9
TRABAJO DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Alumna: Marta Villalobos Cancino. Docente: Alicia bravo. Curso: Psicopedagogía II.

Trabajo Psicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis del quehacer psicologico en educacion

Citation preview

TRABAJO DE PSICOLOGIA

DEL DESARROLLO

Alumna: Marta Villalobos Cancino.

Docente: Alicia bravo.

Curso: Psicopedagoga II.

A- En base a las diapositiva desarrollo psico-social de los 0 a 3 aos.1. Un esquema sobre la evolucin de la manifestacin de emociones y de relaciones sociales de los nios desde el nacimiento hasta los 3 aos.

2. Explique el concepto de apego, describa los cuatro tipos de apego que se han identificado y, genere un ejemplo explicativo para cada uno de ellos. Apego: es un vnculo afectivo que se establece en la primera infancia y resulta de vital importancia para el posterior desarrollo de una personalidad sana.

Existen cuatro tipos de apego:

Apego seguro: l bebe busca proximidad y contacto para obtener seguridad de las figuras paternas e ir adquiriendo patrones de adaptacin en situaciones diversas. Estos bebs son sociables con extraos mientras la madre est presente. Apego evolutivo: l bebe muestra confusin o distorsin ante la proximidad de las figuras paternas, ignorando su presencia o evitando el contacto. Se muestran sumamente cautelosos con los extraos, an en presencia de la figura de apego.

Apego ambivalente: La confusin y distorsin se expresa como rechazo al contacto o a la interaccin.

Apego desorientado: Despus de haber sido separado de la figura de materna presenta conductas contradictorias a su regreso.

3. Investigue, segn la teora de Erick Erickson, que tarea desarrollaran los infantes a esta edad. Segn rick Erickson los infantes a esta edad trabajaban en el desarrollo de la personalidad, ya que para l, la personalidad nace con la relacin entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural y social.Adjunto cuadro:

4. Explique el concepto de sociabilizacin y analice, Por qu en la actualidad las escuelas se encuentran tantos casos de nios que no logran adaptarse a las normas sociales.

Sociabilizacin: Es el proceso mediante el cual, el ser humano aprende e interiorizar, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, lo integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos y se adapta as al entorno social en cuyo seno debe vivir. En otras palabras, la socializacin implica hacerse consciente del espacio social que rodea a cada uno. Esteaprendizajese encuentra posibilitado por entidades institucionales y sujetos que gozan de representacin social, quienes propagan los conocimientos culturales necesarios. Algunos de los agentes sociales ms importantes son loscentros educativosy lafamilia.Por qu en la actualidad en las escuelas se encuentran tantos casos de nios que no logran adaptarse a las normas sociales?

En muchos casos es por la sobreproteccin de los padres, ya que no pasaron por el proceso de desapego, tambin porque no compartieron con otros nios anteriormente pues no asistieron a jardines infantiles o salas cuna y esto los ase sentir como si fueran ajenos. Existen tambin otros casos en que el trato o el maltrato que hayan sufrido, no dej que se desarrollara su personalidad completamente y as poder afrontar el mundo lejos de su entorno familiar, para ser parte de ese mundo externo.B. En base al captulo 5 la infancia temprana, conteste.1. Cules son las transformaciones que vive fsicamente un nio entre segundo y tercer ao?- aumento de peso.- aumento de estatura.- sus huesos son ms fuertes que al nacer. 2. Realice un cuadro explicativo sobre la evolucin de las actividades mentales y lingsticas. Actividad mental Actividad lingstica

. Todo lo que el nio ve, lo asocia con la forma, el color y el tamao.

. Las exploraciones visuales son ms bien imperfectas.. Tiene que ver con la capacidad de asociar lo que ve con lo que es capaz de decir.. Mientras ms clara sean las imgenes mejor ser su capacidad del lenguaje, por lo tanto podr expresarse mejor.

3- Describa las emociones aprendidas (analizando la conducta emocional y social de esa edad) dando un ejemplo de una de Las conductas analizadas. El miedo: No podemos pensar aqu en trazar un cuadro exhaustivo de los principales temores del infante en este periodo, veremos las ms frecuentes.

Miedo a los animales: Se dice que la aparicin del miedo a los animales es relativamente tarda, solamente al primer ao de edad se ven signos de este miedo, adems este miedo no aparece en los nios que han vivido con animales desde siempre y suele aparecer por la misma sugestin de los adultos, relatos, cuentos, etc. (al estar solo y encontrarse con un perro) Miedo a la oscuridad: Este se presenta inmediatamente despus del miedo a los animales y si no es producido por la sugestin de los padres, tambin se podra decir que es temor a lo desconocido, (al dormir en su habitacin solo, debe hacerlo con la luz encendida). Las rabietas: Se presentan porque el medio que rodea al nio hay ms estimulo que la fomentan, adems porque muchos nios descubren que es un buen mtodo para llamar la atencin o para conseguir lo que quieren de los adultos. A pesar de existir una gran gama de expresin de rabia la mayora cae en dos categoras principales. (los pequeos hacen rabietas para conseguir algo que les gusta, pero los padres encuentran que nos es necesario que tenga aquello).

Las expresiones impulsivas: Llamadas agresiones, consiste en respuestas dirigidas asa fuera, contra una persona o un objeto que ha sido causa de su frustracin .pueden tomar la forma de un ataque fsico o verbal y su intensidad es variable

Expresiones inhibidas: Son aquellas que mantiene bajo control o tragadas por el nio quien en este caso puede manifestar una rabieta retrayndose, huyendo de la persona o del objeto ofensor.5. Cul es la explicacin que te da el texto, sobr el cambio de conducta de los nios alrededor de los 2 aos de edad.Este tiene que ver ms que nada con la familia, de la actitud que tengan los padres y hermanos hacia l pequeo y de los mtodos de educacin que se apliquen con l o ella.

6. Explique como la familia fomenta el aprendizaje social en la niez temprana.Se fomenta con una buena relacin entre el hijo y sus padres, sin tener que ser violentos ni autoritarios, al vivir en un ambiente de respeto, de amor y de confianza, el nio se enfrentar a la sociedad de la manera ms correcta, tambin si el nio convive con hermanos, ellos aportan en el proceso.

7. Describa los tipos de juegos que ocurren a esta edad y de un ejemplo de cada uno de los ejemplos mencionados.

Los juegos de construccin: comienzan a muy temprana edad y se extiende por toda la infancia como por ejemplo: los cubos que ase una torre con ellos, esto no es realizar un modelo concreto ya establecido, representa una cosa que se conoce sino que realizar esquemas ms o menos abstractos.se ase de ellos una torre y una escala. Juegos de destruccin: se dan hacia el primer ao se extiende hasta los tres aprox por ejemplo cuando un nio es reprendido por un adulto, va y le rompe un juguete a otro nio este es un proceso de autoafirmarse.Evolucin del nio de

0 a 3 aos

Emociones

Relaciones sociales

social

-Relacin estrecha

-Temen a desconocidos

-Tmido en situaciones nuevas.

Llanto de hambre

Llanto de enojo

Llanto de frustracin llanto de dolor

Sonrisa de vigilia