52
INTRODUCCION Como inicio le daré a entender el termino de seguridad social ya que de aquí se desprende mi tema, seguridad social es el conjunto de acciones dirigidas a proporcionar el apoyo, la integración social y el sano desarrollo de los individuos o grupos de población vulnerable o en situación de riesgo, por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social. Así como las acciones dirigidas a enfrentar situaciones de urgencia, fortalecer su capacidad para resolver necesidades, ejercer sus derechos y, de ser posible, procurar su reintegración al seno, familiar, laboral y social. La asistencia social comprende acciones de promoción, previsión prevención, protección y rehabilitación. CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA La denominación de cada institución e irá siempre seguido de las palabras Institución de Asistencia Privada, o su abreviatura I. A. P. Son personas morales sin fines lucrativos. Se destinan a un beneficiario, pero no hacen distinción individual sino a fin colectivo. Tienen patrimonio propio para la realización de sus fines. Se consideran como instituciones de utilidad pública. En gran parte de estas instituciones, encontramos voluntarios, quienes no reciben remuneración alguna por la prestación de sus servicios personales y que únicamente participan para contribuir con la finalidad de la entidad. En esta figura a las personas que dan una aportación reciben el nombre de fundador o fundadores. El órgano de administración de la institución se llama patronato.

Trabajo Saray

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Saray

INTRODUCCION

Como inicio le daré a entender el termino de seguridad social ya que de aquí se desprende mi tema, seguridad social es el conjunto de acciones dirigidas a proporcionar el apoyo, la integración social y el sano desarrollo de los individuos o grupos de población vulnerable o en situación de riesgo, por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social.

 Así como las acciones dirigidas a enfrentar situaciones de urgencia, fortalecer su capacidad para resolver necesidades, ejercer sus derechos y, de ser posible, procurar su reintegración al seno, familiar, laboral y social. La asistencia social comprende acciones de promoción, previsión prevención, protección y rehabilitación.

 

  

CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA

La denominación de cada institución e irá siempre seguido de las palabras Institución de Asistencia Privada, o su abreviatura I. A. P.

Son personas morales sin fines lucrativos.

Se destinan a un beneficiario, pero no hacen distinción individual sino a fin colectivo.

Tienen patrimonio propio para la realización de sus fines.

Se consideran como instituciones de utilidad pública.

En gran parte de estas instituciones, encontramos voluntarios, quienes no reciben remuneración alguna por la prestación de sus servicios personales y que únicamente participan para contribuir con la finalidad de la entidad.

En esta figura a las personas que dan una aportación reciben el nombre de fundador o fundadores.

El órgano de administración de la institución se llama patronato.

La Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos reúne a los órganos rectores de cada uno de los estados.

El órgano de vigilancia de la sociedad es la Junta de Asistencia Privada de cada Estado, es un órgano desconcentrado de la Administración Pública de cada estado, vinculado directamente al jefe de gobierno o gobernador estatal. Cuenta con dos órganos superiores, el consejo directivo y el presidente,

Además de un secretario ejecutivo.

  

Page 2: Trabajo Saray

EXISTEN DIVERSAS MODALIDADES DE ESTAS INSTITUCIONES LAS CUALES ENUMERO A CONTINUACIÓN:

 En todos los estados las Instituciones se pueden manejar de la siguiente manera:

Asociación: Es aquella que se constituye por voluntad de sus integrantes y que éstos aportan cuotas periódicas o recaudan donativos para el sostenimiento de la Institución, sin perjuicio de que se pueda pactar que los miembros contribuyan además con servicios personales.

 Fundación: Es aquella que se constituye mediante la aportación de bienes de propiedad privada destinados a la asistencia social, misma que podrá recaudar donativos para su sostenimiento.

 En los siguientes estados adoptan la modalidad de asociación o fundación: 

Campeche Colima Chihuahua Distrito Federal Estado de México Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Nuevo León Puebla Querétaro Quintana Roo Sinaloa Sonora 

 

Dependiendo la legislación de cada estado, las asociaciones civiles ya constituidas pueden optar por constituirse como instituciones de asistencia privada, para lo cual darán a conocer a la Junta u organismo equivalente del estado al que correspondan.

 

EXISTEN ATRIBUTOS ESPECIALES CON LOS QUE CUENTAN LOS FUNDADORES:

 Enviar la petición al Consejo de la Junta de Asistencia Privada de la localidad, para iniciar el procedimiento de extinción de la institución.

Designar a las personas que ocuparán el cargo de patronos.

Determinar la clase de servicios que prestarán los establecimientos dependientes de la institución. 

Elaborar los estatutos o designar a los responsables. 

Page 3: Trabajo Saray

Desempeñar el cargo de Presidente o miembro del Patronato.

Tomar decisiones unánimemente si son dos fundadores, o por mayoría simple, cuando se trata de más.  

AHORA HABLAREMOS DEL CAPITAL SOCIAL

 En las asociaciones, los miembros realizarán la aportación de cuotas periódicas o recaudarán donativos para el sostenimiento de la institución. También puede pactarse su contribución con servicios personales. En las fundaciones se destinan bienes de propiedad privada, a la asistencia social y se podrán recaudar donativos para su sostenimiento.

 

¿QUÉ RESERVAS SE PRESENTAN?

 Los fondos de las instituciones deben depositarse en instituciones de crédito, o bien, invertirse.

 Las I.A.P. cubren a la Junta una cuota del .006 de sus ingresos brutos, para cubrir los gastos de operación de la misma y, de ser el caso, liquidan intereses por incurrir en mora, los cuales se destinarán a crear e incrementar un fondo de ayuda extraordinaria para las instituciones.   

   

LA FORMA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS I.A.P ES:

 El patronato es el órgano que se encarga de vigilar  el cumplimiento de la normatividad:

Está formado por cinco miembros a menos que el fundador sea el que este a cargo de éste.

Cuida de capacidades del personal para su buen desempeño. 

Ejercita las acciones y defensas que corresponden a la institución. 

Remite a la Junta el presupuesto y plan de trabajo de la institución.

Los gastos de administración no pueden exceder del 25% del equivalente a los servicios de asistencia social. 

LA VIGILANCIA DE LAS I.A.P. SE LLEVA A CABO A TRAVÉS:

 A través de la Junta de Asistencia Privada local, la cual:

Page 4: Trabajo Saray

 Revisa contabilidad y dictamen de estados financieros a través de auditores.

Establece políticas en materia de asistencia privada. 

Recibe el informe de los donativos simples y puros que pasen a formar parte de los estados financieros de la Institución.

Recibe de herencias o legados. 

Solicita pedir al patronato y a los fundadores, los documentos necesarios para resolver sobre la procedencia de la extinción y notifica sobre la misma al Registro Público de su localidad.

Autoriza los donativos cuando son onerosos o condicionales.

  Las Instituciones de Beneficencia Privada son otra figura jurídica que tiene un modo de operar similar a las Instituciones de Asistencia Privada.

 

INSTITUCIONES BENEFICAS PRIVADAS

Son entidades particulares con personalidad jurídica y patrimonio propio, con fines de utilidad pública y no lucrativos. Son reconocidas por el Estado como auxiliares de la Administración Pública en el cumplimiento del fin de asistencia social.

 Es el conjunto de acciones realizadas por particulares tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan al individuo su desarrollo integral, así como la protección física, mental y social de personas.

 

¿QUÉ MODALIDADES TIENE?

Las Asociaciones de Beneficencia Privada, identificadas por sus siglas ABP.

 Se constituyen por personas que aportan en común bienes, sin ánimo de lucro, con el propósito de crear un beneficio social y de acuerdo a las normas establecidas por el Código Civil y las respectivas leyes estatales.

 Fundaciones de Beneficencia Privada, identificadas por sus siglas FBP.

 Una Fundación de Beneficencia Privada se entiende como el conjunto de bienes y derechos destinados a una causa de tipo social en forma gratuita y permanente mediante testamento o en vida. Los recursos se destinan a la realización de actos que no persigan espíritu de lucro y con fines de desarrollo social.

Page 5: Trabajo Saray

  Las personas morales constituidas como I.A.P cuentan con el respaldo de la Junta de Asistencia local,

la cual brinda los siguientes servicios:

 Asesoría y orientación en materia asistencial.

Visitas de supervisión y seguimiento.

Capacitación y profesionalización de las I.A.P

Atención y solución de problemáticas específicas de las I.A.P.

Gestión y vinculación con órganos externos a nivel público, privado o social.

 Beneficios jurídicos:

Asesoría y apoyo por parte de un equipo con experiencia en el sector social.

Asesoría en materia laboral.

Capacitación en temas jurídicos.

Apoyo en la elaboración de actas y diversos documentos de carácter legal.

 Beneficios financieros:

Asesoría en la gestión y procuración de recursos.

Apoyo para agilizar trámites en el SAT.

Apoyo en el trámite de reducciones fiscales.

 Beneficios tecnológicos:

Asesoría en materia tecnológica, de información y comunicaciones.

Gestión de cuentas de correo electrónico y página de internet.

 Beneficios sociales:

Ayuda a un grupo necesitado del sector social.

Ayuda al crecimiento económico y social de cada estado en donde se realizan los servicios de asistencia social. 

Page 6: Trabajo Saray

  

PASOS A SEGUIR PARA CONSTITUIR UNA INSTITUCIÓN DE ASISTENCIA PRIVADA

Seleccionar una denominación social.

Definir quiénes serán los fundadores.

Reunir la información necesaria para la redacción de los estatutos sociales.

Acudir ante la Junta de Asistencia Privada.

Acudir ante el notario público de su elección.

Obtener los permisos y licencias necesarias para empezar operaciones.

 REQUISITOS PARA CONFORMARLA

 Elija al menos tres opciones de nombres y solicite la autorización de uso que expide la Secretaría de Economía a través del portal www.tuempresa.gob.mx.

 Reúna la información necesaria para la elaboración de los estatutos sociales en los cual se incluirá:

 -Nombres del fundador o fundadores.

-Denominación.

-Objeto y domicilio legal de la institución.

-Clase de actos de asistencia social a ejecutar.

-Clase de actividades que la institución realice para sostenerse.

-Patrimonio inicial que se dedique a crear y sostener la institución, describiendo la clase de bienes que lo constituyan.

-Bases generales de la administración y otras disposiciones que el fundador o fundadores consideren necesarias. Acuda ante la Junta de Asistencia Privada llenando una solicitud y anexando copia de los estatutos, copia de las identificaciones, currículum de los miembros del patronato, para que el Consejo emita una resolución  en el periodo de treinta días.

 Seleccione un notario público para formalizar la constitución.

Page 7: Trabajo Saray

 Inscriba la sociedad y sus estatutos sociales en el Registro Público que corresponda según la localidad en que se encuentre. Este paso generalmente lo hace el notario público seleccionado. 

 Inscriba la institución en el Registro Federal de Contribuyentes (ver módulo fiscal).

 Tramite el registro como patrón en el Instituto Mexicano del Seguro Social (ver módulo laboral).

Obtenga los permisos y licencias propias del giro del negocio.

Ejemplificación: 

SARAY tiene un proyecto de apoyo para niños de la calle. A través de su idea busca brindar apoyo psicológico, orientación productiva y seguimiento a grupos específicos en situación de calle en ACAYUCAN, VER.

 Se asesora sobre las características de una asociación civil y una institución de asistencia privada porque ambas representan una opción para constituir el proyecto. A través del portal tuempresa.gob.mx analiza los diferentes elementos. Se da cuenta que existe un criterio que le favorecerá bastante en la administración del proyecto. Esto es el apoyo de la Junta de Asistencia Privada en temas de capacitación, asesoría jurídica, implementación de procesos, procuración de fondos.

 Por otro lado descubre que existe un programa especial de apoyo económico para instituciones de asistencia privada en su estado al  que puede inscribirse para obtener recursos que le serán de mucha ayuda para establecer de manera más sólida su idea.

 Acude a la Junta de asistencia de su estado y le acompañan constitución en el proceso de constitución de ReintegraT I.A.P.

  

Page 8: Trabajo Saray

LOGROS A NIVEL MEXICO DE LA ASISTENCIA PRIVADA

Fundación Mexicana para la Salud Institución privada al servicio de la comunidad

FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD

Consejo Directivo 2012 – 2013

Presidente:

José Alfredo Santos Asséo

Presidente Emérito:

Page 9: Trabajo Saray

INTRODUCCIÓN

La Fundación Mexicana para la Salud logra una vez más el cometido de contribuir en la definición de políticas públicas en salud, para que toda la población del país, tenga acceso equitativo e igualitario, a un servicio que le permita garantizar su derecho a la protección de su salud, en congruencia con su Misión de contribuir al mejoramiento de la salud en México y su Visión es ser punto de referencia en la discusión de la agenda de temas de salud.Su trabajo se fortalece con la generación de la mejor evidencia científica que garantice el éxito de las acciones en salud, así como con el estímulo a la generación del conocimiento y desarrollo tecnológico de alta calidad, para la toma de decisiones, la formación de recursos humanos con una gran conciencia social, que compitan en el campo global, y la divulgación del conocimiento científico en la materia, aportando continuamente nuevas ideas y proyectos, para la formulación de políticas y para la planeación y operación de servicios de salud eficientes y eficaces, manteniendo siempre una visión crítica, propositiva e independiente de las autoridades del sector salud.El trabajo llevado a cabo por la Fundación ha contribuido al mejor conocimiento de los procesos desarrollados por el Sistema de Salud. Muchos de los resultados alcanzados permiten ahora una nueva reflexión con base en la problemática actual de salud y en los logros alcanzados para seguir en el avance hacia un México más saludable y contribuir a alcanzar la universalidad de los servicios de salud.Para el bienio 2012 - 2013, el Programa de trabajo de la Fundación se planteó la continuación de once proyectos en desarrollo operados por la Fundación, la administración de Fondos de Proyectos de terceros, la incorporación de nuevos fondos, el fortalecimiento de alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales y el desarrollo de su plan editorial.

Proyectos de la Fundación: Universalidad de los Servicios de Salud. Formulación de política pública para la Reforma del

Sistema Nacional de Salud para garantizar la cobertura universal de servicios de salud Proyecto de prevención del VIH/SIDA, financiado por el Fondo Mundial.

Fortalecimiento de la respuesta nacional para la prevención de la infección y reducción de daños por VIH en poblaciones de riesgo y de difícil acceso dirigidas a HSH, HSH-TS y UDI de ambos sexos, financiado por el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis.

Observatorio de la Salud. Desarrollo de la Métrica en Salud para la toma de decisiones Cáncer de Mama “Tómatelo a pecho”. Impulso a la detección temprana, tratamiento y sobrevida del cáncer de mama.

Fondo Nestlé para la Nutrición. Impulso a la investigación en nutrición, capacitación y actualización de médicos y nutriólogos, divulgación del conocimiento sobre nutrición.

Obesidad infantil. Investigación, desarrollo de alianzas y comunicación, para generar consensos para prevenir y disminuir la obesidad infantil Propuestas de política para el Sector farmacéutico. Formulación de políticas públicas para la protección del paciente y el acceso a medicamentos.

Page 10: Trabajo Saray

Inversión en Investigación Farmacéutica. Impulso a la generación de políticas que favorezcan la inversión en investigación clínica farmacéutica.

Asimismo, la Fundación considera para este bienio fortalecer su desarrollo institucional y la caracterización del papel que le corresponde ante los retos actuales de la salud en México, así como fortalecer las alianzas estratégicas con el sector público, con empresas interesadas, con instituciones académicas, con organizaciones de la sociedad civil y con organismos internacionales, para desarrollar la labor de la Fundación atendiendo las necesidades de la sociedad mexicana.

Para ello se propuso ampliar la participación de los asociados en las tareas de la Fundación, así como su respaldo moral, financiero y la aportación de su talento para el mejor desempeño de la Fundación. También se programó el desarrollo de estrategias para mantener la sustentabilidad institucional mediante el mejor aprovechamiento de fuentes externas y nacionales, así como de esquemas innovadores que aprovechen los reconocimientos y certificaciones de la Fundación.

En este informe se describen los avances de trabajo al término del primer año del bienio. En el primer capítulo se presentan los avances de cada uno de los proyectos de la Fundación. Posteriormente, se describen las acciones de administración de proyectos a cargo de terceros y finalmente las acciones de desarrollo institucional llevadas a cabo.

PROYECTOS DE FUNSALUD

En el trabajo de FUNSALUD se encuentran en desarrollo diversos proyectos con finalidades específicas. Algunos de ellos generan información constante para la mejora de servicios públicos de salud en temas específicos como es el caso de los proyectos Observatorio de la Salud, Cáncer de Mama, el Fondo Nestlé para la Nutrición, Obesidad infantil y Medicina Genómica. Dichos proyectos tienen una vigencia continua.

Otros proyectos están sujetos a un plan y vigencia determinado como es el caso del proyecto de prevención del VIH/SIDA financiado por el Fondo Mundial.Los proyectos de Universalidad de Servicios de Salud, Propuestas de política para el Sector Farmacéutico y el de Inversión en Investigación Farmacéutica persiguen hacer propuestas de política pública que derive en recomendaciones puntuales para reformas legislativas y de regulación de servicios en salud, por lo que la vigencia de sus productos están relacionados con los momentos políticos para la toma de decisiones. Finalmente, los proyectos de Talento en Salud y Sociedad y Salud están orientados al estímulo del trabajo de investigación, formación de recursos humanos y desarrollo de la sociedad civil organizada, por lo que su vigencia es continua.

Page 11: Trabajo Saray

A continuación se presentan los proyectos en desarrollo a cargo de FUNSALUD:

UNIVERSALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Derivado de la reunión de planeación estratégica que FUNSALUD llevó a cabo en 2009, se señaló la necesidad de desarrollar un proyecto para la universalidad de los servicios de salud, en concordancia con su misión de contribuir al desarrollo de los temas de trascendencia en salud y en continuidad del papel que la Fundación ha desempeñado para generar propuestas de política pública para avanzar hacia la consolidación del Sistema Nacional de Salud.A partir del 2010 FUNSALUD inició el Proyecto para la Universalidad de los Servicios de Salud con el propósito de contribuir a la formulación de la política pública para mejorar el Sistema Nacional de Salud y garantizar la cobertura universal de servicios de salud.La propuesta de FUNSALUD para la Universalidad implica una nueva Reforma del Sistema que fortalezca su eficiencia en el otorgamiento de servicios de salud a todos los mexicanos con equidad, haciendo efectivo el derecho a la salud consignado en la Constitución.Para ello, se revisaron las condiciones actuales del Sistema Nacional de Salud buscando fórmulas que aumenten su eficiencia frente a retos demográficos y epidemiológicos que ejercen una presión muy importante en la demanda de servicios, no sólo debido al incremento de la población, sino también en el tipo de atención y de entrega de servicios por su envejecimiento. El análisis de la cobertura en salud en nuestro país, de acuerdo a las tres vertientes propuestas por la OMS, refleja que se ha privilegiado la vertiente de afiliación y se ampliado esta cobertura en forma considerable, sin embargo no se ha avanzado en la misma proporción en la vertiente de cobertura de intervenciones, ya que en términos generales la población atendida por la seguridad social cuenta con cobertura completa de servicios y la afiliada al Seguro Popular cuenta con intervenciones específicas de primero y segundo nivel y algunos padecimientos de alta complejidad que generan gastos catastróficos. Pero es importante destacar que la vertiente más rezagada es la de compartición de gastos. Este es el aspecto clave en la nueva reforma del sector.9FUNSALUD busca impulsar la participación coordinada de los actores involucrados en las esferas política, legislativa y académica, así como de las instituciones de salud en el sector público y en el privado, con el fin de analizar los planteamientos generales de la propuesta para la formulación de la nueva reforma. Para conducir los pasos de una nueva Reforma al Sistema Nacional de Salud, FUNSALUD identificó dentro de su proyecto los siguientes temas de trabajo como elementos esenciales: El financiamiento de la salud a través de impuestos generales La separación de funciones del Sistema Nacional de Salud, especialmente la separación del financiamiento y la prestación La pluralidad en la articulación y prestación de servicios de salud El desarrollo de una agenda legislativa para la reforma sanitaria y contributiva

Page 12: Trabajo Saray

Para contar con información que sustente las propuestas de política para esta reforma, se desarrollaron algunos estudios y documentos de discusión. Uno de estos documentos es el análisis sobre el “Derecho a la protección de la salud en México”, en el cual se revisaron los Conceptos básicos sobre los derechos fundamentales y porqué deben ser universales, así como sobre los derechos sociales y porqué son exigibles. Se elaboró también el documento “Principios fundamentales de acceso efectivo: cobertura poblacional y de servicios” que comprende un análisis conceptual y jurídico sobre el acceso efectivo en nuestro país, abordando su conceptualización tanto en las diferentes instancias normativas del ámbito nacional como en el internacional, así como lo señalado al respecto en el Programa Nacional de Salud.También se cuenta con diversos análisis jurídicos sobre “Instituciones que integran elSistema Nacional de Salud y la legislación que las regula”, “Formas en que se financian los servicios públicos de salud”, “Sustento legal de los servicios médicos del IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Pemex, SEDENA y SEMAR” y “Cuota social para el pago de seguros de atención médica”.Se revisaron otros documentos elaborados por la OMS, la OCDE, el IMSS, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, la Auditoría Superior de la Federación, el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias y el Grupo de Competitividad y Salud.Con esta información, se elaboró un documento propositivo “Proyecto de Universalidad de Servicios de Salud. Gestión desde FUNSALUD” que contiene 10antecedentes de las reformas del Sistema Nacional de Salud y de la integración funcional del sector, la situación actual de salud y del sistema, el modelo conceptual y los planteamientos para la construcción de la propuesta de una nueva Reforma del Sistema, así como algunas consideraciones para su implantación. Es un documento en extenso que proporciona información de referencia y ampliación de conceptos teóricos y técnicos, sobre las propuestas.Dicho documento fue ampliamente distribuido para recoger las opiniones de expertos e instituciones académicas; entre ellos, Funcionarios de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social, Expertos del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Universidad de Harvard, del Instituto de Métrica en Salud y Evaluación de la Universidad de Washington y del Grupo de Competitividad y Salud de FUNSALUD, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y representantes del Congreso de la Unión. Asimismo, se ha presentado en diferentes foros académicos y reuniones del sector.También se llevaron a cabo reuniones con la Comisión Nacional del Sistema de Protección Social en Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo y la oficina de la OCDE en México en conjunto con la UNAM, para intercambiar ideas y propuestas sobre el esquema de universalidad para nuestro país.Para el Programa de Trabajo 2012-2013 se consideró necesario llevar a cabo otros estudios para integrar una propuesta de política pública sólida y sustentada para implantar la universalidad en el financiamiento y prestación de servicios de salud.

Page 13: Trabajo Saray

En este marco se elaboró un Estudio “Cuantificación de ahorros por la implantación de un nuevo modelo de salud”, a cargo del Grupo de Economistas y Asociados, para el análisis de la potencial eficiencia ganada en un esquema de financiamiento único de los servicios de salud frente a la continuación del financiamiento segmentado del sistema de salud, así como estimaciones de ahorro potenciales por gasto administrativo y por la disminución del gasto de bolsillo en salud. Para el desarrollo del Proyecto de Universalidad, el 22 de marzo de 2012, el Consejo Directivo de FUNSALUD aprobó la creación del Consejo Promotor para la Universalidad de los Servicios de Salud, designando como Primer Presidente, al Arq. José Alfredo Santos Asséo.11El Consejo Promotor tiene la misión de contribuir a la formulación de propuestas de política pública para consolidar el derecho ciudadano a la salud y el acceso universal a los servicios de salud para todos los mexicanos, independientemente de su condición laboral y situación económica, para lo cual busca gestionar y obtener recursos financieros para la investigación, desarrollo y formulación de propuestas de política pública para la reforma del Sistema Nacional de Salud en materia de Universalidad de los Servicios.Dado que las líneas de acción de la propuesta de reforma conllevan una visión de largo plazo, se consideró necesario posicionarlas como parte de la agenda de discusión en el marco del proceso de sucesión presidencial y en la agenda de políticas para el periodo 2012-2018.Es por ello que el Consejo Promotor propuso la elaboración de una Propuesta de Política, para ser presentada a la nueva administración, un Resumen de carácter técnico que facilite la gestión de la propuesta de reforma del Sistema Nacional de Salud ante diferentes actores y tomadores de decisiones, así como la ampliación de la versión extensa del documento propositivo que aporte información y detalle de las propuestas.Para situar la discusión de las propuestas de política en el contexto adecuado de los sectores involucrados se desarrollaron las siguientes actividades:1. Se elaboró un Resumen Ejecutivo de la Propuesta de Política, que presente de manera sintética los principales elementos de la Reforma del Sistema. Para ello se contrataron los servicios de una empresa de consultoría especializada para la integración del documento abreviado que permita subrayar la pertinencia de la reforma de los servicios de salud, así como su urgencia en términos sociales y sanitarios; destacar la oportunidad política favorable a esta reforma que se abre con el cambio de administración; y enfatizar las bondades (consistencia, profesionalismo, rigor, experiencia, idoneidad) de la propuesta, así como su viabilidad en términos político-económicos.La empresa seleccionada para la realización de dicha tarea fue el Grupo Consultor Interdisciplinario, S.C., con quien se firmó un contrato por un monto de $85,000.00 más IVA, para elaborar un documento que recuperara los elementos esenciales de la propuesta de FUNSALUD, de manera breve y con un enfoque 12

Page 14: Trabajo Saray

que evidencie la pertinencia y oportunidad política de la reforma de los servicios de salud. Con fecha 19 de septiembre de 2012 fueron entregados los documentos: UNIVERSALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD: PROPUESTA DE FUNSALUD, Documento ejecutivo y Resumen, así como la presentación en diapositivas.2. Desarrollo del Resumen Técnico de la propuesta. Entre los meses de abril y agosto, se elaboró un Resumen de carácter técnico de la propuesta de nueva reforma que FUNSALUD sugiere para alcanzar la Universalidad de los Servicios de Salud. En dicho resumen se exponen en forma concisa los antecedentes y diagnóstico del Sistema Nacional de Salud, la propuesta de separación y definición de funciones a través de la reforma y las características generales de las funciones propuestas. Para su desarrollo se contó con un grupo de trabajo conformado por las siguientes personas: Mercedes Juan López, Alba Moguel Ancheita, Eduardo González Pier, Gabriel Martínez González, Nelly Aguilera Aburto, Mariana Barraza Llorens, José Ramón Cossío Díaz, Roberto Tapia Conyer, Mauricio Hernández Avila, Gabriel Manuell Lee, Fernando Cano Valle, Carlos Noriega Curtis, Pablo Kuri Morales, Ignacio Ibarra Espinosa, Cuauhtémoc Valdés Olmedo, Patricia Uribe Zúñiga y Silvia Trejo Rayón.El grupo sesionó en 7 ocasiones y se produjeron 41 versiones del resumen técnico que además contextualiza el proyecto de reforma de FUNSALUD en el marco del sistema de protección social universal y traza los principales elementos para la instrumentación de las propuestas. 3. Actualización y ampliación del Documento Propositivo en extenso. El documento en extenso de la propuesta que fue elaborado entre mayo de 2010 y septiembre de 2011 fue actualizado y ampliado de acuerdo a las definiciones que FUNSALUD ha hecho sobre la separación de funciones y reforma del Sistema Nacional de Salud para hacer factible la universalidad de los servicios de salud. Esta actualización se llevó a cabo entre los meses de septiembre y noviembre de 2012. Se publicó como e-book en la página web de la Fundación y actualmente está en revisión editorial para su publicación como suplemento 13especial en la revista Salud Pública de México del Instituto Nacional de Salud Pública.4. Difusión de las líneas generales de la propuesta de FUNSALUD. El 27 de septiembre se presentó la propuesta de política para la Universalidad de losServicios de Salud al Consejo Directivo de FUNSALUD, con la participación de algunos de los integrantes del grupo de trabajo que ha estado contribuyendo en su elaboración.Asimismo, se realizó la presentación de la propuesta en los foros en los que la Fundación participó, con instituciones públicas, académicas y de educación superior, así como con expertos en el tema.

Page 15: Trabajo Saray
Page 16: Trabajo Saray

Evolución Histórica de la Seguridad Social en el Mundo

A lo largo de la historia de las sociedades humanas, es posible identificar una serie

de antecedentes de las distintas formas de protección colectiva surgidas de los

diferentes modos de organización económico-social.

En los orígenes de la humanidad, la comunidad primitiva no conoció políticas ni

instrumentos   especiales de protección, de hecho, la solidaridad entre los

individuos se basaba en la existencia de la propiedad comunal.

Al disolverse la organización comunal primitiva, a raíz del surgimiento de grupos

sociales diferenciados entre si y con la aparición de la propiedad privada, la función

de protección de los seres humanos se desplazo de la colectividad grupal a la

familia y luego a los órganos primarios que en aquel entonces lideraban a ala

comunidad.

En las sociedades antiguas, las formas de solidaridad y protección fraternal

tuvieron su expresión en los hetaires Grecia   y los collegia de Roma, las cuales

perseguían fines religiosos, y curiosamente sus miembros tenían un alto sentido

sobre la muerte, de tal manera que se hacían cargo del entierro y del socorro a las

viudas y huérfanos.

Edad media

Ya en plena edad media el feudalismo se vio impotente para adoptar sistemas de

protección general; el abuso de los señores feudales se ve en cierta forma frenado

por la Iglesia Católica, quien en sus conventos y monasterios crea establecimientos

de socorro, de enseñanza, y de servicio hospitalario, coadyuvando en la tarea los

seglares y los laicos.

Los gremios de mercaderes, las casas señoriales, las corporaciones, así como las

guildas, fueron organizaciones de defensa y asistencia social que surgen de la

necesidad de protección económica y humanitaria.

Renacimiento

Durante el renacimiento, surge la asistencia pública, y aquí es ya el estado quien

Page 17: Trabajo Saray

se encarga de proporcionar ayuda a los sectores más indigentes de la sociedad.

Las hermandades de socorro, fundadas por San Francisco de Asís, dan origen a

alas ordenes mendicantes, actitud de ayuda a los menesterosos basada en el

Evangelio que cambia el sentido de la caridad social de la época.

Las cajas de ahorro, así como los montepíos, que proliferan en la época de la

colonia, fueron otras formas validas y tangibles en busca de la anhelada seguridad

social, organizaciones más complejas tanto en su integración y estructura, como en

su operación.

A principios del siglo XVI surge en Venecia el seguro marítimo, sin duda la primera

forma efectiva y eficaz de los seguros privados, que sirviera de base a lo que hoy

conocemos como la teoría del riesgo, repartida entre los socios, y que hoy por hoy

es el sustento de las actuales compañías aseguradoras que brindan servicios

privados con fines de lucro.

Época moderna

En la época moderna, la teoría de Tomás Moro, difundida en el siglo XVI, refiere y

alude a los defectos sociales, que no eran mas que los problemas que agobiaban a

los operarios y a trabajadores del campo, con una injusta distribución de la riqueza

y con una carga impositiva elevada del rey con respecto de las posibilidades

económicas de sus súbditos lo que volvió necesario en Inglaterra la

instrumentación de métodos obligatorios de asistencia social.

Las cofradías, donde los gremios que las constituyen cubrían en forma regular y

periódica una cuota para formar la reserva de gastos por enfermedad y sepelio.

La llamada ley de pobres, misma que permanecería vigente por espacio de tres

siglos, constituye un precedente jurídico muy importante que provocan que los

gremios, las guildas y las cofradías inicien su etapa de decadencia, puesto que no

desaparecen, sino que se van transformando, buscando su institucionalización en

la política del estado.

Revolución Francesa

Page 18: Trabajo Saray

A consecuencia de las ideas esparcidas por la revolución francesa y de los

profundos cambios que en la vida social produjera la llamada revolución industrial,

durante prácticamente todo el siglo XIX, se produjeron constantes movimientos y

luchas sociales, emprendidas por el proletariado en aras de cambiar tal estado de

las cosas, con la pretensión de obtener normas protectoras del operario frente a la

clase capitalista, pronunciándose los pensadores de la época en contra de los

intereses de la burguesía y surgiendo el principio de solidaridad frente al

individualismo de los liberales.

En el amo de 1848, Carlos Marx publico su manifiesto comunista, cuya ultima frase

“¡proletariado de todos los países, Uníos!”, que habría de convertirse en el grito de

guerra del comunismo y del socialismo; con lo que alentaba a la clase obrera a

luchar en contra de la burguesía capitalista a efecto de cambiar, por medio de la

violencia si era necesario, todo el orden social existente.

En la ENCÍCLICA RERUM NOVARUM, expedida en el año de 1891, por el Papa

León XIII, documento de enorme trascendencia histórica que definiría la posición

de la iglesia católica frente a las cuestiones sociales, fijando los fundamentos del

movimiento político democrático y estableciendo pristinamente que “explotar la

pobreza para lograr mayores lucros, es contrario a todo derecho divino y humano”.

Alemania

Resulta conveniente precisar que los sistemas sociales que tienden a la

consecución de la anhelada seguridad social como ahora los conocemos, tuvieron

su cuna en Alemania.

El canciller Otto Von Bismarck, ministro del rey de Prusia, es considerado el

estructurador de la pujante economía alemana, ya que a través de la intervención

del Estado en la economía local e internacional, se opuso rotundamente al

Page 19: Trabajo Saray

capitalismo liberal; con lo que en el año de 1881, Bismarck establece para

indudable beneficio de la case trabajadora, un compendio de legislaciones que

fueron la base luego para dar origen al “seguro social” entendido ya como un

cuerpo jurídico obligatorio que insertaba en el campo del derecho a tal aspiración

humana. 

Después en 1883, creo un régimen legal para el seguro de enfermedades;

enseguida, en el año de 1884, decreta un régimen del seguro de accidentes

laborales, para finalmente, en 1889, completar su aspiración al regular el seguro de

vejez e invalidez.

Así surgió, por fases, el seguro social original del cual participan luego todos los

demás.

En el año de 1911, cuando se completa el ciclo natural de esa serie de

legislaciones aludidas, se promulga el Código de Seguros Sociales, en tanto que la

constitución de Weimar de 1919 se limito a constitucionalizarlos sin modificarlos

sustancialmente.

En el mundo

El ejemplo alemán pronto fue seguido por otros países como Austria, Hungría,

Noruega, Suecia y España, entre otros, dando lugar a la formación de las primeras

leyes de protección relativas a los accidentes de trabajo.

Al iniciarse la segunda conflagración bélica mundial, el ejemplo de Alemania se

había extendido a los Estados Unidos de Norteamérica, por lo que el 14 de agosto

de 1935 bajo la presidencia de Franklin D. Roosevelt se expidió una ley llamada

Social Security Act, que contenía tan solo disposiciones sobre vejez, desempleo y

muerte.

Pero el Reino Unido no podía quedarse atrás, el orgullo de los británicos se hallaba

en juego. Inglaterra avanza incontenible al revisar los sistemas existentes del

seguro social y sus servicios conexos. Por lo que la comisión revisora del sistema

Page 20: Trabajo Saray

ingles de seguridad social, presidida por William Beveridge en el año de 1942,

presento el “Plan Beveridge”,

que implicaba una recopilación de todas las experiencias obtenidas mediante una

política social permanente de garantía en contra de la miseria, la enfermedad, la

desocupación y la ignorancia de la sociedad a través del Estado.

Sobre esas bases en julio de 1948 se promulga la ley del seguro nacional, con la

cual Inglaterra establece su sistema de seguridad social.

Casi enseguida, otros países europeos como España, Italia, suecia, noruega y

Dinamarca, adoptaron sistemas de seguridad social, importantes y trascendentes a

grado de que no solo su crecimiento económico, sino su estabilidad política y social

pronto se vieron fortalecidas.

Por todo ello Sir William Beveridge se le considera como el “padre de los seguros

sociales modernos”.

Evolución Histórica de la Seguridad Social en México

Época Prehispánica

Cuando a principios del siglo XVI, llegaron a México los hombres de España y, a

paso de conquistadores, treparon a la meseta de Anáhuac, quedaron asombrados

al encontrar una federación de pueblos indígenas, poseedores de una alta

civilización, donde existían datos sobre instituciones similares a las de Seguridad

Social, desde la época de Moctezuma II, en el pueblo azteca, en las que se

protegía principalmente a guerreros que recibían atención médica, en

establecimientos parecidos a los hospitales, en los que también se atendía a los

enfermos del pueblo. Existiendo un servicio especial, muy parecido al Seguro de

Invalidez.

Otro aspecto relevante se encuentra en la Confederación de Anáhuac, que dice

Page 21: Trabajo Saray

que existieron establecimientos en Tenochtitlán, Texcoco, Cholula, entre otras

poblaciones. Y que en Culhuacan sostenían un centro en el que se atendía a todos

los ancianos e impedidos que habían servido a la referida triple alianza, ya fue en

asuntos políticos o militares.   Estos establecimientos eran sostenidos con los

sobrantes de las cosechas destinadas al culto de los dioses.

También podemos mencionar la práctica acostumbrada por algunos gobernantes

mexicas, de repartir al pueblo en tiempos de hambre provocada por epidemias,

inundaciones o sequías, los abastecimientos y semillas que tenían en los

almacenes (Petracalli) destinados a la guarda del fruto de las cosechas de las

tierras del palacio y en donde se almacenaban los productos del pago de los

pueblos tributarios.

Época colonial

El día que Cuauhtémoc, vencido, se rindió a los conquistadores, marcó el fin de

una época no sólo en el aspecto de la vida nacional sino también en lo que toca al

desarrollo de su cultura. 

Debido a ese aspecto la intervención española en México, significó el traslado de

sistemas políticos, culturales y sociales que sustituyen los esquemas de

convivencia indígena.

Como consecuencia, este cambio se reflejó también en el ámbito de protección y

asistencia a las clases desposeídas, en donde podemos encontrar algunas

similitudes y a veces claros antecedentes del tema de análisis, como son

principalmente:

Page 22: Trabajo Saray

a)

Instituciones Hospitalarias. 

b) Cofradías. 

c) Montepíos.

El siglo XVI fue siglo de los hospitales en la Nueva España. Al día siguiente de la

conquista, el propio Cortés fundó en 1521 el Hospital Tlaxpana, que funcionó muy

pocos años.

Vinieron después, una larga lista de numerosos hospitales regados en todo el país

y en la capital.

En esta época se erigieron en el virreinato 129 hospitales, dentro de los cuales se

encuentra la construcción en la Ciudad de Puebla, del famoso Hospital de san

Pedro, cuyo edificio actualmente se destina al Museo del Virreinato.

En ese mismo tiempo, viene la acción admirable del apóstol de los indios Tarascos,

el Obispo Vasco de Quiroga, que gobernaba Michoacán al estilo de la doctrina de

Tomás Moro, ostentando un poder o fuerza inusitada entre la población, ordenó

que existiera un hospital en cada pueblo, exclusivamente para indígenas, y así se

hizo, pues esa región contó con 72 unidades.

En 1529, Fray Pedro de Gante, funda en la Ciudad de México, el Hospital Real de

los Naturales, destinado exclusivamente a los indios y fue durante la colonia, junto

con el de Jesús, el Centro de Estudios Médicos y Quirúrgicos dedicado a la

Enseñanza.

Page 23: Trabajo Saray

En 1567, el venerable Bernardino Álvarez funda el Hospital de san Hipólito, para

los convalecientes y “Los que pierden el juicio”. 

El doctor Pedro López, funda en 1571 el Hospital de la Epifanía, llamado después

Hospital Morelos, estableciendo, allí mismo la casa de cuna para niños expósitos.

Las funciones de este régimen hospitalario eran muy amplias, pues en el mismo

establecimiento se manejaban orfelinatos, hospedería, sanatorio o asilo al mismo

tiempo. La política de asistencia pública acogía a todos los necesitados; pobres,

enfermos, peregrinos y lisiados; el cual cumplía una múltiple tareas como: 

1.Facilitar el control y cuidado de la fuerza de trabajo;

2.Servir a la conversión de los naturales a la nueva fe; 

3.Cumplir con los objetivos de dominar la ideología; y 

4.Cumplía con el propósito caritativo, que en realidad era la justificación moral que

los originaba.

La situación económica en víspera de la independencia, repercutió en las órdenes

hospitalarias y originó un declive en la política social. Este declive fue impulsado

también por una serie de disposiciones legales, que fueron deteriorando los medios

de sustentación de los hospitales existentes y provocó la desaparición de la

mayoría. Estas disposiciones se inician con la real Cédula de 1804, en la que se

enajenaron los bienes raíces de las obras pías y prosiguen con las leyes de 1812,

entre otras, la propia Constitución de Cádiz, tendientes a separar a los hospitales

de la Iglesia.

A fines del siglo XVIII, se toman estas medidas en contra de las Instituciones

Benéficas, en contraste con el interés que se había puesto en su fundación, deben

Page 24: Trabajo Saray

ser buscadas en la política Borbónica, que tendía a separar las funciones del

Estado de las de la Iglesia y a limitar el poder de esta última.

Lo cierto es que en 1820, las Cortes Españolas, decretaron la supresión de las

órdenes hospitalarias y entonces los establecimientos manejados por ellos, que

eran la mayoría, pasaron a depender de los ayuntamientos.

Otra Institución característica de esta época, que nos aporta valiosos antecedentes,

son las llamadas Cofradías, que sirvieron en dos tipos: 

1.Las Cofradías religiosas benéficas o de ayuda mutua, eran aquellas en las

cuales, los cofrades debían contribuir con cierta cantidad de dinero al momento de

ingreso y además pagar una cuota mensual. La Cofradía se comprometía por su

parte, a visitar a sus miembros, cuando estaban enfermos, ayudándolos con los

gastos de las medicinas y a pagar los gastos de entierro y mortaja.

2.En las Cofradías gremiales se reunían los miembros de un determinado gremio

con la finalidad de: a) Prestar ayuda mutua y el sufragio de los cofrades muertos; b)

Rendir culto al Santo Patrón del Gremio; c) Establecer Instituciones de beneficencia

para atender a los cofrades menesterosos, enfermos y lisiados.

Por Cédula Real del 2 de junio de 1774 y con el fin de aliviar en algo las

necesidades de los menesterosos, se fundó el Monte de Piedad en México, muy

parecido al que existía en la Villa y Corte de Madrid. Carlos III, fundó el primer

Montepío de España en el año de 1761.

Los Montepíos realizaron una labor similar a la que muchos años después, se

conoció con el nombre de Pensiones

Page 25: Trabajo Saray

Civiles.

Este sistema de montepíos, traspasa sus propias fronteras históricas y continúa

operando en el México independiente, ya que el 3 de septiembre de 1832, se

expidió la Ley sobre montepíos, en la que se ampliaron los servicios para los

empleados federales.

La Independencia

En 1821 el Hospital real de indios, que era el hospital fundado expresamente por el

Rey de España, fue suprimido a causa de las luchas entre conservadores y

liberales, los conflictos internacionales y en general, las circunstancias ideológicas,

hicieron que las Instituciones benéficas durante la Colonia, fueran olvidadas.

Y no fue sino hasta el año de 1841, cuando se inicia un repunte con la creación del

Consejo de Salubridad; donde los objetivos de ese Consejo eran, entre otros:

fomentar los estudios de higiene, vigilar los establecimientos públicos, dictar a las

autoridades medidas de higiene pública y formar el Código Sanitario de la

República Mexicana.

En octubre de 1843, se expidió un decreto que permitió la entrada al país, de las

famosas Hermanas de la Caridad, enfermeras de profesión que trataron de renovar

los servicios hospitalarios.

En 1861, el Presidente Benito Juárez decretó la creación de la Dirección General

de Beneficencia, para centralizar los servicios hospitalarios y para organizar,

coordinar y sostener los medios de beneficencia pública, a fin de convertirlo en un

servicio público dependiente del Estado.

Page 26: Trabajo Saray

En 1874 Lerdo de Tejada, decreta la expulsión de las Hermanas de la Caridad de

todos los hospitales del país.

En 1877, en el Porfiriato se crea la Dirección de Beneficencia Pública. Ubicándose

para 1881 dentro de la Secretaría de Gobernación.

En esta época, se fomentó la creación de fundaciones públicas de carácter privado,

como la Fundación Concepción Béistegui, que empezó a crear nuevos hospitales.

Tal fue el éxito de estas fundaciones y el crecimiento de sus Centros Hospitalarios,

que para 1885, el Gobierno tuvo que controlarlas a través de Gobernación y en

1889 apareció una Ley que daba personalidad jurídica a las Asociaciones

Filantrópicas y en 1904 se dictó la Ley de Beneficencia Privada para el Distrito

Federal y Territorios Federales.

Consecuentemente tenemos La Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de

México, expedida el 30 de abril de 1904, y la Ley sobre Accidentes de Trabajo del

Estado de Nuevo León, expedida el 9 de abril de 1906; en estos dos

ordenamientos legales se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para

los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o

muerte, derivados del cumplimiento de sus labores.

Para 1915 se formuló un proyecto de Ley de accidentes que establecía las

pensiones e indemnizaciones a cargo del patrón, en el caso de incapacidad o

muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional.

El Estado Institucional

Page 27: Trabajo Saray

Al concluir la primera Guerra Mundial, con diferentes matices y en distintos

tiempos, en su gran mayoría los países adoptaron la solución alemana de fines del

siglo XIX, en la época de Bismarck, de establecer sistemas de Seguridad Social en

un intento por aliviar los problemas de desvalimiento.

En México, la creciente industrialización del país y el aumento correlativo del sector

obrero, hace evidente la necesidad de fundar Instituciones que se encarguen de

mantener a los trabajadores en buenas condiciones.

En el campo de la Seguridad Social nuestra legislación constituye una respuesta de

cambio que se dio derivada, desde luego, del esquema liberal de corte

individualista de la Constitución de 1857, al esquema de tipo social ratificado e

impuesto por la Constitución de 1917.

Entre los artículos que ratificaron la postura social del Estado Mexicano,

encontramos el 123 y su fracción XIX y su posterior reforma de 1929, en la que se

previó la necesidad de crear el Seguro Social, siguiendo las tradicionales

coberturas de enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez,

cesantía en edad avanzada y muerte, si bien no fue hasta, diciembre de 1942

cuando se materializó la previsión, como lo explicaremos más adelante.

El fundamento constitucional de la Seguridad Social lo podemos encontrar en el

artículo 123, apartado A fracciones XII, XIV y XXIX y en el apartado B fracciones

XI, XIII, XIII Bis y XIV, así como en el artículo 4°, párrafos tercero y cuarto. De estas

disposiciones han emanado diversos ordenamientos ordinarios o secundarios, con

lo cual queda constituido el actual sistema jurídico de la Seguridad Social en

México.

Page 28: Trabajo Saray

El 19 de enero de 1943 se publicó en el Diario Oficial, la Ley del

Seguro Social.

Ahí se determina, desde los artículos iniciales, que la finalidad de la Seguridad

Social es garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la

protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el

bienestar individual y colectivo.

Como instrumento básico de la Seguridad Social se establece el seguro social y

para administrarlo y organizarlo, se decreta la creación de un organismo público

descentralizado, con personalidad y patrimonio propios, denominado Instituto

Mexicano del Seguro Social.

Por lo que respecta a la Seguridad Social de los Servidores Públicos, llamada

también Seguridad Social de los Trabajadores al Servicio del Estado   (ISSSTE),

tiene su origen en el estatuto jurídico de los trabajadores al Servicio de los Poderes

de la Unión, publicado el 5 de diciembre de 1938 en el Diario Oficial de la

Federación. Y goza de sustento jurídico con la publicación de la Ley Federal del

ISSSTE expedida el 28 de diciembre de 1959, por el Presidente Adolfo López

Mateos entrando en vigor el 1 de enero de 1960.

En 1962, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sección 42 funda

el Sanatorio del Magisterio, antes Hospital “Cruz y Cellis”.

El 11 de febrero de 1981, se emite la Ley que crea “El Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de

Puebla”, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el Lic. Guillermo Jiménez

Morales.

Page 29: Trabajo Saray

En 1983, el Estado mexicano fue rompiendo la alianza que tenía con el movimiento

obrero organizado y con los trabajadores mexicanos; mostrando con el fin de esta

alianza a lo largo de dos décadas: 

• Una disminución drástica del empleo formal en el sector privado y público. 

• Disminución de los salarios reales hasta colocar a México como uno de los países

con más bajos salarios en el mundo. 

• Disminución de las prestaciones sociales a través de múltiples mecanismos

jurídicos y políticos. 

• Cambios en el sistema de pensiones del IMSS, desde 1995 y, existe la pretensión

de hacer lo mismo en el ISSSTE, bajo el argumento de que “no hay fondos para el

pago de pensiones”. 

• Los proyectos para una nueva Ley Federal del Trabajo, que pretenden flexibilizar

el trabajo, se han formulado desde 1989, pero hasta ahora no han podido

implantarse. 

• Los sindicatos del sector público han sido fuertemente presionados para debilitar

sus direcciones y estructura sindical. Las tesis de la Suprema Corte de Justicia de

la Nación, sobre la asociación sindical de los organismos descentralizados y la

sindicalización única, atentan contra la estructura del sindicalismo de los servidores

públicos. 

El régimen político y las direcciones patronales han debilitado sistemáticamente los

contratos colectivos, la estructura sindical y las direcciones del sindicalismo, en

todos los sectores, lo que demuestra un debilitamiento de la cohesión social y

política que no es resultado de un problema de mercado o de “caja”.

Entre 1995 y 1997, el IMSS transitó de ser un sistema de seguridad social, con

fondos colectivos administrados por el Estado, a un sistema de seguridad con

fondos individuales administrados por bancos privados. 

En 2006, nuevamente se dijo que el IMSS estaba en quiebra; mostrando al parecer

que la reforma de 1995 no resolvió ningún problema, aunque si logró generar

Page 30: Trabajo Saray

ganancias netas a las administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) por más

de 50 mil millones de pesos. 

Bibliografía

Ruiz Moreno, Ángel Guillermo. Nuevo derecho de la seguridad social, Porrúa,

México, 2001, pp. 55-123.

Sánchez León, Gregorio. Derecho mexicano de la seguridad social, Cárdenas

Editor y Distribuidor, México, 1987, pp. 34-97.

Delgado moya, Rubén. El derecho social del presente, Porrúa, México, 1977, pp.

28-63.

Gonzáles Roaro, Benjamín. La seguridad social en el mundo, siglo veintiuno

editores, México, 2003, pp. 57-84.

www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revjurdp/cont/2/art/art2.pdf, La seguridad

social en México un enfoque histórico, 11/08/2011, 17:46 pm.

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lat/galindo_m_al/capitulo2.pdf

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/13/p

Page 31: Trabajo Saray

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Jorge Iván Calvo León

Los enunciados de carácter general, planteados como ideales a alcanzar por un

modelo de

seguridad social, constituyen sus principios generales.

Tales principios son una guía para establecer los diferentes componentes de un

sistema de

seguridad social, en función de un cometido último. Una vez creado el sistema, los

principios generales que lo informaron son útiles como criterios de interpretación de

las

normas en que se plasma el sistema, como criterios de orientación que deben

evitar que el

sistema descuide sus derroteros fundamentales.

Estos principios tienen especial importancia, también, en orden a realizar la

evaluación de

un modelo de seguridad social y determinar los ajustes necesarios para garantizar

la

supervivencia del sistema mismo. Además constituyen parámetros para enjuiciar el

grado

de desarrollo de un modelo de seguridad social determinado.

En el estado actual de la seguridad social costarricense, inmersa en un proceso de

cambios

sustanciales en relación con las prestaciones derivadas de la seguridad social,

conviene

hacer un repaso de los principios generales, para que, en el esfuerzo continuo de

recrear los

instrumentos en que aquélla se desarrolla, no se pierdan de vista esos enunciados

generales,

Page 32: Trabajo Saray

que permiten tener un rumbo claro y congruente, en esa labor permanente de

adaptar el

modelo de seguridad social a los cambios constantes de la sociedad.

PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD

Todas las personas deben participar de los beneficios del sistema de seguridad

social.

Con este enunciado se superan las limitaciones propias de los seguros sociales

que nacieron

con un carácter clasista, como un sistema de protección exclusivo, en función de

los

trabajadores asalariados. La función de la seguridad social es proteger al ser

humano como

tal, dentro de una determinada colectividad social, sin importar a qué dedique su

existencia.

El acceso a la protección deja de ser un derecho para unos y una concesión

graciosa para

otros, y se constituye en un derecho subjetivo público.

El acceso a la seguridad social es un derecho humano, es un derecho inherente al

ser

humano por el solo hecho de serlo. Además, en tanto está reconocido por le

derecho

positivo, se califica, desde el punto de vista técnico jurídico, como un derecho

fundamental

de rango constitucional.

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD

Este principio viene a ser la otra cara del principio de universalidad. Si con el

principio de

Page 33: Trabajo Saray

universalidad se pretende la protección a toda la población, es decir, se conceden

derechos

derivados de la seguridad social a todos los pobladores, con el principio de

solidaridad seenuncia que toda la población, en la medida de sus posibilidades,

debe contribuir

económicamente al financiamiento de aquella protección.

En la práctica, la solidaridad se manifiesta como el sacrificio de los jóvenes

respecto de los

ancianos, de los sanos frente a los enfermos, de los ocupados ante quienes

carecen de

empleo, de quienes continuamos viviendo ante los familiares de los fallecidos, de

quienes

no tienen carga familiar frente a los que si la tienen, etc.

Si en el esfuerzo hacia la universalidad se han dado grandes avances, no puede

decirse lo

mismo en relación con el principio de solidaridad, pues el sostenimiento del sistema

se ha

mantenido prácticamente igual, a cargo del sector asalariado- hablando del caso de

Costa

Rica-. Es necesario avanzar en el desarrollo de la solidaridad, estableciendo la

contribución

forzosa de todos los que participan en el proceso de producción de la riqueza. En

este

avance es de particular importancia la obligatoriedad de la contribución a la

seguridad

social de los trabajadores independientes.

PRINCIPIO DE UNIDAD

Page 34: Trabajo Saray

De acuerdo con este principio, el sistema de seguridad social como un todo, debe

funcionar

con criterios congruentes y coordinados, y otorgar prestaciones o beneficios

similares para

los diferentes colectivos que se protegen.

Este principio se ha confundido muchas veces con la exigencia de centralización en

una

sola entidad de todo el sistema de seguridad social. Lo que se enfatiza con este

principio es

que debe existir una congruencia en la gestión de las diferentes entidades que

participan en

la administración del sistema de seguridad social, y en los beneficios otorgados por

ellas, de

modo que la multiplicidad de instituciones no quiebre el principio de igualdad.

En el ámbito del derecho a la salud, este principio ha tenido un desarrollo

significativo, no

así en relación con el derecho a la jubilación en el que, pese a algunos esfuerzos,

se

mantienen diferencias importantes en las prestaciones y en las formas de

financiamiento,

sin que dichas diferencias tengan respaldo técnico.

PRINCIPIO DE IGUALDAD

El principio de igualdad es un principio general de derecho y como tal es aplicable

al

campo de la seguridad social. De acuerdo con este principio, se debe dar el mismo

trato a

todas las personas que se encuentran en la misma situación, y a la inversa, debe

darse un

Page 35: Trabajo Saray

trato distinto y adecuado a cada circunstancia a las personas que se encuentren en

situaciones distintas.

Posiblemente es éste uno de los principios que menos se cumple particularmente

por la

tendencia de igualar sin considerar las diferencias. Se echa de menos, en los

sistemas de

seguridad social, una adecuada distinción de diferentes situaciones concretas tanto

en lo

que hace a los beneficios derivados de la seguridad social como a las obligaciones

frente a

ella. Es decir, ya los sistemas en sí mismos tienen la tendencia a establecer

criterios de

igualdad frente a situaciones distintas y además esa tendencia se ve reforzada por

la actitudde los órganos jurisdiccionales de interpretar de forma favorable a igualar,

pese a estar en

presencia de situaciones distintas.

PRINCIPIO DE EVOLUCION PROGRESIVA DE LOS BENEFICIOS DE LA

SEGURIDAD SOCIAL

Este principio tiene una doble vertiente. Significa por un lado que los beneficios de

la

seguridad social deben crearse paulatinamente y continuar elevando

progresivamente los

beneficios más allá de los niveles mínimos de protección. Significa al mismo tiempo

que

una vez superada una fase evolutiva en relación con el contenido de las

prestaciones no es

dable retrocederse a otra etapa.

Page 36: Trabajo Saray

Desde luego que la progresividad de los beneficios debe verse en forma global, de

manera

que la supresión de un beneficio en sí misma no significaría una infracción a este

principio

de evolución progresiva, sino que debe verse el sistema como un todo, de manera

que es

perfectamente entendible la disminución o supresión de un beneficio en relación

con el

aumento o creación de un beneficio distinto en otra área del sistema de seguridad

social.

Tampoco se quebranta este principio, cuando resultan necesario hacer un ajuste

para

corregir un error o bien para corresponder a la realidad económica.

PRINCIPIO DE CONCORDANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CON LA

REALIDAD ECONOMICA

El desarrollo de la seguridad social debe responder a su vez al desarrollo

económico de la

sociedad. Un modelo de sistema de seguridad social que por exceso o defecto se

aparte de

la realidad económica está condenado al fracaso. Para ello es necesario la

planificación y la

coordinación.

En general la doctrina se inclina por el establecimiento de entes autónomos para la

administración de la Seguridad Social. La autonomía, particularmente la de

gobierno,

resulta, en principio, incompatible con la planificación.

Sin embargo, todo ente público, también los privados que prestan un servicio

público, están

Page 37: Trabajo Saray

sujetos al principio de razonabilidad que es de rango Constitucional. Siendo ello

así, la

planificación y la coordinación pueden resultar vinculantes, no en virtud de una

relación de

tutela administrativa, sino en aplicación de la razonabilidad.

La planificación y la coordinación son necesarias, ya no solo en el ámbito de las

entidades

encargadas de la seguridad social como lo exige el principio de unidad, sino

además, en

relación con todas las entidades del sector público y también del sector privado,

cuando

fuere del caso. Solo así podrá instrumentarse el principio de concordancia de la

seguridad

social con la realidad económica.PRINCIPIO DE PARTICIPACION SOCIAL

En un sentido muy genérico y amplio podría pensarse que dentro de este principio

se

engloban los principios de universalidad, y de solidaridad, en tanto que, de acuerdo

con el

principio de universalidad, se plantea la participación de la población en los

beneficios de

la seguridad social, y con el de solidaridad se plantea la participación de la

población en el

financiamiento de la seguridad social.

No obstante, cuando se habla de participación social se hace en una forma más

restringida y

separada de aquellos principios, pues con ella se hace relación a que los diferentes

colectivos protegidos deben estar representados en la dirección de las entidades

que

Page 38: Trabajo Saray

administran los diferentes programas de seguridad social y que, además, deben

tener

participación en el diseño del sistema y de los cambios que se puedan dar en

general, y en

particular en el perfil de beneficios.

PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD

De acuerdo con este principio, las prestaciones de la seguridad social del sistema

deben ser

acordes con las necesidades de los colectivos que se pretende proteger. Las

prestaciones de

la seguridad social no deben quedarse en la protección de los riesgos clásicos

(invalidez,

vejez, muerte, enfermedad y maternidad), sino que debe tener un crecimiento

constante

tendiente a detectar las diferentes necesidades sociales para acudir a su

protección.

Para satisfacer las diferentes necesidades, de acuerdo con cada uno de los

sectores

protegidos, deben establecerse beneficios adecuados a las diferentes

circunstancias.

PRINCIPIO DE INMEDIATEZ

De acuerdo con este principio, los beneficios de la seguridad social deben llegar en

forma

oportuna al beneficiario.

Para ello, para que los beneficios de la seguridad social lleguen en forma oportuna,

es

necesario que los procedimientos sean ágiles y sencillos; los plazos de resolución,

cortos.

Page 39: Trabajo Saray

La participación material del beneficiario en el trámite debe reducirse al mínimo,

pues la

administración de la seguridad social debe suplir los trámites.

Debe darse publicidad a los beneficios, para que todos conozcan sus eventuales

derechos.

Es contrario al principio de inmediatez el establecer beneficios sobre hipótesis

confusas,

cuya existencia solo algunos conocen.

La prestación de los servicios debe desconcentrarse, para que las distancias

territoriales no

sean obstáculo en la obtención de los beneficios.

PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIDAD DEL ESTADO

En última instancia es la colectividad la responsable de la seguridad social, no el

órgano o

ente que administra un determinado programa.Por ello, convergiendo con el

concepto de responsabilidad, es en última instancia el Estado

el que debe hacerle frente a los programas de seguridad social.

PRINCIPIOS DE ASIGNACION PREFERENTE DE RECURSOS

El fin principal del Estado debe ser la tutela del ser humano. Dado ese carácter

instrumental, debe preferirse la asignación de recursos económicos a los

programas de

seguridad social, particularmente a aquellos que tienden a la satisfacción de las

necesidades

fundamentales. Este principio es de especial importancia en situaciones de crisis

económicas.

CONSIDERACION FINAL

La enumeración anterior no aporta el catálogo de principios de la seguridad social,

pero sí

Page 40: Trabajo Saray

se han citado los de especial relevancia, no por ello ajenos a la discusión de su

contenido y

alcances.

No es posible replantear un sistema de seguridad social sin ponderar el contenido

de los

principios fundamentales, pues el resultado sería un sistema incongruente,

desfasado, sin

visión de conjunto y, en consecuencia, distante de encontrar las soluciones

adecuadas a los

problemas planteados.

No es suficiente tener a la vista los principios ideológicos, pero tampoco lo sería el

considerar únicamente los económicos o meramente técnicos.