2
4 )El fenol es un ácido mucho más fuerte que el etanol. ¿Cómo puede explicarse esta diferencia de acidez entre los alcoholes y los fenoles?. La explicación está en la capacidad de deslocalización de la carga negativa. Los fenoles son ácidos más fuertes que los alcoholes debido, principalmente, a que los iones fenóxidos correspondientes se encuentran estabilizados por resonancia. La carga negativa de un ion alcóxido se concentra sobre el átomo de oxígeno, mientras que la carga negativa de un ion fenóxido puede deslocalizarse, mediante resonancia, hacia las posiciones orto y para del anillo aromático 23) Los alcóxidos metálicos derivados de metanol y etanol se suelen generar mediante la reacción del correspondiente alcohol con sodio metálico. R-O-H + Na -------> R-O-Na + 0.5 H2 . Con estos dos alcoholes primarios, metanol y etanol, la reacción con el sodio metálico es relativamente rápida. Los alcoholes secundarios reaccionan más lentamente y con los alcoholes terciarios, como el t-butanol, la reacción con el sodio es muy lenta y por ello se emplea potasio, más reactivo que el sodio, para generar el anión t-butóxido. 33) Resultado de la oxidacion del alcohol etlico acido o fermentacion actica. Su frmula es: CH3CO2H. Junto con los acidos propionico, butrico y sulfrico compone la acidez volatil del vino. El acido actico presente en el vino puede deberse a varios procesos qumicos: -Se produce como un subproducto del final de la fermentacin al transformarse parte del alcohol etlico debido a la accin

tranbajo organica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica organica unmsms

Citation preview

Page 1: tranbajo organica

4 )El fenol es un ácido mucho más fuerte que el etanol. ¿Cómo puede explicarse esta diferencia de acidez entre los alcoholes y los fenoles?. La explicación está en la capacidad de deslocalización de la carga negativa. Los fenoles son ácidos más fuertes que los alcoholes debido, principalmente, a que los iones fenóxidos correspondientes se encuentran estabilizados por resonancia. La carga negativa de un ion alcóxido se concentra sobre el átomo de oxígeno, mientras que la carga negativa de un ion fenóxido puede deslocalizarse, mediante resonancia, hacia las posiciones orto y para del anillo aromático

23) Los alcóxidos metálicos derivados de metanol y etanol se suelen generar mediante la reacción del correspondiente alcohol con sodio metálico.

R-O-H + Na -------> R-O-Na + 0.5 H2 .

Con estos dos alcoholes primarios, metanol y etanol, la reacción con el sodio metálico es relativamente rápida. Los alcoholes secundarios reaccionan más lentamente y con los alcoholes terciarios, como el t-butanol, la reacción con el sodio es muy lenta y por ello se emplea potasio, más reactivo que el sodio, para generar el anión t-butóxido.

33) Resultado de la oxidacion del alcohol etlico acido o fermentacion actica. Su frmula es: CH3CO2H.

Junto con los acidos propionico, butrico y sulfrico compone la acidez volatil del vino. El acido actico presente en el vino puede deberse a varios procesos qumicos: -Se produce como un subproducto del final de la fermentacin al transformarse parte del alcohol etlico debido a la accin de las Acetobacter, un genero de bacterias aerbicas, que transforman el etanol primero en acetaldehdo y luego en cido actico.La temperatura ideal del proceso de fermentacin actica est entre los 28 y los 30C.

El proceso es:Etanol + oxgeno + bacterias = Acetaldehdo = Acido Actico + Acetato de etilo

39) el punto de ebullición aumenta, al aumentar el númerpo de carbonos del alcohol