Laura ya

    lleva bastante tiempo

    superado los 5

    reglamentarios para ser

    trabajo fijo, Laura tiene

    un contrato por tiempo

    indeterminado.

    Contrato de trabajo a plazo fijo

    En el contrato de trabajo se ha fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duracin. El contrato de trabajo a plazo fijo

    Una empresa requerir la

    realizacin, por nica vez,

  • 4

    durar hasta el vencimiento del plazo convenido, no pudiendo celebrarse por ms de 5 aos. Las partes debern preavisar la extincin del contrato con antelacin no menor de 1 mes ni mayor de 2, respecto de la expiracin del plazo convenido. Aquella que lo omitiera, se entender que acepta la conversin del mismo como de plazo indeterminado, salvo acto expreso de renovacin de un plazo igual o distinto del previsto originariamente.

    de una certificacin de

    ISO 9001 sobre todo en el

    circuito productivo. Para

    realizar esa tarea se

    utilizar a un empleado

    de la firma que es

    Ingeniero Industrial y

    certifica calidad.

    Contrato de trabajo de temporada

    Habr contrato de trabajo de temporada cuando la relacin entre las partes, originada por actividades propias del giro normal de la empresa o explotacin, se cumpla en determinadas pocas del ao solamente y est sujeta a repetirse en cada ciclo en razn de la naturaleza de la actividad. Con una antelacin no menor a 30 das respecto del inicio de cada temporada, el empleador deber notificar en forma personal o por medios pblicos idneos a los trabajadores de su voluntad de reiterar la relacin o contrato en los trminos del ciclo anterior. El trabajador deber manifestar su decisin de continuar o no la relacin laboral en un plazo de 5 das de notificado, sea por escrito o presentndose ante el empleador, el contrato debe ser escrito.

    Pablo tiene una heladera

    en CABA en la zona

    caballito. Va a tomar a 4

    empleados para la

    atencin de su local. Los

    necesitar todos los aos

    slo en los meses de

    diciembre, enero y

    febrero.

    Como se trata de solo

    tomar a los empleados en

    temporada alta, se habla

    de trabajo por temporada.

    Contrato de trabajo eventual

    Se entender que media tal tipo de relacin cuando el vnculo

    Para cubrir una campaa

  • 5

    comienza y termina con la realizacin de la obra, la ejecucin del acto o la prestacin del servicio para el que fue contratado el trabajador. Cualquiera sea su denominacin, se considerar que media contrato de trabajo eventual cuando la actividad del trabajador se ejerce bajo la dependencia de un empleador para la satisfaccin de resultados concretos, tenidos en vista por ste, en relacin a servicios extraordinarios determinados de antemano o exigencias extraordinarias y transitorias de la empresa, explotacin o establecimiento, toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la finalizacin del contrato.

    publicitaria destinada al

    pblico infantil, se

    necesitarn 8 promotoras

    con experiencia

    comprobable en juegos

    con nios. El contrato

    ser slo por 1 ao.

    2. Resuelva el siguiente caso (arts. 7, 12 y 13):

    Un trabajador es contratado en un empleo con un salario inferior al

    establecido por el convenio colectivo de trabajo de su actividad. Al momento

    de su contratacin, el trabajador se encuentra de acuerdo con ese salario,

    acepta voluntariamente esas condiciones, y firma un contrato de trabajo con

    esa remuneracin inferior a la fijada segn convenio colectivo vigente.

    Es vlido ese contrato de trabajo? Qu remuneracin le corresponde al

    trabajador?

    Es vlido ese contrato de trabajo?

  • 6

    No, no es vlida como lo dice Articulo N 7 Ser nula y sin valor toda convencin

    de partes que suprima o reduzca los derechos previstos en esta ley, los

    estatutos profesionales, las convenciones colectivas o los contratos

    individuales de trabajo, ya sea al tiempo de su celebracin o de su ejecucin,

    o del ejercicio de derechos provenientes de su extincin.. Como se est

    hablando de un salario inferior al que el convenio colectivo tiene establecido, el

    contrato tiene Nulidad por ilicitud o prohibicin, explcita en el artculo N 44.

    Qu remuneracin le corresponde al trabajador?

    El monto debido en concepto de remuneracin ser igual al valor que determine

    para la categora o puesto correspondiente al trabajador la escala salarial del

    Convenio Colectivo de Trabajo aplicable a la actividad o a la empresa en la cual el

    trabajador se desempee, nunca por debajo del derecho colectivo. Explicito en

    Artculo N 104.

    3. Resuelva el siguiente caso (art. 66):

    Un ingeniero se encuentra realizando tareas de analista de sistemas senior,

    en jornada de lunes a viernes de 8 a 17 horas, en las oficinas centrales de una

    empresa en Florencio Varela, coordinando un equipo de trabajo de 3

    trabajadores, y desde hace 5 aos en la misma situacin laboral.

    Su jefe le comenta, sin dar fundamentos, que a partir de la semana siguiente,

    deber realizar funciones de soporte de la mesa de ayuda en la sede de Tigre

    de la empresa, con una jornada de 5 a 14 horas. Esta situacin lo perjudica

    por la inferioridad de las tareas, el viaje hasta esta nueva sede, y la nueva

    jornada laboral.

    Qu alternativas puede realizar el trabajador ante este caso?

    Ya que se est hablando de un caso sin fundamentos por parte del empleador

    y las nuevas funciones son totalmente perjudiciales para el trabajador. El

    trabajador puede hacer efectiva la LEY N 20.744 en la seccin Facultad de

  • 7

    modificar las formas y modalidades del trabajo Articulo 66, optando por

    considerarse despedido sin causa o accionar persiguiendo el restablecimiento

    de las condiciones alteradas.

    4. Responda brevemente y con sus propias palabras las siguientes preguntas:

    4.1 A qu trabajadores no se les aplica la Ley de Contrato de Trabajo? (art.

    2)

    Como lo explicita el Artculo N 2 de la LEY N 20.744, los siguientes trabajadores

    no se le aplican la Ley de contrato.

    A los dependientes de la Administracin Pblica Nacional, Provincial o

    Municipal.

    Al personal de casas particulares es decir servicio domstico.

    A los trabajadores agrarios, tales como cultivadores de soja etc.

    4.2 Bajo qu criterios debe aplicarse la ley laboral ante casos de dudas?

    (arts. 9 y 10)

    Bajo el criterio de la norma ms favorable para el trabajador, segn el conjunto de

    normas de cada una de las instituciones de derecho del trabajador.

    4.3 Qu elementos constituyen un contrato y una relacin de trabajo? (arts.

    21 y 22)

    Elementos de contrato:

    Una persona fsica que pueda desempear una labor en favor de un

    empleador y bajo la dependencia de sta.

    Tiene que estar constituido por un perodo determinado o indeterminado de

    tiempo.

  • 8

    Debe de haber un pago de una remuneracin por el trabajo hecho, donde la

    cantidad de esa remuneracin sea igual o arriba segn lo estipule el derecho

    colectivo.

    el contrato debe estar bajo norma y leyes, que las expone de la LEY N

    20.744.

    Sus clusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestacin, quedan

    sometidas a las disposiciones de orden pblico, los estatutos, las

    convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y

    costumbres.

    Elementos de relacin de trabajo:

    Remuneracin: es un elemento esencial del contrato de trabajo y se define

    como la contraprestacin que debe percibir el trabajador como consecuencia

    del contrato de trabajo (art. 103, LCT)

    El trabajador en forma voluntaria y personal desarrolla tareas para otra

    persona fsica o empresa, bajo su dependencia.

    4.4 Cul es la edad mnima para celebrar un contrato de trabajo? (art. 32)

    El Artculo N 32 estipula que las personas desde los dieciocho (18) aos, pueden

    celebrar contrato de trabajo.

    Las personas desde los diecisis (16) aos y menores de dieciocho (18) aos,

    pueden celebrar contrato de trabajo, con autorizacin de sus padres, responsables

    o tutores.

  • 9

    4.5 Puede el empleador cambiar el horario de trabajo, el sector de trabajo o

    las tareas como consecuencia de un incumplimiento laboral del trabajador?

    (art. 69)

    El artculo N 69, explicita que no se pueden generar sanciones disciplinarias que

    afecten el contrato elaborado por el empleador hacia el trabajador desde iniciacin.

    4.6 Qu derechos tiene el trabajador si realiza -transitoriamente- el reemplazo

    de otro trabajador de mayores tareas y mejor remuneracin? (art. 78)

    4.7 Qu casos de discriminacin laboral protege la Ley? (arts. 17 y 73)

    En caso de que haya discriminacin de sexo, raza, nacionalidad, religiosos,

    polticos, gremiales o de edad

    Tambin Protege al trabajador de que el empleador indague sobre las opiniones

    polticas, religiosas, sindicales, culturales o de preferencia sexual del trabajador,

    para no generar incomodidad y ofensas al trabajador.

    Bibliografa

    http://www.infojus.gob.ar/20744-nacional-ley-contrato-trabajo-lns0000516-

    1976-05-13/123456789-0abc-defg-g61-50000scanyel.

    http://www.entrerios.gov.ar/mintrabajo/index.php?codigo=78&item=pagina_t

    extos&menu=menu&modulo=&accion=

  • 10

    http://es.wikisource.org/wiki/Ley_de_Contrato_de_Trabajo_(Argentina)/TITU

    LO_III_-_DE_LAS_MODALIDADES_DEL_CONTRATO_DE_TRABAJO