187
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ECONOMÍA INVESTIGACION: LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA PERUANA Y SU EFECTO EN EL SECTOR LABORAL Y EDUCATIVO 2001-2010” ASESOR: PEDRO VILLENA PACHECO INVESTIGADORES: FLORES CAJAHUACCHA, GUSTAVO ADOLFO MACHACA HANCCO, NERY QUISPE DAVILA, JIRLENA RUIZ HUILLCA, CESAR RAUL TARIFA HUILLCA, MARITZA VILCA NINA, LUIS 2015

Transicion Demografica Peruana y Su Efecto en El Sector Laboral y Educativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La investigación se centra en las implicaciones de la transición demográfica en el sector laboral y sector educativo en el Perú.Con base en el análisis y la prospectiva demográficos se muestra que la transición forma parte de una serie de variables que, en su conjunto, son indispensables en la reproducción de la población influyendo en el sector laboral y sector educativo del país. La transición demográfica tendrá cada vez más un papel compensatorio directo e indirecto en el crecimiento demográfico y en el envejecimiento poblacional cuyos efectos a largo plazo no pueden ser desdeñados.Incluso, en un plano teorético, se expone que cualquier nivel de transición constante en volumen y en composición por edades, conducirían en el largo plazo a mantener invariables el tamaño de población y la estabilidad de la estructura etaria conduciendo así a cambios muy significativos tanto en el Sector Laboral como en el Educativo.A partir de nuevos datos sobre fecundidad y mortalidad provenientes principalmente de la ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar) del 2014; y el último Censo Nacional que se realizó en el 2007; XI de Población y VI de Vivienda, nos da la posibilidad de contar con información actualizada sobre las características de la población del país, siendo así que juntamente con los indicadores del Sector Laboral y Sector Educativo que tomamos para la realización del trabajo podemos aceptar o rechazar la hipótesis general y las específicas.El trabajo realizado abarca la revisión de las estimaciones de los componentes del crecimiento demográfico y de la población estimada para el período 2001-2010, la estimación de los indicadores del Sector Laboral como la PEA (Población Económicamente Activa) y otros, en el Perú para dicho periodo; y de los siete indicadores del Sector Educativo.Con toda la información y las proyecciones realizadas en este documento aceptamos la hipótesis general y por ende las específicas. La baja tasa de natalidad que se registra en el periodo estudiado 2001-2010 y el descenso de la tasa de mortalidad; genera una estructura poblacional con una alta población en edad de trabajar y una tasa dependencia económica menor.Una niñez que disminuye para poder brindarle una educación de alto nivel y una juventud que está en pleno crecimiento, que debe contar con la mejor instrucción, son los factores que nos indican la influencia de la transición demográfica en los sectores Laboral y Educativo.

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANAGUSTIN FACULTAD DEECONOMA INVESTIGACION: LA TRANSICIN DEMOGRFICA PERUANA Y SUEFECTO EN EL SECTOR LABORAL Y EDUCATIVO 2001-2010 ASESOR: PEDRO VILLENAPACHECO INVESTIGADORES: FLORES CAJAHUACCHA, GUSTAVO ADOLFO MACHACA HANCCO, NERY QUISPE DAVILA, JIRLENA RUIZ HUILLCA, CESAR RAUL TARIFA HUILLCA,MARITZA VILCA NINA,LUIS 2015 PRESENTACION Enuncontextoderpidoscambiospoblacionales,caracterizadosporuna aceleradaurbanizacinytransicionesenlaestructuradeedades,ascomo mayoressupervivenciasentodaslasedades,Pervienetomandoconcienciade susimplicanciasparaeldiseodepolticasyplanes.As,tomaencuentalos desafos que suponen dichos cambios, que habrn de influenciar las necesidades ydemandasdedistintosestratosdelapoblacinencuantoahabitacin, educacin, salud, sistemas de pensiones y de cuidado, entre otros. Laaprobacin eimplementacindelPlanNacionaldePoblacin2010-2014esunejemplode estereconocimiento.Esteplantea,comoelprimerodesusdesafos,el aprovechamientodelbonodemogrfico,tareaparalacuallasimplicanciasdel cambiodemogrficodebernacompaarsedeiniciativassostenidasparatomar ventaja de una situacin que no habr de repetirse en nuestra historiapoblacional, segnloadviertenlastendenciasyproyeccionesdepoblacinderivadasdel Censo 2007. Porotrolado,lapresentepublicacinmarcaunhitoenlavinculacinentrela generacindeinformacinylatomadedecisionesdepolticapblica,yaque constituye el primero de los esfuerzos por documentar algunos de los impactosdel cambio poblacional a nivel nacional. Paraello,sobrelabasedelainformacinderivadaporelINEIconbaseala EncuestaNacionaldeHogaresyCuentasNacionales,seestimanlosimpactos tendr este crecimientodemogrfico laeducacin yel empleoacorto, mediano y largoplazo.As,esprecisoreconocerquelospromediosnacionalesresultande utilidadlimitadasiconsideramoslaheterogeneidaddelpas,ademsdenuestro inters por proveer informacin de inters para autoridades regionales. II Esperamos que sustente una larga y fructfera discusin en el gobierno nacionaly en los gobiernos regionales, a fin de considerar las ventajas que ofrece el cambio poblacional,aprovechndoloefectivamenteparahacerrealidadelbono demogrfico,invirtiendomsenlaspoblacionesenedaddetrabajar, principalmente de adolescentes y jvenes. 3 DEDICATORIA ElpresentetrabajodeinvestigacinestdedicadoaDiosyanuestraquerida Universidad Nacional de San Agustn, que inspiraron en nosotros el espritu para la conclusin de este trabajo. A nuestros padres quienes nos dieron vida,educacin, apoyoyconsejos.Anuestroprofesorquenosguiencadamomento.Atodos ellosles agradecemos desde el fondode nuestrocorazn. Para todoselloshago esta dedicatoria. 4 AGRADECIMIENTO A la universidad nacional de San Agustn en especial a la facultad de economay al Dr. Pedro Cesar Villena Pacheco asesor de este trabajo quien durante eltiempo de estudio supo ser gua e imparti sus conocimientos para la elaboracin de este trabajo. AAlanCayraensucondicinseasesorexternoquiennosbrindapoyoenla elaboracin del presente trabajo. Atodoslosintegrantesdelgrupodetrabajoporhaberpuestoempeoenla elaboracin del trabajo ya que este trabajo es el resultado de sus esfuerzos . 5 INTRODUCCION ElPeratraviesaporunperododeplenatransicindemogrfica,caracterizado porintensastransformacionesenloscomponentesdelcambiopoblacional. Durante este perodo, la dinmica demogrfica condujo a importantes cambiosen laestructuradeedadesdelapoblacin,delasquederivansituacionesy tendencias relevantes,no slo desde el punto de vista demogrfico, sinotambin desdeelpuntodevistadelasrelacionesentrelapoblacinylasvariables econmicas y sociales. Eselcaso,porejemplo,delenvejecimientoyloscambiosenlossistemasde cuidado, del cambio en las relaciones de dependencia y del bono demogrfico. La evolucin de los pesosy las cantidades de poblacin en los grupos de edad ms significativosconfiguraetapasdegranrelevanciaenelpashoyyparadefinir escenarios futuros. En primer lugar, la disminucin relativa en la poblacin en edad escolar liberaraal sistemaeducativodepartedelapresinporaumentosdecobertura(aunque todava no es universal) y permitira ahorros de recursos que podran dedicarsea mejorar la calidad. Ensegundolugar,elperododemximaexpansindelapoblacinenedadde trabajar (15 a 59 aos) en relacin con los otros dos grupos est en plenavigencia y se extender al menos por tres dcadas y media ms. sta es la etapa debono demogrfico,enqueelescenariodemogrficofavoreceraunmayorahorroe inversin, la inversin en capital humano a travs de la mejora de la calidad de la educacin, orientado al desarrollo econmico y a la sustentabilidad. Entercerlugar,sibienhoyelpesodelapoblacinadultamayornoestanalto, puedeafirmarsequeenelhorizonteproyectadoelPertendrqueprepararse desdeahoraparaatenderlasdemandasdeestegrupopoblacional.Paraello debieraadecuar sus sistemas de saludy pensiones,y apoyoa los hogarespara atendersusnecesidadesdecuidados,perotambininvirtiendoenunabuena educacin bsica y formacin profesional de los jvenes de hoy quienes sernsu propio soporte en las generaciones envejecidas de maana. 6 Portodosestoscambiosquesevienendandoennuestropas,podemos mencionar quelarelacinentrecrecimientopoblacional ycrecimientoeconmico noescasual.Eltrabajoesunfactorproductivoy,comotal,esfuentede crecimiento y desarrollo. Nadie argumenta que una mayor acumulacin decapital sea un obstculo parael crecimientoy,sin embargo,este tipo de argumentosse hacen con la poblacin. Tras el argumento de que la poblacin es un impedimento, est la idea de que hay rendimientos decrecientes al factor trabajo. Si stos fueran vlidos,lasgrandesemigracioneseuropeasdeprincipiosdesiglohabran acelerado el crecimiento europeo y retardado el americano. Nada de estoocurri; porelcontrariovemosqueelconstantecrecimientopoblacionalysiaesole aadimoselcrecimientolaboralenbaseaunabuenaeducacin,tengamospor seguroqueelPermostraracambiossignificativosquedarnquehablaratoda amrica latina y al mundo entero. VII RESUMEN EJECUTIVO La investigacin se centra en las implicaciones de la transicin demogrfica enel sector laboral y sector educativo en el Per. Con base en el anlisis y la prospectiva demogrficos se muestra que la transicin forma parte de una serie de variables que, en su conjunto, son indispensables en la reproduccin de la poblacin influyendo en el sector laboral y sector educativodel pas.Latransicindemogrficatendrcadavezmsunpapelcompensatorio directo e indirecto en el crecimiento demogrfico y en el envejecimiento poblacional cuyos efectos a largo plazo no pueden ser desdeados. Incluso,enunplanoteortico,seexponequecualquierniveldetransicin constante en volumen y en composicin por edades, conduciran en el largoplazo amantenerinvariableseltamaodepoblacinylaestabilidaddelaestructura etariaconduciendoasacambiosmuysignificativostantoenelSectorLaboral como en el Educativo. Apartirdenuevosdatossobrefecundidadymortalidadprovenientes principalmente de la ENDES (Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar) del 2014; yelltimoCensoNacionalqueserealizenel2007;XIdePoblacinyVIde Vivienda,nosdalaposibilidaddecontarconinformacinactualizadasobrelas caractersticasdelapoblacindelpas,siendoasquejuntamenteconlos indicadores del Sector Laboral y Sector Educativo que tomamos para la realizacin del trabajo podemos aceptar o rechazar la hiptesis general y las especficas. El trabajo realizado abarca la revisin de las estimaciones de los componentes del crecimiento demogrfico y de la poblacin estimada para el perodo 2001-2010,la estimacindelosindicadoresdelSectorLaboralcomolaPEA(Poblacin EconmicamenteActiva)yotros,enelPerparadichoperiodo;ydelossiete indicadores del Sector Educativo. Contodalainformacinylasproyeccionesrealizadasenestedocumento aceptamos la hiptesis general y por ende las especficas. 8 La baja tasa denatalidad que se registra en el periodo estudiado 2001-2010yel descenso de la tasa de mortalidad; genera una estructura poblacional con una alta poblacin en edad de trabajar y una tasa dependencia econmica menor. Una niez quedisminuye para poderbrindarleuna educacinde alto nivel yuna juventud que est en pleno crecimiento, que debe contar con la mejorinstruccin, sonlosfactoresquenosindicanlainfluenciadelatransicindemogrficaenlos sectores Laboral y Educativo. 9 INDICE PRESENTACION ........................................................................................................................................ I DEDICATORIA ......................................................................................................................................... III AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................. IV INTRODUCCION ....................................................................................................................................... V RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................... VII INDICE .................................................................................................................................................... IX INDICE DE CUADROS .............................................................................................................................. XI CAPTULO IASPECTO METODOLGICOS TERICOS .............................................................................. 1 1.1. ASPECTOS METODOLGICOS ...................................................................................................... 1 1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 1 1.1.2. JUSTIFICACIN ...................................................................................................................... 9 1.1.3. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 12 1.1.4. HIPTESIS ............................................................................................................................ 12 1.1.5.MTODO YMETODOLOGIA ................................................................................................. 13 1.2. ASPECTOS TERICOS .................................................................................................................. 15 1.2.1. TEORAS DE LA TRANSICIN DEMOGRFICA ...................................................................... 15 1.2.2. TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONMICO .......................................................................... 19 CAPTULO II TRANSICIN DEMOGRFICA PERUANA Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO ECONMICO RESPECTO AL SECTOR LABORAL.......................................................................................................... 22 2.1. TRANSICIN DEMOGRFICA ...................................................................................................... 22 2.1.1. DESCRIPCIN DE TRANSICIN DEMOGRFICA ................................................................... 22 2.1.2. CONCEPTOS BSICOS .......................................................................................................... 24 2.1.3. CARACTERISTICAS DE LA TRANSICIN DEMOGRFICA EN EL PER ................................... 26 2.1.4. MEDICIN DE LOS INDICADORES DEL SECTOR LABORAL ............................................................. 41 2.1.5 PRICIPALES INDICADORES DE LA TRANSICIN DEMOGRFICA ........................................... 44 2.2. SECTOR LABORAL ....................................................................................................................... 44 2.2.1. DESCRIPCIN DEL SECTOR LABORAL .................................................................................. 44 2.2.2. CARCTERSTICAS ............................................................................................................... 50 2.2.3. MEDICIN DE LOS INDICADORES DE LA TRANSICIN DEMOGRFICA ............................... 63 2.2.4.ANALISIS DE LOS INDICADORES ......................................................................................... 65 2.2.5. SITUACIN ANALITICA DE LA TRANSICIN DEMOGRFICA EN EL SECTOR LABORAL ......... 73 CAPITULO III TRANSICIN DEMOGRAFA Y EL SECTOR EDUCATIVO ..................................................... 77 3.1.SECTOR EDUCATIVO .................................................................................................................. 77 10 3.1.1. DESCRIPCIN DEL SECTOR EDUCATIVO .............................................................................. 77 3.1.2. DIMENSIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO .......................................................... 84 3.1.3. EL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL ....................................................................................... 85 3.1.4.INDICADORES DEL SECTOR EDUCATIVO ............................................................................. 85 3.1.5. ANLISIS DE INDICADORES ................................................................................................. 88 3.2. SITUACIN ANALTICA ............................................................................................................. 128 3.2.1. SITUACIN ANALTICA SOBRE LA TRANSICIN DEMOGRFICA Y EL SECTOR EDUCATIVO .................................................................................................................................................. 128 3.2.2. INTERPRETACIN DE RESULTADOS OBTENIDOS ............................................................. 130 3.2.3. BALANCE GLOBAL DE INTERPRETACIN ........................................................................... 136 CAPITULO IV ANLISIS GLOBAL DE LA TRANSICIN DEMOGRFICA Y EL CRECIMIENTO ECONMICO DEL PER RESPECTO AL SECTOR LABORAL Y EDUCATIVO ................................................................. 137 4.1.SECTOR LABORAL Y SECTOR EDUCATIVO ................................................................................ 137 4.1.1. DESCRIPCIN DEL SECTOR LABORAL Y SECTOR EDUCATIVO ............................................ 137 4.1.2. CARACTERSTICAS DEL SECTOR LABORAL Y SECTOR EDUCATIVO ..................................... 138 4.1.3. PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR LABORAL Y SECTOR EDUCATIVO ...................... 139 4.1.4. INSTRUMENTOS DE MEDICIN DEL SECTOR LABORAL Y SECTOR EDUCATIVO ................ 143 4.1.5. RELACIONES ENTRE VARIABLES Y MODELO ...................................................................... 149 4.2. SITUACIN ANALTICA ............................................................................................................. 150 4.2.1. ANLISIS DEL INDICADOR TRANSICIN DEMOGRFICA Y SECTOR LABORAL ................... 150 4.2.2. ANLISIS DEL INDICADOR TRANSICIN DEMOGRFICA Y SECTOR EDUCATIVO............... 153 4.2.2. BALANCE GLOBAL DE INTERPRETACIN ........................................................................... 156 VERIFICACIN DE HIPTESIS ............................................................................................................... 158 CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 159 RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 160 BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................................... 161 ANEXOS ............................................................................................................................................... 163 11 INDICE DE CUADROS CUADRO N1 PER: EVOLUCIN DE LA TASA DE FECUNDIDAD 2001-2010..28 CUADRO N 2 PER: EVOLUCIN DE LOS NACIMIENTOS ANUAL Y DE LA TASA BRUTA DENATALIDAD 2001-2010....30 CUADRO N3 PER: EVOLUCIN DE LAS MUERTES ANUALES Y TASA DE MORTALIDAD 2001-201033 CUADRO N4 PER: EVOLUCION DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2001-2010..35 CUADRO N5 PER: EVOLUCIN DE LA ESPERANZA DE VIDA SEGN SEXO.37 CUADRO N6 PER: EVOLUCIN DE LA TASA DE MIGRACIN NETA 2001-2010.....40 CUADRO N7 PER: EVOLUCIN DE LA TASA DE ACTIVIDAD LABORAL SEGN SEXO 2001-2010..52 CUADRON8.1INGRESOPROMEDIOMENSUALPROVENIENTEDELTRABAJODELAPOBLACIN OCUPADA MASCULINA, SEGN ZONA DE RESIDENCIA, 2001 -2010........55 CUADRON8.2INGRESOPROMEDIOMENSUALPROVENIENTEDELTRABAJODELAPOBLACIN OCUPADA FEMENINA, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2001-2010....56 CUDRO N9 PER: EVOLUCIN DE LA RENUMEACIN MNIMA VITAL 2001-2010.....58 CUADRO N 10 PER EVOLUCIN DELINGRESO PROMEDIO A LA PEA OCUPADA SEGN MBITO GEOGRFICO.......66 CUADRO N 11 PER: EVOLUCIN DEL INGRESO PROMEDIO DE LA PEA OCUPADA SEGN NIVEL DE EMPLEO......68 GRFICA N12 PER: EVOLUCIN DE LA PEA ADECUADAMNETE EMPLEADA SEGN SEXO 2001-2010.....70 CUADRO N13 PER: EVOLUCIN DEL DESEMPLEO........72 CUADRO N 14 PER: TASA NETA DE MATRCULA ESCOLAR A EDUCACIN INICIAL DE 3 A 5 AOS DE EDAD, SEGN SEXO Y MBITO GEOGRFICO, 2001-2010.89 CUADRON15PER:TASANETADEMATRCULAESCOLARDELAPOBLACINDE6A11AOS DE EDAD A EDUCACIN PRIMARIA,SEGN MBITO GEOGRFICO, 2001-2010..93 CUADRO N 16 PER: TASA NETA DE MATRCULA A EDUCACIN SECUNDARIA DE 12 A 16 AOS DE EDAD, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2001-2010.....96 CUADRO N17 PER: TASA NETA DE MATRCULA DE LA POBLACIN DE 17 A 24 AOS DEEDAD A EDUCACIN SUPERIOR, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2001-2010..101 CUADRON18PER:TASANETADEASISTENCIADELAPOBLACINDE3A5AOSDEEDAD A EDUCACIN INICIAL, SEGN SEXO Y MBITO GEOGRFICO, 2001-2010 ..104 CUADRON19PER:TASANETADEASISTENCIADELAPOBLACINDE6A11AOSDEEDAD A EDUCACIN PRIMARIA, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2001-2010.....107 XII CUADRO N 20 PER: TASA NETA DE ASISTENCIA DE LA POBLACIN DE 12 A 16 AOS DE EDAD A EDUCACIN SECUNDARIA SEGN MBITO GEOGRFICO, 2001-2010....109 CUADRON21 PER:TASANETADEASISTENCIADELAPOBLACIN DE17A24AOSDEEDAD A EDUCACIN SUPERIOR, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2001 - 2010...111 CUADRO N 22 PER: TASA NETA DE ASISTENCIA DE LA POBLACIN DE 3 A 24 AOS DE EDAD, SEGN NIVEL EDUCATIVO, 2001 - 2010..114 CUADRON23PER:PROMEDIODEAOSDEESTUDIOALCANZADOPORLA POBLACIN DE25 Y MS AOS DE EDAD, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2001 - 2010....115 CUADRO N 24 PER: NIVEL DE EDUCACIN ALCANZADO DE LA POBLACIN DE 25 Y MS AOS DE EDAD, 2001 - 2011..117 CUADRO N 25 PER: NIVEL DE EDUCACIN ALCANZADO DE LA POBLACIN DE 25 Y MS AOS DE EDAD, SEGN REA DE RESIDENCIA, 2001 - 2010...119 CUADRO N 26 PER: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIN, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2001-2010 ......120 CUADRO N 27 PER: POBLACION DE 14 A 30 AOS DE EDAD QUE NO ESTUDIA NI TRABAJA, SEGNMBITO GEOGRFICO, GRUPO DE EDAD Y SEXO,2004 - 2010.....122 CUADRO N 28 PER: NIAS (OS) DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA QUE RINDIERON SATISFACTORIAMENTE EL EXAMEN DE COMPRENSIN DE LECTURA, SEGN SECTOR, SEXO, REA DE RESIDENCIA, 2001 - 2010.123 CUADRO N 29 PER: NIAS (OS) DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA QUE RINDIERON SATISFACTORIAMENTE EL EXAMEN DE RAZONAMIENTO EN MATEMTICA, SEGN SECTOR, SEXO, REA DE RESIDENCIA 2001 2010..126 CUADRO N 30 EVOLUCION DE LAS TASAS DE DEPENDENCIA 1990-2050.....141 CUADRO N 31 COEFICIENTES TRANSICIN DEMOGRFICA Y SECTOR LABORAL..152 CUADRO N 32 COEFICIENTES TRANSICIN DEMOGRFICA Y SECTOR EDUCATIVO...154 CAPTULO IASPECTO METODOLGICOS TERICOS 1.1. ASPECTOS METODOLGICOS 1.1.1. LANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1.1. CONTEXTO Elmundoseencuentraenunprocesodetransicindemogrficaconstante,que significa variaciones en la tasa natalidad, tasa de mortalidad, as como tambinla proporcindeedadesysexosporperodos.Alda dehoysomosmsde 7.000 millones de seres humanos en la tierra, esta cifra ingente, cobra ms relevancia si atendemos el ritmo del crecimiento de la poblacin, que ha sido tal y tan rpido que ha supuesto una verdadera explosin demogrfica, esta tiene su origen en la fuerte disminucin de la mortalidad. En los pases del tercer mundo, se ha reducido la mortalidad epidmica a basede vacunaciones masivas, sin embargo, no tuvo una paralela intervencin sobre otros aspectosfundamentalespara sudesarrollo.Enlospases ricos,eldesarrolloque ha alcanzado la medicina hasupuesto un gran aumento en la esperanza de vida que,juntoa ladisminucin drstica dela natalidad ha trado como consecuencia un envejecimiento de la poblacin que supone sin duda, un nuevo escenario en la planificacin de equipamientos y pensiones. ActualmenteenAmricaLatinaensuconjuntosehallaenunaetapa particularmentefavorableenquelarelacindedependenciayaalcanzoniveles relativamente bajos (por debajo de 2/3 es decir , 2 personas dependientes por cada 3activas)ysemantieneconunatendenciadescendente,estafaseseinicia principiosdel sigloXXIyseesperaque durehastafinalesdelaprximadcada cuandovuelvaasubirlatasaderelacindedependencia,quesinembargo permanecer por debajo de 2/3 hasta comienzos de los aos 2040. Este impacto mostr que la disminucin sostenida de la fecundidad ha conducido a grandes reducciones del cociente entre la poblacin en edad de estudiar yaquella enedaddetrabajar.Estoproduceunaliberacinderecursosfinancieros,que posibilitara una mayor inversin tanto en educacin, salud y polticas de empleo. 1.1.1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIN Analizarlarelacindevariablesdeltemadeinvestigacinparadeterminarsila transicin demogrfica influye o no en el sector laboral y educativo. 1.1.1.3. DESCRIPCIN Latransicindemogrficaesunprocesoenelcualsepasandealtastasasde natalidadymortalidadabajastasasdenatalidadymortalidadlocualgenera importantes cambios en la estructura por edades, de las que derivan situacionesy tendenciasrelevantesenlasrelacionesentrelapoblacinylasvariables econmicas y sociales. Lapreocupacindelgobiernoporelproblemademogrficonaceoficialmenteen 1964elCentrodeEstudiosdelaPoblacinyDesarrollo(CEPD)conelfinde estudiar las diversas variables poblacionales observadas en el Censo de Poblacin de 1961 y proponer una poltica sobre poltica de poblacin adecuada a la realidad nacional. ElCEPD,durantecuatroaosamplialosestudiosdemogrficos,auspicia investigaciones sobre la dinmica poblacin y la realizacin de seminarios.Puede afirmaresoqueesta esuna primeraetapa enlasaccionesdel sectorgobiernoy que la estrategia del CEPD fue la de introducir un dialogo sobre los aspectosms importantes del crecimiento poblacional. Duranteelquinquenio1960/1965lasTasasdeCrecimientoPoblacinfueronlas msaltasdelahistoriadenuestropas(2.9%).Paralelamentealaactividad gubernamental,enlosaossesentasurgendiversasinstitucionesprivadas, dedicadasabrindarserviciosdesalud,ayudamaterno-infantil,yserviciosde planificacin familiar. Estasactividadescubranunreducidoncleodepoblacindebidoabarreras culturales y sociales que existan entonces. Desde octubre de 1968 hasta 1973,el Gobierno nuevamente destaca el tema de la exposicin demogrfica peruanacon motivo de la Conferencia Mundial de la Poblacin de Bucarest y lo vincula conel nivel de desarrollo. Como resultado, en 1976 se aprueba los Lineamientos sobre Poltica de Poblacin, con especialatencina adecuarel crecientedelapoblacinalmejoramiento del nivel de vida de los peruanos. Puededecirse que, se inicia en 1980 una segunda etapa en Poltica de Poblacin, cuando se crea el Consejo Nacional de Poblacional (CNP) como organismo rector encargado de proponer, promover, orientar,normar y supervisar las acciones del sector pblico y no Pblico en materias de Poblacin. ElCNPamplalosestudiosdemogrficos,creauncentrodedocumentacin, coordinaprogramasdesaludmaterno-infantilyelaboraunproyectodeleyque caracterizaalproblemaenunmbitomultisectorial.El6dejuliode1985se aprueba en el Congreso la Ley de Poltica Nacional de Poblacin,profundamente humanista. Su Objetivo es alcanzar un balance racional entre el desarrollo del pas y su crecimiento poblacional. En1987secrelaComisinPresidencialdePoblacincuyotrabajogeneroel ProgramaNacionaldePoblacinpara1987-1990siendoelCNPelorganismo responsabledesucumplimiento,asseiniciaunaterceraetapadePolticade Poblacionalquesecaracterizaporlaaceptacinoficialdeafrontarelproblema demogrfico con la participacin de instituciones pblicas y privadas . Un instrumento analtico ms elaborado que an no ha logrado cobrar importancia y quemerece una mencin en nuestro medio est representado porlosmodelos de simulacin sobre polticas y desarrollo. Estospermitenestudiarcuantitativamentelainteraccinentrevariables demogrficaseconmicasysociales,constituyendocomponentesdeestos modelos las proyecciones de poblacin. La relacin entre crecimiento econmico y demogrfico es ciertamente muchoms complicadaqueusualproposicindequeelcrecimientodemogrficoes determinada del crecimiento econmico. Siempre haba la nocin de la importancia de la poblacin en el crecimiento econmico pero faltaba formalizarun modelo el cual se conectara estas variables, pero a su vez otra variable econmica osocial explicaba de cmo se podra controlar o influenciar las Tasas de Crecimiento dela Poblacin.EsaqucuandoelCrecimientoEconmiconopuedeexplicarla desigualdad de nuestra sociedad. En el Per se dio entonces crecimiento junto con una mayor desigualdad. Aunque el crecimiento se difundi a un segmento importante de la poblacin, la mayorano experimento aumento sustanciales en su ingreso. En particular para lamitadms pobre de la poblacin el Crecimiento Econmico, en el periodo 1950-1974 aument la poblacin relativa y se mantuvo constante la pobreza absoluta. Hubo crecimiento econmico pero no hubo un desarrollo econmico. Esimportantequeelterminosobrepoblacinnoimplicaunacausalidad.No significaatribuiralapoblacinlacausadelosproblemaseconmicosnimucho menossugerirqueelcontroldelapoblacinseaelnicomecanismode eliminacin de tal situacin. Lasobrepoblacinesunresultadodeundesbalanceenlacapacidadproductiva delaeconomaylanecesidaddelareproduccinsocialdelapoblacin. Desarrollando un modelo de capitalismo en una economa sobrepoblada, donde la poblacin es exgena. Dadoslosmagrosresultadosqueseobtuvieronde1975al2000dondefuerte recesionesoriginadasporfenmenosnaturales,polticasinflacionarias,crisis externashandadocomoresultadoquelapobrezasigabordeandoelrangode 50%-55% en nuestro pas. Unadelasformasdecombatirlapobrezaestratardequeelcrecimientodela poblacin tienda a ser cero para as de esta manera con el natural crecimientode laeconomairvenciendoalapobrezapermitiendodarlalasfamiliasmejores serviciosdeelectricidad,aguaydesage,colegios,serviciosmdicos, infraestructurayotroselementosquepodranirganandoesepotencialhumano que la economa necesita para darle bases para un crecimiento sostenido. Undesconocimientodelosgravesproblemasdemogrficosqueaquejana nuestro pas, los cuales podran resumirse en bajos niveles de Esperanza deVida al Nacer;AltaMortalidad Infantil,elevada Fecundidad no deseada,sobre todo en las mayoras ms pobres y que perpetua el alto ritmo de crecimientopoblacional, siendoesteltimodeporsnibuenonimalo,salvoqueenlasactuales circunstanciasempeoralascondicionesdevidadelapoblacinyunaalta concentracinpoblacional,principalmenteenLimayenalgunasciudades costeas, con las consecuencias para el habitad de todos conocidas. Lafaltadereferenciasalapolticadepoblacinpodradebersemsbiena distintasconcepcionessobrelarealidady/oadistintosintereses.Aquelobjetivo implcitoseriaelmejoramientodelaeconomanolapoblacin,sinoel funcionamiento de un modelo econmico que buscara beneficiar determinadotipo decapital.Noestpresenteeldesarrollodepolticassocialesdestinadasa aminorarlasdisparidadespropiasdelaheterogeneidadestructural,ylapanacea del cambio es el crecimiento econmico. Elmejoramientodelascondicionesdevidanoestaranegado,perosolosera consecuenciasecundariadeloprimero,ensegundolugarestaraunconcepcin opuesta a la anterior, que no desconoce los problemas poblacionales yconsidera que es fundamental resolverlos, pero sostiene que es innecesario elplanteamiento depolticasexplicitasdeliberadamenteorientadasainfluirsobrevariables demogrficas. Enelcasodelamortalidadesmuyevidentesurelacinconlasituacinsocio- econmicayentodosloscasoseldescensodelamortalidadestligadoala ejecucin delos programas de salud, alimentacin, educacin yalmejoramiento de las condiciones del habitad, loscuales puedenbrindar resultadosptimosala economa Peruana. 1.1.1.4. EXPLICACIN La transicin demogrfica, concepto central de este Proyectode Investigacin, se refiere a la etapa en la cual la poblacin infantil se ha reducido sustancialmente en trminosrelativos(inclusoentrminosabsolutos),mientrasqueannoesmuy acelerado el Crecimiento de la Poblacin de mayor edad, y por lo tanto, laprincipal proporcin de poblacin se concentra en las edades activas (15 a 59 aos). EsascondicionespermitenquelasTasasdeDependenciaDemogrfica desciendanhastaalcanzarlosnivelesmsbajosquelospasesylasregiones puedanexperimentarensuhistoriademogrfica.Asimismo,proporcionanalos pases una oportunidad de mejoramiento econmico y social sin precedentes,que pueden ser aprovechados si se incrementan las Tasas de Ahorro y las Inversiones, principalmentedirigidasaelevarlacoberturaycalidaddelaeducacin,la adecuacindelossistemasdeSeguridadSocialyelincrementodelEmpleo Productivo. Notodoelperododedescensodelasrelacionesdedependenciaaportalas condicionesmsfavorables,yaqueesnecesarioquelaPoblacin EconmicamenteActiva(PEA)hayaalcanzadounaproporcinapreciableyla poblacin joven haya descendido suficientemente. Por otro lado, las condiciones favorables no terminan exactamente en elmomento enquesealcanzaelmnimodelasrelacionesdedependencia,sinoquese extiendenmsall,mientraslapoblacinadultamayorno ha crecidoa talpunto que contrarreste la disminucin de la poblacin joven. Por lo tanto, la Transicin Demogrfica se inicia antes del mnimo de las Tasas de Dependenciayseextiendehastaciertotiempodespus.Elmomentoexacto fluctaparalosdistintospases,perocomogeneralizacinrazonableseha adoptado como perodo de TransicinDemogrfica aquel en el cual las Tasas de Dependencia permanecen por debajo de 2/3 (2 personas potencialmenteinactivas porcadatresactivas),yqueincluyeunsegmentoanterioryotroposterioral mnimo de las relaciones de dependencia. Deacuerdoconlasestimaciones,elperododelaTransicinDemogrfica para Perhabrcomenzadoen2005yseextenderpor42aos,aproximadamente hasta 2047.Junto con Brasily Venezuela,el de Peres elperodode transicin demogrfico ms prolongado de la regin. LomsimportantequesepuedeconcluiralrespectoesqueelPerposeela enorme ventaja de tener prcticamente todo el perodo de transicindemogrfica hacia adelante y, por lo tanto, se puede aprovechar plenamente. PerocabesealarquelaoportunidadquerepresentalaTransicinDemogrfica sobre el Desarrollo Econmico solo puede materializarse mediante la adopcinde Polticas Econmicas y Sociales adecuadas, fundamentalmente las encaminadas a ampliar las oportunidades educativas y de empleo productivo. Es necesario realizar considerables inversiones en capital humano, principalmente en los jvenes, y reducir la inseguridad, la precariedad y la informalidad tpicasdel mercado laboral. 1.1.1.5. PREDICCIN Elperododemximaexpansindelapoblacinenedaddetrabajar(15a59 aos) en relacin con los otros dos grupos est en plena vigencia y se extender al menos por tres dcadas y media ms. sta es la etapa de Transicindemogrfica, enqueelescenariodemogrficofavoreceraunmayorahorroeinversin,la inversinen capital humano atravsde lamejoradela calidad delaeducacin, orientado al desarrollo econmico y a la sustentabilidad. TraslaTransicinDemogrficaquepasarelPerladisminucinrelativaenla poblacin en edad escolar liberara al sistema educativo de parte de la presin por aumentosdecobertura(aunquetodavanoesuniversal)ypermitiraahorros de recursos que podran dedicarse a mejorar la calidad. En este aspecto los cambios de estructura demogrfica implican que losrecursos debernacompaaresoscambios.Porlotanto,sedebeponerelnfasisenel logrodeunamayorcalidadenlaeducacinbsicayunamayorcoberturaenla media, pero buscando al mismo tiempo una mayor vinculacin entre los contenidos y metodologas educativas con las caractersticas del mercado de trabajo. Silapoblacinenedaddetrabajaresnumerosaytienesatisfechassus necesidadesdeempleo,lgicoespensarqueademsdegenerarmayores ingresos en el pas, tambin genere ahorros y desde luego consumo, pero desde el puntodevistagubernamentaltambindeberaportarparaatenderlas necesidades de los inactivos y esto se traduce en la recoleccin de tributos. Todos estos elementos del aporte demogrfico de la ventana de oportunidades tienen su impacto en el Crecimiento Econmico. Absorber las generaciones crecientes en el empleo productivo tambinsignificara que las empresas se amplen de pequeas a grandes, a travs de la inyeccin de capital, para lo cual necesitaran de inversin, que puede venir de ahorros propios, de la inversin privada nacional o de la inversin directa internacional. Todo esto contribuye en la generacin de msempleos, tributose ingresosen el pas.Parapromoverelahorro,losgobiernosdebenprocurarproporcionar estabilidad de precios, pues los incentivos de ahorrar son ms altos enambientes con la inflacin baja, y deben animar la competencia, la transparencia, y la eficacia en Instituciones Financieras. 1.1.1.6. INTERROGANTES 1.1.1.6.1 PRINCIPAL 1.- Cul es el nivel de influencia de la transicin demogrfica peruana respecto al sector laboral y educativo? 1.1.1.6.2 ESPECFICAS 1-Cul esel nivel de influencia de la transicin demogrfica peruana respecto al sector laboral? 2-Cul esel nivel de influencia de la transicin demogrfica peruana respecto al sector educativo? 1.1.2. USTIFICACIN La ejecucin de la tesis se justificar en funcin de la gran importancia que cobra el temadelCrecimientoEconmico,yaqueesfundamentalenlageneracindel empleo,calidaddevida,erradicacindepobreza,competitividaddelpasyen generaldeldesarrollo nacional,elproyectoquesepresentatienequeverconel crecimientodelapoblacinodemogrfico,enelcualseverlasventajasy consecuencias que tiene el aumento demogrfico en la economa del Per. La forma en la cual se cree que influye la demografa en el desarrollo de un pas es a travs de la Tasa de Crecimiento Poblacional; muy poco nfasis se ha hechoen la forma en que los cambios en la estructura por edades de la poblacin afectaal desarrollo de un pas. En la misma forma en que las personas modifican sus necesidades, sus recursos y sucomportamientoalolargodelciclodesuvida,lospasestambincambian cuando se modifica la estructura de edades de la poblacin. Cuandolaspersonassonmuyjvenes,tienenunabajacapacidadparagenerar recursos, pero todava tienen considerables necesidades. Se hallan en unaetapa de su vida en la que su familia o la sociedad tienen que invertir en ellos paraque puedan convertirse en adultos productivos. Losadultosmantienenasushijosdelamismaformaenquefueronmantenidos porsuspadres,yporlogeneralretribuyenpartedeloquerecibieron proporcionando apoyo a susmayores.Para cerrarel ciclo,laspersonasdeedad avanzadaquesonsuficientementeafortunadaspuedenmantenerseasmismas cuando han perdido su capacidad para trabajar. 10 En el caso de un pas desarrollado con una edad promedio de 38 aos, logra tener un PIB per cpita alto, mayores tasas de tributacin, mayor ahorro y mayorcapital por trabajador. Elloseexplicadebidoaqueunapersonade38aos,(enunpasdesarrollado) probablementecuentaconunniveldeestudiosuniversitarios,quelepermiten obtenermayoresremuneraciones,porellolograntributarms,proveyndoleal Estado de los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos sociales, por otro lado su nivel de ingreso les permite ahorrar, lo cual provoca que existacapital para inversin. Casocontrarioconunpassubdesarrolladodondelaedadpromedioesde23 aos. Una persona de esa edad no tiene toda la capacidad de aumentar elcapital por trabajador en virtud de su bajo nivel de preparacin, lo cual redunda en bajos nivelesdeingreso,bajoniveldetributacin,mayoresnecesidadessociales insatisfechas y baja capacidad de ahorro. Laestructuraporedadesdelapoblacin,noafectasolamenteavariables macroeconmicas,sinotambinalasvariablesquecomponenelndicede desarrollo humano (salud, educacin, ingreso). LoanteriorsugierequeaquellospasesquecuentanconunaTasade Dependencia Demogrfica baja, respecto a los pases de medio y bajodesarrollo humano,debencontarconmayoresnivelesdeesteltimoindicador.Oenotras palabras, a mayor Tasa de Dependencia, menor desarrollo humano. Laesperanzadevida cabeserentendidacomoelnmeromediodeaosque vivirn los miembros de una generacin deindividuos desde su nacimientohasta su muerte, de acuerdo con el patrn de mortalidad vigente para la poblacin dela queformanparte.Sehacenecesario,noobstante,hacerunaobservacin:la esperanzadevida,expresadaenaos,esunindicador,decarctersintticoy coyuntural, al que no se le pueda dar valor predictivo. 11 Esteimportanteindicador demogrfico aparecerelacionadoconlamortalidadpor edades y muy especialmente con la mortalidad infantil (o cociente entre elnmero defallecidosmenoresdeunaoyelnmerototaldenacidosenesemismo periodo),queexpresalaprobabilidaddesupervivenciaduranteelprimeraode vida. Esta es la razn convierte, asimismo, a la mortalidad infantil en el indicadorsocio- econmico porexcelencia,mucho mspreciso que la renta percpita:stasirve para medir el desarrollo econmico; la esperanza de vida y la mortalidad infantilel desarrollo social. 1.1.2.1. JUSTIFICACIN TERICA SetratadedemostrarsilaTransicinDemogrficadeterminaonoelnivelde Crecimiento Econmico en el Per, pas en va de desarrollo. -ExplicalosnivelesdeinfluenciadelosdiferentesindicadoresdelaTransicin Demogrfica en el pas sobre el Crecimiento Econmico del pas haciendo uso de modelos economtricos. - Desde el punto de vista terico, esta investigacin generar reflexin ydiscusin tantosobreelconocimiento,ascomodentrodelmbitodelasentidades encargadas deldiseo depolticas yplanes. Yaqueestainvestigacinidentifica los grupos poblacionales que presentan las mayores necesidades yproporcionan algunasrecomendacionesparalaorientacindelaspolticaspblicas,locual necesariamenteconllevahacerepistemologadelconocimientoexistentesobre temas relacionados con la Transicin Demogrfica. 1.1.2.2. JUSTIFICACIN PRCTICA -Laeficienteexplicacinyprediccindelosefectosqueproducelatransaccin demogrficasobreelCrecimientoEconmicodelPerservirdebaseparala formulacin de propuestas en el sector laboral y educativo. -El informe beneficiar a las autoridades del gobierno que aplican polticas yaque nuestras propuestas buscarn maximizar el crecimiento econmico del Per. 12 - Desde el punto de vista prctico, esta investigacin est generando la aplicacin de unmtodo dinmico de investigacin mediante el clculo de lasrelacionesde dependenciaeconmicaquecombinanladependenciademogrficaconlos perfiles de actividad laboral, ingresos y consumo de la poblacin del Per, Tambin cuantifica la transicin demogrfica en los sectores de educacin, salud y pensiones,vlidoy confiable dentrodelreadetrabajoypromocindelempleo, economa, etc. En cuanto a su alcance, esta investigacin abrir nuevos caminos para entidades y personasinteresadaseninvestigaryconocermssobreelfenmenodela transicin demogrfica de nuestra realidad actual. 1.1.3. OBJETIVOS 1.1.3.1. OBJETIVO GENERAL Analizar la influencia de la transicin demogrfica peruana y su efecto en elsector laboral y educativo. 1.1.3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS -Analizar la influencia de la transicin demogrfica peruana y su efecto en elsector laboral. -Analizar la influencia de la transicin demogrfica peruana y su efecto en el sector educativo. 1.1.4. HIPTESIS 1.1.4.1. HIPTESIS GENERAL -La transicin demogrfica peruana influir el sector laboral y educativo. 13 1.1.4.2. HIPTESIS ESPECFICAS --La transicin demogrfica peruana influye en el sector laboral. -La transicin demogrfica peruana influye en el sector educativo. 1.1.5.MTODO YMETODOLOGIA 1.1.5.1. TIPO Y NIVEL DE ESTUDIO 1.1.5.1.1. TIPO DE ESTUDIO Ser transversal, se trabajar con datos ordenados en el espacio, donde todaslas variablessonmedidasenunasolaocasin,porestemotivoalrealizar comparaciones, nos referimos a dos muestras independientes 1.1.5.1.2. NIVEL DE ESTUDIO Serexplicativoyaquecontieneunconjuntodedefinicionesydesuposiciones relacionadosentresdemaneraorganizadasistemtica,estossupuestos deben ser coherentes a los hechos relaciones con el tema de estudio. Lainvestigacinexplicativapuedealcanzarvariosnivelesdegeneralidady precisin, estos niveles son: -Identificacin: De procesos causales o generadores, o sea cuando elinvestigador conoce el efecto y desea saberlos factoresque contribuyeron a que este evento apareciera con esas caractersticas y en ese contexto -Elaboracin del modelo explicativo: Es identificar y describir los procesos, o sea las pautas relacionales y la forma de ocurrencia, el cmo y por qu son capaces de generareleventoquesepretendeexplicar,yaquenuestrahiptesistieneuna relacin causa efecto 14 1.1.5.2. POBLACIN Latotalidaddeseresainvestigarloscualessontodosloshabitantesdela poblacin peruana, as como su tasa de fecundidad, la poblacin econmicamente dependiente,lapoblacindivididaporedades,lapoblacinadultaascomo tambin la poblacin que pertenece al sector laboral y educativo. 1.1.5.2.1. SEGMENTACIN DE LA POBLACIN Nios (0-14 aos) Poblacin joven (14-29). Poblacin adulta (29-60) Poblacin de adultos mayores (61-a ms) 1.1.5.3. CNICA Y RECOLECCIN DE DATOS Laprincipaltcnicaaserutilizadaenlarecopilacindedatoseslaque correspondealanlisisdocumental.Enesadeterminacin,seprecisaquelas fuentes de informacin sern bsicamente fuentes de ndole secundaria. Se considera como instrumentos de apoyo los derivados de la aplicacin defichas otarjetasdetrabajo,alinteriordeunainvestigacindocumental,demanerade ordenaryclasificarlainformacinconsultadaincluidalacrticapersonal correspondiente. 1.1.5.3.1 TCNICA Y PROCESAMIENTO DE DATOS Generalmente los datos que sern extrados en este trabajo de investigacinsern defuentesconfiablescomoelINEI,ascomodeotrasinstitucionescomoel Ministerios de trabajo, por otro lado los datos recopilados servirn de base para la elaboracindenuestroscuadrosascomoconsusrespectivasgrficaspara poderlas analizar minuciosamente. Porlotantoalolargodeldesarrollodeltrabajodeinvestigacinusaremoslo siguiente: 15 a) ndices de desarrollo. b) Grficas estadsticas. c) Tasas de crecimiento. d) Participaciones relativas o porcentuales. 1.2. ASPECTOS TERICOS 1.2.1. TEORAS DE LA TRANSICIN DEMOGRFICA 1.2.1.1. TEORA ANTIPOPULACIONISTA O MALTHUSIANA FuepresentadaporMalthus,elcualensulibro"Ensayosobreelprincipiodela poblacin,sealaqueelmundotendraundesenfrenadocrecimientoensu poblacin, que generara conflictos, hambre y algunas enfermedades. La Teora Malthusiana sostena que mientras el crecimiento de la poblacin en el mundosedabaenformageomtrica,laproduccindealimentosaumentabaen progresin aritmtica. Ante esto, Malthus propona como solucin aplicar un control delanatalidadyconfiabaenquelosfactoresderegulacinnatural(guerrasy epidemias) retardaran la llegada de una crisis total de alimentacin. Pesealosavancesquehubo enlamedicina,queprolongaronlaexpectativade vida,la TeoraMaltusianaqued superadaporloshechos.Hoy la produccin de alimentos, ayudada por la tecnologa, crece mucho ms rpido que la poblacin. 1.2.1.2. TEORA POPULACIONISTA O NATALISTA Planteadapor Marx,paraquienelaumento delapoblacinesfavorable,porque constituye una fuente de riqueza y de poder. 16 Ladiscusinentreestasdosteorasfuedecayendohastalaexplosin demogrfica,llegndoseaelaborarelinformeMeadows,queesuninformeque proponelaTeoradelCrecimientocero,segnelcualhabaquedetenerel crecimientodemogrfico,limitarelconsumodealimentosymateriasprimas, detenerlacontaminacinylaproduccinindustrialyredistribuirdemanerams justa las riquezas. 1.2.1.3. TEORA DE TRANSICIN DEMOGRFICA Se refierea loscambiosque experimentanlaspoblacionesdesde nivelesaltosa bajosdemortalidadyfecundidad,ycuyaconsecuenciamsinmediataesel cambio en la estructura por edad de la poblacin, que influye en la disminucindel porcentaje de poblacin joven y el aumento de la concentracin porcentual enlas edades ms avanzadas, que ocurre en un plazo mayor. Unodelosindicadoresquemuestranestasvariacioneseselndicedeadultos mayores, que es el cociente entre la poblacin de 60 aos o ms, y la poblacin de menoresde15aosyexpresaelnmerodeadultosmayoresporcada100 menores de 15. 1.2.1.4. EORA DE TRANSICIN DEMOGRFICA Se refierea loscambiosque experimentan laspoblacionesdesdenivelesaltosa bajosdemortalidadyfecundidad,ycuyaconsecuenciamsinmediataesel cambio en la estructura por edad de la poblacin, que influye en la disminucindel porcentaje de poblacin joven y el aumento de la concentracin porcentual enlas edades ms avanzadas,queocurreenunplazomayor.Unode los indicadores quemuestranestasvariacioneseselndicedeadultosmayores, que es el cociente entre la poblacin de 60 aos o ms, y la poblacin de menores de 15 aos y expresa el nmero de adultos mayores por cada 100 menores de 15. 17 SegnelmodelodelaTransicinDemogrficaloscambiosenunapoblacin tienentrescomponentes:nacimientos,muertesymigracin.LaTransicin Demogrficacomoproceso,disminuyeelefectodecuatrograndes riesgos socio demogrficos:laaltamortalidad,laelevadafecundidad,elaceleradocrecimiento demogrfico y la estructura etrea joven. ElCELADE(CentroLatinoamericanoyCaribeodeDemografa)ha elaboradotopologasparaidentificarlosriesgossociodemogrficoporlosque atraviesan los pases, segn el grado de avance de la transicin demogrfica. La transicin demogrfica se caracteriza por diferentes fases: Latransicinincipiente:conaltanatalidadymortalidadyconuncrecimiento natural moderado, del orden de 2.5%, tienen una estructura por edades muyjoven y una alta relacin de dependencia. Latransicinmoderada:altanatalidadperocuyamortalidadesmoderada.Por estemotivosucrecimientonaturalestodavaelevado,cercanoal3%.Enesta etapaseubica,porejemplo,Guatemala,dondeeldescensodelamortalidad, sobre todo durante el primer ao de vida, se ha traducido en un rejuvenecimiento delaestructuraporedades,loquetambinllevaaunaelevadarelacinde dependencia. Laplenatransicin:connatalidadmoderadaymortalidadmoderadaobaja,lo que determina un crecimiento natural moderado cercano al 2%. Aqu eldescenso delafecundidadesrecienteylaestructuraporedadessemantienetodava relativamente joven, aun cuando ya ha disminuido la relacin de dependencia. La transicinavanzada:connatalidadymortalidadmoderadaobaja,loque se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del 1%. 1.2.1.5. EORA DE LA SEGUNDA TRANSICIN DEMOGRFICA El conceptode la segunda TransicinDemogrficafue creado por Lesthaghe y D.J.VandeKaaen1986.Esunconceptonuevoqueprocuradarcuentade fenmenos emergentes en pases desarrollados, pero que tambin parece que se confirma en pases de Amrica Latina. 18 La Segunda Transicin Demogrfica, en un contexto estable de baja fecundidady mortalidad, describe los cambios en la composicin de la familiay de las uniones en los patrones de reconstitucin de las familias en pases occidentales. Adems de niveles de fecundidad inferiores al nivel de reemplazo y sostenidosen el tiempo, la segunda transicin demogrfica se caracteriza por: A) incremento de la soltera B) retraso del matrimonio C) postergacin del primer hijo D) expansin de las uniones consensuales E) expansin de los nacimientos fuera de matrimonio F) alza de las rupturas matrimoniales G) diversificacin de las modalidades de estructuracin familiar. 1.2.1.6. LA TEORA DE LA REVOLUCIN REPRODUCTIVA Lateoradelarevolucinreproductivaescrticaalaslimitacionesdelateora general de la transicin demogrfica derivadas de su metodologa de investigacin, yaqueproyectaraunavisinincompletadeladinmicapoblacindejandosin explicacin algunos de los mecanismos de reproduccin delas poblaciones enla sucesinintergeneracionalqueseestnmanifestandoenlassociedades modernas. Como propuesta de cambio del paradigma, la revolucin reproductiva, apoyadaen estudioslongitudinales,pretendedarcuentadeloscambiosdemogrficosde manera sistmicayno alarmista, integrando en buena medida lasconsecuencias sociolgicas que caracterizan la segunda transicin demogrfica. 19 LateoradelarevolucinreproductivaestdescritaporJohnMacInnes9yJulio Prez Daz.Losautores sealan la radical relevancia que tiene en su teora y en losnuevosfenmenosdemogrficoselconceptodeeficienciareproductiva,as como la longevidad y el reemplazo generacional en las sociedades modernas. 1.2.1.7.TEORADELCONTROLNATURALDELCRECIMIENTO POBLACIONAL Resultaserunadelasteorasmsdifundidas.Apoyadaenobservacionesde poblacionesdeinsectos,postulabaque enlasregionesfavorables,el nmero de individuosdeunapoblacintiendeacrecerenformaprogresiva,peroste incremento induce automticamente una resistencia a la multiplicacin. Talresistenciapuededebersealagotamientodelosrecursos,perotambinal incremento inducido por el aumento del nmero de sus enemigos naturales. Laaccinrecprocaentrelamultiplicacinylaresistenciainducida,facultaala poblacinaautorregularse,alcanzandooaproximndoseallmitedesus posibilidades y las de su ambiente (Nicholson, 1933). LateoradeNichosonfuesustentadaporNicholson&Bailey(1935)mediantela aplicacin de un modelo referido a las interacciones depredador-presa yparsito- husped. 1.2.2. TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONMICO 1.2.2.1. TEORIA KEYNESIANA Lateorakeynesianaconstituyunaverdaderarevolucinenelpensamiento econmico.Enrealidadelcracde1929-1933nosolofueparalaeconomasino tambin para la Escuela Clsica. LaDemandaEfectivacomprende:gastodegobiernoconsumoeinversiny exportacionesnetas.Elgobierno,atravsdeunapolticafiscalactiva,puede promover la demanda efectiva elevando el nivel del gasto pblico. 20 ElModelokeynesianodeCrecimientoEconmicosebasaenunamayor intervencin estatal. Partiendo de que el sector privado no es autosuficiente, seala queelsectorpblicodebeinfluireneldesempeodelaeconoma.Keynesno consideraquelosmecanismosdelsectorprivadoconstituyeranuna salvaguarda frente al desempleo prolongado. Comoyasehasugerido,Keynesargumentabasobrelabasedesudesarrollo terico que el gobierno deba usar sus poderes para grabar con impuestos ypara gastar, a fin de influir en el siclo econmico. Los keynesianos consideran quela intervencindelestadopuedemejorarsignificativamenteelfuncionamientodela economa 1.2.2.2. TEORA NEOLIBERAL. ElModeloNeoliberalseconstruyeapartirdelavisindeunaeconomade mercado,porconsiguienteplanteaunamenorintervencinestatalyotorgauna mayor importancia al sector privado. La combinacin de libertad poltica y econmica dio lugar a una edad de oro tanto en gran Bretaa como en los EE.UU. durante el siglo XIX. Los EE.UU. alcanzaron inclusounaprosperidadmayorqueladeGranBretaa,porqueAmrica comenzabapartiendodecero:menosvestigiosdeclaseydeestatus;menos prohibiciones estatales. De acuerdo alosplaneamientosdelenfoque neoliberal,sepuedesealarque el mercadotienecapacidaddeautorregularse,yaquelospreciossonflexibles;por consiguientenosejustificaunaintervencinestataldelmismomodo,consideran que el sector privado tiene ms importancia que el sector pblico. Unrepresentantedelateoraneoliberalennuestropaseselexministrode economa Carlos Boloa, Que sostiene: el objetivo es lograr una mayor eficiencia, produccin y productividad. Por otro lado se busca reducir el tamao del estadoy su intervencin en la economa .lo quepuede hacer en el sector privado no debe llevarlo a cabo el sector pblico. 21 Dentro de esta teora cabe destacar el aporte de Robert Solow, respecto al papel de la tecnologa en el Crecimiento de la Economa Solow descubre el aporte dela tecnologapordiferencia,deduciendolosaportesdelcapitalytrabajodeahla denominacinderesiduodeSolow.loseconomistasinterpretanlosresiduosde Solowcomoaquellapartedelcrecimientoeconmicoquedebeatribuirseal progreso tecnolgico. 1.2.2.3. TEORA ESTRUCTURALISTA Elenfoque estructuralista esunintentodeexplicarlosproblemaseconmicosde maneraintegral,considerandonosololasvariablesnacionales,sinotambinlas cuestiones polticas y sociales. Basado en un enfoque de estructuras, seala que el mundo se encuentradividido enpasesdesarrolladosysubdesarrollados,conclasesosectoressocialesal interior de cada pas. 22 CAPTULO IITRANSICIN DEMOGRFICA PERUANA Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO ECONMICO RESPECTO AL SECTOR LABORAL. 2.1. TRANSICIN DEMOGRFICA 2.1.1. DESCRIPCIN DE TRANSICIN DEMOGRFICA El Siglo XX ha sido considerado como el centenario caracterizado por elfenmeno denominado explosin demogrfica. En el inicio del Siglo XIX la poblacinmundial estimada era de 978 millones. Durante los cien aos de ese siglo aument en 672 millones,alcanzandolos1.650acomienzosdelSigloXX.Duranteelsigloque recinhaterminadorapoblacinaumenten4.350millones,llegandoenelao 2000 a 6.000 millones de habitantes. Paraagregarmsprecisinaesteimpactantecrecimientodepoblacinen un lapso tan reducido podemosdecirqueentre 1960y el 2000 la poblacin mundial seincrementen3.000millones.Osea,lasegundamitaddelsigloXXcontiene una impronta demogrfica nunca antes vista. Eliniciodelnuevosigloestmarcadoconfuerzaporelenvejecimientodela estructura demogrfica. En 1950 la edad media de la poblacin era de 23,5aos. En 1999 aument a 26,4 aos y se prev que para el 2050 aumentar a 37,8 aos. Amediados de siglo laspersonasmayoresde 60 aosconformaban el8,1% del total mundial. En 1999 este porcentaje aument a un 9,9% y se proyecta que hacia el2050estaproporcinalcanzarel22,1.(Elenvejecimientodelapoblacin latinoamericana-CEPAL 2000 Chackiel J.). 23 LaRegindeAmricaLatinayelCaribehaaumentadosupoblacinduranteel sigloXXen430millones,alcanzandohoyendaaproximadamentelos520 millones.Lasproyeccionesmediasindicanqueentreelao2000yel2025los habitantes de la Regin se incrementarn en 180 millones. Ms de un tercio de ese incremento corresponder a poblacin adulta mayor. El primer quinquenio de la dcada de los sesenta la Regin, con 166 millones de habitantes, present la tasa de crecimiento ms alta de su historia (2,8 % anual) y seprodujoenuncontextodonderondabaelfenmenodelaexplosin demogrfica. Sin embargo, la alta fecundidad, alrededor de 6 hijos por mujer,tom elcaminodedescensoquepreviamentehabaseguidolamortalidad.Conuna inmigracincadamenossignificativa,seprodujounadisminucinenlatasade crecimiento, que llega en la actualidad al 1.6 %, anual. EnAmricaLatinayelCaribesehapodidoobservarqueladisminucindela mortalidad,yespecialmentedelafecundidad,hacomenzadoenlosestratos socioeconmicos ms altos de la sociedad para luego difundirse a la sociedaden su conjunto. Esto implica que la transicin demogrfica est ms avanzada enlos pasesdemayorniveldedesarrolloy,alinteriordelospases,enlosestratos sociales de mayores ingresos. Actualmente en el Per estamos iniciando una etapa de la transicindemogrfica enlacualseestdandoimportantescambiosenlosprincipalesindicadores demogrficosdondeseobservanimportantesreduccionesenlatasade fecundidad, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, lo cual trae importantes cambios a la Poblacin Peruana en lo que respecta a la estructura por edades, as como a elnmerodehabitantesydefinitivamentealasrelacionesdedependencia econmicas, tema el cual abordaremos a fondo en este trabajo de investigacin. En el Per esta situacin se caracteriz por la disminucin de la mortalidadinfantil comoconsecuenciadelareduccindelasenfermedadesinfecciosasy parasitarias.Porotroladocuandoentodaslasedadesdisminuyelatasade fecundidad y se reduce la tasa de mortalidad, la poblacin en conjunto comienza a envejecer. (Bono demogrfico en el Per Ciro Martnez) 24 2.1.2. CONCEPTOS BSICOS Acontinuacinmostraremoslosconceptosdelasvariableseindicadoresms relevantes respecto a la transicin demogrfica. Tasa de fecundidad Es el nmero de hijosque naceran por mujer (o por 1000mujeres) si lamujero mujerestuvieransushijosentodossusaosreproductivosdeacuerdoconlas tasas de fecundidad especficas por edad de la poblacin y pocas del estudio. LaTGFeslamedidadefecundidadmsampliamenteutilizadaenlas evaluaciones de los efectos del programa por dos razones principales: 1)noseveafectadaporlasdiferenciasocambiosenlacomposicindela poblacin por edad y sexo y 2)proporcionaunamedidafcildecomprenderdelafecundidadhipottica completa. Tasa de natalidad La tasa bruta de natalidad indica la cantidad de nacidos vivos en el ao, porcada 1000 habitantes, estimada a mitad de ao. Si se resta la tasa bruta de mortalidad a latasabrutadenatalidadofrecelatasadecrecimientonaturalqueesigualala tasa de crecimiento de la poblacin en ausencia de la migracin. Tasa bruta de mortalidad La tasa bruta de mortalidad es la cantidad demuertes en un ao, por cada 1000 habitantes, estimada a mitad de ao. Si se resta la tasa bruta de mortalidad ofrece la tasa de crecimiento natural. La migracin neta es el total neto de personas que migraron durante un ao, dicho total se halla de la diferencia de la cantidad total de inmigrantes menos lacantidad anual de emigrantes, incluido los ciudadanos y los no ciudadanos. 25 Migracin neta La migracin neta es el total neto de personas que migraron durante un ao, dicho total se halla de la diferencia de la cantidad total de inmigrantes menos lacantidad anual de emigrantes, incluido los ciudadanos y los no ciudadanos. Los datospara calcular estas estimaciones oficiales porque los datos son insuficientes, se deriva la migracin neta de la ecuacin de balance, que es la diferencia entre elcrecimiento generaldelapoblacinyelaumentonaturalduranteelperodoyelaumento natural durante el perodo entre censos. Migracin neta La migracin neta es el total neto de personas que migraron durante un ao, dicho total se halla de la diferencia de la cantidad total de inmigrantes menos lacantidad anual de emigrantes, incluido los ciudadanos y los no ciudadanos. Los datos para calcular estas estimaciones oficiales provienen de una variedadde fuentes,incluidaslasestadsticasfronterizas,losregistrosadministrativos,las encuestasyloscensos.Cuandonosepuedenrealizarestimacionesoficiales porque los datos son insuficientes, sederiva lamigracinneta de la ecuacinde balance,queesladiferenciaentreelcrecimientogeneraldelapoblacinyel aumento natural durante el perodo yel aumento natural durante el perodo entre censos. Esperanza de vida Laesperanzadevidaalnacerindicalacantidaddeaosqueviviraunrecin nacidosilospatronesdemortalidadvigentesalmomentodesunacimientoo cambian a lo largo de la vida del infante. Tasa de crecimiento poblacional Promedio porcentual anual del cambio en el nmero de habitantes, como resultado de un supervit (o dficit) de nacimientos y muertes, y el balance de losmigrantes queentrany salendeunpas. Esteindicadormuestraelniveldecrecimientode habitantes que tiene un Pas en un ao. 26 Tasa de alta dependencia econmica Este indicador, muestra el esfuerzo que la poblacin econmica activa (PEA)debe realizarparacubrirlasnecesidadesdelapoblacinmsvulnerable(niosy adultos mayores), es decir, la relacin entre la demanda de servicios sociales yla capacidad potencial para financiarlos. 2.1.3. CARACTERISTICAS DE LA TRANSICIN DEMOGRFICAEN EL PER 2.1.3.1. EL CRECIMIENTO POBLACIONAL PERUANO Ente 1940 y 2005, la poblacin peruana pasa de 7 millones a ms de 27millones. La dcada de 1970 present la mayor tasa de crecimiento: 2,8%. El factorcentral enelcrecimientopoblacionaldelasdcadasde1960y1970fuelacadade la mortalidad. Esteescenariooptimistase bas enlassiguientes proposicionesfundamentales. Primero,elderrumbedelsectorhipotecarioenEstadosUnidoseraunevento localizadoy sin mayores consecuencias financieras. Segundo, la industria de la construccin residencial recuperara, en pocosmeses, su dinamismo. Tercero, la transitoria desaceleracin que se observara en la tasa decrecimiento en los Estados Unidos no afectara el vigor de la economa mundial. Cuarto, tanto Chinacomo Europa reemplazaranaEstados Unidos, comolderes del proceso de expansin. Eldescensorecientedelafecundidadhadeterminadocambiosenlaestructura etaria. De una pirmide de base muy ancha entre las dcadas de 1960 y 1980,se ha pasado a una de base angosta para el ao 2005. Laproporcindemenoresde5aossehareducidode18%en1965acasila mitad, 9,45%, en 2005. 27 2.1.3.2. DINMICA DEMOGRFICA DEL PER La alta heterogeneidad en los procesos sociales, econmicos y demogrficos entre pases, rasgo tpico de la regin Latinoamrica y del Caribe, se repite y suele ser msacentuadacuandosecomparanlasregionesodivisionesadministrativasal interiordecadaPas.EnelcasodelPerdiversosestudioshansealadola existenciadefuertesdiferenciassociales,econmicasydemogrficas,porende enlosnivelesdevidayenelaspectogeogrficoyecolgico(INFEI,UNFPA, CEPAL/CELADE, 2009). Dadalarelacindedoblevaentreladinmicademogrficaylasvariables econmicasysociales,losdesequilibriosterritorialeseneldesarrollosocialy econmico se traducen endiferencias de los comportamientosdemogrficos.Es de esperar, por lo tanto, que haya discrepancias significativas entre departamentos conrelacinalmomentodeinicio,laduracinylaintensidaddelosdiferentes procesosdemogrficos.Asmismo,serndesigualeslasrepercusiones econmicasysocialesdeestosprocesosyporlotantolosdesafosquelas diferentes regiones deben enfrentar y las oportunidades que la demografapuede aportarles para el mejoramiento de la calidad de vida de su poblacin. La relevancia de la caracterizacin y diferenciacin de los procesosdemogrficos entre los departamentos se pone de relieve en la siguiente declaracin: Quizs el mayor retoquedeberasumir el Gobiernoperuano en materia de poblacinest relacionado con la gran heterogeneidad existente en la dinmica poblacional segn regiones, debido a las diferencias en su dinmica socio demogrfica. (Aramburuy Mendoza, 2003). 2.1.3.3. EVOLUCIN DE LA TASA DE FECUNDIDAD EN EL PER Losdatosdeloscensosde1972y1981indicabanqueelprocesodetransicin demogrfica se inici ms tempranamente en Lima, la Provincia Constitucionaldel Callao,Arequipa,Tumbes,MoqueguayTacna,endondeyaeneseperodo interesal la fecundidad haba descendido y se ubicaba entre 3 y 4 hijos pormujer (Arambur y Mendoza, 2003). 28 En 1993, a este rango de departamentos de mayor avance en transicin se haban sumado Ica, Lambayeque y La Libertad considerados como los mbitos demayor desarrollo en el pas y todos localizados en la costa peruana. Para esemomento, LimayElCallaohabanpasadoatenerfecundidadinferiora3hijospor mujer, aunqueannollegabanalniveldereemplazo(Aramburu,Mendoza2003;INEI 2010). CUADRO N1 PER: EVOLUCIN DE LA TASA DE FECUNDIDAD 2001-2010 (En porcentaje) Aos Tasa de fecundidad Variacin porcentual 20012.70.00% 20022.70.00% 20032.6-3.70% 20042.60.00% 20052.5-3.85% 20062.50.00% 20072.4-4.00% 20082.40.00% 20092.40.00% 20101.2-50.00% Fuente: Elaboracin propia en base Estimaciones y Proyecciones dela Poblacin por Aos Calendarios y Edades Simples 1970-2025. GRFICA N 1 PER: EVOLUCIN DE LA TASA DE FECUNDIDAD PER 2001-2010 (En porcentaje) Fuente: Elaboracin propia en base al CUADRO N 1 TASA DE FECUNDIDAD 2.5 1.5 0.5 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TASA DE FECUNDIDAD 29 Se observa que la tasa de fecundidad que refleja el nmero de hijos que una mujer tiene durante su vida ,la cual va disminuyendo gradualmente desde el ao2001 conunatasade2.7yunafuertecadaentreelao2009-2010conun50%de variacin entre dichos aos llegando a una tasa de fecundidad de 1.2. En el caso de la fecundidad sus niveles estn determinados principalmente por los niveles educativos de la poblacin, porla participacin de la mujer en la actividad econmicayporelusodeanticoncepcin,ademsdeotrosdeterminantes prximos. Las brechas educativas y de acceso a la informacin y servicios de salud sexualy reproductiva afectan principalmente a la poblacin pobre coartando el ejerciciode susderechosreproductivosyreflejndoseenunamayorfecundidad(Bono demogrfico regional para el Per 2011). Por otro lado tambin se debe a que los peruanos desean tener pocos hijos porque elcostodevidahasubidofuertementeenlosltimosaos,porotroladono deseantenerhijosaunatempranaedadporquelosjvenesnecesitanydesean prepararse acadmicamente para lograr una buena calidad de vida. 2.1.3.4. TASA DE NATALIDAD EN EL PER LatasadenatalidadenelPeresunacaractersticadelaactualtransicin demogrficaqueelPerestatravesandoyaqueporefectodeellacadavez nacenmenosnios,yporlotantoalteralapirmidepoblacionalascomola estructura por edades de la poblacin peruana, la tasa de natalidad no siemprefue baja en el Per ya que en dcada anteriores fue elevada como por ejemplo en el aode1960 fue de 46,72%, para luego caer enelao de1990 a 24,61%y por ltimo20aosdespus,esdecirenelao2010llegoa20.55%,porloque muestraunafuertecadaenlasdcadasdelosaos70,yunamenorpero sostenible reduccin a partir de 1990 hasta nuestros aos actuales . 30 CUADRO N 2 PER: EVOLUCIN DE LOS NACIMIENTOS ANUAL Y DE LA TASA BRUTA DE NATALIDAD 2001-2010 (En miles y porcentaje respectivamente) Aos Nacimientos Variacin Porcentual Tasa bruta de nat. Variacin Porcentual 2001605,70,00%23,20,00% 2002603,8-0,31%22,8-1,72% 2003602,2-0,26%22,3-2,19% 2004600,8-0,23%21,9-1,79% 2005599,5-0,22%21,6-1,37% 2006598,1-0,23%21,2-1,85% 2007596,6-0,25%20,8-1,89% 2008595,2-0,23%20,5-1,44% 2009593,9-0,22%20,1-1,95% 2010 592,7-0,20%19,8-1,49% Fuente: Elaboracin propia en base Estimaciones y Proyecciones de la Poblacin por Aos Calendarios y Edades Simples 1970-2025 GRFICA N2 PER: EVOLUCIN DE LA TASA BRUTA DE NATALIDAD 2001-2010 (En porcentaje) Fuente: Elaboracin propia en base al CUADRON 2 24.0 23.0 22.0 21.0 20.0 19.0 18.0 2001 200220032004 200520062007 20082009 2010 TASA BRUTA DE NAT. 31 Comoseobservalatasabrutadenatalidadmuestraunanotabletendencia decreciente a lo largo de la dcada de estudio, empezando en el ao 2001 con una tasa denatalidadcorrespondiente a 23,2 % para un descenso hacia el ao 2005 llegando a un valor de 21,6%, por lo que muestra una notable cada que se explica principalmentedebidoalamayoreducacinqueestrecibiendolapoblacin respectoalaresponsabilidadqueconllevaserpadredefamilia,ascomolas mayorpresinqueexigeelmundolaboralhacialanecesidaddeprepararsecon mayores aos de escolaridad y por ltimo por el mayor uso de anticonceptivosque usa la poblacin. 2.1.3.5. TASA DE MORTALIDAD EN EL PER La disminucin del nivel de la mortalidad en el tiempo est altamente relacionadaa loscambiosquehanocurridoenlaspolticasdeatencindelasaludala poblacin, debido tanto a los avances de la medicina y farmacologa, as comolas mejoras en los sistemas de atencin de la salud, que han contribuido a elevarlas condicionesdevidadeimportantessectoresdelapoblacin,sobretododelos residentes en las reas urbanas. Estos cambios se expresan a travs del estudio de la transicin epidemiolgica. En demografa,elconceptodemortalidadseempleaparaexpresarlaaccindela muerte sobre la poblacin, y su importancia radica en que este hecho vital esuno de los componentes que determinan el tamao y la composicin por sexo y edad de la poblacin. El estudioy medicinde lamortalidadtambinesde intersde otrasdisciplinas, entre elloslossectoresde la salud,laseguridad socialy laspolticassocialesen general. A esto se agrega que la mortalidad es tomada como un indicadorde las condiciones de vida de la poblacin y tambin de a situacin de salud, pese a no tomarencuentalasdiscapacidadesgeneradaspordaosquepuedendejar secuelas,incapacidadesomolestiasfsicasypsquicasqueproducengrandes prdidas econmicas y sociales. 32 Comoseobservaenlamayoradelospasesendesarrollo,latransicin demogrfica en nuestro pas se inicia con el descenso de la mortalidad, sobre todo enlosprimerosaosdevida,comoresultadodelasaccionesdesalud emprendidas para controlar las enfermedades. Es conocido que la mortalidad masculina excede a la mortalidad femenina en todas lasedades,diferenciaqueinicialmenteseatribuaaldiferenteriesgodemuerte asociadoaciertascausasdemuerte,sinembargo,cuandolamortalidad desciende, con cambios importantes en las causas de muerte, la sobremortalidad masculinaaumenta,estoesquelasmujeressevenfavorecidasporunmayor promedio de aos de vida. Enefecto,enelquinquenio1950-1955,lasobremortalidadmasculinase expresaba en una diferencia de aproximadamente 2 aos en la esperanza devida al nacimiento. Esta diferencia se incrementa a 5.4 aos para el periodo2005-2010; lasproyeccionesdelniveldemortalidadestimanqueparael2045-2050,la tendenciadelasdiferenciasentrelamortalidadmasculinayfemeninaesa aumentarla ventaja a favor de las mujeres a 5.6 aos. Esta mayor supervivencia femeninaseexplicaraporlastendenciasdecambiosenlascausasdemuerte, tanto por la disminucin de muertes maternas. Engeneralseobservaunadiferenciaafavordelsexofemenino,quesehaido incrementandoeneltiempo,sinembargo,sibienesciertoqueelfuturoesa diferencia persiste su incremento es cada vez ms lento, lo que hace suponerque al final se estabilizar, pues como se ha sealado, entre los quinquenios 1950-55y 2005-10 la diferencia entre hombres y mujeres en la esperanza de vida al nacerse incrementrpidamente,bajando,enrapidez,notablementehaciaelquinquenio 2045-50 ( La mortalidad en el Per INEI -2009 Guillermo Vallenas). Porotrolado sernecesario distinguirentretasademortalidadylaevolucinde las muertes anuales en el Per, ay que un indicador tiene una tendenciacreciente yporotroladoelotrotieneuntendenciadecreciente,porloquepuedegenerar algunas dudas, pero analizndolo con los datos, nos damos cuenta que no es nada extrao, por lo tanto recomendamos ver en el CUADRO N 3. 33 CUADRO N3 PER: EVOLUCIN DE LAS MUERTES ANUALES Y TASA DE MORTALIDAD 2001-2010 (En miles y porcentaje respectivamente) AosMuertes anuales Variacin Porcentual Tasa bruta de mortalidad Variacin Porcentual 2001162.40.00%6.20.00% 2002163.60.74%6.20.00% 2003165.20.98%6.1-1.61% 20041671.09%6.10.00% 2005168.91.14%6.10.00% 2006170.61.01%6-1.64% 2007172.41.06%60.00% 2008174.41.16%60.00% 2009176.81.38%60.00% Fuente: Elaboracin propia en base Estimaciones y Proyecciones de la Poblacin por Aos Calendarios y Edades Simples 1970-2025. GRFICA N3 PER: EVOLUCIN DE LAS MUERTES ANUALES 2001-2010 (En miles) Fuente: Elaboracin propia en base al CUADRO N3 185.0 180.0 175.0 170.0 165.0 160.0 155.0 150.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20092010 34 Las muertes anuales respecto al Per tuvo una tendencia creciente a lo largo de la dcada(2001-2010),dondeseobservaclaramenteenelgrficoquedurante todos los aos creci respecto a su ao anterior correspondiente . A primeravista esto es contradictorio con la grfica esperanza de vida, la cual nos indicaba que la poblacin tiende a vivir ms aos de vida lo cual es cierto , pero para explicar esta mayorestasasdemortalidadhayqueanalizarlodesdeelpuntodevistaquela poblacin se mantiene en constante crecimiento poblacional , por lo que a mayores personas dentro de un mismo territorio existen mayores muertes como el hechode un incrementode accidentesde trnsito o de otro tipo,enfermedadesincurables, ascomotambinelaumentodeladelincuenciayporconsiguienteenlos asesinatos. Un dato curioso es el hecho de que al aumentar las muertes anuales, la tasa bruta de mortalidad tuvo una ligera cada a lo largo de los aos, lo cual se explica debido aquelatasabrutademortalidadsehalladividiendoelnmerodedefunciones entre el nmero de habitantes de la poblacin, por lo tanto la cada de la tasa de mortalidad se debe a que la poblacin creci a un ritmo mayor que elcrecimiento de defunciones anuales por lo que el cociente decreci (Observatorio Demogrfico nmero 7- 2007, Divisin de Poblacin de la CEPAL). 2.1.3.6. ESPERANZA DE VIDA Y TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Losniosquenacanenelpasenlosaos1950-1955esperabanvivir,en promedio, hasta la edad de 44 aos, cifra que se ubica por debajo del promedio de AmricaLatinaparaesapoca.Porefectosdeldescensodelniveldela mortalidad,laesperanzadevidapromedioseincrementaen29aosperiodo 2005-2010,esdecirquelosniosquenacenenlaactualidadesperanvivir,en promedio, hasta la edad de 73 aos. De continuar esta tendencia al descensodel niveldelamortalidad,seproyectaparaelquinquenio2045-2050incrementar la duracin media de la vida a 79 aos. 35 El aumento de la esperanza de vida al nacer ha ido en paralelo con el descenso de la mortalidad en nios sobre todo en los menores de un ao. En el periodo1950- 1955 la tasa de mortalidad infantil era de 158.2 por mil, disminuyendo para el 2005- 2010 a 20.8, esto es que en 55 aos la mortalidad de nios menores de un aose redujoenun87%.Deacuerdoalasproyeccionesseesperaquelamortalidad infantil sigadisminuyendo, aunque no tan rpidamente, pues enlamedida que el nivel de la mortalidad baja los cambios se hacen ms lentos; en efecto, se espera para el quinquenio 2045-2050 la tasa de mortalidad infantil llegara a 10.0 pormil, cifra un poco mayor a las observadas actualmente en pases como Cuba, Chiley Costa Rica. Ambos indicadores estn fuertemente relacionados, ya que una alta esperanzade vida en un ao dado va a generar que la tasa de mortalidad infantil sea elevada en ese mismo ao, por lo que el aumento de la tasa de natalidad explica lareduccin de la tasa de mortalidad infantil. CUADRO N4 PER: EVOLUCION DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2001-2010 (Por cada 1000 nacidos vivos) AOS AMBOS SEXOS VARIACIN HOMBRES VARIACIN MUJERES VARIACIN 200139.350.00% 44.00 0.0000% 34.70 0.00% 200238-3.43% 42.50 0.0500% 33.50 -3.46% 200336.65-3.55% 41.00 0.0500% 32.30 -3.58% 200435.35-3.55% 39.50 0.0499% 31.20 -3.41% 200534.15-3.39% 38.20 0.0499% 30.10 -3.53% 200633-3.37% 36.90 0.0499% 29.10 -3.32% 200731.95-3.18% 35.70 0.0499% 28.20 -3.09% 200830.9-3.29% 34.50 0.0498% 27.30 -3.19% 200929.9-3.24% 33.40 0.0498% 26.40 -3.30% 201029-3.01%32.400.0498%25.60-3.03% Fuente: Elaboracin propia en base Estimaciones y Proyecciones de la Poblacin por Aos Calendarios y Edades Simples 1970-2025. 36 GRFICA N4 PER: EVOLUCIN DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2001-2010 (Por cada 1000 nacidos vivos) Fuente: Elaboracin propia en base a CUADRO N 4 La Tasa de mortalidad infantil entendida como el nmero de defunciones denios porcada1000nacidosvivos,esunindicadordegranimportanciaenun pasya que demuestra si el Pas est desarrollndose en varios mbitos como es lasalud, calidad de vida, nutricin, y otros. Porlotantoestlatasademortalidadestcorrelacionadoinversamenteconla esperanza de vida, solo que la el primer indicador mencionado slo se especifica en el grupo poblacional de nios. En el Per muestra una clara tendencia decreciente entre los aos 2001 y 2010 en ambossexosconunareduccinequitativaenambossexosdel26%duranteel periodo objeto de estudio. Por otro lado se observa una significativa diferencia en el totaldemuertesenunaodadoenambossexos,dondelatasademortalidad infantildeloshombressuperaaldelasmujeres,estosedebeprincipalmentea informacin. TASA DE MORATLIDAD INFANTIL 50 45 40 35 30 25 20 15 10 200120022003200420052006200720082009 AMBOS SEXOSHOMBRESMUJERES 37 CUADRO N5 PER: EVOLUCIN DE LA ESPERANZA DE VIDA SEGN SEXO (En aos) AOS AMBOS SEXOS VARIACIN HOMBRES VARIACIN MUJERES VARIACIN 200169.450.00% 66.9 0.00% 72.00 0.00% 200269.750.43% 67.2 0.45% 72.30 0.42% 200370.050.43% 67.5 0.45% 72.60 0.41% 200470.350.43% 67.8 0.44% 72.90 0.41% 200570.60.36% 68.0 0.29% 73.20 0.41% 200670.90.42% 68.3 0.44% 73.50 0.41% 200771.150.35% 68.5 0.29% 73.80 0.41% 200871.40.35% 68.8 0.44% 74.00 0.27% 2009 71.7 0.42% 69.1 0.44% 74.30 0.41% 201071.950.35% 69.3 0.29% 74.60 0.40% Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza, IV trimestre 2001-2002- Metodologa anterior. INEI- Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza,mayo- diciembre 2003. Metodologa anterior. INEI- Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza, continua 2004-2012, Metodologa actualizada. GRFICA N5 PER: EVOLUCIN DE ESPERANZA DE VIDA SEGN SEXO (En aos) Fuente: Elaboracin propia en base CUADRO N 5 76 74 72 70 68 66 64 62 2001200220032004200520062007200820092010 AMBOS SEXOSHOMBRESMUJERES 38 La esperanza de vida , medida en aos muestra la cantidad de aos que se estima oseesperaqueunrecinnacidotengaporelrestodesuvidaencondiciones normales, por lo tanto podemos observar en la grfica anterior que la esperanza de vida en el Per durante el perodo de estudio se ha visto ligeramente incrementada tanto en hombres como en mujeres con un aumento en 2.6 y 2.4 aos enmujeres yhombresrespectivamente,estosedebeavariosfactores,entreellosestnel aumento del PBI per cpita (Ver grfica), que les permite a la poblacin poder tener unamejorcalidaddevidacomounaadecuadaalimentacin,porotroladoel avance de la medicina toma un papel importante en este indicador , ya que conel pasardelosaossecreannuevosmedicamentosyvacunas,porlotantose ofrecen mejores tratamientos que definitivamente alargan la esperanza de vivirde la poblacin. 2.1.3.7. MIGRACIONES E INMIGRACIONES EN EL PER Elfenmenodelamigracindeperuanosalexteriorhaseguidounamarcada tendencia alcista particularmente en los ltimos 25 aos. Partiendo de ladefinicin de que en el caso peruano un emigrante es aquel que deja el pas porms de 6 meses, en 1980 se calculaba que la poblacin peruana enel exteriorera de500 mil personas. Segn Altamirano (2006), a inicios de los noventas esta cifra se elev a un milln depersonasy,segnclculosoficiales,seestimaquecercade2,8millonesde peruanos se encontraban residiendo en el exterior en el ao 2005, lo queimplica un crecimientode ms del 460% respecto al valorde la dcada de losochentas. La ola migratoria presenciada en el Per es el resultado de un conjunto defuerzas tanto sociales como econmicas y polticas que se desarrollan de maneraparalela a la historia reciente del pas. Haciendo un estudio de estas fuerzas, DeacuerdoconelrecienteInformesobrelasMigracionesenelMundo,sila migracin sigue aumentando al ritmo que lo hiciera durante los ltimos 20 aos, los migrantes internacionales podran ascender a 405 millones en 2050. 39 Una de las razones de este raudo aumento ser la disminucin de la poblacinen los pases del mundo industrializado, que registrar una baja de aproximadamente el25%hasta2050.Elloacrecentarconsiderablementelademandade trabajadoresmigrantesenunapocaenquelafuerzalaboraldelospasesen desarrollopasardelos2.400millonesregistradosen2005alos3.600millones previstos en 2040. Enmuchospases,enlosmbitosdelsaberylainnovacinascomodelos empleosquelosnacionalesnopuedanonodeseenllevaracabo,serequerir trabajadoresmigrantesdetodalagamadecompetencias.Ellocomprendela atencindelasalud,elcuidadodeniosyancianos,losserviciospblicos,los servicios industriales as como los empleos en el sector agrcola y de construccin. Laemigracintieneunimpactocrecienteenlasociedadperuanayla economa. En 2009,el monto de las remesasenviadasal Per ascendi aUS$ 2.378 millones, que represent el 1.8% del PIB. Estas remesas beneficiaron a ms de tres millones de familiares, y para el 60%de quienes las reciben, represent su nica fuente de ingreso. La migracin representa oportunidades como a la vez exige enfrentar desafos por ello,OIMincentivalacreacindepolticaspblicasyprestaasistenciatcnicaal Estado Peruano para lograr una migracin humana y ordenada para el beneficio de todos. Desdeelao2004vienefuncionandoelGrupodeTrabajoMultisectorial Permanente contra la Trata de Personas con la participacin de 11 ministerios,la sociedad civil y organizaciones internacionales, entre ellos la OIM. El buen desempeo econmico del Per es uno de los puntos ms resaltantes que anima a los extranjeros a llegar a trabajar al pas. As lo demuestran las cifras, ya que almesarriban unas3.705personasprovenientesdel exterior.Eldirectordel rea laboral y servicios internacionales para ejecutivos de KPMG en Per,lvaro Vidal,sostuvoqueelaugeeconmicodelpasesaltamenteatractivoparalos extranjeros,sobretodoparaloseuropeos,quienesescapandelacrisisquelos tiene sin un puesto de empleo. 40 MIGRACIN NETA ANUAL 0.0 -2.0 -4.0 -6.0 -8.0 -10.0 -12.0 -14.0 -16.0 MIGRACIN NETA ANUAL CUADRO N6 PER: EVOLUCIN DE LA TASA DE MIGRACIN NETA 2001-2010 (En porcentaje) Aos Migracin neta anual Variacin Tasa de migracin neta Variacin 2001-13.80.00%-0.50.00% 2002-9.9-28.26%-0.4-20.00% 2003-7.7-22.22%-0.3-25.00% 2004-7.2-6.49%-0.30.00% 2005-7.42.78%-0.30.00% 2006-6.8-8.11%-0.2-33.33% 2007-5.9-13.24%-0.20.00% 2008-5.5-6.78%-0.20.00% 2009-5.61.82%-0.20.00% 2010-5.95.36%-0.20.00% Fuente: Elaboracin propia en base Estimaciones y Proyecciones de la Poblacinpor Aos Calendarios y Edades Simples 1970-2025 GRFICA N6 PER: EVOLUCIN DE LA TASA DE MIGRACIN NETA 2001-2010 (En porcentaje) 2001200220032004200520062007200820092010 Fuente: Elaboracin propiaen base al CUADRO N 6 41 Respecto a la migracin neta anual seobserva que al inicio del ao 2011tena - 13,800 migrantes netos, lo cual significa que la cantidad de emigrantes, es decirla cantidad de salida de residentes fue superior respecto a los extranjeros por lo tanto hubomayorflujoderesidenteshaciaelexterioryladiferenciafuede13,800 residentes que estaban en busca en una mejor calidad de exterior. Por otro lado se observa que este indicador se reduce con el pasar de los aoslo que se traduce en una disminucin en la cantidad de emigrantes y un aumento en lacantidaddeinmigrantes,estosedebeprincipalmentealcrecimientodePBI Nacional y al menor desempleo que ha tenido el Per, lo cual atrae a personasdel resto del mundo donde tienen problemas econmicos ya sea por falta de empleo o por otros motivos. As mismo de observa que esta cantidad de migracin neta anual se reduce conel pasa de los aos, especialmente en el ao 2002 donde la variacin fue 28.26%de maneradecreciente.Yasmismosiguidisminuyendohastael2010donde alcanz una cifra de -5,900 migrantes netos , muy inferior a la cifra inicial delaos 200, por otro lado la tasa de migracin neta tambin sufre reducciones en sucifra del inicio debido a la reducciones en las migraciones netas anuales. Conrespectoaldestinodelosemigrantesperuanos,entrminosacumulados entre 1990 y el 2007, un 67% de losemigrantesperuanoseligi como continente de destino Amrica (1, 299,385 peruanos), un 28.4% Europa (551,189peruanos), un4%Asia(76,700peruanos)yun0.7%fricayOceana(13,543peruanos). Asimismo,enrelacinalosprincipalespasesdedestinodelosemigrantes peruanosentre1990yel2007,estosfueron:EstadosUnidos(30.6%),Argentina (14%), Espaa (13%), Chile (9.3%), Japn (3.7%) y Venezuela (3.1%). 2.1.4. MEDICIN DE LOS INDICADORES DEL SECTORLABORAL PEA Donde: PEA= Poblacin econmicamente activa P EA = OC + DS 42 OC= Poblacin econmicamente activa ocupada DS= Poblacin econmicamente activa desocupada PEA OCUPADA Donde: PEAO= Poblacin econmicamente activa ocupada PEA= Poblacin econmicamente activa DS= Poblacin econmicamente activa desocupada INGRESO PROMEDIO DE LA PEA OCUPADA Donde: W.P = Ingreso promedio de PEA ocupada W PEAO = Sumatoria de salarios de PEAO N PEAO= Nmero de personas de la PEAO TASA DE PEA ADECUADAMENTE EMPLEADA Donde: T.AD = Tasa de PEA adecuadamente empleada PEA AD = PEA adecuadamente empleada PEAO = PEA-DS W.P =( W PEAO)/ N PEAO T.AD= (PEA AD/PEA)*100 43 PEA = Poblacin econmicamente activa TASA DE DESEMPLEO Donde: TS= Tasa de Desempleo DS= Desempleados PEA: Poblacin econmicamente activa TASA DE SUBEMPLEO Donde: TS= Tasa de subempleo S= Subempleados PEA: Poblacin econmicamente activa TASA PEA OCUPADA SEGN ESTUDIOS Donde: T.PEA0h = Tasa de PEA ocupada con nivel de estudios h PEA0h= Poblacin econmicamente activa ocupada con nivel de estudios h PEA0= Poblacin econmicamente activa ocupada TD =(DS/PEA)*100 TS =(S/PEA)*100 T.PEA0h=(PEA0h/PEAO)*100 44 2.1.5PRICIPALESINDICADORESDELATRANSICIN DEMOGRFICA Dentro de los principales indicadores de la transicin demogrfica ya se nombraron la mayora en lo que respecta a las caractersticas de dicha variables por lo queno sernecesariodesarrollarlasdenuevo,aunquedeigualformalas mencionaremos. -Tasa de natalidad -Tasa de fecundidad -Tasa bruta de mortalidad -Tasa de mortalidad infantil -Esperanza de vida -Tasa de migraciones netas 2.2. SECTOR LABORAL 2.2.1. DESCRIPCIN DEL SECTOR LABORAL Actualmente en el mundo estamos viviendo enormes cambios en el rea laboral y siendotestigos,deaunmayorestransformacionesdelaeraindustrialhaciael mundodelatecnologamoderna,incluyendolatecnologadelainformaciny comunicacin, as como labiotecnologa. Al mismo tiempo, continan utilizndose paralelamentelatecnologayaconvencionalylamoderna.Esnecesariaesta coexistencia para evitar un mayor trastorno social. En este perodo de mutacin y transicin, la educacin de las personas adultas en relacinaltrabajotienequerespetarlaunidaddelossereshumanoscomo ciudadanos,individuosytrabajadores.Elgradodecompetenciadelagenteno puede limitarse simplemente a sus habilidades profesionales. 45 El mercado de trabajo latinoamericano experiment fuertes cambios en el perodo 1950-1980.Entrminosdelvolumenynaturalezadelaofertadetrabajo,las principales transformaciones observadas fueron las siguientes: en primer lugar, un fuertecrecimientodelapoblacineconmicamente(PEA),principalmenteenlos aos 70, cuando alcanz una tasa promedio de 3,2% al ao. Ensegundolugar,seobservaunasignificativavariacinenlastasasde participacinlaboralsegnelgnero,debido alimportantecrecimientodelatasa departicipacindelamujer,ocurridoprincipalmenteentre1970-1980,ms acentuado entre las mujeres jvenes (entre 20 y 24 aos). En tercer lugar,ocurren cambiosimportantesenlaestructurasectorialdelempleo:un acentuadoprocesodemigracindelcampoalaciudadquehacedisminuirla importanciadela agricultura yaumentarconsiderablementelaimportanciade la industria y, principalmente de los servicios, en el empleo total. Este cambio en la estructuradelempleosignificunainsercinmasivadelamanodeobraen actividades de mayor productividad y posiblemente de mayor ingreso. El fuerte crecimiento del sector servicios o, en otras palabras, la tercerizacin de la estructuradelempleo,produjo,asuvez,cambiosimportantesenlaestructura ocupacional: al disminuir las ocupaciones de menor productividad se redujeronlos estratossocialesenlabasedelaestructuraocupacional(asalariadosagrcolas, campesinos y trabajadores manuales). En1997,elmercadolaboralperuanosecaracterizabaporunbajodesempleo abierto,unaampliainformalidadyunaconcentracindelempleoensectoresde baja productividad. Entre dicho ao y 2002, los indicadores del mercado laboral se deterioraron a medida que el crecimiento se desaceleraba considerablemente. Sin embargo, la situacin del mercado laboral se revirti sustancialmente con elauge econmico producido a partir de 2002. Pero,apesardedichoauge,elPercontinuaenfrentandoimportantesretos estructuralesenmaterialaboral,losbajosnivelesdeproductividadlaboralestn relacionadosconellimitadoavanceefectuadoenelcambiodelaestructuradel empleo (bajo nivel de capital humano) y a una enorme informalidad. 46 En cuanto al salario real, este se increment en apenas 4% entre 1997 y 2008.Lo desalentador esque,si no se da uncambiode polticas,esprobablequedichas debilidades se mantengan a pesar de que contine el periodo de auge. En cuanto a la mejora del capital humano; como complemento de las polticas que promuevenelcrecimientoeconmicosedebeprocurarmejorarlaformacinde capacidadesdelafuerzalaboralatravsdeunamejoreducacin(escuelas, centrosdeformacinsuperioryuniversidades),unacapacitacinrelevanteyde alta calidad. El Estado puedo lograr esto a travs del suministro directo de servicios educativos o de capacitacin, o brindando un entorno que incentive a que el sector privado lo haga. 2.2.1.1.CONCEPTOS BSICOS Poblacin en Edad de Trabajar (PET): Es el conjunto de personas que estnaptas encuantoaedadparaelejerciciodefuncionesproductivas.EnelPer,se considera a toda la poblacin de 14 aos y ms como poblacin en edad activa o poblacin en edad de trabajar (PET). PoblacinEconmicamenteActiva(PEA):Sontodaslaspersonasenedadde trabajar que en la semana de referencia se encontraban trabajando (ocupados)o buscando activamente trabajo (desocupados). PoblacinNoEconmicamenteActiva(inactivos):Sontodaslaspersonasque pertenecen a la poblacin en edad de trabajar que en la semana de referenciano hantrabajadonibuscadotrabajoynodeseantrabajar.Dentrodeestegrupose encuentran las amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, queno se encontraban trabajando ni buscando trabajo. Tambin se consideran dentro de estegrupoalosfamiliaresnoremuneradosquetrabajanmenosde15horasde trabajo semanales durante el periodo de referencia. PEA ocupada: Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividadeconmica, seaonoenformaremuneradaenelperiododereferencia.Enestegrupose encuentra las personas que: 47 - Tienen una ocupacin o trabajo al servicio de un empleador o por cuenta propia y perciben a cambio una remuneracin en dinero o especie. -Tienenunaocupacinremunerada,notrabajaronporencontrarseenfermos,de vacaciones, licencia, en huelga o cierre temporal del establecimiento. -El independiente que se encontraba temporalmente ausente de su trabajo durante el periodo de referencia pero la empresa o negocio sigui funcionando. -Las personas que prestan servicios en las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policialeso en el Clero. PEAsubempleada:Sonlostrabajadorescuyaocupacinnoesadecuada cuantitativaycualitativamente,respectoadeterminadasnormas.Enelcasodel Per se considera dos grupos de subempleo, por horas y por ingresos. Subempleo por horas (visible): Es aquel en el que se labora menos de 35horas alasemana,sedeseatrabajarhorasadicionalesyseestendisposicinde hacerlo. Subempleoporingresos(invisible):Esaquelenelqueselabora35oms horassemanales,perosuingresomensualesmenoralingresomnimode referencia. PEAadecuadamenteempleada:Estconformadapordosgruposde trabajadores: Aquellos que laboran 35 horas o ms a la semana y reciben ingresos por encima del ingreso mnimo referencial, y Aquellosquelaboranmenosde35horassemanalesynodeseantrabajarms horas. PEAdesocupada:Seconsideraenestacategoraalaspersonasde14aosy msqueenelperiododereferencianotenantrabajo,buscaronactivamente trabajo durante la semana de referencia y no lo encontraron. 48 a.Cesantes:Estconformadaporlaspersonasde14aosymsqueenel periododereferenciaestabandesocupadosyqueenperiodosanterioreshan estado ocupados. b.Aspirante:Estnconformadosporlaspersonas de14aosymsqueenel periodo de referencia estaban desocupados y por primera vez buscan empleo. c.Desalentados:Conformadoporlaspersonasquesintrabajaryestando dispuestoahacerlonobuscaronempleoporconsiderarqueeranmalaslas posibilidadesofrecidasporelmercadoy,porlotanto,sabanquenolo encontraran, pero que s lo buscaran si tuviesen una percepcin ms positivade las posibilidades laborales. Tasas: Tasa de actividad: Mide la participacin de la poblacin en edad de trabajar (PET) en el mercado de trabajo, sea trabajando o buscando trabajo, la tasa deactividad nos indica q