20

Click here to load reader

Trabajo Teoria de Los Sistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SISTEMAS ADMINISTRATIVVOS

Citation preview

Page 1: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

TEORIA DE SISTEMAS (TS)

INTRODUCCION

La Teoría de Sistemas es la definición organizada, lógica y jerárquica de la realidad

científica y empírica de lo tangible e intangible de las áreas del conocimiento humano,

derivada de la Teoría General de Sistemas desarrollada por el biólogo alemán Ludwig

Von Bertalanffy en 1950 y 1968, la que afirma que las propiedades de los sistemas no

pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando

se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.

La Teoría de Sistemas, es una de las teorías y tendencias mas importantes del

pensamiento y desarrollo administrativo de estos tiempos, ya que logra describir (a pesar

de la complejidad, de lo abstracto y extenso de la Teoría de los Sistemas) la esencia de

la Empresa como tal, basada en el pensamiento sistémico el cual detalla, determina y

analiza la organizaciones como una estructura, como un Todo (Empresa) el cual esta a

su vez compuesto por Partes (Departamentos, Estructuras, Jerarquías) interdependientes

entre si que comparten un objetivo (Lucrarse), sobreviviendo por medio de la interacción

con otros sistemas del ambiente externo en una retroalimentación evolutiva para la

organización.

TEORIA DE LOS SISTEMAS 1

Page 2: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

I. TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS.-

“La teoría de sistemas (TS) es una rama específica de la teoría general de sistemas

(TGS)"1.

II.- TEORIA DE SISTEMAS (TS)

Concepto de sistemas: Conjunto de diversos elementos que se encuentran

interrelacionados y que se afectan mutuamente para formar una unidad.

El punto clave esta constituido por las relaciones entre los diversos elementos del mismo;

puede existir un conjunto de objetos, pero si estos no están relacionados no constituyen

un sistema.

La teoría de sistemas penetró rápidamente en la teoría administrativa por dos razones

fundamentales:

a) Debido a la necesidad de sintetizar e integrar más las teorías que la precedieron,

llevándose con éxito cuando se aplicaron las ciencias del comportamiento al estudio de la

organización.

b) La cibernética y la tecnología informática, trajeron inmensas posibilidades de

desarrollo y operación de las ideas que convergían hacia una teoría de sistemas aplicada

a la administración.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

Propósito u objetivo.- Las unidades u elementos, así como las relaciones, definen un

distribución que trata de alcanzar un objetivo.

1 .- CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 4ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995, p.723.

TEORIA DE LOS SISTEMAS 2

Page 3: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

Globalismo.- Todo sistema tiene naturaleza orgánica; cualquier estimulo en cualquier

unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente

entre ellas.

Entropía.- Tendencia que tienen los sistemas al desgaste o desintegración, es decir, a

medida que la entropía aumenta los sistemas se descomponen en estados más simples.

Homeostasis.- Equilibrio dinámico entre las partes del sistema, esto es, la tendencia de

los sistemas a adaptarse con el equilibrio de los cambios internos y externos del

ambiente.

Equifinalidad.- Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones

iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. No importa el proceso que

reciba, el resultado es el mismo.

La teoría de sistemas, es la definición y estructura de lo abstracto o empírico como un

TODO compuesto de PARTES (SUBPARTES) que se correlacionan entre si de manera

lógica y ordenada, coexistentes entre si, la cual puntualiza además, a la empresa como

“un sistema abierto que se caracteriza por su entropía, sinergia e interdependencia de

subsistemas para lograr un propósito común,”2 introduciendo y aplicando el concepto al

ejercicio de la administración.

1. Pensamiento Sistémico.

El pensamiento sistémico es el objetivo, la base de la TS, ya que es la definición de la

visión y comprensión del mundo como un Todo de manera global, estructural y analítica,

proponiéndose así mismo como solución de clasificación integral de las situaciones del

mundo empírico.

2. Características de los sistemas

Siguiendo con el concepto de que el sistema es un conjunto de unidades relacionadas

entre si, debe tener los siguientes componentes:

2 Reseña Histórica de la Administración – Capitulo 2 – Tendencias Históricas del Pensamiento Administrativo, p.52.

TEORIA DE LOS SISTEMAS 3

Page 4: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

a. “Propósito u Objetivo: Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos. Las

unidades o elementos (u objetos), como también las relaciones, define una

distribución de lo que trata siempre de alcanzar.

b. Globalismo o Totalidad: Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual

una acción que produzca un cambio en una de las unidades del sistema, muy

probablemente, producirá cambios en todas las otras unidades de este. En otras

palabras, cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectara a todas las

demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos

cambios o alteraciones se presentara como un ajuste de todo el sistema, el cual

siempre reaccionara globalmente a cualquier estimulo producido en cualquier

parte o unidad. Entre las diferentes partes del sistema se da una relación causa y

efecto. De este modo, el sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo,

derivándose de ello dos fenómenos; el de entropía y el de homeostasis.”3

3. Tipos de sistemas

 ELEMENTOS SISTEMÁTICOS.

 

El sistema se constituye por una serie de parámetros, los cuales son:

3.- CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 4ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995, p.728.

TEORIA DE LOS SISTEMAS 4

Page 5: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

Entrada o insumo (input). Es la fuerza de arranque del sistema, suministrada por la

información necesaria para la operación de éste. 

Salida o producto (output). Es la finalidad para la cual se reuniran los elementos y las

relaciones del sistema. 

  

Procesamiento o transformador (throughput). Es el mecanismo de conversión de entradas en

salidas. 

  

Retroalimentación (feedback). Es la función del sistema que busca comparar la salida con un

criterio previamente establecido. 

  

Ambiente (environment). Es el medio que rodea externamente al sistema. 

    

La organización como sistema abierto. 

  

Una empresa es un sistema creado por el hombre, la cual mantiene una interacción dinámica

con su ambiente sean clientes, proveedores, competidores, entidades sindicales, o muchos

otros agentes externos.

Influye sobre el ambiente y recibe influencias de esté. Además es un sistema integrado por

diversas partes relacionadas entre sí, que trabajan en armonía con el propósito de alcanzar

una serie de objetivos, tanto de la organización como de sus participantes. 

  

La organización debe verse como un todo constituido por muchos subsistemas que están en

interacción dinámica entre sí. Se debe analizar el comportamiento de tales subsistemas, en

vez de estudiar simplemente los fenómenos organizacionales en función de los

comportamientos individuales. 

  

MODELOS DE ORGANIZACIÓN. 

  

Modelo de Katz y Kahn 

TEORIA DE LOS SISTEMAS 5

Page 6: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

Modelo de Katz y Rosenz Welg 

  

Variables; Son todas las acciones que pueden modificar el sistema y que existe en cualquier

parte del sistema. 

  

Parámetros; Son cantidades que determinan el estado real del sistema (constantes). 

Componentes; Son las partes identificables de dicho sistema. 

 Atributos; Influyen en la operación del sistema en su velocidad, precisión y confiabilidad, es

decir, identifican los componentes de dicho sistema. 

 Estructura; Conjunto de relaciones entre los componentes del sistema y el grado en el que los

elementos funcionan para alcanzar su finalidad. 

Esta clasificación esta regida por los siguientes puntos:

A. “En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos:

a) Sistemas físicos y concretos, cuando están compuestos por equipos, por

maquinaria y por objetos y cosas reales, en resumen, cuando están compuestos de

hardware. Pueden describirse en términos cuantitativos de desempeño;

TEORIA DE LOS SISTEMAS 6

Page 7: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

b) Sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, planes,

hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representas atributos y objetos, que muchas veces

solo existen en el pensamiento de las personas, en resumen, cuando se componen de

Software.

B. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:

• Sistemas cerrados: son los que no presentan intercambio con el ambiente que

los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas

cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otra parte tampoco lo

influencia. No reciben ningún recurso externo y no producen nada que sea enviado hacia

fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados, en la acepción precisa del término. Los

autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo

comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy

pequeño intercambio de materia y energía con el ambiente. El término también es

utilizado para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y

relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida

(Resultado, Producto) invariable. Son los llamado sistemas mecánicos, como máquinas y

equipos;

• Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con

el ambiente, a través de entradas (insumos) y salidas (Productos). Los sistemas abiertos

intercambian materia y energía regularmente con el ambiente. Son eminentemente

adaptativos, es decir, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones

del medio. Mantienen un juego reciproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de sus

estructuras se optimiza cuando el conjunto de los elementos del sistema se organiza,

aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de

aprendizaje y de auto-organización.

4. Parámetros de los Sistemas

Si bien, el sistema es la estructuración de un TODO abstracto o empírico, es también un

proceso en desarrollo, el cual tiene las siguientes etapas o parámetros:

TEORIA DE LOS SISTEMAS 7

Page 8: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

• Entradas: Es aquello que da origen o impulso al proceso en primer lugar.

• Transformación: Es la acción que produce cambios y que generara resultados por medio

de la unificación de los elementos.

• Salidas: Es el objetivo de las entradas y el proceso de transformación.

• Retroalimentación: Es la confrontación de los resultados e impresiones de los procesos

de transformación.

• Ambiente: Son los sistemas paralelos que rodean al sistema y que intervienen directa o

indirectamente, los sistemas – estructuras políticas, sociales, económicas, todo aquello

que influye y/o modifica el sistema.

II. ANTECEDENTES HISTORICOS – ORIGENES

Como se describió anteriormente, la TS (Teoría de Sistemas) es una rama especifica de

la TGS (Teoría General de Sistemas), la cual, es aquel discernimiento global y jerárquico

de todo lo existente y abstracto de una manera organizada, la cual busca abarcar desde

lo general a lo particular, de lo macro a lo micro, de asignar un orden e importancia y de

aplicar e integrar lógicamente cualquier campo del saber o realidad científica.

“La TGS no busca solucionar problemas ni intentar soluciones prácticas, pero sí producir

teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación a la

realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son:

• Existe una nítida tendencia hacia la integración en las diversas ciencias naturales

y sociales.

• Esta integración parece orientarse hacia una teoría de sistemas.

• Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los

campos no físicos del conocimiento científico, especialmente las ciencias sociales.

TEORIA DE LOS SISTEMAS 8

Page 9: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

• Esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan

verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, aproxima al

objetivo de la unidad de la ciencia.

• Esto puede llevar a una integración muy necesaria en la educación científica.”4

La TGS tuvo lugar a mediados del siglo XX, gracias a la participación e investigaciones

del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, el cual planteo esta teoría en el afán de darle

sentido a lo que es el mundo desde su perspectiva y campo de la biología, ya que

afirmaba que se tenia una visión del mundo fraccionada y de alguna manera dispersa

cuando no debería ser así.

III. INTRODUCCION Y APLICACIÓN DE LA TEORIA DE SISTEMAS EN LA

ADMINISTACION

Partiendo nuevamente de la premisa de que la teoría de sistemas tiene como objetivo

organizar lógicamente las situaciones y conceptos del mundo empírico, la TS fue

introducida y aplicada como pilar fundamental a la ciencia administrativa, pese a su origen

en la ciencia biológica, ya que la Organización y/o Empresa como tal, cumple con las

características de un SISTEMA.

La organización se basa en un pensamiento sistémico (Estructura Jerárquica –

Organigrama), la cual tiene un propósito (Lucrativo), cuya estructura es Global o total

(Susceptible a los cambios y modificaciones en su estructura) y lo mas importante es un

SISTEMA ABIERTO, ya que de desarrolla relaciones con el ambiente de manera

reciproca y dinámica.

IV. LA ORGANIZACIÓN (EMPRESA) COMO SISTEMA ABIERTO.

Como se planteo anteriormente, la empresa se considera como un Sistema Abierto.

4.- CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 4ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995, p.724.

TEORIA DE LOS SISTEMAS 9

Page 10: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

La Organización como Sistema abierto, es una estructura creada por un objetivo lucrativo

la cual por supervivencia se relaciona e interactúa de manera dinámica con su entorno de

manera cíclica retroalimentándose para evolucionar, modificar y sostenerse.

“Imagen 1 – Reseña Histórica de la Administración – Cap. 2 – Pág. 52”[1]

Por lo anterior, la organización se puede catalogar como Sistema Abierto correctamente,

debido a que , en su esencia, es un CONJUNTO de PARTES (Áreas) que se relacionan y

son interdependientes entres si, que forman parte lógica y ordenada del TODO (Empresa)

orientado al objetivo en común (Lucrarse) que mantiene una relación con el ambiente

externo retroalimentándose y fortaleciendo el ejercicio, generando crecimiento y

complejidad a medida que se expande, sin embargo, personalidades como “Taylor, Fayol

y Weber utilizaron el modelo racional, es decir, enfocaron las organizaciones dentro de

una perspectiva de sistema cerrado. Los sistemas son cerrados cuando están aislados de

las influencias de las variables externas y cuando son determinístico en vez de

probabilísticos.”5

• Características de las Organizaciones como Sistemas Abiertos.

a) Comportamiento Probabilístico y no Determinístico: Es la estimación aproximada de un

suceso, reacción, cambios del ambiente externo que influyen y afectan al sistema

directamente, ya que parte del principio, de que no todo es igual y es de compresión

compleja.

b) Las organizaciones como parte de una sociedad mayor constituida por partes menores:

Es una de las características importantes del sistema, debido a su percepción jerárquica y

ordenada, y es el ejemplo claro de sistemas (Del Todo compuestos de Partes), donde la

empresa es el TODO y las PARTES los departamentos, donde el trabajo conjunto de las

partes generan la realización del Todo.

5.- Reseña Histórica de la Administración – Capitulo 2 – Tendencias Históricas del Pensamiento Administrativo, p.52.

TEORIA DE LOS SISTEMAS 10

Page 11: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

c) Interdependencia de las Partes: Las partes aunque son las que conforman el Todo,

tienen independencia para su desarrollo como tal, pero no son independientes del

sistema, las partes se relacionan entre si para formar la unidad.

d) Homeostasis o “estado de equilibrio”: Es el objetivo de regular la organización, por

medio de la unidireccionalidad y progreso orientado a la necesidad de controlar y

sobrevivir.

e) Frontera o Límite: Es la demarcación del inicio y fin tangible o intangiblemente para

determinar responsabilidades de las operaciones y/o de intercambio mayores o menores

con el ambiente.

f) Morfogénesis: Es la adaptación de los sistemas a las exigencias del ambiente o del

ejercicio, es la modificación del modo de realización de los procesos (por ejemplo, de lo

manual a lo cibernético) con el fin de optimizar los resultados.

V. MODELOS – TIPOS DE ORGANIZACIÓN

En los origines de la administración, se plantearon diferentes tipos de organización de

acuerdo con la asimilación de la TS en su momento, dentro del los mas representativos e

importantes, se encuentra el modelo de Katz y Kahn, el cual se caracteriza por ser mas

extenso y complejo y el modelo Sociotécnico de Tavistock. Katz y Kahn, crearon el

modelo de las organizaciones con base en la teoría de sistemas y la teoría de las

organizaciones, influenciada principalmente por corrientes psicológicas y sociológicas (el

modelo tiene una fuerte implicación social), al igual que Tavistock, con el plus que se

enfoca en el subsistema técnico como complemento importante para la organización.

Ambos modelos se basan en conceptos sociológicos, y se clasifican como sistemas

abiertos y todo lo que conlleva, pero cada uno tiene diferentes enfoques.

• Modelo de Katz y Kahn.

TEORIA DE LOS SISTEMAS 11

Page 12: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

-La organización como sistema abierto

Características:

1. Importación.

5. Entropía negativa.

6. Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación.

7. Estado de equilibrio y homeostasis dinámica.

“Imagen 2. – El sistema como ciclo de eventos –CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a

la Teoría General de la Administración. 4ta. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995. pág. 745 ”[2]

• Modelo sociotécnico de Tavistock.

La organización se concibe como un sistema sociotécnico. Además de considerarse

como un sistema abierto en interacción constante con su ambiente, la organización

también se concibe como un sistema sociotécnico estructurado sobre subsistemas:

TEORIA DE LOS SISTEMAS 12

Page 13: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

1. Subsistema técnico.

2. Subsistema social.

“Imagen - 3. El sistema sociotécnico –CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría

General de la Administración. 4ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995. pág. 752 ”[3]

CONCLUSIONES

• La teoría general de sistemas (TGS) es la que intenta abarcar e integrar de forma

global, lógica y jerárquica los conocimientos y aéreas de los saberes científicos.

• La teoría de sistemas (TS) tuvo su origen en la Teoría General de Sistemas al producir

teorías y formulaciones conceptuales que crearan condiciones de aplicación a la realidad

empírica

• El enfoque Sistémico es la conceptualización y estructuración de la realidad como un

TODO compuesto de PARTES interdependientes y un objetivo común.

TEORIA DE LOS SISTEMAS 13

Page 14: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

• Para ser un sistema calificado como sistema, debe tener un propósito en común y una

estructura organizada de lo macro a lo micro.

• Los sistemas pueden ser – de acuerdo a su naturaleza y concepción- físicos o

abstractos y/o cerrados o abiertos.

BIBLIOGRAFIA

[1]CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 4ra.

Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995, p.723.

[2] Reseña Histórica de la Administración – Capitulo 2 – Tendencias Históricas del

Pensamiento Administrativo, p.52.

[3] CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 4ra.

Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995, p.728.

[4] CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 4ra.

Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995, p.724.

[5] Reseña Histórica de la Administración – Capitulo 2 – Tendencias Históricas del

Pensamiento Administrativo, p.52.

[6] CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 4ra.

Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995, p.737.

• Zamudio Mata, Ramón Michael. (2005). GestioPolis. Administración.

http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/teoriasistemas.htm

TEORIA DE LOS SISTEMAS 14

Page 15: Trabajo Teoria de Los Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

IMÁGENES

[1] Reseña Histórica de la Administración – Capitulo 2 – Tendencias Históricas del

Pensamiento Administrativo, p.52.

[2]"Imagen 2. – El sistema como ciclo de eventos –CHIAVENATO, Idalberto. Introducción

a la Teoría General de la Administración. 4ta. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995. pág. 745"

[3]" Imagen - 3. El sistema sociotécnico –CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la

Teoría General de la Administración. 4ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995. pág. 752 "

 

TEORIA DE LOS SISTEMAS 15