5
a. Transductores resistivos. Consisten en un elemento elástico (Bourdon, diafragma, fuelle), cuyo desplazamiento ocasiona la variación de la resistencia óhmica de un potenciómetro. Éste puede ser un hilo continuo o estar arrollado en una bobina. En la figura 4.5 se muestra un transductor resistivo representativo. Éste consta de un elemento de deformación elástica, un potenciómetro de precisión y un muelle de referencia. presión al puente Wheatstone Figura 4.5 Transductor resistivo El movimiento del elemento de presión se transmite a un brazo móvil que se desliza por el potenciómetro de precisión, variando su resistencia en dependencia de la presión detectada. Este potenciómetro está conectado al circuito de un puente de Wheatstone. Los transductores resistivos son simples y su señal de salida es lo suficientemente potente para proporcionar una corriente de salida suficiente para el funcionamiento de los instrumentos de indicación sin necesidad de amplificación. Por otra parte, son insensibles a pequeños movimientos del cursor, son muy sensibles a vibraciones y presentan una estabilidad pobre en el tiempo. El campo de medida de estos transmisores depende del elemento de presión que utilizan (Bourdon fuelle, diafragma). Se fabrican con campo de medida desde 0-0,1 kg/cm 2 hasta de 0-300 kg/cm 2 . La precisión es del orden de ±1-2 % . b. Transductores magnéticos. Los transductores magnéticos son de dos tipos:

Transductor Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRANS ELECTRONIC

Citation preview

Page 1: Transductor Es

a. Transductores resistivos. Consisten en un elemento elástico (Bourdon, diafragma, fuelle), cuyo desplazamiento ocasiona la variación de la resistencia óhmica de un potenciómetro. Éste puede ser un hilo continuo o estar arrollado en una bobina. En la figura 4.5 se muestra un transductor resistivo representativo. Éste consta de un elemento de deformación elástica, un potenciómetro de precisión y un muelle de referencia.

presión

al puente de

Wheatstone

Figura 4.5 Transductor resistivo

El movimiento del elemento de presión se transmite a un brazo móvil que se desliza por el potenciómetro de precisión, variando su resistencia en dependencia de la presión detectada. Este potenciómetro está conectado al circuito de un puente de Wheatstone. Los transductores resistivos son simples y su señal de salida es lo suficientemente potente para proporcionar una corriente de salida suficiente para el funcionamiento de los instrumentos de indicación sin necesidad de amplificación. Por otra parte, son insensibles a pequeños movimientos del cursor, son muy sensibles a vibraciones y presentan una estabilidad pobre en el tiempo. El campo de medida de estos transmisores depende del elemento de presión que utilizan (Bourdon fuelle, diafragma). Se fabrican con campo de medida desde 0-0,1

kg/cm2 hasta de 0-300 kg/cm2. La precisión es del orden de ±1-2 % .

b. Transductores magnéticos. Los transductores magnéticos son de dos tipos:- de inductancia variable: el desplazamiento de un núcleo móvil dentro de una bobina aumenta la inductancia de ésta en forma casi proporcional a la porción metálica del núcleo dentro de la bobina. El devanado de la bobina se alimenta con corriente alterna y la f.e.m. de autoinducción generada se opone a la f.e.m. de alimentación; ésta aumenta al penetrar el núcleo móvil dentro de la bobina, por lo que la f.e.m. resultante será menor y por ende la corriente en el circuito será menor.

Page 2: Transductor Es

presión

núcleomagnéticomóvil

Figura 4.6 Transductor de inductancia variable

El transformador diferencial explicado en el Cap. III es igualmente un transductor de inductancia variable, en este caso con tres bobinas. Estos transductores presentan las siguientes características: no producen rozamiento, tienen una respuesta lineal, son pequeños y de construcción robusta y no precisan ajustes críticos en el montaje. Su precisión es del orden de ±1 % .- de reluctancia variable: consisten en un imán permanente o un electroimán que crea un campo magnético dentro del cual se mueve una armadura de material magnético. El circuito magnético se alimenta con una fuerza magnetomotriz constante, al variar la posición de la armadura varía la reluctancia y por tanto el flujo magnético. Esta variación de flujo da lugar a una corriente inducida en la bobina proporcional al desplazamiento de la armadura móvil.

presión

armaduramagnéticamóvil

Figura 4.7 Transductor de reluctancia variable

El movimiento de la armadura es pequeño, sin contacto con partes fijas, por lo que no existen rozamientos eliminándose la histéresis. Presentan una alta sensibilidad a las vibraciones, una estabilidad media en el tiempo y son sensibles a la temperatura. Su precisión es del orden de ±0,5 % .

Page 3: Transductor Es

c. Transductores capacitivos. Se basan en la variación de la capacidad que se produce en un condensador al desplazarse una de sus placas. La placa móvil tiene forma de diafragma y está situada entre dos placas fijas. Este capacitor variable formará parte de un circuito oscilador o de un puente de Wheatstone de corriente alterna.

presión

osciladorde altafrecuenciaseñal

desalida

Figura 4.8 Transductor capacitivo

Los transductores capacitivos se caracterizan por su pequeño tamaño y su construcción robusta, tienen un pequeño desplazamiento y son adecuados para medidas estáticas y dinámicas. Su señal de salida es débil por lo que requieren de amplificadores. Son sensibles a las variaciones de temperatura y a las aceleraciones transversales y precisan de ajustes de los circuitos oscilantes o de los puentes de c.a. Su campo de medida es relativamente amplio, desde 0,05-5 kg/cm2 hasta de 0,5-600 kg/cm2. Su precisión es del orden de ±0,2 a ±0,5 % .