98
Nº 4

Trabajo Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • N 4

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA METROPOLITANACasilla 9845 Santiago de ChileDerechos ReservadosI.S.S.N.: 0717- 9391Volumen 4, Otoo 2011, Santiago de Chile.

    REPRESENTANTE LEGALLuis Pinto Faverio

    EDITORES CONSEJO EDITORIALJulia Cerda CarvajalIda Molina VarelaTito Flores CceresJordi Sabater Garca: Universidad Ramn Llul,BARCELONA ESPAA

    DISEO Y DIAGRAMACINPrograma Comunicacin y Cultura

    OBJETIVO DE LA REVISTALos Cuadernos de Trabajo Social han sido creados para contribuir a la discusin en la disciplina del Trabajo Socialy de otras disciplinas de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Su espritu es el de recoger experienciasinnovativas del ejercicio profesional, de la docencia, la investigacin, etc.Su periodicidad es semestral.

    Las ideas y opiniones contenidas en esta revista son de responsabilidad exclusiva de los autores y no expresannecesariamente el punto de vista de la Universidad Tecnolgica Metropolitana.

  • EDICIONES UNIVERSIDADTECNOLGICA METROPOLITANA

    DEPARTAMENTO Y ESCUELA DE TRABAJO SOCIALUNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA

    Santiago de ChileOtoo 2011

    CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL N4

    I.S.S.N.: 0717- 9391

  • DESEAMOS EXPRESAR NUESTROS MS SINCEROS AGARDECIMIENTOSA LOS ACADMICOS DE NUESTRO DEPARTAMENTO,

    PROFESOR PABLO SUREZ MANRIQUE, POR SU CONTINUO APORTEY A LA PROFESORA NLIDA RAMREZ NARANJO

    POR SU APORTE EN LA REVISIN FINAL Y TRADUCCIONES.

  • Cuadernos de Trabajo Social N47

    Presentacin 9

    El Componente Internacional en la Educacin de Trabajadores Sociales en Chile: 11Nuevo Desafo en la Formacin Profesional?Miguel Snchez G.

    La Formacin Profesional a travs del Taller. Un Modelo de Aprendizaje Significativo 23en la Formacin de Alumnas y Alumnos de la Carrera de Trabajo Social de laUniversidad de Los Lagos, Osorno - ChileRamn Vivanco M.

    Trabajo Social y Educacin Superior: Anlisis del Proceso de Innovacin 33Curricular de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de La FronteraAna Arellano Obreque, Lucy Ketterer Romero, Abel Soto Higuera

    Trabajo Social y Poltica: Una reflexin impertinente para una 45formacin pertinente.Alejandro Hernndez S.

    El Trabajo Social y Mediacin Familiar en el Escenario de las Polticas 57Sociales del Sector JusticiaVesna Tomic, Obrdalj Martinovic

    Innovaciones Curriculares: Propuesta para la Elaboracin de Logros 79de AprendizajeJulia Cerda C., Nlida Ramrez N.

    Normas de Publicacin 97

    Tabla de ContenidosVolumen N4 - Otoo 2011

  • Cuadernos de Trabajo Social N49

    El Departamento de Trabajo Social de laUniversidad Tecnolgica Metropolitana,tiene la satisfaccin de presentar a ustedesel Cuadernos N 4, continuador de la lneade publicaciones histrica de estos ltimosaos.

    Los Cuadernos de Trabajo Social han sidocreados para contribuir a la discusin en laformacin disciplinaria del Trabajo Social ysu espritu es el de recoger experienciasinnovativas en la formacin de losTrabajadores Sociales y en el ejercicioprofesional docente.

    El presente Cuaderno sigue la lnea detrabajo y su tema es la Formacinprofesional de los Trabajadores Sociales.Encontrarn en l los ejes temticosrelativos a la implementacin deinnovaciones curriculares, nuevos desafostemticos para la formacin profesional,didctica educativa, experiencias de lasPrcticas profesionales.

    PresentacinCuaderno Trabajo Social

    Un primer artculo del Dr. Miguel Snchezde la Facultad de Trabajo Social Universityof Regina, Canad, nos entrega un anlisisdel componente internacional de laformacin en Trabajo Social. En el segundoartculo el Dr. Ramn Vivanco de la Escuelade Trabajo Social de la Universidad de LosLagos, nos motiva a conocer aspectos de laformacin de trabajadores sociales a partirdel Taller. El tercer artculo de la autoracompartida por las profesoras Sras. AnaArellano Obreque, Lucy Ketterer Romero yel profesor Abel Soto Higuera nos entreganun anlisis del Proceso de InnovacinCurricular de la Carrera de Trabajo Socialde la Universidad de La Frontera. El cuartoartculo del profesor Alejandro Hernndezde la Escuela de Trabajo Social de laUniversidad Tecnolgica Metropolitana, noshace partcipe de Trabajo Social y poltica:una reflexin impertinente para unaformacin pertinente. Luego la profesoraVesna Tomic, de la misma escuela, nospresenta el artculo sobre Trabajo Social y

  • Cuadernos de Trabajo Social N410

    Mediacin Familiar en el Escenario de lasPolticas Sociales. Finalmente desde laptica de las innovaciones curriculares, lasprofesoras Julia Cerda y Nlida Ramrez delDepartamento y la Escuela de de TrabajoSocial de la UTEM, presentan una Propuestapara la Elaboracin de Logros deAprendizaje

    Deseamos agradecer a los autores queenviaron sus artculos tanto nacionales

    como internacionales, acadmicos,profesionales, los que han hecho posibleestas pginas. Deseamos que puedanaportar a la discusin de la formacinprofesional de los trabajadores sociales delpas y la regin.

    Julia Cerda CarvajalDirectora Departamento de Trabajo Social

    Universidad Tecnolgica Metropolitana

  • Cuadernos de Trabajo Social, (4): 11 - 22, Otoo 201111

    ResumenEste trabajo da cuenta de una investigacinque realizara el autor para conocer laopinin del Trabajo Social chileno acercadel Trabajo Social Internacional. Lainformacin aqu presentada le permitir allector forjar su propia opinin acerca delestado del componente internacional en laeducacin de Trabajo Social en Chile. Esteartculo contiene en primer lugar, esbozosde marcos referenciales que el autorconsidera pertinente para este tipo depresentacin, continua con la metodologade la investigacin, los resultados y anlisisde estas, y termina con propuestas deaccin y conclusiones.Palabras claves: .

    AbstractThis article includes the research resultsdone by the author who seeks to know theopinion of Chileans Social Work aboutInternational Social Work. The informationpresented should allow the rider to obtaintheir own opinion related to the state ofinternational component in the ChileanSocial Work Education. The article includestheoretical references; following by theresearch methodology, findings and dataanalysis and at the end conclusions andrecommendations are included.Key words: .

    El Componente Internacional en la Educacinde Trabajadores Sociales en Chile:

    Nuevo Desafo en la Formacin Profesional?

    Miguel Snchez1

    1 Dr Miguel Snchez, Trabajador Social, Acadmico de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad deRegina, Saskatchewan, Canad.El autor agradece a Luis Gutirrez Campos Trabajador Social chileno quien hizo un gran aporte a la elaboracinde este artculo. De la misma manera agradece el apoyo financiero recibido de la Vicepresidencia deInvestigacin e Relaciones Internacionales de la Universidad de Regina, Saskatchewan, Canad.

  • Cuadernos de Trabajo Social N412

    Desde hace tres dcadas, el Trabajo Socialse ha desarrollado en un contexto sociopoltico y econmico que se denominaglobalizado. La globalizacin se caracterizapor la expansin del modelo de crecimientoeconmico neoliberal. Esto ha generadoque un grupo reducido de la poblacintenga acceso a los beneficios que genera elcreciente flujo de capitales, en el contextode economas abiertas e interconectadas.

    Vivimos en un mundo en el cual la justiciasocial y econmica son violadasfrecuentemente. La pobreza absoluta esuna realidad de vida para muchos de loshabitantes del planeta. Una importanteparte de la poblacin mundial vive encondiciones de pobreza y exclusin en lascuales no tienen acceso al agua potable,cuidados mdicos y a una nutricinadecuada (Queiro-Tajalli, McNutt, yCampbell, 2003). Esta realidad de pobrezay exclusin se agudiza: en 46 pases laspersonas son hoy mas pobres de lo queeran en 1990 y en 25, mas gente pasahambre que hace una dcada (InformeSobre Desarrollo Humano 2004, p. 132). Sibien, la mayor concentracin de lapoblacin pobre se mantiene en los pasesde Amrica Latina y frica, hoy se comienzaa evidenciar el empobrecimiento desectores desprotegidos de la poblacin delos llamados pases desarrollados(Chinchilla, 2008). Una caractersticacomn del modelo neoliberal es el nfasisen la disminucin del gasto pblico queacelera el empobrecimiento de las personascuyos ingresos provienen de subsidios delestado y deja en la indefensin a aquellosque reciben bajos ingresos producto de suparticipacin en el mercado laboral(Carrasco, 1990).

    En este contexto globalizado caracterizadopor la disminucin de la inversin social, ypor la libertad de movimiento del capital, la

    supremaca econmica y financiera de lasempresas multinacionales se ha con-solidado (Bello, 2004; Broad y Antony, 1999).A nivel internacional y nacional lasempresas productivas y financieras hanimplementado estrategias para garantizarsu viabilidad. De la misma manera, lasorganizaciones de servicio social, tantogubernamentales como no gubernamen-tales han sido afectadas, y si no handesaparecido, han debido modificar suquehacer. Una realidad similar hanexperimentado las instituciones educa-cionales, especialmente las Universidades.

    En el caso de Chile, la implementacin delmodelo neoliberal result en la creacin denumerosas universidades privadas cuyoobjetivo principal es la obtencin deganancia. El concepto de universidadcambi. De ser una entidad de serviciopblico se ha transformado en una actividadcomercial con expresos fines de lucro parasus propietarios, en el caso de lasuniversidades privadas. En el caso de lasuniversidades que aun cuentan consubsidio estatal sus administradores debenorientar la mayor parte de su quehacer acaptar recursos en un ambiente muycompetitivo en vez de promover laexcelencia acadmica. Bollag (2003) sealaque el estado chileno aporta solo un terciode los presupuestos de las universidadesestatales.

    Dado que la formacin y el campo laboralde los profesionales de Trabajo Social,encuentran su espacio natural en estasorganizaciones, los cambios ya descritos,no han resultado ajenos para lostrabajadores sociales responsables de laformacin de las nuevas generaciones. Deesta manera, estas tensiones se reproducentanto al interior de las Universidades, comoen los escenarios sociales en los cualesinterviene el Trabajo Social.

  • Cuadernos de Trabajo Social N413

    Trabajo Social por su prctica posee unprofundo conocimiento de la realidadsocio-poltica y econmica en la que sedesenvuelve, lo que le otorga una posicinventajosa, frente a la crecienteglobalizacin econmica que ha impuestoun sistema econmico nico, y ha reducidolas diferencias culturales locales a la par queaumenta la desigualdad econmica y socialen pases desarrollados y en desarrollo.

    Paradojalmente, de la misma manera que,la Globalizacin ha agudizado lasexpresiones de inequidad y exclusin, estaresulta un escenario frtil para elintercambio de conocimientos yexperiencias, que contribuyen al mejo-ramiento de la formacin y la practica delTrabajo Social. La realidad globalizada,permite a los trabajadores sociales: lainvestigacin e intervencin frente aproblemticas comunes, desde espacioslocales especficos; llevar a cabo estudioscomparativos; establecer objetivossectoriales; compartir recursos; y,reconocer las especifidades que asume elTrabajo Social en el mundo. Chinchilla(1997) destaca que el desarrollo tecnolgicoque se ha observado a partir de la mitaddel siglo pasado hace de la informtica unaexcelente herramienta de trabajo. El aportede la informtica a Trabajo Social permiteesperar una especie de internacio-nalizacin del conocimiento profesional(Chinchilla, 1997:09).

    Queiro-Tajalli., et al, (2003) sostienen queel luchar por un mundo mejor es unaimportante tradicin dentro de la profesinde Trabajo Social. Caragata y Snchez,(2001) proponen que los trabajadores

    sociales por mandato de su profesin debenresolver o mediar el impacto que laglobalizacin tiene en las necesidadeshumanas y que para ser efectivos requierende un enfoque internacional diferente encuanto a educacin y practica.

    Se puede sostener que Trabajo Social, sedesarrolla a partir de la interna-cionalizacin de una forma particular de very responder a los problemas sociales.Especialmente en Amrica Latina (a partirde 1950s) se cre una cultura internacionalde Trabajo Social en base a la incorporacindel conocimiento del trabajo socialestadounidense que influy notoriamentea la educacin y practica de Trabajo Social.

    Hoy se reconoce que un nuevointernacionalismo ha surgido en los ltimosaos. Este considera como importante lareciprocidad en las relaciones y le daimportancia al anlisis y las soluciones queemergen basados en la cultura local y ensus recursos (Snchez y Caragata, 2005).

    Esta nueva forma de concebir elinternacionalismo es un aliciente para eldesarrollo de relaciones reciprocas entreiguales. Sobre todo ahora cuando eldesarrollo de conexiones internacionales esun elemento importante a considerar porlas universidades chilenas y extranjeras encuanto a la acreditacin profesional de susprogramas de estudios. Las escuelas deTrabajo Social no estn ajenas a esteproceso. Este artculo es un aporte a laincipiente literatura que en esta reamuestra el Trabajo Social Chileno2. Enparticular, este estudio identifica elementosque fortalecen el desarrollo del componente

    2 Una revisin de la literatura chilena y latinoamericana disponible en una conocida revista virtual de TrabajoSocial latinoamericano no produjo ningn resultado relacionado a este tema especfico.

  • Cuadernos de Trabajo Social N414

    internacional en Trabajo Social as comotambin al interior de las universidades enlas cuales existe Trabajo Social.

    Propsito de la InvestigacinLa presente investigacin tiene como objetorevisar las actividades conducentes aldesarrollo de un intercambio internacionalque realiza el trabajo social chileno. Estainvestigacin expresa la opinin detrabajadores(as) sociales que trabajan comoacadmicos (as) en las principales escuelasde trabajo social a lo largo de Chile.

    El objetivo central de esta investigacin esconocer, como conciben las relacionesinternacionales los docentes de las Escuelasde Trabajo Social, la naturaleza del trabajosocial internacional, las fortalezas y lasreas de mejoramiento en cada una de lasEscuelas de Trabajo Social consultadas.

    Mtodo de InvestigacinLa investigacin se desarroll durante losmeses, Abril-Junio del 20033, para lo cual sellevaron a cabo una ronda de entrevistas,con un total de 19 acadmicos de 17 de las18 escuelas que a esa fecha se encontrabanafiliadas a la Asociacin Chilena para laEnseanza del Trabajo Social (ACHETS) (VerAnexo 1). La entrevista fue principalmenteno dirigida, para lo cual se cont con unabatera de ocho4 preguntas guas las cualessirvieron para orientar la conversacin,pero no necesariamente seal unaestructura rgida de preguntas y respuestas.Esto para permitir al entrevistado expresarsus opiniones, ms all del mbitoconcerniente a cada pregunta.

    Las entrevistas personales fueron grabadasy luego el material fue trascrito y en base aesas trascripciones se hizo el anlisis de lainformacin. Este se realiz en base a laidentificacin de ideas y conceptosrecurrentes en cada una de las respuestas,de esta manera fue posible identificar unaserie de ideas bases, las cuales fuerosclasificadas en ejes temticos.

    Resultados Encuesta Trabajo SocialInternacional

    Relaciones InternacionalesLa primera pregunta aborda el cmo losprofesionales chilenos conciben lasrelaciones internacionales. Cul es en susopiniones la naturaleza del trabajo socialinternacional, los valores que lo informano debieran informar, y cuales sus beneficios.

    El anlisis de las respuestas emitidas por losprofesionales a esta pregunta, permiteidentificar a lo menos cuatro ejes temticosque se reiteran con mayor frecuencia.

    El primer eje temtico que emerge serelaciona con la perspectiva histrica de lasrelaciones internacionales en el TrabajoSocial chileno. Para una mejor comprensinde este aspecto, se deben considerar almenos dos dimensiones. La primera de ellasse relaciona con la historia de la disciplinaen Chile y la segunda con losacontecimientos sociales, polticos yeconmicos del pas.

    Los profesionales del Trabajo Social,sealan que en sus inicios la profesin enChile, recibe notoria influencia extranjera,

    3 Contactos recientes con colegas chilenos (as) revelan que la situacin de las universidades y de TrabajoSocial en Chile no ha cambiado mayormente en relacin al trabajo internacional.

    4 En este artculo se presenta el anlisis de las respuestas a cinco (1,2, 6,7 y 8) de las ocho preguntas quecontena el cuestionario.

  • Cuadernos de Trabajo Social N415

    especialmente Europea y Estadounidense.Lo cual determina el enfoque conceptual yoperativo de las primeras escuelas deServicio Social. Por tanto es posible sealarque, los orgenes de la disciplina en Chile,son fruto de la influencia del desarrollo delTrabajo Social internacional.

    Luego, el proceso de desarrolloinstitucional de las escuelas de serviciosocial, se va relacionando con losacontecimientos histricos del pas y delresto de Latinoamrica, lo cual resultadeterminante por que gracias al aporte dela experiencia del Servicio Social chileno,se organizan diversas escuelas de ServicioSocial en los pases latinoamericanos. Estarelacin colaborativa permanece en eltiempo, cobrando notoriedad,especialmente en el periodo de ladenominada reconceptualizacin deltrabajo social.

    Sin embargo, los entrevistados asignan unrol gravitante a la llegada de la DictaduraMilitar (1973-1990), la cual trunc eldesarrollo de la profesin, repercutiendo enla presencia y visibilidad del Trabajo Socialchileno especialmente en Latinoamrica.

    Este hecho, se relaciona con otra situacinrecurrente a la hora de analizar lasrelaciones internacionales en el TrabajoSocial. Esta se refiere, a la gran cantidad detrabajadores sociales que debieron partir alexilio. A travs de los aos, algunos de elloshan promovido y facilitado espacios parala relacin internacional. Lo anterior hapermitido revitalizar las relacionesinternacionales del Trabajo Social en Chile.Elementos que Dificultan y Elementos queFacilitan las Relaciones Internacionales

    El segundo eje temtico posible deidentificar en las respuestas a la primerapregunta, guarda relacin con aspectos que

    dificultan las relaciones internacionalespara el trabajo social chileno. Entre losimpedimentos se sealan: La ubicacingeogrfica de Chile. A juicio de losentrevistados, la distancia es un factor queinhibe el desarrollo de las relacionesinternacionales del Trabajo Social Chileno;Asociado a lo anterior, el alto costo detraslado desde y hacia Chile, especialmentede los pases que otrora fueran lospromotores del Trabajo Social Chileno(Estados Unidos y Europa);

    Otro aspecto que se seala, dice relacincon la decisin de las Agencias deCooperacin Internacional, de privilegiar elfinanciamiento de proyectos de desarrolloen pases del denominado Tercer Mundo,especialmente en frica. Esta decisin harestringido aun ms el desarrollo ycontinuidad de las relacionesinternacionales.

    La forma como se explica la realidad local,puede determinar los objetivos y laprofundidad de las relaciones interna-cionales. El entendimiento de la realidadlocal incide al momento de buscarrelaciones pues se considera de mayorutilidad, el conocer aquellas realidades queresultan similares. Lo que por consiguiente,lleva a la distincin entre el trabajo socialen sociedades desarrolladas y no-desarrolladas. Tambin se distingue entreel Trabajo Social del norte y el TrabajoSocial del sur. Se suma a lo anterior, el hechode que los encuestados establecendiferencias respecto de la concepcin delTrabajo Social y sus prcticas. De estamanera para los trabajadores socialeschilenos resulta natural y ms provechosoprivilegiar las relaciones con trabajadoressociales Latinoamericanos.

    El tercer eje temtico, que emerge de lasrespuestas a la primera pregunta se

  • Cuadernos de Trabajo Social N416

    relaciona con la identificacin de aspectosque facilitan y estimulan la posibilidad dedesarrollar relaciones internacionales. Ajuicio de los entrevistados, estos son: Lapresencia de los nuevos recursostecnolgicos para las comunicaciones, sibien se mencionan, no esta muy claro elcmo utilizarlos; La asociatividad ypertenencia a Asociaciones nacionales einternacionales que representen losintereses de los trabajadores sociales; y laexistencia de convenios y polticasinstitucionales que estimulen las relacionesinternacionales.

    El cuarto eje temtico que surge de lasrespuestas a la primera pregunta serelaciona con los valores que incorpora elTrabajo Social internacional. Aunque no seentregan mayores antecedentes vale lapena destacar; la distincin entre lasprcticas de los Trabajadores Sociales ycomo estas son determinadas por loscontextos locales y por la intencionalidadde sta. Aun en el contextoLatinoamericano los entrevistados destacanlas particularidades de las vivenciasprofesionales de cada pas.

    Conexiones y tipos de contactosinternacionalesEn cuanto a la segunda pregunta queinquiere acerca de las conexionesinstitucionales con escuelas de TrabajoSocial en el extranjero, es posible sealarque todas las escuelas de trabajo social,mantienen o han mantenido algn tipo deconexin internacional con otras escuelasde Trabajo Social. No obstante, se presentandiferencias significativas respecto de lossiguientes temas.

    Formalidad de los contactos, esto seevidencia en que una cantidad importantede contactos es de carcter personal y no

    institucional. Vale decir, no se hanformalizado por la va de suscribir unconvenio entre las universidades. Sinembargo, en algunos casos los contactosse dan a partir de convenios marcos entrelas Universidades.

    Continuidad de los contactos, al respectoun par de escuelas recin comenzaban aexplorar este tema, otras han ido cambiandolas instituciones con las que se relacionana travs del tiempo, finalmente son lasmenos, las que han desarrollado contactosa largo plazo.

    Intencionalidad de los contactos, en lamayora de los casos, estos se hacen pararealizar visitas de pasanta o bien se generancuando los docentes realizan estudios depost-grado. En este contexto, se da confrecuencia que los profesores visiten lasuniversidades con el fin dictar algn cursoo participar de algn seminario. Eldesarrollo de estas conexiones, haredundado en la posibilidad de recibirestudiantes extranjeros para que realicensus prcticas, y para que estudianteschilenos realicen prcticas en el extranjero.

    El elemento comn que presentan lasiniciativas de contacto internacional, estadado en el hecho de que si bien estnpresentes en los programas de trabajo delas diferentes escuelas, no es una actividadque incorpore masivamente a docentes yestudiantes.

    De las respuestas vertidas, se puede sealarque los contactos se realizan de preferenciacon Universidades de Argentina, y de otrospases de Sudamrica, se da cuenta deconvenios con UniversidadesNorteamericanas (Mxico, EEUU, Canad)y de pases Europeos como Espaa yBlgica.

  • Cuadernos de Trabajo Social N417

    Estudiantes: Acceso a prcticasinternacionalesLa tercera pregunta, dice relacin con elacceso que tienen los estudiantesnacionales a prcticas en el exterior y desu experiencia con estudiantes extranjeroshaciendo practica en sus universidades. Sibien la mayora de los entrevistadosmanifiesta su inters, respecto de laposibilidad que los estudiantes realicenprcticas en el extranjero, destacan laslimitantes que inhiben el desarrollo de estaactividad.

    La totalidad de los entrevistados se refiria los recursos financieros aspecto como lalimitante ms severa al momento deconsiderar la posibilidad que los estudiantesrealicen practicas en el extranjero. En loprincipal, esto se explica por el perfil socioeconmico de los estudiantes de TrabajoSocial.

    Otras situaciones que impiden elintercambio estudiantil, lo constituye la faltade respaldo institucional para el desarrollode estas iniciativas, especialmente el escasoapoyo econmico.

    Igualmente, el diseo de los periodos deprctica, podran resultar un elemento quedificultara la posibilidad de realizarprcticas en el extranjero, especialmentecuando son prcticas integradas y de a lomenos dos semestres de duracin. Esteaspecto se puede denominar como decomplementariedad respecto del currculo.

    En el caso de aquellas Universidades, cuyosestudiantes tienen acceso a prcticas en elextranjero, es posible indicar, que estasinstituciones cuentan con: Programas deintercambio, con recursos para apoyar estetipo de iniciativas y estmulosacadmicos, tales como reconocer los

    periodos de prctica en el extranjero yotorgar facilidades al estudiante a suregreso.

    Respecto de la visita de estudiantesextranjeros para realizar sus prcticas, estasfueron consideradas provechosas yentendidas como de aprendizaje mutuo,tanto para el estudiante extranjero comopara los nacionales. Es importante sealarque no todos los entrevistados han tenidoeste tipo de experiencias.

    Acadmicos: Acceso a intercambiointernacionalLa cuarta pregunta versa acerca de lapresencia de acadmicos extranjerosenseando en escuelas chilenas oacadmicos chilenos enseando enUniversidades extranjeras. La mayora delos entrevistados manifiesta, que tienen ohan tenido acadmicos enseando en elextranjero. Un bajo porcentaje deacadmicos tiene la posibilidad de viajar alextranjero por lo que estas experiencias sepodran definir como espordicas.

    Tambin destaca, la escasez de recursosfinancieros de las Universidades parapromover estas iniciativas. Los acadmicosdeben conseguir el financiamiento, lo quedetermina que algunas de estasexperiencias se realizan cuando losacadmicos llevan a cabo sus estudios depostgrado en el extranjero.

    Respecto de la visita de acadmicosextranjeros para ensear en Chile, lamayora de los entrevistados, seala quehan tenido esta experiencia. En general lasUniversidades no cuentan con los recursospara financiar el viaje y la estada de losacadmicos extranjeros, entonces ellosdeben financiar los costos que esto implica.Los acadmicos extranjeros visitan Chile,

  • Cuadernos de Trabajo Social N418

    generalmente para presentarinvestigaciones, participar en seminarios ydictar charlas. Nuevamente, la escasadisponibilidad de recursos, se presentacomo una limitante para que los acadmicosextranjeros puedan dictar cursos de mayorduracin.

    En este aspecto es importante indicar, queson varios los casos de chilenos (as) queviviendo en el extranjero por largo tiempo,se interesan por realizar actividadesacadmicas en Chile.

    Presencia internacionalLa quinta y ultima pregunta analizada eneste articulo, se refiere a si las escuelasinvitan a estudiantes o facultativos delextranjero para que estudien o enseen ensu programas. La mayora de losentrevistados, indica haber tenido o tenerexperiencias al respecto. Estas sonevaluadas de manera positiva, pues elintercambio de experiencias enriquece laformacin de los estudiantes. Sin embargo,se explicitan algunas cuestiones, talescomo; la dificultad de ubicar al estudianteal interior del programa, especialmentecuando habla otro idioma, la homologacinde sus estudios y como efectuar lasevaluaciones. Incluso se seala que noexisten los procedimientos para canalizarlos pagos que realizan los estudiantes.

    Respecto de la experiencia con acadmicosextranjeros invitados, se puede indicar, queen general es un numero muy bajo los quevisitan directamente las escuelas de TrabajoSocial, habitualmente vienen a realizarcursos e investigaciones breves, esto sedebe entre otros aspectos, a que lasinvitaciones no consideran los gastosasociadostraslado, alojamiento, etc.

    La evaluacin de las visitas extranjeras esbuena, pues motiva el tema intercultural, y

    los estudiantes extranjeros presentan a losestudiantes y acadmicos nacionales elcontenido de otras experiencias yrealidades. Sin embargo, esta situacingenera algunas dificultades, especialmentecon el idioma y los mecanismos deevaluacin del desempeo del estudiante.La disyuntiva es, con que modelo evaluar,pues al estudiante extranjero no se le puedeevaluar de igual manera, dado que suproceso de formacin es distinto.

    Basado en la informacin recibida se puedeconcluir que la gran mayora de losentrevistados indic que las UnidadesAcadmicas que representan, mantienen ohan mantenido diversas experiencias derelaciones internacionales con otrasUniversidades a travs del tiempo.

    Anlisis, Propuestas y ConclusinSe han identificado un conjunto de factores,que estimulan el desarrollo de lasexperiencias de relaciones internacionalesal interior de las Universidades y enparticular en las Escuelas de Trabajo Social.

    En este contexto, la existencia de polticasinstitucionales explicitas, que cuenten conel apoyo de las autoridades universitarias,son sin duda, un factor que estimula ylegtima las actividades que se desarrollanen torno a las relaciones internacionales.En este punto, resulta fundamental el papelque juegan los departamentos o unidadesresponsables de esta tarea, al interior de lasUniversidades.

    Sin embargo, lo anterior no garantizasiempre, que las Escuelas de Trabajo Socialse vean beneficiadas de esta situacin, puescomo lo indican varios de los entrevistados,la mayora de las veces, son otras UnidadesAcadmicas las que acceden al circuito delas relaciones internacionales. Esto serefiere especialmente a aquellos programas

  • Cuadernos de Trabajo Social N419

    de mayor relevancia estratgica para lapoltica de desarrollo institucional de cadaUniversidad.

    Otro aspecto que legitima las experienciasde relaciones internacionales, es cuandostas se formalizan mediante convenios.Este es un hecho relevante, pues le otorgasustento a las acciones que se emprendeny facilita el desarrollo de las gestiones alinterior de la institucin. Este no es undetalle menor, pues es posible indicar quealgunas de las actividades de relacionesinternacionales que desarrollan las Escuelasde Trabajo Social, se pueden definir comode carcter personal y en algunos casos soninformales. De esta manera, no son pocaslas investigaciones, pasantas y visitas quese realizan a titulo personal.

    Otro elemento que resulta significativo, esla permanencia en el tiempo de losconvenios que sustentan las relacionesinternacionales, es as, como un numeroimportante de experiencias tiene unaduracin limitada en el tiempo, lo que hacesuponer que dada las complejidades quereviste llevar a cabo las relacionesinternacionales, es probable que no siemprese alcancen los objetivos inicialespropuestos.

    Otro de los aspectos que se considera quefacilitan las relaciones internacionales, esla presencia de espacios asociativos a nivelgremial, alianzas y consorciosuniversitarios.

    Las referencias acerca de cmo el escenarioactual de globalizacin, genera nuevosdesafos y oportunidades para el desarrollode las relaciones internacionales, sonrecurrentes. Sobre el particular, se destacael rol instrumental que cumplen lastecnologas de la informacin y lacomunicacin, en la manera en que se llevan

    a cabo las relaciones internacionales. Esteelemento valida la propuesta de Chinchilla(1997) acerca de loa aportes de lainformtica para el intercambio deconocimiento en Trabajo Social.

    Un aspecto a relevar, es que todos losentrevistados manifiestan su disposicin einters, respecto de las experiencias de lasrelaciones internacionales en trabajo social.Es posible indicar que el desarrollo deexperiencias internacionales, seencuentran desde los orgenes de laprofesin en Chile y que en el proceso dedesarrollo de Trabajo Social, estas hanestado estrechamente asociadas a losepisodios polticos, sociales y culturales denuestro pas.

    De la misma manera que es posibleidentificar los factores que estimulan eldesarrollo de las relaciones internacionaleses tambin posible identificar aquellosfactores que las inhiben. Un aspectorecurrente que restringe el desarrollo de lasexperiencias internacionales, es el tema delos recursos, en especial los financieros. Loque obviamente dificulta la permanencia yexpansin de las experienciasinternacionales. Esta carencia de recursosrefleja en la prctica los limitadospresupuestos con que cuentan lasuniversidades subsidiadas por el estado yexpresados por Bollag (2003) en el marcoreferencial de este artculo.

    El asunto de los recursos humanos esigualmente relevante, pues los docentes nosiempre cuentan con las suficientesfacilidades para desarrollar las actividadesque demandan los conveniosinternacionales.

    La carencia de procedimientosadministrativos que regulen las actividadesasociadas a las relaciones internacionales,

  • Cuadernos de Trabajo Social N420

    en especial lo concerniente a las visitas deestudiantes para realizar estudios oprcticas profesionales, lo anterior refuerzala idea de que estas son experiencias engeneral espordicas.

    Una de las situaciones que es posibledistinguir, es como en particular durante losaos de la dictadura militar, el trabajo socialen general, cont con mayores recursospara el desarrollo de experienciasinternacionales, la colaboracin de lacooperacin internacional, fue fundamentalpara esta causa.

    Dados los resultados y el anlisis de lainformacin recogida a travs de lasentrevistas, es posible proponer lassiguientes lneas de accin para fortalecerel componente internacional en laeducacin de trabajadores sociales enChile.

    (1) El reconocimiento de esta rea como uncomponente importante en la formacinprofesional y la asignacin de fondosestatales para que cada universidad lospueda desarrollar.

    (2) Es necesario replantear la cuestin delas relaciones internacionales en elTrabajo Social, recogiendo lascontradicciones y oportunidades querepresenta el escenario de globalizacin.

    (3) A la vez es de inters investigar cmo elnuevo orden econmico, poltico ysocial, se refleja entre otras cuestionesen las caractersticas de los programasde pregrado, en el currculo y lasestrategias de formacin para el TrabajoSocial.

    (4) Tambin, dada la diversidad de visionesrespecto de la teora y prctica de TrabajoSocial, seria importante investigar cualesson los valores permanentes ytransversales a la profesin alrededor delmundo.

    (5) Fortalecer las instancias asociativas anivel gremial, las alianzas y consorciosentre Universidades.

    (6) Privilegiar la efectividad de los convenios,mas que el numero de los mismos.

    (7) Promover oportunidades de relacionesinternacionales, que superen las actualesestrategias presenciales, lo que significadar uso creativo de las nuevastecnologas de la comunicacin y lainformacin cuando la situacin loamerite.

    Este artculo contiene la opinin del TrabajoSocial Chileno acerca del Trabajo Socialinternacional. Delinea los elementos quefacilitan y los elementos que limitan eldesarrollo del componente internacional enla educacin de Trabajo Social en Chile, ypropone acciones para fortalecerlo.

    Se reconoce que la fuente de informacinusada en esta investigacin es exclusiva deTrabajo Social. Sin embargo, dado que larealidad de otras disciplinas en la educacinsuperior se asemeja en gran parte a larealidad de Trabajo Social, se propone quelas conclusiones y propuestas de accinpara fortalecer el componente internacionalson validas ms all de nuestra disciplina.Por lo tanto el desafo para Trabajo Social ylas otras disciplinas es incorporar en formasistemtica e institucional el valor delcomponente internacional en el currculoy la prctica de la formacin de los nuevosprofesionales educados en lasuniversidades chilenas.

    Referencias Bibliogrficas

    Bello, W. (2004). Global Capitalismversus Global Community. En GlobalizeLiberation. Edited by David Solnit. CityLights Books.

    Broad, D., y Antony, W. (1999).

  • Cuadernos de Trabajo Social N421

    Citizenship and Social Policy:Neoliberalism and Beyond. En Citizensor Consumers? Social Policy in a MarketSociety. Eds. D. Broad y W. Antony.Fernwood Publishing. Halifax.

    Caragata, L., y Snchez, M. (2002).Globalization and global need: Newimperatives for expanding internationalsocial work education in North America.International Social Work 45(2):217-238.Sage Publications: London, ThousandOaks, CA and New Dehli. Spring 2002

    Carrasco, E. (1990). The AcademicalProfile in Latin Americas ProfessionalFormation. Accion Critica No. 27.Professional Training in Social Work LatinAmerica. Bi-annual publication of theCentro Latinoamericano de TrabajoSocial (CELATS) and the AsociacionLatinoamericana de Escuelas de TrabajoSocial (ALAETS).

    Chinchilla, M. (2008). Globalizacin yTrabajo Social. Nuevos Compromisos oViejos Retos? www.revistasintesis.cl/

    sintesis/chinchilla. pdf May 23-2010.Revista Electrnica Sin Tesis. Difundir yRe-pensar la Praxis de Trabajo Social.

    Chinchilla, M. (1997). Los Aportes de laInformtica al Trabajo SocialLatinoamericano. Boletn ElectrnicoSura # 20. http://cariari.ucr.ac.cr/~trasoc/trabsoc.html

    Queiro-Tajalli, I., McNutt, J., y Campbell.G. (2003). Internacional Social andEconomic Justice ando n-line Advocacy.Internacional Social Work 2003; 46; 149.SAGE Publication.

    Snchez, M., y Caragata, L. (2005). LaNecesidad de una EducacinInternacional para el Trabajo Social. EnLos Nuevos Paradigmas de la Educacin.El Reto de las Instituciones de EducacinSuperior en Mxico. UniversidadNacional Autnoma de Mxico.

    Naciones Unidas (2005). Informe SobreDesarrollo Humano. Indicadores delDesarrollo Humano, 2004.

  • Cuadernos de Trabajo Social N422

    * El Instituto Profesional del Valle Central fue el nico que en esta lista de ACHETS no respondi a la invitacin paraparticipar en esta encuesta.

    * La Universidad de Magallanes no aparece en el folleto que obtuve el 2003, sin embargo su representante asistia la reunin de ACHETS ocasin en la que se produjo la entrevista.

    ANEXO 1

    Escuelas Afiliadas A La Corporacion Chilena Para La Enseanza Del Trabajo Social (Achets):

    Universidad de ConcepcinUniversidad Catlica de SantiagoUniversidad Catlica de ValparasoUniversidad de ValparasoUniversidad del PacificoUniversidad Catlica del MauleUniversidad A.R.C.I.S.Universidad Catlica Cardenal Ral Silva HenrquezUniversidad Tecnolgica MetropolitanaInstituto Profesional del Valle Central*Universidad la Frontera de TemucoUniversidad Catlica de TemucoUniversidad de Los LagosUniversidad Academia de Humanismo CristianoUniversidad del Bio-BioUniversidad de AntofagastaUniversidad Santo TomasUniversidad de Magallanes*

  • Cuadernos de Trabajo Social, (4): 23 - 31, Otoo 201123

    ReumenEs caracterstico en el discurso de lasintenciones vocacionales de nuestrasalumnas y alumnos de la carrera, lasensibilidad por la problemtica social y susimplicancias, sobre todo por que muchosde ellos vienen de realidades o entornosdonde las problemticas se presentan enforma directa. La universidad forma aestudiantes en trminos de teoras,conocimientos, mtodos y tcnicas, sinembargo la experiencia como elementocentral de una concepcin significativa yaexiste en muchos de ellos por vivencias demundo.Palabras claves:

    AbstractThis article presents the arguments thatexplain why the Social Work School at theUniversidad de los Lagos is using theworkshop as a pedagogical strategy. Fromthe discourse of our student it is possibleto identify their vocational interest that isunderpinning by social sensibility alongwith their own reality. The universityteaching and learning processes usetheories, knowledge, methods, andtechniques, however the previousexperience of students it is also important.Key words:

    En la intencin de rescatar estas

    n importe quel apprenssage ne peut etre possibleque a partir de concepts, conceptios, reprsentations

    et saviors que la personne a construit a traverssesexpriences vecues (Ausubel 1977)

    La Formacin Profesional a travs del Taller. Un Modelode Aprendizaje Significativo en la Formacin de

    Alumnas y Alumnos de la Carrera de Trabajo Social de laUniversidad de Los Lagos, Osorno - Chile

    Ramn Vivanco Muoz1

    1 Trabajador Social, Dr. en Sociologa, Acadmico de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de LosLagos

  • Cuadernos de Trabajo Social N424

    experiencias y sentido vocacional, lacarrera de Trabajo Social de la Universidadde Los Lagos, construye epistemolgi-camente posturas pedaggicas. As estalnea de desarrollo se centra en la lnea delos aprendizajes significativos. SegnAhumada (1999), ste es un proceso quepone de relieve la construccin designificados como elementos centrales,aceptando que las y los alumnos debenaprender diferentes tipos de significados(conceptuales, actitudinales, yprocedimentales) a la vez que son capacesde atribuirles un sentido (aceptandotambin que puede aprender de memoriasin atribuirle ningn significado). Por otrolado, como ndica Ahumada (1999), esposible que la y el estudiante le atribuya unsignificado parcial y que este pueda diferirdel asignado a los contenidos y experienciasque el acadmico profesional AsistenteSocial de la carrera le da. Para el encuentrode estos dos significados la universidadpropicia un espacio que marca la diferenciacon otras carreras en la Universidad y otrascarreras de Trabajo Social en otros centroseducativos. Este espacio es el Taller deFormacin Profesional. Este es un espacioacadmico a travs del cual docente y ungrupo pequeo de alumnos aprenden ydesarrollan conocimientos que explican losdiversos fenmenos de la realidad social,siendo una instancia articuladora y reflexivade los diferentes contenidos entregados enlas asignaturas de formacin general comode especialidad establecidas en la mallacurricular.

    El Taller como Estrategia Pedaggica

    En el taller la significatividad delaprendizaje no es cuestin del todo o nada,sino que se trata de un problema de grado.Lo que el profesional docente tiene queintentar es que los contenidos tericoscomo de la prctica social resulten para el

    estudiante lo ms significativo posible, sinperder el objetivo pedaggico que estimplcito en el proceso de enseanza -aprendizaje.

    Autores como Ausubel, Novak y Moreiraplantean que la persona es capaz deestablecer vinculaciones significativascuando se establecen relacionessustantivas y no arbitrarias entre lo queaprendemos y lo que ya conocemos, esdecir se construye significados integrandoo asimilando el nuevo material o contenidode aprendizaje a los esquemas que ya seposee para comprender la realidad. Existeuna insercin de lo nuevo en losconocimientos previos, lo queposteriormente lleva a un enriquecimientoe interconexin de los esquemas previosadquiriendo de esta forma nuevaspotencialidades como fuente futura deatribucin de significados.

    Sin duda la caracterstica de la formacinprofesional de la carrera de Trabajo Socialen la universidad de Los Lagos, es la fuerteintegracin terico prctico, que se reflejaya a partir del 1er ao de la misma. Es enlas actividades ms pequeas y cercanas,en la relacin profesor alumno, que seconoce a cada estudiante como persona,sus habilidades, potencialidades, creenciasy valores, como a su vez este conoce a suscompaeros y docentes producindose unfuerte intercambio de experiencias a partirde la construccin, familiar y grupal, conun fuerte incentivo de significadospersonales.

    Una vez integrado a niveles superiores dela carrera se privilegia su acercamientoconstante, progresivo y sistemtico a larealidad, donde debe establecer, construiry definir significados a partir de su visin,pero tambin ya con la asignacin del rolde alumno de Trabajo Social y

  • Cuadernos de Trabajo Social N425

    principalmente con los conceptos ysentidos de las personas sujetos de nuestroaccionar, los que reconstruye en anlisisposteriores con compaeros y docentes,vivencias muchas veces cargadas deemocin y replanteamientos valricos anivel personal y social.

    Esta definicin pedaggica del proceso deenseanza aprendizaje se sita en losprincipios del enfoque constructivista delaprendizaje, entre los que destacan:

    (a) Toda nuestra enseanza parte deactividades reales que logran integrarlos procesos y contenidos subyacentesinvolucrados.

    (b) Toda nuestra enseanza procura departe de los alumnos y los docentes unabsqueda activa y continua de lossignificados o sentidos de losaprendizajes involucrados.

    (c) En la actividad educativa se expresa elerror y la crtica como una posibilidadde autovaloracin de los progresos enel aprendizaje, como de la necesariareflexin para continuar avanzando ensu obtencin.

    (d) La importancia de los elementosmotivacionales y el compromisoafectivo personal del alumno y deldocente en la adquisicin de estosaprendizajes.

    (e) La necesaria significatividad ydurabilidad del cambio cognitivo que seproduce tanto en los estudiantes comoen los docentes.

    Este proceso de construccin educativa noes simple de desarrollar, sino que requieredel cumplimiento de una serie decondiciones tanto del alumno como deldocente que es necesario sealar:

    (1) Debe haber una consistencia internadel contenido, es decir, que posea una

    lgica intrnseca que le de significado asi misma (significatividad lgica)

    (2) Posibilidad que pueda ser asimilado, esdecir, que pueda poner en relacin conuna forma no arbitraria con lo que aconoce (significatividad psicolgica)

    (3) Existencia de una actitud favorable dealumno y del docente para aprendersignificativamente, es decir, unaintencionalidad para relacionar elnuevo aprendizaje con los cono-cimientos anteriormente adquiridos ycon los significados ya construidos.

    Esta definicin metodolgica necesita de uncompromiso fuerte del docente TrabajadorSocial, el cual debe traducirse en:

    (1) Tratar de conectar los conocimientosprevios de los estudiantes con losnuevos contenidos que pretendeensear y a la vez aprender de laexperiencia y los significados de losestudiantes y de las personas, grupos ycomunidades con las cuales trabaja.

    (2) Debe tener la capacidad de disponer dediferentes medios de ayuda ajustadosa las posibles dificultades que podratener.

    (3) Debe procurar emplear diferentesformas metodolgicas para aproxi-marse al conocimiento en conjunto conla y el estudiante.

    (4) Debe nivelar, desarrollar y proponeractividades en que las exigencias estnasociadas al nivel de aprendizaje quese exige un determinado contenido.

    (5) Debe promover la autonoma de estudioen la disciplina, a travs del dominio dediferentes estrategias de aprendizaje.

    (6) Debe estar consciente que las formas ycriterios de evaluacin que se utilicencon los estudiantes determinaran lasmaneras de estudiar y aprender.

    (7) Debe efectuar una evaluacincongruente y coherente no solo con los

  • Cuadernos de Trabajo Social N426

    propsitos que podran orientar elaprendizaje sino que con las formas queemplearon los estudiantes paraalcanzarlo.

    Es decir la postura corresponde a unconstructivismo dialctico, impulsado porVygotski, que basa su premisa fundamentalen la negociacin de la significacinmediante la interaccin dialctica entre losagentes educativos.

    Caractersticas Generales de la FormacinProfesional que se Entrega en la Escuela deTrabajo Social de la Universidad de LosLagos

    Objetivos de formacin profesional de lacarrera:

    (1) Formar profesionales de rea socialcrticos, ntegros, efectivos y eficientesen su intervencin y en la gestin deldesarrollo social, con identidadprofesional tica y cultural; conscientesy solidarios, comprometidos con el ecodesarrollo nacional, regional y local, elrespeto y defensa de los derechoshumanos y el medio ambiente.

    (2) Formar profesionales capaces depromover el desarrollo de laspotencialidades humanas para que laspersonas, familias, grupos, organiza-ciones y comunidades, puedan serpartcipes activos en la superacin desus problemas y logren as una mejorcalidad de vida de acuerdo a sus valoresy fines mediatos e inmediatos.

    Caracterizacin de la Carrera De TrabajoSocial de la Universidad De Los Lagos

    La carrera de Trabajo Social fue creada porel Decreto N 487 del 28 de Abril de 1994,como iniciativa del Departamento de

    Ciencias Sociales al que pertenece junto ala carrera de Pedagoga en Historia yGeografa.

    El perfil profesional establece la formacinde un profesional que se plantee de maneratica frente a los valores presentes en todaslas situaciones humanas, sociales,culturales, organizacionales yprofesionales, en las que le correspondatomar decisiones. Se espera as mismo eldesarrollo de una actitud investigadora,interesada en acrecentar el conocimientodisciplinario y el de reas de intersprofesional. Igualmente, el desarrollo deuna actitud de compromiso en la generaciny gestin de recursos que apoyen elmejoramiento de la calidad de vida de lossectores sociales con los que trabaja y enparticular de aquellos menos privilegiadosde la sociedad.

    Los estudios estn organizados en diezsemestres acadmicos divididos en tresciclos. Cada ciclo posee sus propiosobjetivos que determinan un grado deavance en los conocimientos y dominios delos aspectos que conforman la accinprofesional.

    La base formativa de la carrera esta dadopor los talleres de formacin profesional,los que tienen por objetivo la integracinde la prctica y la teora a travs del cualalumnos y docentes hacen su aporte crticoy creativo transformndose en sujetoscreadores de su propia experiencia. El talleren el que confluyen la practica del alumnoen terreno y la teora va ofreciendo alalumno diferentes niveles de aproximacina la realidad y a la intervencin social. Seinicia en 1er ao con Taller I y II Problemasy Polticas Sociales, en segundo ao conTaller III y IV Trabajo Social y Familia, entercer ao con Taller V y VI Trabajo Socialcon grupos y Trabajo Social Comunitario,

  • Cuadernos de Trabajo Social N427

    para terminar con el ciclo de talleres decuarto ao llamados Proyecto de AccinSocial I y II.

    Los talleres se constituyen en tomo a uncurso eje que implica horas de trabajo enel aula de los alumnos con el profesor yhoras de trabajo en terreno. Varan deacuerdo al nivel de formacin. El Taller esuna metodologa educativa que busca lasntesis entre los dos polos de lacontradiccin teora-prctica asegurando elavance de una metodologa cientfica,tcnicamente orientada y comprometidacon la realidad social, evitandoabstracciones apriorsticas incapaces decomprobacin o desaprobacin y porconsiguiente de contribuir a latransformacin social. La finalidad de lostalleres est orientada al desarrollo de lacapacidad de anlisis y reflexin constanteacerca de la relacin teora-prctica; eldesarrollo del rol educador, que constituyeparte central del perfil de un TrabajadorSocial; la prctica del trabajo en equipo; laaceptacin de la diversidad y pluralidadcultural, ideolgica, de pensamientoreligioso y otras. Tambin se acenta lavocacin por un ejercicio profesionalcompetente y comprometido con laeficiencia y el buen uso de los recursos dela sociedad. Los talleres para que cumplansu objetivo estn directamente relaciona-dos con las Prcticas Profesionales.

    Aspectos Orientadores de la FormacinProfesional.

    La operacionalizacin del modelocurricular de Taller requiere de tres puntoscardinales que orientan la accin educativa:

    SABER corresponde al cmulo deconocimientos tericos que debe poseer ladisciplina proveniente de las CienciasSociales y Humanas;

    HACER corresponde a las estrategiasmetodolgicas para investigar e interveniren la realidad social con personas, familias,grupos, organizaciones y comunidades;SER corresponde al desarrollo de unaidentidad propia del Trabajador Socialorientado a lograr la integracin terica,metodolgica y disciplinaria elaboradapersonalmente a partir de la tica valricay la propia creatividad.

    Como tambin se deben trabajar:VALORES: Son los principios que debieratener el profesional para el trabajo conpersonas que fundamentan el quehacerprofesional.DESTREZAS: Son los indicadores de losvalores, las actitudes que podemosobservar o desarrollar.

    El Taller, Base de Nuestra PropuestaEducativa

    Las universidades tienen como parte de sumisin, la formacin de profesionalescapaces de realizar idneamentedeterminadas actividades que exigen eldesarrollo de habilidades intelectuales ydestrezas especificas, lo que se logra atravs de una integracin interdisciplinaria,por lo tanto la integracin de distintoscampos del saber, plantean un desafocomplejo a las unidades educativas, ya querequiere con particularidad en el caso de laformacin del Trabajador Social, laintegracin teora prctica.

    El taller es un proceso de enseanzaaprendizaje que pretende lograr laintegracin de teora y prctica a travs deuna instancia que ligue al alumno con sufuturo campo de accin y lo hagacomprender su realidad objetiva. Comoproceso pedaggico, en el cual alumnos ydocentes desafan problemas especficos,el taller se convierte en la actividad central

  • Cuadernos de Trabajo Social N428

    del curriculum a travs de la cual se realizanlas tareas de docencia, investigacin yextensin en Trabajo Social, entendiendo lainvestigacin como una etapa necesariapara hacer eficiente la accin as como paraevaluar logros de acciones ya realizadas.

    El taller es una actividad acadmica que nose encierra en el aula, si no que sedesarrollan principalmente en contacto conlos grupos susceptibles de requerir delTrabajador Social.

    El taller est concebido como un equipo detrabajo formado generalmente por undocente y un grupo de alumnos en el cualcada uno de los integrantes hace su aporteespecfico. El docente dirige a losestudiantes, pero al mismo tiempo adquierejunto a ellos experiencia de las realidadesconcretas en las cuales intervienen.

    Los alumnos, en el taller, dan su aportepersonal, creativo y crtico,transformndose en sujetos creadores desu propia experiencia y superando as laposicin de meros receptores en laeducacin.

    El taller es una realidad compleja queintegra en un solo esfuerzo tres instanciasbsicas:

    (1) Un trabajo en terreno: Propuestaprofesional a las necesidades y demandasque surgen de la realidad en la cual se va atrabajar.(2) Proceso pedaggico: Se centra en eldesarrollo del alumno y se da comoresultado de la vivencia que ste tiene desu accin en terreno, formando parte de unequipo de trabajo y de la implementacinterica de esa accin.(3)Instancia terico prctica: Este momentose relaciona con la reflexin sobre la accin,para lo cual los alumnos y las alumnasdescriben la accin realizada durante unperodo de tiempo determinado. Lareflexin consiste en un anlisis einterpretacin de la accin, que tiende acaptar tanto su contenido como su eficacia.Esta reflexin se debe centrar en lossiguientes aspectos:

    (1) Comparacin de los objetivosespecficos que el taller se propone y losobjetivos generales que se postulan para elTrabajo Social.

    (2) Confrontacin de la prctica frente a losconocimientos tericos de las CienciasSociales que los alumnos y alumnas hanrecibido y que deben ser utilizados parailuminar la accin, as tambin como a partirde conocimientos especficos que el tallerdirectamente ha aportado.

    Cuadro 1. Esquema de representacin de las relaciones entre proceso pedaggico, servicio e integracinterico-prctica que ocurre en los talleres

    Integracin Terico-Prctica

    Sujeto

    Proceso Pedaggico Colectivo Trabajo de Grupo Aprender haciendo Tcnicas participativas

    Servicio Individuos - Familias Grupos - Organizaciones Comunidades Polticas Sociales

  • Cuadernos de Trabajo Social N429

    En trminos generales la relacin entreTaller como estrategia pedaggica yaprendizaje significativo como logro en la

    formacin profesional se puede representaren el siguiente esquema:

    En cuanto a modelo de enseanzaaprendizaje el Taller puede caracterizarsede acuerdo a los siguientes supuestos yprincipios:

    (a)Es un aprender haciendo: Losconocimientos se adquieren en una prcticaconcreta que implica la insercin en uncampo de accin directamente vinculadocon el futuro quehacer profesional de los ylas estudiantes. El aprender haciendosignifica adems, la superacin de la clasemagistral y del protagonismo del docente,por la formacin a travs de la accin /reflexin acerca de un trabajo realizado encomn por los participantes del taller, en elque predomina el aprendizaje sobre la

    enseanza y una actitud frente a losmtodos y el conocimiento, no como algoacabado si no en constante construccin,no ajeno al sujeto / observador.

    (b)Es una metodologa participativa: Laparticipacin activa de los docentes yalumnos, es un aspecto central en estesistema de enseanza / aprendizaje, por loque es imprescindible el desarrollo deconductas y actitudes participativas y laformacin para saber participar.

    (c)Es una pedagoga de la pregunta,contrapuesta a la pedagoga de larespuesta, propia de la educacintradicional: En el Taller el conocimiento

    Experiencia Vivencial

    SaberesCotidianos

    ConocimientosGenerales

    ConocimientosEspecficos

    del

    TrabajoSocial

    EL TALLER

    PROFESIN

  • Cuadernos de Trabajo Social N430

    significativo se va construyendo a travs depreguntas, lo que permite desarrollar unaactitud cientfica que es la posibilidad deproblematizar, interrogar, buscarrespuestas, sin instalarse en certezasabsolutas.

    (d)Es un entrenamiento que tiende al trabajointerdisciplinario y al enfoque sistmico constructivista: El Taller tiende a lainterdisciplinariedad en cuanto es unesfuerzo por conocer y operar, asumiendoel carcter complejo de toda realidad. Larealidad nunca se presenta fragmentada porlo que el abordaje tiene que sernecesariamente holstico. Esta globalizacinconsiste en adquirir conocimiento de untema desde mltiples perspectivas, almismo tiempo que se establecen relacionescon algunos aspectos de los conocimientosya adquiridos, se van integrando nuevosconocimientos significativos.

    (e)La relacin docente / alumno quedaestablecida en la realizacin de una tareacomn: Los docentes, alumnos y alumnas,se organizan co gestionariamente, por loque el Taller exige redefinir estos roles. Eldocente tiene una tarea de animacin,estmulo, orientacin, asesora y asistenciatcnica. El alumno, se inserta en el procesopedaggico como sujeto de su propioaprendizaje, con el apoyo terico ymetodolgico del docente y de labibliografa que las exigencias del tallervayan demandando.

    (f)Implica y exige de un adecuado trabajogrupal, y el uso de tcnicas adecuadas: Eltaller es un grupo social organizado para elaprendizaje que alcanza una mayorproductividad y gratificacin grupal si usatcnicas adecuadas. Si no se consigueconstituir el grupo de aprendizaje, la tareapuede llegar a frustrarse o a sufrir deterioro.

    El trabajo grupal no excluye actividades ytareas que se realizan en forma individual.Por una parte se aprende a pensar y a actuarjuntos, por otra, supone el trabajoindividual del alumno, y un trabajopedaggico individualizado ypersonalizante de parte del docente queatiende las peculiaridades de cada uno yevita la homogeneizacin que podraproducir el trabajo conjunto.

    (g)Permite integrar en un solo proceso tresinstancias; la docencia, la investigacin yla prctica: Lo sustancial del taller es larealizacin de un proyecto de trabajo. Ladocencia se ejerce a partir de la situacinde enseanzaaprendizaje que supone elproyecto a realizar, a travs de la reflexinsobre la accin que se lleva a cabo. Lainvestigacin es exigencia previa a la accin,y la prctica consiste en las tareas yactividades necesarias para la realizacindel proyecto.

    Conclusiones

    El taller es la instancia pedaggica msrepresentativa de la carrera de TrabajoSocial de la Universidad de Los Lagos,siendo querida y respetada por todos susestudiantes como sus acadmicos. Es unespacio propio, asumido que facilita eldesarrollo profesional y personal de todoslos actores involucrados en este procesopedaggico. En la actualidad la carrera deacaba de adjudicar un proyecto MECESUPde cambio curricular a travs de unenfoque por competencias, lo que dar ungiro importante a la concepcin de laformacin profesional. En este sentido elproyecto de nueva malla, no slo rescata elsentido del taller, sino que lo posesiona ylo proyecta como lo invariable en laformacin profesional de esta Escuela deTrabajo Social del sur de Chile.

  • Cuadernos de Trabajo Social N431

    Bibliografa

    Ahumada, P. (1997). El aprendizajesignificativo y su incorporacin a ladocencia. Ponencia XI JornadasNacionales de evaluacin en la Edu-cacin Superior. Chile. 1997.

    Ander Egg, E. (1991). El taller, unaalternativa ara la renovacin pedaggica.Editorial Magisterio del Ro de La Plata:Buenos Aires, Argentina.

    Aylwin, N. y Gissi, J. (1980). El Taller:Integracin de teora y prctica. EditorialHumanitas. Buenos Aires Argentina.

    Barrios, O. (2001). Construccin de unnuevo currculo para la carrera deTrabajo Social de la Universidad de Los

    Lagos: valoracin e interpretacin deaspectos acadmicos y demandassociales. Tesis para optar al grado deMagster en Pedagoga y GestinUniversitaria UMCE 2001.

    Moreira, M. (1997). Aprendizajessignificativos, cambio conceptual yestrategias facilitadoras. Ponencia XIJornadas Nacionales de evaluacin en laEducacin Superior. Chile.

    Schweitzer, A. (1992). El Taller; teora yprctica en la docencia universitaria.Ediciones CPU. Santiago, Chile.

    Trillo, A. (1997). Evaluacin de lacomprensin. Ponencia XI JornadasNacionales de evaluacin en laEducacin Superior. Chile. 1997.

  • Cuadernos de Trabajo Social, (4): 33 - 44, Otoo 201133

    ResumenEl presente artculo da a conocer losprincipales aspectos que concurrieron enel proceso de la innovacin curricular dela carrera de Trabajo Social de laUniversidad de La Frontera, desde la miradadel equipo coordinador de la formulacindel nuevo plan de estudios. Para ello eldocumento est estructurado en cuatroapartados que incluyen: el contexto en elcual se enmarc dicho proceso, eldesarrollo de la innovacin curricular, laruta metodolgica para llevar a cabo lainnovacin curricular y la sntesis dealgunos aprendizajes significativos delproceso.Palabras claves:

    AbstractThis article presents the main aspects of thecurriculum innovation process in a socialwork program at the Social Work School atUniversidad de la Frontera, from the viewof the academic team who lead the designand implementation of the new curriculum.The document includes four topics: thecontextual environment of the process; thecurricula innovation route; the methodologyto implement the change, and the learningprocess of the experience.Key words:

  • Cuadernos de Trabajo Social N434

    process>.La puesta en comn de los procesosnormativos y/o administrativos propios delas carreras y las universidades gener unaplataforma de apoyo para las acadmicas/os que conforman la carrera de TrabajoSocial de la Universidad de La Frontera, laque se expresa en aportes tericos ymetodolgicos, en tanto se transfierenconocimientos significativos acerca de lasestructuras universitarias y suscomplejidades. Del mismo modo, se instalparticularmente entre las acadmicas/osque conformaron el Comit Curricular dela carrera, la percepcin de contar conotras/os que pueden colaborar en laresolucin de situaciones no previstas odesconocidas.

    Para el equipo de gestin del proceso deinnovacin curricular de la UFRO, estaexperiencia result altamente enriquecedo-ra en cuanto al desarrollo y fortalecimientode sus propias competencias enelaboracin de curriculum educativos enTrabajo Social, y del reconocimiento deaquellos aspectos que son imprescindiblesde considerar para lograr una formacinprofesional de calidad.

    El presente artculo da a conocer losprincipales aspectos que concurrieron enel proceso de la innovacin curricular de lacarrera de Trabajo Social de la Universidadde La Frontera, desde la mirada del equipocoordinador de la formulacin del nuevoplan de estudios.

    Para ello el documento est estructuradoen cuatro apartados que incluyen: elcontexto en el cual se enmarc dichoproceso, el desarrollo de la innovacincurricular, la ruta metodolgica para llevara cabo la innovacin curricular y la sntesisde algunos aprendizajes significativos delproceso.

    La puesta en comn de los procesosnormativos y/o administrativos propios delas carreras y las universidades gener unaplataforma de apoyo para las acadmicas/os que conforman la carrera de TrabajoSocial de la Universidad de La Frontera, laque se expresa en aportes tericos ymetodolgicos, en tanto se transfierenconocimientos significativos acerca de lasestructuras universitarias y suscomplejidades. Del mismo modo, se instalparticularmente entre las acadmicas/osque conformaron el Comit Curricular dela carrera, la percepcin de contar conotras/os que pueden colaborar en laresolucin de situaciones no previstas odesconocidas.

    Para el equipo de gestin del proceso deinnovacin curricular de la UFRO, estaexperiencia result altamente enriquecedo-ra en cuanto al desarrollo y fortalecimientode sus propias competencias enelaboracin de curriculum educativos enTrabajo Social, y del reconocimiento deaquellos aspectos que son imprescindiblesde considerar para lograr una formacinprofesional de calidad.

    Antecedentes del Contexto

    Con el objeto de entregar algunos elementosque posibiliten una mejor comprensin delproceso de innovacin curricular de laCarrera de Trabajo Social, se dan a conocera continuacin algunos de los hitosrelevantes de este proceso.

    Primer Hito:Participacin desde sus inicios en laconstitucin de la red de escuelas y/ocarreras de Trabajo Social, vinculadas alConsejo de Rectores, teniendo comopropsito comn analizar el desarrollo

  • Cuadernos de Trabajo Social N435

    acadmico y disciplinario del trabajo socialchileno. Implcitamente a la consecucin deesta meta central, subyace la idea deconstituir una alianza que permitieragenerar acciones para enfrentar lamagnitud de la oferta de carreras de TrabajoSocial presentes en el mercado de laeducacin chilena.

    En este sentido, se pueden sealar al menosdos elementos que promovieron laparticipacin en esta red: 1) la sobre ofertade programas formadores de la profesin,como producto de la reforma de la Leygeneral de Universidades del ao 1989 yque redunda, obviamente, en un elevadonmero de tituladas/os de las carreras,elevndose la tasa de desocupados; y 2) lanecesidad creciente de mejorar la calidadde la formacin para el trabajo social,entregndoles a las/os estudiantes mejoresherramientas tericas y metodolgicas que,eventualmente, les diferencien de lostitulados de otras instituciones educativas.El proceso de evaluacin conjuntadesarrollado por las nueve escuelaspermiti visualizar algunos elementosdiagnsticos, resumidos en los siguientesejes:

    (a) El nuevo escenario que, en materia depolticas sociales, se configura en el pas apartir del retorno de la democracia, as

    como los procesos de globalizacin yprofundizacin del neoliberalismo quegeneran y/o acrecientan la complejidad delos problemas sociales, profundizando labrecha de desigualdad social y econmicaen el pas.

    (b) En otro sentido, los movimientossociales buscando expresar sus diferenciasy profundizar los espacios democrticosque se van consolidando durante la dcadade los noventa, exigen a las/os trabajadoressociales incorporar en su formacinsustentos tericos y metodolgicos quepropicien inclusin social, procesosparticipativos y generadores de actorassociales ms conscientes de su rol en losprocesos de cambio.

    (c) La generacin del proceso deunificacin europea y su impacto en losdiversos mbitos, particularmente en laeducacin a partir de la Declaracin deBolonia4. El posterior Proyecto Tunnig, ascomo el Tunnig para Amrica Latina5, obligaa las universidades a generar redes quepropicien la instalacin de un sistema decrditos transferibles para la movilidadestudiantil.

    Segundo Hito:Participacin de la Carrera de Trabajo Socialde la Universidad de La Frontera en la

    4 Declaracin conjunta de los Ministros Europeos de Educacin firmada en Bolonia, el 19 de junio de 1999.En este acuerdo los pases de la Comunidad Econmica Europea acuerdan generar un sistema de crditostransferibles que propicie la movilidad estudiantil en las diversas universidades europeas (http://www.ull.es/docencia/creditoeuropeo/bolonia.pdf).

    5 El proyecto Tuning-Amrica Latina es una iniciativa de las universidades para las universidades. Se buscainiciar un dilogo para intercambiar informacin y para mejorar la colaboracin entre las instituciones deeducacin superior, favoreciendo el desarrollo de la calidad, de la efectividad y de la transparencia. Conel trabajo de las 62 instituciones de educacin superior de los 18 pases latinoamericanos participantes seespera que, en los dos prximos aos, se identifiquen puntos de referencia comn en diferentes reasdel conocimiento. Estos puntos identificados son necesarios para tender los puentes destinados alreconocimiento de las titulaciones en la regin y con otras regiones del planeta (Gonzlez, J., Wagenaar,R. Beneitone, P.; 2004:151).

  • Cuadernos de Trabajo Social N436

    formulacin y diseo del ProyectoMECESUP del Consorcio, para lo cual se rearticula el trabajo conjunto de las escuelas,6

    constituyndose un equipo permanente,integrado por dos (y en algunos casos treso cuatro) acadmicos/as representantes decada escuela, quienes tuvieron la tarea dedisear y presentar al Ministerio deEducacin un proyecto que permitieraobtener recursos para realizar unainnovacin curricular que respondiera a loselementos diagnosticados precedente-mente.

    Este equipo da forma al Proyecto MecesupUCM 0401 denominado Innovacincurricular desde el enfoque decompetencias; el nuevo desafo delconsorcio de escuelas de trabajo social; quepermite profundizar el diagnstico dandocuenta de los nuevos escenarios que eltrabajo social chileno enfrenta en el sigloXXI, donde destacan:7 a) la movilidadestudiantil, b) los requerimientos realizadosa la carrera de Trabajo Social por laUniversidad de La Frontera y la Facultad deEducacin y Humanidades, c) loslineamientos aportados por el equipoformulador del proyecto que consideran:una estructura curricular flexible, laseleccin de contenidos relevantes ysignificativos () y la potenciacin del

    vnculo formacin/empleo,8 y la necesidadde mejorar y ampliar las competenciaspedaggicas de las y los acadmicos/as delas entidades participantes.

    Tercer Hito:Un tercer momento es la reflexin realizadapor la carrera, que tiene como producto laAcreditacin de Trabajo Social de laUniversidad de La Frontera por tres aos(2004 2007), que impulsa el procesocontinuo de aseguramiento de su calidadque se extiende hasta el da de hoy.

    Desarrollo del proceso de innovacincurricular

    El proceso de innovacin curricular sedesarroll como un esfuerzo de concrecindel trabajo conjunto generado con elconsorcio de escuelas de trabajo social, enel marco del proyecto Mecesup antesmencionado, cuyo objetivo es: Mejorar laformacin profesional de las y losestudiantes de las escuelas de Trabajo Socialpertenecientes a las universidades delConsejo de Rectores constituyentes delConsorcio, a partir de un currculumbasado en competencias, fortalecimiento delas capacidades de docencia e innovacintecnolgica y movilidad estudiantil a fin degenerar condiciones para una futura

    6 Los inicios de la red transcurren entre los aos 1999 y 2002, cuando acadmicas y acadmicos de las nueveuniversidades mencionadas coordinan los primeros esfuerzos de reunin y conversaciones, con el objetoprincipal de analizar el desarrollo acadmico y disciplinario del trabajo social chileno. Dos hitos marcanesta primera etapa, los cuales en orden cronolgico fueron: a) Primer Encuentro de Trabajo Comunitariorealizado en Temuco, en la Universidad de La Frontera durante el ao 2000, donde participan lasuniversidades Tecnolgica Metropolitana y Catlica del Maule; y b) Reuniones de Trabajo del ao 2001,donde se encuentran las universidades de Valparaso, Tecnolgica Metropolitana, Catlica de Temuco,Los Lagos y La Frontera. Castaeda (2004) Antecedentes Red de Escuelas de Trabajo Social.Esquematizacin de ruta de trabajo periodo 2000 2005"

    7 Los siguientes puntos corresponden al diagnstico elaborado por las escuelas de trabajo social, y seconstituyen en la lnea de base del mismo.

    8 Equipo de Gestin. Proyecto Mecesup 0401 (2004). Pg.23.9 Ibid. Pg. 46.

  • Cuadernos de Trabajo Social N437

    empleabilidad exitosa.9

    A partir de este objetivo general seasumieron las siguientes lneas de accin:

    (1) Redisear el currculum de la escuelade Trabajo Social sobre la base decompetencias genricas y especficasrequeridas actualmente por el mercadolaboral.

    (2) Potenciar las competencias pedaggicasy/o tecnolgicas de las y los acadmicosde la carrera.

    (3) Definir e implementar un sistema decrditos y mecanismos dehomologacin que permitan generar lamovilidad entre los estudiantes de lasuniversidades participantes.

    (4) Fortalecer la renovacin curricular dela escuela con recursos bibliogrficos,soporte informtico y equipamientocomputacional.

    (5) Disear e implementar estrategias quetiendan a posicionar a las y losestudiantes de la carrera en el mercadolaboral.

    Ruta metodolgica desarrollada para llevara cabo la innovacin curricular de la carrerade Trabajo Social de la Universidad de LaFrontera

    Considerando que la decisin estratgicatomada por la carrera de Trabajo Social fue

    privilegiar el desarrollo de una innovacincurricular conjunta con las carreras delconsorcio, se asume el cumplimiento de unaserie de actividades asociadas al procesometodolgico del proyecto Mecesup, entrelas que destacan:

    (a) Revisin de planes, programas y mallascurriculares reconociendo susfortalezas y debilidades.

    (b) Sistematizaciones de Planes yProgramas, que incluy la elaboracinde matrices de anlisis de los ncleoshistricos presentes en la formacin delos titulados, un informe de sntesis dela matriz de anlisis con losantecedentes del consorcio y laelaboracin del documento denomi-nado Informe de Sistematizacin.Competencias Profesionales y TrabajoSocial en Chile: estado del arte10

    (a) Proceso de Capacitacin semipresencialpara el diseo y elaboracin del perfilpor competencias,11 donde la carreraparticip con cuatro acadmicos/as,quienes conformaron el Comit deGestin Curricular de la carrera. Estacapacitacin, replicada a los/asdocentes de la carrera, fue entregadapor el Dr. Sergio Tobn12 y se denominPensamiento Complejo, gestin delconocimiento y competencias; susfases fueron las siguientes:

    10 Este Informe fue elaborado por Ana Mara Salam, acadmica de Trabajo Social de la Universidad de LaFrontera, y Patricia Castaeda, acadmica de Trabajo Social de la Universidad de Valparaso.

    11 Asistencia Tcnica para la elaboracin del perfil profesional de las/os titulados de las escuelas de TrabajoSocial del Consorcio (realizada por Dr. Sergio Tobn)

    12 La asesora tcnica en esta etapa ha sido entregada por Sergio Tobn, experto internacional en elasesoramiento de universidades para la implementacin de la formacin basada en competencias en lagestin del currculo, la docencia universitaria y la evaluacin. Es Doctor de la Universidad Complutensede Madrid en Modelos Educativos y Polticas Culturales en la Sociedad del Conocimiento y posee estudiosde posdoctorado en esta misma universidad en el rea del enfoque de las competencias en la educacinsuperior. Ha brindado procesos de asesora y capacitacin sobre el enfoque de competencias en diversasuniversidades de Colombia, Mxico, Honduras, Ecuador, Bolivia, Chile y Espaa.

  • Cuadernos de Trabajo Social N438

    Fase I: Documentacin con los aspectostericos, epistemolgicos y curricularesa tener en cuenta en la elaboracin delcontexto y de los perfiles profesionalesde egreso.Fase II: Planeacin del diseo curricularpor competencias en cada una de lasescuelas de Trabajo Social.Fase III: Realizacin del estudio decontexto en cada escuela de TrabajoSocial.Fase IV: Realizacin de perfilesprofesionales de egreso, que comprendidos etapas: 1) Elaboracin del perfilprofesional para la red y 2) elaboracindel perfil especfico de cada escuela. Lastareas especficas realizadas en estemarco fueron: conformacin yconsolidacin del equipo gestor;conformacin y consolidacin de loscomits curriculares; revisin dedocumentacin nacional e internacional,y de cada escuela de Trabajo Social de laRed; construccin de competenciasgenricas; anlisis del perfil profesionaldel Trabajador Social a nivel nacional;estudio de ofertas de trabajo en Chile yestudio de ofertas de trabajointernacional; anlisis de las tendenciasinvestigativas en Trabajo Social;evaluacin de los perfiles ocupacionalesrequeridos por el mercado laboral yanlisis disciplinar del Trabajo Socialchileno y latinoamericano.

    (b) Definicin de mbitos de accinprofesional, determinados en conjuntocon el equipo de gestin del proyectoMecesup UCM0401.

    (c) Definicin de las competenciasgenricas y especificas de los/astitulados/as de Trabajo Social, envinculacin con el consorcio deescuelas.

    (d) Socializacin con los/as acadmicos/as

    de la carrera, de las competenciasgenricas y especificas para laconstruccin del perfil definitivo.

    (e) Elaboracin del perfil profesionalconsensuado por el equipo acadmicode la carrera.

    La capacitacin recibida en el marco delproyecto Mecesup se complement conacciones de anlisis acadmico permanentedesarrolladas al interior de la carrera, y conotras capacitaciones realizadas por laUniversidad de La Frontera y la Facultad deEducacin y Humanidades, relativas anuevas estrategias pedaggicas, formacinpor competencias, formulacin decurrculo por competencias, evaluacin porcompetencias, genricas y especficas, entreotros, en las que participaron tanto expertosde la misma universidad como de otrasuniversidades nacionales y extranjeras.

    A modo de sntesis, y como una forma dedar cuenta del modelo terico que sustentala innovacin curricular en comento, seconsidera pertinente sealar que la baterade capacitaciones realizadas posibilitevidenciar que la formacin basada encompetencias no es un modelo pedaggico,sino un enfoque que puede ser articuladocon otros modelos educativos (Tobn,2006), sustentado con ello que la innovacincurricular de Trabajo Social de la UFRO,articule un modelo de enseanzaaprendizaje centrado en el estudiante -pauta que ya se venia implementado desdeel plan de estudios anterior-, con unenfoque orientado hacia la formacin decompetencias.

    Del mismo modo, en las discusionesacadmicas acerca del enfoque decompetencias, realizada por los equiposacadmicos (equipo de gestin del proyectoy de la misma carrera), logra concluir queen la educacin chilena coexisten dos

  • Cuadernos de Trabajo Social N439

    vertientes tericas del mismo; una mstecnocrtica, que deviene del modeloempresarial y que tiene un amplio desarrolloen el pas a partir de la adopcin del modeloeconmico neoliberal en la dcada delochenta y otra, ms analtica, heredera dela teora del pensamiento complejo deMorin, que busca interpretar la experienciaterica y prctica que los modeloseducativos tienen a la base. Esta segundavisin es la que, creemos, gua la reflexinrealizada en la innovacin curricular detrabajo social de la Universidad de LaFrontera; aunque el proceso discusinrealizado para llegar a su explicitacinconcreta no estuvo exento de controversiasy puesta en escena de las diversas posturasque coexisten al interior del equipoacadmico.

    Con todo, la reflexin conjunta permitique el equipo de la carrera consensuara unadefinicin de competencia, entendindolacomo un comportamiento observable,efectivo y verificable, con un componentetico que se evidencia en su prctica(Tobn, 2006).

    Paralelamente a las capacitacionesmencionadas en prrafos anteriores, sedesarrollaron jornadas de reflexin internade los/as acadmicos de la carrera, con elobjeto de generar una discusinepistemolgica que permiti consensuar losdiversos enfoques educativos presentes enla unidad. Como producto se obtuvo unadefinicin conceptual del Trabajador Socialque formar esta universidad en respuestaa los requerimientos del contexto regionaly del mercado laboral, a saber: ElTrabajador Social y Licenciado en TrabajoSocial formado en la Universidad de LaFrontera es un profesional tico,

    socialmente responsable, con una ampliacomprensin y actitud crtica respecto dela realidad social, cultural, econmica ypoltica en las que interviene, con unaactitud de bsqueda permanente por laexcelencia, articulando principalmenteconocimientos disciplinares de las cienciassociales y las humanidades. Este profesionaldebe contar con un repertorio deherramientas metodolgicas y tcnicas quelo hagan competente para actuar eninstituciones pblicas y privadas, en reasvinculadas a la investigacin social; laintervencin en realidades diversasconsiderando su dimensin intercultural; lagerencia, planificacin, gestin yevaluacin de polticas, programas yproyectos; el trabajo directo con familias,grupos y comunidades urbanas y rurales;adems del ejercicio libre de la profesin.13

    Otro aspecto importante fue laparticipacin de los/as estudiantes en elproceso de formulacin de la innovacincurricular, para ello se realizaron Jornadas-Talleres, donde las acadmicas/osparticiparon como facilitadores, que tenanpor objeto recoger las evaluaciones de los/as estudiantes respecto del plan deestudios, as como identificar lascompetencias y contenidos que el grupoconsideraba relevantes en la formulacinde un nuevo plan.

    Todo este proceso permiti dar cuenta delos siguientes productos:

    (1) Docentes de la carrera capacitados encompetencias.

    (2) Definicin conceptual del trabajadorsocial que formar esta universidad.

    (3) Aportes de los estudiantes respecto deun nuevo plan de estudios.

    13 Plan de desarrollo carrera de Trabajo Social 2006 - 2010

  • Cuadernos de Trabajo Social N440

    (4) Aportes de los/as acadmicos/asrespecto de un nuevo plan de estudios.

    (5) Definicin de las competenciasgenricas.

    (6) Definicin de las competenciasespecficas.

    (7) Perfil del titulado de esta carrera.(8) Formulacin del nuevo plan de estudios

    de la carrera.

    Aspectos a destacar de la innovacincurricular de la carrera de Trabajo Social dela Universidad de La Frontera

    Propuesta pedaggicaLa carrera asumi la innovacin curriculardesde un modelo mixto, entendindosecomo tal una estructura curricular en tornoa asignaturas -en este caso semestrales yactividades curriculares anuales-, y que

    desde la perspectiva del proceso deenseanza aprendizaje, asume un modelopedaggico centrado en el en el estudiantecon orientacin al desarrollo decompetencias.

    Es este modelo pedaggico el que permitirel desarrollo de las competenciascontenidas en el perfil profesional de egreso,en un proceso gradual. Las precisionesprecedentes son consistentes tanto con laspolticas del Ministerio de Educacin, comocon las directrices en esta materiaproporcionadas por la Universidad de laFrontera

    En este marco se plantea un modelopedaggico para la formacin en TrabajoSocial, que se presenta en el siguienteesquema:

    Cambio enel papel deldocente

    Modelo educativo centrado en el aprendizaje del estudiante con un enfoque porcompetencias

    Control del proceso enel estudiante:

    Auto formacin Autogestin. Protagonistas y

    responsables centrales.

    Desarrollode procesoscognitivos ymeta-cognitivos

    NuevasModalidadesde evaluacin

    Aprender aaprender, aser, a hacer ya convivir

    Planificacindel tiempodesde elestudianteSCT

    Nuevos soporteseducativos; nfasisen las tecnologasde comunicacin einformacin

    Creacin deambientes deaprendizaje

    Diversificacin yrevaloracin deexperiencias ymodalidades deaprendizaje

    APRENDIZAJEDESARROLLO DECOMPETENCIAS

  • Cuadernos de Trabajo Social N441

    El modelo pedaggico propuesto en el PlanCurricular se basa en los estndaresinternacionales que plantean unaformacin centrada en el aprendizaje de lasy los estudiantes, considerando losestndares de homologacin de crditoscon el objeto de asegurar tanto unaprendizaje de alto nivel de calidad, ascomo la movilidad estudiantil. Para ello seconsidera el sistema de crditostransferibles, de modo de centrar en elestudiante la planificacin de los tiemposrequeridos para los aprendizajes en el aulay fuera del aula.

    En cuanto a la concepcin del proceso deenseanza aprendizaje la carrera adopta unmodelo donde los nuevos aprendizajes sevan integrando en un proceso personal ycolectivo de bsqueda de coherencias ysentidos para enriquecer lo que cadaestudiante ha ido construyendo a travs desu historia, a sus anteriores significados y ala cultura en la cual se ha formado. As, elaprendizaje es concebido como elmecanismo de interacciones entre unconjunto de smbolos, significados yrepresentaciones con las nuevasexperiencias. Este encuentro puede sumarsea lo que el alumnado ya posee conanterioridad en su mente, puede adaptarloa lo que ya posee o bien modificarloradicalmente (Casassus, 1999:13). Elloadems se fundamenta en la disposicin denuevos soportes educativos, tal como elnfasis en las tecnologas de comunicacine informacin, y en un cambio sustantivoen el papel del docente y, coherentementecon ello en nuevas modalidades deevaluacin.

    La formacin profesional se comprendecomo el desarrollo intencionado,sistemtico y gradual de competencias en

    tres dimensiones:(1) La dimensin personal, que capacita a

    las personas para actuar en el mundocon autonoma, para crecerpermanentemente a lo largo de la vida.

    (2) La dimensin social, vinculada alcomportamiento en los diversos tiposde grupos o conglomerados humanoscon los cuales interactuar. Incluye loscompromisos de participacin social, decomportamiento solidario, formacinciudadana, capacidades para el trabajoen equipo y la responsabilidad social.

    (3) La dimensin productiva referida alconjunto de competencias necesariaspara su desempeo profesional comotrabajador/a social. Implica lascompetencias intelectuales,metodolgicas, capacidad de reflexiny crtica frente a las prcticas sociales,de tal modo de aprenderpermanentemente de la experiencia.

    As, entonces, las actividades pedaggicasconsideradas como recursos para elaprendizaje sern lo suficientementevariadas para permitir los distintos estilosde aprendizaje. Entre ellas se incluyen lassiguientes: clases lectivas, trabajos deinvestigacin grupales o individuales,talleres de prctica y talleres de integracin,trabajos de campo vinculado a proyectosde intervencin o investigacin, de carctersocial, econmico y/o productivo, anlisisde casos, asistencia u organizacin deseminarios o talleres, congresos, cursos yotros eventos acadmicos y profesionales,enseanza asistida por plataformas (e-learning), viajes o giras de estudio,movilidad estudiantil y prcticasprofesionales.

    El nivel experiencial es desarrollado en losespacios de prcticas profesionalesconsideradas en el plan y que la carrera de

  • Cuadernos de Trabajo Social N442

    Trabajo Social reconoce como el eje centraldel proceso formativo, ya que estasposibilitan el desarrollo a plenitud de las tresdimensiones identificadas para el procesoformativo: personal, social y productiva,integrando en la accin los conocimientos,instrumentos, procedimientos y valores. Lasprcticas profesionales son concebidascomo un espacio de aprendizaje quepermite el conocimiento directo desituaciones profesionales reales, elejercicio progresivo de la intervencinsocial y en consecuencia el dominio deprocedimientos, tcnicas e instrumentosnecesarios para ello; a la vez se fortalecenla vivencia y aprendizaje del trabajo enequipos profesionales, junto al desarrollode la capacidad de adaptacin/innovacin.

    La evaluacin de esta propuesta pedaggicaincluye, adems de las evaluacionescorrespondientes a cada asignatura, laevaluacin del desarrollo de lascompetencias declaradas en el perfil deltitulado, las cuales el/la estudiante debedesarrollar en forma gradual.14

    Sistema de gestin para la implementacinde la innovacin curricular

    Para el seguimiento y la evaluacinpermanente de la implementacin de lainnovacin cunicular de la carrera, sedise un sistema de gestin que permitieseel logro de los objetivos propuestos en laaplicacin del nuevo plan de estudios, detal forma que lo contenido en el espritu dela innovacin se hiciera realmente efectivoen el aula. Para ello se establecieron dosaspectos relevantes:

    (1) Un plan de capacitacin de los

    acadmicos/as de la carrera en nuevasestrategias pedaggicas centradas en elestudiante con orientacin al desarrollode competencias.

    (2) Una nueva estructura defuncionamiento de la carrera, dado quelo establecido por la normativa de launiversidad no era suficiente paracautelar la adecuada implementacin,la que qued constituida de la siguienteforma:

    (1) Un Director/a de Carrera: responsablede administrar el plan de estudios.

    (2)Un Consejo Tcnico Asesor: instanciaintegrada por dos acadmicos de la carrera(de las ms altas jerarquas y con mayordocencia directa), un profesional externo yun representante de los estudiantes. Sufuncin principal es asesorar al Director decarrera en los as