Traduccion Del Articulo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

Valores de concentracin de la base y el fondo de elementos dainos para la salud humana en los suelos volcnicos de las reas metropolitana y provincial de Napoli (Italia)En este trabajo, se discuten los mapas de referencia geoqumicos de elementos perjudiciales para la salud humana compilados utilizando datos de concentracin de 982 muestras de suelo volcnico de las reas metropolitanas y provinciales de Npoles (1171 km2 ). Cada muestra se digiere en agua regia y analizado por ICP-MS y ICP-ES. Para la compilacin de mapas geoqumicos de lnea de base, aplicamos un reciente mtodo de interpolacin multifractal IDW y un anlisis espectral (SA) utilizando un nuevo SIG dedicado a la geoqumica (geodas). La lnea de base geoqumica en un rea de impacto antropognico pesado, como el territorio napolitano, incluye el contenido natural geognico (fondo) y la contribucin antropognica en los suelos. La definicin y distincin de los valores de fondo (geognicas), en oposicin a los valores de lnea de base , son muy importantes en los estudios ambientales porque la legislacin normalmente fija los lmites de intervencin para ambas sustancias orgnicas e inorgnicas en los suelos en funcin de los valores de fondo locales. Los mapas obtenidos por el mtodo SA muestran valores altos de fondo para algunos elementos metlicos (Pb, Zn, Sb, Hg, Cd, Cr, Cu) que denotan una contribucin antropognica clara, debido al largo perodo de constante actividad humana en el rea de estudio. Estos mapas tambin muestran una alta contribucin geognica ms probablemente derivado de fluidos hidrotermales porque el rea de estudio se encuentra entre dos campos volcnicos activos (Monte Somma-Vesubio y Campi Flegrei), donde los fluidos geotrmicos se han utilizado para los balnearios desde la poca romana. Los mapas obtenidos utilizando el mtodo SA, implementado el GeoDAS, reflejar tanto la geognica y la contribucin antropognica, por lo que debe ser considerado como mapas de referencia. En orden de obtener valores de fondo, para ser utilizado como valores de referencia para el medio ambiente de la Ley italiana 471/1999, hemos aplicado el mtodo fractal de concentracin-zona (CA) para clasificar los valores de pxeles de mapas de lnea de base. El anlisis factorial R-mode ayud a interpretar los datos controlados por fuentes antropognicas en contraposicin a los controlados por fuentes geognicas.

rea de estudio

La Provincia de Npoles se encuentra en la regin de Campania, a lo largo de la costa del Mar Tirreno (figura 1), en uno de los ms densamente poblada reas volcnicas activas de la Tierra. Mas de 3 millones de personas habitan en la zona de 1 171 km2 que constituye Napoli. El clima es tpicamente mediterrneo, con un promedio de temperatura anual de 15.4C y una precipitacin media anual de 1.026 mm / a.La red de comunicaciones se ha ampliado considerablemente en las ltimas dcadas, con la construccin de autopistas y un aumento del trfico que ahora prcticamente ha alcanzado un nivel de saturacin. La geologa de la zona se caracteriza predominantemente por la erupcin de volcanes desde el Pleistoceno Superior hasta el Reciente, principalmente de dos complejos volcnicos histricamente activos (Mt. Somma-Vesubio en el este y el Flegrei Campi en eloeste) y por los acontecimientos fisuras eruptivas situadas en la Llanura Campania , que dio lugar a diversas erupciones de ignimbrita (Fig. 3).Estos ltimos eran los eventos volcnicos dominantes en la Campania rea en el periodo que abarca desde antes 315-18 ka pb (De Vivo et al. 2.001; Rolandi et al. 2,003).En el Campi Flegrei, numerosas erupciones de mltiples fuentes han producido lava y depsitos piroclsticos, incluyendo varias estructuras domo de lava, de traqutica dominante ycomposicin lcalis traqutica.

MTODO DE MUESTREO

Durante la primavera de 2001, se recogieron 982 muestras de suelo a travs de un rea de 1.171 km2 con una rejilla de 0,5 por 0,5 km en el urbanizado reas y una rejilla de 1,5 km? 1,5 km en las zonas suburbanas (Fig. 1). Tres sub-sitios ubicados a una distancia de 10 m de cadafueron muestreados en cada lugar. Aproximadamente 3 kg de suelo se recogieron, entre 0 y 15 cm por debajo de la superficie, y almacenado en bolsas de plstico inertes. Las muestras se secaron al aire, triturados por un mortero de gata, y se tamiz para recoger 30 g de los 100 de malla