9
Sem 1421 - El Pensamiento social Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Página 1 La necesaria transformación y praxis social desde el ámbito educativo ante la colonización del pensamiento. Graciela Muñoz Gutiérrez Ensayo Clase 10 y 11 Desde la segunda revolución industrial, la dinámica capitalista se ha caracterizado por imponer como impronta particular de su existencia, la idea de que la identidad de los sujetos depende de la iconografía y estatus del mercado capitalista. De forma violenta se ha vivido la colonización del pensamiento llegando a trastocar incluso las comunidades indígenas más identificadas por su cultura, tradición y saberes. Es evidente que las potencias económicas del mundo, disfrazadas de sociedades del conocimiento (como si no existiera conocimiento en otro espacio y desde otros tiempos), perfilan sus tentáculos hacia el logro de más y mejores conocimientos a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con lo cual necesariamente impondrán su huella de ideologizar o colonizar el pensamiento en todo el mundo. Por otro lado, se identifica una tendencia a la americanización de la sociedad, así como la amenaza del pensamiento eurocéntrico que ya se apodera de nosotros imponiendo su ideología, ante lo cual nos preguntamos sí la escuela está preparada o prepara a los alumnos críticamente para asimilar esta condición, y en este escenario donde quedan los saberes tradicionales. La tendencia de la globalización, ha llevado a las sociedades de todo el mundo a comportamientos individualistas en una sociedad de consumo, generando una peligrosa relación entre identidad y mercado, la cual se ha fortalecido a través de la expansión de la conectividad a través de las TIC, especialmente por el internet y las redes sociales, lo que ha acrecentado la brecha del conocimiento, pues es

Transformación de la praxis social y colonización del pensamiento - Graciela M

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colonización del pensamiento

Citation preview

  • Sem 1421 - El Pensamiento social Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

    Pgina 1

    La necesaria transformacin y praxis social desde el mbito

    educativo ante la colonizacin del pensamiento.

    Graciela Muoz Gutirrez

    Ensayo Clase 10 y 11

    Desde la segunda revolucin industrial, la dinmica capitalista se ha caracterizado

    por imponer como impronta particular de su existencia, la idea de que la identidad

    de los sujetos depende de la iconografa y estatus del mercado capitalista. De

    forma violenta se ha vivido la colonizacin del pensamiento llegando a trastocar

    incluso las comunidades indgenas ms identificadas por su cultura, tradicin y

    saberes.

    Es evidente que las potencias econmicas del mundo, disfrazadas de sociedades

    del conocimiento (como si no existiera conocimiento en otro espacio y desde otros

    tiempos), perfilan sus tentculos hacia el logro de ms y mejores conocimientos a

    travs de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), con lo cual

    necesariamente impondrn su huella de ideologizar o colonizar el pensamiento en

    todo el mundo.

    Por otro lado, se identifica una tendencia a la americanizacin de la sociedad, as

    como la amenaza del pensamiento eurocntrico que ya se apodera de nosotros

    imponiendo su ideologa, ante lo cual nos preguntamos s la escuela est

    preparada o prepara a los alumnos crticamente para asimilar esta condicin, y en

    este escenario donde quedan los saberes tradicionales.

    La tendencia de la globalizacin, ha llevado a las sociedades de todo el mundo a

    comportamientos individualistas en una sociedad de consumo, generando una

    peligrosa relacin entre identidad y mercado, la cual se ha fortalecido a travs de

    la expansin de la conectividad a travs de las TIC, especialmente por el internet y

    las redes sociales, lo que ha acrecentado la brecha del conocimiento, pues es

  • Sem 1421 - El Pensamiento social Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

    Pgina 2

    evidente como gran parte del conocimiento generado desde las ciencias y reas

    de conocimiento, ha quedado fuera del alcance del discurso pblico, ocultndose y

    restringiendo su acceso a la poblacin general ms rpido y con mayor eficacia

    que en cualquier otro momento del pasado, como bien seala Laughlin (2010),

    quien refiere que este tiempo bien podra llamarse no la Era de la Informacin

    sino la Era de la Amnesia, porque en la prctica ha habido una intensa reduccin

    del acceso pblico a la informacin importante., lo cual tambin seala, resulta

    particularmente irnico dado el auge de Internet, que en apariencia aumenta

    enormemente el acceso a la informacin cuando en realidad no es as. Al

    respecto, podemos sealar tres aspectos que incrementan el problema, la

    desigual apropiacin del conocimiento, la dinmica de uso de un lenguaje de

    valoracin en trminos monetarios, incluidos hombre y naturaleza, el uso del

    conocimiento como forma de estratificacin social que entre quien lo poseen o no

    y no como medio para resolver problemas.

    Por otro lado, si partimos de la premisa de que todo pensamiento crtico entraa

    necesariamente una reflexin epistemolgica, pero adems y como segunda

    premisa, que la suma de conocimiento cientfico y saberes tradicionales pueden

    formar parte del fundamento epistemolgico de nuevas formas de pensar sobre

    los viejos problemas, podemos concluir que es necesaria una formacin critica de

    los sujetos, apoyada en el conocimiento humano generado desde su existencia y

    el que sigue producindose, formacin que debe darse desde la infancia, para lo

    cual la escuela sigue jugando un papel fundamental. La escuela, por tanto, debe

    replantear su funcin hacia la emancipacin social y no como reproductora de la

    ideologa dominante. Es entontes la escuela y en general la educacin de todos

    los niveles acadmicos, la institucin que por excelencia debe reorientar su papel

    en la conformacin de un pensamiento crtico latinoamericano y la formacin de

    individuos que sean capaces de superar los lmites del conocimiento disciplinario,

    el individualismo y el uso de viejas teoras y viejas preguntas para los actuales

    problemas y conflictos socioeconmicos y ecolgico distributivos.

  • Sem 1421 - El Pensamiento social Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

    Pgina 3

    Con base en lo anterior, sostengo que lo que no se logre en la infancia,

    difcilmente se lograr en la edad adulta, por lo tanto, es una necedad querer

    fomentar el pensamiento crtico cuando el esquema mental del adulto ha sido

    condicionado a responder de una cierta manera dictada por los prejuicios tericos,

    por el empirismo defendido a ultranza y por las lgicas dominantes que han

    condicionado la identidad y la conducta humana.

    Es necesario considerar la trascendencia que puede alcanzar la eficacia social en

    el mbito de la cotidianidad desde el conocimiento y el pensamiento crtico,

    posicin que la modernidad o posmodernidad lejos de potenciar contrariamente a

    favorecido el retorno a un arquetipo utilitarista que descansa en el mito del

    progreso, en cuyo caso las sociedades modernas que a travs de la

    heterogeneidad, la singularidad de la realidad, la represin de todo pensamiento

    crtico y la insuficiente accin social, han limita en la manera en que

    aprehendemos los acontecimientos de la vida y las caractersticas del ambiente

    natural y social, siendo muestra de ello la cuestionada capacidad de respuesta

    ante un tema crucial para la humanidad, el riesgo ecolgico global, condicin que

    contrasta con la capacidad de respuesta de la identidad cultural y cosmovisin de

    los pueblos tradicionales. En este tenor, nos preguntamos, acaso la crisis

    ambiental que emerge en el proceso de globalizacin manifiesta el lmite de la

    racionalizacin de la humanidad?, qu podemos esperar desde el mbito de la

    educacin formal y no solo desde los enunciados de los organismos

    internacionales, las acciones del terreno empresarial o los discursos polticos de

    cada nacin?, es a partir de la incompatibilidad entre el progreso social y la crisis

    ambiental que es obligada la reflexin sobre la responsabilidad y la conciencia

    social. Al respecto, la teora tradicional nos dice que todo est determinado y no

    hay nada que hacer, por el contrario, la teora critica nos seala que existe la

    posibilidad y las condiciones para cambiar el estado de cosas que concurre en la

    compleja realidad actual.

  • Sem 1421 - El Pensamiento social Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

    Pgina 4

    Al entrar en el tema de la complejidad, podemos decir que la creciente

    complejizacin social y el deterioro socio-ambiental, orientan hacia el anlisis de

    las formas de pensamiento y representacin social expresados en los imaginarios

    sociales, lo que a su vez, implica conocer la percepcin de la gente respecto de lo

    que hoy se ha dado por llamar desarrollo sustentable y en general la percepcin

    que se tienen de la dinmica actual de vida que se tiene bajo el actual modelo

    econmico, con la finalidad de visualizar alternativas para la construccin de una

    cultura ecolgica arraigada en la recuperacin cosmognica hombre-naturaleza y

    los imaginarios de los actores sociales, a travs del dialogo entre saberes

    cientficos y tradicionales, la educacin y la conciencia social.

    Por lo anterior, considero necesario empezar por confrontar lo que tericamente

    se dice con lo que la gente comn sabe o entiende sobre sustentabilidad, crisis

    civilizatoria, problemas socioeconmicos, etc., partiendo adems de la evidente

    problemtica de la escasa visin de planeacin sobre nuestro entorno y la poca

    atencin que en el mbito educativo se da a la construccin de una cultura

    ecolgica que indudablemente requiere del cambio de actitud y el pensamiento

    crtico como va para la salvaguarda de la dignidad humana y de su entorno.

    Innegable es que existen sociedades que consumen lo que otras producen, pero

    no se podra creer que no produjeran absolutamente nada, pero ms importante

    es producir un pensamiento y episteme propio, que atienda las caractersticas y

    diversidad de los pueblos latinoamericanos y dejemos de ser el eco de teoras,

    lenguajes de valoracin, prejuicios e ideologas eurocentristas, anglosajonas u

    occidental.

    En esta nueva consigna de resolver los problemas que los pases industrializados

    han generado, como es el caso del deterioro ambiental, que se espera sea

    atendido desde los pases del tercer mundo, los que a falta de actitud y

    pensamiento crtico hemos credo el mito de que todos somos responsables, y s,

    los somos, por creer que la industria que no tenemos contamina, por creer que

    con atender el llamado que en el caso de Mxico se realiz por consorcios, a

  • Sem 1421 - El Pensamiento social Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

    Pgina 5

    travs de la televisin, un llamado denominado limpiar Mxico, claro, solo por un

    da, es evidente que una actividad de estas al ao implica ser mejores ciudadanos,

    sin embargo, a donde sea que llegara la televisin, la gente acudi a dicho

    llamado, incluidas instituciones educativas, muchos atendiendo al llamado de la

    ideologa de mercado por falta de pensamiento crtico, acaso no es mejor no tirar

    basura que recogerla; ante tal estado de cosas sale a la luz el problema de fondo,

    la educacin, sus deficiencias, debilidades y el consumo de ideologas que no se

    corresponden con nuestra realidad. Se ha dejar en el olvido el conocimiento

    ancestral, la creatividad, el cuestionamiento y la reflexin.

    Respecto a este dilema de las sociedades del conocimiento en relacin al

    desarrollo de entornos sustentables y la construccin de una cultura ecolgica,

    que si bien es un problema generado por las grandes potencias, sin duda alguna,

    requiere de tomar una postura y actuar en consecuencia desde la conciencia

    social y el pensamiento crtico.

    Siendo la educacin escolarizada, el medio por el cual la cultura dominante ha

    vertido su ideologa a las masas, es tambin la educacin en todos sus niveles el

    medio por el cual, existe la posibilidad de generar una cultura reflexiva y crtica,

    cuyo imaginario social refleje en el mbito de la cotidianidad eficacia social, es

    decir que como sujetos sociales seamos capaces de lograr lo que nos

    propongamos, que como colectividad sigamos esa utopa necesaria para

    transformar al mundo desde la propia transformacin del hombre, a partir de del

    entendimiento de la manera en que aprehendemos los acontecimientos de la vida,

    entre los que no puede escaparse las caractersticas de nuestro ambiente y la

    relacin con el mismo, en lo que se incluye ese equilibrio en la coexistencia del

    hombre, su progreso y el medio en que habita.

    Si las llamadas sociedades del conocimiento, las potencias econmicas, perfilan

    sus tentculos hacia el logro de ms y mejores conocimientos lo cual

    necesariamente impondrn su huella de ideologizar o colonizar los vacos en el

    pensamiento latinoamericano, a travs de imposiciones de nuevas corrientes de

  • Sem 1421 - El Pensamiento social Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

    Pgina 6

    pensamiento e incluso, de teoras que no se corresponden a la ideologa

    latinoamericana, por qu entonces no confrontar el dilema de las sociedades del

    conocimiento respecto a la sustentabilidad a partir de la educacin bsica y hasta

    posgrado, pero con un tipo de pensamiento crtico y propio de Latinoamrica?

    Esta tendencia de la falta de un pensamiento propio, har que las Universidades

    Pblicas y Privadas, Institutos Politcnicos, Instituciones de educacin Superior, y

    la educacin en general, se transformen o mueran. Es decir, nos vemos en la

    necesidad de crear puentes para que el conocimiento cientfico est ligado al

    conocimiento tradicional de tal manera que las propuestas y la capacidad de

    desarrollo de las comunidades sea parte de nuestra visin de futuro para el

    desarrollo humano, desde el mbito educativo.

    Pero qu es aquello que en el seno de las sociedades del conocimiento se ha

    hecho llamar desarrollo sustentable, crisis civilizatoria y problemas

    socioeconmicos, al respecto consideramos importante punto de partida tener en

    cuenta lo que tericamente se ha descrito al respecto y lo que la gente sabe de

    ello. Es entonces que en el ejercicio de indagar a travs de la encuesta

    encontramos distintas respuestas que reflejan desde un desconocimiento de la

    existencia o del significado del concepto, hasta posiciones distintas que son

    muestra de la ptica de las diferentes realidades de quien lo describe.

    Para algunos tiene que ver solo con la proteccin y conservacin del medio

    ambiente, otros ms consideran que se trata del crecimiento fsico de las

    sociedades, por otro lado tambin se considera como una preocupacin de las

    naciones en materia ambiental, que se impone a los Estados. As encontramos

    distintos enfoques, uno ecologista, que enfatiza la amenaza que ve en el

    desarrollo social y las condiciones de vida de las personas sobre los limites

    ecolgicos del planeta, un enfoque intergeneracional que ve la necesidad de

    conservar la naturaleza para las futuras generaciones, un enfoque econmico que

    considera vital el crecimiento econmico para poder incrementar la proteccin y

  • Sem 1421 - El Pensamiento social Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

    Pgina 7

    renovacin del ambiente, un enfoque sectorial, bajo el cual se considera que un

    sector productivo es sustentable sino impacta de forma negativa en el ambiente.

    Desde la posicin de la ONU, a travs de las distintas cumbres y conferencias

    internacionales, el desarrollo sustentable se describe como aquel desarrollo que

    satisface las necesidades de la generacin presente, sin comprometer la

    capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades,

    con lo que se identifica la atencin sobre el concepto de necesidad y las

    limitaciones que deben imponer los Estados para la satisfaccin de las

    necesidades presentes y futuras.

    Por su parte la UNESCO desde su idea de una aldea global en lugar del plural,

    sociedades, con todo el riesgo de que se pierda la diversidad cultural y lingstica

    de los diferentes pueblos, describe a la sustentabilidad desde cuatro dimensiones:

    la social, la ecolgica, la econmica y la poltica. Cada una de ellas aparejada con

    un principio esencial. La sustentabilidad social vinculada con los valores, principios

    de la paz y la equidad; la ecolgica con la conservacin; la econmica con el

    desarrollo adecuado y la poltica con la democracia, en teora y en discurso suena

    bien, pero qu hay de la prctica, de los hechos, del cambio de actitud y

    comportamientos, no solo de la sociedad en general, sino de las grandes

    industrias.

    Una vez ms, sostengo que la educacin desde la infancia es la nica va para

    transformar nuestra realidad y llegar a un estilo de vida donde la gente se

    preocupe por los dems y valore la justicia social y ecolgica, se protejan los

    sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente, se valore el desarrollo

    adecuado y la necesidad de las necesidades bsicas para todos, se tomen

    decisiones por medios justos y democrticos. Esto y ms es posible

    transformando nuestra educacin aun entre una feroz guerra econmica que

    mercantiliza a las personas y a la naturaleza, para reafirmar mi posicin, pregunto,

    la escuela est preparada o prepara a los alumnos crticamente para asimilar y

  • Sem 1421 - El Pensamiento social Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

    Pgina 8

    enfrentar tal condicin?, solo la educacin posibilita el desarrollo de un

    pensamiento propio con sentido crtico.

    Conclusin

    Si recuperamos la importancia que histricamente se daba a la tradicin oral, a la

    cual se respetaba como sabidura y quien la posea era considerado un sabio, ya

    que proceda de los viejos, los ancianos de los pueblos o, simplemente porque

    se consideraba que as era la transmisin del conocimiento. Su clave era el

    secreto y slo se daba a los iniciados o a los discpulos, los de mayor confianza o

    los mayores.

    Si tampoco olvidamos que en las actuales sociedades del conocimiento, a pesar

    de que ya se puede socializar el conocimiento por vas alternas como el Internet,

    redes sociales o los correos electrnicos, an le queda pendientes a los pases en

    vas de desarrollo lo ms importante, resolver el dilema de un pensamiento propio

    con sentido crtico, un pensamiento que permita la resolucin de los problemas de

    la realidad y la cotidianidad, de las condiciones de insalubridad, de baja o nula

    escolaridad, altas tasas de mortalidad infantil, migracin, pocas o escasas fuentes

    de empleo y, an ms, el cambio climtico que ha venido a sumarse a las

    condiciones ya enumeradas.

    Desde luego, habr que cuestionar el papel de la poltica, los medios de

    comunicacin, el papel de la educacin y las IES ya que por lo general tienden

    ms a la ideologizacin y colonizacin del pensamiento que a informar

    objetivamente.

    Y en esta idea de visualizar futuros probables, se considera la prospectiva de

    instituciones de educacin en general y en especfico de educacin superior en

    una idea de transformacin con sentido crtico que si bien hoy no es una realidad

    latinoamericana, nos preguntamos si esto ya es posible o algn da lo ser, cuya

  • Sem 1421 - El Pensamiento social Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

    Pgina 9

    conciencia fundada en el pensamiento crtico lleve a la emancipacin de la

    colonizacin del pensamiento y la ignorancia.

    Bibliografa

    Laughlin, R. (2010). Crmenes de la razn. Espaa: Kats discusiones

    Esteva, G. (2006). Los mbitos sociales y la democracia radical. Ponencia para la Conferencia Internacional sobre Ciudadana y Comunes. Ciudad de Mxico, 7-9 de diciembre de 2006. Gonzlez, Casanova P. (1997). La teora de la selva. Contra el liberalismo y por la humanidad. Perfil. La Jornada, Mxico, (Marzo 6). Tortosa, J. M. (2010). Mal desarrollo y crisis. En: Mal desarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial. AbyaYala, Quito. Toledo, V. y Moguel, P. (1999., Caf, Luchas Indgenas y Sostenibilidad; El caso de Mxico. Revista Ecologa Poltica N18