13
TRAMPAS PSICOLÒGICAS EN LA TOMA DE DECISIONES Integrante: Cordero Jesús REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Trampas 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trampas 1

TRAMPAS PSICOLÒGICAS EN LA TOMA DE

DECISIONES

Integrante:Cordero Jesús

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMÍN TORO

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Page 2: Trampas 1

“El anclaje es el que nos lleva a darle un peso

desproporcionado a la primera información que

recibimos. ”

La Trampa del Ancla

¿Qué se

puede Hacer?

• Como factor esencial en la calidad de las decisiones

Información

• Cómo trasmisor de los objetivos y de la información

Comunicación

Page 3: Trampas 1

La Trampa de la Resistencia

¿Qué se Puede Hacer?Recordar que en una decisión cualquiera, aún

cuando mantener la situación actual pueda ser la más conveniente, se deben identificar otras

opciones y usarlas como contrapeso

“Damos un alto valor a la opción de quedarnos como estamos a pesar de tener

otras opciones”

Page 4: Trampas 1

La Trampa de los Costos Irrecuperables

¿Qué se Puede Hacer?

Estudiar el cambio de las cosas

Estudiar la verdadera situación actual

Oír las opiniones de personas que no tomaron parte en

decisiones anteriores

“Nos inclina a perpetuar los errores del pasado”

Page 5: Trampas 1

¿Qué se puede hacer?

La Trampa de ver “lo que nos da la gana”

“Nos lleva a buscar información que respalde una

predilección existente y a descartar la información

contraria”

Solicitar argumentos de otras personas Experimentar

con información contraria

NO realizar pruebas

confirmatorias

Page 6: Trampas 1

La Trampa en la forma de hacer las preguntas

“La manera como se haga la pregunta influye

profundamente en la respuesta que uno reciba”

¿Qué se

puede

hacer?

Realizar un buen planteamiento para llegar a una buena

elección

Plantearse varias formas a fin de

elegir correctamente

Page 7: Trampas 1

La Trampa en el Exceso de Autoconfianza

“Excesivamente confiadas en sus decisiones las personas

fijas intervalos de posibilidades demasiado estrechos”

¿Qué se

puede hacer

?

Evite anclarse en

una situación inicial

Cuestione sus propios números extremos

Cuestiones las

estimaciones de expertos

en forma análoga

Page 8: Trampas 1

La Trampa de los Raros Eventos Catastróficos

“Nuestro cerebro tiende a asociar frecuencia con la

intensidad en que recibe la información”

¿Que se puede hacer?

Conseguir estadísticas siempre que sea posible

Descomponer el hecho tratado y reconstruir una evaluación pieza por pieza

Page 9: Trampas 1

La Trampa de los Estereotipos

“Al hacer estimaciones nos dejamos llevar por estereotipos

irracionales que inducen al error”

¿Qué se Puede Hacer?

No pasar por alto datos pertinentes

Poner en práctica la Toma de Conciencia

Page 10: Trampas 1

La Trampa del exceso de Prudencia

“Nos hace ser demasiado precavidos cuando hacemos

estimaciones de sucesos inciertos”

¿Qué se puede hacer?

El perfeccionista deberá aprender que no es necesario confiar totalmente en una persona

para poder relacionarse con ella.

Page 11: Trampas 1

La Trampa de la Buena Racha

“Creyendo en la intervención divina o sobrenatural las personas se vuelven místicas en su propio razonamiento y

desconfiadas del razonamiento sobre las

probabilidades de los demás”

¿Qué se puede hacer?

Acepte las sorpresas como lo que son

Aprender a distinguir la realidad

Page 12: Trampas 1

La Trampa de los muy Afortunados

“Los Juegos de Azar no tienen afortunados”

Page 13: Trampas 1

GRACIAS PORSU ATENCIÒN