13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Trabajo de Higiene y Epidemiologia ENFERMEDADES DE TRANSMICION VECTORIAL Presentado a: Dra. Auxiliadora Ayala. Responsable Seminario H y E. Elaborado por: Br. Johana Karina blandón. Br. Deborah Ernestina Espinoza López. Br. Nohelia Geraldine Ibarra. Lic. Juan Alberto hurtado García. br. Tc. Bosco Emanuel lazo poveda. Br. Omar Antonio Leiva Mendoza.. BR. MARYURI DE LOS ANGELES LOPEZ BENAVIDEZ. Br Mirtha Lucia Ortiz Terán. Br. Solangel Astrid Páez Serrano Br. Silvia Elena Urcuyo Cerda. Br.Giancarlo Alberto Valle Calderón. Br.Gloria Amanda Valle Paniagua Grupo: Nº 1, mesa 1. Managua, 06 de SEPTIEMBRE del 2010 1. ¿Elabore la cadenaepidemiológica de cada una de lasenfermedades trasmisibles?

Trabajo- Transmision Vectorial Malaria Dengue

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

Trabajo de Higiene y Epidemiologia ENFERMEDADES DE TRANSMICION VECTORIALPresentado a: Elaborado por: Grupo: N 1, mesa 1. Managua, 06 de SEPTIEMBRE del 2010 1. Elabore la cadena epidemiolgica de cada una de las enfermedades trasmisibles? Br. Johana Karina blandn. Br. Deborah Ernestina Espinoza Lpez. Br. Nohelia Geraldine Ibarra. Lic. Juan Alberto hurtado Garca. br. Tc. Bosco Emanuel lazo poveda. Br. Omar Antonio Leiva Mendoza.. BR. MARYURI DE LOS ANGELES LOPEZ BENAVIDEZ. Br Mirtha Lucia Ortiz Tern. Br. Solangel Astrid Pez Serrano Br. Silvia Elena Urcuyo Cerda. Br.Giancarlo Alberto Valle Caldern. Br.Gloria Amanda Valle Paniagua Dra. Auxiliadora Ayala. Responsable Seminario H y E.

Cadena epidemiolgica de la Malaria 1. 2. 3. 4. 5. 6. Agente causal: plasmodium vivax. Reservorio: mosquito hembra Anopheles. Puerta de salida: saliva del mosquito. Modo de transmisin del agente: picadura del mosquito. Puerta de entrada: Piel. Susceptibilidad: embarazadas, nios, ancianos, inmunodepridimos.

enfermos

crnicos,

Cadena epidemiolgica del Dengue. 1. Agente causal: flavivirus, serotipo 1, 2, 3,4. 2. Reservorio: mosquito Aedes Aegyptis. 3. Puerta de salida: salida del mosquito 4. Modo de transmisin: picadura del mosquito infectantes. 5. Puerta de entrada: Piel. 6. Susceptibilidad: universal, pero en los nios es mas benigno. Cadena epidemiolgica de Leishmaniasis. 1. Agente causal: parasito protozoario del genero leishmania. 2. Reservorio: animales salvajes. 3. Puerta de salida: picadura de la mosca a los animales. 4. Modo de transmisin del agente: picadura de la mosca de arena. 5. Puerta de entrada: piel. 6. Susceptibles: personas del rea rural. Cadena epidemiolgica de la Tripaniosomiasis. 1. Agente causal: protozoos flagelados de la familia trypanosoma cruzi. 2. Reservorio: humanos, animales domsticos y salvajes. 3. Puerta de salida: picadura del chinche de trompas besadoras. 4. Modo de transmisin del agente: a travs de un insecto hematogago, transfusiones, tras placentario, trasplante de rganos, accidente de laboratorios. 5. Puerta de entrada: piel, labios, narinas, ngulo palpebral. 6. Susceptible: personas de todas las edades.

2. Mencione los factores condicionantes y/o riesgo que favorecen la transmisin y la prevalencia de estas enfermedades vectoriales Malaria: Factores climticos, ya que los agentes de infeccin y sus organismos transmisores son sensibles a la temperatura, agua, humedad en general y del suelo en particular, el viento, entre otras. Altitud y latitud La malaria se presenta en zonas calientes, hmedas y de baja altura. Principalmente por la picadura de un zancudo infectado con el parsito de la malaria o plasmodium. Por transfusin de sangre que contiene el parsito. Por el uso de Jeringas reutilizadas contaminadas con el parsito. En el embarazo la madre con malaria puede pasar al beb el parsito y el nio puede nacer enfermo e incluso morir. Leishmaniasis: Deficientes condiciones higinicas Hbitos de convivencia con animales domsticos La Leishmaniasis se transmite por la picadura de las beatillas o jejenes infectados. Puede transmitirse por transfusiones de sangre Puede transmitirse por compartir agujas contaminadas Raramente, puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo.

Dengue: Malas condiciones higinico sanitarias Ambientales (latitud, humedad relativa, temperatura, otros) Sociales (densidad de poblacin, caractersticas de las viviendas, abastecimiento de agua, entre otros) Estado socioeconmico de la poblacin. Tripanosomiasis: Contacto con las heces de los mosquitos infectados. Desde el punto de vista del vector: Densidad del mismo Longevidad fuente de alimentacin capacidad de defecar inmediatamente despus de una ingesta de sangre. Desde el punto de vista del posible infectado: Capacidad de la piel de soportar la picadura La respuesta inmunolgica La edad

La irritabilidad durante la picadura. Existen tambin factores relacionados con el medio Mayor incidencia en el verano No existe por encima de los 3000m de altura.

3.Describa las Medidas de prevencin y control de las enfermedades de transmitidas por vectores segn los elementos de la cadena epidemiolgica? Malaria: Las recomendaciones que se deben realizar a la poblacin susceptible, que se entiende como personas que ingresen a zonas receptivas y endmicas de transmisin activa de malaria son: 1. Protegerse de las picaduras de los mosquitos en las horas de mayor picadura de los anofelinos. permaneciendo dentro de las viviendas 2. Las viviendas deben estar protegidas con telas metlicas finas sobre puertas y ventanas y si no se dispone de ellas, cerrar por las noches puertas y ventanas. 3. Usar ropas de manga larga y pantalones largos cuando haya que salir de la casa por la noche, y no usar colores oscuros que atraigan los mosquitos. 4. Rociar por la noche las habitaciones con insecticidas en aerosol o asperjados por dispositivos manuales u operadores por batera, que contengan tabletas impregnadas de Piretroides en espirales u otras presentaciones. 5. Aplicar repelentes tpicos en forma adecuada en los lugares ms expuestos de la piel. 6. Utilizar mosquiteros impregnados con Piretroides sobre la cama, con sus orillas introducidas debajo del colchn. 7. Si en el lapso de dos semanas despus de haber salido de la zona endmica presenta fiebre, escalofros y sudoracin, debe realizarse inmediatamente un examen parasitolgico para confirmar o descartar la enfermedad. 8. Existe la posibilidad de formular medicamentos antimalricos para quimiprofilaxis, en casos excepcionales (viajeros a zonas endmicas de transmisin de malaria por tiempos relativamente cortos) pero cada caso debe ser considerado individualmente. 9. Fomentar las mejoras sanitarias como el relleno y el drenaje de charcos, con lo cual se lograr la eliminacin permanente o la disminucin de los criaderos de anofelinos. Pueden ser tiles los larvicidas y el control biolgico por medio de peces larvvoros. 10. La aplicacin de cualquier insecticida de accin residual debe ir precedida de una evaluacin detenida de la zona y el problema particular, el establecimiento de planes especficos y la aprobacin por parte de los gobiernos interesados. La aplicacin de insecticidas de accin residual en las paredes interiores de las viviendas y en otras superficies en las cuales descansan los vectores anofelinos endfilos permitir, en trminos generales, un control eficaz del paludismo, exepto

cuando los vectores han desarrollado resistencia a dichos insecticidas o no penetran en las casas. 11. Es til el rociamiento nocturno de las habitaciones y los sitios donde se duerme, protegidos con tela metlica, con piretro u otro insecticida preparados en forma lquida o de aerosol. 12. En las zonas endmicas se deben instalar telas metlicas y utilizar mosquiteros. La eficacia de los mosquiteros aumenta notablemente si se humedecen con un piretroide sinttico como la permetrina. 13. Si se aplican repetidas veces, son tiles los repelentes de insectos en la piel descubierta de las personas expuestas a las picaduras de los anofelinos vectores. El repelente ms eficaz disponible en la actualidad es la dietiltoluamida (Deet).

Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato: Notificacin a la autoridad local de salud: Es obligatoria la notificacin de los casos como Enfermedad objeto de Vigilancia por la OMS, Clase 1A (vase el prlogo), en las zonas no endmicas, y es deseable limitar la notificacin a los casos confirmados por frotis ; la Clase 3C es la medida ms prctica en las zonas endmicas. Aislamiento: En los pacientes hospitalizados se tomarn precauciones respecto a la sangre. Los pacientes deben permanecer durante la noche en sitios a prueba contra mosquitos. Desinfeccin concurrente: Ninguna. Cuarentena: Ninguna Inmunizacin de contactos: No es aplicable. Investigacin de los contactos y de la fuente de infeccin: Precsense si existen antecedentes de infeccin o de posible exposicin previa. Si el paciente seala antecedentes de haber compartido una aguja intravenosa, investguese y trtese a todas las personas que compartieron el equipo. En el caso de paludismo inducido por transfusin hay que localizar a todos los donantes y examinar su sangre en busca de parsitos y de anticuerpos contra el paludismo; los donantes en los que se identifiquen los parsitos deben recibir tratamiento. Tratamiento especfico de todas las formas de paludismo:El tratamiento de paludismo por P. vivax, P. malariae y P. ovale incluye la administracin por va oral de un total de 25 mg de cloroquina base por kg de peso, durante el perodo de tres das: 15 mg de cloroquina base por kg de peso, durante un perodo de tres das: 15 mg por kg el primer da (10 mg por kg inicialmente y 5 mg por kg seis horas despus; dosis de 600 y 300 mg para el adulto promedio); 5 mg por kg el segundo da, y 5 mg por kg el tercer da. Para el tratamiento de urgencia de los adultos con infecciones graves o de las personas que no pueden retener el medicamento administrado por va oral, se utilizar biclorhidrato de quinina a razn de 20 mg base por kg de peso, diluidos en 500 ml de solucin salina normal, glucosada o plasma, y se administrarn por va intravenosa lenta (en un lapso de dos a cuatro horas); si es necesario se repite la dosis en menor cantidad (10 mg por kg) en el trmino de ocho horas, y se sigue con la misma dosis cada ocho horas hasta que pueda sustituirse por quinina por va oral. La dosis para nios es igual. Si se advierten signos de insuficiencia renal habr que disminuir la dosis de quinina, y si no se cuenta con quinina para uso parenteral, la quinidina parenteral es igualmente eficaz para el tratamiento del

paludismo grave. Se administra una dosis de saturacin de 15 mg de gluconato de quinidina base por kg de peso por va intravenosa lenta en un lapso de una a dos horas, seguida de un goteo intravenoso constante a razn de 0,03 mg base por kg de peso por minuto, controlado por una bomba de goteo constante. La administracin por goteo intravenoso puede continuarse por un mximo de 72 horas. Se debe interrumpir el uso de todos los medicamentos parenterales tan pronto como pueda iniciarse la administracin por va oral. En infecciones muy graves por P. falciparum, especialmente cuando hay afeccin del estado psquico o parasitemia cercana al 50% o mayor (algunos consideran que el 10% es adecuado), habr que considerar la exanguinotransfusin. En el caso de infecciones por P. falciparum adquiridas en zonas donde existen cepas resistentes a la cloroquina, se administrarn 25 mg de quinina por kg de peso al da, distribuidos en tres dosis durante 7 a 10 das. (En el caso de infecciones graves se administrar la quinina como se indica en prrafos anteriores). Junto con la quinina se administrarn 15 mg de tetraciclina por kg de peso en cuatro dosis diarias, durante siete das, Durante varios aos, en Asia sudoariental se ha utilizado la mefloquina, y se han sealado fracasos en el tratamiento. Se debe hacer todo esfuerzo para identificar el tratamiento que produzca los mejores resultados en la zona en que se contrajo la enfermedad, porque los patrones de resistencia a los medicamentos pueden variar con el tiempo y con el sitio geogrfico. Para la prevencin de recadas en el caso de infecciones por P. vivax y P. ovale, adquiridas por picaduras de mosquitos, se administrar primaquina, como se indica en 9A8c, al terminar el tratamiento de un ataque agudo. Es deseable examinar a todos los pacientes (en especial a los de raza negra, asiticos y mediterrneos) para detectar deficiencia de glucosa-6fosfato deshidrogenasa y evitar la hemlisis inducida por los medicamentos. Muchas personas, en particular de raza negra, pueden tolerar la hemlisis, pero hay que considerar la posibilidad de interrumpir el uso de la primaquina, y comparar el problema inducido con la posible recurrencia del paludismo. La primaquina no es necesaria para la enfermedad que no es transmitida por mosquitos (como en el caso de la adquirida por transfusin), porque en esta situacin no existi la fase heptica. C. Medidas en caso de epidemia: Es preciso determinar la naturaleza y extensin de la epidemia. Se intensificarn las medidas de lucha contra los insectos adultos y las larvas de vectores importantes, que incluyan la eliminacin de los criaderos, el tratamiento de los casos agudos, la proteccin personal y el empleo de medicamentos supresores. Debe considerarse el tratamiento masivo. Medidas internacionales: Desinfectar los aviones antes de su salida o durante el vuelo, por aplicacin de algn tipo de insecticida en aerosol al cual sean suceptibles los insectos. Desinfectar los aviones, barcos y otros vehculos al llegar a su destino, si la autoridad de salud del lugar de llegada tiene motivos para sospechar la importacin de los vectores del paludismo. Imponer y mantener medidas sanitarias rgidas contra los mosquitos en todos los puertos y aeropuertos dentro del radio de vuelo de los insectos. En circunstancias especiales, administrar medicamentos antipaldicos a los inmigrantes, refugiados, trabajadores estacionales y personas que participen en movimientos masivos en una zona o pas donde se ha eliminado el paludismo, y que puedan estar infectados. La administracin de 30 a 45 mg de primaquina base

(de 0,5 a 0,75 mg por kg) en una sola dosis, evita que los gametocitos de P. falciparum se vuelvan infectantes. El paludismo es una Enfermedad objeto de Vigilancia por la OMS, pues se considera un elemento esencial de la estrategia mundial de atencin primaria de salud. Se espera que las autoridades de salud nacionles notifiquen a la OMS dos veces al ao lo siguiente: las zonas originalmente paldicas sin riesgo presente de infeccin; los casos de paludismo importados a las zonas en fase de mantenimiento de la erradicacin; las zonas con cepas de parsitos resistentes a la cloroquina, y los puertos y aeropuertos internacionales exentos de paludismo. Centros Colaboradores de la OMS

Leishmaniasis: Actuaciones sobre el reservorio: Control del perro. Proteger a los perros de posibles picaduras de mosquitos mediante el uso de lociones insecticidas repelentes y evitando que el perro duerma al aire libre. No abandonar a los perros y recogida de los perros vagabundos. Desinfectar y desinsectar los albergues de animales y cuadras. Actuaciones sobre el vector: Las medidas irn encaminadas a evitar en lo posible el desarrollo de mosquitos en la vivienda y alrededores: Utilizar algn sistema de control de insectos (preferentemente no qumicos) en el interior de la vivienda. En zonas rurales endmicas sera conveniente la instalacin de telas mosquiteras en las ventanas de los dormitorios y pintar los muros y ventanas con mezclas de insecticidas residuales. Utilizar insecticidas de uso ambiental si las casas tienen lugares como leeras, registros de agua, cuarto de depuradora de la piscina, etc. Evitar la acumulacin de restos vegetales, escombreras, basureros, etc.; as como la presencia de aguas estancadas. CONTROL DEL PACIENTE, DE CONTACTOS Y DEL MEDIO: Se centran en el tratamiento especfico del enfermo. Debera de determinarse el ciclo de transmisin local e interrumpirlo de la manera ms prctica posible con la aplicacin peridica de insecticidas de accin residual. Dengue: Los nicos modos de prevencin hasta el momento son la adopcin de medidas vinculadas con la higiene, fundamentalmente la eliminacin de los posibles lugares de depsito de los huevos del mosquito. Es aconsejable el empleo de mosquiteros, ropas protectoras y repelentes. Como los mosquitos pican predominantemente en las maanas y al atardecer, se debe procurar no permanecer al aire libre en estos horarios, sobre todo en

periodos de epidemia, pero si se puede evitar, entonces se indica cumplir con las siguientes recomendaciones: Si se halla en reas donde hay mosquitos se debe usar ropa de tela gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos. Procure que la ropa que utilice sea de colores claros. En la piel que no est cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algn repelente contra insectos. Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (latas, botellas vacas, cubiertas, macetas). Mantenga los elementos tiles en desuso boca abajo (baldes, frascos, tachos). Vaciar todos los recipientes que contengan agua (tanques, barriles). Cambiar el agua de floreros y bebederos de animales diariamente. Evitar colocar botellas plsticas atadas a los rboles y canteros. Refuerce las medidas de limpieza de sus casas. Mantenga bien tapados los recipientes donde se almacene agua. Elimine todo tipo de basura sobre todo aquella que puede almacenar agua:botellas, cscaras, llantas y dems recipientes. Llene con tierra o arena los floreros, macetas, etc. En reas donde hay mosquitos se deben tener mosquiteros en todas las puertas y ventanas. Revisar que los mosquiteros se encuentren en buenas condiciones para evitar la entrada de insectos a la vivienda. Aqu tambin se incluyen las medidas de eliminacin de posibles criaderos en el hogar. No arrojar basura en la calle, ya que en sta se puede estancar el agua de lluvia y servir para que el mosquito ponga ah sus huevos, favoreciendo la presencia de los mosquitos cerca de su hogar. Se debe constatar si en los recipientes donde hay agua estancada existen larvas. Si se detectan, hay que eliminarlas, procediendo de la siguiente manera: a. Lavar y cepillar fuertemente una vez a la semana los recipientes en donde se almacena agua: cubos, palanganas, tanques, etc. Taparlos sin dejar pequeas aberturas para evitar que los mosquitos entren a dejar sus huevos. Se pueden criar peces en los depsitos donde el agua se acumula, para que se alimenten de las larvas. Cortar o podar peridicamente el pasto del jardn.

La prevencin correctamente encarada es muy efectiva y depende de toda la comunidad. Tripanosomiasis: No hay vacuna contra la enfermedad de Chagas. El mtodo ms eficaz para prevenirla en Amrica Latina es el control vectorial. El cribado de la sangre donada es necesario para prevenir la infeccin por transfusiones sanguneas y donacin de rganos. Originalmente (hace ms de 9000 aos), T. cruzi slo afectaba a los animales silvestres; fue despus cuando se propag a los animales domsticos y los seres humanos. A causa del gran nmero de animales silvestres que sirven de reservorio a este parsito en las Amricas, no puede erradicarse. En vez de ello, los objetivos de control consisten en

eliminar la transmisin y lograr que la poblacin infectada y enferma tenga acceso a la asistencia sanitaria. T. cruzi puede infectar a varias especies de triatomneos, que en su mayora viven en Amrica. Segn la zona geogrfica, la OMS recomienda los siguientes mtodos de prevencin y control:

Rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas, Mejora de las viviendas para prevenir la infestacin por el vector, Medidas preventivas personales, como el empleo de mosquiteros; Buenas prcticas higinicas en la preparacin, el transporte, el almacenamiento y el consumo de los alimentos Cribado de la sangre donada Pruebas de cribado en rganos, tejidos o clulas donados y en los receptores de stos; Cribado de los recin nacidos cuya madre est infectada, as como de los hermanos de los nios infectados para lograr el diagnstico temprano y proporcionar el tratamiento oportuno.

Educar a la poblacin sobre transmisin y mtodos de control Eliminacin sistemtica de vectores que infestan casas (programa de control) Construccin y reparacin de viviendas para eliminar sitios donde se alojen estos vectores Tamizajes a donantes de sangre, embarazadas, binomio donante /receptor, potenciales inmunocomprometidos

7. Establesca una comparacin en el comportamiento del dengue clsico y eldengue hemorrgico en base a grficos de anexos. DENGUE CLASICO CONFIRMADOS DENGUE HEMORRAGICO CONFIRMADO Semana 1/10- 2007. Tasax10000 hab. Semana 1/10- -2007. Tasax10000 hab. Los departamentos ms afectados son: en Los departamentos ms afectados fueron: en primer lugar Carazo, seguido de Nueva primer lugar Carazo, seguido de Granada, guinea, Rio San Juan, RAAS, Madriz, Len, Masaya, Managua, Len, Matagalpa y Granada, Jinotega, Masaya, Matagalpa, Chontales. Rivas, Estel, Mangua, Chinandega. Es notorio que son ms los municipios afectados con dengue clsico en comparacin con los casos de dengue hemorrgicos confirmados durante la semana 1/10 durante el ao 2007. Es importante sealar que Carazo siempre estuvo encabezando la listas de casos de dengue clsico como hemorrgico, otro dato importantes es que chontales no reporta dengue clsico en el 2007 pero si reportaba dengue hemorrgico. Otro dato importante es que RAAS, Rio San Juan aunque tenan casos de dengue clsico confirmados no haban casos de dengue hemorrgico, zonas que son muy endmicas en Nicaragua. DENGUE CLASICO CONFIRMADOS DENGUE HEMORRAGICO CONFIRMADO Semana 1/10- 2006 -Tasax10000 hab Semana 1/10- 2006-Tasax10000 hab. Los departamentos ms afectados son: en Los departamentos ms afectados fueron en el primer lugar Matagalpa, seguido de, Rio San ao 2007: en primer lugar Granada, seguido de, Juan, Granada, Carazo, Managua, Masaya, Managua y Len. Rivas, Len, chontales, Madriz, Estel,

Boaco, RAAN y Jinotega. En el 2006 los casos de dengue confirmados abarco ms municipio y departamento predominado Matagalpa y Rio San Juan y Granada mientras los casos de dengue hemorrgico para ese mismo ao el departamento que ms predomino fue granada seguida de Managua y Len. Es importante sealas que la RAAS no reporto ningn caso durante esta semana y que Rio San Juan a pesar de estar ubicado en segundo lugar de mas casos de dengue clsico confirmado no se confirmo dengue hemorrgico ya que estas dos zonas ultimas mencionadas son las que estn mas propensa por las condiciones propias para el vector.

DENGUE CLASICO CONFIRMADOS DENGUE HEMORRAGICO CONFIRMADO Semana 1/52- 2007. Semana 1/52- 2007. Es las semanas 1 a ala 20 los casos Los casos de dengue hemorrgico confirmados confirmados fueron menos de 20 por no sobrepasaron los 2 casos reportados por semanas, teniendo in pico mximo las semanas epidemiolgicas teniendo los pocos semanas 29 a la 31, descendiendo a los punto mximos la semana 52 (8) y la semana 29 a la ms bajos de la semana 43 a la 52 con el 31 (5) y la semana 42 a la 46 los casos fueron numero de caso igual (20 promedio) a la de la ascendiendo llegando a la semana 52 con 8 semana 1 a la 20. casos confirmados. Los casos de dengue clsicos confirmados en el 2007 fueron muchos en relacin a los de dengue hemorrgico confirmados para esta misma fecha, lo importante es que los casos de dengue se presentaron con los nmeros ms elevados la semana 29 a la 31 para los de dengue clsico mientras los caso de dengue hemorrgico se presentaron al final de ao en la semana 52 probablemente por el inviernos y las condiciones que favoreci al vector. DENGUE CLASICO CONFIRMADOS DENGUE HEMORRAGICO CONFIRMADO Semana 1/52- 2005 Semana 1/52- 2005 Es las semanas 1 a ala 20 los casos Los casos de dengue hemorrgico confirmados confirmados fueron menos de 20 por no sobrepasaron los 2 casos reportados por semanas, teniendo in pico mximo las semanas epidemiolgicas de la semana 1 a la semanas 33 a la 42, descendiendo a los punto 23 teniendo los pocos mximos la semana a 30 ms bajos de la semana 43 a la 52 con el y la 39 (17) se guido de las semana 42 (9) a la numero de caso igual (20 promedio) a la de la 46. semana 1 a la 20. Ambos tipos de dengue tanto clsico como hemorrgico las primeras semanas 1 a la 22 estuvieron en sus ms bajas cifras tomando un acenso en las semanas 23 a la 43, fueron ms casos de dengue clsico los presentados pero tambin fue un gran nmero de casos de dengue hemorrgico los que tambin se presentaron. Es tas se manas 23 en adelante son las mas propensa para el mosquito para su reproduccin motivo por el cual se presentan el gran numero de caso.

8. Describa el comportamiento de la leishmaniosis cutnea clsica enNicaragua durante 2006-2007 y segn SILAIS ms afectados 2000-2006. En el ao 2007 los Departamentos ms afectados fueron Jinotega en un primer lugar (850) seguido de chontales (450) y RAAN(430), Matagalpa (280), RAAS, Rio San Juan, Nueva Guinea con menos de 100 casos. Fueron los departamentos ms afectados esto se da ya que estos departamentos presenta las condiciones optimas para que el vector habite. Mientras tanto para el ao 2006 los departamentos mas afectados fue siempre Jinotega en un primer lugar (550) seguido de chontales (410) y RAAN(110), Matagalpa (80), RAAS( 80), Rio San Juan, Managua, Boaco, Nueva guinea y Madriz presentaron casos inferiores a los 50. Es notable que durante este ao Jinotega siempre sigui encabezando la lista seguido de chontales, RAAN y Matagalpa eran los que ms casos siempre reportaban. Los SILAIS ms afectados de leishmaniosis de los casos acumulados del 200 al 2006 chontales presentaba la ms elevada cifra para un total de 520 casos seguido Jinotega con 400, RAAN con 240, Rio San Juan con 220, Matagalpa 190 y la RAAS con 130 aproximadamente, esto nos refleja que chontales Jinotega, RSJ y las regiones autnomas de la costa Caribe son las ms propensa a las leishmaniosis debido a las condiciones ambientales que etas presentan que son las mas aptas para 3el vector que provoca la leishmaniosis.

Conclusion: El Plan Regional para el Mejoramiento del Control de estas enfermedades hacia su Eliminacin en la regin propone abatir an ms los niveles histricamente bajos de la incidencia de estas enfermedades, hasta circunscribir la transmisin a focos residuales, mientras se extienden las reas libres de este problema de salud. Esta iniciativa regional ofrece oportunidades de consolidar el control reduciendo las externalidades de estrategias nacionales y abre las posibilidades de lograr un impacto global regional sostenible y permanente. La estrategia para el desarrollo e implementacin del Plan analiza el problema de manera integral y se complementa con experiencia y evidencias sobre prcticas efectivas de intervencin. Su operacionalizacin, de acuerdo con condicionantes e intensidad de la transmisin local, reconoce el comportamiento focalizado del problema y las favorables para esta persistencia. Esta orientacin hacia una perspectiva focal del problema fundamenta la precisin para analizar o estudiar los aspectos entomolgicos, epidemiolgicos, sociales y demogrficos en un nivel micro (vivienda) y macrosistmico (comunidades). De esta manera se incluirn y adaptarn intervenciones de acuerdo con las condiciones particulares de poblaciones con mayor vulnerabilidad, como poblaciones indgenas, migrantes y grupos en extrema pobreza. Por otro lado, su operacin ordenada asegurar una mejor factibilidad financiera, operativa y su progreso hacia la sostenibilidad.

Bibliografa consultada http://blogs.myspace.com/index.cfm? fuseaction=blog.view&friendId=121221287&blogId=482083279#i xzz0yfMhl1ch http://www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/malaria3.htm Chin J (ed.). Control of communicable diseases. Manual. 17 Edicin. American Public Health Association. 2001. Conesa E. "Los Phlebotomos (Diptera Psychodidae) de la Comunidad de Madrid. Implicaciones epidemiolgicas". Murcia: Universidad de Murcia. Tesis Doctoral 1994