15
Anderson, Sofía. Teorías de la comunicación. Trabajo práctico Nº2 El análisis del mensaje gráfico desde una perspectiva semiótica Martínez, Victoria. Vera Fernández, Gabriela. Bettendorff, María Elsa. 15/4/2014 0078423 Lic. en RR PP Primero 2º año

Trabajo práctico Nº2 - Facultad de Diseño y …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17872_59574.pdf · Juan Cruz Sánchez Mariño Joaquín Sánchez Mariño Ana

  • Upload
    vukien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Anderson, Sofía.

Teorías de la comunicación.

[email protected]

Trabajo práctico Nº2

El análisis del mensaje gráfico desde una perspectiva semiótica

Martínez, Victoria.

Vera Fernández, Gabriela.

Bettendorff, María Elsa.

15/4/2014

0078423

Lic. en RR PP

Primero – 2º año

02314-15406014

2

Teorías de la comunicación

Prof. M. Elsa Bettendroff

Trabajo práctico Nº2

Título: El análisis del mensaje gráfico desde una perspectiva semiótica

Objetivo: dominar elementos básicos de semiótica; aplicar categorías y criterios

procedentes de la semiótica al análisis de mensajes vehiculados pro los mass media.

Carácter: grupal (hasta tres integrantes)

Presentación: impresa, en carpeta o folio, hojas A4, tipografía arial o times new

roman, cuerpo 12, interlineado 1,5, caratula institucional, mensaje anexo. Extensión

mínima: 3pp. de desarrollo

Fecha de entrega: 15/4

Consignas:

1. Seleccionar un mensaje publicitario de carácter grafico que incorpore

imágenes.

2. Presentar el mensaje seleccionado indicando medio y periodo de

difusión (si es pertinente, incluir su ficha técnica)

3. Identificar los tipos de signo (de acuerdo con la segunda tricotomía de

Ch. S. Peirce) presentes en dicho mensaje, explicitando en cada caso el objeto y la

modalidad de relación entre éste y el representamen.

4. Reconocer los códigos que lo estructuran (siguiendo la clasificación de

U. Eco en “El campo semiótico”)

5. Analizar los cinco niveles de codificación de la comunicación visual

(siguiendo la propuesta de U.Eco en “Registros y niveles de los códigos

publicitarios”)

6. Arribar a una conclusión relativa al grado de codificación (de hipo a

hipercodificación) del mensaje, tomando en cuenta el análisis previo.

3

Bibliografía:

Vitale, A. (2002). “La semiótica de Peirce”, en: El estudio de los signos, Buenos

Aires, Eudeba.

Eco, U. (1989). “El campo semiótico” y “Registros y niveles de los códigos

publicitarios”, en: La estructura ausente, Barcelona: Lumen.

4

1. Pieza gráfica publicitaria seleccionada

5

2. Selección, descripción y presentación de la publicidad seleccionada.

Para la realización del análisis del mensaje grafico desde una perspectiva

semiótica, se seleccionó una publicidad gráfica de la revista “Gente”. A continuación

se procederá a la realización de la ficha técnica con el objetivo de explicitar datos

importantes sobre la publicación.

Staff editorial:

Revista GENTE

Director Jorge de Luján Gutiérrez

Directores adjuntos Gabriela Cociffi

Gabriel Esteban González

Jefes de redacción Hugo Martín

Leonardo Ibánez

Editores generales Miguel Braillard

Mercedes Funes

Redactores especiales Sergio Oviedo

Pablo Procopio

Julián Zocchi

Eduardo Bejuk

Karina Noriega

Redactores Romina Redl

Juan Cruz Sánchez Mariño

Joaquín Sánchez Mariño

Ana van Gelderen

Marina Cociffi

Jefa de producciones Gabriela Díaz

Coordinación Alejandro Barbieri

6

Departamento de arte:

Director Pablo Bazerque

Subdirector Juan José Gómez

Jefe Gustavo Ramírez

Diagramador Pablo Turiansky

Alejandro Cervera

Fotografía:

Director Santiago Turienzo

Jefe Diego García

Coordinador Matías Campaya

Producciones fotográficas Christian Beliera

Reporteros especiales Alejandro Carra

Maximiliano Vernazza

Diego Soldini

Fabián Uset

Julio Ruíz

Consejo editorial:

Jorge de Luján Gutiérrez

Juan Carlos Porras

Director general de arte:

Pablo Bazerque

7

Redactor jefe general:

Alfredo Serra

Departamento comercial:

Gerente de publicidad Gabriel Revello

Ejecutivos de ventas Marcelo Schaer

Alvaro Monsalve

Nicolás Benavidez

Gonzalo Cuervas

Jefe de nuevos negocios Claudio Baranda

Jefa de publicidad y

promoción

Juan Manuel Prieto

Director de distribución y ventas:

Santiago Mendive

La pieza gráfica seleccionada corresponde a la marca de electrodomésticos

“Noblex”, en la cual se realiza una campaña publicitando al Smart TV 55’’ 3D. Para

esto, representa una familia observando la televisión, de la cual se expulsan objetos

que parecen salir de su programación, sentados en el living de su casa. Además,

incluye iconos que representan sus páginas web, y sus redes sociales, intentando

fomentar el feedback con su público objetivo.

Por último, con respecto, a la descripción física de la misma, se puede decir

que se observa un titular en la parte superior izquierda el cual dice “Salí a tu casa”,

8

y en el inferior se puede observar el símbolo de 3D, junto a los iconos de las redes

sociales y su página web, seguido de la explicitación de la marca “Noblex” en la

parte inferior derecha.

3. Peirce fue un filósofo, lógico y científico estadounidense. Es

considerado el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna. Este

autor definió a la semiótica como la doctrina formal de los signos ya que este se

interesaba por entender cómo era posible que los hombres conocían el mundo, es

decir que quería formular una teoría del conocimiento. Su hipótesis sobre el tema

era, el pensamiento y conocimiento sólo se da a través de signos para organizar los

pensamientos.

Cuando pensamos establecemos relaciones entre signos de las que se

encarga la semiótica. Por esto se puede decir que el objeto de estudio de esto es la

semiosis, ya que esta establece dichas relaciones. Esta es un proceso tríadico de

inferencia mediante el cual a un signo (representamen) se le atribuye un objeto a

través de otro signo llamado interpretante, que remite al mismo objeto que el

anterior.

Un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa algo en

algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa

persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo más desarrollado. Este signo

creado es lo que se llama el interpretante del primer signo. El signo esta en lugar de

algo, su objeto. Está en lugar de ese objeto, no en todos los aspectos sino solo con

referencia a una suerte de idea,

que a veces es llamado el

fundamento del representamen.

Como se hizo referencia

al proceso de semiosis

anteriormente, se pude decir que

esta se desencadena por el

primer signo, es decir el

representamen. Para que algo

9

sea esto, debe tener una cualidad sensorial, un objeto y, a su vez, debe participar

en la semiosis. Este, se adjudica a un objeto, el representado por el representamen.

Se puede distinguir entre el objeto dinámico (objeto de la realidad social exterior a

la semiosis ya que existe sea representado o no), e inmediato (Existe cuando hay

un proceso de semiosis, construido por el representamen en la semiosis). Y por

último, se relaciona con la información que ya posee en la mente la persona para

así lograr encontrar una especia de significado, es decir el interpretante. Este último

puede ser una palabra, una imagen mental, entre otras cosas, ya que tiene que ver

con la cultura, la experiencia, etc.

Además, si tanto el representamen como el interpretante son signos, por esto

en otro proceso semiótico el interpretante puede ser el representamen del comienzo

de otro proceso. Esta simboliza la acumulación de conocimientos, cuanto más

representamen más conoceré el objeto, ya que me servirán como interpretante en

otros procesos. Hasta que en algún momento, el proceso de semiosis finaliza. Si

conozco es porque hay signos y por eso actúo como actúo, ya que la asociación de

signos depende de la cultura.

Peirce, también formuló la tricotomía de los signos. La segunda, al igual que

las anteriores, divide al signo en tres y los clasifica según su objeto dinámico.

La selección consiste en:

Iconos: son signos motivados, que guardan una relación de analogía o

semejanza con el objeto dinámico, y comparten una propiedad con su objeto.

Ejemplos: imágenes, metáforas.

Índices: son signos motivados, que guardan relación de contigüidad o

proximidad existencial con el objeto dinámico. Generan una conexión inmediata con

su objeto y siempre remiten a objetos singulares o grupos de objetos identificables.

Ejemplos: indicios naturales, demostrativos.

Símbolos: son signos inmotivados o arbitrarios. Guardan una relación de

pura convencionalidad por ley o habito cultural. Remiten a clases de objetos o

categorías y entes abstractos, también se agrupan formando códigos y puestos en

contexto suelen funcionar como índices. Ejemplos: palabras, números, símbolos

patrios.

10

Para comenzar con el análisis de los distintos tipos de signos de la segunda

tricotomía se pueden distinguir los siguientes según su relación con su objeto

dinámico:

Los animales (oso, jirafa, unicornio, ciervo, caballo,

elefante, pájaros): se considera que son iconos, ya que guardan una

relación de analogía con su objeto dinámico, sin embargo esto no

quiere decir que haya una relación de contigüidad con el objeto ya que

son imágenes computados y por lo tanto no pueden indicar que estos

estuvieron en el lugar donde fue fotografiado. Por esto, no se

consideran como índice.

Globo aerostático, catarata, nube y arco iris: estos, al

igual que los anteriores, también son iconos, debido a son semejantes

a su objeto real.

La fotografía en su totalidad: es decir la gente sentada en

el living observando la televisión, es tanto un icono como un índice, ya

que son asemejan a las personas de la realidad e indican que esa

familia estuvo en el lugar donde fue tomada la foto.

Los logotipos de de Facebook, Youtube, Twitter y

Picassa: tienen la función comunicativa principal de ser índices, ya

que se encargan de indicar la existencia de dichas redes sociales

correspondientes a la marca; sin embargo, para entender esto primero

se tiene que comprender el logo, es decir considerarlo como icono, y

además, antes de esto, tuvo que haber sido reconocido

convencionalmente, es decir como un símbolo.

NOBLEX: se trata de un índice, ya que el logotipo de una

empresa puesto en un aviso grafico indica que el mismo pertenece a

la anterior, además de que guarda una relación de contigüidad o

proximidad existencial.

Palabras y números: ejemplo: “Salí de tu casa”, “smart

TV 55’’, “3D”, son símbolos, ya que guardan un relación de pura

11

convencionalidad por ley o habito cultural, además de arbitrariedad

con el objeto dinámico.

4. Eco, en la redacción de su libro titulado “El campo semiótico”, se

encarga de estudiar los códigos. Su hipótesis es la siguiente: todas las formas de

comunicación se basan en la emisión de mensajes apoyados en códigos

subyacentes. Lo que quiere decir que para la semiótica, no hay mensaje sin código.

Según el autor, correspondiendo al análisis de la publicidad seleccionada, se

pueden determinar los siguientes códigos:

Lenguajes formalizados: parten de los estudios de las

estructuras matemáticas para llegar a las lenguas artificiales, como sucede

en la química y en la lógica. Acá se incluyen todos los lenguajes inventados.

Siguiendo esta explicación, se llegó a la conclusión de que este

código se puede observar en la publicidad, ya que se presenta un texto

donde dice (55’’) cuyo signo simboliza en nuestra civilización la palabra

pulgadas, lo que quiere decir que ha sido aceptado convencionalmente y es

arbitrario. Además, se puede ver (3D) en la parte inferior izquierda, el cual

también es reconocido socialmente por convención, otorgándole significado

a las palabras “tercera dimensión”.

Lenguas escritas: este estudio se escinde del de las lenguas

naturales entendidas como lenguas verbales, y más bien se relacionan con

el problema de descifrar alfabetos ignorados y mensajes secretos basados

en cogidos criptográficos. Este se puede determinar observando las frases

escritas verbalmente en el aviso como: “Noblex” y “Salí a tu casa”, además

de poder denotar que las anteriores se encuentran escritas en el lenguaje

castellano.

Lenguas naturales: pertenecen al ámbito de la lingüística

propiamente dicha y la etnolingüística. Su problemática incluye las

convenciones lingüísticas particulares: subcódigos especializados y

subcódigos de grupos. También, la utilización retórica del lenguaje cotidiano

12

para construir mensajes a diversos niveles semánticos, como ocurre con las

adivinanzas por ejemplo.

Se puede ver en:

“Salí a tu casa”: correspondiente al dialecto argentino ya que esa

conjugación del verbo no se da en el resto de países hispanohablantes.

“Smart TV 55’’: es un subcódigo de grupos de tipo cronolecto y

dialecto, ya que, en primer lugar, la palabra “smart” corresponde al idioma

inglés y por otro lado, a pesar de ser una frase muy utilizada hoy en día en el

ámbito tecnológico, puede ser que las personas de la tercera edad, no sean

capaces de reconocer el significado de la misma.

Comunicaciones visuales: son todos los colores, vestuarios,

sistemas cromáticos, entre otras cosas.

Entre estas se puede determinar las siguientes:

Señales altamente convencionalizadas: como por ejemplo los

símbolos de Facebook, Twitter, Picassa y Youtube, ya que estos son de

acepción común y universal.

Sistemas cromáticos: en la fotografía, el juego de colores que

abarca mayormente la misma son los colores neutros, como las tonalidades

de marrón, contrastados con los colores brillantes y llamativos que se

reflejan en los objetos que salen del televisor.

Vestuario: los participantes de las fotografía utilizan ropa casual

para la situación de entrecasa, ya que es habitual en Argentina la utilización

de la misma, a diferencia, por ejemplo, de Arabia, en la cual las personas

utilizan una indumentaria totalmente distinta, como podría ser el turbante.

Códigos culturales: estamos en el terreno de los sistemas

comportamientos y de valores que aunque tradicionalmente no se consideran

bajo los aspectos comunicativos lo implican claramente. Entre estos se

pueden determinar:

Etiqueta: en el sillón se encuentran los tres miembros una

familia tradicional argentina; el padre y la madre ocupan lugares similares, a

13

diferencia de otros países en donde todavía se ve la superioridad del hombre

sobre la mujer.

Mitos: la aceptación de la existencia visual de un unicornio

como algo verídico de la realidad ya que está colocado cerca de animales

que si existen, cuando en realidad son entes abstractos creados en historias

infantiles de fantasía.

Comunicaciones de masas: se cree que corresponde a dicho

código debido que se trata de una publicidad la cual es producido a nivel

industrial, a gran escala y para grandes públicos.

Retórica: es el arte de persuadir a través del discurso. Siempre

a haya argumentación y se quiera persuadir, hay recursos relacionados con

esta. En este caso, la frase “Salí a tu casa”, tiene una intención persuasiva y

por lo tanto una función retórica. Además, hace referencia a la figura retórica

en la cual, se da el concepto de contradicción ya que “salir a tú casa” no es

algo “coherente”, como dando a entender que si se tiene el Smart TV, las

personas poseedores de este, sentirán que se encuentran en el exterior

dentro de su hogar.

5. Eco, hace referencia a que las imágenes argumentan por sí mismas.

Es por esto, que recalca que el discurso publicitario tiene dos tipos de registro: el

verbal y el visual. A partir de esto, el autor se cuestiona la capacidad de la imagen

para argumentar por sí sola, y llega a la conclusión de que para que esto pase, se

necesitan cinco niveles de codificación:

Nivel icónico: corresponde al nivel de los iconos, imágenes.

Desde la lectura, consiste en el simple reconocimiento o denotación de los

referentes de las imágenes. Tiene un carácter explicito y se describe de la

forma más neutra posible.

En este caso sería:

“Grupo de personas sentadas a la par, una al lado de la otra, en frente

a un televisor”.

14

Nivel iconográfico: corresponde al nivel de la connotación, la

cual tiene que ver con el significado implícito. Es el nivel de los iconogramas.

En este caso sería:

“La escenografía connota una atmósfera de una familia

correspondiente a la clase media alta”.

“Caballo con alas”: unicornio.

“Observando las tres personas (hombre, mujer, nena), se puede

asumir que forman una familia”

Nivel tropológico: consta de la determinación de las figuras

retóricas que se encuentran en la publicidad, entre las que podemos

determinar:

Litote: corresponde a mucha exageración en reducción de tamaño, la

cual se puede ver en los objetos que salen del televisor.

Paradoja: se puede observar en la frase “Salí a tu casa”, ya que es

una contradicción imposible ya que no se podría salir a su propia casa.

Además en las cosas que son expulsadas del televisor, debido a que esto es

imposible que suceda.

Hipérbole: corresponde a una exageración. En este caso, el 3D del

televisor se exagera ya que los animales no sólo se ven en tercera

dimensión sino que literalmente se salen del televisor.

Nivel tópico: tiene la capacidad argumentativa dicha al igual que

el entimémico. Corresponde a los tópicos que se evocan a partir de la

imagen, provienen del sentido común. Pueden existir uno o varios, los cuales

conducen a una conclusión de la imagen. Pro ejemplo:

“Tiempo familiar de encuentro”

“Felicidad”

“Televisor increíble”

“Una familia que posee el smart tv 55’’ puede abandonar por un

momento la rutina y disfrutar de compartir un momento de ocio juntos”

Nivel entimémico: corresponde a un silogismo “trucho”, por

decirlo de alguna manera. Existe una premisa general, una singular y una

15

conclusión. Es un razonamiento que deriva de la etapa anterior, se desarrolla

como un razonamiento deductivo, es incompleto debido a que parte de una

premisa que no es verdadera y por lo tanto llega a una conclusión falsa.

Premisa general: Todas las familias que tienen el smart tv 55’’ son felices

Premisa singular: Esta familia tiene el smart tv 55’’

Conclusión: Por lo tanto esta familia es feliz

6. En el sentido de la codificación, se dan procesos más allá de la simple

codificación de los signos, los cuales la semiótica ha denominado hipercodificación

e hipocodificación.

La primera implica una serie de contenidos semánticos que no están

codificados explícitamente en el sistema al ser leyes no expresadas y, sin embargo,

son de uso común o inteligible por todos sus usuarios, como son las reglas retóricas

y estilísticas, que tienen una base codificada previa sobre la que se añade un

contenido semántico y retórico adicional. También hay una hipercoficación, en los

casos en que se da una intertextualidad implícita.

Por otro lado, la hipocodificación, constituye un caso de codificación

imprecisa, por lo cual, en este caso, el receptor del mensaje percibe una

información que no ha sido conscientemente codificada dentro del sistema

semiótico.

En conclusión, la hipercodificación va más allá de los contenidos codificados

añadiendo subcódigos analíticos, retóricos o estilísticos, mientras que la

hipocodificación parte de códigos desconocidos como base a una posible y futura

codificación posterior.

Con respecto al análisis de la publicidad seleccionada se puede decir que

posee una hipercodificación, debido a que implica reglas retóricas y estilísticas a

una serie de contenidos semánticos que no están codificados explícitamente en el

sistema, con el objetivo de embellecer la publicidad, y permitir a los usuarios

receptores de la misma, desarrollar un pensamiento abierto, innovador y moderno.