9
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS La termodinámica trata de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio a otro y no hace referencia a cuanto durará ese proceso Pero en la ingeniería a menudo estamos interesados en la rapidez o razón de esa transferencia, la cual constituye el tema de la ciencia de la transferencia de calor.

Transferencia de Calor

  • Upload
    ttoyo

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos.mecanismos básicos de la transferencia de calor

Citation preview

Page 1: Transferencia de Calor

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOSLa termodinámica trata de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio a otro y no hace referencia a cuanto durará ese proceso

Pero en la ingeniería a menudo estamos interesados en la rapidez o razón de esa transferencia, la cual constituye el tema de la ciencia de la transferencia de calor.

Page 2: Transferencia de Calor

MECANISMOS BÁSICOS DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR

La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de una sustancia hacia las adyacentes, menos energéticas

La convección es el modo de transferencia de calor entre una superficie sólida y el líquido o gas adyacente que están en movimiento, y comprende los efectos combinados de la conducción y del movimiento del fluido

La radiación es la energía emitida por la materia en forma de ondas electromagnéticas (o fotones)

Page 3: Transferencia de Calor

TERMODINÁMICA Y TRANSFERENCIADE CALOR

El calor es la forma de la energía que se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia en la temperatura.(Termodinámica)

pero

La ciencia que trata de la determinación de las

razones de esa transferencia

es

La transferencia de calor

Page 4: Transferencia de Calor

La termodinámica trata de los estados de equilibrio y de los cambios desde un estado de equilibrio hacia otro.

Por otra parte, la transferencia de calor se ocupa de los sistemas en los que falta el equilibrio térmico y, por lo tanto, existe un fenómeno de no equilibrio.

Page 5: Transferencia de Calor

MODELADO MATEMÁTICO DE LOS PROBLEMAS FÍSICOS.

Page 6: Transferencia de Calor

CALOR Y OTRAS FORMAS DE ENERGÍA

La energía puede existir en numerosas formas, como térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica, magnética, química y nuclear, y su suma constituye la Energía total E de un sistema.

Las formas de energía relacionadas con la estructura molecular de un sistema y con el grado de la actividad molecular se conocen como energía microscópica. La suma de todas las formas microscópicas de energía se llama energía interna de un sistema y se denota por U.

La unidad internacional de energía es el JOULE, en el sistema ingles es el Btu ”British thermalunit”, que se define como la energía necesaria para elevar en 1°F la temperatura de 1 lbm de agua a 60°F.

Otra unidad bien conocida de energía es la caloría, la cual se define como la energía necesaria para elevar en 1°C la temperatura de 1 gramo de agua a 14.5°C.

Page 7: Transferencia de Calor

CALORES ESPECÍFICOS DE GASES,LÍQUIDOS Y SÓLIDOS

El calor especifico se define como la energía requerida para elevar en un grado la temperatura de una unidad de masa de una sustancia.

El calor específico es la energía requerida para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado, de una manera específica.

Page 8: Transferencia de Calor

TRANSFERENCIA DE LA ENERGÍALa energía se puede transferir hacia una masa dada, o desde ésta, por dos mecanismos: calor Q y trabajo W.

El trabajo realizado por unidad de tiempo se llama potencia y se denota por W. La unidad de potencia es el W o el hp (1 hp 746 W).

La cantidad de calor transferido durante el proceso se denota por Q

La cantidad de calor transferido por unidad de tiempo se llama razón de transferencia de calor y se denota por Q, tiene la unidad J/s, lo cual es equivalente a W.

La razón de transferencia de calor por unidad de área perpendicular a la dirección de esa transferencia se llama flujo de calor y el flujo promedio de calor se expresa como:

Page 9: Transferencia de Calor

EJEMPLO

Calcular el flujo de calor

Video