6
DEFINICION DE TRANSISTOR Un transistor es un dispositivo semiconductor de tipo N y tipo P; que tienen como función amplificar señales o hacer de switch electrónico. Los transistores tienen tres patas o terminales que reciben el nombre de emisor, base y colector. La posición de estas, varía dependiendo del modelo de transistor a utilizar. ESTRUCTURA FISICA DE TRANSISTORES Un transistor está formado por tres cristales. Cada uno de ellos da lugar a un terminal cuya denominación cambia según el tipo de transistor ya sea NPN o PNP: CONFIGURACION DE TRANSISTORES Las configuraciones de un transistor se las realiza según sus terminales, las que pueden ser: a. EMISOR COMUN.

Transistores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electronica basica

Citation preview

Page 1: Transistores

DEFINICION DE TRANSISTOR

Un transistor es un dispositivo semiconductor de tipo N y tipo P; que tienen como función amplificar señales o hacer de switch electrónico. Los transistores tienen tres patas o terminales que reciben el nombre de emisor, base y colector. La posición de estas, varía dependiendo del modelo de transistor a utilizar.

ESTRUCTURA FISICA DE TRANSISTORES

Un transistor está formado por tres cristales. Cada uno de ellos da lugar a un terminal cuya denominación cambia según el tipo de transistor ya sea NPN o PNP:

CONFIGURACION DE TRANSISTORES

Las configuraciones de un transistor se las realiza según sus terminales, las que pueden ser:

a. EMISOR COMUN.

Page 2: Transistores

b. COLECTOR COMUN.

c. BASE COMUN.

REGIONES DE FUNCIONAMIENTO

- Región de corte: Un transistor esta en corte cuando: corriente de colector  = corriente de emisor = 0, es decir (Ic = Ie = 0)

En este caso el voltaje entre el colector y el emisor del transistor es el voltaje de alimentación del circuito. Este caso normalmente se presenta cuando la corriente de base = 0. Es decir Ib =0

- Región de saturación: Un transistor está saturado cuando: corriente de colector = corriente de emisor = corriente máxima, (Ic = Ie = I máxima)

En este caso la magnitud de la corriente depende del voltaje de alimentación del circuito y de los resistores conectados en el colector o el emisor o en ambos, ver ley de Ohm.

- Región activa: Cuando un transistor no está ni en su región de saturación ni en la región de corte entonces está en una región intermedia, la región activa. Existen corrientes en todos sus terminales y se cumple que la unión base-emisor se encuentra polarizada en directa y la colector-base en inversa.

En esta región la corriente de colector (Ic) depende principalmente de la corriente de base (Ib), de ß (ganancia de corriente de un amplificador, es un dato del fabricante) y de las resistencias que hayan conectadas en el colector y emisor).

APLICACIÓN DE TRANSISTORES:

Page 3: Transistores

1. TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR

Trabaja manteniéndolo en uno de sus dos estados extremos: Corte o saturación. No hay estados intermedios. Esto tiene múltiples aplicaciones, por ejemplo:

Almacenar información en formato digital, lo cual es la base de la informática.

Un transistor puede significar un bit, que estará al valor binario "0" o "1" según este en corte o en saturación.

Es necesario que haya una diferencia clara entre ambos estados para que no puedan confundirse.

2. TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR

Un caso intermedio entre corte y saturación se produce cuando la corriente en la base no es tan pequeña como para cortar la corriente en los otros terminales, pero tampoco tan grande como para permitirla pasar completamente.

a. Amplificador de base común

La señal se aplica al emisor del transistor y se extrae por el colector. La base se conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta configuración se tiene ganancia sólo de tensión. La impedancia de entrada es baja, la de salida media alta y la

ganancia de corriente algo menor que uno, debido a que parte de la corriente de emisor sale por la base.

b. Amplificador en colector común

La señal se aplica a la base del transistor y se extrae por el emisor. El colector se conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta configuración se tiene ganancia de corriente, pero no de tensión que es ligeramente inferior a la unidad. Esta configuración multiplica la impedancia de

salida por β. (dando una salida de alta impedancia).

c. Amplificador en emisor común

Page 4: Transistores

La señal se aplica a la base del transistor y se extrae por el colector. El emisor se conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta configuración se tiene ganancia tanto de tensión como de corriente y

alta impedancia de entrada.

AMPLIFICADORES MULTI-ETAPA

Es un circuito que recibe una señal y devuelve una señal idéntica pero de otra amplitud. (menor o mayor). Y que tiene más de una etapa en la que realiza dicha operación.

Los dos factores más importantes en un amplificador multietapa son: “etapas amplificadoras” y los “modos de acoplamiento”.

1. Las etapas amplificadoras más conocidas y usadas son: Transistorizada con emisor común, seguidor emisor (colector común), base común, diferencial, y amplificación con operacionales.

2. Los modos de acoplamiento más usuales son: Acoplamiento directo, Capacitivo, y por transformador.

a. Acoplamiento directo.

b. Acoplamiento capacitivo.

Page 5: Transistores

3. AMPLIFICADOR OPERACIONAL (A.O.)

El Amplificador Operacional (AO) es un circuito integrado que contiene

varias etapas de transistores interconectados de manera que el conjunto

puede amplificar señales "amplificador". Además, permite operar con

señales "operacional".

El amplificador operacional, posee, dos entradas activas referidas a masa

(entrada diferencial); la entrada inversora (-), y la no inversora (+). Tiene

una salida y se alimenta con tensión simétrica (dos fuentes de tensión).

Las características A.O.:

1. La impedancia de entrada es muy alta, del orden de megohms.2. La impedancia de salida Zout es muy baja, del orden de 1 ohm3. Las entradas apenas drenan corriente, por lo que no suponen una

carga.4. La ganancia es muy alta, del orden de 10^5 y mayor.