102
XXXVII CONGRESO NACIONAL “AVANCES EN CIRUGÍA” 12 A 15 DE AGOSTO DE 2011 HOTEL SHERATON BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.): 1-103 TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES

TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

XXXVII CONGRESO NACIONAL “AVANCES EN CIRUGÍA”

12 A 15 DE AGOSTO DE 2011

HOTEL SHERATON

BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.): 1-103

TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS,VIDEOS Y PÓSTERES

Page 2: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

ASOCIACIÓNCOLOMBIANADE

CIRUGÍA

TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES

XXXVII CONGRESO NACIONAL “AVANCES EN CIRUGÍA”12 A 15 DE AGOSTO DE 2011

HOTEL SHERATONBOGOTÁ, D.C., COLOMBIA

Page 3: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

3

ÓRGANO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIRUGÍA

Fundador MARIO RUEDA, MD, MACC (Hon)Editor emérito: J OAQUÍN SILVA , MD, MACC (Hon)Editor: J OSÉ FÉLIX PATIÑO , MD, FACS (Hon), MACC (Hon)Editora asociada: MÓNICA BEJARANO, MD, MSC, MACCCorrector de estilo: CARLOS ARTURO HERNÁNDEZ, BA, MD, MPHAsistente editorial: BEATRIZ MUÑOZ

ASOCIACIÓNCOLOMBIANADEC I R U G Í A

COMITÉ EDITORIAL

COMITÉ CIENTÍFICO

JUAN ASENSIO, MD (Estados Unidos)ITALO BRAGHETTO, MD (Chile)JORGE CERVANTES, MD (México)ATILA CSENDES, MD (Chile)JAIME ESCALLÓN, MD (Canadá)ENRIQUE MORENO, MD (España)

CARLOS PELLEGRINI, MD (Estados Unidos)PATRIZIO PETRONE, MD (Argentina)AURELIO RODRÍGUEZ, MD (Estados Unidos)MIGUEL RODRÍGUEZ-BIGAS, MD (Estados Unidos)RICARDO ROSSI, MD (Chile)

GABRIEL CARRASQUILLA, MD, PhD (Bogotá)RODOLFO DENNIS, MD, PhD (Bogotá)JOHN DUPERLY, MD, PhD (Bogotá)FABIÁN EMURA, MD, PhD (Bogotá)FABIÁN MÉNDEZ, MD, MSc, PhD (Cali)ÁLVARO MONCAYO, MD, MPH (Bogotá)

GUSTAVO PRADILLA , MD, MSc (Bucaramanga)ÁNGELA RESTREPO, MD, PhD (Medellín)DIEGO ROSSELLI, MD, MEd (Bogotá)ÁLVARO SANABRIA , MD, MSc, PhD (Bogotá)GUSTAVO VALBUENA, MD, PhD (Houston)

Page 4: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

4

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIRUGÍA

Consejo Asesor (ex presidentes)

HERNANDO ABAÚNZA, MD - Bogotá

JOSÉ FÉLIX PATIÑO, MD - Bogotá

CAMILO CABRERA, MD - Bogotá

ERIX BOZÓN, MD - Bogotá

ASSAAD MATUK, MD - Bogotá

HUMBERTO ARISTIZÁBAL, MD - Medellín

JAIME DE LA HOZ, MD - Bogotá

JAIME ESCALLÓN, MD - Toronto

ARMANDO GONZÁLEZ, MD - Cali

FRANCISCO HENAO, MD - Bogotá

CARLOS LERMA, MD - Medellín

JULIO ALBERTO NIETO, MD - Bogotá

STEVENSON MARULANDA, MD - Bogotá

MARTINIANO JAIME, MD - Medellín

PresidenteSAÚL RUGELES, MD - Bogotá

VicepresidenteOSWALDO BORRÁEZ, MD - Bogotá

Fiscal MédicoJOSÉ EDMAR REAL, MD - Barranquilla

SecretarioWILLIAM SÁNCHEZ, MD - Bogotá

Secretario suplenteÓSCAR GUEVARA, MD - Bogotá

TesoreroCAMILO OSORIO, MD - Bogotá

Tesorero suplenteALBERTO ROA ROSSI, MD - Bogotá

JUNTA DIRECTIVA 2009 - 2011

Vocales principales

LÁZARO ARANGO, MD - ManizalesADRIANA CÓRDOBA, MD - Bogotá

GIOVANNY ASCIONE, MD - CaliGUSTAVO LANDAZÁBAL , MD - Bogotá

CARLOS MORALES, MD - Medellín

Vocales suplentes

JESÚS CURE, MD - BarranquillaARTURO VERGARA, MD - Bogotá

ALEJANDRO MÚNERA, MD - MedellínJESÚS VALLE, MD - Barranquilla

GILBERT MATEUS, MD - Ibague

Revisor Fiscal

Sr. JORGE ANTONIO MONTERO - Bogotá

Page 5: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

5

COMITÉS CONSULTIVOS

COMITÉ EJECUTIVOSAÚL RUGELES, MD - PresidenteOSWALDO BORRÁEZ, MD - VicepresidenteWILLIAM SÁNCHEZ, MD - Secretario

CAMILO OSORIO, MD - TesoreroJOSÉ EDMAR REAL, MD - Fiscal MédicoHERNANDO ABAÚNZA, MD - Director EjecutivoLÁZARO ARANGO, MD - Representante de Vocales

COMITÉ DE CIRUGÍA BARIÁTRICA

Coordinador:NATÁN ZUNDEL, MD - MiamiLUCAS BOJANINI, MD - MedellínRAMI MIKLER, MD - BogotáJOSÉ PABLO VÉLEZ, MD - CaliFERNANDO QUIROZ, MD - Cali

COMITÉ DE CIRUGÍA DIGESTIVACoordinador:SERGIO HOYOS, MD - MedellínJAIME RUBIANO, MD - CaliHÉCTOR LÓPEZ, MD - PastoMARIO REY, MD - Bogotá

EDUARDO LONDOÑO, MD - BogotáCARLOS MARTÍNEZ, MD - BogotáJHON FREDDY VALLEJO, MD - CaliJOSÉ IGNACIO RESTREPO, MD - Medellín

COMITÉ DE CIRUGÍA

MÍNIMAMENTE INVASIVACoordinador:JUAN DAVID HERNÁNDEZ, MD - BogotáMANUEL MOROS, MD - CúcutaLEONARDO CARRASCAL, MD - CúcutaGERMÁN ROSERO, MD - Pasto

JEAN PIERRE VERGNAUD, MD - Medellín

COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIOÉTICACoordinador:FRANCISCO HENAO, MD - BogotáLILIAN TORREGROSA, MD - Bogotá

LUIS GERARDO GARCÍA, MD - Bogotá

COMITÉ DE POLÍTICAS EN SALUDCoordinador:WILLIAM FLYE, MD - BogotáARTURO HAZBUN, MD - Barranquilla

GERMÁN RENGIFO, MD - Ibagué

COMITÉ DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA

Coordinador:

LUIS FERNANDO ÁLVAREZ, MD - Cali

JOAQUÍN TIBERIO VALENCIA, MD - Medellín

RAÚL EDUARDO PINILLA , MD - Bogotá

EDUARDO VALDIVIESO, MD - Bogotá

RAFAEL POLO, MD - Santa Marta

HÉCTOR ADOLFO POLANÍA , MD - Neiva

LUIS IGNACIO LONDOÑO, MD - Medellín

COMITÉ DE CIRUGÍA VASCULAR

Coordinador:

GERMÁN GÓMEZ, MD - Bogotá

GUILLERMO BARRERA, MD - Bucaramanga

HÉCTOR PARRA, MD - Girardot

COMITÉ DE HERNIAS Y DE PARED ABDOMINAL

JUAN CARLOS AYALA , MD - Bogotá

ROBÍN BIOJÓ GUEVARA, MD - Cali

NEIL VALENTÍN VEGA, MD - Bogotá

FERNANDO ARIAS, MD - Bogotá

JORGE DAES, MD - Barranquilla

JESÚS CURE, MD - Barranquilla

GIOVANNI ASCIONE, MD - Cali

COMITÉ DE INFECCIONES

Coordinadora:

MA. FERNANDA JIMÉNEZ, MD - Bogotá

NORTON PÉREZ, MD - Villavicencio

MA. ISABEL VILLEGAS, MD - Medellín

JOHN HENRY MOORE, MD - Bogotá

CARLOS ORDÓÑEZ, MD - Cali

COMITÉ DE METABOLISMO QUIRÚRGICO

Coordinador:

ALFONSO ORLANDO RODRÍGUEZ, MD - Bucaramanga

CHARLES BERMÚDEZ, MD - Bogotá

LUIS FERNANDO CONDE, MD - Cúcuta

ANDRÉS CHALA , MD - Manizales

COMITÉ DE TRAUMA

Coordinador:

RICARDO URIBE, MD - Bogotá

FABIÁN PUENTES, MD - La Dorada

FELIPE MATAMOROS, MD - Cúcuta

JORGE OSPINA, MD - Bogotá

Page 6: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

7

CONTENIDO

Presentación..........................................................................................................8

01 - Trabajos libres ...............................................................................................9

02 - Casos clínicos .............................................................................................49

03 - Videos .........................................................................................................71

04 - Pósteres .......................................................................................................93

Índice de autores ..............................................................................................101

Page 7: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

8

PRESENTACIÓN

En nuestro magno evento anual, el Congreso Nacional de Cirugía, que nos congregaa los cirujanos no sólo de Colombia sino a ilustres visitantes de países hermanos,una sesión muy importante es, sin lugar a dudas, el “Foro Quirúrgico Colombiano”,en el cual los cirujanos generales y los de otras especialidades, o diferentes gruposrelacionados, presentan trabajos libres, casos clínicos, videos y pósteres que hanelaborado en sus instituciones. El Comité Científico seleccionó, según parámetrosacadémicos muy estrictos, los que se van a presentar.

En estos trabajos se refleja el trabajo de los cirujanos, principalmente de los que seencuentran en fase de entrenamiento bajo la tutoría de sus instructores y profesores,y no es sorprendente encontrar que en muchos de ellos se utilizan la tecnología y losprocedimientos actuales disponibles en las más calificadas instituciones del mundo.Reconforta observar que en cada trabajo está presente el espíritu investigador de loscirujanos colombianos y no pocas veces, su imaginación, para presentar experien-cias con la utilización de elementos que disminuyen ostensiblemente los costos detecnologías más sofisticadas.

Luego de la presentación del segmento de trabajos afines, un cirujano experto en elcampo expresará su punto de vista y su criterio sobre ellos. Igualmente, los asisten-tes podrán enriquecer el foro con sus planteamientos y opiniones.

El Comité Editorial de la Revista Colombiana de Cirugía, como en años anteriores,ha hecho un gran esfuerzo para hacer realidad la publicación de los resúmenes delos trabajos libres en este suplemento de la revista, lo cual, indudablemente, permitesu difusión no sólo entre los asistentes al XXXVII Congreso Nacional “Avances deCirugía” sino entre aquellos asociados que, por razones ajenas a su voluntad, no hanpodido concurrir a nuestra gran cita anual, pero que recibirán el suplemento con laexperiencia de los trabajos plasmada en él, lo que seguramente facilitará su recono-cimiento y la aplicación de muchas de ellas.

OSWALDO BORRÁEZ

Vicepresidente, Asociación Colombiana de CirugíaComité Ejecutivo y organizador de Congreso

Page 8: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

9

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

TRABAJOS LIBRES

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

CABEZA Y CUELLO01-002Monitorización neural del nervio laríngeorecurrente en cirugía de tiroides yparatiroides: estandarización de la técnicaJuan Pablo Dueñas, Carlos Simón Duque, FelipeSolórzano, Diana Carolina Ríos, Catalina RestrepoUniversidad CES, Hospital Pablo Tobón Uribe e Instituto deCancerologíaMedellín, [email protected]

Introducción. Las lesiones del nervio laríngeo re-currente en cirugía de tiroides o de paratiroidesafectan la calidad de vida de los pacientes, no sólopor los cambios de la voz en lesiones unilaterales,sino, también, por lesiones más serias (bilaterales)que involucran una traqueotomía con todas susimplicaciones socioeconómicas.

La monitorización neural intraoperatoria del nerviolaríngeo recurrente durante estas cirugías, es una téc-nica adyuvante a la técnica de referencia, lavisualización del nervio. Aunque su uso ha aumen-tado progresivamente en los últimos años, enColombia es poco utilizada probablemente por des-conocimiento y falta de entrenamiento.

Materiales y métodos. Explicar la técnica demonitorización del nervio laríngeo recurrente deacuerdo con los estándares internacionales, hacien-do énfasis en las indicaciones, el equipo, la técnicaanestésica y el algoritmo de manejo en casos de pér-dida de la señal intraoperatoria.

Resultados. La incidencia reportada de parálisis oparesia permanente o transitoria del nervio laríngeorecurrente fue de 0,25 a 8%. El uso de monitorizaciónneural intraoperatoria facilitó la identificación delnervio y disminuyó la frecuencia de lesiones, prin-cipalmente en pacientes de alto riesgo (cáncer, bociomultinodular o cirugía previa).

Discusión. Cada paciente busca en su médico elmejor y más oportuno tratamiento y, a su vez, cadaprofesional procura ofrecérselo. Sin embargo, enalgunas circunstancias el costo-beneficio puede li-mitar el acceso a determinadas tecnologías. El usode la monitorización neural intraoperatoria en casosseleccionados está justificado por la disminución dela morbilidad asociada a la lesión del nervio laríngeorecurrente.

Conclusión. La monitorización neural intraoperato-ria es una técnica útil, reproducible y al alcance delos cirujanos de tiroides y paratiroides.

01-011Correlación entre la citología de la tiroides porbiopsia por aspiración con aguja fina y lahistopatología definitiva, en 209 pacientessometidos a tiroidectomíaJuan David Martínez, Sergio Díaz, Juan PabloGómez, Diana Ríos, Gonzalo Gómez, MaríaCristina García, Diego Penagos, María ClaraArroyaveUniversidad CES, Clínica CESMedellín, [email protected]

Page 9: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

10

Trabajos libres

Introducción. De 4 a 7 % de la población adulta deEstados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroidesy hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 añostiene nódulos visibles por ultrasonografía. La biop-sia por aspiración con aguja fina (BACAF) continúasiendo la herramienta diagnóstica más costo-efecti-va para la evaluación del nódulo tiroideo en lapráctica clínica.

Objetivo. Evaluar la correlación entre la citologíapor BACAF y la histopatología definitiva, de los pa-cientes sometidos a tiroidectomía, en el periodocomprendido entre enero de 2008 y enero de 2010,en la Clínica CES.

Materiales y métodos. Se trata de un estudio retros-pectivo y descriptivo, de 209 pacientes a quienes seles practicó tiroidectomía total o subtotal en nuestrainstitución entre enero de 2008 y enero de 2010.Los pacientes incluidos en el estudio debían contarcon un resultado de la BACAF antes de la cirugía yel resultado definitivo de la histopatología.

Resultados. En la citología, el resultado fue: benig-no en 37,7 %, neoplasia folicular en 35,2 % yneoplasia maligna en 25,7 %. De los pacientes conneoplasia folicular en la BACAF, 24,3 % presentóneoplasia maligna en la histopatología. De los casoscon citología benigna, 8,9 % presentó neoplasiamaligna en la histopatología. De aquellos concitología maligna, en 14,8 % la histopatología fuebenigna.

Conclusión. En nuestra serie encontramos gran dis-cordancia entre la BACAF y la histopatología. Esnecesario contar con centros de referencia especia-lizados, que conduzcan a una mayor sensibilidad yespecificidad de la BACAF.

01-052Tiroidectomía total basada en la “evidencia”,análisis del impacto presupuestarioÁlvaro Sanabria, Ximena Gómez, Luis CarlosDomínguez, Neil Valentín Vega, Camilo OsorioFundación Abood Shaio y Departamento de Cirugía, Uni-versidad de La SabanaChía, [email protected]

Introducción. La tiroidectomía total es el procedi-miento quirúrgico más común practicado en el

cuello. Existen recomendaciones basadas en la “evi-dencia” que pueden causar un impacto en el costodel procedimiento. Dicho impacto no ha sido eva-luado en el sistema de salud colombiano.

Objetivo. Evaluar el impacto presupuestario de laimplementación de las recomendaciones basadas enla “evidencia”, en tiroidectomía total.

Materiales y métodos. Se obtuvo informacióninstitucional del uso de recursos en tiroidectomíatotal. Se hizo un microcosteo utilizando los preciosSOAT 2010 y los precios de insumos a partir de con-vocatorias públicas para Colombia disponibles eninternet. Los costos se dividieron en honorarios, es-tancia, hospitalización, insumos quirúrgicos,exámenes de laboratorio y medicamentos. Se calcu-ló el valor total del procedimiento y se diseñó unanálisis de impacto presupuestario, comparando lapráctica actual y la práctica recomendada según cri-terios de Evidence-based Medicine.

Se utilizaron como variables de evaluación la fre-cuencia de vaciamiento central, el uso de antibióticosprofilácticos y drenaje, la estancia hospitalaria, lasolicitud de calcio posquirúrgico y la administraciónde gluconato de calcio posoperatorio.

Resultados. Se incluyeron 55 pacientes para la eva-luación del uso de recursos. La aplicación de unmodelo de tiroidectomía basado en la “evidencia”,puede disminuir el valor global del procedimientode 20 a 35%, según el seguimiento de las recomen-daciones.

Conclusión. La aplicación de las recomendacionesde la medicina basada en la “evidencia” entiroidectomía total, tiene un impacto presupuestariopositivo en el sistema de salud.

01-057Tumores metastásicos a glándula parótida,experiencia del Hospital Universitario de NeivaAdonis Tupac Ramírez, Marcela ManchabajoyHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción. La glándula parótida es la glándulasalival más afectada por las metástasis de tumores

Page 10: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

11

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

extraparotídeos, responsables de 4 % de todos lostumores glandulares. La presentación clínica es di-ferente en cada paciente; por eso es importante unadecuado interrogatorio, con toma de biopsia poraspiración con aguja fina (BACAF), resonancia mag-nética y estudios de inmunohistoquímica.

Objetivo. Describir los casos de pacientes con tu-mores metastásicos a la glándula parótida atendidosen el Hospital Universitario de Neiva.

Materiales y métodos. Se trata de un estudio retros-pectivo y descriptivo de serie de casos, encontradosmediante la revisión de 30 historias clínicas deparotidectomías practicadas entre 2005 y 2010.

Resultados. Se encontraron tres casos de tumoresmetastásicos a glándula parótida. El primer pacientefue un hombre de 62 años de edad, con antecedentede resección en dos oportunidades de espiradenomaecrino maligno de la piel de la cara, a quien se lepracticó parotidectomía total. La histopatología con-firmó un espiradenoma ecrino metastásico.

La segunda fue una mujer de 82 años de edad conuna lesión de piel preauricular, que comprometía laglándula parótida, con antecedentes de resecciónprevia de carcinoma basocelular. Se resecó la lesióny se practicó parotidectomía radical, cuyo reportede histopatología fue de hidradenocarcinomametastásico a parótida.

El tercero fue un hombre de 73 años de edad, conantecedentes de resección de melanoma de cuerocabelludo. Se practicó parotidectomía radical y elreporte de histopatología fue melanoma fusocelularmetastásico, con compromiso ganglionar.

Conclusión. Las metástasis en la glándula parótidason poco frecuentes, en general, menos de 10 %. Ennuestra serie, se encontró en 10 % de los pacientessometidos a parotidectomía. En pacientes con tumo-res sospechosos de ser malignos, es importanteobtener una historia clínica adecuada, con estudioshistológicos e imaginológicos, para hacer un diag-nóstico adecuado.

01-058Manejo conservador de la fístula de quilo, condieta libre de grasas y suplemento oral

Adonis Tupac RamírezHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción. La fístula linfática posterior a la di-sección cervical tiene una incidencia de 1 a 3 %, ypuede producir problemas respiratorios, nutricionalesy metabólicos. Es más frecuente en el lado izquier-do, hasta en 25 % aparece en el lado derecho yraramente puede ser bilateral. Se han descrito variostratamientos: modificaciones de la dieta, vendajescompresivos, drenajes a vacío, análogos de lasomatostatina y la intervención quirúrgica o, en ca-sos extremos, la ligadura del conducto torácico portoracoscopia.

Objetivo. Describir el manejo conservador con ré-gimen alimentario

Materiales y método. Se presentan dos casos depacientes con fistula de quilo.

Resultados. Los pacientes se manejaron con dietabaja en triglicéridos de cadena larga y con suple-mento de módulo proteico. El primero era un pacientede sexo masculino de 68 años de edad con carcino-ma escamocelular de la glándula submandibularderecha, en quien se practicaron hemiglosectomía,resección del piso de la boca y vaciamiento radicalmodificado, grupos I al V. Al segundo día posopera-torio se observó secreción lechosa de 500 ml porHemoVac, la cual contenía 900 mg/dl de triglicéridos.Se inició manejo conservador y al séptimo día seobtuvo cierre de la fístula.

El segundo fue una paciente de sexo femenino de47 años de edad, con carcinoma papilar de tiroides(T3N1bM0), con compromiso ganglionar bilateral.Se practicó tiroidectomía total y vaciamiento radicalmodificado bilateral. En el primer día posoperatoriopresentó drenaje de 700 ml de líquido lechoso porHemoVac. La secreción contenía 680 mg/dl detriglicéridos. Se inició el manejo propuesto y se ob-tuvo cierre de la fístula al octavo día.

Conclusión. La fístula linfática es una complicacióninfrecuente de la cirugía cervical y puede manejarsede forma segura con cambios conservadores en elrégimen alimentario, sin compromiso nutricional.

Page 11: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

12

Trabajos libres

01-059Linfoma de glándulas salivales, experiencia enel Hospital Universitario de NeivaAdonis Tupac RamírezHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción. Los linfomas primarios de las glán-dulas salivales se encuentran en las parótidas,submaxilares, sublinguales y en las menores. Cons-tituyen menos de 5% de los linfomas extraganglio-nares y 2% de todos los tumores que les afectan.Son más frecuentes en mujeres de más de 50 añosde edad, usualmente, unilaterales, indoloros yasintomáticos. Afectan, en orden decreciente, laparótida, la submaxilar, la sublingual y las menores.

Independientemente de su localización, en suhistopatología, la mayoría son difusos, de célulasgrandes, foliculares de grado I y II y de tipo MALT,con predominio inmunofenotípico de linfocitos B.Los linfomas de linfocitos T y de Hodgkin son muyraros.

Objetivo. Describir los casos de pacientes conlinfomas de glándulas salivares atendidos en el Hos-pital Universitario de Neiva.

Materiales y métodos. Se presentan dos casos deestos pacientes.

Resultados. El primero fue una paciente de sexofemenino de 13 años de edad, con tumor de parótidade un año de evolución. En la ecografía de cuello seencontró una lesión sólida de 6 x 3 x 3 cm que ocu-paba la glándula. Se le practicó parotidectomía totalsin complicaciones posoperatorias. El estudio histo-patológico informó un linfoma MALT.

El segundo fue un paciente de 62 años de edad conuna lesión submandibular de siete meses de evolu-ción. En la biopsia con trucut se reportó un carcinomametastásico y en la tomografía se observó que la le-sión dependía de la glándula submandibular. Se lepracticó submandibulectomía con vaciamiento ra-dical ganglionar. El reporte de histopatología fue delinfoma no Hodking de células pequeñas, con com-promiso ganglionar.

Conclusión. Los linfomas de las glándulas salivalesson tumores infrecuentes de difícil diagnóstico ini-cial y su manejo es multimodal e involucra cirugía,quimioterapia y radioterapia.

01-060Tiroidectomía videoasistida, experiencia inicialen ColombiaAdonis Tupac RamírezHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción. La tiroidectomía videoasistida es unatécnica mínimamente invasiva desarrollada para laglándula tiroides. Se inició en Italia, y se logróimplementar para el tratamiento de lesiones tiroideasbenignas y malignas, y para el tratamiento de lostumores de la glándula paratiroides.

Consiste en hacer una incisión cervical anterior ytransversa, 2 a 4 cm por encima de la horquillaesternal de 1,5 a 2 cm de longitud, aproximadamen-te, con el uso de un lente endoscópico como ayudaen la cirugía, con lo cual se logra una mejor visuali-zación de las glándulas paratiroides, del nerviolaríngeo recurrente y el laríngeo superior, y se dis-minuyen las complicaciones asociadas al procedi-miento (disfonía e hipocalcemia).

Sus contraindicaciones incluyen tumores mayoresde 4 cm, cirugías previas sobre el cuello, radiotera-pia previa y procesos inflamatorios de la glándulatiroides.

En Colombia sólo se han reportado tiroidectomíasrealizadas de forma endoscópica en Medellín.

Objetivo. Describir una técnica quirúrgica y deter-minar sus complicaciones.

Materiales y métodos. Se presenta una serie de trescasos.

Resultados. Se practicaron dos hemitiroidectomíasizquierdas y una hemitiroidectomía derecha másistmectomía, en mujeres de 15, 47 y 44 años de edad,respectivamente. Se hicieron incisiones de 2 cm encada paciente. El promedio del tiempo quirúrgicofue de 53 minutos, No se presentaron complicacio-

Page 12: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

13

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

nes y el manejo fue ambulatorio. El estudio de histo-patología en todos los casos informó hiperplasiaadenomatosa.

Conclusión. La tiroidectomía videoasistida es unprocedimiento seguro, con un resultado estético fa-vorable en comparación con el de la técnica abiertay se puede implementar para enfermedades benig-nas y malignas.

01-061Evaluación de los reportes de la ecografía detiroides en el Hospital Universitario de NeivaAdonis Tupac Ramírez, Andrés Felipe Ramos,John Jairo Ramos, Jonathan Hernando DuqueHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción. La ecografía de tiroides es una herra-mienta muy importante para el diagnóstico y el ma-nejo de la enfermedad tiroidea. Muchas decisionesterapéuticas se basan en sus resultados, por lo cualsus reportes deben ser completos y confiables.

Objetivo. Realizar una evaluación de los reportesde ecografía tiroidea.

Materiales y métodos. Se trata de un estudio retros-pectivo, descriptivo y transversal.

Resultados. El 77% de los estudios fueron de pa-cientes de sexo femenino. En 88,1% de los casos nose reportó la edad del paciente, en 39,2%, el sexo, yen 36,2%, el número de la ecografía o de la historiaclínica. Ningún reporte tenía sus datos generalescompletos. La dimensión y la forma de cada uno delos lóbulos se reportaron en forma correcta en 96,2%y 95,5% de los casos, respectivamente. En 89,6% seespecificó la ecogenicidad de la tiroides, en 52,5%no se informó el número de nódulos y en 92,7% nose reportó la presencia o ausencia de calificaciones.Los datos omitidos con mayor frecuencia fueron lairrigación, la forma y el halo. Ningún informe deecografía cumplió con todos los requisitos de repor-te completo.

Conclusión, Muchos datos se ignoraron en el repor-te oficial y algunas características son determinantesen la diferenciación de casos malignos o benignos.

Por ser la ecografía de tiroides un examen imagino-lógico que depende del observador, éste debe estarlo suficientemente entrenado para no omitir caracte-rísticas de la tiroides en su descripción, pues son deutilidad para su sensibilidad, especificidad y costo-efectividad.

01-062Complicaciones de la cirugía de tiroides en elHospital Universitario de NeivaAdonis Tupac Ramírez, Catherin Salazar, YulyPaola Narváez, María Fernanda MendozaHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción. La cirugía de tiroides es un procedi-miento frecuente. Sus complicaciones son diversasy están directamente relacionadas con la extensiónde la cirugía y son inversamente proporcionales a laexperiencia del cirujano.

Obejtivo. Determinar las complicaciones asociadascon la tiroidectomía.

Materiales y métodos. Se trata de un estudio retros-pectivo, descriptivo y transversal.

Resultados. Se revisaron las historias clínicas de 102pacientes operados entre junio de 2007 y junio de2010. Las cirugías más frecuentes fueron: tiroidec-tomía total (46,1%), hemitiroidectomía derecha(20,6%), hemitiroidectomía izquierda (11,8%), tiroi-dectomía total más vaciamiento central (10,8%),tiroidectomía total más vaciamiento radical izquier-do (3,9%) y tiroidectomía total más vaciamientoradical derecho (2%).

Las principales complicaciones observadas tras laintervención quirúrgica de la enfermedad tiroideafueron, en orden de frecuencia: hipoparatiroidismotransitorio (38 %), lesión transitoria del nerviolaríngeo recurrente (16%), hematoma (5%), seroma(2,9%), lesión permanente del nervio laríngeo recu-rrente (2,9%), infección de sitio operatorio (1%) ehipoparatiroidismo permanente (1%).

Conclusión. La tasa encontrada de complicacionestransitorias es superior a las reportadas internacio-

Page 13: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

14

Trabajos libres

nalmente; no obstante, la de lesiones de carácterpermanente son similares. El índice de complicacio-nes es directamente proporcional a la extensión dela cirugía y la morbilidad es mayor en casos de neo-plasia maligna.

01-063Tejido tiroideo ectópico ganglionar, ¿es siempremaligno?Adonis Tupac RamírezHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción . El hallazgo de células tiroideas en losganglios se ha interpretado, generalmente, como cán-cer metastásico, aunque se han reportado diferentescasos de tejido tiroideo localizado en ganglios sinpresencia de cáncer tiroideo. Cabría preguntarse sise trata de metástasis de tejido neoplásico a losganglios o si es una localización de tejido tiroideoectópico.

Objetivo. Describir tres casos.

Materiales y métodos. Se presentan tres casos so-metidos a cirugía. El primero fue una paciente de 65años de edad sometida a tiroidectomía total por bo-cio recidivante, en quien se encontraron adenopatíasmayores de 2 cm durante cirugía, por lo cual se hizovaciamiento ganglionar. El segundo fue un pacientede 31 años de edad con un nódulo tiroideo derechoy adenopatía cervical en nivel III del lado derecho.El tercero fue un paciente de 30 años de edad conuna lesión folicular y múltiples adenopatías latero-cervicales, que se sometió a tiroidectomía total.

Resultados. En el primer caso, el reporte de histo-patología fue de bocio y tejido tiroideo normal enlos ganglios. En el segundo caso, el resultado de labiopsia por aspiración con aguja fina (BACAF) fuede hiperplasia adenomatosa tiroidea y célulasfoliculares en ganglios. Se le hizo una biopsia porescisión ganglionar en la que se encontró tejidotiroideo benigno. En el tercer caso, se encontraronadenomegalias en el compartimiento central, cuyoestudio por congelación demostró tejido tiroideoectópico. El resultado definitivo del estudio dehsitopatología fue de carcinoma folicular con com-

promiso de dos ganglios y tejido tiroideo benignoen otros seis.

Conclusión. Se demuestra que la presencia de célu-las foliculares en los ganglios no siempre correspon-de a una neoplasia por metástasis, por lo cual cadacaso se debe individualizar para establecer el mejortratamiento.

01-064Tiroidectomía ambulatoria en el HospitalUniversitario de NeivaAdonis Tupac Ramírez, Ángela Patricia Cuenca,Catalina González, Paula Alejandra CanoHospital Universitario de Neiva, Universidad Surcolombiana.Neiva, [email protected]

Introducción. Tradicionalmente, la cirugía tiroidease ha manejado en forma hospitalaria. Desde hacecuatro años, aproximadamente, se han presentadounos pocos estudios a nivel mundial en los que sevalida la tiroidectomía ambulatoria. En nuestro paísaún no hay publicaciones de esta modalidad.

Objetivo. Describir las complicaciones asociadas ala tiroidectomía ambulatoria.

Materiales y métodos. Se trata de un estudio retros-pectivo descriptivo y transversal.

Resultados. Se revisaron las historias clínicas de 25pacientes sometidos a tiroidectomía ambulatoria,desde noviembre de 2010 hasta abril de 2011.Todos recibieron 1.800 mg diarios de suplementode carbonato de calcio y 1,5 ìg diarios de calcitriolcomo suplemento, durante los 15 días posteriores ala cirugía.

Los procedimientos quirúrgicos ambulatorios másfrecuentes fueron: tiroidectomía total (52 %), tiroi-dectomía subtotal (32 %) y tiroidectomía total másvaciamiento central (16 %). Se presentaron compli-caciones en seis pacientes (24%) y uno requirióhospitalizacion por hipocalcemia transitoria.

Conclusión. La tiroidectomía ambulatoria es unprocedimiento seguro, con una baja tasa de com-plicaciones, en pacientes adecuadamente seleccio-nados.

Page 14: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

15

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

TÓRAX01-054Cirugía de tórax en el diagnóstico y tratamien-to de la tuberculosis pleuralTatiana Rojas, Luis Felipe Tapias, Claudia MarcelaSantamaría, Leonidas Tapias V., Leonidas Tapias D.Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica CarlosArdila LülleFloridablanca, [email protected]

Introducción. El diagnóstico de la tuberculosispleural puede ser difícil. El diagnóstico y tratamien-to oportunos previenen complicaciones como elempiema.

Objetivo. Determinar la seguridad y utilidad de lacirugía para el diagnóstico y el tratamiento de la tu-berculosis pleural.

Materiales y métodos. Se revisaron las historias clí-nicas de 16 pacientes sometidos a cirugía portuberculosis pleural durante 2007-2010.

Resultados. Catorce (88%) pacientes eran hombresy la edad mediana fue de 40,5 años (rango, 14 a62). La mediana del tiempo de evolución fue de dosmeses (rango, 1 semana a 4 meses). De 14 pacientessintomáticos, 12 (86%) presentaron tos y fiebre; 10(71%), disnea, y 8 (57%), dolor pleurítico. Las imá-genes diagnósticas demostraron derrame pleural yel estudio del líquido pleural demostró exudadolinfocitario, en todos los casos.

La indicación quirúrgica primaria fue “diagnóstico”en 12 (75%) pacientes. En 15 (94%) el abordaje fuepor toracoscopia. Los procedimientos realizados fue-ron biopsia pleural (12,7%), decorticación (7,4%) ydrenaje de empiema (4,2%). La mediana de dura-ción del tubo de tórax y de la estancia hospitalariafueron de seis días (rango, 1 a 14 y 1 a 17, respecti-vamente). No hubo complicaciones posoperatoriasni mortalidad. En todos se llegó al diagnóstico porlos hallazgos histopatológicos; la tinción de Ziehl-Neelsen fue positiva en sólo 3 (20 %). Luego de 11meses de seguimiento, en promedio, todos los pa-cientes estaban curados, sin secuelas significativas.

Conclusión. La cirugía de tórax mínimamenteinvasiva es segura y útil en el diagnóstico y trata-

miento de la tuberculosis pleural. Debe ofrecerse estaopción de manera temprana a los pacientes conexudados linfocitarios.

VÍAS BILIARES01-005Lesión de la vía biliar, experiencia en elHospital Pablo Tobón UribeSergio Iván Hoyos, Luisa Fernanda Álvarez, JaimeChávez, Gloria Franco, Martiniano JaimeHospital Pablo Tabón Uribe y Grupo de Gastrohepatología,Universidad de AntioquiaMedellín, [email protected]

Introducción. La lesión de la vía biliar se considerauna catástrofe quirúrgica. Es clara la importancia delmanejo en centros de referencia, para mejorar losresultados.

Objetivo. Evaluar una cohorte de pacientes someti-dos a cirugía en el Hospital Pablo Tobón Uribe porlesión de la vía biliar.

Materiales y métodos. Se recolectaron los pacien-tes de la base de datos prospectiva de la unidad deCirugía Hepato-Biliar y Pancreática del hospital. Loscriterios de inclusión fueron: todo paciente operadopor lesión de la vía biliar entre enero de 2004 y abrilde 2011, y los de exclusión, pacientes con manejono quirúrgico de la lesión biliar.

Resultados. Se incluyeron 47 pacientes con lesiónde la vía biliar, 76,6 % de los cuales fueron mujeres,con edad media de 44,6 años (rango, 21 a 86). Encuatro casos la reconstrucción se hizo en la mismacirugía, en 57,5 % la lesión se produjo en una ciru-gía laparoscópica. La mayoría fueron lesiones de tipoBismuth III y IV, sin diferencias según el tipo decirugía. Tres pacientes requirieron trasplante hepáti-co por cirrosis biliar secundaria; en todos los demásse hizo reconstrucción en Y de Roux y 31,9 % re-quirió reconstrucción bilateral.

Durante el seguimiento, 25 % de los pacientes tuvoalteraciones bioquímicas, 29 % han recibidoUrsocol® y tres pacientes han requerido interven-cionismo radiológico.

Page 15: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

16

Trabajos libres

Conclusión. Nuestros resultados en el tratamientoquirúrgico de la lesión biliar son comparables a losreportados en la literatura científica mundial, con bajaincidencia de complicaciones y de estenosis poso-peratoria.

01-006Evaluación y seguimiento de una cohorte depacientes sometidos a resección hepática en unhospital de IV nivel de MedellínSergio Iván Hoyos, Álvaro Andrés Duarte, JaimeChávez, Gloria FrancoHospital Pablo Tabón Uribe y Grupo de Gastrohepatología,Universidad de AntioquiaMedellín, [email protected]

Introducción. La resección hepática es una técnicarealizada, no sólo con mayor frecuencia sino conmayor seguridad, a nivel mundial. En el país, haypocos reportes de series importantes con este tipode procedimiento.

Objetivo. Evaluar una cohorte de pacientes someti-dos a resección hepática en el Hospital Pablo TobónUribe.

Materiales y métodos. Se recolectaron los pacien-tes de la base de datos prospectiva de la Unidad deCirugía Hepato-Biliar y Pancreática del hospital. Loscriterios de inclusión fueron: todo paciente someti-do a resección hepática de enero de 2004 a abril del2011, y el de exclusión, resección de quistes hepáti-cos simples.

Resultados. Se realizaron 160 hepatectomías: 112(70 %) por enfermedad maligna, como metástasisde cáncer colorrectal (26 %), carcinoma de vesículabiliar (15 %) y hepatocarcinoma (14 %), y 48 (30 %)por enfermedad benigna, la mayoría por hepatolitiasis(17 %). El 57 % fueron mujeres y la edad promediofue de 54,3 años (rango, 1 a 81 años). En promedio,el sangrado intraoperatorio fue de 361 ml (rango,50 a 3.500 ml). El 16,25 % requirió glóbulos rojos,en promedio, 2,48 unidades (rango, 1 a 5). Se nece-sitó cuidado intensivo en 64 pacientes (40 %), delos cuales, 52 lo recibieron sólo un día. El promediode estancia hospitalaria fue de cinco días, con rangode 1 a 36 días. Las principales complicaciones fue-

ron: infección quirúrgica (12 %), filtración biliar(3,7 %), infección distante (2,5 %), sangrado posope-ratorio (2,5 %) y otras (8 %). La mortalidadposoperatoria fue de 1,25 %.

Conclusión. Nuestra unidad se consolida en losresultados de la resección hepática, con cifrascomparables con las de series mundiales en cuantoa morbimortalidad, estancia hospitalaria y uso dehemoderivados.

01-008Hepatocarcinoma y trasplante hepático:resultados en el seguimiento de una cohorte enel Hospital Pablo Tobón UribeSergio Iván Hoyos, Cristina Sierra, GermánOsorio, Jaime Chávez, Gloria FrancoHospital Pablo Tabón Uribe y Grupo de Gastrohepatología,Universidad de AntioquiaMedellín, [email protected]

Introducción. El trasplante hepático continúa sien-do la mejor alternativa para los pacientes concirrosis y carcinoma hepatocelular en estadio tem-prano. Los criterios de Milán son los más usadosuniversalmente, aunque algunos grupos usan crite-rios más extendidos para el trasplante.

Objetivos. Establecer el desenlace de los pacientescon carcinoma hepatocelular con trasplante en elHospital Pablo Tobón Uribe, entre 2004 y 2010, ydeterminar la concordancia entre las imágenespreoperatorias y la histopatología.

Materiales y métodos. Los datos se obtuvieron dela base de datos prospectiva del grupo. Se incluyerontodos los pacientes con trasplante y diagnóstico dehepatocarcinoma, previo o como hallazgo incidental.Se excluyeron los casos de trasplantes en niños.

Resultados. En 36 pacientes con trasplante, el diag-nóstico de hepatocarcinoma fue previo y en 8, elhallazgo fue incidental. El 72 % fueron hombres yla supervivencia actuarial fue del 75 %. Un pacientemurió por recidiva, dos están vivos con recidiva, 10muertos por otra causa y 31 están vivos y libres deenfermedad. El tumor fue moderadamente diferen-ciado en 28, bien diferenciado en 12 y mal

Page 16: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

17

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

diferenciado en 4, Los dos pacientes con recidivatenían un hepatocarcinoma moderadamente diferen-ciado. El paciente muerto por la enfermedad, teníaun tumor bien diferenciado.

La concordancia entre tomografía axial e histopato-logía fue de 38 % para el número de tumores y de45 % para el tamaño tumoral. Para la resonanciamagnética, fueron de 50 % y 71,4 %, respectiva-mente.

Conclusión. La sobrevida actuarial a 5 años ennuestro hospital es similar a la reportada en laliteratura científica mundial (70 %) y, en nuestromedio, la resonancia magnética es un mejor métodopara analizar las características de los tumores, encuanto a tamaño, principalmente.

01-021Marcadores de predicción de fallecimiento deldonante y utilidad del injerto en donación enasistolia para trasplante hepáticoRubén Ciria, Wayel Jassem, Mohamed Rela, NigelHeaton, Diego DávilaKing’s College HospitalLondres, Reino [email protected]

Introducción. La escasez de órganos incrementó elinterés por el donante en asistolia con el propósitode aumentar el fondo de injertos.

Objetivo. Predecir la presentación de asistolia y lautilización de injertos de donantes en asistolia.

Materiales y métodos. Se hace un análisis retros-pectivo de la oferta de donantes en asistolia a nuestraunidad desde 2001 a 2009, comparándose las ofer-tas aceptadas y las rechazadas. Se usaron análisisdescriptivos y modelos de regresión logística binariamúltiple, obteniéndose predictores de asistolia y uti-lidad del injerto (significación estadística, p<0,05).

Resultados. La edad del donante menor de 40 años,el uso de inotrópicos y la ausencia de reflejos denáuseas y de tos, fueron factores predictores deasistolia.

La edad del donante mayor de 50 años, el índice demasa corporal mayor de 30 kg/m2, el tiempo deisquemia caliente de más de 25 minutos, la estancia

en la unidad de cuidados intensivos mayor de 7 díasy el aumento de más de cuatro veces de la alaninatransaminasa (ALT), fueron los factores de riesgopara no usar el injerto.

El riesgo relativo de no asistolia tras el cese demaniobras se incrementó según las combinacionesde factores protectores y de riesgo de asistolia. Elriesgo relativo de no usar el órgano se incrementósegún la suma de uno a cinco factores de riesgodescritos.

Conclusión. La donación en asistolia es una fuenteimportante de injertos. Nuestros modelos podrían serusados como factores predictores de asistolia enpotenciales donantes y de utilidad del injerto,contribuyendo a evitar gastos derivados deextracciones improductivas.

01-022Trasplante hepático infantil conincompatibilidad ABO: un recursosubutilizadoDiego Dávila, Rubén Ciria, Wayel Jassem,Mohamed Rela, Nigel HeatonKing’s College HospitalLondres, Reino [email protected]

Introducción. La escasez de órganos continúa siendoun problema en niños a pesar de utilizar la técnicade “Split” y los donantes vivos. Los injertos conincompatibilidad ABO pueden ser utilizados ensituaciones seleccionadas.

Objetivo. Describir nuestra experiencia y resultadosen trasplantes hepáticos infantiles con incompatibi-lidad ABO.

Materiales y métodos. Se hace un análisis retros-pectivo de los trasplantes hepáticos infantiles conincompatibilidad ABO, entre 1991 y 2010. Es unestudio descriptivo con comparación de proporcio-nes (ji al cuadrado, Fisher) y medianas-rangos(U-Mann Whitney). Para el análisis de superviven-cia se usó la prueba de Kaplan-Meier. Para lasignificación estadística, se usó p menor de 0,05.

Resultados. Se practicaron 15 trasplantes conincompatibilidad ABO. La mediana de edad de los

Page 17: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

18

Trabajos libres

receptores fue de 9 meses (rango, 0,1 a 25). Lasprincipales causas fueron falla hepática aguda, porhemocromatosis neonatal, atresia de las vías biliareso de causa desconocida; y otras fueron colestasisintrahepática familiar, déficit de alfa-1-antitripsina yhepatoblastoma.

Los protocolos de inmunosupresión usados fueron:tacrolimus y corticoides, tacrolimus, micofenolato ycorticoides, tacrolimus y micofenolato, y basiliximabmás tacrolimus. Se necesitó esplenectomía oplasmaféresis.

El 93,3 % de los donantes tuvieron muerte encefálicay hubo un injerto de donante en asistolia. Trespacientes presentaron rechazo agudo, uno de elloscon colangiopatía difusa.

La supervivencia del injerto a 1 mes fue de 93,3%, ya 6 meses, 1 año y 5 años, fue de 80%. La edadmayor de 11 meses al momento del trasplante, fueun factor de riesgo para la supervivencia del injertoa 1 año.

Conclusión. El trasplante hepático infantil conincompatibilidad ABO es una opción segura,principalmente en menores de 11 meses, que puedeayudar a reducir la mortalidad en la lista de espera.

01-023Factores predictores de supervivencia precozen trasplante hepático infantilRuben Ciria, Wayel Jassem, Mohamed Rela, NigelHeatonKing’s College HospitalLondres, Reino [email protected]

Introducción. Existen pocos reportes sobre factorespredictores de supervivencia temprana del injerto,antes del trasplante hepático infantil y durante surealización.

Objetivo. Determinar factores predictores desupervivencia temprana en el trasplante hepáticoinfantil

Materiales y métodos. Se hizo un análisis retros-pectivo de 10 años. Se evaluó la supervivencia delinjerto antes de 30, 60 y 90 días. Se estudiaron los

factores durante el trasplante (test de Student y pruebade ji al cuadrado). Se hicieron mediciones diarias debilirrubina, AST e INR, entre otras, durante la pri-mera semana. Se hicieron análisis de supervivenciacon univariado (Kaplan-Meier) y con multivariado(regresión de Cox). Para la significación estadística,se usó p menor de 0,05.

Resultados. Desde el año 2000, se practicaron 422trasplantes hepáticos infantiles. La edad media delos receptores fue de 4,65 años y 88,2% fuerontrasplantes primarios. La causa fue falla hepáticaaguda en 18,7%. El injerto provino de donantes conmuerte encefálica, asistolia y vivos. Hubo 82% deinjertos parciales. La supervivencia del injerto a 30,60 y 90 días varió cuando la bilirrubina al séptimodía era mayor de 11,7 mg/dl y cuando la fallahepática aguda fue la causa del trasplante. Labilirrubina al séptimo día después del trasplante y lafalla hepática aguda fueron factores independientesde supervivencia del injerto en los tres grupos.

Conclusión. La bilirrubina al séptimo día es unaherramienta fiable de supervivencia precoz posterioral trasplante. La falla hepática aguda y la edad delreceptor estuvieron asociadas con la supervivencia.Estos factores del trasplante son útiles para indicaractuaciones precoces y evitar pérdidas de injertos.

01-024Trasplante hepático infantil con donantes enasistoliaDiego Dávila, Rubén Ciria, Wayel Jassem,Mohamed Rela, Nigel HeatonKing’s College HospitalLondres, Reino [email protected]

Introducción. La mortalidad en la lista de espera paratrasplante hepático infantil es elevada. Los donantesen asistolia son una posible fuente de injertos..

Objetivo. Describir la importancia de los donantesen asistolia en el trasplante hepático infantil.

Materiales y métodos. Se hizo un análisis retros-pectivo de 1991 a 2009 de los trasplantes hepáticosinfantiles con donantes en asistolia. Es un estudiodescriptivo en el cual se comparan proporciones (ji

Page 18: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

19

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

al cuadrado, Fisher), medianas y rangos (prueba deU-Mann Whitney) y se analiza la supervivencia (testde Kaplan-Meier). Para la significación estadística,se usó p menor de 0,05.

Resultados. Se practicaron 19 trasplantes hepáticosinfantiles con donantes en asistolia. El promedio deedad de los receptores fue de 3,4 años y el del pesofue 16,29 kg. Las indicaciones fueron falla hepáticaaguda, atresia de vías biliares, hemagioendotelioma,colestasis familar, histiocitosis de Langerhans, déficitdel factor VIII, hiperoxaluria, colangitis esclerosante yhepatoblastoma. Se hicieron injertos completos, desegmento lateral izquierdo, de lóbulo izquierdo y delóbulo derecho (injerto auxiliar). Los promedios detiempo de isquemia fría, caliente en el donante y calienteen el receptor, fueron de 7,3 horas, de 14 minutos y de36 minutos, respectivamente. La mediana de la relaciónentre peso del injerto y peso del receptor (graft-to-recipient weight ratio, GRWR), fue de 3,58, condiferencias significativas entre los injertos completos ylos parciales. Los promedios de edad, el peso y laestancia en la unidad de cuidados intensivos del donante,fueron 16 años, 56 kg y 4 días, respectivamente.

Falleció una paciente con falla hepática aguda querecibió un segundo trasplante. La supervivenciaglobal fue de 94,5%.

Conclusión. El trasplante hepático infantil condonantes en asistolia es una opción útil. Una técnicaquirúrgica adecuada y una estricta selección deldonante y el receptor, son fundamentales para unosóptimos resultados.

01-044Colecistolitiasis: correlación de los hallazgosecográficos e histopatológicos en la FundaciónValle del LiliMaría Elena Velásquez, Alberto Federico García,Fernando Rodríguez, David OlivaresFundación Valle del LiliCali, [email protected]

Introducción. La colecistolitiasis es una condiciónmuy frecuente. Su diagnóstico se basa en la presenciade síntomas sugestivos, asociados a algún métododiagnóstico imaginológico. No existen en nuestro

medio estudios recientes que correlacionen elhallazgo ecográfico con el histopatológico.

Objetivo. Comparar los hallazgos ecográficos conlos histopatológicos en pacientes sometidos acolecistectomía laparoscópica.

Materiales y métodos. Se trata de un estudioretrospectivo, observacional y descriptivo. Serevisaron los reportes de radiología e histopatologíade 936 pacientes sometidos a colecistectomíalaparoscópica en la Fundación Valle del Lili, desdeenero de 2008 hasta abril de 2011. La base de datosanalizó en Stata® 11. Los datos continuos sepresentan como rango, promedio y desviaciónestándar (DE) y las proporciones, como porcentaje.

Resultados. Se excluyeron pacientes menores de 18años y pacientes con enfermedad no litiásica,analizándose 806 individuos. La edad fluctuó entre18 y 95 años (promedio, 52,1; DE=16,9) y 547(67,9%) eran mujeres (relación 2:1). Se encontrócolecistitis crónica en 748 (92,8%) especímenes,colecistitis aguda en 143 (17,7%), pólipos en 11(1,4%) y carcinoma en 3.

En 334 casos la ecografía se hizo 30 días antes de lacolecistectomía. Las características operativas de laecografía para colecistolitiasis fueron sensibilidad95% y especificidad 31%. En 245 pacientes la eco-grafía se practicó tres días antes de la colecistectomía;la sensibilidad y la especificidad para colecistitisaguda fueron de 45% y 88%, respectivamente.

Conclusión. Este análisis retrospectivo muestra unasensibilidad para colelitiasis tan alta como lareportada en la literatura científica. La ausencia designos de colecistitis aguda en la ecografía no ladescarta.

01-051Resultados de colecistectomía laparoscópica enel sur colombianoLuis Eduardo Sanabria, Sergio Sanz, ManuelMéndez, Jesús A. Poveda, Fernando Escobar,Álvaro SanabriaHospital Universitario de Neiva, Hospital Federico LlerasAcosta, Hospital Departamental de Pitalito, Clínica Medilásery Hospital María InmaculadaNeiva, [email protected]

Page 19: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

20

Trabajos libres

Introducción. La colecistectomía laparoscópica esel procedimiento estándar para el manejo de laenfermedad vesicular. Los avances tecnológicos hanpermitido llevar el procedimiento a sitios cada vezmás lejanos de la geografía colombiana.

Objetivo. Presentar los resultados de la implemen-tación de la técnica realizada por cirujanos generalesen centros hospitalarios de II y III nivel, públicosy privados, de los departamentos del Huila, Tolima yCaquetá.

Materiales y métodos. Se analizaron 497 colecis-tectomías laparoscópicas. De ellas, 397 correspondena las últimas cirugías en cada centro y 100 fueronseleccionadas al azar. Se describe la distribución porsexo, tipo de cirugía y hallazgo quirúrgico.

Resultados. El 81% eran mujeres y la edad mediafue de 43,6 años (rango, 14 a 89 años). Se trató decirugía de urgencias en 30,4% de los casos. Lascausas fueron colecistitis aguda (30,4%), colecistitiscrónica (33,2%) y colelitiasis simple (36,4%). Eltiempo quirúrgico fue de 68,5 ± 32,9 minutos (rango,15- 210). La frecuencia de complicaciones fue de5,4%, lesión de la vía biliar (1,2%), lesión de víabiliar principal (0,4%), sangrado (1%), lesiónde víscera hueca (0,2%), infección superficial delsitio operatorio (0,6%) y muerte (0,2%). Lascomplicaciones fueron más frecuentes en cirugíaurgente, colecistitis aguda y en hombres.

Conclusión. No hubo diferencias en incidencia delas complicaciones con respecto a las informadas enla literatura científica mundial. La mayor cantidadde complicaciones y los tiempos quirúrgicos másprolongados, se presentaron en los procedimientosde urgencia, en la enfermedad aguda y en el sexomasculino, como ha sido publicado internacional-mente.

01-067Operación de Kasai y reconstrucción de lasvías biliares, “puente” al trasplante hepáticoGuillermo Eduardo Aldana, Luis EduardoMartínez, Santiago MedinaHospital de San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La operación de Kasai es unprocedimiento clásicamente utilizado en el manejode pacientes pediátricos con atresia congénita de lasvías biliares. Existen pocas publicaciones de su usoen adultos con lesiones traumáticas de las víasbiliares.

Objetivo. Revisar tres casos de lesiones de las víasbiliares posteriores a laparoscopia, que requirieronreconstrucción de las lesiones biliares complejasmediante la técnica de Kasai, completa o “parcial”.

Materiales y métodos. Se analiza la evoluciónposoperatoria de tres pacientes, que hacen parte deuna cohorte de 30 sometidos a reconstrucción de lasvías biliares después de lesión laparoscópica, tratadosen el Hospital San José de Bogotá.

Resultados. Se trata de tres pacientes que sufrieronlesión de las vías biliares por colecistectomíalaparoscópica y requirieron la operación de Kasai,completa y “parcial”. Una paciente recibió untrasplante hepático, posteriormente.

Se presentan los datos epidemiológicos, la valora-ción preoperatoria, el cuadro clínico y la técnicaempleada. Se hizo seguimiento clínico y de labora-torio, con la escala de Terblanche, en todos los casos.

Conclusión. La técnica de Kasai hace parte delarsenal quirúrgico para el manejo de las lesiones“verdaderamente” complejas de la vía biliar,posteriores a una laparoscopia. La incidencia de estetipo de lesiones ha aumentado y se presentan concaracterísticas más complejas y graves, estas últimaspor compromiso vascular arterial asociado. Latécnica de porto-entero-anastomosis puede ser útilen el manejo urgente de la lesión, a veces comotratamiento definitivo, pero también, como en casospediátricos, como un tratamiento previo al trasplantehepático por cirrosis biliar secundaria.

01-075Exploración de la vía biliar por laparoscopia:experiencia en el Hospital San JoséMaikel Pacheco, Álvaro Granados, AdrianaCórdoba, Javier Mozo, Carolina Rodríguez,Milena SocarrásHospital San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Page 20: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

21

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

Introducción. La coledocolitiasis se presenta en 10a 15 % de los casos y su tratamiento de elección esla colangiografía retrógrada endoscópica. Sin em-bargo, no siempre puede practicarse por diferentescausas, por lo cual se debe hacer abordaje quirúrgi-co por vía transcística o por coledocotomía.Actualmente es posible abordar la vía biliar por la-paroscopia, con excelentes resultados.

Objetivo. Describir diferentes casos clínicos en losque se abordó la vía biliar por laparoscopia, para elmanejo de la coledocolitiasis, en el Hospital San José.

Materiales y métodos. Se reportan cuatro casos depacientes con coledocolitiasis no resuelta porcolangiografía retrógrada endoscópica.

Resultados. Una paciente fue sometida a colecis-tectomía laparoscópica, y por abordaje transcísticocon catéter de Fogarty, se logró la extracción com-pleta de un cálculo fragmentado cuya dimensión porecografía era de 17 mm. Otro paciente fue sometidoa esfinteroplastia y, otros dos, a coledocotomía, ex-ploración de vías biliares y colocación de tubo en T.

En todos los casos se resolvió la obstrucción biliarde forma satisfactoria, con resolución progresiva dela sintomatología. Hasta el momento, no se hadocumentado coledocolitiasis residual.

Conclusión. Con los avances en la cirugía laparos-cópica es posible el tratamiento de la coledocolitiasiscon los mismos parámetros con los que se hacía an-teriormente por vía abierta, empleando diferentestécnicas con óptimos resultados. En la literatura cien-tífica están reportados los diferentes abordajes parala exploración de la vía biliar por laparoscopia, loscuales se han usado en nuestro hospital de formasatisfactoria.

GASTROINTESTINAL01-003Gastrectomía laparoscópica para neoplasiaspoco frecuentesJorge Bernal, Evelyn DoradoClínica Las Américas y Universidad CESMedellín, [email protected]

Introducción. El 5 % de las lesiones neoplásicas gás-tricas corresponden a linfomas, tumores del estroma,carcinoides, leiomiosarcomas, y tumores escamosos yadenoescamosos. Los síntomas iniciales son dolor,pérdida de peso y sangrado. El manejo mínimamen-te invasivo de este tipo de neoplasias es posible, ycumple los estándares oncológicos esperados.

Objetivo. Mostrar la experiencia del grupo demínima invasión en el manejo de neoplasias gástricaspoco frecuentes.

Materiales y métodos. Se trata de un estudioretrospectivo y descriptivo. Se tomó una muestra denueve pacientes desde enero del 2010 hasta abrildel 2011, seis mujeres y tres hombres. El promediode edad fue de 50 años ± 10. Las principalesmanifestaciones fueron anemia y dolor abdominal.A todos los pacientes se les practicó endoscopia,endosonografía y tomografía abdominal.

Resultados. Todos los pacientes fueron sometidos agastrectomía por laparoscopia, una total y ochosubtotales. El tiempo quirúrgico promedio fue de 200minutos, con menos de 100 ml de sangrado. No sepresentó ninguna complicación durante la cirugía odespués de ella. El resultado del estudio histopato-lógico fue un linfoma, un carcinoide y siete tumoresde estroma gástrico.

Conclusión. Los linfomas, los tumores del estromagastrointestinal y los carcinoides son neoplasias gás-tricas poco frecuentes. El tratamiento mínimamenteinvasivo cumple los estándares oncológicos y per-mite ofrecer al paciente una recuperación rápida, sinaumento de las complicaciones.

Estos resultados pueden garantizarse con unentrenamiento en técnicas avanzadas.

01-004Esplenectomía laparoscópica por incisiónúnica, experiencia de la Clínica Las AméricasEvelyn Dorado, Jorge BernalClínica Las Américas y Universidad CESMedellín, [email protected]

Introducción. La cirugía laparoscópica para elmanejo de enfermedades hematológicas estáganando más terreno cada día. La utilización de

Page 21: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

22

Trabajos libres

nuevas técnicas, como la cirugía por puerto umbilicalúnico, es posible en este tipo de enfermedades.

Objetivo. Describir la técnica de esplenectomíalaparoscópica por incisión única, con dos diferentestipos de dispositivos.

Materiales y métodos. Se trata de un estudiodescriptivo y retrospectivo, realizado de mayo adiciembre de 2010. A dos pacientes con trastornoshematológicos (púrpura trombocitopénica y linfoma)con indicación de esplenectomía, se les practicó esteprocedimiento por puerto único, con dos dispositivos(Alexis® y guante, y SILS® de Covidien).

Resultados. En posición de decúbito lateral izquier-do, se hizo la incisión umbilical, se introdujeron losdispositivos, en el primer caso, Alexis® más guantey grapa vascular para la sección del hilio esplénico,y en el segundo caso, dispositivo SILS® y controldel hilio con Hem-o-lock®. La duración del proce-dimiento fue de 120 minutos y, el sangrado, de 50ml. No se presentó ninguna complicación.

Se reinició la vía oral a las 6 horas, no se necesitaronopiáceos para el manejo del dolor y la deambulaciónse inició a las 12 horas. Por recomendación dehemato-oncología, se dieron de alta a las 72 horas.

Conclusión. En pacientes con trastornos hematoló-gicos, la esplenectomía por laparoscopia es el métodode referencia. Las técnicas de incisión única son unaopción, la cual requiere destrezas laparoscópicasavanzadas debido a la pérdida de la triangulación ymayor dificultad para la tracción de los tejidos. Per-mite muy buenos resultados estéticos, con poco dolory recuperación temprana de las actividades.

Amerita la selección del paciente debido a las limi-taciones del puerto, la longitud de los instrumentosy el grosor de la pared abdominal.

Los criterios de inclusión para este tipo deprocedimiento son: pacientes delgados, sin cirugíasprevias y sin esplenomegalias masivas.

01-007Evaluación y seguimiento de una cohorte depacientes sometidos a operación de Whipple

(duodenopancreatectomía cefálica) en unhospital de IV nivel de MedellínSergio Iván Hoyos, Álvaro Andrés Duarte, JaimeChávez, Gloria Franco, Susana Gómez, JonathanSánchezHospital Pablo Tabón Uribe y Grupo de Gastrohepatología,Universidad de AntioquiaMedellín, [email protected]

Introducción. La cirugía pancreática sigue siendoun reto a todo nivel, a pesar de la baja mortalidadreportada por los diferentes grupos mundiales. Ennuestro medio son pocas las cohortes con un númeroimportante de pacientes en las que se analice estacirugía.

Objetivo. Evaluar una cohorte de pacientessometidos a cirugía de Whipple en el Hospital PabloTobón Uribe.

Materiales y método. Se incluyeron los pacientesde la base de datos prospectiva de la Unidad deCirugía Hepato-Biliar y Pancreática del hospital. Loscriterios de inclusión fueron: todo paciente sometidoa duodenopancreatectomía cefálica de enero de 2004a abril del 2011, y no hubo criterio de exclusión.

Resultados. Se practicaron 68 operaciones deWhipple. La edad promedio fue 59 años (rango, 16a 82), 50 % en hombres. En 97 % la indicación fueneoplasia maligna: cáncer de páncreas (35,2 %),cáncer de ampolla de Vater (35,2 %), colangiocarci-noma distal (11,7 %), cáncer de duodeno (5,8 %) yotras (11,7 %).

En promedio, el sangrado intraoperatorio fue de 455ml (rango, 200 a 2.000 ml) y sólo 5,5 % sangró másde 1.000 ml. En 35,2 % de los pacientes serequirieron glóbulos rojos, en promedio, 2,75unidades (rango, 1 a 8). El 45,5 % sólo estuvo undía en la unidad de cuidados intensivos y el promediode estancia fue de 2,46 días (rango, 1 a 20).

Se presentaron complicaciones en 35 % de los casos,las cuales fueron: infección del sitio operatorio (10,3%), sangrado posoperatorio (10,3 %) y atoníagástrica (11,7 %). La mortalidad posoperatoriageneral de la serie fue de 14,7 %, pero en los últimos25 casos, la mortalidad relacionada con la cirugíabajó a 8 %.

Page 22: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

23

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

Conclusión. En nuestro hospital, la duodenopan-createctomía cefálica sigue teniendo alta mortalidad,aunque es evidente que ha mejorado en los últimosaños.

01-029Esofagectomía mínimamente invasora,experiencia en el Hospital San JoséJuan Camilo Ramírez, Adriana Córdoba, GabrielSantiago MedinaFundación Universitaria de Ciencias de la Salud, HospitalSan JoséBogotá, D.C., [email protected]

Objetivo. El objetivo de este trabajo es revisar nues-tra experiencia con la esofagectomía mínimamenteinvasora y determinar el posible impacto de este abor-daje novedoso sobre una serie de variables.

Materiales y métodos. Se revisaron las historiasclínicas de 20 pacientes a quienes se les practicó unaesofagectomía mínimamente invasora entre enero de2009 y diciembre de 2010.

Resultados. Se sometieron a esofagectomíamínimamente invasora 20 pacientes, 14 hombres y6 mujeres, con edad promedio de 57 años (rango,29 a 82), 13 por neoplasia y siete por enfermedadbenigna. En 13 casos se practicó esofagectomíatranshiatal por laparoscopia con ascenso delestómago al cuello, siete por enfermedad benigna yseis por adenocarcinoma del tercio distal del esófago.En siete pacientes se hizo un abordaje combinadopor toracoscopia y laparoscopia.

El tiempo quirúrgico promedio fue de 234 minutos(rango, 180 a 360) y el promedio del sangradoquirúrgico fue de 200 ml. El promedio de hospitali-zación en la unidad de cuidados intensivos fue de4,8 días y 12 fueron internados en la unidad decuidados intermedios. Ninguno requirió asistenciarespiratoria mecánica en el posoperatorio inme-diato.

En cinco pacientes se presentaron ocho complica-ciones, como neumonía multilobar, infarto demiocardio, fuga en la anastomosis, lesión transitoriadel nervio recurrente laríngeo y trombosis venosaprofunda. Tres pacientes fallecieron en el posopera-

torio, uno de infarto del miocardio, otro por neumo-nía con síndrome de dificultad respiratoria del adultoy el tercero tuvo una fuga en la anastomosis esófa-go-gástrica y, posteriormente, una neumoníaintrahospitalaria.

Conclusión. La esofagectomía mínimamenteinvasora es un procedimiento factible y seguro desdeel punto de vista técnico, cuyas indicaciones yabordaje deben determinarse de manera individual.Los principales beneficios demostrados sondisminución de la hemorragia, de la necesidad y deltiempo de hospitalización, y el regreso más tempranoa las actividades normales.

Debido a su complejidad, debe llevarse a cabo encentros de alto nivel de complejidad, con volúme-nes altos de casos. Sus beneficios en el tratamientodel cáncer del esófago no están bien definidos ydeben determinarse con estudios prospectivos deasignación aleatoria.

01-033Cáncer gástrico: ¿cómo estamos en el HospitalUniversitario del Valle?Germán Alonso Estrada, Beatriz Bibiana Aguirre,Jaime Rubiano, Socorro Hincapié, Luisa MontoyaUniversidad del ValleCali, [email protected]

Introducción. El cáncer gástrico es la segundaneoplasia más común en el mundo y la primera causade muerte por cáncer en Colombia. El 50 % de lospacientes en el mundo sometidos a cirugía tienencarcinomatosis peritoneal. El conocimiento de suhistoria natural y los avances tecnológicos han sidofundamentales para disminuir la mortalidad,permitiendo educar en formas de prevención,aumentar la detección temprana y dar tratamientooportuno.

Objetivo. Describir la situación del hospital frenteal cáncer gástrico, con variables como sexo, edad,procedencia, síntoma inicial predominante, locali-zación del tumor, tipo histológico, estadio, tipo decirugía practicada y tratamiento adyuvante, deter-minando el porcentaje de detección temprana y lacorrelación entre biopsia endoscópica e histopato-logía.

Page 23: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

24

Trabajos libres

Materiales y métodos. Se trata de un estudio des-criptivo de pacientes con cáncer gástrico, manejadosquirúrgicamente en el Hospital Universitario del Va-lle, entre enero de 2006 y diciembre de 2010, usandodatos de los archivos de historias clínicas y del Ser-vicio de Patología.

Resultados. Se incluyeron 200 pacientes operadospor cáncer gástrico, 112 hombres (56 %) y 88mujeres (44 %). El 65 % era menor de 65 años yel 17 % procedía de otros departamentos. Elsíntoma predominante al consultar fue dolorabdominal (53 %). La localización más frecuentefue distal y la gastrectomía subtotal fue laintervención más practicada (67 %). Sólo 16 % delos pacientes se encontraba en estadios tempranos,con predominio del tipo histológico intestinal (51%) y 97% de coincidencia entre biopsia ehistopatología. Se dio tratamiento adyuvante en67 % de los casos.

Conclusión. El estudio endoscópico es pertinente enla población sintomática en riesgo, independiente-mente de la edad, para intervenir tempranamente ycausar un impacto favorable en la mortalidad porcáncer gástrico.

01-043Prevalencia y seriedad de las lesiones precurso-ras de neoplasia maligna en una zona de altoriesgo de cáncer gástrico, Pasto, 2010Álvaro Bedoya, Fernando Sansón, FernandoFuertes, Yomaira Yépez, Cristina Santacruz, JennyCifuentesCentro Hospital La RosaSan Juan de Pasto, [email protected]

Introducción. Es conocida la alta incidencia delcáncer gástrico en Nariño; sin embargo, se hanidentificado tres zonas geográficas con diferenteincidencia de cáncer gástrico y prevalencia delesiones precursoras de neoplasia maligna. Elpresente trabajo buscó identificar la prevalenciay la seriedad de las lesiones precursoras deneoplasia maligna en la zona centro, la cualdifiere de las zonas norte, suroccidental y la costa,

con el f in de plantear las intervenciones demanera oportuna.

Objetivo. Conocer la prevalencia de lesionesprecursoras de neoplasia maligna de la zona centroy clasificar su riesgo para posibles intervencionesterapéuticas, de control y seguimiento con los gruposde promoción y prevención.

Materiales y métodos. Se practicaron 212 video-endoscopias de vías digestivas altas en un periodode un año a pacientes de la zona centro, con tomade siete biopsias gástricas (dos de antro, una deincisura angulares, dos de cuerpo y dos subcardiales),por un solo endoscopista con entrenamiento especialen diagnóstico de cáncer temprano.

Se utilizó la coloración modificada de Giemsa, conreporte de la escala análoga de Sidney, para hacer elanálisis. Se excluyeron 20 pacientes, seis porpresentar cáncer gástrico y 14 por mala calidad dela biopsia.

Resultados. De 192 pacientes evaluados, 74presentaban algún grado de atrofia en antro, cuerpoo subcardias, en 73,5 % asociada con presencia deHelicobacter pylori; en 47 se encontró metaplasiaintestinal (52 % con H. pylori) y, en 3, displasia(todos con H. pylori).

Del total de pacientes con gastritis crónica atrófica,66 presentaron gastritis crónica atrófica de antro ycuerpo para la clasificación de OLGA (Operative Linkon Gastritis Assessment); 37 se asociaron conmetaplasia intestinal, 26 de tipo I, 10 de tipo II y 1de tipo III. Ninguno de los pacientes estaba enestadio IV, razón por la cual el tipo de gastritis enesta zona no era tan avanzada.

Conclusión. La prevalencia de lesiones precur-soras de neoplasia maligna en la zona centro delDepartamento es inferior con respecto a las zo-nas norte y suroccidental, por lo que la atencióny el tratamiento con los grupos de promoción yprevención serán prioritarios en estas zonas. Lla-ma la atención la presencia de lesiones deatrof ia y metaplasia intest inal en la regiónsubcardial.

Page 24: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

25

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

01-048Decisión terapéutica objetiva en pacientes conoclusión intestinal secundaria a adherenciasAndrés Falla, Gustavo Aguirre, William SánchezHospital Militar Central, Universidad Militar NuevaGranadaBogotá, D.C., Colombia

Introducción. En el manejo de la obstrucción intes-tinal, por lo general, las decisiones terapéuticas sonsubjetivas, lo que deriva en posibles complicacio-nes por demora en el tratamiento quirúrgico, quecontribuirían a aumentar la tasa de morbimortalidad.

Objetivo. Analizar la casuística para establecercriterios diagnósticos objetivos, con implicacionesen el manejo de la oclusión intestinal, en pacientesque no ingresan con signos de inminentes urgenciaquirúrgica abdominal.

Materiales y métodos. Se incluyeron, de maneraretrospectiva, los pacientes que ingresaron condiagnóstico de obstrucción intestinal secundaria aadherencias, entre febrero de 2010 y abril de 2011.Se excluyeron los casos secundarios a hernia noreductible, cuerpo extraño en el tubo digestivo,cáncer, íleo posoperatorio o compactación fecal,aquellos con antecedente de cirugía abdominal enlos 15 días previos, infección del sitio operatorio,pulmonar o genitourinaria, y quienes consultaron porla misma causa en un periodo menor de un mes.

Se buscó la asociación existente entre el tiempo deinicio de la sintomatología, los hallazgos intraope-ratorios, los niveles de bicarbonato sérico y el reportedel tránsito intestinal o la tomografía abdominal, conel fin de proponer una posible alternativa y un algo-ritmo de manejo que permitan tomar una decisiónquirúrgica temprana y, de esta manera, evitar posi-bles complicaciones por retardo de la cirugía.

Resultados. La muestra fue de 125 pacientes, conpromedio de edad de 54.43 años, 84 de ellos desexo masculino. Del total, 87 recibieron manejo con-servador, y 38, manejo quirúrgico. Se presentaronadherencias en 31. Se demostró isquemia intestinalen 21% y perforación intestinal en 10,5%. La morta-lidad global fue del 5,6%. En casos de oclusiónintestinal complicada, el promedio del bicarbonatosérico fue de 15,25 nmol/L. No hubo adecuada pro-

gresión del medio de contraste en el tránsito intesti-nal, en 87,5%. El tiempo transcurrido entre el iniciode los síntomas y la cirugía fue, en promedio, de 7,8días.

Conclusión. Estos hallazgos deben confirmarse conuna evaluación prospectiva. Se propone un algoritmode aproximación diagnóstica y terapéutica en casode oclusión intestinal, con el fin de que se tome unadecisión en las primeras 24 horas después del ingresoy se eviten complicaciones isquémicas.

01-066Relación entre el valor de la proteína C reactivay el inicio de la vía oral, en pancreatitis leveGuillermo Aldana, Carolina DíazHospital de San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. Entre las múltiples controversiasrespecto al tratamiento de la pancreatitis aguda leve,está el momento oportuno para iniciar la vía oral. Sehan incluido varias estrategias, entre las que seencuentran el seguimiento con amilasa o laresolución de signos y síntomas, como ausencia dedolor o íleo, e incluso, se ha propuesto determinadotipo de dieta para el inicio de la vía oral.

En nuestra institución utilizamos la disminución delvalor de la proteína C reactiva (PCR). Sin embargo,no contamos con un estudio objetivo sobre estecriterio, lo que originó la idea de este trabajo, en elque se describe el comportamiento de la enfermedady se busca el valor promedio de PCR con el que seinicia la vía oral.

Objetivo. Describir la relación entre el valor de laPCR y el inicio de la vía oral, y los datos epidemio-lógicos de la enfermedad en esta institución,comparándolos con los publicados internacional-mente.

Materiales y métodos. Se trata de un estudioobservacional, descriptivo y de cohorte histórica,sobre la relación del valor de la PCR con el inicio dela vía oral en casos de pancreatitis aguda leve en elHospital de San José, entre 2002 y 2007. Se revisaron

Page 25: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

26

Trabajos libres

247 historias clínicas de la base de datos del hospitalregistradas con los códigos de la ClasificaciónInternacional de Enfermedades (CIE) 10, comoK85x, K860 y K861, de las cuales, 117cumplieronlos criterios de inclusión.

Resultados. En ninguno de los casos revisados sesuspendió la vía oral una vez reiniciada, aunquese nota una gran disminución del valor de PCRcomparado con el inicial. El valor de la PCR aliniciar la vía oral fue, en promedio, de 4,5 mg/dl.El porcentaje de pancreatit is grave en estainstitución (34 %) fue mayor que el reportado anivel mundial.

Conclusión. Los datos epidemiológicos de nuestrainstitución varían con los reportados en la literaturacientífica, dado el mayor volumen de pacientes conesta enfermedad que se maneja. Se sugiere hacer unestudio prospectivo para determinar la utilidad de laproteína C reactiva como marcador de la fase aguda,en el inicio de vía oral en pacientes con pancreatitisaguda.

01-072Pancreatitis crónica: procedimiento dePartington-Rochelle, a propósito de cuatrocasosGuillermo Aldana, Milena Socarrás, Juan DavidLlerasFundación Universitaria de Ciencias de la Salud, HospitalSan JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La presencia de cálculos en elpáncreas como consecuencia de la pancreatitis cró-nica, se ocasiona por la formación de calcificacionesque van creciendo dentro de los conductospancreáticos hasta constituir grandes cálculos, loscuales obstruyen el flujo de las secreciones. Estoscálculos producen crisis de dolor o dolor permanen-te incontrolable, por lo que estos pacientes requierendescompresión del conducto por vía endoscópica oquirúrgica.

Objetivo. Describir la presentación clínica de estaenfermedad y la experiencia en el tratamiento

quirúrgico con el procedimiento de Partington-Rochelle, resaltando la experiencia obtenida en elHospital San José.

Materiales y métodos. Se revisan cuatro casos depacientes con historia de pancreatolitiasis, tres deellos con tratamiento quirúrgico por dolor y unotratado por pancreatitis recurrente y pancreatolitiasis.Se practicaron estudios prequirúrgicos y delaboratorio; asociado a imágenes con resonanciamagnética abdominal en la que se identificópancreatitis crónica, se concluyó que se trataba decuadros de pancreatitis crónica y se programaron paracirugía.

Resultados. Los pacientes se sometieron a cirugíamediante el procedimiento de Partington-Rochelle(pancreato-yeyustomía látero-lateral) y se encontró,como característica importante, dilatación delconducto pancreático y cálculos en su interior. Nose presentaron complicaciones. En el posoperatoriohubo disminución progresiva del dolor hasta sudesaparición. Los controles periódicos en la consultaexterna mostraron una adecuada evolución y en latomografía abdominal de control se encontró unproceso inflamatorio crónico. Actualmente, lospacientes presentan dolor abdominal leve episódico.

Conclusión. La pancreatitis crónica es una enferme-dad de baja prevalencia en nuestro medio, que tieneindicación de tratamiento quirúrgico cuando el do-lor no mejora con el tratamiento médico y se vuelveintratable. En estos casos, se debe tener en cuenta elprocedimiento de Partington-Rochelle.

Existen diferentes técnicas quirúrgicas paradescomprimir la presión generada en los conductospancreáticos, según la ubicación de los cálculos. Unconducto se considera dilatado cuando presenta undiámetro mayor de 7 mm, lo cual favorece un óptimoresultado en la anastomosis pancreato-yeyunal.

En el Hospital San José se ha practicado la técnicade Partington-Rochelle para el drenaje completo.Cabe señalar que en la literatura científica estándescritas las diferentes técnicas para el drenaje delconducto pancrático y se ha demostrado que con elprocedimiento presentado se obtienen óptimosresultados, como muestra la experiencia en nuestrohospital.

Page 26: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

27

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

CIRUGÍA BARIATRICA01-013Evolución de las enfermedades concomitantesen pacientes con ganancia de peso después deuna cirugía bariátricaSergio Díaz, Diana Ríos, Carlos Calle, FelipeSolórzano, Juan Manuel Toro, Lina López, JesúsVásquez, Jean Pierre Vergnaud, Carlos LoperaUniversidad CES, Clínica CESMedellín, [email protected]

Introducción. En la literatura científica se hademostrado el efecto benéfico de los procedimientosbariátricos sobre la diabetes mellitus, la hipertensiónarterial y el síndrome metabólico. Sin embargo, nohay muchos datos en ella que permitan establecer elefecto de la recuperación del peso sobre estasenfermedades concomitantes.

Objetivo. Describir la evolución de las enfermeda-des concomitantes en pacientes que recuperan pesodespués de un procedimiento bariátrico.

Materiales y métodos. Se trata de un estudioretrospectivo y descriptivo. Se hizo una búsquedamanual de las historias clínicas de pacientes enposoperatorio de cirugía bariatrica, en un hospitalde cuarto nivel de Medellín. Se incluyeron pacientescon recuperación de peso entre una evaluación y lasiguiente, durante el seguimiento posoperatorio. Lospacientes fueron evaluados a los 3, 6 12 y 18 meses,y, posteriormente, cada año. Las enfermedadesconcomitantes evaluadas fueron diabetes mellitus,hipertensión arterial y dislipidemia.

Resultados. Se evaluaron 101 pacientes. Todos pre-sentaron pérdida de peso con respecto al peso previoa la cirugía. De ellos, 19 presentaron recuperaciónde peso en algún momento del seguimiento y se in-cluyeron en el estudio. En 83,3 % de los pacientesse resolvieron sus enfermedades concomitantes y el100 % disminuyeron o suspendieron los medicamen-tos usados para su control. Este efecto se mantuvo apesar de la recuperación de peso.

Conclusión. El control de las enfermedadesconcomitantes después de una cirugía bariátrica, enseguimientos a mediano plazo, no parece alterarse

si la curva de pérdida de peso se interrumpe. Senecesitan más estudios al respecto.

01-027Asociación entre obesidad mórbida y cambioshistológicos en el hígadoAmy del Mar Piñeres, Luis Felipe Roldán, JamilVallejo, Gustavo Gómez, Santiago Gómez,Alejandro Múnera, Lucas BojaniniUniversidad Pontificia Bolivariana, Clínica UniversitariaBolivarianaMedellín, [email protected]

Introducción. La obesidad mórbida se ha asociadoa un conjunto de enfermedades que comprometenla calidad de vida de los pacientes, algunas muyevidentes, como hipertensión arterial, diabetes,resistencia periférica a la insulina, artrosis, etc., yotras no muy evidentes pero no menos dañinas,como la cirrosis. Algunos estudios han evidenciadola presencia de esteatohepatitis no alcohólica enpacientes con obesidad mórbida.

En Colombia no hay estudios que evalúen lapresencia de esteatohepatitis no alcohólica en estetipo de pacientes, por lo que no conocemos si existeasociación de la obesidad mórbida con cambioshistológicos hepáticos o si no la hay.

Objetivo. Evaluar la asociación de los resultadoshistológicos de biopsias hepáticas obtenidas enpacientes con obesidad mórbida sometidos a bypassgástrico.

Materiales y métodos. Es un estudio transversal yobservacional de asociación. Como protocolo parala investigación, se decidió tomar biopsia hepáticaen cuña a los pacientes sometidos a bypass gástricopara tratar la obesidad mórbida. Todos tenían uníndice de masa corporal por encima de 40 kg/m2 ytodas las muestras fueron procesadas por el mismogrupo de histopatología.

Resultados. Se encontró que sí había cambioshistológicos en los pacientes con obesidad mórbidaal momento de ser sometidos a cirugía y que, aun-que muy pocos tenían criterios histológicos deesteatohepatitis no alcohólica, la mayoría (más de

Page 27: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

28

Trabajos libres

80%) tenía cambios de fibrosis perivenular y portal,y todos tenían cambios de hígado graso.

Conclusión. Se encontró una fuerte asociación entrela obesidad mórbida y el compromiso hepático.Como no siempre se diagnostica, no se tomanmedidas frente a esta condición clínica.

01-028Gastrectomía vertical por laparoscopia paramanejo de la obesidad mórbidaAmy del Mar Piñeres, Gabriel Jaime Arroyave,Mauricio Valencia, Diana Paola Cuesta, HernánDarío RestrepoUniversidad Pontificia Bolivariana, Clínica UniversitariaBolivariana y Clínica MedellínMedellín, [email protected]

Introducción. La obesidad mórbida es una entidadde salud pública que afecta de diversas formas a lasociedad, generando altos costos a los gobiernos entodo el mundo, por lo que hay una búsquedacontinua para el manejo de pacientes obesos.

La cirugía se ha convertido en la mejor opción detratamiento con resultados satisfactorios a largoplazo. La gastrectomía vertical ha sido consideradacomo un procedimiento de primer paso y nodefinitivo, por lo cual evaluamos los resultadosobtenidos construyendo un tubo gástrico porlaparoscópa en una serie de pacientes con obesidadmórbida, utilizando esta técnica quirúrgica como eltratamiento definitivo.

Objetivo. Evaluar los resultados obtenidos con eltubo gástrico por laparoscópia en una serie depacientes con obesidad mórbida.

Materiales y métodos. Se trata de un estudioobservacional descriptivo, prospectivo, en pacientescon indicación de cirugía bariátrica, en dos centrosasistenciales de tercer nivel de complejidad deMedellín.

Resultados. En el momento del ingreso, 89,1 % delos pacientes se encontraba en el grupo de obesidadmórbida, desde grado I hasta superobeso; sólo el 10,9% se encontraba en sobrepeso. Al primer mes deseguimiento, 85,7 % se encontraba con niveles de

peso normal, hasta obesidad grado I; 96,6 % al sex-to mes; 98,4 % a los 12 meses, y 99,6 % a los 18meses, con desaparición también de las enfermeda-des metabólicas, la apnea del sueño y de otrasenfermedades asociadas, y con mejoría de lamorbilidad de estos pacientes.

Conclusión. La cirugía bariátrica restrictiva es unmétodo seguro, efectivo y definitivo para eltratamiento de la obesidad mórbida y la disminuciónde la morbilidad de estos pacientes.

01-073No utilizar en forma sistemática el sistema dedrenaje en cirugía bariátrica, ¿es una prácticasegura?Carlos Lopera, Jean P. Vergnaud, Sergio Díaz,Jesús Vásquez, Juan Pablo Toro, Juan CamiloÁlvarez, Jaime Andrés MontoyaUniversidad de Antioquia, MEDLAPMedellín, [email protected]

Introducción. La cirugía bariátrica es una técnicaquirúrgica compleja, que desde su inicio se hapromulgado y recomendado el uso de sistemas dedrenaje para proteger y canalizar las posiblesfiltraciones. Se presenta una serie importante depacientes a los cuales no se les dejó un sistema dedrenaje de manera rutinaria en este tipo de cirugías.

Objetivo. Demostrar que el sistema de drenaje encirugía bariátrica puede ser una práctica segura yque sólo es necesaria en algunos casos, y determinarlas principales causas que hacen necesaria suutilización.

Materiales y métodos. Se trata de un estudiodescriptivo de casos, prospectivo y multicéntrico, conla participación de cinco centros de cirugía bariátricay un equipo de seis expertos cirujanos para tratar laobesidad.

Resultados. Se presentaron 112 casos de cirugía parala obesidad, que incluyeron bypass gástrico en Y deRoux, bypass de una sola anastomosis y mangagástrica, todos abordados por vía laparoscópica ycon drenaje sólo en 18 (16,1 %) casos seleccionados.

Se usó drenaje por las siguientes causas: anticoagu-lación por trombosis venosa profunda, perforación

Page 28: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

29

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

del estómago excluido, fístula por tensión de laanastomosis, laceración esplénica con sangradocontrolado, metaplasia intestinal que requirió gas-trectomía del estómago excluido, perforación delsaco, dificultad en la construcción de la Y de Roux,filtración en la anastomosis gastroyeyunal, isquemiay perforación del yeyuno, sangrado de las líneas degrapas en el estómago excluido, y filtración sin fugaevidente.

Conclusión. No es obligatorio el uso rutinario desistema de drenaje en cirugía bariátrica. En casosseleccionados, es una práctica segura y recomen-dable.

01-074Experiencia en cirugía bariátrica laparoscópi-ca en un periodo menor de un año en unainstitución de tercer nivelJean Pierre Vergnaud, Juan Camilo Álvarez, JuanPablo Toro, Jorge Hernán Ibarra, Jorge ArmandoSánchez, Lina María VeraClínica SaludcoopMedellín, [email protected]

Introducción. Se presenta la experiencia del grupode cirugía bariátrica de la Clínica MedellínSaludcoop, con 483 pacientes en un periodo denueve meses, con sus resultados quirúrgicos, lascomplicaciones y los resultados obtenidos a cortoplazo.

Objetivo. Presentar las cirugías practicadas en unperiodo de nueve meses, con sus complicaciones ymortalidad.

Materiales y métodos. Se trata de un estudiodescriptivo, prospectivo y longitudinal de las cirugíasbariátricas practicadas por vía laparoscópica en unainstitución de tercer nivel de complejidad.

Resultados. Durante el periodo de septiembre de2010 a mayo de 2011, se practicaron 480 cirugíasconsistentes en: bypass gástrico en Y de Roux,manga gástrica, bypass gástrico de una solaanastomosis y, en pocos casos, corrección de herniainterna y revisión del bypass gástrico por falta depérdida de peso.

En junta médica de cirugía bariátrica se evaluaron530 pacientes durante el mismo periodo. A partir deenero de 2011, a todos los pacientes se les brindópreparación educativa preoperatoria, lo que haoptimizado los resultados del grupo de cirugíabariátrica.

Se presentan la tasa de morbilidad y mortalidad, laestancia hospitalaria y el tiempo quirúrgico promedio,el cual es menor a 60 minutos en la gran mayoría delos casos.

Conclusión. Es posible tener un programa de cirugíabariátrica eficiente y efectivo con el actual sistemade seguridad social, con resultados comparables alos de las grandes series del mundo. La cirugíabariátrica es una técnica segura y efectiva para elmanejo de la obesidad.

01-076Manga gástrica, experiencia de cinco años:revisión de la técnica en 700 casosRoberto Quintero, Álvaro Rojas, Ricardo Daguer,Rafael McCausland, Jesús Valle, Jorge RamírezEndocirugía, Clínica La AsunciónBarranquilla, Colombiarobertoquinterop_ @hotmail.com

Introducción. La gastrectomía en manga es unacirugía con baja morbimortalidad y, actualmente, esla técnica de elección para el tratamiento de laobesidad en Latinoamérica.

Objetivo. Presentar nuestra experiencia en Barran-quilla en cirugía bariátrica (manga gástrica), y revisarla técnica quirúrgica, los resultados y la morbimor-talidad.

Materiales y métodos. Se presenta un estudioretrospectivo y descriptivo sobre las primeras 700mangas gástricas operadas entre 2006 y 2011.

Se revisaron las variables: edad, sexo, técnica,número de trocares, sutura o no sutura de refuerzos,endoscopias, prueba con azul de metileno, drenajes,tiempo quirúrgico, complicaciones, cirugía derevisión y morbimortalidad.

Resultados. Se practicaron 700 gastrectomías enmanga, en 230 hombres y 470 mujeres con edades

Page 29: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

30

Trabajos libres

entre 18 y 74 años (promedio de 40 años). En 34pacientes se hizo la manga más colecistectomía. Seusaron entre tres y seis trocares. Se hizo sutura derefuerzo de la manga en 308. Durante los dosprimeros años no se suturó.

Las complicaciones fueron: hemoperitoneo (4),fístula (3), absceso intrabdominal (2). Se usó drenajepercutáneo en dos casos y se requirió nuevaintervención en menos de 1%, por hemoperitoneo,absceso intraabdominal y fístula gástrica.

Se hicieron endoscopias intraoperatorias en 10%,prueba de azul de metileno en 92% y se usó drenajeen 90%.

El tiempo quirúrgico promedio fue de 80 minutos y,la estancia hospitalaria, de 24 a 48 horas. No hubocasos fatales y la morbilidad correspondió a menosde 1%.

Conclusión. La gastrectomía en manga es un proce-dimiento con baja morbimortalidad en manos decirujanos entrenados en laparoscopia. Las variacio-nes de la técnica se usan en casos seleccionados porel grupo quirúrgico.

COLON Y RECTO01-016Tiempo de evolución de la apendicitis y riesgode perforación Álvaro Sanabria, Luis Carlos Domínguez, NeilValentín Vega, Camilo Osorio, Adriana Serna,Charles BermúdezUniversidad de La SabanaChía, [email protected]

Introducción. La apendicitis es la condiciónquirúrgica más común a la que se enfrenta elcirujano. La relación entre el tiempo de evolución yla complicación (perforación o peritonitis) se haasumido como lineal, sin que existan publicacionesque sustenten firmemente esta afirmación.

Objetivo. El propósito fue evaluar la relación entreel tiempo de los síntomas y la complicación de laapendicitis.

Materiales y métodos. Se diseñó un estudio decohortes sobre una base de datos previamente en-

samblada y publicada por los autores, en el que seevaluaron los pacientes con dolor abdominal suges-tivo de apendicitis (signos, síntomas, tiempo deevolución, conducta, histopatología, seguimiento).El examen de referencia fue el estudio histopatoló-gico.

Resultados. Se incluyeron 206 pacientes (59,7 %hombres). El tiempo de evolución del grupo deapendicitis no complicada fue de 28,1 ± 22,9 horasy, en el de apendicitis complicada, fue de 26,5 ±33,4 horas (p=0,7), mientras que el tiempo deevolución del grupo de apendicitis no perforadafue de 22,5 ± 17,5 horas y, en el de la perforada,fue de 33,4 ± 24,8 (p=0,003). No se demostró unarelación lineal entre el tiempo de síntomas y laperforación.

Conclusión. Generalmente, se ha afirmado que existeuna relación lineal entre el tiempo de evolución delos síntomas y la progresión de la apendicitis, asi-mismo como la perforación. Nuestros resultadosdemuestran que, independientemente del tiempo delos síntomas, la frecuencia de apendicitis no com-plicada es estable y que existen otros factores norelacionados con el tiempo que pueden determinarla presentación de la enfermedad.

01-030Experiencia quirúrgica entre apendicectomíalaparoscópica y convencional, en pacientes conapendicitis aguda, enero de 2008 a enero de 2010Ricardo Villarreal, Carlos Luna, Carlos Leal,Rolando MartínezFundación Universitaria Salud BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La apendicitis es la causa más comúnde dolor abdominal agudo que requiere intervenciónquirúrgica, en los países occidentales. Aproxima-damente, 7 % de la población sufre apendicitis yla apendectomía es la cirugía inesperada más fre-cuente.

En el estudio se hizo un paralelo entre apendicecto-mía convencional y laparoscópica, reconociendo lasventajas y la experiencia de la Fundación Salud Bos-que en estos procedimientos.

Page 30: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

31

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

Objetivo. Describir la experiencia en el abordajequirúrgico de la apendicitis aguda, mediante el se-guimiento de una cohorte retrospectiva de pacientesque ingresaron al servicio quirúrgico de la Funda-ción, entre enero de 2008 y enero de 2010.

Materiales y métodos. Se trata de un estudiodescriptivo, retrospectivo, mediante la revisión delas historias clínicas de los pacientes sometidos acirugía (convencional o laparoscópica); los datos seorganizaron en Excel® y se exportaron al programaestadístico SPSS®, 13.0.

Resultados. Durante el periodo en estudio, se ingre-saron 200 pacientes, con las siguientes variables:edad, sexo, tiempo de evolución previo a la cirugía,reportes de cuadro hemático y de ecografía, enfer-medad concomitante, hallazgos y tiempo quirúrgicos,intensidad del dolor posoperatorio, complicacionesy tiempo de estancia hospitalaria posterior a la ciru-gía. Mediante análisis bivariado se encontrósignificancia estadística para las variables sexo, cua-dro hemático, tiempo quirúrgico e intensidad de dolorposoperatorio.

Conclusión. Las variables analizadas demostraronque en el paciente de sexo femenino, la cirugíalaparoscópica podría ser la mejor opción. El tiempoquirúrgico fue similar al reportado en la literaturacientífica y fue mayor en la laparoscopia. El dolorposoperatorio fue mayor en la cirugía convencional.

01-045Correlación diagnóstica de los marcadoresinflamatorios (PCR, neutrofilia y leucocitosis)en las diferentes fases de la apendicitis agudaGustavo Aguirre, Andrés Falla, William SánchezHospital Militar Central, Universidad Militar NuevaGranadaBogotá, D.C., Colombia

Introducción. La apendicitis aguda es una en-fermedad de diagnóstico predominantemente clínico,cuya sensibilidad y certeza están directamenterelacionadas con la experiencia del examinador. Ennumerosos estudios se ha tratado de demostrar lautilidad de los análisis de exámenes suplementarioscomo ayudas de certeza diagnóstica. No hay

muchos reportes en nuestro medio al respecto,por lo cual se diseñó esta investigación.

Objetivo. Determinar si existe una correlación entrela elevación de los marcadores de inflamación (PCR,leucocitosis y neutrofilia) y las diferentes fases de laapendicitis aguda.

Materiales y métodos. Se trata de un estudioprospectivo, llevado a cabo entre enero y mayo de2011. Se incluyeron 100 pacientes con diagnósticoclínico de apendicitis aguda sometidos a cirugía, conun máximo de 24 horas de evolución clínica y enquienes al ingreso se habían practicado exámenesde hemograma y PCR. Se tuvieron en cuenta loshallazgos histopatológicos y los niveles demarcadores inflamatorios previos a la cirugía. Seconsideraron normales la PCR menor de 0,5 md/dl y el número de leucocitos menor de 12.000 x103/mm3.

Resultados. De 100 pacientes, 74 cumplieron conlos criterios de inclusión. Se evaluó la relación entrela fase de la enfermedad y los niveles de losmarcadores PCR, leucocitosis y neutrofilia. Seencontró una mayor elevación de los niveles de PCRen pacientes con apendicitis complicada (gangrenay perforación), con valor promedio de 11,7 mg/dl(rango, 8,7 a 14,85). La sensibilidad diagnósticaglobal de la PCR fue de 75,6% en la muestra, conmayor elevación en casos complicados y 92,5% desensibilidad (p<0,001). La sensibilidad global de laneutrofilia fue de 66,2% y fue mayor en casoscomplicados (81,4%) (p=0,04). La leucocitosis nomostró una relación significativa con la fase de laapendicitis.

Conclusión. La PCR y la neutrofilia son marcado-res inflamatorios con una gran sensibilidad pero bajaespecificidad para el diagnóstico de apendicitis aguda.En casos con alta sospecha clínica de apendicitiscomplicada, los niveles de los marcadores inflama-torios son directamente proporcionales al estadio dela enfermedad. Estos datos ayudan a definir la con-ducta terapéutica, destacándose que en este estudiola PCR mayor de 11,7 y los conteos más altos deneutrófilos se correlacionaron con estadios avan-zados de la enfermedad, lo cual podría tenerimplicaciones terapéuticas.

Page 31: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

32

Trabajos libres

01-065Tumores apendiculares: reporte de casos en elHospital de San JoséMaikel Pacheco, Adolfredo Ballestas, Manuel G.PabónHospital de San JoséBogotá, D.C., [email protected] y [email protected]

Introducción. Las neoplasias del apéndice soninfrecuentes. El carcinoide corresponde a 50% delos tumores apendiculares y se encuentra en 0,1%de los apéndices resecados quirúrgicamente. Lapresencia del tumor carcinoide es causa de apendicitisaguda sólo en 25% de los casos y la mayoría selocaliza en el extremo del apéndice. El tamaño deltumor es el factor determinante primario del potencialmaligno. Los pacientes que presentan estasneoplasias tienen una supervivencia de 90% a cincoaños.

Objetivo. Presentar diez casos de tumores apendi-culares en pacientes con diagnóstico de apendicitisaguda a quienes se les practicó apendicectomía enel Hospital de San José.

Materiales y métodos. Se revisaron las historiasclínicas de pacientes con diagnóstico de apendicitisaguda, durante el periodo comprendido entre enerode 2007 y diciembre de 2010 en el Hospital de SanJosé.

Resultados. Se encontraron diez casos con ha-l lazgos histopatológicos indicativos de tumorcarcinoide, adenocarcinoma o linfoma. El diagnós-tico de tumor apendicular se hizo durante el estudiohistopatológico, en pacientes con apendicitis agu-da sometidos a cirugía. Se observó que la neoplasiamás frecuente en este grupo de pacientes fue el tu-mor carcinoide.

Conclusión. El tumor carcinoide es la neoplasia másfrecuente del apéndice cecal y tiene un pronósticooncológico favorable según su tamaño. Lospacientes descritos en este reporte presentabantumores carcinoides con un tamaño menor de 1 cmy su presencia se determinó durante el estudiohistopatológico de la pieza quirúrgica.

01-071Hernia pericecal, reto diagnóstico y quirúrgico:a propósito de un casoCarolina María Rodríguez, Guillermo Aldana,Juan Fernando ParraHospital de San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La hernia pericecal es una entidad raraque representa el 13% de todas las hernias internas.Aunque algunas pueden ser adquiridas, en sumayoría son congénitas y se originan en los recesoscreados durante la adherencia y la fusión de losrepliegues peritoneales alrededor de la regiónileocecal.

Objetivo. Revisar la literatura científica sobre estaenfermedad poco común en cirugía general, con elfin de dar a conocer su tratamiento en nuestrainstitución, su difícil diagnóstico y su presentación.

Materiales y métodos. Se expone el caso de un pa-ciente de sexo masculino de 42 años de edad, tratadoen el Hospital de San José en el presente año, conhallazgo incidental de hernia paracecal. Se encontróun saco herniario paracecal con fibrosis que se ex-tendía desde el ligamento de Treitz hasta el ciego,que comprometía el mesenterio mesoileocecal, conmúltiples adenopatías ileocecales y de yeyuno, cie-go móvil, y protrusión de asas yeyuno-íleo por elsaco herniario, sin compromiso vascular. Se proce-dió a la liberación de segmento intestinal herniado,la resección y el cierre del saco herniario, sin que sepresentaran complicaciones.

Resultados. Se analiza el tratamiento quirúrgico deun hallazgo quirúrgico inesperado, con el cual seobtuvieron resultados satisfactorios en el postopera-torio, Además, se reconoce la importancia deconocer esta enfermedad y tratarla para evitar com-plicaciones, debido a las manifestaciones clínicasinespecíficas que produce. Siempre se debe tratarliberando el segmento herniado, cerrando el defectoy corrigiendo las malformaciones asociadas. Se da aconocer este caso por considerarse una enfermedadpoco común en cirugía general.

Conclusión. Su diagnóstico es difícil por producirsíntomas inespecíficos y la mayoría corresponde a

Page 32: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

33

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

hallazgos incidentales en cirugía. Se debe reconocerla naturaleza de esta anormalidad, para evitar errorestécnicos y posibles complicaciones, como recidiva,estrangulación o compromiso vascular. Una opciónadecuada que se debe considerar para su tratamientoquirúrgico, es el abordaje laparoscópico. Se debetener en cuenta que los estudios imaginológicos sonfundamentales para su diagnóstico.

VASCULAR01-019Reparo endovascular de aneurisma de aorta,experiencia institucional en el Hospital de SanIgnacioCesar Jiménez, Álex Valencia, Mauricio Acosta,Juan CorreaHospital San IgnacioBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La enfermedad aórtica ha cambiadogracias al advenimiento de la cirugía endovascular.Se presenta un estudio retrospectivo realizado entre2009 y 2010.

Objetivo. Evaluar la experiencia en el Hospital SanIgnacio.

Materiales y método. Es un estudio observacionaly descriptivo; la recolección de la información sehizo en forma retrospectiva.

Resultados. Se incluyeron 58 pacientes, 70 %hombres y 30 % mujeres. La mortalidad fue menorde 1,5 % y la morbilidad fue menor de 1,0 %.

Conclusión. El Hospital Universitario San Ignaciocuenta con experiencia en el manejo de la enferme-dad aórtica por vía endovascular, con resultadoscomparables a los de centros internacionales y conexperiencia teórica y práctica en el tema.

01-035Manejo actual de los aneurismas sintomáticosde aorta abdominal, cambio de un paradigmaCamilo Espinel, Juan Guillermo Barrera, CarlosGómez, Ana María Luna, Adriana Sofía MurciaFundación Cardiovascular de ColombiaBucaramanga, [email protected]

Introducción. La incidencia de aneurismas de la aortaabdominal continúa en ascenso en virtud del aumentode la esperanza de vida de la población general. Sumanejo se ha hecho tradicionalmente con cirugíaabierta. Desde el decenio de los ochenta se haextendido el uso de las técnicas endovasculares,inicialmente confinadas a grupos específicos depacientes. En la actualidad, las indicaciones se hanampliado hasta abarcar prácticamente la mayor partede las condiciones de la enfermedad.

Objetivo. Analizar el cambio de paradigma en elmanejo del aneurisma de aorta abdominal, de lastécnicas abiertas a los procedimientos endovascula-res, con base en la experiencia del Servicio de CirugíaVascular de la Fundación Cardiovascular.

Materiales y métodos. Se revisaron las historias clí-nicas de los cerca de 50 pacientes con aneurisma deaorta abdominal tratados con técnica endovascularen el servicio, entre 2003 y 2011. De ellos, se se-leccionaron los de urgencia, para un total de 16pacientes, en los cuales se analizaron factoresdemográficos, resultado de tratamiento y morbi-mortalidad asociada.

Resultados. Se presentan los datos discriminados dela población de los casos de aneurisma sintomáticode aorta abdominal, los resultados del tratamientoendovascular, las complicaciones posoperatorias yla mortalidad

Conclusión. Hay un cambio de paradigma en elmanejo del aneurisma sintomático de aorta abdomi-nal, de las técnicas abiertas hacia el manejoendovascular, como lo sugieren la mayoría de losestudios, inclusive para los casos de emergencia.

La experiencia del Servicio de Cirugía Vascular dela Fundación Cardiovascular de Colombia en elmanejo de los aneurismas sintomáticos de aortaabdominal, es comparable con la de los centros dereferencia de otras latitudes.

01-036Tratamiento endovascular de lesiones tardíasde vasos periféricos por trauma penetranteJuan Guillermo Barrera, Camilo Espinel, AnaMaría Luna, Carlos GómezFundación Cardiovascular de Colombia

Page 33: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

34

Trabajos libres

Bucaramanga, [email protected]

Introducción. El trauma vascular tradicionalmentese ha manejado con cirugía abierta. El desarrollo detécnicas endovasculares se ha extendido progresi-vamente a todos los ámbitos de la cirugía vascular,incluyendo las lesiones de tipo traumático. Esto re-presenta un cambio de estrategia en el tratamientodel trauma vascular.

Objetivo. Analizar el cambio de paradigma delmanejo abierto de las lesiones tardías del traumavascular al manejo endovascular. Presentar laexperiencia del Servicio de Cirugía Vascular de laFundación Cardiovascular de Bucaramanga.

Materiales y métodos. Se presentan tres casos defístulas arterio-venosas postraumáticas tardíastratadas de forma endovascular con stent y se analizael resultado. Se revisa la literatura científica sobre elmanejo endovascular de las lesiones traumáticas ysu estado actual.

Resultados. El tratamiento de los casos fue exitoso,disminuyendo el tiempo de hospitalización y deincapacidad, y mostrando el cambio hacia losprocedimientos mínimamente invasivos como elestándar de manejo de las lesiones traumáticasvasculares tardías.

Conclusión. El nuevo paradigma de manejo de laslesiones vasculares traumáticas es la cirugía endo-vascular. La experiencia inicial es con lesionestardías, como lo demuestra la revisión de la literatu-ra científica, y el paso siguiente es con las lesionesagudas. Se ha demostrado que el manejo endovas-cular es el tratamiento de elección en las lesionesvasculares tardías, el cual produce resultados ade-cuados, disminución en la estancia hospitalaria ypronto retorno a las actividades.

01-037Úlceras hipertensivas, un reto diagnóstico yterapéuticoLuis Gerardo Cadavid, Eugenia López, MaríaCristina García, Felipe SolórzanoUniversidad CESMedellín, [email protected]

Introducción. La úlcera hipertensiva de Martorelles una entidad poco frecuente que constituye un retoterapéutico por su poca mejoría con el manejo tópicoy la dificultad en el control del dolor. Una alternativaquirúrgica interesante es la simpatectomía lumbar,por medio de la cual se logra la vasodilataciónpermanente de las arteriolas, lo cual aumenta la tasade curación y el control del dolor.

Objetivo. Describir las características semiológicasde las úlceras de Martorell y el resultado del manejocon simpatectomía lumbar.

Materiales y métodos. Se trata de un análisisretrospectivo, descriptivo y longitudinal, basado enla revisión de las historias clínicas de los pacientescon esta enfermedad sometidos a simpatectomíalumbar por nuestro grupo, entre enero de 2000 yenero de 2009.

Resultados. Se incluyeron 22 pacientes con úlcerasde Martorell, los cuales se sometieron a simpatecto-mía lumbar (18 unilaterales y 8 bilaterales). Elpromedio del tiempo de evolución de las úlceras fuede tres meses; todos los pacientes tenían hipertensiónarterial de más de un año de evolución. Después dela simpatectomía, el 90,9 % de los pacientes refiriódisminución del dolor, y el tiempo promedio de cu-ración de la úlcera fue de 30 días. Siete de ellostuvieron recurrencia de la úlcera y sólo dos presen-taron complicaciones posoperatorias.

Conclusión. La simpatectomía lumbar es unaalternativa terapéutica para el manejo de las úlcerashipertensivas de Martorell, con buenos resultados enel manejo del dolor y la curación de la úlcera. Ennuestra serie de casos, el beneficio del tratamientosuperó los riesgos quirúrgicos.

01-050Estudio retrospectivo de las complicaciones porcolocación de catéter venoso central con guíaanatómica o por ecografíaAlexandra Viviana Ramírez, Alejandra SophiaPeralta, Adriana Janeth Perea, Francy LilianaPlazasUniversidad SurcolombianaNeiva, Colombiaescafandra333@ Hotmail.com

Page 34: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

35

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

Introducción. La colocación de un catéter venosocentral implica un riesgo significativo de morbilidady mortalidad para todos los pacientes y en todas lasedades. La incidencia de complicaciones estáinfluenciada por múltiples factores, principalmentela experiencia del personal médico y de enfermería,y el uso de estrictos protocolos de manejo. Se puedendesencadenar complicaciones a corto y largo plazo,e incluso, la muerte, por lo cual se ha recomendadoel uso del ultrasonido para su colocación, con el finde disminuir la frecuencia de complicaciones, quees de 15 %.

Objetivo. Analizar dos formas de colocación delcatéter venoso central, la guiada anatómicamente,ya instaurada, y la técnica guiada por ecografía,analizada teóricamente en cuanto a complicacionesy probables beneficios, para estandarizarla comoutilidad terapéutica.

Materiales y métodos. Se trata de un estudio retros-pectivo y descriptivo, en el cual se evalúan lasdiferentes variables que determinan las complicacio-nes de la colocación de catéteres venosos centrales,mediante punción guiada anatómicamente.

Se seleccionó una muestra de 110 historias clínicasque tenían el reporte de dicho procedimiento,realizado durante el periodo de estudio.

Resultados. El procedimiento requirió sólo una pun-ción en 90% de los casos, dos punciones en 8% ytres punciones en 2%. El sitio de implantación másfrecuente fue la vena yugular interna del lado dere-cho (69%), seguido de la vena yugular internaizquierda (21%) y la vena subclavia derecha (4%).En 50% de los casos el catéter fue colocado por unespecialista de cirugía general y, en 29%, por losresidentes de medicina interna, con una incidenciade complicaciones de 50% y 31%, respectivamente.

Sólo en 16 pacientes se presentaron complicaciones,como sepsis (38%), sangrado activo y bacteriemia(13%), hemotórax (12%) y, con menor frecuencia,fístula arterio-venosa, hematoma en cuello,neumotórax y enfisema subcutáneo.

Conclusión. Es importante implementar la punciónpara colocar el catéter venoso central guiada porecografía, para minimizar sus complicaciones. Estatécnica es una herramienta confiable, de fácil acceso

y que brinda un mejor pronóstico para los pacientes;además, no requiere de entrenamiento especializado.

01-068Aneurisma aislado de arteria iliaca, tratamientoendovascular en el Hospital San JoséJose Lubín Mercado, Oswaldo Ceballos, JorgeAdalberto Márquez, Vladimir Barón, Ángela PaolaRodríguezHospital de San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. Los aneurismas aislados de arteriailíaca son raros y, en la mayoría de casos, difícilesde diagnosticar. Usualmente, se encuentran demanera casual o por ruptura, complicación fatal enun alto porcentaje de los casos. Tradicionalmente,estos aneurismas se han corregido mediante cirugíae interposición de injerto. Actualmente el tratamientoendovascular ha permitido manejar estos pacientescon una tasa de éxito muy alta, y con pocascomplicaciones y rápida recuperación.

Se presenta en este trabajo la experiencia con dospacientes tratados en el Servicio de Cirugía VascularPeriférica del Hospital de San José, mediante estetipo de tratamiento.

Objetivo. Describir la experiencia del manejoendovascular en aneurisma aislado de arteria iliaca,unilateral o bilateral.

Materiales y métodos. Se trata de un estudiodescriptivo, retrospectivo y reporte de casos, en elque se analizaron las historias clínicas de lospacientes sometidos a tratamiento endovascular deaneurisma aislado de la arteria iliaca.

Resultados. Dos pacientes de sexo masculino de 51y 79 años de edad, respectivamente, recibierontratamiento endovascular de aneurisma iliacoaislado. Ambos presentaron dolor abdominallocalizado en el flanco y la fosa iliaca derecha,irradiado al miembro inferior derecho, sin cambiosen los pulsos pero con limitación para la marcha.

El diagnóstico se hizo mediante ecografía Dopplerarterial y angiotomografía abdominal. Se trataron enun solo tiempo y con técnica endovascular. No se

Page 35: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

36

Trabajos libres

presentaron complicaciones durante la cirugía nidespués de ella y la estancia hospitalaria fue de dosdías en ambos casos.

Conclusión. La exclusión de aneurismas aislados deiliaca únicos o bilaterales con endoprótesis se estáimplementando actualmente como una opción válidade tratamiento, con resultados excelentes, que evitalos riesgos de la intervención convencional y lamorbilidad asociada, y disminuye la estanciahospitalaria.

01-069Tratamiento endovascular del aneurisma deaorta abdominal en el Hospital de San JoséJorge Adalberto Márquez, Oswaldo Ceballos,José Lubín Mercado, Vladimir Barón, ÁngelaRodríguezHospital de San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. Tradicionalmente los aneurismas deaorta abdominal se han tratado mediante cirugíaabierta e interposición de injerto. Dicho procedimien-to se asocia a tasas de mortalidad que pueden llegara 5 % en casos electivos y superan el 50 % en lasurgencias. En un porcentaje no despreciable de losenfermos, se presentan complicaciones que gene-ran hospitalización prolongada en unidades decuidados intensivos e incapacidades importantes.

Hace 20 años se implantó la primera endoprótesis aun aneurisma aórtico y, desde entonces, este tipo detratamiento se ha perfeccionado, permitiendotiempos de recuperación muy rápidos y disminuciónde las tasas de mortalidad.

Objetivo. Determinar los resultados del tratamientoendovascular para el aneurisma de aorta abdominalen el Hospital de San José.

Materiales y métodos. Se presenta este trabajoprospectivo en el que se analizan los resultadosobtenidos mediante el tratamiento endovascularaplicado a pacientes electivos con aneurismas deaorta abdominal y algunos casos de rupturacontenida, en el Hospital de San José.

Resultados. Desde enero de 2009 hasta la fecha sehan tratado 31 pacientes con aneurisma de aorta

abdominal infrarrenal, 27 electivos y 4 rotoscontenidos. Murieron dos pacientes del grupoelectivo y un paciente con aneurisma roto. Lamayoría de las complicaciones se relacionaron conlos accesos vasculares y endofugas, las cuales seresolvieron fácilmente en casi todos los casos.

Conclusión. El tratamiento endovascular se puedeimplementar en la mayoría de pacientes con aneu-risma de aorta abdominal y se asocia a prontarecuperación y bajas tasas de mortalidad y compli-caciones.

01-070Tratamiento endovascular de aneurisma rotode aorta abdominalJorge Adalberto Márquez, Oswaldo Ceballos,José Lubín Mercado, Vladimir Barón, ÁngelaRodríguezHospital San José y Hospital Santa ClaraBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. El aneurisma roto de aorta abdomi-nal constituye una grave condición que se asocia atasas globales de mortalidad que superan el 80%.Entre los pacientes que llegan con vida a los centroshospitalarios, la mortalidad puede llegar a 50% y latasa de complicaciones es muy elevada, de formatal que muchos requieren estancias prolongadas enunidades de cuidado crítico.

Usualmente, estos pacientes se abordan mediantelaparotomía e interposición de injerto, procedimientoque implica franquear grandes hematomas, lo queresulta muchas veces en lesión de estructuras vecinasy sangrado masivo, complicaciones que confrecuencia resultan fatales.

El tratamiento endovascular surge, entonces, comoun procedimiento salvador, en el que no es necesa-rio entrar a un retroperitoneo deformado por elhematoma; esto evita el riesgo de lesiones iatrogéni-cas, así como sangrados profusos que son el resultadodel abordaje aórtico mediante la técnica abierta tra-dicional.

Objetivo. Establecer resultados del tratamientoendovascular aplicado a pacientes con aneurisma deaorta abdominal, roto y contenido.

Page 36: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

37

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

Materiales y métodos. Se presenta esta serie decasos prospectivos de pacientes con aneurismas deaorta abdominal roto que fueron manejados mediantetratamiento endovascular en los hospitales de SanJosé y Santa Clara de Bogotá.

Resultados. En un período de un año se manejaroncinco pacientes con aneurisma roto de aortaabdominal, en el Hospital de San José y el HospitalSanta Clara. Se pudo comprobar la factibilidad delprocedimiento en cortos períodos desde la llegadadel paciente. Uno de los enfermos falleció en elposoperatorio inmediato a causa de una arritmia ycuatro sobrevivieron; de estos, uno requirióamputación de una extremidad y otro presentó unaflebitis profunda que se trató médicamente.

Conclusión. El tratamiento endovascular parecer serla mejor opción en pacientes con aneurisma de aortaabdominal roto, siempre y cuando se cuente con latecnología y el entrenamiento apropiados.

SENO Y TEJIDOS BLANDOS01-040Experiencia de un año del Hospital Universita-rio San Ignacio en el manejo definitivo delquiste pilonidalJuan Carlos Ayala, Lilian Torregrosa, FranciscoMauricio Rincón, Luis Jorge LombanaHospital Universitario San IgnacioBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. Entre las múltiples técnicas quirúrgicasdescritas para el tratamiento del quiste pilonidal, alcierre definitivo por rotación de colgajo cutáneo deglúteo –propuesto por Lendermburg– se atribuyenresultados reproducibles y de alta calidad, con losque se logra un cubrimiento efectivo que reduce eldolor, la incapacidad y los costos relacionados conla misma. Dado que la literatura científica colombianaal respecto es escasa, consideramos útil presentar laexperiencia inicial documentada en nuestrainstitución.

Objetivo. Presentar la experiencia inicial de nuestrainstitución, con el cierre definitivo del quiste pilonidalmediante la técnica de rotación de colgajo cutáneode glúteo.

Materiales y métodos. En un periodo de 18 mesesfueron intervenidos en forma electiva 13 pacientespara cierre definitivo de quiste pilonidal mediante latécnica de colgajo cutáneo de glúteo. El seguimientoactual alcanza 12 meses posoperatorios.

Resultados. Se presentan 13 pacientes con unpromedio de edad de 24 años, sometidos a cirugíaelectiva, con resultados satisfactorios en el primeraño de seguimiento. No se presentaron infeccionesdel sitio operatorio ni necrosis del colgajo durantelos primeros 20 días. Se presentaron cinco casos dedehiscencia parcial de la herida, con cierre del 100% posterior a las curaciones.

La satisfacción de los pacientes con la técnica fuemayor del 90 %.

Conclusión. El cierre definitivo del quiste pilonidalcon la técnica de colgajo cutáneo de glúteo es unaalternativa segura y adecuada para el tratamientodefinitivo de esta entidad.

TRAUMA01-001Utilidad de una teleconferencia internacionalpara la evaluación de la atención de traumaMichael Parra, Edgar Rodas, Fabián Puentes-Manosalva, José Suárez, Roberto CastilloBroward Trauma Center, Ft. Lauderdale, USA; Hospital SanFélix, La Dorada; Clínica Los Rosales, Pereira; HospitalesCuenca y Manta, Ecuador; Universidad Nova Southeastern,Universidad De [email protected]

Introducción. El trauma es una epidemia global queafecta con mayor impacto zonas apartadas y pobres.Los sistemas de atención prehospitalaria, hospitalariay posterior, son muchas veces rústicos y adolecende formación académica.

Objetivo. Analizar la utilidad de una teleconferenciainternacional sobre la atención en trauma, entrecentros especializados en países desarrollados ycentros no especializados en países en vía dedesarrollo.

Materiales y métodos. Las instituciones partici-pantes en este trabajo fueron: Broward TraumaCenter, Ft. Lauderdale, USA; Hospital La Dorada,

Page 37: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

38

Trabajos libres

TELESALUD, Manizales; Clínica Los Rosales,Pereira; Hospitales de Manta y Cuenca, Ecuador; yel Ben Taub Hospital, Houston, USA.

Se utilizaron los software y hardware: PolycomPictureTel© unit (ISDN) – BGMC; Polycom PVX©

computer-based software; y Polycom MGC Accord100© (Bridging device) – NSUCOM.

La encuesta se basó en las directrices de WHO/IATSIC e incluyó: datos demográficos, población,camas, personal, recursos, protocolos y guías, yeducación.

Resultados. Se analizaron 15 casos en 17 meses, defebrero de 2009 a julio de 2010, 2 pertenecientes ados instituciones de Estados Unidos y 12 a cincoinstituciones de América Latina. Hubo dos cancela-ciones. La presentación clínica se basó en elprograma ATLS.

En 40 % de los casos latinoamericanos se propor-cionó atención prehospitalaria formal. La sala deoperaciones, el cirujano y la unidad de cuidado in-tensivo no estuvieron fácilmente disponibles en 10/12 (83 %) casos de América Latina.

Conclusión. La disparidad en recursos para laatención de politraumatizados en América Latina fueevidente durante las teleconferencias. Estas funcionancomo una ventana de observación dinámica quepermite evaluar la realidad de cada región.

01-020Complicaciones secundarias a toracostomíacerrada en pacientes con trauma de tóraxLuis Alfonso Camacho, Alexei Bernardo RojasUniversidad del CaucaPopayán, [email protected]

Introducción. El trauma de tórax es una entidadfrecuente con alta incidencia de morbilidad ymortalidad. La toracostomía cerrada es una medidasalvadora; sin embargo, presenta 2 a 25 % decomplicaciones, reportadas a nivel mundial. Sedescriben las principales complicaciones derivadasde este procedimiento en nuestro medio.

Objetivo. Caracterizar las complicaciones asociadasa toracostomía cerrada en pacientes con trauma detórax, durante un año.

Materiales y método. Se llevó a cabo un estudioprospectivo sobre toracostomías cerradas por trau-ma de tórax, durante un año. Se analizan lascaracterísticas sociodemográficas, el tipo y el meca-nismo del trauma, la indicación de toracostomía, lascomplicaciones del procedimiento y el manejo ade-cuado de guías técnicas para la práctica del mismo.Los datos se procesaron en SPSS®, v. 10.

Resultados. Se practicaron 100 procedimientos en80 pacientes, de los cuales 55 (68,75 %) se encon-traban entre los 15 y los 39 años de edad, conmediana de 27,50, y 72 (90 %) eran hombres. Eltrauma abierto fue el más frecuente, 64 pacientes(80 %), asociado a heridas por arma corto-punzanteen 44 (55 %). La principal indicación para latoracostomía en 41 (51,25 %) casos fue el hemo-neumotórax. Se presentaron complicaciones en 22(17,6 %), las más frecuentes fueron por inadecuadaposición en 17 (77,28 %). Cinco (22,72 %) pa-cientes presentaron complicaciones infecciosascorrespondientes a empiema.

Conclusión. En este estudio se presentaron compli-caciones relevantes por inadecuada posición, comohemotórax persistente y empiema, que generaronmorbilidad y aumentaron los días de hospitalizacióny los costos de atención. Deben implementarse es-trategias para mejorar el seguimiento de las guíasactuales de manejo, para optimizar el resultado finalde la atención.

01-025Autotransfusión en trauma, HospitalUniversitario San José de Popayán, 2008-2009Jorge Felipe Tobar, Jorge Augusto Herrera,Beatriz Bastidas, Marcela Lucía TascónUniversidad del CaucaPopayán, [email protected]

Introducción. El Hospital Universitario San Joséde Popayán tiene limitaciones en la disponibili-dad de sangre. La magnitud de las lesionestraumáticas y la frecuencia y gravedad de losaccidentes de tránsito, han hecho necesaria la auto-transfusión de salvamento.

Objetivo. Caracterizar la población traumatizadaque recibió autotransfusión en un periodo de dos

Page 38: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

39

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

años en el Hospital Universitario San José dePopayán.

Materiales y métodos. Se trata de un estudioobservacional retrospectivo en 22 pacientes.

Resultados. La edad promedio fue de 25,3 años(rango, 16 a 44) y 77,3 % estaban inestables, conacidosis metabólica y base exceso arterial –10,3,.En promedio, se hizo autotransfusión de 2,18unidades, 5,5 unidades de glóbulos rojos, 4,91unidades de plasma y 1,82 unidades de plaquetas,por paciente. Los glóbulos rojos y hemoderivadosse obtienen del banco de sangre a los 74 minutos.

Hubo complicaciones infecciosas en 44,4 % y lamortalidad fue de 18 % y su principal causa fue elsangrado.

Conclusión. La autotransfusión es útil en pacientescon choque hemorrágico. Se obtienen dos unidadesde las cavidades torácica o abdominal en formainmediata, pero no reemplazan el uso de sangre yhemoderivados. Los resultados fueron similares a losde otros autores. Se puede afirmar que, a mayorautotransfusión, hay menor necesidad de hemode-rivados.

01-042Incidencia de los tipos de lesión y manejo deltrauma de tórax en el Hospital General deBarrranquilla, de enero 2010 a enero 2011Claudia M. Roa, Hernando Sanjuanelo, RamónElles DomínguezUniversidad Libre, Seccional BarranquillaBarranquilla, [email protected]

Introducción. El traumatismo torácico causadirectamente la muerte en uno de cada cuatrotraumatizados graves; muchos de ellos fallecen antesde llegar al hospital. Muchas de estas muertes sepueden evitar con un diagnóstico y un tratamientoprecoces realizados en el área de urgencias, juntocon un conocimiento de los factores y mecanismosfisiopatológicos asociados.

Objetivo. Establecer la incidencia de los tipos delesión y manejo del trauma de tórax en el Hospital

General de Barranquilla, durante el periodo de enero2010 a enero 2011.

Materiales y métodos. Se hizo un estudio descripti-vo y retrospectivo con base en los datos de lashistorias clínicas.

Resultados. Se recopilaron 203 casos de pacientesque ingresaron a cirugía con heridas por trauma detórax (92,1% hombres y 7,8% mujeres) en unperiodo de 12 meses. El mecanismo de la lesión fuepor herida con arma corto-punzante (78,8%) y conproyectil de arma de fuego (20,6%).

Los diferentes tipos de lesión fueron: hemotórax(54,1%), neumotórax (36,9%), hemoneumotórax(15,7%) y heridas precordiales (21,6%).

El tratamiento se hizo por toracotomía (16,2%),esternotomía (0,9%), toracostomía cerrada (100%)o ventana pericárdica (15,7%).

Conclusión. Mediante este estudio se logró demostrarque la incidencia de heridas precordiales es alta ennuestra institución, en comparación con lo referidoen la literatura científica mundial. Se demostró lamayor frecuencia de lesiones por arma corto-punzante en contraposición al arma de fuego, y elhemotórax fue la lesión secundaria más frecuente.Se reflejó que la toracostomía cerrada sigue siendoel procedimiento más frecuente para el manejo delas lesiones secundarias al trauma de tórax.

01-046Fístula bilio-pleural postraumática, experienciade dos casos y revisión de la literatura científicaAndrés Ricardo Falla, Gustavo Adolfo Aguirre,William SánchezHospital Militar Central, Universidad Militar NuevaGranadaBogotá, D.C., Colombia

Introducción. La fístula bilio-pleural es unacomplicación del trauma hepático, de baja incidenciapero potencialmente letal, más aun en asociacióncon trauma toraco-abdominal que ha requeridointervención quirúrgica y sutura de diafragma. Laconfirmación diagnóstica se logra al demostrar bilisen el líquido pleural. Sus manifestaciones clínicas

Page 39: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

40

Trabajos libres

varían desde ligera dificultad respiratoria hasta lapresencia de bilioptisis.

Objetivo. Informar dos casos clínicos de fístula bilio-pleural secundaria a trauma torácico y abdominalcon arma de fuego, presentar dos alternativas demanejo y revisar la literatura científica.

Materiales y métodos. Se presentan los casos dedos soldados heridos en combate por proyectil dearma de fuego de alta velocidad, en región torácicay abdominal derecha, con ISS (Injury Severity Score)de 16 y 15, respectivamente. En otra instituciónfueron sometidos, uno a laparotomía y toracostomía,y otro a toracostomía derecha.

A su ingreso, se observó material de aspecto biliarsaliendo por el tubo de toracostomía. Se confirmó lafístula bilio-pleural por presencia de bilirrubinas enel líquido pleural, que persistió a pesar de las suturasdiafragmática y hepática.

Resultados. Inicialmente, se manejaron en formaconservadora. En el primer caso, se trataba de unafistula de bajo gasto (60 ml diarios); mediantecolangiopancreatografía retrógrada endoscópica, sepracticaron papilotomía y colocación de stent sobrela vía biliar, y se obtuvo cierre total de la fístula a loscinco días del procedimiento. En el segundo caso,la fistula producía inicialmente un promedio diariode 300 ml; recibió somatostatina intravenosa ysoporte nutricional parenteral, con lo que se logró elcierre total de la fístula a los 17 días de iniciado eltratamiento. No requirieron otro tratamiento. En elcontrol a los dos meses, la radiografía simple de tóraxno demostró derrame pleural.

Conclusiones. La fístula bilio-pleural es unacomplicación poco descrita y estudiada en laliteratura científica. Se pueden manejar inicialmentede manera conservadora, antes de considerar unaintervención quirúrgica en un paciente, por logeneral, críticamente enfermo.

01-049Epidemiología en Colombia del trauma graveen militaresWilliam SánchezHospital Militar CentralBogotá, D.C., Colombia

Introducción. Colombia combate a la guerrilla, quese caracteriza por ser un enemigo con prácticas deguerra no convencional que no respetan losprincipios básicos del derecho humanitario.

Objetivo. Describir la evolución de la epidemiologíade las heridas de guerra de los miembros del ejércitode Colombia, y determinar el impacto en lamortalidad y morbilidad según el arma de fuegoutilizada, y relacionarlo con el área anatómicaafectada.

Materiales y métodos. Se trata de un estudiodescriptivo de una base de datos prospectiva queincluye a todos los miembros del ejército deColombia remitidos al Hospital Militar Central porpresentar heridas graves, con ISS (Injury SeverityScore) mayor de 15, en operaciones militares deenero de 2005 a 31 de diciembre de 2010. El análisisunivariado se hizo con la prueba exacta de Fischer yla de ji al cuadrado, y el multivariado, con regresiónlogística.

Resultados. Hubo 8.631 heridos en combate, todoshombres con una edad promedio de 24 años. Lamortalidad inmediata en el lugar de la acción, fue de2.537 soldados. Sus tres primeras causas fueron:herida por arma de fuego en tórax (34%), des-membramiento por mina antipersonal (31%) ylesiones en cráneo (17%). Las lesiones abdominalesy de cuello tuvieron una mortalidad de 7% y 6%,respectivamente. La mayoría de los supervivientestuvieron heridas en miembros inferiores (73%). AlHospital Militar Central se remitieron 1.606 pacien-tes con ISS mayor de15. La mortalidad hospitalariafue de 3,4%, cuya principal causa fue la infecciónhospitalaria (84%), principalmente asociada a neu-monía y falla orgánica múltiple.

La guerrilla cambió su principal estrategia de guerradel 2005, por arma de fuego (60%), al 2010,con minas antipersonal y otros artefactos noconvencionales (76%).

Conclusión. La mortalidad militar del conflicto esde 29,7%. Las lesiones asociadas con muerte en elcampo de batalla son predominantemente las deltórax y las que ocasionan desmembramiento. Lamortalidad hospitalaria de heridos con ISS mayorde15, es de 3,5%.

Page 40: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

41

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

INFECCIONES01-010Terapia antimicrobiana en el paciente críticocon abdomen abiertoEdgar Julián Rojas, Alexei Bernardo RojasHospital Universitario San JoséPopayán, [email protected]

Introducción. El tratamiento antibiótico y el manejodel paciente con abdomen abierto son elementos quevan de la mano en la práctica quirúrgica diaria. Laselección del esquema adecuado y su duración esresponsabilidad del grupo quirúrgico.

Objetivo. Describir el tipo, la duración y losesquemas antibióticos más frecuentemente usadosen el paciente crítico manejado con abdomenabierto.

Materiales y métodos. Se evaluaron retrospectiva-mente 34 pacientes mediante la aplicación de uninstrumento, con el fin de conocer el tipo de manejoantibiótico, su duración y los esquemas usados; ade-más, las complicaciones infecciosas que desarrollarondurante su estancia en la unidad de cuidados inten-sivos.

Resultados. El 100 % de los pacientes recibierontratamiento antibiótico de amplio espectro y, segúnlos cultivos, se escalonó o no. La media deantibióticos recibida por los pacientes fue de cincoagentes y, con respecto a la duración, en 60 % delos pacientes los esquemas duraron entre 14 y 28días, con una media de 27,3 días. Entre los aisla-mientos microbianos más frecuentes, se encontraronbacilos Gram negativos (82 %) y hongos (6 %) y, en62 % de los pacientes hubo infecciones extrabdomi-nales concomitantes que influyeron sobre el tipo yla duración del tratamiento.

Conclusión. Los pacientes que requieren manejo conabdomen abierto en el Hospital San José de Popayándeben recibir tratamiento antibiótico formal, sobreel que influyen no sólo los gérmenes aislados en elabdomen, sino también, la presencia de infeccionesextraabdominales.

01-017Manejo quirúrgico de la sepsis abdominal en elHospital San JoséHugo Andrés Miranda, Jorge Herrera, MónicaLondoñoUniversidad del CaucaPopayán, [email protected]

Introducción. La sepsis abdominal es una situacióncomún en las unidades de cuidados intensivoscon una mortalidad mayor de 50 %. El manejoquirúrgico en la peritonitis secundaria complicadaes controvertido.

Objetivo. Mostrar las técnicas quirúrgicas empleadas,laparotomía planeada y laparotomía a demanda, ycomparar las características demográficas y elimpacto de la mortalidad.

Materiales y métodos. Se consideraron todos lospacientes con diagnóstico de sepsis abdominal graveadmitidos en la unidad de cuidados intensivos quefueron manejados con laparotomía a demanda olaparotomía planeada entre el 1º de enero y el 31 dediciembre de 2007. Se compararon las característicasdemográficas y el impacto de mortalidad.

Resultados. Se incluyeron 54 pacientes con edadmedia de 58 años, 37 en el primer grupo, conlaparotomía a demanda, y 17 en el segundo, conlaparotomía planeada. Al separar los pacientes en elprimero y el segundo grupo, respectivamente: elpuntaje de APACHE II fue de 14,2 y de 15,2; lacausa fue peritonitis por perforación en 47% y en53%; se localizó en el tubo digestivo inferior en 28y 26 pacientes; la extensión de la peritonitis fuegeneralizada en 62% y en 66% de los casos, y fuelocalizada en 37% y 33%; el cierre temprano delabdomen fue de 9,37 % y 80 %; la mortalidad (global,30,7%) se presentó en 12,9% y 18,5%; y los días deasistencia respiratoria mecánica fueron de 6,38 y 5.

Conclusión. La mortalidad global fue del 30,7%, sindiferencia significativa en la técnica quirúrgica. Elfactor predictor de mortalidad fue una clasificaciónAPACHE mayor de 17. Las características demo-gráficas fueron similares en ambos grupos y, en elde laparotomía planeada, hubo mayor número decasos con cierre temprano de la cavidad.

Page 41: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

42

Trabajos libres

NUTRICIÓN01-009Soporte nutricional en el paciente conabdomen abiertoEdgar Julián Rojas, Alexei Bernardo Rojas,Guillermo Julián SarmientoHospital Universitario San JoséPopayán, [email protected]

Introducción. El soporte nutricional en el pacientecrítico es una estrategia terapéutica con efectividaddemostrada en la supervivencia y en la disminu-ción de las complicaciones; esta favorableintervención no es una estrategia fácil de instauraren el paciente quirúrgico abdominal y mucho me-nos en el manejo con abdomen abierto. Esto seexplica por las enfermedades concomitantes, comoel íleo posoperatorio y las fístulas que aparecen fre-cuentemente.

Objetivo. Describir el manejo nutricional usado enun grupo de pacientes con abdomen abierto.

Materiales y métodos. Se hizo un estudio de tiposerie de casos, en el que se evaluaron de maneraretrospectiva 34 pacientes manejados mediante latécnica de abdomen abierto, con el fin de describirlas características del soporte nutricional usado.

Resultados. El soporte nutricional completo sealcanzó en 97 % de los pacientes, en 61 % de loscuales se inició dentro de las primeras 48 horas desu ingreso a la unidad de cuidados intensivos. Eltipo de soporte nutricional usado fue entérico (34%), parenteral (30 %) y mixto (36 %). En el 100 %de los pacientes se usaron dietas hipocalóricas yninguno presentó complicaciones derivadas del usode las intervenciones nutricionales.

Conclusión. El soporte nutricional en el paciente conabdomen abierto es una medida terapéutica conconocida efectividad y beneficio, y, aunque es unamedida frecuentemente aplicada, requiere deestrategias especiales para alcanzar su nivel óptimo,siéndolo cual es un reto para el cirujano y para elgrupo tratante.

01-018Caracterización de los pacientes que recibieronnutrición entérica temprana en el periodo de abrilde 2009 a mayo de 2010Jorge Felipe Tobar, Guillermo Julián Sarmiento,Gina Sánchez, José Andrés Calvache, JorgeHerrera, Marcela TascónUniversidad del CaucaPopayán, [email protected]

Introducción. El cáncer gástrico y la caquexia seacompañan de altas tasas de complicaciones,especialmente las de carácter séptico, que finalmentellevan a la muerte. Esta es la razón de iniciar lanutrición entérica en forma temprana y determinarsu impacto.

Objetivo. Conocer el impacto de instaurar nutriciónentérica temprana en pacientes con cáncer gástricoasociado a desnutrición grave y moderada.

Materiales y métodos. Es un estudio observacionalde tipo serie de casos. Se les hizo seguimiento a 30pacientes, a los cuales se les practicó gastrectomíatotal o subtotal en centros universitarios de nivel IIIde Popayán, el Hospital Universitario San José dePopayán y la Clínica La Estancia, en un periodo de14 meses. Se les inició nutrición entérica en formatemprana, antes de pasar 22 horas.

Resultados. El promedio de edad fue de 59,4 añosy 57% fueron hombres. Hubo predominio de la des-nutrición crónica grave (45%). El promedio deestancia en la unidad de cuidado intensivo fue de4,2 días. Se dio asistencia respiratoria mecánica a76% de los pacientes. En 70%, el tipo de cirugía fuegastrectomía total. El 30% de los pacientes recibiónutrición parenteral asociada. El promedio de tiem-po sin nutrición entérica fue de 22 horas. El 76%toleró la nutrición entérica. Se presentaron compli-caciones en 27 % de los casos, y las más frecuentesfueron la fuga gástrica y la neumonía. Los días dehospitalización posoperatoria fueron 11,5 en prome-dio. Hubo una mortalidad de 6,6%.

Conclusión. La nutrición temprana no tiene ningúnimpacto en las complicaciones sépticas y la muertede los pacientes con desnutrición grave y, en aquéllos

Page 42: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

43

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

con desnutrición moderada, tampoco tiene unimpacto directo, ya que estos toleran la vía oraltempranamente.

01-026Nutrición entérica temprana en posoperatoriode gastrectomía, experiencia de abril de 2009 amayo de 2010Jorge Felipe Tobar, Guillermo Julián Sarmiento,Gina Sánchez, Hernando Almonacid, JorgeHerreraUniversidad del CaucaPopayán, [email protected]

Introducción. El cáncer gástrico y la desnutricióncrónica son prevalentes en nuestro medio, por elloes importante iniciar la nutrición entérica en formatemprana y determinar su impacto.

Objetivo. Conocer el impacto de instaurar nutriciónentérica temprana en pacientes con cáncer gástricoasociado a desnutrición grave y moderada.

Materiales y métodos. Se trata de un estudio de tiposerie de casos. Se les hizo seguimiento a 30 pacientesen dos centros universitarios de nivel III de Popayán,el Hospital Universitario San José de Popayán y laClínica La Estancia, en un periodo de 14 meses, aquienes se les había practicado gastrectomía total osubtotal.

Resultados. La edad promedio fue de 59,4 años y57 % eran hombres. Todos los pacientes presentabanenfermedad avanzada. Había desnutrición crónicagrave en 45 % y el estado clínico IV en 33 %. Lagastrectomía total se practicó en 70 % de los casos.

El promedio de estancia en la unidad de cuidadosintensivos fue de 4,2 días, el 76 % con asistenciarespiratoria. Se dio nutrición parenteral asociada en30%, el promedio de horas sin nutrición entérica fuede 22 horas y el 76 % toleró la nutrición entérica.Hubo complicaciones en 36 % de los pacientes y lasmás frecuentes fueron fuga gástrica y neumonía. Elpromedio de hospitalización posoperatoria fue de11,5 días y la mortalidad fue de 6,6 %,

Conclusión. Las complicaciones quirúrgicas y lamortalidad aumentaron en relación con el promedio

histórico, en 3 % y 2,3 %, respectivamente. Lanutrición entérica temprana no tuvo ningún impactoen las complicaciones sépticas y en la mortalidad delos pacientes con desnutrición grave y moderada.

OTROS01-014Exposición quirúrgica de los residentes decirugía general, luego de la disminución de lashoras asistenciales a 66 horas semanalesSergio Díaz, María Juliana Correa, Lina Giraldo,Ricardo Londoño, Juan David Wolff, Diana Ríos,Juan David Zuluaga, Sebastián SierraUniversidad CESMedellín, [email protected]

Introducción. La nueva reglamentación vigente enColombia limita el número de horas asistenciales delos residentes a 66 horas semanales. ¿Podría estamedida disminuir la exposición quirúrgica de losresidentes de cirugía general?

Objetivo. Cuantificar la diferencia de la exposiciónquirúrgica de los residentes de cirugía de laUniversidad CES, luego de la disminución de lashoras asistenciales.

Materiales y métodos. Se trata de un estudiodescriptivo y retrospectivo. Se evaluaron los librosde estadística de los principales centros de rotación,antes de entrar en vigencia la nueva reglamentación(noviembre de 2010) y después de ella, con el fin decuantificar y describir los procedimientos que sepracticaron con residente y sin él.

Resultados. Se analizaron los libros de estadísticade los quirófanos. En los tres principales centros derotación, antes de noviembre de 2010, se practicaron2.699 cirugías, 2.206 de ellas con participación delresidente (81,7 %). Después de la reforma, sepracticaron 3.016 procedimientos, con residentequirúrgico en 2.143 (71,05 %). La diferencia esestadísticamente significativa, con una p menor de0,0001. El procedimiento más realizado sin residente,fue la apendicectomía.

Conclusión. La disminución del número de horasasistenciales modifica la exposición quirúrgica delos residentes de cirugía general de la Universidad

Page 43: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

44

Trabajos libres

CES. Sin embargo, hay otras variables más objetivasque deben analizarse, como el crecimiento de lasinstituciones y el número de procedimientos frenteal mismo número de residentes, la cantidad deresidentes en cada mes de rotación, el número decomplicaciones y los nuevos espacios para otrasactividades académicas.

01-015Ergonomía en cirugía laparoscópicaHernando Javier Forero, Felipe Solórzano,Carlos Calle, Lina Marcela GiraldoUniversidad CESMedellín, [email protected]

Introducción. La rápida expansión de las técnicaslaparoscópicas con nuevos instrumentales, ha pro-vocado grandes cambios en la postura de los ciruja-nos en el quirófano, llevando a la aparición deafecciones músculo-esqueléticas y fatiga debidas ala falta de adaptación del personal a los equipos delaparoscopia.

Objetivo. Demostrar que el desconocimiento de lasguías de ergonomía en laparoscopia, ha llevado aprovocar incomodidad en los cirujanos a la hora deoperar y ha generado en ellos molestias músculo-esqueléticas.

Materiales y métodos. Se realizaron 76 encuestas acirujanos generales, ginecólogos y urólogos, sobrela frecuencia y duración de sus procedimientos, lalocalización de los monitores, la comodidad paraoperar y la presencia de afecciones oculares omúsculo-esqueléticas relacionadas con la cirugíalaparoscópica.

Resultados. Encontramos que sólo 69,73 % de losencuestados se sienten cómodos con la posiciónadoptada en cirugía laparoscópica. La mayoríautilizan sólo un monitor en sus procedimientos y,generalmente, en una localización y a una alturainadecuadas, y se encontró que sólo la mitad están agusto con la ubicación del monitor.

Más de la mitad de los profesionales ha presentadomolestias en alguna parte del cuerpo, debidas a lapostura adoptada en la cirugía laparoscópica. El 100% de los encuestados considera que la ergonomía es

importante, pero sólo 13,15 % conoce las guías y10,52 % las sigue.

Conclusión. La mayoría de los cirujanos desconocelas guías de ergonomía en cirugía laparoscópica, loque produce incomodidades al operar y generamolestias, tanto oculares como músculo-esqueléticasposturales, que podrían llegar a producir lesiones alargo plazo.

01-031Propuestas de los residentes para su aprendi-zaje en el siglo XXI, autoría web y desarrollode estrategias virtualesDiego Humberto Márquez, Lilian Torregrosa,Juan Carlos Ayala, Carolina MárquezHospital Universitario San Ignacio, Pontificia UniversidadJaverianaBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. Entre sus retos académicos, elresidente de cirugía afronta la necesidad de adquiriry apropiarse del conocimiento que, a veces, no sepresenta en la literatura científica de manera sencillay práctica.

Objetivo. Brindar a los residentes de cirugía unaherramienta de multimedia que facilite su adquisi-ción de conocimientos en forma didáctica, la cual,por su accesibilidad, puede ser consultada perma-nentemente durante las actividades asistenciales.

Materiales y métodos. Se desarrollaron dos pá-ginas web sobre los temas “Líquidos y electrolitosen cirugía” y “Anticoagulación en cirugía”, que seabordaron desde la pedagogía conceptual de “men-tefactos”, los cuales son diagramas que permitenresumir temas de manera esquemática, ahorrandotiempo y afianzando en el estudiante el conocimien-to a largo plazo. Este aspecto lo consideramosprimordial al abordar estos contenidos, que son com-plejos pero fundamentales para los residentes deprimer año.

Resultados. La nueva herramienta multimediadesarrollada desde la perspectiva de un residente,cumplió con las expectativas del grupo docente deldepartamento, de manera que se ha incluido como

Page 44: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

45

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

parte de las estrategias innovadoras en educaciónpara pregrado y posgrado.

Conclusión. La pedagogía conceptual de “mente-factos” permite sintetizar temas quirúrgicos enesquemas didácticos que ahorran tiempo al residen-te y afianzan su conocimiento a largo plazo. Eldiseño de páginas web sobre temas de cirugía gene-ral es una herramienta útil en el aprendizaje delresidente que la diseña y su esfuerzo se replica en elresto de residentes, una vez se implementa su utili-zación en el Servicio de Cirugía.

01-032Programas para residentes, de cirugíabariátrica basados en la educación en latécnica laparoscópica, experiencia cooperativaen tres programas de cirugíaCarlos Lopera, Jean Pierre Vergnaud, SergioDíaz, Jesús Vásquez, Juan Pablo Toro, JuanCamilo Álvarez, Fred Alexander NaranjoUniversidad de Antioquia, Universidad PontificiaBolivariana yUniversidad El BosqueMedellín, [email protected]

Introducción. La educación en cirugía laparoscópicase ha hecho vital en nuestro país, razón por la cuallas tres facultades de medicina tienen una rotaciónpor laparoscopia básica; en ella se ha logrado quelos residentes tengan acceso a la cirugía bariatricade manera directa, como parte del equipo, lo quesupone una mejoría notable en las destrezasdesarrolladas.

Objetivo. Describir la participación de los residentesde cuarto año de cirugía general, quienes puedentener un papel protagónico en el programa de cirugíabariátrica durante su rotación por laparoscopiabásica.

Materiales y métodos. Se trata de un trabajodescriptivo, prospectivo y multicéntrico de reportede casos, con la participación de la Clínica Soma, elHospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital ManuelUribe Ángel y la Clínica Las Vegas.

Resultados. En la muestra se incluyeron 629 casosde cirugía bariátrica, de bypass gástrico en Y de Roux,

bypass gástrico de una sola anastomosis y mangagástrica, entre enero de 2010 y mayo 30 de 2011.

Los residentes de cuarto año participaron comoprimer ayudante y camarógrafo en 89,98 % de loscasos. Desarrollaron actividades de presentación,separación y endograpado, cuando participaroncomo primer ayudante. La presencia de los residentesen este tipo de cirugías se asoció a tiemposoperatorios cortos, con promedio de menos de 60minutos, y con tasas de mortalidad y morbilidadsimilares a los estándares internacionales.

Conclusión. Durante su rotación por laparoscopiabásica, los residentes pueden ser parte del equipoquirúrgico de cirugía bariátrica, que incluye cirujanoscon amplia experiencia docente teórica y práctica,lo que contribuye a un mejor entrenamiento ydesarrollo de destrezas en cirugía laparoscópica.

01-038Cuando el residente de cirugía enseña: expe-riencia del programa de la Pontificia Universi-dad JaverianaLilian Torregrosa, Camila Corzo, Diego Márquez,Juan Carlos AyalaHospital Universitario San Ignacio, Pontificia UniversidadJaverianaBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. El papel del médico residente decirugía en un hospital universitario incluye aspectosdesatendidos, como el rol de ser docente para losestudiantes.

A pesar de que los trabajos al respecto han demos-trado claros beneficios para el médico residentecuando enseña, el desconocimiento de este hechoha contribuido a la situación actual en la que se des-estima esta actividad por parte de los residentes enel país. Sobre los beneficios para los estudiantes exis-ten varios estudios internacionales exploratorios pero,en nuestro medio, no se conoce el impacto de estra-tegias dirigidas a ellos, y diseñadas e implementadaspor los residentes de cirugía.

Objetivo. El propósito de este trabajo fue evaluar laeficacia y las ventajas que tiene usar el método de“residentes como docentes”, como herramienta

Page 45: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

46

Trabajos libres

complementaria en el proceso de aprendizaje delestudiante de cirugía.

Materiales y métodos. La población de 60estudiantes de cirugía en el primer periodo del 2011,se distribuyó en forma aleatoria en dos grupos a loscuales se aplicaron dos diferentes estrategiaseducativas sobre el tema “líquidos y electrolitos”,una de las cuales incluía a residentes de primer añocomo docentes. Al final del semestre se evaluaronlos conocimientos de ambos grupos.

Resultados. La estrategia del “residente como edu-cador” tuvo un impacto positivo en el conocimientode los estudiantes. Además, el grupo de interven-ción resaltó la adquisición de nuevas herramientasprácticas para manejar pacientes con desequilibrioshidroelectrolíticos en la vida real, es decir, consi-deraron la actividad como definitiva al momento deaplicar clínicamente un tema en el que percibían di-ficultades.

01-039¿Cómo vencer las barreras para manejar elárea quirúrgica hospitalaria? Propuesta acadé-mica de un interno de cirugíaLilian Torregrosa, Alfonso Márquez, Juan CarlosAyalaHospital Universitario San Ignacio, Pontificia UniversidadJaverianaBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. El médico interno que maneja porprimera vez un pabellón de cirugía, enfrentapermanentemente situaciones clínicas de las que sóloconoce algunos aspectos teóricos pero ante las cualesse siente temeroso. Parte del problema reside en lapobre preparación recibida, en la que no se incluyenestrategias didácticas novedosas acordes a lasnecesidades de las nuevas generaciones.

Objetivo. Evaluar la utilidad de una herramientavirtual interactiva como estrategia para preparar almédico interno de cirugía a enfrentar los problemasclínicos más frecuentes en los pacientes del pabellónquirúrgico.

Materiales y métodos. A partir del análisis de losproblemas clínicos de oliguria, fiebre posoperatoriae infección del sitio operatorio, se diseñó una páginaweb mediante el programa wix.com. Esta tarea lallevó a cabo un médico interno con la intención decontar con una perspectiva diferente a la del profesor.

Al culminar el proceso, la página fue evaluada por50 médicos internos de cirugía mediante unaencuesta denominada “Evaluación subjetivadetallada del programa multimedia para internos decirugía”, la cual incluía 29 preguntas distribuidas enlas áreas de: aspectos tecnológicos, contenidosteóricos, desarrollo de habilidades futuras, utilidadcomo herramienta educativa y aspectos generales dela herramienta.

Resultados. La estrategia evaluada mostró ser unaherramienta didáctica, amable y sencilla para losmédicos internos, quienes la consideraron útil en elabordaje y manejo de los problemas que se enfrentanen el pabellón de cirugía.

01-047Mortalidad por cáncer en Colombia, datosoficiales de 1998 a 2008William SánchezHospital Militar CentralBogotá, D.C., Colombia

Introducción. La tasa de mortalidad por cáncer enel mundo está en ascenso y es, actualmente, laprimera causa de muerte en los Estados Unidos. Antela ausencia de un reporte nacional unificado, losdatos de mortalidad por cáncer de Colombia a nivelmundial son tomados teniendo como referencia losinformados por el registro de Cali (Universidad delValle), con el inconveniente de que sólo representanun pequeño porcentaje de la población de Colombia,y los reportados de una manera calculada por elInstituto Nacional de Cancerología. Por lo anterior,hasta el momento no se conoce la mortalidad realpor cáncer ni el comportamiento epidemiológico dela enfermedad, en nuestro país.

Objetivo. Determinar la tasa oficial de mortalidadnacional por cáncer, utilizando el registro nacionaldel DANE, y evaluar el comportamiento epidemio-

Page 46: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

47

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):9-48

lógico de la enfermedad y las posibles estrategias detamización y seguimiento.

Materiales y método. Se hizo un estudio de factoresde exposición de 1998 a 2008, analizando la basede mortalidad del DANE. Se usó una cuantificacióndirecta por análisis comparativo de las estadísticasvitales desde 1998. La omisión de defunciones secalculó mediante conciliación con base en el censode 2005 y la validación se hizo mediante laaplicación del método de Preston y Coale, y laecuación de equilibrio.

Resultados. La mortalidad nacional en el periodo1998-2008 fue de 2’083.892 personas. La primeracausa de muerte fueron las enfermedades cardio-vasculares (28%); la segunda, el trauma (21%), yla tercera, el cáncer (16%). En el 2008, el cáncer seconvirtió en la segunda causa de muerte. Su ordende frecuencia fue: gástrico, pulmonar, linfomas yleucemias, de hígado y vías biliares, de próstata,de útero, de mama, colorrectal, otros genitourina-rios, otros gastrointestinales y de peritoneo, y depáncreas.

Los de mayor variabilidad en crecimiento compara-tivo de la tasa de mortalidad fueron, en orden defrecuencia: colon, mama, pulmón, páncreas y útero,con una epidemiologia similar a la de los países de-sarrollados.

Conclusión. La mortalidad por cáncer en Colombiaestá en ascenso y el más frecuente es el gástrico. Suincidencia no ha disminuido y permanece estable através de muchos años, como resultado de la faltade programas de tamización. Existe una variaciónen la epidemiología del cáncer nuestro país, contendencia a adoptar un patrón similar al de los paísesdesarrollados. Es necesario implementar campañasde promoción, prevención y diagnóstico tempranopara el cáncer gástrico, el pulmonar y el de colon.

01-055Cirugía de puerto único: una cirugía sin huellaRicardo Benvenuto, Asdrúbal Núñez, GermánPineda, Jesús Contreras, Matilde CáceresPoliclínica TáchiraSan Cristóbal, [email protected]

Introducción. La cirugía de puerto único harepresentado un nuevo desafío dentro de losprocedimientos menos invasivos, trayendo consigoventajas y beneficios al paciente.

Objetivo. Presentar una experiencia representativade la técnica, a fin de evaluar sus ventajas ydesventajas del procedimiento con miras a un mejorresultado.

Materiales y métodos. Desde enero de 2010 a mayode 2011, 68 pacientes fueron sometidos a diversosprocedimientos quirúrgicos por abordaje de puertoúnico. Se hace un análisis retrospectivo de técnica,complicaciones y beneficios del procedimiento, asícomo recomendaciones, obtenidas según laexperiencia inicial.

Conclusión. El avance de la cirugía mínimamenteinvasiva, en especial el abordaje de puerto único,representa una técnica ideal en pacientes concriterios de selección adecuada; en aspectosestéticos, principalmente, se logra un resultadoadecuado y, en otros, similares a los de la técnicaconvencional.

01-056Variabilidad entre observadores de lavaloración global subjetiva en pacienteshospitalizadosAdonis Tupac Ramírez, Luis Ramiro Núñez,Catherine Salazar, Gonzalo RobayoHospital Universitario de Neiva, Universidad Surcolombiana.Neiva, [email protected]

Introducción. La valoración global subjetiva es unmétodo de tamización y diagnóstico nutricional defácil aplicación, rápido y de bajo costo. La literaturacientífica muestra que tiene poca variabilidad entreobservadores.

Objetivo. Describir la coincidencia de esta pruebarealizada por diferentes observadores.

Materiales y métodos. Se trata de un estudiodescriptivo y prospectivo.

Resultados. Se aplicó el formato de valoración glo-bal subjetiva a 60 pacientes hospitalizados en el

Page 47: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

48

Trabajos libres

Servicio de Cirugía General del Hospital Universita-rio de Neiva, el mismo día, por tres observadoresdiferentes (médico residente de III año de cirugíageneral, médico interno del Servicio de Cirugía Ge-neral y estudiante de medicina).

Para el análisis se hicieron tablas de contingencia,en las que se comparó: el médico interno con elestudiante, con un coeficiente kappa de 0,26; el

médico residente con el estudiante, con coeficientekappa de 0,31 y el médico residente con el médicointerno, con coeficiente kappa de 0,74.

Conclusión. Se demuestra que la variabilidad entreobservadores está relacionada con la mayorcapacitación de la persona que hace la valoraciónglobal.

Page 48: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

49

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

CASOS CLÍNICOS

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

CABEZA Y CUELLO02-003La “fenolización”previa de paratiroides en elhiperparatiroidismo secundario y terciario:una cirugía más complejaAndrés Ignacio Chala, César RestrepoFacultad de Ciencias para la Salud, Universidad de CaldasManizales, [email protected]

Introduccion. La “fenolización” de la glándulaparatiroides es una técnica de invasión mínima apli-cada con frecuencia en las unidades renales para elmanejo del hiperparatirodismo secundario; muchosde los casos persisten con hiperparatirodismo gravey requieren tratamiento quirúrgico que, usualmente,es más complejo si se compara con la exploraciónen pacientes sin “fenolización” previa.

Materiales y método. Se hace una revisión re-trospectiva de una serie de 35 pacientes conhiperparatiroidismo secundario o terciario y antece-dentes de trasplante renal, tratados por el grupo enlos últimos dos años; se evaluó la presencia o au-sencia de “fenolización” previa de paratiroides, losmétodos diagnósticos utilizados, la dificultad técni-ca, el tiempo quirúrgico, los hallazgos posoperatoriosy la morbilidad relacionada.

Resultados. Se practicó paratiroidectomía subtotalen 11 hombres y 24 mujeres con edades entre los 11y los 65 años con una media de 47,5, por hiper-paratiroidismo secundario o terciario. Tenían“fenolización” previa 13 pacientes (37 %); en ellos

la cirugía fue más compleja en términos de disec-ción y tiempo quirúrgico, dos requirieron lobectomíatiroidea asociada y otros dos requirieron tiroidecto-mía en un segundo tiempo y vaciamiento porcarcinoma de tiroides no diagnosticado previamen-te. La histopatología final reportó adenomas en 63% e hiperplasia en 37 %. Se revisa la presentación,la cirugía, la morbilidad y los resultados finales.

Conclusión. La “fenolización” de paratiroides en elhiperparatiroidismo secundario previo a la cirugía,hace que el diagnóstico previo de enfermedad tiroideaconcomitante sea más difícil y, además, crea unadificultad técnica en el abordaje quirúrgico; no haydiferencias en la morbilidad final.

02-032Schawnoma facial, reporte de un caso en laE.S.E. Hospital Universitario del CaribeRodolfo Barrios, Asdrúbal Miranda, César AndrésTorres, Javier RestrepoUniversidad de CartagenaCartagena, [email protected]

Introducción. Los schwanomas son tumores be-nignos de crecimiento lento pero destructivoslocalmente, más frecuentemente ubicados en canalauditivo interno, que generan compresión del VII yel VIII pares craneales. Usualmente, el tratamientode los schwanomas incluye cirugía o radiación este-reotáctica, pero en algunos casos se pueden manejarde manera conservadora, pues casi un tercio de ellos

Page 49: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

50

Casos clínicos

deja de crecer con el tiempo; los tumores de 10 mmo menos son los mejores candidatos para manejoconservador, aunque hay datos de tumores de hasta27 mm, con una mediana de 20 mm, manejados demanera conservadora.

Objetivo. Determinar las mejores opciones terapéu-ticas para el paciente con schwanoma cervical ydescribir su abordaje terapéutico.

Materiales y métodos. Se reporta el caso y se revisala literatura científica.

Resultados. Según lo revisado en la literatura médi-ca mundial, el tratamiento de los schwanomasdepende de su localización, tamaño y presentaciónclínica, pasando por opciones terapéuticas que vandesde la observación hasta procedimientos mi-croquirúrgicos y radioterapia. Para los tumores detamaño mediano o pequeño, se practican tomogra-fías axiales seriadas cada seis meses durante los dosprimeros años, y luego, cada cinco años. También,puede darse tratamiento mediante radiación este-reotáctica, radiocirugía con bisturí gamma omicrocirugía.

Conclusión. El tratamiento de elección para cada tipode paciente debe ser individualizado, observandosíntomas, edad, enfermedades concomitantes, posi-ble incapacidad laboral, tamaño del tumor, etc. Estose hace con el fin de buscar la mejor opción tera-péutica para el paciente, con los menores efectossecundarios.

02-033Carcinoma de parótida en población pediátricaAdonis Tupac RamírezHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción. Los tumores malignos de la glándulaparótida son poco frecuentes. Corresponden a 1 a 3% de las lesiones malignas de cabeza y cuello enadultos y en niños son aún menos frecuentes, me-nos de 1 % de las neoplasias malignas de cabeza ycuello. En niños, una masa de parótida tiene 2,5 ve-ces más probabilidades de ser maligna que en eladulto. De los tumores malignos de la glándulaparótida, entre 38 y 55 % corresponden a carcinoma

mucoepidermoide de bajo grado y de grado inter-medio de malignidad, y menos de 20 % son muymalignos.

Materiales y métodos. Se trata de un paciente desexo masculino y 12 años de edad, que presentó uncuadro clínico de 12 meses de evolución, aproxi-madamente, consistente en la aparición de una masaen la región parotídea derecha.

Resultados. En una institución de nivel II le practi-caron nodulectomía por incisión en la región malar.El estudio de histopatología demostró un tumor mix-to. Se sometió a cirugía dos meses después; elhallazgo intraoperatorio fue compromiso de la cica-triz y adenopatías sospechosas no descritas en laecografía. Se practicó una parotidectomía total convaciamiento supraomohiodeo. La histopatología co-rrespondió a un carcinoma mucopidermoide de bajogrado con bordes negativos y 20 ganglios libres detumor. La evolución posoperatoria fue satisfactoria,sin lesión del nervio facial. En el seguimiento de seismeses se encontró libre de enfermedad.

Conclusión. Los tumores de glándula parótida sonpoco frecuente en niños, por lo cual su manejo debeser realizado por un grupo quirúrgico con experien-cia para brindar un mejor resultado oncológico.

02-034Paraganglioma bilateral del cuerpo carotídeoAdonis Tupac RamírezHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción. En 5 a 10 % de los pacientes, losparagangliomas carotídeos son bilaterales, sobre todoen las formas familiares. Las formas bilaterales nodeben tratarse en el mismo acto quirúrgico, por elriesgo bilateral de lesión nerviosa. Antes de lasegunda intervención, deben evaluarse cuidadosa-mente la funcionalidad de las cuerdas vocales y ladeglución del paciente.

Otra complicación que debe considerarse es lahipertensión inestable por denervación de losbarorreceptores del seno carotídeo (síndrome de fa-lla del barorreceptor).

Page 50: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

51

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

Materiales y métodos. Se reporta un caso deparaganglioma bilateral.

Resultados. Se trata de una paciente de sexo feme-nino de 61 años, con cuadro clínico de cinco añosde evolución, aproximadamente, de aparición demasas bilaterales en cuello, no dolorosas pero aso-ciadas a disfagia. En la arteriografía se observó untumor bilateral del cuerpo carotídeo. La tomografíaaxial de cuello mostró un tumor bilateral y eldel lado derecho se extendía hasta el espacioparafaríngeo. Se practicó resección bilateral en dostiempos, realizándose primero la del lado izquierdo(lado pequeño); cuatro meses después se resecó eltumor del lado derecho. La histopatología conestudio de inmunohistoquímica demostró unparaganglioma del cuerpo carotídeo. No hubo com-plicaciones y en el seguimiento posoperatorio de seismeses la evolución ha sido adecuada.

Conclusión. Los paragangliomas bilaterales son ca-sos raros y su tratamiento ideal es quirúrgico,realizado en dos tiempos para evitar complicacio-nes mayores.

02-035Oncocitoma parotídeoAdonis Tupac RamírezHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción. Los tumores de las glándulas salivalesconstituyen el 3 % de los de cabeza y cuello, y,aproximadamente, el 80 % se presentan en la glán-dula parótida. El oncocitoma representa menos de 1% de todos los tumores de las glándulas salivales ycasi 3 % de los tumores benignos de la parótida. Eltratamiento recomendado es la resección quirúrgicacon tejido tiroideo adyacente, y la extensión de laresección depende de la localización del tumor. Laprincipal complicación es la lesión del nervio facial.La tasa de recidiva es menor de 20 % y está relacio-nada con una resección inadecuada.

Objetivo. Describir un caso de oncocitomaparotídeo, enfermedad poco frecuente.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de sexo femenino de 63 años de edad con

cuadro clínico de cuatro años de aparición de tumorparotídeo derecho, sin ninguna sintomatología.

Resultados. La ecografía de cuello demostró unaformación quística compleja de 15 x 20 x 13 mm.Se sometió a parotidectomía superficial y se encon-tró un tumor de 2,5 cm, aproximadamente,dependiente del lóbulo superficial. No presentócomplicaciones posoperatorias. El reporte de histo-patología informó un oncocitoma parotídeo. Se hizoseguimiento por un año, sin que se encontrara reci-diva.

Conclusiones. Los oncocitomas parotídeos son tu-mores raros, con un comportamiento benigno. Sutratamiento es quirúrgico, con una baja tasa derecurrencia que depende de una resección ade-cuada.

02-036Costilla cervical bilateralAdonis Tupac RamírezHospital Universitario de Neiva, Universidad SurcolombianaNeiva, [email protected]

Introducción. La costilla cervical es una anomalíacongénita que usualmente es asintomática; ocurreen 0,4 % de la población y 70 % es bilateral. Ocurrecon mayor frecuencia en mujeres. Produce síntomasúnicamente en 10 % de los casos al comprimir elplexo braquial, la arteria y la vena subclavia en elestrecho torácico, causando el síndrome del opércu-lo torácico. La costilla cervical puede variar desdeun alargamiento unilateral de la apófisis transversade C7 hasta verdaderas costillas bilaterales comple-tamente desarrolladas. Cuando produce síntomaspuede manejarse conservadoramente, con ultraso-nido, estimulación eléctrica, calor local, ejerciciosde estiramiento y corrección postural; en casos másgraves, se requiere cirugía para resecar la costilla.

Objetivo. Describir un caso de costilla cervical bila-teral, condición poco frecuente.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de sexo femenino de 14 años de edad, queasistió a consulta por sendas masas cervicales bila-terales, duras y asintomáticas.

Page 51: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

52

Casos clínicos

Resultados. En el examen físico se observaron ypalparon sendas masas induradas supraclavicularesbilaterales, no dolorosas, sin síntomas compresivosni déficit vascular o neurológico de los miembrossuperiores. Se solicitaron radiografía de tórax y to-mografía de cuello y tórax, en las que se observaroncostillas cervicales bilaterales. Actualmente, persis-te asintomática.

Conclusión. La costilla cervical es una alteracióncongénita rara, que se manifiesta más frecuentementeen mujeres con presencia de masa cervical asin-tomática y, en el 10 %, con manifestacionessecundarias a la compresión vascular o nerviosa.

TÓRAX02-031Histoplasmoma pulmonar asociado a tubercu-losis en una paciente con trasplante renalTatiana Rojas, Luis Felipe Tapias, ClaudiaMarcela Santamaría, Leonidas Tapias V., CarlosJavier Zamora, Leonidas Tapias D.Fundación Oftalmológica de Santander-Clínica Carlos ArdilaLülleFloridablanca, [email protected]

Introducción. La histoplasmosis pulmonar es bas-tante infrecuente en los pacientes que han recibidoun trasplante renal. Asimismo, la presentación de lahistoplasmosis como una masa pulmonar (histoplas-moma) es también infrecuente.

Objetivo. Describir el caso de un histoplasmomapulmonar de gran tamaño en una paciente con tras-plante renal.

Materiales y métodos. Se trata de una mujer de 40años, con antecedentes de trasplante renal de cadá-ver e inmunosupresión con tacrolimus. Consultó portos y fiebre y se le diagnosticó tuberculosis pulmonarmediante cultivo. Sin embargo, aproximadamente,dos meses después de iniciar el tratamiento acorta-do supervisado, persistió sintomática, con una ima-gen pulmonar radioopaca apical izquierda. Sepracticó una tomografía computadorizada que evi-denció una gran masa que comprometía la mitad su-perior del lóbulo superior izquierdo. Fue sometida a

una lobectomía superior izquierda por toracotomíapor sospecha de origen tuberculoso.

Resultados. No se presentaron complicaciones du-rante el postoperatorio; sin embargo, continuó pre-sentando picos febriles. El estudio de histopatologíaevidenció lesiones granulomatosas necrosantes, cé-lulas gigantes de tipo Langhans y formas infeccio-sas de Histoplasma capsulatum mediante tinción deplata metenamina. Se inició tratamiento conitraconazol y se redujo la dosis de tacrolimus, poste-rior a lo cual la fiebre desapareció. La paciente fuedada de alta 12 días después de la cirugía.

Conclusión. La histoplasmosis pulmonar debe man-tenerse dentro del diagnóstico diferencial de masaso consolidaciones pulmonares que no responden altratamiento antimicrobiano en los pacientesinmunosuprimidos. Las resecciones pulmonarespueden ayudar en el tratamiento de infecciones re-sistentes por gérmenes oportunistas en los pacientesinmunosuprimidos, al reducir la carga microbianade manera significativa.

02-045Herniorrafia diafragamática mediantevideotoracoscopia por dos puertosEdgar Gutiérrez, Efrén Alfonso Cantillo, NairYaneth Bobadilla, Erick David Castro, Claudia RoaClínica Universitaria San Juan de Dios y Universidad deCartagenaCartagena, Colombiaecantillo [email protected]

Introducción. La hernia diafragmática crónica es unacondición compleja que puede permanecer muchotiempo asintomática y cuya reparación puede hacersepor vía de toracoscopia.

Objetivo. Presentar una técnica de reparación de lahernia diafragmática mediante videotoracoscopia pordos puertos y hacer una revisión sistemática de laliteratura científica sobre el manejo quirúrgico conesta técnica.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente desexo femenino de 50 años de edad, con un cuadroclínico de larga data consistente en disnea que pro-gresó a ortopnea. La imaginología demostró paráli-sis diafragmática.

Page 52: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

53

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

Resultados. La paciente fue sometida a cirugía y sereparó la hernia diafragmática por videotoracoscopiade dos puertos. No se presentaron complicaciones yla evolución posoperatoria fue buena.

Conclusión. Se puede reparar con éxito la herniadiafragmática por videotoracoscopia de dos puer-tos. Se necesitan más estudios para avalar la técnica.

VÍAS BILIARES02-001Manejo laparoscópico de la enfermedadpoliquística hepáticaEvelyn Dorado, Hernando MartínezHospital Universitario San Ignacio, Pontificia UniversidadJaverianaBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. De los quistes hepáticos múltiples quese presentan en la población general, 4 a 24 % sonsintomáticos y ameritan manejo quirúrgico. El abor-daje laparoscópico es una opción muy efectiva ypoco mórbida, y es rápida la recuperación de lasactividades con poca necesidad de analgesia.

Objetivo. Describir un caso de manejo laparoscópi-co de la enfermedad poliquística hepática.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unapaciente de 78 años, que ingresó por urgencias porpresentar dolor abdominal. En la tomografía axialse observaron cuatro quistes hepáticos, el mayor delos cuales medía 15 x 11 cm; había dos de 5 x 4 cmque se localizaban en el lóbulo izquierdo. Se deci-dió dar tratamiento quirúrgico por laparoscopia.

Resultados. Mediante técnica laparoscópica de trespuertos, se “desentecharon” todos los quistes y sehizo “fenestración” del principal. El tiempo quirúr-gico fue de 60 minutos y el sangrado fue mínimo.Al día siguiente se restableció la vía oral, se permi-tió la deambulación y se dio de alta.

El resultado de la citología y de la histopatología fuenegativo para neoplasia maligna.

Conclusión. La enfermedad quística hepática es pocofrecuente, se presenta, especialmente, en mujeres demás de 50 años. Se han propuesto diferentes formas

de tratamiento, como la punción aspiración que tie-ne una recidiva de 78 a 100 %, la cirugía abierta, laresección hepática y la “fenolización”. La técnicaquirúrgica mínimamente invasiva ha demostrado serefectiva, pocas veces presenta recidiva y tiene todaslas ventajas de los procedimientos laparoscópicosen cuanto a poca morbilidad y rápida recuperación.

02-015Pileflebitis y abscesos hepáticos secundarios aapendicitis aguda en una mujer de 20 añosÁngela María Calle, Alejandro Carvajal, AnaMaría Carvajal, Yurani Marín, Catalina Tabares,Alejandra María Toro, Zulma RuedaUniversidad Pontificia BolivarianaMedellín, [email protected]

Introducción. La pileflebitis, o tromboflebitis sépti-ca de la vena porta o de alguna de sus ramas, es unacomplicación rara, secundaria a infecciones abdo-minales o posoperatorias. Generalmente, se presentade forma aguda y con un cuadro clínico variable.

Objetivo. Describir la evolución clínica, y los ha-llazgos radiológicos y de laboratorio en un pacientecon diagnóstico de pilefeblitis.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unapaciente atendida en la Clínica UniversitariaBolivariana de Medellín, que presentó un cuadro depileflebitis con abscesos hepáticos, luego de reali-zada una apendicectomía. Se hace el análisisdescriptivo del caso. Para la recopilación de los da-tos, se revisó la historia clínica y se entrevistódirectamente a la paciente.

Resultados. La paciente presentó un choque sépti-co que se manejó en la unidad de cuidadosintensivos con soporte inotrópico. Se hizo diagnós-tico de pileflebitis por los hallazgos en la tomografíaaxial de abdomen, el patrón colestásico de las prue-bas hepáticas y el aumento de reactantes de faseaguda. Se suministró tratamiento antibiótico y se diode alta a los once días.

Conclusión. La pileflebitis es una complicación pocofrecuente de la apendicitis aguda. Debido a los sín-tomas inespecíficos y a la alta mortalidad que

Page 53: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

54

Casos clínicos

presenta a pesar del tratamiento antibiótico, son degran importancia la sospecha diagnóstica, el re-conocimiento precoz y el tratamiento oportuno. Lapresencia de choque en la paciente aquí presentada,asociada a alteraciones de las pruebas hepáticas,hemocultivos positivos y hallazgos de imaginolo-gía, permitió instaurar un tratamiento temprano queresultó en una evolución satisfactoria y sin compli-caciones.

02-037Lóbulo hepático accesorio (lóbulo de Riedel)Guillermo Aldana, Manuel G. Pabón, AdolfredoBallestasFundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospitalde San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. El lóbulo de Riedel es una prominen-cia del lóbulo hepático derecho que se puede extenderhasta la fosa iliaca derecha, presente hasta en 4 % dela población; es más frecuente en mujeres que enhombres y puede confundirse en el examen físicocon una masa abdominal. Su presencia no condicio-na alteraciones en las pruebas de la función hepáticay el diagnóstico se hace principalmente medianteultrasonografía.

Objetivo. Reportar el hallazgo incidental de un ló-bulo de Riedel durante una colecistectomía porlaparoscopia, en el Hospital de San José en junio de2010.

Materiales y métodos. Se revisó la historia clínicade un paciente de sexo femenino con diagnósticode colelitiasis y colecistitis, que fue llevada a cole-cistectomía por laparoscopia con el hallazgointraoperatorio incidental de un lóbulo de Riedel.

Resultados. Se presenta el caso de una paciente 55años de edad con diagnóstico de colelitiasis ycolecistitis crónica aguda. Se practicó colecistecto-mía por laparoscopia durante la cual se evidencióun lóbulo de Riedel dependiente del lóbulo hepáti-co derecho, en forma de lengüeta con extensión hastael mesogastrio. Por la dificultad para realizar unadisección adecuada del triángulo de Calot, se deci-dió convertir a colecistectomía abierta y se logró unadisección apropiada de la vesícula biliar. Se practi-

có una colangiografía intraoperatoria que evidencióadecuado paso del medio de contraste al duodeno;además, se observó un drenaje biliar único del lóbu-lo de Riedel. Se concluyó el procedimientoquirúrgico sin complicaciones. La paciente recibiómanejo posoperatorio durante tres días y fue dadade alta. Posteriormente, se hizo control por consultaexterna y se encontró evolución satisfactoria.

Conclusión. El lóbulo hepático accesorio o lóbulode Riedel es una variante de la anatomía normal delhígado, que debe tenerse en cuenta durante los pro-cedimientos quirúrgicos hepatobiliares. En el casoreportado, el lóbulo de Riedel fue un hallazgo inci-dental intraoperatorio, no identificado durante laecografía hepatobiliar; además, durante la colangio-grafía intraoperatoria se obtuvieron imágenesradiográficas en las que se aprecia el drenaje biliarúnico del lóbulo de Riedel.

02-039Manejo de muñón remanente del conductocístico por vía laparoscópicaGuillermo Aldana, Adriana Córdoba, NéstorJulián Tinoco, Mario Hugo BarreraFundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospitalde San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La colecistectomía es el método dereferencia para el manejo de la colelitiasis. Sin em-bargo, la recurrencia de los síntomas después de lacirugía, ya sea por vía laparoscópica o abierta, escomún.

Las causas pueden ser de origen biliar o extrabiliar;los síntomas de origen biliar se derivan, en su ma-yoría, de cálculos residuales en la vía biliar, yraramente dependen de recurrencia de la litiasis enun remanente de la vesícula biliar o de un muñóncístico muy largo.

El manejo de estas entidades es quirúrgico y consis-te en completar la colecistectomía o resecar el muñónremanente del conducto cístico y dicho procedimien-to debe hacerse por laparoscopia, siempre que seaposible.

Page 54: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

55

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

Objetivo. Reportar un caso de muñón remanente delconducto cístico con cálculos en su interior y sumanejo por laparoscopia.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unamujer de 28 años de edad que consultó por dolorabdominal de tipo cólico en el hipocondrio derechoy náuseas, con antecedente de colecistectomía lapa-roscópica un año antes. En los exámenes delaboratorio no se encontraron hallazgos de síndro-me biliar obstructivo, por lo que se decidió solicitaruna colangiorresonancia que reportó una imagen deapariencia serpiginosa, relacionada con la región in-ferior del hilio hepático, que podía corresponder aun muñón largo del cístico, con imágenes que suge-rían cálculos en su interior; las vías biliaresintrahepática y extrahepática eran normales.

Con los hallazgos anteriormente descritos, se deci-dió l levar a exploración de vías bil iares porlaparoscopia, en la que se encontró un muñónremanente del conducto cístico, de 2 cm, aproxima-damente, con cálculos en su interior.

Resultados. La paciente fue sometida a cistectomíapor vía laparoscópica. No se presentaron complica-ciones y la evolución posoperatoria fue adecuada, yse dio egreso a las 48 horas.

Conclusión. El remanente del muñón del conductocístico con cálculos en su interior puede ser la causade dolor abdominal después de una colecistectomía,no explicable por otra causa. El tratamiento definiti-vo de esta entidad es practicar una nueva exploracióny resecar el remanente del conducto cístico, lo quedebe hacerse por laparoscopia.

02-040Enfermedad de Caroli localizadaGuillermo Eduardo Aldana, Gabriel SantiagoMedinaHospital de San JoséBogotá, D.C., [email protected] [email protected]

Introducción. La enfermedad de Caroli es un de-fecto congénito raro, que se origina en una falta deremodelación de la placa embrionaria del conducto.Se caracteriza, principalmente, por la presencia de

dilataciones quísticas segmentarias en el árbol biliarintrahepático y puede tener una localización focal odifusa; si se asocia a fibrosis hepática congénita, re-cibe el nombre de síndrome de Caroli.

Objetivo. Reportar el caso de un paciente con enfer-medad de Caroli, manejado en el hospital de San José.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de 42 años de edad remitido de Pitalito (Hui-la), con un cuadro clínico de seis meses de evoluciónconsistente en dolor en el hipocondrio derecho. Sepresentan los estudios diagnósticos y el resultado deltratamiento quirúrgico.

Resultados. En la ecografía y la colangiopancreato-grafía retrógrada se demostró dilatación delcolédoco. En la colangiorresonancia se observó unaimagen poliquística en los segmentos II y III hepá-ticos, con dilatación del conducto hepáticoizquierdo y cálculos en su interior. Se practicó unahepatectomía izquierda estándar y no se presenta-ron complicaciones.

Conclusión. La enfermedad de Caroli es una enti-dad infrecuente, con complicaciones como la sepsisde origen biliar o el desarrollo de cáncer. A diferen-cia de años atrás, su diagnóstico hoy en día se hacemediante la colangiorresonancia y su tratamientodepende de la localización, en un espectro que vadesde las resecciones locales hasta el trasplante he-pático. La importancia de este caso radica en quepone de manifiesto que el adecuado manejo quirúr-gico de entidades aun complejas tiene excelentesresultados en cuanto a la mejoría de los síntomas yla supervivencia.

GASTROINTESTINAL02-002Pancreatectomía distal laparoscópica poradenocarcinoma de la cola del páncreas,concomitante con cáncer de colonJorge Bernal, Evelyn Dorado, Juan Pablo LópezClínica Las Américas y Universidad CESMedellín, [email protected]

Introducción. Las indicaciones de pancreatectomíadistal por laparoscopia incluyen: cistoadenoma, tu-

Page 55: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

56

Casos clínicos

mores neuroendocrinos, quistes y neoplasias delcuerpo y cola del páncreas. El hallazgo de un tumorconcomitante en el páncreas durante la estadifica-ción de un adenocarcinoma de colon, es muyinfrecuente.

Objetivo. Describir la técnica de la pancreatectomíadistal por técnica laparoscópica, para una neoplasiade la cola del páncreas con preservación del bazo.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente desexo femenino de 55 años de edad, con diagnósticode carcinoma de colon izquierdo, en cuyos estudiosde extensión se demostró concomitantemente unamasa sólida en la cola del páncreas.

Con la paciente en decúbito supino y técnicalaparoscópica de cinco trocares, se practicó pancrea-tectomía distal con preservación del bazo; losmárgenes quirúrgicos fueron negativos.

Resultados. El estudio de histopatología reportó unadenocarcinoma.

No se presentó ninguna complicación posoperato-ria. El tiempo quirúrgico fue de 120 minutos y elsangrado, menor de 50 ml. La vía oral y ladeambulación se permitieron a las 24 horas, y se diode alta al cuarto día.

Conclusión. El manejo mínimamente invasivo de laslesiones pancreáticas es una opción viable, pocomórbida y muy bien tolerada por los pacientes.Amerita entrenamiento avanzado para ofrecer segu-ridad al paciente. Los tumores concomitantes depáncreas son poco frecuentes. En este caso se pudoofrecer un manejo acertado oncológicamente, contodas las ventajas de la mínima invasión. El tumorde colon fue manejado por vía abierta por el Grupode Colon y Recto.

02-004Manejo conservador como tratamiento deelección en casos de úlcera péptica perforadaRoosevelt Fajardo, Julián Mancera, MargaritaMaría Ramírez, Juan Ricardo CuencaFundación Santa Fe de Bogotá y Facultad de Medicina, Uni-versidad de los AndesBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La cirugía ha sido el tratamiento deelección para la úlcera perforada, usándose casi com-pleta e indiscriminadamente en todos los pacientespor igual; de esta manera, la posibilidad del trata-miento conservador, no quirúrgico, se mira conrecelo y es poco usada. La principal razón es el te-mor frente a la morbimortalidad del tratamientoconservador, frente a la efectividad y relativos bajosriesgos de la cirugía.

Objetivo. Exponer las indicaciones para el uso deltratamiento conservador en la úlcera péptica per-forada, la efectividad en su tratamiento y lamorbimortalidad debido a ésta, frente al tratamientoquirúrgico.

Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda através de Pubmed y Google Academics con las pala-bras “perforated ulcer, non surgical treatment,conservative management”; se limitó a los artículospublicados entre 2001 y 2011.

Resultados. Las diversas condiciones patológicas delpaciente son el principal factor de mortalidad en elgrupo sometido a tratamiento quirúrgico; en eltratamiento conservador se observó una alta morbi-mortalidad en pacientes inestables, especialmente,los de edad avanzada o con larga evolución de laenfermedad; en los dos grupos se obtuvo morbilidadsimilar en pacientes de bajo riesgo (0 a 8 % Vs. 3 a 9%) y mortalidad elevada en los mayores de 75 años(40 % Vs. 25 %).

Conclusión. Se encuentra que el tratamiento con-servador es efectivo en pacientes de edad avanzadacon múltiples enfermedades concomitantes, y sepuede recomendar si se observa la estabilidad delpaciente en el momento de la atención.

02-009Resección de divertículo epifrénico porlaparoscopiaPatricia Olarte, Óscar Padrón, Diego ArboledaFundación Universitaria Sánitas, Clínica Universitaria Co-lombia y Clínica Reina Sofía-ColsánitasBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. El divertículo epifrénico es una raracondición caracterizada por la protrusión sacciforme

Page 56: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

57

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

anormal que se forma desde la luz esofágica, en eltercio distal del esófago, cerca del diafragma. En 70% de los pacientes, aproximadamente, el divertículose localiza en la pared posterior y al lado derechodel esófago. Es un divertículo falso o pseudodivertí-culo.

No es una alteración común ni frecuente. El divertí-culo epifrénico tiene una prevalencia de alrededorde 0,015 % en los Estados Unidos, hasta 0,77 % enJapón y 2,0 % en Europa.

Objetivo. Presentar un caso de resección de divertí-culo epifrénico mediante cirugía laparoscópica yrevisión de la literatura científica de esta enferme-dad poco frecuente.

Materiales y método. Se trata de un paciente de sexofemenino de 52 años de edad, programada desdeconsulta externa. La búsqueda empleada para esteestudio fue implementada en las siguientes bases dedatos: Medline, Embase, CentraL, Cochrane Library,SciSearch.

Resultados. A continuación la presentación del casoclínico exitoso de una paciente de 52 años, que re-fería un cuadro clínico de dos años de evolución dedisfagia, regurgitación, dolor y distensión abdomi-nal. Mediante cirugía laparoscópica, fue sometida amiotomía, diverticulectomía y cirugía antirreflujo detipo Toupet como tratamiento de un divertículoepifrénico que era muy sintomático.

Conclusiones. Históricamente se ha considerado undivertículo por pulsión debido a la alta presión en laluz de un segmento corto del esófago, con debilidadde la pared esofágica o sin ella. El divertículoepifrénico es un trastorno secundario de la motilidadesofágica subyacente.

Deben someterse a cirugía únicamente los pacientessintomáticos.

La tasa de mortalidad general para la cirugía de losdivertículos epifrénicos es casi de 5% y la tasa demorbilidad es de casi 20 %.

02-011Tumor gigante del estroma gastrointestinal,reporte de un caso y revisión de la literatura

Marco Antonio Medina, Alexei Bernardo RojasUniversidad del CaucaPopayán, [email protected]

Introducción. Las neoplasias más comunes del tubodigestivo son los tumores del estroma gastrointesti-nal. Estos tumores se originan en la muscularispropia. Se caracterizan por la expresión inmuno-histoquímica del receptor transmembrana delprotooncogén c-kit y del marcador CD34. Se pre-sentan normalmente en personas mayores de 50 añosde edad, con predominio en hombres con una rela-ción de 2:1. Su incidencia se estima en 10 a 20 casospor millón. Estas neoplasias pueden afectar todo eltubo digestivo, desde el esófago hasta el ano, prin-cipalmente, el estómago. Se deben considerarmalignas aquellas neoplasias de más de 5 cm y conáreas de necrosis.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unamujer de 58 años, que acudió a urgencias por uncuadro clínico de ocho meses de una masa abdomi-nal de crecimiento progresivo, dos meses de dolorabdominal difuso y síntomas constitucionales.

En la tomografía axial abdominal se reportó una granmasa de 140 x 172 x 138 mm, de aspecto neoplásico,con componente líquido en su interior y sólido ensu periferia, con múltiples tabiques y de aspectosarcomatoso.

Resultados. Se practicó una laparotomía explorado-ra, y se encontró un tumor de 20 cm de diámetrooriginado en el ángulo duodeno-yeyuno, que com-prometía el mesocolon transverso y el colondescendente. El estudio anatomopatológico revelóun tumor maligno fusocelular, por descartar unleiomiosarcoma, y cuya inmunohistoquímica repor-tó un tumor del estroma gastrointestinal positivo paraKi67.

Conclusión. Los tumores gigantes del estroma delduodeno son infrecuentes. Suelen ser asintomáticosy cuando presentan síntomas suelen ser inespecífi-cos. Su diagnóstico histológico usualmente causadificultad, por lo que se requieren estudios deinmunohistoquímica. El tratamiento de elección esla resección oncológica.

Page 57: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

58

Casos clínicos

02-012Un caso único de obstrucción y perforaciónintestinal causada por un imánLeonardo Ballestas, Adolfo GonzálezUniversidad del ValleCali, [email protected]

Introducción. La ingestión de cuerpos extraños esun problema común en la población pediátrica. Afor-tunadamente, en 80 % de los casos el cuerpo extrañoes expulsado espontáneamente; cerca de 10 a 20 %pueden ser manejados por medio de métodosendoscópicos y 1 % pueden causar complicacionesque requieren intervención quirúrgica, tales comoobstrucción, perforación o fístula. La ingestión demás de un imán y, además, piezas metálicas,incrementa el riesgo de complicaciones.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de sexo masculino de 38 años de edad,habitante de la calle, que ingresó al Servicio de Ur-gencias por presentar un cuadro clínico de tres díasde dolor abdominal en los cuadrantes inferiores delabdomen, asociado a deposiciones diarreicas y vó-mito.

En el examen físico se encontró un paciente pococolaborador, con dolor abdominal y defensainvoluntaria a la palpación en los cuadrantes infe-riores del abdomen. En la radiografía abdominal seobservaron varios cuerpos extraños en tubo digesti-vo, sin presencia de neumoperitoneo. Se decidiósometerlo a una laparotomía exploratoria.

Resultados. En cirugía se encontró obstrucción yperforación del íleon distal, ocasionada por un imány múltiples piezas metálicas adheridas a éste. Aso-ciada a este hallazgo, había peritonitis purulenta con1.000 ml de pus en la cavidad abdominal. Se practi-có resección intestinal del tramo del intestinoperforado y anastomosis primaria. Tuvo una evolu-ción posoperatoria sin complicaciones y fue dadode alta cinco días después.

Conclusión. No existen reportes de obstrucción yperforación intestinal por imanes en pacientes adul-tos. En caso de detectarse imanes múltiples o conpiezas metálicas, el manejo quirúrgico debeinstaurase de forma temprana.

02-013Íleo prolongado por estrongoloidiasis: reportede caso y revisión de la literaturaJuan David Wolff, Juan David MartínezUniversidad CESMedellín, [email protected]

Introducción. La estrongiloidiasis puede causar íleoparalítico prolongado.

Materiales y métodos. Se reporta un caso clínicoen forma descriptiva y retrospectiva, y se revisa laliteratura científica.

Resultados. Se trata de un paciente con íleo paralíti-co prolongado, de cuatro semanas de evolucióncausado por estrongiloidiasis, diagnóstico hecho porexclusión luego de una estancia hospitalaria prolon-gada y múltiples exámenes diagnósticos, incluida unalaparotomía exploratoria. Se estableció la causa me-diante biopsia por enteroscopia.

Conclusión. El diagnóstico de Strongyloidesstercoralis a menudo se retrasa debido a los sínto-mas gastrointestinales inespecíficos que puedeproducir. Aunque existen varios métodos de diag-nóstico, no se cuenta con un método de referencia.Este parásito es una causa rara de íleo paralítico pro-longado y, por lo general, los pacientes sonsometidos a procedimientos que aumentan lamorbilidad y la estancia hospitalaria. Puede llegar aser mortal en pacientes inmunocomprometidos. Pue-de tratarse de manera eficaz con ivermectina.

02-019Tumor del estroma gastrointestinal de esófagoEdgar Gutiérrez, Juan Carlos Hoyos, José Villa,Nair Bobadilla, Efrén Alfonso CantilloE.S.E. Hospital Universitario del Caribe y Universidad deCartagenaCartagena, [email protected]

Introducción. El tumor del estroma gastrointestinales la neoplasia mesenquimatosa más común del tubodigestivo. Corresponde a 0,1 a 0,3 % de las neoplasiasgastrointestinales, y es más frecuente en el estóma-go y en el intestino delgado. Su presentación en el

Page 58: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

59

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

esófago es rara y se presenta en menos de 1 % de loscasos.

Objetivo. Realizar una revisión sistemática de la li-teratura científica sobre el diagnóstico, tratamiento,seguimiento y pronóstico de pacientes con tumor delestroma gastrointestinal (GIST) de esófago, y repor-tar un caso.

Materiales y método. Se trata de un paciente de sexofemenino de 55 años de edad, que consultó por dis-fagia para líquidos.

Se practicó una endoscopia en la que se encontróuna lesión elevada con mucosa íntegra de aspectosubmucoso, que ocupaba el 50 % de la luz en eltercio distal del esófago, y gastritis erosiva en cuer-po y antro gástricos. En la endosonografía deesófago se observó, a 45 cm de la arcada dental,una lesión hipoecoica con área anecoica central, debordes definidos, que medía 5 x 4,5 cm, dependien-te de la muscular propia, sin adenopatías, que hizosospechar un tumor del estroma gastrointestinal.

La tomografía axial de tórax no reveló adenopatíasde mediastino o hiliares, y confirmó la lesión condensidad de tejidos blandos en el tercio distal de esó-fago, de 34 x 48 mm, que comprimía el esófago. Latomografía axial de abdomen fue negativa.

Resultados. Se decidió someter a cirugía y se prac-ticó resección del tumor, sutura esofágica y colgajomuscular. El reporte de histopatología fue de tu-mor del estroma gastrointestinal positivo paraCD117.

Conclusión. Actualmente, el uso de inhibidores dela cinasa de tirosina ha revolucionado el tratamien-to, pero la resección completa es el de elección.

02-020Epidemiología de los tumores del intestinodelgado en el Hospital Universitario del CaribeJosé Carlos Posada, Nair Yaneth Bobadilla, EfrénAlfonso Cantillo, Erick David Castro, GermánMárquezE.S.E. Hospital Universitario del Caribe y Universidad deCartagenaCartagena, [email protected]

Introducción. Los tumores del intestino delgado sonraros, y representan el 2 % de todos los tumores gas-trointestinales; el 75 % de estos tumores sonbenignos. Los tumores malignos primarios más fre-cuentes son el carcinoide y el adenocarcinoma, yhacen metástasis a menudo. La mayoría de los pa-cientes son asintomáticos. Actualmente, las nuevastécnicas de imágenes con la cápsula endoscópica yla enteroscopia han hecho posible su diagnóstico.

Objetivo. Determinar la incidencia y las caracterís-ticas clínicas de los pacientes con tumores delintestino delgado con confirmación histológica, enel Hospital Universitario del Caribe.

Materiales y métodos. Se presenta una serie de cin-co pacientes con tumores del intestino delgado, vistosen el periodo 2007-2011. Se analiza el cuadro clíni-co, la histología, el método diagnóstico y sutratamiento.

Resultados. Se presentaron cinco pacientes con tu-mores del intestino delgado, cuatro mujeres y unhombre, con edades entre los 22 y los 69 años. Lossíntomas más frecuentes fueron dolor abdominal ypérdida de peso. Una paciente presentó sangradogastrointestinal oculto y dos ingresaron con cua-dro clínico de obstrucción intestinal; los sitioscomprometidos fueron duodeno (1), yeyuno (3) eíleon (1). El diagnóstico se hizo por cápsulaendoscópica en dos pacientes, por tomografía axialen dos y por laparoscopia en uno. Se practicaroncuatro resecciones en forma abierta y una por lapa-roscopia. La histopatología reportó dos tumores delestroma gastrointestinal, un linfoma, un adenocarci-noma y un tumor benigno.

Conclusión. Los tumores del intestino delgado sonraros, pero pueden causar significativa morbimorta-lidad si no son detectados. Se requiere un alto índicede sospecha para su diagnóstico.

02-022Absceso esplénicoErick David Castro, Francisco Herrera, AsdrúbalMiranda, Nair Yaneth Bobadilla, Laura VictoriaJaimesE.S.E. Hospital Universitario del Caribe Cartagena/ Univer-sidad de Cartagena

Page 59: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

60

Casos clínicos

Cartagena, [email protected]

Introducción. El absceso esplénico es una entidadinfrecuente cuya incidencia se ha reportado en se-ries de autopsias entre 0,14 y 0,7 %. Sin embargo,se ha evidenciado un incremento de casos reporta-dos, asociado tanto al desarrollo y disponibilidadactual de estudios imaginológicos, como al aumen-to de pacientes con inmunodeficiencias, trauma ycáncer.

Su diagnóstico clínico se dificulta por la falta de es-pecificidad de los signos y de los síntomas, entre loscuales figuran dolor abdominal, fiebre y espleno-megalia. La tomografía axial abdominal con contrastees la técnica de referencia. Los microorganismosmayormente asociados son Klebsiella pneumoniaey Streptococcus sp. (~65 %). Factores tales como lainfección por bacterias Gram negativas, los puntajesaltos de APACHE II y los abscesos múltiples, se aso-cian a mal pronóstico. La esplenectomía hademostrado ventajas frente al tratamiento antibióti-co y al drenaje percutáneo.

Objetivo. Efectuar una revisión sistemática de la li-teratura científica sobre las características clínicas,de diagnóstico, tratamiento y pronóstico del absce-so esplénico, y presentar un caso.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente de31 años con cuadro clínico de un mes de evoluciónconsistente en fiebre y dolor abdominal. Se eviden-ció dolor a la palpación en hipocondrio y flancoizquierdos, y esplenomegalia. La ecografía revelómúltiples imágenes hipoecoicas sugestivas de abs-ceso esplénico.

Resultados. Se practicó esplenectomía más pancrea-tectomía distal. La evolución fue satisfactoria y sedio de alta.

Conclusión. El diagnóstico oportuno de esta enti-dad requiere de una alta sospecha clínica y unadecuado estudio de imágenes. La elección del tra-tamiento debe individualizarse.

02-025Tumores de yeyunoCarlos Leal, Felipe Bernal, Carlos Luna, RicardoVillarreal, Manuel E. Jiménez

Universidad El BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. Los tumores del intestino delgado re-presentan 1 a 2 % de todas las neoplasias malignasgastrointestinales, haciéndolo una enfermedad dedifícil diagnóstico y presentación clínica atípica. Sudiagnóstico se hace por endoscopia de vías digesti-vas y tomografía axial. Son tumores poco estudiadosdesde el punto genético y molecular, y constituyenun desafío terapéutico.

Objetivo. Describir los hallazgos clínicos de dospacientes con tumores del intestino delgado, quefueron sometidos a intervención quirúrgica sin diag-nostico histopatológico definitivo.

Materiales y método. El primer caso es el de unhombre de 79 años con cuadro clínico e imaginoló-gico de obstrucción intestinal, que no mejoró con eltratamiento médico. El segundo caso, el de un hom-bre de 63 años con hemorragia de las vías digestivasaltas y choque hemorrágico secundario. Los estu-dios imaginológicos y endoscópicos demostraronuna neoplasia en yeyuno proximal.

Resultados. El primer paciente fue sometido alaparotomía y se encontró un tumor en el yeyuno.Se hizo una resección intestinal con anastomosis tér-mino-terminal. El estudio de histopatología demostróun adenocarcinoma.

El segundo paciente se sometió a laparotomía y re-sección intestinal. El estudio de histopatologíainformó un carcinoma metastásico de células claras.

Conclusión. Las neoplasias del intestino delgado sonraros, representan 5 % de las neoplasias gastrointes-tinales y 1 a 2 % son de características malignas. Lasmanifestaciones clínicas, como obstrucción, sangra-do y perforación, se asocian al tipo histológico. Sudiagnóstico requiere de alta sospecha y se hace conendoscopias, radiografías, tomografías, enteroscopiay cápsula.

Las variantes histológicas más frecuentes son ade-nocarcinoma, carcinoide, linfoma, tumor de estromagastrointestinal, sarcoma y metástasis. No existe tra-tamiento conocido con mejor impacto en lasupervivencia que la resección quirúrgica, según elestadio en que se haya encontrado.

Page 60: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

61

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

02-026Carcinoma escamocelular perforado en diver-tículo de ZenkerÓscar David Rubio, Fernando Alvarado, JuanCarlos AyalaHospital San IgnacioBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. El primer divertículo de Zenker fuedescrito por Ludlow en 1769, quien reportó una di-latación anormal de la pared posterior de la faringeen un paciente con historia de disfagia, en un exa-men post mórtem. Zenker y von Ziemssen, en 1877,describieron la enfermedad en 34 pacientes conprotrusión de la mucosa en la pared dorsal de la fa-ringe, asociada a aumento de la presión intrafaríngea.

La presencia de un carcinoma escamocelular prima-rio en un divertículo de Zenker es rara. Su primeradescripción fue hecha por Halstead en 1904 y sólohay reportes ocasionales en la literatura científicamundial.

Objetivo. Presentar un carcinoma escamocelularperforado en un divertículo de Zenker, una condi-ción de muy baja incidencia, de localización atípicay de importante morbilidad para el paciente.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente 66 años que consultó por disfagia yodinofagia posterior a la ingestión de alimentos, tos,fiebre y masa en la región cervical izquierda. Teníaantecedentes de herida abdominal por arma corto-punzante e hipertensión arterial.

En los exámenes de laboratorio se encontróleucocitosis y neutrofilia. La tomografía de cuelloreportó una masa de 70 x 57 x 38 mm que se exten-día de C7 hasta T4 en el mediastino posterior.

Resultado. Se practicó cervicotomía y se encontróuna masa de 3 x 2 cm, aproximadamente, lateral yposterior al esófago, a la altura de C6 en la uniónentre esófago y la hipofaringe. Se diagnosticó undivertículo de Zenker con masa tumoral interna, per-forada y abscedada. La histopatología reportó uncarcinoma escamocelular bien diferenciado de lavariante verrucosa. Recibió nutrición entérica porsiete días y la evolución fue adecuada. Se dio la sa-lida, tolerando la dieta.

Conclusión. En este reporte de caso, se describe uncaso de divertículo de Zenker combinado con carci-noma escamocelular y se discute la rara incidenciade estas enfermedades simultáneamente.

02-027Intususcepción intestinal como presentación delinfomaLiliana Cuevas, Elio Fabio Sánchez, Juan CarlosAyalaHospital Universitario San Ignacio, Pontificia UniversidadJaverianaBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. El tubo digestivo es el sitio extragan-glionar involucrado con mayor frecuencia por ellinfoma (5 a 20 %). Afecta, principalmente, el estó-mago, seguido por el intestino delgado y la válvulaileocecal. La intususcepción intestinal es una formainusual de manifestación en adultos.

Objetivo. Presentar y revisar el caso de un pacientejoven con VIH y obstrucción intestinal secundaria aintususcepción intestinal como manifestación clíni-ca de linfoma de intestino delgado.

Materiales y métodos. Se trata de un paciente mas-culino de 18 años de edad con VIH y en tratamientoantirretroviral, que ingresó a urgencias con un cua-dro clínico de obstrucción intestinal. En la tomografíaaxial con contraste de abdomen se evidencióintususcepción intestinal, por lo cual se decidió tra-tamiento quirúrgico de urgencia.

Resultados. El paciente fue sometido a laparotomíaen la cual se encontró intususcepción yeyuno-yeyunal, masa obstructiva en el yeyuno distal ymúltiples lesiones neoplásicas desde el estómagohasta el íleon terminal. Requirió dos resecciones deyeyuno con anastomosis. La evolución posoperato-ria fue adecuada. El estudio de histopatología reportóun linfoma difuso de célula grande, de origen B yde tipo Burkitt-like. En el seguimiento ambulatoriopor hematooncología para manejo complementariose halló una evolución aceptable.

Conclusión. El tubo digestivo es el sitio extragan-glionar más frecuentemente involucrado por el

Page 61: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

62

Casos clínicos

linfoma, enfermedad que se debe tener en cuentacomo diagnóstico diferencial en pacientes con fac-tores de riesgo, que consultan por patologíaquirúrgica del tubo digestivo. Se debe priorizar es-tablecer el compromiso o la extensión de laenfermedad antes de la cirugía, durante y despuésde ella, debido a la alta complejidad de su tratamientodefinitivo y la necesidad de un equipo multidiscipli-nario para el mismo.

02-028Intususcepción duodeno-yeyuno secundaria ahamartomas de las glándulas de BrunnerSergio Cervera, Francisco Mauricio Rincón, AuraMaría RiveraHospital Universitario San IgnacioBogotá. D.C., [email protected]

Introducción. Los hamartomas de las glándulas deBrunner, o brunneromas, son lesiones poco frecuen-tes. La mayoría de los casos son asintomáticos y sudescubrimiento, generalmente, es incidental duran-te procedimientos endoscópicos. Sin embargo, enocasiones su manifestación clínica puede serulceración, sangrado u obstrucción. Su etiología esdesconocida y es rara su transformación maligna.

Objetivo. Describir el caso clínico de formacronológica del proceso diagnóstico y terapéuticorealizado. De esta forma, en un ambiente académi-co, presentar una enfermedad inusual que semanifestó como obstrucción intestinal mecánica.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de 40 años, con obstrucción intestinal de-bida a intususcepción duodeno-yeyuno, secundariaa múltiples hamartomas de las glándulas de Brunnerde la tercera y cuarta porción del duodeno, y delyeyuno proximal,

Resultados. El paciente requirió laparotomíaexploratoria y resección intestinal de un segmentode 44 cm, desde la tercera porción duodenal hasta elyeyuno proximal, con posterior reconstrucción me-diante anastomosis latero-lateral con sutura manualduodeno-yeyuno. El reporte final de histopatologíademostró múltiples hamartomas de las glándulas deBrunner como causa de la intususcepción.

Conclusión. El hamartoma de las glándulas deBrunner es una enfermedad poco frecuente, usual-mente diagnosticada de forma incidental, y sutratamiento depende de la manifestación clínica. Ge-neralmente, su tratamiento es endoscópico portratarse de lesiones incidentales halladas en proce-dimientos diagnósticos. El tratamiento quirúrgicoobedece a complicaciones de la endoscopia o pre-sentaciones inusuales, como sucedió en el casopresentado.

02-030Rabdomiosarcoma retroperitoneal en unpaciente adultoPatricia Olarte, Alejandro Lora, Ricardo DuarteFundación Universitaria Sánitas, Clínica UniversitariaColombia y Clínica Reina Sofía-ColsánitasBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. El rabdomiosarcoma es un tumormaligno de tejidos blandos que representa 4 a 8%, aproximadamente, de los tumores sólidos enniños. Su origen suele estar en cabeza y cuello, y enel sistema genitourinario. El rabdomiosarcoma re-troperitoneal rara vez ha sido reportado en la literaturacientífica. Además, el rabdomiosarcoma epiploicode origen embrionario en adultos es aún más infre-cuente.

Según su tipo histológico, son tumores embrionarios,alveolares y pleomorfos.

El rabdomiosarcoma embrionario es llamado así porsu semejanza con los músculos del esqueleto inma-duro y representa 60 % de los casos en menores de20 años de edad.

Objetivo. Presentar un caso muy poco frecuente derabdomiosarcoma retroperitoneal en un adulto ysepsis de origen abdominal, y revisar la literaturacientífica de las bases de datos más reconocidas.

Materiales y método. Se presenta el caso de un pa-ciente de 25 años de edad, que consultó a la ClínicaUniversitaria Colombia por un cuadro clínico de 20días de evolución de distensión, dolor abdominal ypérdida de peso. En la tomografía computadorizadapracticada se reportó una masa mesentérica en elcuadrante inferior derecho del abdomen que suge-

Page 62: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

63

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

ría infiltración neoplásica, con múltiples adenopatíasretroperitoneales y supradiafragmáticas en el espa-cio prevascular, e importante ascitis.

Resultado. Se tomó biopsia de la masa medianteradiología intervencionista y se reportó un tumormaligno de células pequeñas, redonda y azul, indi-cativo de rabdomiosarcoma.

Durante su estancia hospitalaria y de los estudios desu lesión retroperitoneal, desarrolló un cuadro clíni-co de apendicitis aguda perforada, que desencadenóun proceso séptico. Falleció por falla multiorgánicaen una semana.

La revisión de la literatura evidenció la bajaprevalencia e incidencia del rabdomiosarcoma retro-peritoneal en adultos.

Conclusión. Esta neoplasia maligna de los tejidosblandos es más común en la infancia. El número decasos por millón de habitantes fue de 8,3 varones y3,7 mujeres, entre 1994 y 2005. La mayoría de loscasos son esporádicos y su presentación con com-promiso epiploico es realmente infrecuente.

02-042Pancreatitis crónica: procedimiento dePartington-Rochelle, a propósito de cuatrocasosGuillermo Aldana, Milena Socarrás, Juan DavidLlerasFundación Universitaria de Ciencias de la Salud, HospitalSan JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La presencia de cálculos en elpáncreas como consecuencia de la pancreatitis cró-nica, se debe a la formación de calcificaciones quevan creciendo hasta constituir grandes cálculos, den-tro de los conductos pancreáticos, los cualesobstruyen el flujo de las secreciones. Estos cálculosproducen crisis de dolor o dolor permanente incon-trolable, razón por la cual estos pacientes requierendescompresión del conducto vía endoscópica o qui-rúrgica.

Objetivo. Describir la presentación clínica de estacondición y la experiencia en el manejo quirúrgicocon el procedimiento de Partington-Rochelle, resal-tando la experiencia obtenida en el hospital San José.

Materiales y método. Se revisan cuatro casos depacientes con historia de pancreatolitiasis, tres deellos con tratamiento quirúrgico por dolor, uno deellos por pancreatitis recurrente y pancreatolitiasis.Se practicaron estudios preoperatorios y de labora-torio, y una resonancia magnética abdominal, conlo cual se hizo el diagnóstico de pancreatitis crónicay se programó para cirugía.

Resultados. Los pacientes fueron sometidos a cirugíamediante el procedimiento de Partington-Rochelle(pancreato-yeyunostomía látero-lateral), y se encon-tró como característica importante dilatación delconducto pancreático y cálculos en su interior; elprocedimiento se llevó cabo sin complicaciones. Enel posoperatorio hubo disminución progresiva deldolor hasta su desaparición. En los controles perió-dicos en consulta externa se observó una adecuadaevolución. En la tomografía abdominal de controlse observó un proceso inflamatorio crónico. El pa-ciente presenta actualmente dolor abdominal leve,episódico.

Conclusión. La pancreatitis crónica es una enferme-dad de baja prevalencia en nuestro medio. Laindicación de la cirugía es el dolor sin mejoría conel tratamiento médico. El procedimiento dePartington-Rochelle se debe tener en cuenta en estegrupo de pacientes. Existen diferentes técnicas qui-rúrgicas para descomprimir la presión generada enlos conductos pancreáticos, dependiendo la ubica-ción de los cálculos. Un conducto pancreático seconsidera dilatado cuando tiene un diámetro mayorde 7 mm, lo cual favorece un óptimo resultado en laanastomosis pancreato-yeyunal.

Cabe señalar que en la literatura científica se descri-ben diferentes técnicas para el drenaje del conductopancreático. En el Hospital San José se ha practi-cado la técnica de Partington-Rochelle comoprocedimiento de drenaje completo. La experienciade nuestro hospital demuestra que, con dicha técni-ca, se obtienen óptimos resultados en el manejo deesta condición.

Page 63: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

64

Casos clínicos

02-043Paraganglioma extrasuprarrenalGuillermo Aldana, Javier Mozo, Andrea Betancourt,Milena Socarrás, Juan David LlerasFundación Universitaria de Ciencias de la Salud, HospitalSan JoséBogotá, D.C., Colombia

Introducción. Los paragangliomas son tumores ori-ginados de las células cromafines de la cresta neuraly pueden ubicarse desde la base del cráneo hasta lavejiga o a lo largo de la cadena ganglionar simpáti-ca. Son tumores retroperitoneales infrecuentes, decomportamiento maligno dada su ubicación y sucapacidad de liberar catecolaminas.

Objetivo. Describir dos casos clínicos manejados enel Hospital San José y hacer la revisión de la litera-tura científica sobre la evolución y el manejo de esteraro tumor.

Materiales y métodos. Se presentan dos casos depacientes mujeres jóvenes que cursaron con un cua-dro clínico de varios meses de evolución, condiaforesis, taquicardia, palpitaciones, episodios derubor y disnea progresiva. Además, presentabandolor abdominal ocasional e hipertensión arterial. Enambas pacientes se practicaron estudios imaginoló-gicos que demostraron la presencia de una masaretroperitoneal; el diagnóstico se confirmó con estu-dios de catecolaminas y metanefrinas séricas y enorina, y con importante elevación de la noradrenalinasérica, lo cual es característico.

Resultados. Ambas pacientes fueron sometidas acirugía. La segunda presentó aumento importante dela tensión arterial a la mínima manipulación de lamasa durante la cirugía, lo que fue controlado por elGrupo de Anestesiología. Se destacan la localiza-ción, el tratamiento quirúrgico y la evoluciónposoperatoria. En ambas pacientes se obtuvieron re-sultados exitosos con adecuado control de la tensiónarterial, sin recaída tumoral al año de control.

Conclusión. Los paragangliomas retroperitonealesson muy raros y representan 10 % de todos los tu-mores secretorios de catecolamina. Cuando sonbilaterales, se asocian a síndromes familiares o a neo-plasia endocrina múltiple (10 %). Se presentan contaquicardia, cefalea, hipertensión y diaforesis. En lapráctica clínica, 50 % cursan con hipertensión arterial

paroxística, 5 a 15% no tienen hipertensión y el res-to de los pacientes cursa con hipertensión persistente.Una de las principales complicaciones se debe a losgrandes cambios de la tensión arterial durante lamanipulación de la masa, por lo que se debe prepa-rar de forma adecuada al paciente en el preoperatorio,con alfa-bloqueadores y beta-bloqueadores. La mor-talidad intraoperatoria es alta debido a su estrecharelación con estructuras vasculares. En el HospitalSan José se han manejado dos pacientes con estarara enfermedad, con resultados satisfactorios.

COLON Y RECTO02-010Diverticulitis perforada del ciego en unpaciente joven, una enfermedad poco frecuenteMarco Antonio Medina, Víctor Hugo VivasUniversidad del CaucaPopayán, [email protected]

Introducción. Los divertículos del colon es una en-fermedad infrecuente en individuos menores de 40años de edad. La localización más frecuente es en elcolon sigmoides (80 a 95 %); los divertículos delcolon derecho presentan una frecuencia de 6,7 a 14% en los países occidentales y de 10 a 15 % desa-rrollan diverticulitis.

La diverticulitis cecal aguda es una enfermedad pocofrecuente que simula el cuadro clínico de unaapendicitis aguda y presenta problemas en el diag-nóstico. El manejo quirúrgico es motivo decontroversia; ante la sospecha de neoplasia o si esdudosa la viabilidad del colon, debe efectuarsehemicolectomía derecha más anastomosis primaria.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente desexo masculino de 28 años de edad, con cuadroclínico de dos días de dolor en la fosa iliaca dere-cha y fiebre. En el cuadro hemático se encontróleucocitosis y neutrofilia. Ante la sospecha deapendicitis, se indicó cirugía.

Resultados. Se encontró un proceso inflamatorio conplastrón de 6 cm de diámetro en el ciego, con inmi-nencia de obstrucción; el apéndice era normal. Sepracticó hemicolectomía derecha más anastomosisprimaria ileocólica término-terminal. La histopato-

Page 64: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

65

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

logía reportó diverticulitis perforada con necrosis delicuefacción transmural y apéndice cecal normal. Suevolución posoperatoria y sus seguimientos fueronsatisfactorios.

Conclusión. La diverticulitis cecal es una entidad raraen personas jóvenes. El diagnóstico diferencial, ade-más de la apendicitis, debe incluir la enteritis regional,la perforación de carcinomas, la colitis amebiana yla enfermedad inflamatoria pélvica. El manejo qui-rúrgico de esta entidad en este grupo etario escontrovertido. En nuestro paciente se decidió prac-ticar resección intestinal, dada la inminencia deobstrucción y la sospecha de una neoplasiainflamatoria.

02-014Drenaje de absceso abdominal por laparosco-pia en una mujer embarazadaRicardo Villarreal, Carlos Luna, Fabio AlbertoCastilloUniversidad El BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La laparoscopia durante el embarazoes una aproximación quirúrgica que genera muchacontroversia, especialmente en lo referente a la téc-nica quirúrgica y a su efecto sobre el feto y el reciénnacido. El presente trabajo pretende demostrar latécnica quirúrgica especial y cómo puede ser unaaproximación diagnóstica y terapéutica factible.

Objetivo. Mostrar que la laparoscopia puede llegara ser un procedimiento diagnóstico y terapéuticoseguro durante el embarazo.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unapaciente de 20 años en la semana 14 del embarazo,en el quinto día posoperatorio de una apendicecto-mía por técnica abierta, que presentaba dolorabdominal de predominio en la fosa iliaca derecha,inespecífico, de difícil diagnóstico. Llevaba variosdías de hospitalización y no se pudieron practicarestudios imaginológicos por el estado de gravidez.Se decidió practicar laparoscopia diagnóstica porser un procedimiento con más beneficios que ries-gos. Se encontró un absceso alrededor del muñón,que pudo manejarse por el mismo abordaje. Se

muestran los hallazgos y el procedimiento envideo.

Resultados. Se hizo el diagnóstico y se trató conmejoría del estado de riesgo para el feto y el futurorecién nacido.

Conclusión. Aunque la cirugía laparoscópica duran-te el embarazo genera mucha controversia, enespecial por los efectos sobre el feto y el recién na-cido, en varios grupos quirúrgicos se está planteandocomo un procedimiento diagnóstico más recomen-dable que la imaginología y como un abordajequirúrgico menos traumático y más seguro que elabierto. La presente experiencia es muestra de estatendencia.

02-021Adenocarcinoma concomitante de ciego eintestino delgadoErick David Castro, Francisco Herrera, AsdrúbalMiranda, Nair Yaneth Bobadilla, Laura VictoriaJaimesE.S.E. Hospital Universitario del Caribe y Universidad deCartagenaCartagena, [email protected]

Introducción. Los tumores de intestino delgado soninfrecuentes y corresponden a 0,1 % a 0,3 % de losmalignos y a 1 a 3 % de los malignos gastrointesti-nales. Son 40 a 60 % menos frecuentes que en elcolon.

El diagnóstico suele hacerse en estadios avanzados.Los principales síntomas son dolor y pérdida de peso;el hallazgo más relevante en el examen físico es unamasa palpable, como en nuestro paciente.

Aunque los tumores concomitantes de ciego e intes-tino delgado son infrecuentes, algunos autoresreportan un mayor riesgo de carcinoma colorrectalcuando existe un tumor concomitante en intestinodelgado y viceversa; esto y la dificultad para abor-dar con métodos diagnósticos este segmento, hacendifícil documentar lesiones del intestino delgado.Hasta 80 % de las lesiones de intestino delgado pue-den resecarse quirúrgicamente por completo. Sin

Page 65: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

66

Casos clínicos

embargo, la supervivencia a cinco años es de 15 a20 % en las mejores series.

Objetivo. Realizar una revisión sistemática de la li-teratura científica sobre el diagnóstico, tratamiento,seguimiento y pronóstico del adenocarcinoma deintestino delgado y su presentación concomitantecon adenocarcinoma de ciego.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de 69 años con dolor abdominal, masa decaracterísticas malignas en fosa iliaca derecha, pér-dida de peso y anemia. El hallazgo se ratificó portomografía axial. Posteriormente, cursó con obstruc-ción intestinal.

Resultados. Se practicó hemicolectomía derecha yresección de la lesión del íleon distal, en cirugía deurgencia. La histopatología reportó un adenocarci-noma de ciego y de intestino delgado. El pacienteevolucionó satisfactoriamente.

Conclusión. Es fundamental tener un alto índice desospecha para diagnosticar y tratar adecuadamentelas lesiones neoplásicas concomitantes.

02-024Caso clínico de hernia de AmyandRicardo Villarreal, Felipe Bernal, Carlos Luna,Carlos Leal, Manuel E. JiménezUniversidad El BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La hernia inguinal es la más frecuen-te de todas las hernias abdominales. Sin embargo, lapresencia del apéndice cecal en el saco herniario,conocida como hernia de Amyand, es un hallazgopoco frecuente y enfrenta a los cirujanos a decidirdurante la cirugía la resección apendicular y el usode material protésico.

Objetivo. Describir los hallazgos clínicos inciden-tales en un paciente con una hernia inguinal derechaencarcelada.

Materiales y método. Se trata de un hombre de 48años, con cuadro clínico de dos días consistente endolor abdominal en la fosa iliaca derecha, asociadoa masa inguinal derecha. En el examen físico se en-

contró la masa descrita no reducible y sin signos deirritación peritoneal. La ecografía reportó herniainguinal derecha encarcelada.

Resultados. Se sometió a herniorrafia y se encontróel apéndice cecal en fase edematosa en el sacoherniario. Se practicó apendicectomía y herniorrafiacon malla.

Conclusión. La hernia de Amyand fue descrita porprimera vez por Claudius Amyand en 1735. Su inci-dencia es de 1 %, con proceso inflamatorio en 0,08% de los casos y mortalidad de 14 a 18 % asociada ainfección aguda. Su diagnóstico es intraoperatorio,aunque se han utilizado ayudas imaginológicas enalgunos casos. El tratamiento depende del estado delapéndice y se puede requerir apendicectomía. Elmaterial protésico se encuentra contraindicado cuan-do hay perforación del órgano.

Debido a su escasa incidencia, la hernia de Amyandes de difícil diagnóstico y enfrenta al cirujano a de-cidir un tratamiento apropiado y oportuno durantela cirugía.

02-038Tumor neuroendocrino del apéndice cecalGuillermo Aldana, Javier Mozo, Juan PabloMolina, Néstor Julián TinocoFundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospitalde San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción . La apendicitis es la causa más fre-cuente de abdomen agudo quirúrgico en nuestropaís. El conocimiento de su fisiopatología se haampliado en los últimos años, estableciéndose cau-sas frecuentes de apendicitis aguda. Los tumoresneuroendocrinos ocurren en menos de 0,5 % de loscasos y, aproximadamente, en 1 de cada 100.000habitantes por año. Por lo general, el diagnóstico deestos tumores se hace en el Departamento de Pato-logía, luego de transcurrir con una evolución similara los casos de apendicitis producidas por otras cau-sas. Usualmente, basta con la apendicectomía paraconseguir la remisión definitiva de los casos en losque el tamaño no excede 1 cm y cuyas característi-cas no lo caractericen como carcinoide.

Page 66: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

67

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

Objetivo. Reportar un caso de tumor neuroendocrinodel apéndice como hallazgo incidental en una apen-dicectomía de urgencia.

Materiales y métodos. Se trata de una mujer de38 años con cuadro clínico de apendicitis agudallevada a apendicectomía convencional, sin com-plicaciones. El reporte final de histopatología fue untumor neuroendocrino apendicular bien diferencia-do, con un tamaño de 0,6 x 0,5 cm, ubicado en lapunta del apéndice, el cual invadía hasta la muscu-lar propia, cuyas márgenes proximal, basal y medialestuvieron libres de lesión, sin invasión vascular niperineural.

Resultados. La paciente fue llevada a apendicecto-mía, con evolución posoperatoria adecuada y egresoa las 24 horas del procedimiento.

Conclusión. En general, este tumor en especial secomporta como una neoplasia poco maligna. Por estemotivo, al practicar una apendicectomía y encontrarmárgenes libres de lesión, su remisión es definitivaen prácticamente todos los casos. La supervivenciaa cinco años es cercana al 100%, en la mayoría delos estudios.

VASCULAR02-017Disección aislada de aorta abdominalJaime Gómez, John Jairo Berrío, Carlos Espinosa,Alberto MuñozHospital Universitario Clínica San RafaelBogotá, D.C., Colombia

Introducción. La disección de la aorta abdominales una entidad poco frecuente y se desconoce suhistoria natural. Hasta la fecha, muchos conceptosse extrapolan de la disección de la aorta torácica.No existen estudios con buen sustento sobre las op-ciones de tratamiento, por lo cual persiste un vacíoque puede llevar a consecuencias fatales.

Objetivo. Analizar la experiencia hospitalaria en eldiagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, revi-sar la literatura científica y comparar los resultados.

Materiales y métodos. Se hace un estudio descrip-tivo y retrospectivo de pacientes con diagnóstico de

disección aislada de aorta abdominal, tratados en elServicio de Cirugía Vascular del Hospital Universi-tario Clínica San Rafael en el periodo comprendidoentre 2007 y 2010.

Resultados. Se incluyeron cuatro pacientes, un hom-bre y tres mujeres, con edad promedio de 61,7 años,y con factores de riesgo para enfermedad arterios-clerótica e hipertensión arterial de difícil controlcomo denominador común. La presentación clínicamás frecuente fue dolor abdominal. El diagnósticose confirmó en todos los casos con tomografía axialabdominal y torácica, para descartar inicio de disec-ción aórtica en su porción proximal con extensiónabdominal. El tratamiento se individualizó; fue con-servador en un paciente, y con cirugía abierta yreemplazo aórtico con prótesis de dacrón en los tresrestantes. No hubo fallecimientos ni complicaciones.

Conclusión. La disección aislada de aorta abdomi-nal es una enfermedad rara. Se revisó nuestraexperiencia y se individualizó su manejo, con baseen el tratamiento de la disección de aorta torácica detipo b. Se obtuvieron buenos resultados, incluso encaso de ruptura. Se requieren estudios más ampliospara determinar y caracterizar mejor la historia na-tural y tratamiento.

02-018Reconstrucción in situ de fístula aorto-entéricasecundariaAlberto Muñoz, Jairo Ramírez, Fernando AriasHospital Universitario Fundación Santafe de BogotáBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La fístula aorto-entérica es una en-fermedad muy grave, de difícil diagnóstico ytratamiento. La mortalidad sin cirugía es de 100 % ycon cirugía es de 60 a 90 %. Los índices de amputa-ción están entre 15 y 20 %. Se han utilizado diferentestécnicas de reconstrucción arterial, como las deriva-ciones extraanatómicas, los injertos autólogos concriopreservación, la vena femoral superficial o laprótesis in situ.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente desexo masculino de 72 años de edad, con fístula aorto-

Page 67: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

68

Casos clínicos

entérica secundaria, operado de urgencia. Tenía an-tecedentes de corrección de aneurisma de aortaabdominal ocho años antes, stents iliacos bilateralesy derivación fémoro-poplítea bilateral. Consultó pordolor abdominal, diaforesis y rectorragia.

Resultados. En el examen físico se encontró fre-cuencia cardiaca de 90 latidos por minuto ytensión arter ial de 116/70 mm de Hg. Elhematocrito era de 27,6 %. La esófago-gastro-duodenoscopia fue normal y en la colonoscopiase encontró enfermedad de divertículos del colon.La angiotomografía abdominal reveló un hema-toma alrededor de la aorta infrarrenal, sinextravasación del medio de contraste.

Se practicó laparotomía exploratoria y se encontróuna fístula aortoentérica. Se resecó la prótesis anti-gua y se reconstruyó la continuidad vascular mediantederivación aorto-femoral bilateral in situ con próte-sis de dacrón.

Después del desbridamiento de los tejidos periaórti-cos y del cierre del retroperitoneo, se practicóresección intestinal y anastomosis término-terminal.Los cultivos de la prótesis y de los tejidos retroperi-toneales fueron positivos para Escherichia coli yCitrobacter koseri. Se dio tratamiento intrahospita-lario con antibióticos sistémicos durante 14 días y,domiciliario, por seis semanas. La evolución fue sa-tisfactoria.

Conclusión. La fístula aorto-entérica es causa in-frecuente de sangrado digestivo y presenta una altamortalidad. Es importante sospecharla para brin-dar un diagnóstico y tratamiento oportunos. Lareconstrucción vascular in situ es una alternativa te-rapéutica.

02-023Parche de peritoneo para reparo de vena cavaMaría Elena Velásquez, Carlos Alberto Ordóñez,Luis Mauricio FigueroaFundación Valle del LiliCali, [email protected]

Introducción. Las heridas traumáticas de la vena cavay los defectos tras las resecciones oncológicas, con-

llevan gran morbimortalidad. Aunque la ligadura dela vena cava es una opción viable, su reparo es de-seable para evitar la morbilidad posoperatoria.

Objetivo. Presentar el uso de parche de peritoneoparietal para reparar el defecto de la vena cava infe-rior, en un paciente traumatizado.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de sexo masculino de 14 años de edad, víc-tima de una herida por arma de fuego en el abdomen,que ingresó en choque al servicio de urgencias.

Resultados. Fue tratado con paquete de transfusiónmasiva. Se sometió a cirugía y, tras evidenciar le-sión de la vena cava en ambas caras, se practicósutura primaria de la herida posterior y se colocó unparche de peritoneo parietal en la cara anterior, fi-jándolo con prolene 5-0 continuo. El pacienteevolucionó favorablemente en el posoperatorio y fuedado de alta siete días después del trauma. No hapresentado edema de miembros inferiores.

Conclusión. Existen diversas opciones para repararlos defectos de la vena cava. El cierre primario seasocia con estenosis, especialmente si el defecto esgrande o en ambas caras. Los materiales sintéticosconllevan mayor riesgo de trombosis e infección delinjerto en caso de heridas contaminadas. Los injer-tos de pericardio o de otras venas generan incisionesadicionales, y mayor riesgo y tiempo quirúrgicos.El uso de peritoneo parietal puede ser una opciónviable por su amplia disponibilidad, poca asociacióncon infección y trombosis, y porque, a diferencia delos injertos sintéticos, no genera gastos económicosadicionales.

02-041Manejo quirúrgico y endovascular en traumagrave de la arteria axilarAndrés Fernando Domínguez, Carlos AlbertoOrdóñez, Diana Carolina MuñozUniversidad CES, Universidad del Valle y Fundación Valledel LiliCali, Colombia

Introducción. El tratamiento endovascular del trau-ma vascular periférico ha sido bien acogido por serpoco invasivo y también puede ser benéfico en caso

Page 68: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

69

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):49-70

de complicaciones de reparaciones vascularespostraumáticas.

Objetivo. Mostrar el resultado del tratamiento en-dovascular en un caso de trombosis después delreparo quirúrgico de la arteria axilar.

Materiales y método. Se presenta el caso de un hom-bre de 31 años de edad que sufrió una herida porarma de fuego en la región axilar izquierda e in-gresó al servicio de urgencias en estado de choque.Presentaba sangrado a chorro, por lo cual se orde-nó transfusión sanguínea masiva y fue sometido acirugía.

Resultados. En cirugía se encontró sección comple-ta de la arteria axilar izquierda, y se reparó mediantepuente con prótesis de Gore-Tex® de 5 cm de largopor 6 mm de espesor. Se trasladó a la unidad decuidados intensivos con acidosis metabólica y ne-cesidad de asistencia respiratoria mecánica.Después de 24 horas, se encontró importante dismi-nución del pulso radial en el miembro superiorizquierdo y ausencia del cubital.

Discusión. El tratamiento endovascular del traumavascular periférico ha tenido buena acogida en losúltimos años por ser una técnica poco invasiva. Sinembargo, en casos de reparo con prótesis vascularcon complicaciones como fístula, trombosis o este-nosis, el manejo usual es una nueva intervenciónquirúrgica para cambiar la prótesis, Con este caso sepretende demostrar que la técnica endovascular,menos invasiva, también puede ser benéfica paratratar dichas complicaciones.

TRAUMA02-016Manejo de la fístula bilio-bronquial traumáticaStaling G. Pallares, Mario Alain HerreraUniversidad del Valle, Hospital Universitario del ValleCali, [email protected]

Introducción. La fistula bilio-bronquial traumáticaes una secuela infrecuente del trauma cerrado o delpenetrante.

Objetivo. Presentar un caso de fístula bilio-bron-quial, analizar su manejo y revisar la literatura

científica en idioma español e inglés con base enreferencias obtenidas en Pubmed de palabras rela-cionadas con “traumatic bronchobiliary fistula”.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de sexo masculino de 19 años de edad, confístula secundaria a una herida toraco-abdominal porarma de fuego, que presentó abundante biliptisis yfalla respiratoria secundaria.

Resultados. Inicialmente, fue manejado conneumorrafia, frenorrafia y asistencia respiratoriamecánica. Presentó recurrencia y, posteriormente,requirió esfinterotomía y drenaje percutáneo de lacolección pleural residual, y se obtuvo resoluciónde la biliptisis.

Conclusión. El manejo mínimamente invasivo de lafístula bilio-bronquial con colangiopancreatografíaretrógrada endoscópica y esfinterotomía, ha demos-trado ser superior como primera elección al manejoquirúrgico tradicional en términos de menor estan-cia hospitalaria y morbilidad, por cuanto ofrece unasolución a la fisiopatología de esta entidad. Laesfinterotomía por colangiopancreatografía retrógra-da endoscópica debe ser la primera elección enpacientes con fístula bilio-bronquial traumática.

OTROS02-029Importancia de la medición de la presiónintraabdominal en pacientes con cirugía abier-ta de abdomen en la unidad de cuidadosintensivosRoosevelt Fajardo, María Fernanda Hernández,Juan Bernardo UmañaHospital Universitario Fundación Santafé y Facultad deMedicina, Universidad de los AndesBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. En tres estudios prospectivos realiza-dos antes de 2006, se encontró una incidencia dehipertensión abdominal de 33 a 41 % en pacientescon cirugía abdominal abierta, porcentaje que au-menta con el tratamiento posoperatorio en la unidadde cuidados intensivos.

Page 69: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

70

Casos clínicos

Materiales y métodos. Teniendo en cuenta la facili-dad y el costo de hacer la medición de la presiónintraabdominal por medio de la sonda vesical, sedeberían hacer mediciones seriadas de la presiónintraabdominal a todos los pacientes que ingresan ala unidad de cuidados intensivos, lo cual se va a tra-ducir en la detección temprana de hipertensiónabdominal.

Resultados. Se presenta el caso de un paciente queingresó al Servicio de Urgencias por dolor abdomi-nal y fue sometido a cirugía con diagnóstico detrombosis mesentérica demostrada por tomografía.Posteriormente se trasladó a la unidad de cuidados

intensivos, donde se detectó elevación de la presiónintrabdominal, por lo cual se sometió nuevamente acirugía. Se hizo un análisis retrospectivo del caso.

Conclusión. Se presenta un caso en el que se puedesustentar el beneficio de hacer mediciones seriadasde la presión intrabdominal en la unidad de cuida-dos intensivos. Por ser un método costo-efectivo, sedebería recomendar como parte de la guía de mane-jo de pacientes con cirugía abierta de abdomen quese llevan a la unidad de cuidados intensivos, lo quepermite la detección y el tratamiento temprano deesta condición, ya sea de forma médica o quirúrgicasegún el nivel de hipertensión obtenida.

Page 70: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

71

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

VIDEOS

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

TÓRAX03-033Plicatura diafragmática por laparoscopia enparálisis diafragmáticaJesús Vásquez, Cristina Isabel Martínez, JuanDavid WolffUniversidad Pontificia BolivarianaMedellín, [email protected]

Introducción. La parálisis diafragmática es una en-tidad infrecuente que se puede presentar de maneraaislada o asociada a enfermedades sistémicas. Unospocos pacientes presentan síntomas diversos quepueden simular alteraciones pulmonares, gastroin-testinales o cardiacas. En 1996 se describió laplicatura diafragmática por vía toracoscópica conbuenos resultados y hasta ahora hay pocos reportesen la literatura por su escasa incidencia.

Objetivo. Mostrar la corrección de una monoparálisisdiafragmática idiopática izquierda, mediante plicaturadiafragmática izquierda por vía laparoscópica.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente desexo femenino de 51 años de edad que consultó porelevación del hemidiafragma izquierdo, sin antece-dentes quirúrgicos ni traumáticos. En la tomografíaaxial no se observaron masas, la fluoroscopiatorácica sugería una parálisis diafragmática y laespirometría mostró un patrón restrictivo. Se hizodiagnóstico de monoparálisis diafragmática y se de-cidió intervenir quirúrgicamente.

Resultados. Se practicó la plicatura diafragmáticapor vía torascoscópica con técnica de cinco puertos,con revisión de la cavidad pleural, El dolor posope-ratorio pudo manejarse de forma adecuada. Lapaciente se dio de alta a las 24 horas y en la evalua-ción de control se observó mejoría clínica yradiológica significativa.

Conclusión. Esta intervención se muestra como unabuena opción para el tratamiento de la monoparálisisdiafragmática izquierda, con buenos resultados acorto plazo, disminución de la estancia hospitalaria,menos dolor posoperatorio y menos complicacio-nes respiratorias, en manos expertas. Faltaríanestudios comparativos de las técnicas mínimanenteinvasivas (toracoscpia Vs. laparoscopia), para la co-rrección de esta alteración.

VÍAS BILIARES03-001Colecistectomía por laparoscopia por puertoúnicoEvelyn Dorado, Aura RiveraHospital Universitario San Ignacio, Pontificia UniversidadJaveriana, Bogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La cirugía laparoscópica ha demos-trado ser una técnica segura para el tratamiento demúltiples enfermedades. Técnicas innovadoras comola cirugía sin cicatriz, ya sea por dispositivos paraeste fin o por cirugía en la luz, han demostrado tenerun muy buen resultado estético. Además, en pacien-

Page 71: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

72

Videos

tes seleccionados es segura y brinda todas las venta-jas de la cirugía mínimamente invasiva.

Uno de los dispositivos con los que contamosen nuestro medio es el SSL (SINGLE SITELAPAROSCOPIC Access System) de EthiconEndo-Surgery, el cual permite practicar cirugía tran-sumbilical de manera segura y con instrumental con-vencional.

Objetivo. Describir la técnica de colecistectomía porincisión única utilizando un nuevo dispositivo en elmercado: SSL.

Materiales y método. Se presenta el caso de unapaciente de 46 años operada en mayo de 2011 porcolelitiasis sintomática, cuyo índice de masa cor-poral era de 25 kg/m2. No presentaba otrasenfermedades asociadas.

Resultados. Bajo anestesia general, se hizo una in-cisión umbilical, se colocó el dispositivo SSL. Setraccionó la vesícula biliar con instrumentos rectosy se practicó colecistectomía con visión crítica deltriángulo de Calot. El sangrado fue mínimo. Sereinició la vía oral a las cuatro horas y se dio de altaal día siguiente. No se presentaron complicacionesdurante la cirugía o después de ella.

Conclusión. La cirugía por puerto único es una téc-nica que está ganando adeptos. Es importante recalcarque su mayor beneficio es estético; por lo tanto, laselección de la enfermedad y del paciente en el quese va a practicar es muy importante. Como técnicaavanzada amerita entrenamiento, pues la pérdida dela triangulación y la utilización de instrumentos con-vencionales hacen de ella un desafío para el cirujanoque utiliza procedimientos mínimamente invasivos.

03-003Exploración por laparoscopia del colédoco conduodenoscopia retrógradaLuis Fernando Álvarez, Marta Cecilia GarcíaCentro Médico ImbanacoCali, [email protected]

Introducción. La exploración por laparoscopia delcolédoco es una extensión lógica y natural de la co-

lecistectomía laparoscópica en aquellos pacientes confactores de riesgo para coledocolitiasis. El pasoinicial es la ejecución de una colangiografía intrao-peratoria que indique la necesidad de entrar aexplorar el colédoco.

Se presenta el caso de una paciente joven con uncuadro clínico de dolor en el hipocondrio derecho eictericia. En la ecografía se encontró dilatación de lavía biliar sin causa aparente y vesícula con cálculos;la bilirrubina total fue de 4,5 mg/dl a expensas de ladirecta, y la fosfatasa alcalina de 450 UI/L. Con unaimpresión diagnóstica de colecisto-coledocolitiasisfue sometida a colecistectomía laparoscópica y ex-ploración laparoscópica de la vía biliar.

Objetivo. Demostrar la factibilidad de la explora-ción laparoscópica del colédoco cuando se disponedel recurso tecnológico.

Materiales y método. La disposición de los trocaresse hizo según la técnica estadounidense, con un tro-car supraumbilical de 10 mm, otro epigástrico de 10mm y dos laterales de 5 mm en el hipocondrio dere-cho. Se efectuó inicialmente una colangiografíaintraoperatoria con pinza de Olsen, en la que se ob-servó la típica imagen de “copa invertida” en elextremo distal del colédoco por un cálculo impactadoy sin paso del medio de contraste hacia el duodeno.

Resultados. El video muestra las imágenes de lacolangiografía y la imagen de la coledocoscopia dela vía biliar extrahepática, con avance del cálculohacia el duodeno, previa dilatación farmacológicade la papila duodenal, e inclusive, el avance del co-ledocoscopio hacia el duodeno, visualizándoseclaramente su mucosa aterciopelada. Finalmente, sepracticó una nueva colangiografía en la que no seencontraron defectos de llenado que sugirieran cál-culos y hubo excelente paso del medio de contrasteal duodeno.

Conclusión. Se efectuó en forma exitosa una explo-ración laparoscópica del colédoco con avance delcálculo y del coledocoscopio hasta el duodeno. Semuestran las colangiografías de antes del procedi-miento y después de él. De esta forma, se rescata elmanejo de la vía biliar por parte del cirujano.

Page 72: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

73

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

03-004Litiasis recidivante del colédoco, manejo lapa-roscópico sin coledocoscopioLuis Fernando Álvarez, Diego RiveraCentro Médico ImbanacoCali, [email protected]

Introducción. El coledocoscopio es una valiosa he-rramienta para el cirujano de la vía biliar y para todocirujano que practique colecistectomía por laparos-copia. No obstante, en algunas ocasiones tambiénse puede explorar la vía biliar sin él.

Este paciente de 70 años tenía como antecedente unacolecistectomía abierta 10 años atrás, y presentó dolorabdominal e ictericia. Se le practicó una ecografíaen la que se observó la vía biliar muy dilatada, conun defecto de llenado de 20 mm en el conducto he-pático común y, por lo tanto, no estaba indicado elmanejo endoscópico.

Objetivo. Mostrar la exploración laparoscópica dela vía biliar intrahepática sin la utilización decoledocoscopio.

Materiales y métodos. Se usaron cuatro trocares enforma convencional, como para colecistectomía la-paroscópica. Como era de suponerse, las adherenciasintraabdominales plantearon todo un reto quirúrgi-co y tomó más de una hora exponer la vía biliarextrahepática. Una vez identificada ésta, se incidiódirectamente en forma longitudinal con un disectorultrasónico y con tijera, exponiendo el cálculo gi-gante que obstruía la vía biliar; con una pinza deMaryland, se fracturó el cálculo y se pudo extraer.Se cambió el laparoscopio de 10 mm por uno delga-do de 5 mm, el cual se introdujo directamente en lavía biliar intrahepática donde se encontró un cálcu-lo impactado en el hepático derecho. Así, fue posiblela exploración laparoscópica de la vía biliar sincoledocoscopio.

Resultados. El video muestra la exploración la-paroscópica de la vía biliar intrahepática sincoledocoscopio y la utilización de instrumentos deuso rutinario en cirugía abierta e, incluso, otros noconvencionales en cirugía general y de uso en otraespecialidad (urología), como la pinza tridente conla cual se pudo extraer el cálculo del conductohepático derecho. Finalmente, con el mismo

laparoscopio de 5 mm se exploró la vía biliarintrahepática y se visualizaron conductos biliaressecundarios y terciarios dentro del hígado.

Conclusión. Se logró tratar un paciente con litiasisrecidivante intrahepática, en quien no estabaindicado el tratamiento endoscópico con colangio-pancreatografía endoscópica retrógrada debido altamaño de los cálculos, mediante técnica laparoscó-pica y sin el uso del principal instrumento paraexplorar por vía laparoscópica la vía biliar: elcoledocoscopio.

03-005Colecistectomía por laparoscopia y lesión deconducto hepático derecho aberranteDiego Rivera, Luis Fernando ÁlvarezCentro Médico ImbanacoCali, [email protected]

Introducción. La cirugía de vesícula es de los pro-cedimientos más frecuentes que practica un cirujanogeneral. Hoy día, todos los cirujanos tenemos, ade-más, amplia exposición a la cirugía laparosocópicade la vesícula, pero no podemos olvidar las anoma-lías congénitas de la vía biliar que hacen que, en nopocas ocasiones, se puedan presentar graves lesio-nes de la misma.

Objetivo. Alertar a los colegas cirujanos sobre laexistencia de anomalías congénitas de la vía biliarque, generalmente, son difíciles de detectar a tiem-po y que pueden ocasionar graves lesiones en elsistema biliar con consecuencias funestas para elpaciente y su médico tratante.

Materiales y métodos. Se practicó una colecistec-tomía por laparoscopia con técnica de tres trocaresen una paciente de 64 años de edad con colelitiasis,durante la cual se produjo una lesión sobre un con-ducto hepático aberrante que terminaba en elconducto cístico.

Resultados. El video muestra la lesión de un con-ducto hepático aberrante y las colangiografíasrealizadas para definir con claridad la anatomía bi-liar y las características de la lesión. Se hizo reparodel conducto lesionado con hepático-yeyunostomíaen Y de Roux.

Page 73: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

74

Videos

Conclusión. Con este video se pretende concientizara toda la comunidad quirúrgica en general de laspotenciales complicaciones en procedimientoslaparoscópicos que parecen muy sencillos y que laexperiencia no garantiza que no se presenten; por lotanto, nunca se puede bajar la guardia o dejar deadoptar todas la medidas de seguridad que evitencausar lesiones en los pacientes.

03-021“Destechamiento” de quiste hepático porlaparoscopiaCarlos Leal, Ricardo Villarreal, Carlos Luna,Fabio Alberto CastilloUniversidad El BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La lesión quística hepática es unaentidad poco frecuente, manejada de forma conser-vadora con control radiológico. Sin embargo, en loscasos con hallazgos complejos o de quistes gigantessintomáticos, están indicados diferentes abordajesclínico-quirúrgicos que se discuten en la revisión decaso.

Objetivo. Mostrar que esta rara entidad de cistoade-noma hepático puede, y debe, ser tratada en primeraestancia con cirugía laparoscópica, para definir lanecesidad de cirugías como la lobectomía hepáticau observación imaginológica.

Materiales y métodos. Se atendió por urgencias unpaciente de sexo femenino de 40 años de edad condolor abdominal inespecífico crónico. Se le practicótomograxial axial del abdomen en la que se observóun quiste gigante simple del hígado, por lo cual sedecidió someterla a cirugía para “destechamiento”del mismo. Por los conocimientos y la experienciadel grupo quirúrgico, se decidió ofrecer un abordajelaparoscópico, experiencia que queremos compartircon la comunidad de cirujanos colombianos, revi-sando paralelamente el caso en cuestión.

Resultados. La paciente tuvo una adecuada y tem-prana recuperación posoperatoria, con hallazgohistopatológico de lesión benigna con posibilidadde conversión maligna.

Conclusión. El abordaje laparoscópico es seguro enlesiones quísticas simples sintomáticas del hígado,siempre y cuando sea realizado por grupos con bue-na curva de aprendizaje en laparoscopia. El hallazgode una lesión benigna con probabilidad de tornarsemaligna (cistoadenoma) es algo usual en la etapaposoperatoria, lo que plantea opciones de tratamientoquirúrgico diferido temprano o tardío. Sin embargo,hay poca experiencia disponible por su poca frecuen-cia y hace falta que los grupos especializadosdeterminen el mejor tratamiento para esta entidad.

03-026Cirugía de revisión poscolecistectomíalaparoscópica en paciente con dolor abdominalRicardo Villarreal, Carlos Luna, Carlos Leal,Ernesto Villamizar, Raúl PérezUniversidad El BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La laparoscopia puede ser el métododiagnóstico y terapéutico en un paciente con dolorabdominal y posible patología quirúrgica intraabdo-minal.

Objetivo. Demostrar el alto rendimiento del enfo-que diagnóstico de la laparoscopia frente a laradiología convencional.

Materiales y métodos. Se presenta una paciente desexo femenino de 32 años de edad con un diagnós-tico inicial de pancreatitis leve de origen biliar. Unavez resuelta, se decidió practicar una colecistecto-mía laparoscópica. A las 48 horas del posoperatorio,presentó dolor en el flanco y en la fosa iliaca dellado derecho. En la tomografía axial abdominal lla-mó la atención la presencia de una colecciónsubhepática. Se practicó una laparoscopia para sudrenaje y se observó el apéndice cecal en faseedematosa congestiva, con que sugería una apendicitisaguda. Se sometió a apendicetomía laparoscópicapor los puertos previos de la colecistectomía.

Resultados. Se obtuvo resolución del dolor y unaevolución clínica satisfactoria. En el examen histo-patológico se demostró apendicitis aguda.

Conclusión. La laparoscopia diagnóstica tiene unalto rendimiento frente a las imágenes diagnosticas

Page 74: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

75

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

usuales, y además, brinda la oportunidad de trata-miento quirúrgico e inmediato en caso de que así serequiera.

03-043Quiste hepático gigante, manejo laparoscópicoRoberto Quintero, Rafael McCausland, JesúsValle, Ricardo Daguer, Álvaro RojasEndocirugíaBarranquilla, [email protected]

Introducción. Los quistes hepáticos no parasitariosson poco frecuentes y representan el 4 % en la po-blación general. Se presentan con mayor frecuenciaen mujeres y, en su mayoría son asintomáticos. Sinembargo, cuando crecen demasiado presentan sín-tomas, hay que operarlos y la cirugía mínimamenteinvasiva es una opción terapéutica.

Objetivo. Presentar la técnica laparoscópica pararesecar un quiste hepático gigante.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente desexo femenino en la tercera década, que consultópor una masa de dos años de evolución en el abdo-men superior, con dolor, náuseas, vómito ydeformidad abdominal.

Se practicó una tomografía axial y se hizo diagnós-tico de quiste hepático gigante, de 30 por 20 cm.

Resultados. La paciente fue sometida a cirugía enBarranquilla. Con un bisturí armónico y video-lapa-roscopia, se drenó y “destechó” el quiste, se hizoepipoplastia y se llevó a cabo la colecistectomía porcompromiso de la pared vesicular por el quiste. Sehizo drenaje cerrado.

La estancia hospitalaria fue de 48 horas. El sangra-do quirúrgico fue menor de 50 ml y no se presentaroncomplicaciones. La evolución clínica posterior fuesatisfactoria, sin recidivas un año después.

Conclusión. Las técnicas de cirugía de invasiónmínima con equipo de coagulación de última gene-ración, hemostático, han permitido practicar lacirugía hepática evitando sangrados y conversiones,y con menor morbilidad. Son una opción en casosseleccionados de quiste hepático. Mundialmente serecomienda el abordaje por video-laparoscopia.

GASTROINTESTINAL03-002Pancreatectomía del cuerpo y cola con preser-vación del bazo por laparoscopiaLuis Fernando Álvarez, Robin Biojó, JuanGuillermo VillegasCentro Médico ImbanacoCali, [email protected]

Introducción. La pancreatectomía distal por lapa-roscopia en enfermedades benignas es ampliamenteaceptada.

Podría decirse que la pancreatectomía distal por la-paroscopia sin preservación de los vasos esplénicoses una cirugía relativamente sencilla; no obstante,no puede decirse lo mismo cuando de preservar elbazo se trata, pues significa un reto técnico y un gra-do de dificultad mayúsculo, por el contacto casiíntimo de los vasos esplénicos con el parénquimapancreático. Además, en este caso, se hizo el cortedel páncreas a la derecha de la confluencia de lavena esplénica con la vena mesentérica inferior.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de 57 años en excelente estado general, queconsultó por dolor lumbar. En la tomografíacomputadorizada abdominal se observó una lesiónde aspecto quístico en la unión del cuerpo con lacola del páncreas.

Se muestra la práctica de la pancreatectomía del cuer-po y cola por laparoscopia con la utilización de cincotrocares: el primero supraumbilical de 10 mm ycuatro adicionales, uno de 10 mm en la líneamedioclavicular izquierda un poco por encima delombligo, y tres de 5 mm, uno subxifoideo, uno en lalínea axilar anterior izquierda en el flanco y otro enla línea paraesternal derecha en el epigastrio.

Se hizo la sección pancreática con una endograpa-dora lineal cortante de 60 mm con carga verde y serealizó hemostasia de la línea de cierre con ganchosde titanio, los cuales sirvieron también para “ligar”el conducto de Wirsung; además, se utilizó selladorbiológico (Tisucol®) para tratar de evitar la apari-ción de fístula pancreática.

Resultados. El video muestra una pancreatectomíacuerpo-cola por laparoscopia con preservación del

Page 75: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

76

Videos

bazo; se resaltan los pasos más importantes en estedifícil procedimiento con la utilización de los másavanzados recursos tecnológicos.

Conclusión. Se efectuó en forma exitosa una pan-createctomía cuerpo-cola con preservación del bazo,por laparoscopia y sin que se produjera fístulapancreática, la cual se presenta hasta en 26 % de pa-cientes.

03-010Esplenectomía laparoscópica por puerto únicoFelipe Vanegas, Juan David Martínez, LinaMarcela Giraldo, María Juliana CorreaUniversidad CESMedellín, [email protected]

Introducción. La esplenectomía laparoscópica pormultipuerto se considera el procedimiento de referen-cia para el manejo de enfermedades como la púrpuratrombocitopénica; sin embargo, con los avancesalcanzados en los últimos años en la cirugía mínima-mente invasiva, se ha desarrollado la técnica deesplenectomía por puerto único que ha demostrado,hasta el momento, ser una técnica prometedora.

Objetivo. Exponer la técnica quirúrgica empleadaen nuestra institución para la esplenectomía laparos-cópica por puerto único, las dificultades técnicasencontradas, las consideraciones que se deben teneren cuenta y los resultados obtenidos con la técnica.

Materiales y métodos. Se presenta una esplenecto-mía laparoscópica por puerto único en una pacientede sexo femenino de 28 años de edad, debida a unapúrpura trombocitopénica idiopática. Se revisan lospuntos clave durante el procedimiento y se hacensugerencias sobre su realización.

Resultados. Mediante una esplenectomía por puer-to único, se logró la resección del bazo en unapaciente con antecedentes de púrpura trombocito-pénica idiopática. El tiempo quirúrgico fue de 50minutos y no hubo inconvenientes técnicos. Los re-sultados estéticos fueron adecuados y no hubocomplicaciones intraoperatorias ni posoperatorias.

Conclusión. La esplenectomía laparoscópica porpuerto único es una técnica segura, efectiva, repro-

ducible en centros donde se tenga experiencia encirugía laparoscópica avanzada, y con excelentesresultados.

03-013Resección de GIST gástrico por laparoscopiaLucas Bojanini, Luis Felipe Roldán, Jamil Vallejo,Gustavo Gómez, Santiago Gómez, AlejandroMúnera, Amy del Mar PiñeresUniversidad Pontificia Bolivariana y Clínica UniversitariaBolivarianaMedellín, [email protected]

Introducción Los tumores del estroma gastrointes-tinal (Gastrointestinal Stromal Tumor, GIST)requieren manejo quirúrgico, el cual puede ser porvía abierta o mínimamente invasiva, manteniendolas márgenes necesarias y la forma adecuada paradicha resección.

Se describe la técnica utilizada para la resección porvía laparoscópica, en pacientes con tumores delestroma gastrointestinal.

Objetivo. Presentar la técnica utilizada para la re-sección de tumores del estroma gastrointestinal porvía laparoscópica.

Materiales y métodos. Se presenta la resección deun tumor del estroma gastrointestinal con técnicamínimamente invasiva.

Resultados. Por medio de esta técnica se logra laresección quirúrgica adecuada de este tipo de tumo-res, con los beneficios ofrecidos por la cirugíamínimamente invasiva, tales como menos dolor,menor estancia hospitalaria, menor tiempo de inca-pacidad y mejores resultados estéticos.

Conclusión. Esta forma de manejo quirúrgico de lostumores del estroma gastrointestinal permite una re-sección adecuada con menor costo y mejor calidadde vida para el paciente.

03-015Corrección de hernia hiatal gigante de tipo IVpor laparoscopiaJuan Camilo Ramírez, Adriana Córdoba, Julián Tinoco

Page 76: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

77

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

Hospital San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La hernia hiatal de tipo IV es una con-dición poco frecuente. La hernia de una vísceradiferente al estómago a través del hiato esofágicorepresenta una variedad de las mal llamadas herniasparaesofágicas. Puede constituir un hallazgo inciden-tal en un paciente asintomático o presentarse consíntomas inespecíficos, como dolor torácicoposprandial, dolor precordial o disnea. Sólo de ma-nera ocasional los pacientes refieren síntomas dereflujo gastroesofágico. En estos pacientes puedenpresentarse complicaciones mecánicas graves secun-darias al vólvulo organoaxial del estómago o alencarcelamiento y necrosis subsecuente de la otravíscera herniada. Por esta razón, tradicionalmentese ha recomendado su tratamiento quirúrgico.

Objetivo. Mostrar una hernia hiatal gigante de tipoIV corregida por vía laparoscópica.

Materiales y método. Se presenta un paciente de57 años que consultó por un cuadro clínico de dolorabdominal en mesogastrio de cinco días de evolu-ción acompañado de vómito en cuncho de café, porlo cual se solicitó una endoscopia de vías digestivasaltas en la que se informó la presencia de una herniahiatal gigante. El estudio de las vías digestivas altascon medio de contraste, confirmó el diagnóstico dehernia hiatal de tipo IV.

Resultados. La paciente fue sometida a correcciónquirúrgica de hernia hiatal gigante por laparosco-pia. Además de la hernia gástrica con vólvuloorganoaxial, se encontró una hernia del ánguloesplénico del colon. Se procedió a su reducción, laresección del saco herniario, el cierre del hiatoesofágico y la colocación de una malla de refuerzo.

Conclusión. Tradicionalmente se ha considerado queeste tipo de hernias tienen indicación quirúrgica, aunen los pacientes asintomáticos, debido al riesgo decomplicaciones y a la mortalidad asociada con ellas.Sin embargo, dada la magnitud y complejidad delprocedimiento quirúrgico, existe acuerdo en que lospacientes asintomáticos, especialmente si son ancia-nos, pueden observarse solamente.

03-016Gastrectomía fundocorporal vertical paramanejo de GIST gástricoAdriana Córdoba, Juan Camilo Ramírez, JuliánTinocoHospital San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. Los tumores del estroma gastrointes-tinal son los tumores mesenquimatosos másfrecuentes del sistema digestivo; representan el 1 %del total de todas las neoplasias gastrointestinales yson de 40 a 70 % más frecuentes en el estómago. Laresección quirúrgica es el tratamiento de eleccióncuando el tumor se encuentra localizado.

Objetivo. Mostrar un caso GIST gástrico manejadosatisfactoriamente por vía laparoscópica.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente de74 años de edad que consultó por un cuadro clínicode nueve meses de evolución de sensación dellenura y pirosis. Se le practicó endoscopia digesti-va alta en la que se encontró una lesión tumoralsubmucosa de dos cm en la unión fundocorporalen la curvatura mayor gástrica, sugestiva de un tu-mor del estroma gastrointestinal. El paciente teníaantecedentes de una corrección de hernia hiatal conmalla por laparotomía.

Resultados. Se hizo un abordaje por laparoscopiadurante la cual, previa localización por transilumi-nación con endoscopia digestiva alta, se procedió apracticar una gastrectomía vertical del fondo y elcuerpo gástricos.

Conclusión. Los tumores gástricos del estroma gas-trointestinal son neoplasias cuyo tratamiento es enprincipio quirúrgico, y el abordaje por laparoscopiaes factible y seguro. Tiene la ventaja adicional deque puede hacerse con una mínima manipulacióndel tumor, lo que evita posibles siembras con recaí-das posteriores. También, tiene beneficios como elmínimo tiempo de hospitalización y la recuperaciónmás rápida de los pacientes.

03-017Manejo laparoscópico de obstrucción intestinalpor fitobezoar en un paciente con hemofilia Bgrave

Page 77: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

78

Videos

Adriana Córdoba, Juan Camilo Ramírez, FannyAcero, John FlechasHospital San JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La presentación más frecuente de losbezoares es el fitobezoar, que se produce comoconsecuencia de la precipitación de partículas ve-getales no digeribles. La causa más frecuente deobstrucción intestinal es secundaria a bridas por pro-cedimientos quirúrgicos previos. El fitobezoar es unacausa rara de obstrucción intestinal, y se reporta unaincidencia de 0,4 a 4 % de todas las causas.

Objetivo. Presentar un caso clínico de obstrucciónintestinal secundaria a fitobezoar y su manejo porvía laparoscópica en un paciente con hemofilia Bgrave.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente de35 años con antecedentes de hemofilia de tipo B,que consultó por dos días de evolución de dolorabdominal de predominio en la fosa iliaca derecha,distensión abdominal y múltiples episodios eméti-cos. En la tomografía abdominal con contraste seencontró dilatación de las asas delgadas y una zonade transición en el íleon distal. Se practicó una lapa-roscopia diagnóstica en la que se demostró un cuerpoextraño incrustado en la válvula ileocecal, con dis-tensión de las asas intestinales proximales. Sepracticó una enterotomía y se halló un fitobezoar.

Resultados. El paciente fue sometido a laparosco-pia diagnóstica en la que se encontró un cuerpoextraño incrustado en la válvula ileocecal, con dis-tensión de las asas delgadas. Se practicó unaenterotomía a 30 cm de la válvula ileocecal y se en-contró un fitobezoar, el cual se extrajo. La evoluciónfue satisfactoria, sin evidencia de sangradointraoperatorio ni posoperatorio, con signos de ade-cuado tránsito intestinal; se le dio salida al quintodía posoperatorio, con manejo de su enfermedad debase por parte del Servicio de Hematología.

Conclusión. La obstrucción intestinal es un motivomuy común de hospitalización y la causa principales la presencia de adherencias secundarias a ciru-gías previas, hernias o neoplasias. El abordaje porlaparoscopia puede ser útil en casos de obstrucciónintestinal de causa desconocida, como el presente.

Según los hallazgos, puede optarse por continuar conel tratamiento por esta vía o recurrir a una cirugíaabierta. Además, consideramos que es evidente elbeneficio del abordaje por laparoscopia en un pa-ciente con alto riesgo de sangrado.

03-018Resección de GIST gástrico por laparoscopiaJuan C. Ramírez, Adriana Córdoba, Mario BarreraFundación Universitaria de Ciencias de la Salud, HospitalSan JoséBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. Los tumores del estroma gastrointes-tinal son los tumores mesenquimatosos más frecuen-tes del sistema digestivo y representan el 1 % de todaslas neoplasias gastrointestinales; son de 40 a 70 %más frecuentes en el estómago. La resección quirúr-gica es el tratamiento de elección cuando el tumorse encuentra localizado.

Objetivo. Mostrar un caso de GIST gástrico mane-jado satisfactoriamente por vía laparoscópica.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente de21 años que consultó por seis horas de evolución demelenas asociadas con dolor abdominal epigástrico.Fue valorado por el Servicio de Gastroenterología,donde se practicó una endoscopia digestiva alta enla que se encontró, hacia la curvatura mayor del es-tómago, una lesión corporal submucosa, pulsátil, de18 mm de diámetro, aproximadamente, indurada ysin sangrado activo. Se practicó una tomografía ab-dominal con contraste, en la que se informó unamasa del cuerpo gástrico que protruía hacia la cavi-dad peritoneal. Las biopsias reportaron un tumor delestroma gastrointestinal, positivo para CD117.

Resultados. El paciente fue sometido a gastrecto-mía subtotal con reconstrucción en Y de Roux porvía laparoscópica. Se encontró una masa de 8 x 7cmdependiente de la cara anterior del antro gástrico. Elpaciente evolucionó de manera satisfactoria en suposoperatorio y fue dado de alta del hospital a las48 horas.

Conclusión. Los tumores gástricos del estroma gas-trointestinal son neoplasias cuyo tratamiento es, enprincipio, quirúrgico y cuyo abordaje por laparos-copia es factible y seguro. Esto tiene la ventaja

Page 78: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

79

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

adicional de que puede hacerse con una mínimamanipulación del tumor, lo que evita posibles siem-bras con recaídas posteriores. También tienebeneficios como el mínimo tiempo de hospitaliza-ción y la recuperación más rápida de los pacientes.

03-019Esplenectomía parcial por laparoscopiaRaúl Eduardo PinillaHospital Central de la Policía NacionalBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La esplenectomía total conlleva el ries-go de sepsis fulminante, condición que se presentaen 0,23 % de los pacientes, con una mortalidad de50 %. Las recomendaciones para la prevención dela sepsis posterior a la esplenectomía, incluyen lapráctica de esplenectomía parcial. Existen series enla literatura que demuestran la seguridad de la es-plenectomía parcial por vía laparoscópica, con lasya bien conocidas ventajas de los procedimientosmínimamente invasivos.

Objetivo. Presentar el caso de una mujer de 64 añosque consultó por dolor en el flanco izquierdo conhallazgos en la tomografía de una lesión quística enel polo inferior del bazo, en quien se practicó esple-nectomía parcial por laparoscopia.

Materiales y métodos. Se realizó bajo anestesia ge-neral un abordaje en decúbito supino con inclinaciónlateral derecha y por tres puertos, se liberó y se con-troló la irrigación del polo esplénico inferior;posteriormente, se hizo transección parenquimatosacon la técnica descrita por Uranues, y se logró uncontrol satisfactorio, se aseguró la hemostasia conla aplicación de adhesivo hemostático fisiológico.Por último, se dejó un drenaje cerrado y la pacientese recuperó de forma adecuada y en controlesambulatorios no se evidenció complicación alguna.

Resultados. La paciente evolucionó de forma ade-cuada en el posoperatorio y se evitó, por medio dela esplenectomía parcial, el riesgo de sepsis poste-rior a la esplenectomía.

Conclusión. La esplenectomía parcial debe preferir-se cuando las características de la lesión lo permitan,

previniendo así el riesgo del desarrollo posterior desepsis.

03-020Gastrostomía endoscópica percutánea asistidapor laparoscopiaRaúl Eduardo Pinilla, Juan David Hernández,Oscar Gómez, Omar EspitiaHospital Central de la Policía NacionalBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La gastrostomía endoscópicapercutánea es la técnica de elección para instauraruna vía de alimentación, cuando se requiere soportenutricional especial por más de cuatro semanas. Laincapacidad para evidenciar transiluminación de lapared abdominal, así como la falta de obtención deconvexidad con la presión digital, se consideranusualmente contraindicaciones para su práctica.

Objetivo. Presentar un caso en el cual, a pesar depresentarse una contraindicación para la gastrostomíaendoscópica percutánea, se practicó bajo guía lapa-roscópica, proporcionando así una alternativa contécnica mínimamente invasiva y evitando un proce-dimiento quirúrgico abierto.

Materiales y método. Bajo anestesia general, sepracticó esófago-gastro-duodenoscopia sin observarde forma adecuada un sitio de punción transabdo-minal seguro, razón por la que se procedió a haceruna incisión infraumbilical con introducción por téc-nica abierta de trocar de 10 mm y posteriorinsuflación con dióxido de carbono, para practicarla laparoscopia. Ésta permitió observar el lóbulohepático izquierdo adherido a la pared abdominal,así como otras adherencias epiplo-parietales queexplicaron la incapacidad para obtener una zona depunción segura.

Se procedió, entonces, en el mismo acto y bajovisión laparoscópica, a hacer un nuevo abordajeendoscópico para practicar la gastrostomía endos-cópica, con lo cual se observó directamente el sitiode punción en la pared abdominal, sin comprometerel hígado previamente observado.

Resultados. El paciente evolucionó de forma ade-cuada.

Page 79: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

80

Videos

Conclusión. La disponibilidad de diferentes recur-sos técnicos para el abordaje de los órganosintraabdominales, en este caso gastroscopio ylaparoscopio, permite que pacientes previamentesometidos a procedimientos abiertos, puedan bene-ficiarse de procedimientos híbridos, encaminados ahacer que una intervención endoscópica de riesgoen las condiciones antes mencionadas, se conviertaen un procedimiento seguro, conservando así la ven-taja de la mínima invasión.

03-024Manejo laparoscópico de obstrucción intestinalalta en el posoperatorioRicardo Villarreal, Carlos Luna, Carlos Leal,Ernesto Villamizar, Raúl PérezUniversidad El BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La laparoscopia puede ser el métododiagnóstico en pacientes con síntomas sugestivos deobstrucción intestinal posoperatoria.

Objetivo. Demostrar el alto rendimiento del enfo-que diagnóstico de la laparoscopia frente a laradiología convencional.

Materiales y método. Se presenta un paciente de62 años en el séptimo día del posoperatorio de unanefrectomía izquierda practicada por una masa re-nal gigante, con síntomas de obstrucción intestinalcomo vómito de contenido fecal, discreta distensiónabdominal y ausencia de flatos. En la tomografía axialabdominal con contraste se encontraron hallazgosque sugerían una hernia de la incisión como posiblecausa de la obstrucción intestinal.

Por el estado de obesidad mórbida del paciente,se practicó laparoscopia diagnóstica que demos-tró una obstrucción intestinal alta por adherenciaimportante del estómago a la pared abdominal. Lasadherencias se liberaron por vía laparoscópica. Nose encontró hernia de la incisión.

Resultados. Se obtuvo resolución completa del cua-dro clínico, con adecuado tránsito intestinal y toleranciaa la vía oral. El paciente tuvo una rápida recupera-ción y se reintegró a sus actividades laborales.

Conclusión. Se considera la laparoscopia como unaopción para el diagnostico y tratamiento en un pa-ciente con patología quirúrgica intraabdominal yobesidad mórbida, en quien los hallazgos de la to-mografía axial no fueron conclusivos.

Se trata de una situación clínica que puede mane-jarse con procedimientos mínimamente invasivos ycon un enfoque multidisciplinario.

03-034Biopsia de masa retroperitonealRicardo Villarreal, Felipe Bernal, Carlos Luna,Carlos Leal, Manuel E. JiménezUniversidad El BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. El abordaje diagnóstico de las masasretroperitoneales y la tipificación de adenopatías deesta zona son muy complejas y con frecuencia per-miten el diagnóstico primario. El abordaje porbiopsias dirigidas por imágenes tiene importanteslimitaciones, y la laparoscopia se plantea como unaimportante aproximación diagnóstica.

Objetivo. Documentar la evaluación de la cavidadabdominal y el retroperitoneo, en el cual se identifi-ca un conglomerado ganglionar del cual se tomabiopsia por laparoscopia.

Materiales y métodos. Se presenta una mujer de 24años con cuadro clínico de dolor abdominal agudoy crónico en el mesogastrio. En el examen físico seencontró dolor de predominio inferior derecho, sinirritación peritoneal. Se demostró leucocitosis y elestudio imaginológico no fue conclusivo.

Resultados. Se practicó una laparoscopia diagnósticaque demostró una masa retroperitoneal y, ante laausencia de otra causa del dolor, se tomó biopsia dela misma. La laparoscopia es una técnica utilizadadesde 1980 en colecistectomía. La utilización de lalaparoscopia diagnóstica en enfermedades abdomi-nales es una ventaja por el número de diagnósticosdiferenciales, pues permite visualizar de forma di-recta los órganos intra-abdominales. El uso de estaherramienta disminuye las laparotomías, la estanciahospitalaria y el dolor posoperatorio, y contribuye a

Page 80: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

81

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

una rápida recuperación y mejores resultados es-téticos.

Los tumores retroperitoneales son poco frecuentes.El 17 % de ellos son benignos, de tamaño variable yproducen sintomatología inespecífica. Su diagnósti-co requiere una adecuada muestra de tejido paravaloración histológica, inmunohistoquímica, genéticay molecular.

Conclusión. La laparoscopia es una técnica adecua-da, segura y ofrece resultados confiables yreproducibles, al permitir un abordaje directo yla toma de biopsias de masas ubicadas en elretroperitoneo.

03-035Manejo laparoscópico de fístula esofágicasecundaria a corrección de hernia hiatal con mallaRodrigo Castaño, Carlos Lopera, Fred AlexanderNaranjo, David Pulgarín, Adriana EchavarríaUniversidad Pontificia BolivarianaMedellín, Colombia

Introducción. La corrección de las hernias hiatalestradicionalmente se ha hecho con el cierre primariode la crura diafragmática, pero en hernias hiatalesgrandes se ha encontrado 10 a 20 % de recurrencias.Actualmente, se recomienda el uso de materialesprotésicos (naturales o sintéticos) para disminuir lasrecidivas, aunque estos métodos están asociados concomplicaciones tales como fístulas esofágicas, ero-siones y adherencias, que tienen una frecuencia de0,2 a 0,3 % pero que, cuando se presentan, tienenconsecuencias graves de difícil manejo.

Objetivo. Determinar el mejor manejo de las her-nias hiatales gigantes con materiales protésicos ymanejo laparoscópico de sus complicaciones.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente de75 años con hernia hiatal de tipo III muy sintomática,sometido a corrección de la misma mediante lapa-roscopia con técnica de 5 puertos convencional ycierre de la crura diafragmética más colocación demalla parcialmente absorbible con recubrimiento decolágeno. Como complicación, presentó una fístulaesofágica que requirió reintervención.

Resultados. En la reintervención se hizo el abordajepor los mismos puertos, con retiro de material desutura y del material protésico. El sangradointraoperatorio fue de 100 ml y no se presentaroncomplicaciones. Su evolución durante el seguimientofue satisfactoria.

Conclusión. El manejo de las complicaciones deri-vadas de la cirugía antirreflujo puede hacersemediante laparoscopia. Las mallas con recubrimientode colágeno no están libres de complicaciones.

03-037Endometrioma intestinalJuan Darío Puerta, Rodrigo Castaño, AdrianaEchavarríaUniversidad Pontificia BolivarianaMedellín, [email protected]

Introducción. La endometriosis intestinal es unaentidad difícil de diagnosticar porque pocas vecesse sospecha como causa de dolor abdominal u otrasmanifestaciones gastrointestinales.

Objetivo. Presentar tres casos de endometrioma in-testinal con el fin de dar a conocer mejor estaenfermedad, a la que se ven enfrentados los ciruja-nos en el día a día, tanto en su diagnóstico como ensu manejo actual.

Materiales y métodos. Se trata de tres mujeres en laquinta década de la vida, con endometriosis intesti-nal. Se tomaron los datos de las historias clínicas yse presentan lo más significativo de las cirugías prac-ticadas en cada caso.

Resultados. Las tres pacientes se sometieron a re-sección quirúrgica de los endometriomas intestinales,dos por ileocolectomía y otro por sigmoidectomía.No se presentaron complicaciones posoperatorias enninguna de ellas.

Conclusión. La endometriosis intestinal es comúnen nuestro medio y el cirujano debe saber enfrentarla,tanto en su diagnóstico como en su tratamiento. Laresección es el tratamiento de elección en estas pa-cientes.

Page 81: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

82

Videos

03-038Esplenectomía laparoscópica por puerto únicoFernando Arias, Natalia Cortés, Nubia Prada,Adriana Pedraza, Eduardo Burgos, LucíaTaboada, Virginia CuevasFundación Santa Fe de BogotáBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La esplenectomía laparoscópica es unatécnica que se ha utilizado desde principios de losaños 90 y, en la última década, se ha convertido enel método de referencia para la extirpación del bazo.Hace parte del manejo de múltiples enfermedades,principalmente hematológicas. Son pocos los casosreportados en los que se ha empleado la técnica la-paroscópica por puerto único y es escasa la literaturacientífica sobre su uso en esplenomegalia masiva.

Objetivo. Mostrar la técnica quirúrgica de la esple-nectomía laparoscópica por puerto único.

Materiales y método. Se presenta una mujer de54 años de edad con diagnóstico de anemiahemolítica, con antecedentes de lupus eritematososistémico e insuficiencia suprarrenal e hipofisiaria,que presentaba aumento de las crisis hemolíticas noautoinmunitarias, requiriendo transfusiones cada 15días, por lo cual fue sometida a una esplenectomíaterapéutica.

Resultados. Se practicó la esplenectomía laparos-cópica por puerto único y se encontró esplenomegaliamasiva de 20 cm de longitud y con peso de 1.250 gcon importante proceso inflamatorio y adherenciasen el flanco izquierdo. Se empleó el “morcelador”para la extracción de la pieza quirúrgica por el puer-to umbilical. El tiempo operatorio fue de 183 minutos.

Conclusión. La esplenectomía laparoscópica porpuerto único es una opción que se puede considerarfactible en algunos casos seleccionados y que sepuede llevar a cabo gracias a los instrumentos qui-rúrgicos disponibles actualmente y a la experienciadel grupo quirúrgico que la practica.

03-039Gastrectomía por laparoscopia para el manejodel cáncer gástrico

Fernando Arias, Lucía Taboada, Francisco Díaz,Natalia Cortés, Nubia PradaFundación Santa Fe de BogotáBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. Desde su introducción en 1991, lastécnicas laparoscópicas para la práctica de gastrec-tomías se han ido desarrollando. Varios autores handemostrado que es factible hacer una adecuada re-sección, obteniendo a la vez los beneficios de lacirugía mínimamente invasiva.

Objetivo. Mostrar la técnica quirúrgica de la gas-trectomía total por laparoscopia.

Materiales y método. Se presenta un paciente de72 años con un adenocarcinoma gástrico en estadioIA y gastritis atrófica muy avanzada con displasiamultifocal pangástrica. Se sometió a una gastrecto-mía total por técnica totalmente laparoscópica. Semuestran los pasos de la disección, incluyendo unaanastomosis esófago-yeyuno con endograpadoracircular.

Resultados. Se practicó una gastrectomía total radi-cal sin complicaciones. El sangrado quirúrgico fuede 500 ml. La vía oral se reinició a las 48 horas y eltiempo de hospitalización posoperatorio fue de cin-co días.

Conclusión. Se requieren de estudios de asignaciónaleatoria que establezcan los beneficios reales de lagastrectomía laparoscópica y su papel en el trata-miento del cáncer gástrico.

03-040Resección por vía laparoscópica de un tumordel estroma gastrointestinal en el fondo gástricoCarlos Lopera, Jean Pierre Vergnaud, SergioDíaz, Jesús Vásquez, Juan Pablo Toro, JuanCamilo Álvarez, Jaime Andrés Montoya, RolandoMartínezClínica Soma, Universidad de Antioquia y Universidad ElBosqueMedellín, [email protected]

Introducción. Los tumores gástricos del estromagastrointestinal (Gastrointestinal Stromal Tumors,

Page 82: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

83

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

GIST) no son una entidad frecuente y, dada su natu-raleza, la resección local por laparoscopia puede seradecuada y segura para su tratamiento.

Objetivo. Mostrar que la resección de un tumor delestroma gastrointestinal ubicado en el fondo gástri-co, es una técnica segura y efectiva para el manejode este tipo de lesiones.

Materiales y métodos. Se muestra la resección deun tumor del estroma gastrointestinal que, según losestudios previos, se ubicaba en el antro gástrico. Ini-cialmente se practicó una gastrostomía del cuerpodel estómago y no se encontró el tumor en los sitiosdescritos por la tomografía, la endoscopia y laecoendoscopia. Se hizo la exploración con lapa-roscopia y se logró localizar el tumor en el fondogástrico, por lo cual se cerró la gastrostomía vertical.

Resultados. La evolución posoperatoria del pacien-te fue muy buena.

Conclusión. La resección por laparoscopia de lostumores del estroma gastrointestinal es segura y efec-tiva, con la ventaja de que este abordaje es másconfiable en su localización ya que, como se mues-tra en este caso, los exámenes endoscópicos previosno siempre reflejan la verdadera localización de es-tas lesiones.

CIRUGÍA BARIATRICA03-012Gastrectomía y bypass gástricoLuis Felipe Roldán, Amy del Mar Piñeres, JamilVallejo, Alejandro Múnera, Gustavo Gómez,Santiago Gómez, Lucas BojaniniUniversidad Pontificia Bolivariana y Clínica UniversitariaBolivarianaMedellín, [email protected]

Introducción. La cirugía bariátrica ha logrado me-jorar la calidad de vida de los pacientes obesos,ayudando al control e, incluso, la remisión de enfer-medades concomitantes como hipertensión, diabetesy dislipidemia, entre otras. Sin embargo, también hasido el obstáculo para el seguimiento de ciertas enti-dades, como son las enfermedades gástricas a lascuales no se les puede hacer seguimiento ni manejo

endoscópico. Éste es el caso de la paciente que sepresenta.

Objetivo. Describir la técnica quirúrgica utilizadapara gastrectomía del remanente gástrico durante unbypass gástrico, en una mujer obesa candidata a estetipo de cirugía, que presentó también un pólipo gás-trico que fue manejado endoscópicamente.

Materiales y métodos. Se seleccionó y editó el vi-deo en el cual se muestra el bypass gástrico y lagastrectomía del remanente por pólipos gástricos, quese manejaron mediante endoscopia, caso en el cualno había forma de hacer seguimiento endoscópico.

Resultados. Se logró una adecuada evolución pos-terior a la cirugía bariátrica, llegando a lo esperadoen el porcentaje de pérdida de peso, además de evi-tarse complicaciones gástricas conocidas de lospólipos.

Conclusión. La práctica de bypass gástrico y gas-trectomía del remanente gástrico elimina el problemade seguimiento en pacientes con lesiones gástricasque podrían ser malignas y que requieren evalua-ción periódica mediante endoscopia.

03-014Técnica quirúrgica de pouch en bypass gástricocon dos suturas mecánicasLucas Bojanini, Luis Felipe Roldán, Jamil Vallejo,Gustavo Gómez, Santiago Gómez, AlejandroMúnera, Amy del Mar PiñeresUniversidad Pontificia Bolivariana y Clínica UniversitariaBolivarianaMedellín, [email protected]

Introducción. La obesidad mórbida es un problemade salud pública que genera muchos gastos al siste-ma de salud. La cirugía bariátrica ha contribuidoenormemente al tratamiento de esta enfermedad; sinembargo, también genera costos.

Se presenta una técnica quirúrgica en la cual se cons-truye el pouch utilizando dos suturas mecánicas yno cuatro, como es lo convencional, dejándolo deforma alargada (en forma de manga) y con igualcapacidad de reservorio.

Page 83: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

84

Videos

Objetivo. Describir la técnica quirúrgica para la crea-ción del pouch con dos suturas mecánicas,obteniendo los mismos resultados que con el reali-zado con cuatro suturas mecánicas.

Materiales y métodos. Se muestra claramente lacreación del pouch utilizando dos suturas mecá-nicas.

Resultados. Con esta técnica quirúrgica se reduceel costo del bypass gástrico al reducir a dos el nú-mero de suturas utilizadas, creando un pouchalargado con igual capacidad de reservorio. Por lotanto, se obtienen los mismos resultados en cuantoa pérdida de peso y disminución de enfermedadesconcomitantes, que utilizando cuatro suturas me-cánicas.

Conclusión. La creación del pouch con dos suturasmecánicas es una técnica costo-efectiva, ya que re-duce los costos de la cirugía y se obtienen los mismosresultados.

03-028Hematoma sobreinfectado posterior a bypassgástrico: corrección de la sepsis abdominal porvía laparoscópicaCarlos Lopera, Jean Pierre Vergnaud, SergioDíaz, Jesús Vásquez, Juan Pablo Toro, JuanCamilo Álvarez, Patricia ParraClínica Soma y Universidad El BosqueMedellín, [email protected]

Introducción. Los pacientes en el posoperatorio decirugía bariátrica tienen algunas complicaciones in-fecciosas que se podrían resolver de manera seguray efectiva por vía laparoscópica.

Objetivo. Mostrar la seguridad de la técnica lapa-roscópica en este tipo de complicaciones de la cirugíabariátrica, como una sepsis abdominal.

Materiales y métodos. Se trata sobre el desarrollo yel manejo de una sepsis abdominal en una pacientedespués de un bypass gástrico, que presentó sepsispor un hematoma sobreinfectado.

Resultados. Se muestra el manejo por vía laparos-cópica de un hematoma sobreinfectado de una

paciente en su quinto día operatorio por bypass gás-trico. Se hizo drenaje y lavado de toda la cavidadperitoneal por esta vía. Se repitió el lavado peritoneala las 48 horas, también mediante laparoscopia.

Conclusión. El manejo de las complicaciones infec-ciosas intraperitoneales de la cirugía bariátricapueden ser manejadas de manera segura y efectiva,con claras ventajas para el paciente obeso sobre lacirugía abierta, con una adecuada recuperación.

03-029Complicaciones mecánicas en cirugía bariátricaAmy del Mar Piñeres, Luis Felipe Roldán, JamilVallejo, Alejandro Múnera, Gustavo Gómez,Santiago Gómez, Lucas BojaniniUniversidad Pontificia Bolivariana y Clínica UniversitariaBolivarianaMedellín, [email protected]

Introducción. La cirugía bariátrica ha logrado me-jorar la calidad de vida de los pacientes con obesidadmórbida. Sin embargo, como todo procedimientoquirúrgico, no es del todo inocuo y pueden presen-tarse complicaciones que aumentan la morbilidad e,incluso, llevan a la muerte de estos pacientes. Di-chas complicaciones pueden ser tempranas o tardíasy entre las primeras se encuentran las mecánicas quese producen durante el acto operatorio.

En cuanto a las complicaciones intraoperatorias, esimportante recalcar que se pueden evitar medianteun adecuado control de los dispositivos utilizados,los cuales son manipulados por todo el equipo qui-rúrgico (multidisciplinario).

Objetivo. Identificar complicaciones mecánicas du-rante la cirugía bariátrica que pueden evitarse en lamayor parte de los casos.

Materiales y métodos. Se muestran cirugías enlas cuales se presentaron los siguientes eventosadversos:

1. perforación gástrica con la bujía,

2. fístula del pouch asociado a la sonda nasogás-trica,

3. lesión vascular del hilio esplénico,

Page 84: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

85

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

4. hernia del puerto de la pared abdominal, y

5. herida de la vena cava retrohepática.

Resultados. Cuando no hay un adecuado control delos dispositivos necesarios para una cirugía mínima-mente invasiva, se presentan lesiones que puedenllevar a los pacientes a la muerte o a presentar com-plicaciones importantes.

Conclusión. La cirugía bariátrica, al igual que mu-chos procedimientos quirúrgicos, es practicadapor un equipo multidisciplinario, cuyos integran-tes deben trabajar coordinamente para evitarcomplicaciones intraoperatorias que, en algunos ca-sos, son mortales.

03-036Cirugía metabólica en el manejo de pacientescon esteatosis hepática no alcohólicaJesús Vásquez, Fred Alexander Naranjo, DavidEsteban Pulgarín, Sergio Díaz, Carlos LoperaUniversidad Pontificia BolivarianaMedellín, [email protected]

Introducción. El hígado graso no alcohólico es unaenfermedad metabólica caracterizada por depósitosde lípidos en los hepatocitos, inflamación y fibrosis.Se reporta una incidencia de 10 a 24 % en diferentespoblaciones. Se encuentra en 25 % de los pacientescon obesidad mórbida sometidos a cirugía laparos-cópica y, cuando se acompaña de diabetes mellitusde tipo 2, el riesgo aumenta a 70 %.

El tratamiento no quirúrgico (farmacológico,nutricional) ha mostrado resultados favorables en laspruebas de función hepática y no así en la reduc-ción del peso; el quirúrgico ha logrado resolucióncompleta en 52 %, con estabilización de la enferme-dad en 25 % y pérdida de peso asociada.

Objetivo. Mostrar que este método mejora la cali-dad de vida del paciente, al disminuir la enfermedadasociada (esteatosis hepática no alcohólica) y el pesocorporal.

Materiales y métodos. Se presenta una paciente de35 años con obesidad mórbida, sin mejoría con lostratamientos convencionales y las dietas. Fue remi-

tida con diagnóstico de esteatosis hepática no alco-hólica por su médico tratante, confirmado porecografía y estudio de histopatología. Tenía peso de99 kg, talla de 1,67 m e índice de masa corporal (IMC)de 35 kg/m2. Las pruebas de función hepática esta-ban alteradas (AST:110 UI/L - ALT: 96 UI/L).

Se decidió practicar cirugía por laparoscopia.

Resultados. Se practicó una manga gástrica por la-paroscopia con técnica de 5 puertos en paralelo. Eltiempo quirúrgico fue de 49 minutos y no hubo com-plicaciones ni sangrado.

Su evolución clínica fue satisfactoria, con mejoríadel perfil hepático y pérdida de 8 kg de peso en elcontrol practicado.

Conclusión. La cirugía metabólica se muestra comouna buena opción en el tratamiento de los pacientescon esteatosis hepática no alcohólica, que producemejores resultados que el manejo médico.

03-042Reconstrucción de anastomosis gastroyeyunaldurante bypass gástrico por perforación eisquemia intestinalCarlos Lopera, Jean Pierre Vernaud, Sergio Díaz,Jesús Vásquez, Juan Pablo Toro, Juan CamiloÁlvarez, Andrés Gutiérrez, Rolando MartínezClínica Soma y Universidad de AntioquiaMedellín, [email protected]

Introducción. Los pacientes sometidos a cirugíabariátrica presentan algunas complicaciones quepueden corregirse por vía laparoscópica de manerasegura y efectiva.

Objetivo. Mostrar la aparición y el manejo de unaisquemia intestinal durante una cirugía de bypassgástrico, con adecuada evolución en el posopera-torio.

Materiales y métodos. Se muestra el manejo de unaperforación intestinal durante una gastro-yeyunos-tomía en un bypass gástrico en Y de Roux y la rafiainicial de la perforación, la cual se presenta por des-garramiento del asa intestinal por tensión.

Page 85: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

86

Videos

Resultados. La presencia de isquemia claramenteestablecida al final del procedimiento, obliga a rese-car el segmento intestinal y el estómago, conreconstrucción completa de dicha anastomosis en unsitio de menor tensión.

Conclusión. El manejo de las complicaciones intrao-peratorias en cirugía bariátrica obliga a desarrollardestrezas en cirugía laparoscópica avanzada, quepermiten ofrecerle al paciente obeso un adecuadoresultado posoperatorio.

COLON Y RECTO03-006Apendicectomía laparoscópica y lesiónvascular mayorLuis Fernando Álvarez, Carlos GallegoCentro Médico ImbanacoCali, [email protected]

Introducción. A pesar de que en nuestro centromédico ya se tiene amplia experiencia con la apen-dicectomía laparoscópica, ésta no está exenta deeventuales complicaciones aun de gravedad.

Objetivo. Concientizar a los cirujanos jóvenes, einclusive a aquellos de mucha experiencia, de queno se están exentos de enfrentar complicaciones queen cualquier momento pueden ocurrir.

Materiales y métodos. Se presenta una apendicec-tomía por laparoscopia con la utilización de trestrocares. El primer trocar supraumbilical de 10 mmse introdujo con técnica cerrada, y dos trocares adi-cionales, uno suprapúbico de 5 mm y otro de 10mm en límites entre el hipogastrio y el mesogastrio,entre la línea media y la línea medioclavicular, am-bos colocados bajo visión laparoscópica; luego, lacámara se pasó a este último puerto para hacer latriangulación.

Resultados. El video muestra la lesión de la venailíaca derecha durante una apendicectomía por la-paroscopia, la cual se produce al colocar el segundotrocar metálico suprapúbico de seguridad de 5 mmy bajo visión laparoscópica directa. Durante la pre-sentación, se discuten los factores de riesgo y laseventuales causas de esta lesión iatrogénica. Ade-

más, no solamente con el primer trocar se puedencausar lesiones.

Conclusión. Con esta presentación se pretendeconcientizar a toda la comunidad quirúrgica en ge-neral, sobre las potenciales complicaciones enprocedimientos laparoscópicos que parecen muysencillos y de que la experiencia no es garantía nievita su presentación; por lo tanto, nunca se puedebajar la guardia ni dejar de adoptar todas la medidasde seguridad que eviten causar lesiones en los pa-cientes.

03-007Apendicectomía laparoscópica difícil - ILuis Fernando Álvarez, Wilson CaroCentro Médico ImbanacoCali, [email protected]

Introducción. Ha sido ya universalmente aceptadala apendicectomía por laparoscopia y es una rutinaquirúrgica en los centros de laparoscopia avan-zada. En aquellos casos con duda diagnóstica,especialmente en mujeres en quienes algunasveces es difícil diferenciarla de enfermedadginecológica, la laparoscopia diagnóstica es am-pliamente aceptada. El video presenta unaapendicectomía laparoscópica difícil, en un casocon peritonitis pélvica, plastrón apendicular y apén-dice gangrenado muy larga.

En nuestro centro médico se le ofrece al paciente lapráctica de apendicetomía laparoscópica, como al-ternativa quirúrgica a la cirugía abierta. Si el pacientelo acepta, y su aseguradora también, así se hace. Encaso de duda diagnóstica, se hace inicialmente unalaparoscopia diagnóstica y, si el apéndice cecal seaprecia inflamado, se procede a su extirpación porlaparoscopia.

Materiales y métodos. Se presenta una apendicec-tomía por laparoscopia con la utilización de trestrocares. El primer trocar supraumbilical de 10 mmse introdujo con técnica cerrada, y dos trocares adi-cionales, uno suprapúbico de 5 mm y otro de 10mm en límites entre el mesogastrio y el hipocondrioizquierdo, entre la línea media y la línea mediocla-vicular. Ambos fueron colocados bajo visión

Page 86: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

87

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

laparoscópica y, luego, la cámara se pasó a este últi-mo puerto para hacer la triangulación.

Resultados. Se muestra una apendicectomía lapa-roscópica difícil, en un paciente con un plastrónapendicular muy “apretado” e intensa reaccióninflamatoria que dificultaba enormemente el proce-dimiento. Finalmente, se encontró un apéndice cecalmuy largo y con necrosis total, pero se respetó elmuñón apendicular y se pudo ligar fácilmente conHem-o- lock® y sutura manual.

Conclusión. Se practicó en forma exitosa una apen-dicectomía por laparoscópia, en un caso con graninflamación, gangrena y plastrón apendicular.

03-008Apendicectomía laparoscópica difícil - IILuis Fernando Álvarez, Olga Lucía RojasCentro Médico ImbanacoCali, [email protected]

Introducción. Ha sido ya universalmente aceptadala apendicectomía por laparoscopia y es una rutinaquirúrgica en los centros de laparoscopia avanzada.Su principal ventaja es que permite un mejor drena-je y lavado, cuando hay peritonitis localizada opélvica, o formación de abscesos. En aquellos casoscon duda diagnóstica, la laparoscopia diagnósticaprevia es ampliamente aceptada. Se presenta unaapendicectomía laparoscópica difícil, en un caso conplastrón apendicular y perforación de la base en elciego.

En nuestro centro médico se le ofrece al paciente lapráctica de la apendicectomía laparoscópica comoalternativa quirúrgica a la cirugía abierta. Si el pa-ciente lo acepta, y su seguradora también, así se hace.En caso de duda diagnóstica, se practica inicialmen-te una laparoscopia diagnóstica y, si el apéndicececal se aprecia inflamado, se procede a su extirpa-ción por laparoscopia.

Materiales y método. Se presenta una apendicecto-mía por laparoscopia con la utilización de trestrocares. El primer trocar supraumbilical de 10 mmse introdujo con técnica cerrada, y dos trocares adi-cionales, uno suprapúbico de 5 mm y otro de 10

mm en el hipocondrio izquierdo entre la línea mediay la línea medioclavicular, ambos colocados bajovisión laparoscópica; luego, la cámara se pasó a esteúltimo puerto para hacer la triangulación.

Resultados. Se muestra una apendicectomía lapa-roscópica difícil en un paciente con plastrónapendicular, perforación cecal, absceso y fecalitolibre en la cavidad, con apéndice muy corto y en-grosado, con dificultad para la hemostasia y, además,con perforación cecal que implicó suturar el ciegocon puntos separados.

Conclusión. Se efectuó en forma exitosa una apen-dicectomía por laparoscopia en un paciente con graninflamación, plastrón apendicular, absceso y perfo-ración cecal.

03-025Manejo médico y laparoscópico de plastrónapendicularRicardo Villareal, Carlos Luna, Carlos Leal,Manuel Jiménez, Carlos Manuel LópezUniversidad El BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. No es inusual el plastrón apendicularsecundario a la apendicitis, con frecuencia tiene con-secuencias importantes en la estancia hospitalaria,la recuperación quirúrgica, los resultados estéticosy el reintegro laboral. Por lo anterior, se presenta laopción terapéutica de un manejo multidisciplinariode radiología intervencionista y cirugía mínimamenteinvasiva.

Objetivo. Demostrar los beneficios del manejomedico y quirúrgico de un plastrón apendicular concirugía mínimamente invasiva y drenaje percutáneopor radiología intervencionista.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente de77 años con cuadro clínico de dolor en la fosa iliacaderecha asociado a náuseas y vómito, quien al in-greso no presentaba signos de respuesta inflamatoriasistémica ni de irritación peritoneal. La ecografíaabdominal mostró un plastrón apendicular, por loque se inició manejo médico y por radiologíaintervencionista, con posterior liberación del plas-

Page 87: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

88

Videos

trón apendicular mediante cirugía mínimamenteinvasiva.

Resultados. Se obtuvo mejoría clínica con el mane-jo multidisciplinario, con abordaje de radiologíaintervencionista y cirugía mínimamente invasiva.

Conclusión. El plastrón apendicular es una entidadque se puede tratar con procedimientos de mínimainvasión y enfoque multidisciplinario, la cual per-mite una rápida recuperación y reintegro del pacientea sus actividades laborales.

03-031Abordaje por laparoscopia de un paciente connecrosis de apéndice epiploico y apendicitiscecal agudaRicardo Villareal, Manuel Mosquera, AkramKadamani, Gabriel Sánchez, Fabián MartínezFundación CardioinfantilBogotá, D.C., Colombia

Introducción. La apendicitis epiploica es una enti-dad poco común que consiste en la inflamación deun apéndice epiploico, por torsión de su pedículoo trombosis venosa. Se estima que en aproxima-damente 2 % de las exploraciones realizadas pordolor abdominal con sospecha de diverticulitis oapendicitis, el diagnóstico final es de apendicitisepiploica. El 57 % se localiza en el colon sigmoide yel 26 % a nivel ileocecal.

Objetivo. Dar a conocer un abordaje quirúrgico porvía laparoscópica para esta enfermedad de baja in-cidencia, asociada a un cuadro de apendicitis aguda.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente desexo femenino de 27 años, que ingresó al serviciode urgencias con un cuadro clínico de dos días deevolución de dolor en fosa iliaca derecha, no irra-diado, sin fiebre, sin sintomatología urinaria,deposiciones diarreicas, ni sangrado vaginal. Teníael antecedente de corrección de hernia discal (L4-L5) y de ser alérgica a la penicilina.

En el examen físico se encontró una pacientehidratada, con abdomen blando y ruidos intestina-les positivos, dolor en fosa iliaca derecha, y signode Blumberg positivo. La ecografía abdominal mos-

tró alteración del apéndice cecal, sin líquido libre enla cavidad peritoneal. Los exámenes de laboratoriofueron normales.

Resultados. Se decidió practicar apendicectomía porlaparoscopia y se encontró el apéndice cecaledematoso y un apéndice epiploico necrótico. Laevolución clínica fue satisfactoria y fue dada de altaal día siguiente. El estudio histopatológico informóapendicitis cecal aguda y un apéndice epiploiconecrótico.

Conclusión. Se presenta una paciente con apendicitiscecal aguda y necrosis de un apéndice epiploico,tratada exitosamente mediante abordaje laparoscó-pico.

VASCULAR03-027Un diagnóstico inusual en laparoscopiaexploratoriaRicardo Villarreal, Carlos Luna, Carlos Leal,Ernesto Villamizar, Raúl PérezUniversidad El BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La laparoscopia puede ser el métododiagnóstico y terapéutico en un paciente con dolorabdominal inespecífico y posible patología quirúr-gica intraabdominal.

Objetivo. Demostrar el alto rendimiento en el enfo-que diagnóstico, de la laparoscopia frente a laradiología convencional.

Materiales y métodos. Se presenta un pacientemasculino de 82 años con dolor abdominal enhipogastrio y fosa iliaca derecha de 24 horas deevolución, asociado a vómito y malestar general,quien se había autoformulado contra el dolor sinpresentar mejoría. Tenía el antecedente de un aneu-risma de aorta abdominal infrarrenal manejadoquirúrgicamente con injerto aorto-iliaco, hipertensiónarterial e insuficiencia renal crónica en estado III.

En el examen físico se encontró dolor a la palpaciónen la fosa iliaca derecha, frecuencia cardiaca de 100por minuto y tensión arterial de 110/70 mm de Hg.

Page 88: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

89

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

En la ecografía abdominal se demostró líquido libreen la fosa iliaca derecha sin que se identificara elapéndice cecal. La creatinina fue de 2,3 mg/dl y, elBUN, de 38 mg/dl.

Dadas las características del dolor abdominal y antela imposibilidad practicar una tomografía axial ab-dominal con contraste por los niveles de compuestosnitrogenados, se le practicó una laparoscopiadiagnóstica en la cual se observó un hematoma re-troperitoneal gigante contenido y un hemoperitoneode 300 ml. Se descartó la apendicitis aguda.

Resultados. Se demostró un aneurisma de la arteriahipogástrica izquierda, el cual se trató quirúrgica-mente en conjunto con el cirujano vascular.

Conclusión. La laparoscopia diagnóstica se consi-dera una opción en el paciente con sospecha depatología quirúrgica intraabdominal, en quien no esposible practicar estudios radiológicos con medio decontraste.

TRAUMA03-023Esplenectomía por laparoscopia en traumacontuso del bazoRicardo Villarreal, Ernesto Villamizar, CarlosLuna, Fabio Alberto CastilloUniversidad El BosqueBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. La esplenectomía por laparoscopia esel método de referencia para enfermedades relacio-nadas con alteraciones hematológicas. El presentecaso demuestra que puede estar indicado en casosespeciales de trauma contuso del bazo, con resulta-dos favorables a pesar de ser una práctica pocas ve-ces reportada.

Objetivo. Mostrar que la esplenectomía por lapa-roscopia puede tener indicaciones en trauma del bazo.

Materiales y métodos. Se trata de un paciente desexo masculino de 51 años de edad que presentóuna caída de 6 m de altura. Se hizo diagnóstico depolitraumatismo y trauma grado 2 sobre 5 del bazopor tomografía axial computadorizada del abdomen.Se le dio manejo expectante por 72 horas y el con-

trol radiológico mostró aumento de la lesión. El pa-ciente presentó estabilidad hemodinámica duranteel periodo preoperatorio. Se decidió practicar esple-nectomía por laparoscopia.

Resultados. La esplenectomía por laparoscopia sepracticó exitosamente. Se muestra un nuevo caso enel que es factible practicarla cuando hay estabilidadhemodinámica y un trauma moderado del bazo.

Conclusión. Aunque la experiencia que existe so-bre la esplenectomía por laparoscopia en traumacontuso del bazo no ha permitido generar indicacio-nes precisas que generalicen su práctica, el presentecaso nos permite concluir que puede ser una técnicasegura y factible en pacientes seleccionados, conestabilidad hemodinámica y trauma moderado delbazo, siempre y cuando sea practicada por gruposquirúrgicos con adecuado aprendizaje para proce-dimientos electivos.

OTROS03-011Eventrorrafia laparoscópica transperitoneal dehernia de la incisión por lumbotomíaHernando Omar Espitia, Pablo García, GabrielGonzálezHospital Central de la PolicíaBogotá, D.C., Colombiaomarmd632002@yahoo,com

Introducción. Se describe la corrección laparoscó-pica de una hernia de la incisión en un hombre de47 años sometido a siete incisiones por lumbotomíaizquierda para practicar pieloplastias-pielotomías y,finalmente, nefrectomía izquierda más colocación demalla, que consultó por una masa en la incisión, li-mitación de la actividad laboral y trastornosdigestivos.

Objetivo. Demostrar que la técnica quirúrgica de laeventrorrafia laparoscópica se puede aplicar de for-ma segura en este tipo infrecuente de hernias de lapared abdominal posterior.

Materiales y métodos. Se presenta la técnica lapa-roscópica con tres trocares y la colocación de mallade baja densidad con película antiadherente por víatransperitoneal.

Page 89: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

90

Videos

Resultados. La incidencia de hernia de la incisiónpor lumbotomía es baja. El defecto se corrige conmayor frecuencia por la vía abierta.

Conclusión. La literatura científica informa peque-ñas series de corrección por vía laparoscópica conlas ventajas de menos dolor, menos infecciones delsitio operatorio y disección segura de las estructurasadyacentes, como uréter, nervios y colon.

03-022Herniorrafia inguinal gigante por laparoscopiaRicardo Villarreal, Carlos Luna, Fabio AlbertoCastilloUniversidad El BosqueBogota, D.C., [email protected]

Introducción. Aunque la herniorrafia inguinal porlaparoscopia es un procedimiento en todo el mun-do, aún no está todo dicho en cuanto las indicacionesy las técnicas más adecuadas para cada presenta-ción según su clasificación.

En el presente trabajo, pretendemos demostrar cómo,a pesar de presentarse el caso como una hernia gi-gante indirecta, puede ser manejada por laparoscopiatransabdominal preperitoneal que, por el tamaño dela misma, consideramos la más adecuada.

Objetivo. Mostrar que la laparoscopia transabdomi-nal preperitoneal para herniorrafia inguinal es la másadecuada, para defectos y sacos herniarios grandes.

Materiales y métodos. Se presenta un pacientemasculino de 71 años con cuadro clínico de dosaños de evolución de hernia inguinal derecha, conamplio defecto de su anillo inguinal interno. Se de-cidió practicarle una herniorrafia por laparoscopiatransabdominal preperitoneal con base en los cono-cimientos teóricos y prácticos de nuestro grupo. Elcontrol posoperatorio mostró buenos resultados y sedecidió compartir esta experiencia.

Resultados. El presente caso demuestra que la lapa-roscopia transabdominal preperitoneal es unaelección adecuada y factible para la corrección deamplios defectos del canal inguinal, siempre y cuan-do se tenga la curva de aprendizaje completa parapracticar el procedimiento.

Conclusión. Como todo en medicina, día a día hayavances en las técnicas y sus indicaciones, y la ciru-gía laparoscópica está cambiando la perspectiva dela cirugía en todos sus ámbitos. Se muestra el uso dela laparoscopia transabdominal preperitoneal enherniorrafia inguinal por defectos grandes del canalinguinal.

03-030Hernia inguinal directa reproducida porlaparoscopiaRicardo Villarreal, Manuel Mosquera, AkramKadamani, Gabriel Sánchez, Jesús Cure, JulioMolinaFundación CardioinfantilBogotá, D.C., Colombia

Introducción. Se muestra el abordaje quirúrgico porlaparoscopia y por vía transabdominal como unamuy buena alternativa para el tratamiento de la her-nia inguinal recurrente.

Objetivo. Mostrar la corrección por laparoscopia deuna hernia inguinal derecha recurrente.

Materiales y métodos. Se muestra el caso de unpaciente de 28 años de edad, sometido a unaherniorrafia inguinal derecha tres años antes y unaizquierda cuatro años antes, que consultó por sensa-ción de masa inguinal izquierda, reductible, nodolorosa, que aumentaba de tamaño con maniobrasde Valsalva, sin otra sintomatología asociada. Nopresentaba otros antecedentes u hallazgos físicos deimportancia.

Resultados. Se hizo diagnóstico de hernia inguinalderecha directa recurrente y el paciente se trató me-diante herniorrafia inguinal derecha con mallaUltrapro®, por laparoscopia y vía transabdominal.Su evolución fue satisfactoria. No se observaron sig-nos clínicos de recidiva y en un control ecográficono se encontraron masas, colecciones, ni hernias.

Conclusión. La herniorrafia inguinal por laparosco-pia por vía transabdominal, en nuestro concepto,constituye el mejor abordaje quirúrgico para herniasrecurrentes.

Se debe impulsar el desarrollo de esta técnica entrecirujanos generales y residentes de posgrado, dados

Page 90: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

91

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):71-91

los conocidos beneficios de la cirugía laparoscópicaen comparación con la cirugía abierta, como menordolor posoperatorio, activación de la respuesta in-mune y menor tiempo de incapacidad laboral.

03-032Herniorrafia inguinal derecha por laparosco-pia en un paciente con trasplante hepáticoRicardo Villareal, Akram Kadamini, ManuelMosquera, Jesús Cure, Gabriel SánchezFundación CardioinfantilBogotá, D.C., Colombia

Introducción. La técnica laparoscópica es útil paratratar un paciente con trasplante hepático previo.

Objetivo. Mostrar la corrección de una herniainguinal mediante una técnica mínimamente invasiva(transabdominal preperitoneal, TAPP), en un pacien-te con antecedentes de trasplante hepático.

Materiales y métodos. Se presenta un paciente conhernia inguinal derecha que requirió trasplante he-pático por hepatitis tóxica secundaria al tratamientode tuberculosis cutánea. También tenía el anteceden-te de resección transuretral de próstata y tabaquismodurante 10 años hasta 26 años antes. En el examenfísico no se encontraron otros hallazgos de impor-tancia.

Resultados. Se practicó una herniorrafia inguinalderecha con colocación de malla Ultrapro®, por víatransabdominal preperitoneal.

Resultados. La evolución posoperatoria fue adecua-da, sin dolor residual.

Conclusión. Se presenta un paciente con herniainguinal derecha y antecedentes de trasplante he-pático, a quien se le practicó herniorrafia por técnicamínimanente invasiva (TAPP), técnica que ha de-

mostrado producir menos dolor posoperatorio ymenor tasa de infección que otros métodos.

03-041Eventrorrafia con malla antiadherente para lacorrección de una hernia de la incisión repro-ducida cinco veces, con múltiples defectos en lalínea mediaJean Pierre Vergnaud, Sergio Díaz, JesúsVásquez, Juan Pablo Toro, Juan Camilo Álvarez,Patricia ParraClínica Soma y Universidad de AntioquiaMedellín, [email protected]

Introducción. La corrección por vía laparoscópicade los defectos de la pared abdominal es la opciónmás segura y efectiva para su tratamiento.

Objetivo. Mostrar la corrección de una hernia reci-divante de la incisión y demostrar la seguridad de latécnica laparoscópica.

Materiales y métodos. Se muestra la corrección porvía laparoscópica de una hernia de la incisión, enuna paciente con cinco correcciones previas de her-nia supraumbilical en la línea media. Mediante lalaparoscopia, se encontraron dos defectos, con laaplicación previa de dos mallas de polipropileno, conlas cuales no se había logrado la corrección de losdefectos.

Resultados. Se logró la colocación y fijación de lamalla, por vía laparoscópica, para el tratamiento dela hernia.

Conclusión. La eventrorrafia por vía laparoscópicaes una técnica segura y efectiva para la correcciónde hernias ventrales de la incisión, y se hace másefectiva en el manejo de pacientes con múltiples ci-rugías previas.

Page 91: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles
Page 92: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

93

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):93-99

PÓSTERES

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):93-99

CABEZA Y CUELLO04-010Melanoma: inmunoterapia paliativa con BCGWilliam Sánchez, Natalia Reinosa, Daniel GómezHospital Militar CentralBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. En la actualidad, el melanomametastásico es una enfermedad incurable, con ex-cepción del éxito quirúrgico. Son múltiples lasopciones terapéuticas de medicamentos que se hanutilizado, sin tener un éxito significativo.

Barth y Morton describieron la primera serie en elmundo de ocho pacientes con melanoma metastásico,tratados con BCG intralesional. Cinco pacientes pre-sentaron regresión tumoral. Una publicaciónposterior, en 1974, de 151 pacientes analizados, in-formó una tasa de respuesta de 90 % de las lesionestratadas.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de sexo masculino de 89 años de edad conun melanoma de diseminación superficial en el cue-ro cabelludo T4bN1b(c)Mb. La lesión inicial erade más de 4 mm de espesor, ulcerada, con focos de“satelitosis” y presencia de metástasis pulmonaresbilaterales. No había metástasis palpables ganglio-nares en el cuello o identificadas por imágenes. Elcompromiso ganglionar se determinó al hacer unagammagrafía para la detección de ganglio centineladentro de un protocolo de investigación, en la cualse identificó un único ganglio de 4 mm, en el nivel

IIA izquierdo. Después de la resección paliativa conrotación de colgajo, el paciente desarrolló múltiplesáreas de “satelitosis” recurrentes en diferentes pun-tos del cuero cabelludo.

Dado que no era candidato para quimioterapia,inmunoterapia sistémica o cirugía paliativa amplia-da, se decidió indicar inmunoterapia local con BCGpaliativa.

Resultados. A pesar del estado avanzado de la en-fermedad (IV), el estado general del paciente esaceptable, con puntaje de Karnosfky de 90. Se indi-có la aplicación local de bacilo de Calmette-Guérin(cepa atenuada de Mycobacterium bovis), en recons-titución con una concentración de 6,6 x 108 unidadesformadoras de colonias por cada 81 mg, y undiluyente mixto conformado por cloruro de sodio al0,85 %, polisorbato 80 al 0,025%, fosfato sódicodeshidrogenado al 0,06 %.

Se realizó un programa quincenal de aplicaciónintralesional, en una dosis aproximada de 0,3 a 0,5ml por sesión, con un número total a la fecha de 10sesiones y un intervalo de dos meses.

Lleva 10 meses de supervivencia y ha habido regre-sión de más de 80 % de las lesiones activas. Presentó,como reacciones secundarias, episodios de diafore-sis el día de la aplicación y despigmentaciónmelanótica de las lesiones con reacción rosácea. Ala fecha tiene 90 años de edad, no hay tuberculosisactiva y tampoco limitaciones funcionales, con pa-liación adecuada.

Page 93: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

94

Pósteres

Conclusión. La inmunoterapia local paliativa conBCG es una opción terapéutica activa en el manejodel melanoma.

TÓRAX04-005Cáncer de mama durante el embarazoFabio Torres, Nubia Elisa Prada, Flor MedinaFundación Santa Fe de BogotáBogotá, D.E., [email protected] y [email protected]

Introducción. El cáncer de mama asociado al em-barazo incluye las lesiones mamarias malignas quese presentan durante el periodo de gestación o hastaun año después del parto. Presentamos un caso ycomentamos las opciones actuales de diagnóstico ytratamiento.

Presentación del caso. Se presenta el caso de unamujer de 32 años con aparición de masa mamariaen la cuarta semana del embarazo. El diagnóstico decáncer de mama se hizo en la semana 12; sin embar-go, se inició tratamiento neoadyuvante hasta lasemana 20, sin mejoría clínica. La mastectomía ra-dical modificada se practicó en la semana 32, sinefectos dañinos para el feto, ni complicaciones ma-ternas. El neonato no presentó alteraciones en el peso,la talla o en su adaptación neonatal.

Discusión. El cáncer de mama asociado al embara-zo es el segundo tumor maligno más frecuentedurante la gestación. El diagnóstico suele ser tardío,lo cual deteriora el pronóstico. Las imágenesdiagnósticas se practican con consideraciones espe-ciales, debido a los riesgos para el feto. Las metasdel tratamiento son las mismas que para la mujer nogestante, basadas en el control local y a distancia dela enfermedad. Aún no es claro si el embarazo re-presenta por sí mismo un factor de mal pronósticopara este tipo de cáncer.

Conclusiones. Debido a las dificultades que planteala práctica de estudios durante el periodo de gesta-ción, la evidencia actual es insuficiente paradeterminar las mejores opciones de tratamiento delcáncer de mama asociado al embarazo.

04-006Carcinoma micropapilar de mama, unavariedad agresiva de difícil diagnósticoFabio Torres, Nubia Elisa Prada, Flor MedinaFundación Santa Fe de BogotáBogotá, D.E., [email protected] y [email protected]

Introducción. El carcinoma micropapilar invasivoes un subtipo de carcinoma ductal de mal pronósti-co, que se caracteriza por importante linfotropismoy presentación inicial con compromiso de losganglios axilares.

Presentación del caso. Se presenta el caso de unamujer de 57 años que consultó por una masa axilarizquierda, sin alteraciones en las mamas. En la eco-grafía, la mamografía y la resonancia magnética demama no se encontró alteración alguna.

Ante la sospecha de cáncer mamario oculto, se tomóuna biopsia de la masa que se reportó como un ade-nocarcinoma metastásico pobremente diferenciado,sin reacción para receptores hormonales, negativopara HER-2 y positivo para CA125, CA19-9 y CK7,con diagnóstico sugerido de carcinoma de ovario.En las imágenes de abdomen y pelvis no se observóla lesión primaria en el abdomen.

Se practicó una PET-CT, la cual reveló unahipercaptación focal anormal en la mama izquier-da. La nueva ecografía mostró un nódulo sólido de7 mm, cuyo diagnóstico histológico definitivo fuecarcinoma de mama ductal, micropapilar, con infil-tración, con extensa invasión linfovascular.

Discusión. La importancia de reconocer esta varie-dad de carcinoma radica en su mal pronóstico eimportante linfotropismo. Inicialmente se le clasifi-caba en el grupo de las lesiones papilares de buenpronóstico. Sin embargo, actualmente se reconocecomo una entidad diferente al carcinoma ductal devariedad papilar. Estas lesiones tienden a ser demayor tamaño, con mayor grado histológico, contendencia a presentar invasión linfovascular, y me-tástasis linfoganglionares y a distancia.

Conclusión. Debido al reconocimiento reciente delcarcinoma micropapilar como una entidad diferen-te, de mal pronóstico, son pocos los estudios quedescriben específicamente las pautas de diagnósticoy tratamiento.

Page 94: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

95

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):93-99

04-007Enfermedad de Mondor y su relación concáncer de mama: presentación de un casoFabio Torres, Nubia Elisa Prada, Luz KarimeAlviz, Laura López, Ana María RodríguezFundación Santa Fe de Bogotá,Bogotá, D.E., [email protected] y [email protected]

Introducción. La enfermedad de Mondor es unacondición rara y benigna. La característica funda-mental es la tromboflebitis de las venas subcutáneasde la pared toraco-abdominal antero-lateral.

Caso. Se presenta el caso de una mujer de 58 años aquien se le diagnosticó flebitis de la vena epigástricasuperior derecha. No se practicó ningún tratamientoespecífico. Al año de seguimiento, se encontraronlesiones metastásicas en la columna vertebral, consospecha de tumor primario de origen mamario. Losestudios de imaginología y la biopsia confirmaronel diagnóstico de carcinoma mamario ductal dere-cho, con infiltración, metastásico a hueso y pulmón.

Discusión. La presentación clínica consiste en dolorsúbito en la región mamaria y alrededor de la venaafectada, seguido por la aparición de cordones sub-cutáneos palpables, dolorosos y visibles en la mayoríade los casos. Los hallazgos clínicos e imaginológi-cos usualmente son suficientes para el diagnóstico.

Aunque el origen suele ser multifactorial y en algu-nos casos no se encuentra la causa específica, se handescrito casos de enfermedad de Mondor asociada atumores mamarios ocultos. Por esta razón, si persis-te la sospecha de neoplasia maligna, es necesariopracticar el estudio histológico confirmatorio.

Conclusión. A pesar de su poca frecuencia, resultafundamental el reconocimiento clínico de esta en-fermedad para hacer el enfoque diagnóstico yterapéutico más adecuado. Si hay dudas sobre la pre-sencia de neoplasia maligna subyacente a laenfermedad de Mondor, no se debe retrasar el estu-dio exhaustivo para el diagnóstico de cáncer.

04-009Neumotórax catamenialMaría Elena Velásquez, Mauricio VelásquezFundación Valle del LiliCali, [email protected]

Introducción. El neumotórax catamenial es aquelque aparece dentro de las 72 horas después del ini-cio de la menstruación, pero que no ocurrenecesariamente con cada ciclo menstrual. Es unaentidad poco frecuente y existen pocos casos repor-tados en la literatura científica mundial.

Objetivo. Validar el uso de la toracoscopia para eldiagnóstico y manejo del neumotórax catamenial, ypara descartar otras enfermedades que pudiesen es-tar ocasionándolo, así como para iniciar su manejocon pleurectomía parietal.

Materiales y método. Se presenta el caso de unapaciente de sexo femenino de 28 años de edad conun cuadro clínico de un año de evolución de dolorabdominal asociado con el ciclo menstrual. Sospe-chando una alteración intraabdominal, se le practicóuna tomografía computadorizada de abdomen en elque se observó un neumotórax derecho. Medianteuna toracoscopia diagnóstica se encontró una lesióndiafragmática, a la cual se le tomó biopsia, y se prac-ticó pleurectomía parietal para evitar la recurrencia.

Resultados. La paciente evolucionó favorablemen-te y fue dada de alta después del retiro del tubo detórax, a las 48 horas. Posteriormente, viajó a su paísde origen donde le resecaron los implantes deendometrio e iniciaron manejo con inhibidores deGnRH.

Conclusión. Esta enfermedad es una entidad muypoco frecuente, con escasas series de casos publica-das en la literatura científica latinoamericana ymundial. En este reporte se presenta el caso de unapaciente con un neumotórax catamenial y se haceénfasis en el proceso diagnóstico y el manejo multi-disciplinario.

VÍAS BILIARES04-011Derivación bilio-entérica obstruida por cuerpoextrañoJohn Sandoval, Natalia Reinosa, Gabriel Uribe,William SánchezHospital Militar Central, Universidad Militar Nueva GranadaBogotá, D.C., [email protected]

Page 95: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

96

Pósteres

Introducción La colecistectomía por laparoscopiaaumentó la incidencia de lesiones iatrogénicas de lavía biliar principal, que pasó de 0,1 a 0,3 %, en elabordaje abierto, a 0,3 a 0,6 %, en el laparoscópico.La reconstrucción bilio-entérica de vías biliares decalibre previo normal, puede tener a largo plazo unporcentaje de estenosis cercano a 25 %, por lo quees útil considerar accesos quirúrgicos para su con-trol rutinario.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unapaciente con reconstrucción bilio-entérica que, pos-teriormente, desarrolló obstrucción de la misma condisfunción hepatocelular.

Descripción del caso. Se presenta una paciente fe-menina de 56 años con antecedentes de lesión de lavía biliar durante una colecistectomía laparoscó-pica, manejada inicialmente con anastomosishepático-yeyunal y reconstrucción en Y de Roux conla técnica clásica de Dahl, en otra institución.

Seis meses después consultó por síndrome ictéricoobstructivo (bilirrubinas totales de 39 mg/dl yfosfatasa alcalina de 880 UI/L) y disfunción hepáti-ca grave con la péntada de Reynolds. Se le practicóuna derivación transparietohepática, con lo cual selogró la recuperación de la paciente. Los estudiosradiológicos evidenciaron litiasis intrahepática ma-siva bilateral, asociada a estenosis de la anastomosis.

Posteriormente, se sometió a cirugía con conversióna la técnica de Chang. Una vez madurado el trayec-to, se practicó una enteroscopia y se encontró unaintensa reacción granulomatosa en la anastomosishepático-yeyunal secundaria al material de sutura noabsorbible, con concreción de barro y cálculosbiliares en este sitio. Se retiraron los cálculos y lassuturas no absorbibles de la luz y se hizo dilataciónde la anastomosis, con lo cual se resolvió el cuadroclínico y hubo recuperación completa de la funciónhepática.

Conclusión. El manejo multidisciplinario de las le-siones de la vía biliar y sus complicaciones, debebasarse en la aplicación combinada de procedimien-tos endoscópicos, percutáneos y quirúrgicos. Eltratamiento quirúrgico primario es de vital impor-tancia y debe estar orientado a corregir la obstrucción,prevenir daño hepatocelular y una nueva estenosis.La técnica quirúrgica que se va a practicar debe

planearse para abordar las posibles complicacionesfuturas. Se debe recordar que la bilis es litogénica,por lo que no se debe utilizar suturas no absorbiblesen las anastomosis.

GASTROINTESTINAL04-002Esplenectomía laparoscópica transumbilical deun solo puertoSandra Viviana Parra, Judith Andrea Villamil,María Andrea Medina, Luis Carlos Ruiz, DouglasOrtizHospital Universitario Clínica San RafaelBogotá, D.E., [email protected]

Introducción. La esplenectomía por laparoscopia seha convertido en la técnica estándar desde hace másde 10 años. Actualmente, se han intentado maximi-zar los beneficios de la cirugía mínimamente invasivautilizando los orificios naturales como vías de acce-so. Entre los beneficios que tiene esta técnica,encontramos menor dolor posoperatorio, recupera-ción más temprana y mejor resultado estético.

Objetivo. Describir el procedimiento quirúrgico deesplenectomía laparoscópica por puerto único tran-sumbilical practicada en el Hospital UniversitarioClínica San Rafael a una paciente con anemiahemolítica autoinmunitaria.

Materiales y método. Se trataba de una paciente de64 años de edad con diagnóstico de anemiahemolítica autoinmunitaria que requirió múltiplestransfusiones y medicamentos inmunosupresores, sinque presentara mejoría, por lo cual se indicó la es-plecnectomía. La ecografía reportó un bazo detamaño normal y en el examen físico no se encontróesplenomegalia, por lo cual se decidió practicar es-plenectomía por laparoscopia.

La paciente fue colocada en posición de decúbitolateral derecho; se hizo una incisión intraumbilicalde 2 cm, colocando en ésta el multipuerto de trestrocares. Se utilizó un bisturí armónico y Nseal® paraligar los vasos cortos y el hilio esplénico. El tiempodel procedimiento fue de 75 minutos. No hubo com-plicaciones.

Page 96: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

97

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):93-99

Resultados. La paciente evolucionó satisfactoria-mente y requirió analgesia intravenosa las primeras48 horas únicamente. Fue dada de alta a las 72 ho-ras después del procedimiento y quedó satisfechacon el resultado estético.

Conclusión. La esplenectomía por laparoscopia porpuerto único es un método factible y seguro en pa-cientes seleccionados, comparable con la técnicaconvencional.

04-003Suprarrenalectomía laparoscópica derecha através de dos puertosLuis Carlos Ruiz, Carlos Alberto Sánchez, JudithAndrea Villamil, Viviana Parra, María AndreaMedinaHospital Universitario Clínica San Rafael, Universidad Mi-litar Nueva GranadaBogotá, D.E., [email protected]

Introducción. Desde su descripción inicial porGagner en 1992, la suprarrenalectomía por laparos-copia se ha convertido en el procedimientoquirúrgico de elección, dadas las características delocalización y tamaño de la glándula suprrarenal.Tiene ventajas ostensibles con respecto al procedi-miento convencional, como la disminución delsangrado y de la morbilidad, y la menor estanciahospitalaria.

Objetivo. Describir la suprarrenalectomía laparos-cópica derecha mediante dos puertos practicada enel Hospital Universitario Clínica San Rafael, en unpaciente que presentaba una lesión sólida en la glán-dula suprarrenal derecha.

Materiales y métodos. Se presenta el caso de unpaciente de sexo masculino de 68 años de edad conlumbalgia derecha, sin otros síntomas asociados, conestudios de imaginología que demostraron una le-sión sólida benigna de menos de 5 cm de diámetrodependiente de la glándula suprarrenal derecha. Losestudios funcionales fueron negativos. Se indicó unasuprarrenalectomía por vía laparoscópica.

El paciente se colocó en decúbito lateral derecho.Se hizo una incisión inicial en el cuadrante superiorderecho del abdomen como primer puerto. Se revi-

só la cavidad y, posteriormente, se introdujo un se-gundo puerto en el flanco derecho. Se utilizaronpinzas Hem-o-lok® y bisturí armónico para la disec-ción y ligadura de los vasos suprarrenales y losnutricios. El sangrado fue de 200 ml, aproximada-mente. No se presentaron complicaciones.

Resultados. El paciente evolucionó satisfactoriamen-te. El control analgésico fue adecuado y hubotolerancia a la vía oral a las 12 horas del posoperato-rio. Fue dado de alta 48 horas después delprocedimiento. No se presentaron complicaciones.

Conclusión. Con el advenimiento de la adrenalecto-mía laparoscópica, los pacientes con adenomafuncional de menos de 5 cm de diámetro deben serconsiderados para el tratamiento quirúrgico y no paraobservación.

CIRUGÍA BARIÁTRICA04-001Fístula gastro-gástrica como complicación debypass gástricoMaría Andrea Medina, Sandra Viviana Parra,Judith Andrea Villamil, Luis Carlos Ruiz, CarlosSánchezHospital Universitario San RafaelBogotá, D.E., [email protected]

Introducción. La fístula gastro-gástrica es una com-plicación que se presenta con una incidencia de 1 a6 % en los pacientes sometidos a bypass gástrico enY de Roux. Esta complicación puede derivarse de ladivisión incompleta del estómago durante la forma-ción del reservorio o por un fallo de la línea de suturaque resulta en una fuga que, posteriormente, formauna fístula que desemboca en el remanente gástrico.

Objetivo. Presentar un caso de fístula gastro-gástricacomo complicación tardía del bypass gástrico.

Materiales y método. Se presenta el caso de unapaciente de 34 años con obesidad mórbida [índicede masa corporal (IMC) de 55,4 kg/m2] a quien se lepracticó bypass gástrico; presentó reducción del pesocorporal hasta un IMC de 35,8 kg/m2; 18 meses des-pués, se observó aumento progresivo hasta que elIMC fue de 39,5 kg/m2, a pesar de continuar con loslineamientos nutricionales prescritos. Ante la sospe-

Page 97: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

98

Pósteres

cha de una fístula gastro-gástrica, se ampliaron losestudios y se demostró un trayecto fistuloso hacia elremanente gástrico, mediante la radiografía y laendoscopia de vías digestivas altas.

Resultados. Se practicó una cirugía de revisión conresección de la fístula gastro-gástrica por laparosco-pia, y se encontró un reservorio gástrico de tamañoadecuado con una dilatación en la anastomosis conel asa ascendida y con comunicación de este sitiocon el estómago excluido. La evolución posopera-toria fue favorable, con reducción progresiva delpeso.

Conclusión. La fístula gastro-gástrica es una com-plicación que debe tenerse siempre presente en lospacientes sometidos a bypass gástrico. El aumentode peso a pesar de una dieta adecuada, debe generarla sospecha. Una vez hecho el diagnóstico, se debemanejar quirúrgicamente.

VASCULAR04-008Derivación safeno-cavernosa en priapismo dedifícil manejoWilber Edison Peña, Alejandro NietoHospital Militar CentralBogotá, D.C., [email protected]

Introducción. El priapismo es la erección prolonga-da y dolorosa en ausencia de estímulo sexual, querequiere tratamiento inmediato debido a sus compli-caciones. Se describen dos variantes. La primera esel tipo no isquémico, en el cual la erección se debe aun aumento permanente del flujo arterial, con dre-naje venoso normal pero insuficiente para provocardetumescencia; no requiere manejo de urgencia. Lasegunda es el tipo isquémico, la forma más frecuen-te, en la cual el drenaje venoso se encuentracomprometido, lo que puede generar complicacio-nes irreversibles. El tratamiento quirúrgico se aplicauna vez la punción y la inyección intracavernosa desimpaticomiméticos han fallado. Existen procedi-mientos del tipo de la derivación caverno-esponjosadistal como manejo quirúrgico inicial, dejando laderivación safeno-cavernosa (procedimiento deGrayhack) como último recurso.

Objetivo. Dar a conocer la técnica quirúrgica y losresultados del tratamiento del priapismo de difícilmanejo.

Materiales y método. Se presenta el caso de un pa-ciente con priapismo isquémico de cinco días deevolución, sin mejoría con el tratamiento médicoinicial ni con la derivación caverno-esponjosa. Re-quirió derivación safeno-cavernosa, con la cual selogró detumescencia inmediata del 50 % y, al siguien-te día, del 100 %. Se practicó una ecografía dúplexposoperatoria, con la cual se comprobó la permeabi-lidad de la derivación.

Resultados. Luego de practicar la derivación safeno-cavernosa, se logró un 50 % de detumescencia y, enel segundo día postoperatorio, de 100 %, lo que seconsidera un excelente resultado clínico. El examenecográfico practicado 25 días después fue satisfac-torio.

Conclusión. La derivación safeno-cavernosa es elúltimo recurso en el manejo del priapismo isquémicoresistente al manejo médico y quirúrgico iniciales.Se comprueba la efectividad y sencillez del procedi-miento, el cual puede ser practicado por cualquiercirujano general cuando se requiera.

OTROS04-004Migración de malla de polipropileno comocomplicación posoperatoria de hernioplastiahiatalJudith Andrea Villamil, Douglas Omar Ortiz, LuisCarlos Ruiz, Viviana Parra, María Andrea MedinaHospital Universitario Clínica San Rafael, Universidad Mi-litar Nueva GranadaBogotá, D.E., [email protected]

Introducción. Las complicaciones asociadas al usode prótesis en la corrección de la hernia hiatal sederivan del riesgo de erosión y perforación esofágicapor los efectos mecánicos producidos por la fibrosislocal. La frecuencia y la complejidad de la morbilidadasociada ha hecho revaluar el uso de mallas y otrosmateriales usados para la fijación de dichas prótesis.

Objetivo. Presentar un caso de migración en la luzdel esófago distal por erosión de la malla de

Page 98: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

99

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):93-99

polipropileno, y el diagnóstico y manejo endoscópicode la complicación en el Hospital Universitario Clí-nica San Rafael.

Materiales y métodos. Se trata de un paciente desexo masculino de 72 años de edad con anteceden-tes de corrección de hernia hiatal en otra institución,con uso de malla de polipropileno como materialprotésico, 6 meses antes. El paciente consultó por uncuadro clínico de disfagia asociado a pérdida de peso.Mediante endoscopia, se hizo el diagnóstico deprotrusión en la luz de material protésico. Se practi-caron estudios de microbiología, vías digestivas altasy tomografía toraco-abdominal. Se envió para resec-ción local mediante endoscopia, lo que se hizo enforma exitosa en el Servicio de Gastroenterología.

Resultados. Después del manejo endoscópico conresección de bordes, el paciente evolucionó satis-factoriamente y presentó resolución completa de lasintomatología. Requirió antibioterapia en formacontinuada con un esquema terapéutico de seis me-ses para tratamiento de actinomicosis. Se continuóseguimiento clínico, endoscópico y radiológico.

Conclusión. La corrección de la hernia hiatal conmaterial protésico se asocia a múltiples complica-ciones mecánicas que pueden derivar en sepsis,sangrado masivo, perforación pleural y esofagecto-mía. La prevención de recidivas asociadas a su usorequiere seguimiento periódico y evaluación tem-prana de síntomas como la disfagia.

Page 99: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles
Page 100: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

101

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):101-103

ÍNDICE DE AUTORES

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):101-103

AAcero, Fanny, 78Acosta, Mauricio, 33Aguirre, Beatriz Bibiana, 23Aguirre, Gustavo Adolfo, 25, 31, 39Aldana, Guillermo Eduardo, 20, 25,26, 32, 54, 55, 63, 64, 66Almonacid, Hernando, 43Alvarado, Fernando, 61Álvarez, Juan Camilo, 28, 29, 45,82, 84, 85, 91Álvarez, Luisa Fernanda, 15Álvarez, Luis Fernando, 15, 72, 73,75, 86, 87Alviz, Luz Karime, 95Arboleda, Diego, 56Arias, Fernando, 67, 82Arroyave, Gabriel Jaime, 28Arroyave, María Clara, 9Ayala, Juan Carlos, 37, 44, 45, 46, 61

BBallestas, Adolfredo, 32, 54Ballestas, Leonardo, 58Barón, Vladimir, 35, 36Barrera, Juan Guillermo, 33Barrera, Mario Hugo, 54, 78Barrios, Rodolfo, 49Bastidas, Beatriz, 38Bedoya, Álvaro, 24Benvenuto, Ricardo, 47Bermúdez, Charles, 30Bernal, Felipe, 60, 66, 80Bernal, Jorge, 21, 55Berrío, John Jairo, 67

Betancourt, Andrea, 64Biojó, Robín, 75Bobadilla, Nair Yaneth, 52, 58, 59, 65Bojanini, Lucas, 27, 76, 83, 84Burgos, Eduardo, 82

C

Cáceres, Matilde, 47Cadavid, Luis Gerardo, 34Calle, Ángela María, 53Calle, Carlos, 27, 44Calvache, José Andrés, 42Camacho, Luis Alfonso, 38Cantillo, Efrén Alfonso, 52, 58, 59Carvajal, Alejandro, 53Carvajal, Ana María, 53Caro, Wilson, 86Castaño, Rodrigo, 81Castillo, Fabio Alberto, 65, 74, 89, 90Castillo, Roberto, 37Castro, Erick David, 52, 59, 65Ceballos, Oswaldo, 35, 36Cervera, Sergio, 62Chala, Andrés Ignacio, 49Chávez, Jaime, 15, 16, 22Cifuentes, Jenny, 24Ciria, Rubén, 17, 18Contreras, Jesús, 47Córdoba, Adriana, 20, 23, 54, 76,77, 78Correa, Juan, 33Correa, María Juliana, 43, 76Cortés, Natalia, 82Corzo, Camila, 45Cuenca, Ángela Patricia, 14

Cuenca, Juan Ricardo, 56Cuesta, Diana Paola, 28Cuevas, Liliana, 61Cuevas, Virginia, 82Cure, Jesús, 90, 91

DDaguer, Ricardo, 29, 75Dávila, Diego, 17, 18Díaz, Carolina, 25Díaz, Francisco, 82Díaz, Sergio, 9, 27, 28, 43, 45, 82,84, 85, 91Domínguez, Andrés Fernando, 68Domínguez, Luis Carlos, 10, 30Domínguez, Ramón Elles, 39Dorado, Evelyn, 21, 53, 55, 71Duarte, Álvaro Andrés, 16, 22Duarte, Ricardo, 62Dueñas, Juan Pablo, 9Duque, Carlos Simón, 9Duque, Jonathan Hernando, 13

EEchavarría, Adriana, 81Escobar, Fernando, 19Espinel, Camilo, 33Espinosa, Carlos, 67Espitia, Hernando Omar, 79, 89Estrada, Germán Alonso, 23

FFajardo, Roosevelt, 56, 69Falla, Andrés Ricardo, 25, 33, 39

Page 101: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

102

Índice de autores

Figueroa, Luis Mauricio, 68Flechas, John, 78Forero, Hernando Javier, 44Franco, Gloria, 15, 16, 22Fuertes, Fernando, 24

GGallego, Carlos, 86García, Alberto Federico, 19García, Marta Cecilia, 72García, María Cristina, 9, 34García, Pablo, 89Giraldo, Lina Marcela, 43, 44, 76Gómez, Carlos, 33Gómez, Daniel, 93Gómez, Gonzalo, 9Gómez, Gustavo, 27, 76, 83, 84Gómez, Jaime, 67Gómez, Juan Pablo, 9Gómez, Óscar, 79Gómez, Santiago, 27, 76, 83, 84Gómez, Susana, 22Gómez, Ximena, 10González, Adolfo, 58González, Catalina, 14González, Gabriel, 89Granados, Álvaro, 20Gutiérrez, Andrés, 85Gutiérrez, Edgar, 52, 58

HHeaton, Nigel, 17, 18Hernández, Juan David, 79Hernández, María Fernanda, 69Herrera, Francisco, 59, 65Herrera, Jorge Augusto, 38, 41, 42,43Herrera, Mario Alain, 69Hincapié, Socorro, 23Hoyos, Juan Carlos, 58Hoyos, Sergio Iván, 15, 16, 22

IIbarra, Jorge Hernán, 29

JJaimes, Laura Victoria, 59, 65Jaime, Martiniano, 15Jassem, Wayel, 17, 18

Jiménez, César, 33Jiménez, Manuel E., 60, 66, 80, 87

KKadamani, Akram, 88, 90, 91

LLeal, Carlos, 30, 60, 66, 74, 80, 87, 88Lleras, Juan David, 26, 63, 64Lombana, Luis Jorge, 37Londoño, Mónica, 41Londoño, Ricardo, 43Lopera, Carlos, 27, 28, 45, 81, 82,84, 85López, Carlos Manuel, 87López, Eugenia, 34López, Juan Pablo, 55López, Lina, 27López, Laura, 95Lora, Alejandro, 62Luna, Ana María, 33Luna, Carlos, 30, 60, 65, 66, 74,80, 87, 88, 89, 90

MMcCausland, Rafael, 29, 75Mancera, Julián, 56Manchabajoy, Marcela, 10Marín, Yurani, 53Márquez, Alfonso, 46Márquez, Carolina, 44Márquez, Diego Humberto, 44, 45Márquez, Germán, 59Márquez, Jorge Adalberto, 35, 36Martínez, Cristina Isabel, 71Martínez, Fabián, 88Martínez, Hernando, 53Martínez, Juan David, 9, 58, 76Martínez, Luis Eduardo, 20Martínez, Rolando, 30, 82, 85Medina, Flor, 94Medina, Gabriel Santiago, 20, 23, 55Medina, Marco Antonio, 57, 64Medina, María Andrea, 96, 97, 98Méndez, Manuel, 19Mendoza, María Fernanda, 13Mercado, Jose Lubín, 35, 36Miranda, Asdrúbal, 49, 59, 65Miranda, Hugo Andrés, 41

Molina, Juan Pablo, 66Molina, Julio, 90Montoya, Jaime Andrés, 28, 82Montoya, Luisa, 23Mosquera, Manuel, 88, 90, 91Mozo, Javier, 20, 64, 66Múnera, Alejandro, 27, 76, 83, 84Muñoz, Alberto, 67Muñoz, Diana Carolina, 68Murcia, Adriana Sofía, 33

NNaranjo, Fred Alexander, 45, 81, 85Narváez, Yuly Paola, 13Nieto, Alejandro, 98Núñez, Asdrúbal, 47Núñez, Luis Ramiro, 47

OOlarte, Patricia, 56, 62Olivares, David, 19Ordóñez, Carlos Alberto, 68Osorio, Camilo, 10, 30Osorio, Germán, 16Ortiz, Douglas Omar, 96, 98

PPabón, Manuel G., 32, 54Pacheco, Maikel, 20, 32Padrón, Óscar, 56Pallares, Staling G., 69Parra, Juan Fernando, 32Parra, Michael, 37Parra, Patricia, 84, 91Parra, Sandra Viviana, 96, 97, 98Pedraza, Adriana, 82Penagos, Diego, 9Peña, Wilber Edison, 98Peralta, Alejandra Sophia, 34Perea, Adriana Janeth, 34Pérez Raúl, 74, 80, 88Pineda, Germán, 47Piñeres, Amy del Mar, 27, 28, 76,83, 84Pinilla, Raúl Eduardo, 79Plazas, Francy Liliana, 34Posada, José Carlos, 59Poveda, Jesús A., 19

Page 102: TRABAJOS LIBRES, CASOS CLÍNICOS, VIDEOS Y PÓSTERES · Estados Unidos tiene un nódulo palpable de tiroides y hasta 50 % de las mujeres mayores de 50 años tiene nódulos visibles

103

Rev Colomb Cir. 2011;26(Sup.):101-103

Prada, Nubia Elisa, 82, 94, 95Puentes-Manosalva, Fabián, 37Puerta, Juan Darío, 81Pulgarín, David Esteban, 81, 85

QQuintero, Roberto, 29, 75

RRamírez, Adonis Tupac, 10, 11, 12,13, 14, 47, 50, 51Ramírez, Alexandra Viviana, 34Ramírez, Jairo, 67Ramírez, Jorge, 29Ramírez, Juan Camilo, 23, 76, 77,78Ramírez, Margarita María, 56Ramos, Andrés Felipe, 13Ramos, John Jairo, 13Reinosa, Natalia, 93, 95Rela, Mohamed, 17, 18Restrepo, Catalina, 9Restrepo, César, 49Restrepo, Hernán Darío, 28Restrepo, Javier, 49Rincón, Francisco Mauricio, 37, 62Ríos, Diana Carolina, 9, 27, 43Rivera, Aura María, 62, 71Rivera, Diego, 73Roa, Claudia M., 39, 52Robayo, Gonzalo, 47Rodas, Edgar, 37Rodríguez, Ana María, 95Rodríguez, Ángela Paola, 35, 36Rodríguez, Fernando, 19Rodríguez, Carolina María, 20, 33Rojas, Alexei Bernardo, 38, 41, 42,57Rojas, Álvaro, 29, 75Rojas, Edgar Julián, 41, 42Rojas, Olga Lucía, 87Rojas, Tatiana, 15, 52Roldán, Luis Felipe, 27, 76, 83, 84

Rubiano, Jaime, 23Rubio, Óscar David, 61Rueda, Zulma, 53Ruiz, Luis Carlos, 96, 97, 98

SSalazar, Catherine, 13, 47Sanabria, Álvaro, 10, 19, 30Sanabria, Luis Eduardo, 19Sánchez, Carlos Alberto, 97Sánchez, Elio Fabio, 61Sánchez, Gabriel, 88, 90, 91Sánchez, Gina, 42, 43Sánchez, Jonathan, 23Sánchez, Jorge Armando, 29Sánchez, William, 25, 31, 39, 40,46, 93, 95Sandoval, John, 95Sanjuanelo, Hernando, 39Sansón, Fernando, 24Santacruz, Cristina, 24Santamaría, Claudia Marcela, 15, 52Sanz, Sergio, 19Sarmiento, Guillermo Julián, 42, 43Serna, Adriana, 30Sierra, Cristina, 16Sierra, Sebastián, 43Socarrás, Milena, 20, 26, 63, 64Solórzano, Felipe, 9, 27, 34, 44Suárez, José, 37

TTabares, Catalina, 53Taboada, Lucía, 82Tapias D., Leonidas, 15, 52Tapias V., Leonidas, 15, 52Tapias, Luis Felipe, 15, 52Tascón, Marcela Lucía, 38, 42Tinoco, Néstor Julián, 54, 66, 76,77Tobar, Jorge Felipe, 38, 42Toro, Alejandra María, 53Toro, Juan Manuel, 27

Toro, Juan Pablo, 29, 45, 82, 84,85, 91Torregrosa, Lilian, 37, 44, 45Torres, César Andrés, 49Torres, Fabio, 94, 95

UUmaña, Juan Bernardo, 69Uribe, Gabriel, 95

VValencia, Álex, 33Valencia, Mauricio, 28Valle, Jesús, 29, 75Vallejo, Jamil, 27, 76, 83, 84Vanegas, Felipe, 76Velásquez, María Elena, 19, 68, 95Velásquez, Mauricio, 95Vásquez, Jesús, 27, 28, 45, 71, 82,84, 85, 91Vega, Neil Valentín, 10, 30Vera, Lina María, 29Vergnaud, Jean Pierre, 27, 28, 29,45, 82, 84, 85, 91Villa, José, 58Villamil, Judith Andrea, 96, 97, 98Villamizar, Ernesto, 74, 80, 88, 89Villarreal, Ricardo, 30, 60, 65, 66,74, 80, 87, 88, 89, 90, 91Villegas, Juan Guillermo, 75Vivas, Víctor Hugo, 64

WWolff, Juan David, 43, 58, 71

YYépez, Yomaira, 24

ZZamora, Carlos Javier, 52Zuluaga, Juan David, 43