Transitividad en Sintaxis de Apolonio

Embed Size (px)

Citation preview

  • Historiografa lingstica 3 de marzo de 2015

    En la Introduccin de Vicente Becares Botas, a la Sintaxis de Apolonio Dscolo, se caracteriza de modo conciso el tratamiento del concepto de transitividad en la obra:!

    Los nombres designan cuerpos, y propio de los cuerpos es el actuar y el sufrir: t diatithnai ka to diatthesthai.!

    Del actuar y del sufrir nace la propiedad del verbo, esto es la accin y la pasin, que es lo que se denomina dithesis, traducido por el trmino confuso de voz, pero que significa la disposicin en que se halla un cuerpo o concepto con respecto a la accin, como agente o como paciente.!

    La propia accin del verbo puede ser completa en s misma (verbos intransitivos) o incompleta (verbos transitivos) y que precisa completarse con un objeto al que pasa la accin del sujeto; o ser indiferentes a la disposicin de donde resultan los verbos de existencia o copulativos, que ponen en relacin dos conceptos. !

    El elemento catalizador de la oracin es la accin verbal, de modo que las relaciones sujeto-objeto deben entenderse como actividad-pasividad. !

    nominativo = agente!acusativo = paciente (t pathetikn)!

    En el Libro III, Apolonio presenta un par de apartados (155-156), en los que aborda la naturaleza de los verbos intransitivos y transitivos. Seala el gramtico que los verbos (intransitivos) construidos con un nominativo-sujeto ! expresan un pensamiento completo: Trifn pasea; P l a t n v i v e ; D i o n i s i o r e s p i ra o n a v e ga , c o r r e . No corresponden a esta interpretacin los verbos pasivos intrnsecos (intransitivos y reflexivos), en los que se

    1Resumen: Rodrigo Flores Dvila

    Analoga metodolgica: La letra es a la slaba lo que la palabra a la oracin.

    ! Existe una determinacin

    sintctica o de coherencia: katalllts.

    ! El dominio de la sintaxis lo

    constituye la oracin perfecta (autotels lgos):

    FORMACIN: nombre-verbo

    COHERENCIA: katalllts.

    ! Los elementos oracionales se

    d i v i d e n e n c l a s e s caracterizadas por rasgos y v a r i a b l e s ( a c c i d e n t e s gramaticales), cuyo ensamble determina la perfeccin de la oracin.

    ! La sintaxis tiene como fin

    estudiar las leyes que rigen la constitucin de las oraciones; es decir, las relaciones entre los elementos.

    ! La coherencia o incoherencia

    gramatical no reside en los c o n t e n i d o s , s i n o e n l a construccin de las palabras, las cuales son susceptibles de ir transformndose en la forma adecuada, mantenindose siempre los contenidos bsicos.

    EL VERBO TRANSITIVO en Sintaxis, de Apolonio Dscolo.

  • Historiografa lingstica 3 de marzo de 2015

    inquiere el agente de la afeccin: Ten se consume por la pena; Ten sufre por causa de la mujerzuela; Ten tiene fiebre por el sufrimiento. No obstante, aunque no se aada el agente, la pasividad tiene inequvocamente sentido completo, si bien verbos como pasea, vive, almuerza, y similares, a pesar de su sentido pleno, pueden llevar a veces aadidos como vive en el gimnasio o en casa. !

    Los verbos transitivos, por el contrario, construidos con un nominativo, dejan el sentido slo a medias completo, como sucede con Trifn daa; Trifn ama. Por eso, los estoicos los llamaron infrapredicados, por oposicin a los verbos que encierran sentido completo y no precisan en absoluto un caso oblicuo. !

    Seala, en seguida, Apolonio que algunos verbos transitivos comparten condiciones con los intransitivos, hasta el punto de no requerir en absoluto un caso oblicuo. Este es el caso cuando lo que se cesa comunicar es solamente la afeccin anmica expresada por el verbo: ste est enamorado; ste ama; ste lee, con lo cual slo comunicamos la accin. !

    Asimismo, puede decirse negativamente: ste no sabe leer; o bien, decir ms concretamente: ste lee a Alceo, a Hornero; ste ama a Dionisio; ste est enamorado de Helena. Sucede lo mismo con (golpear) y otros del mismo significado: ste golpea; hace sonar o razonar. Negativamente : no golpees; no grites, a los que cabe, a su vez, completar con acusativos.!

    Ms adelante, en el apartado 157, seala que los verbos que se construyen slo con un nominativo-sujeto y no requieren un caso oblicuo tampoco admitirn la forma pasiva; por el contrario, los que requieren un caso oblicuo pueden siempre transformar la activa en pasiva acompandose de un genitivo (agente) con la preposicin (por): soy golpeado por Trifn; soy honrado por Ten. sta es la nica construccin posible de los verbos en pasiva; tratndose de verbos en activa, tambin puede construirse con un genitivo, pero no acompaado de la preposicin : (soy dueo de ti), con dativo: (lucho contigo), y con acusativo: (te honro). !

    2Resumen: Rodrigo Flores Dvila

    La transitividad en espaol.

    !La Nueva gramtica de la lengua espaola (RAE-ASALE. Madrid: Espasa Libros, 2009) s e a l a , e n e l a p a r t a d o 34.1a, que el complemento directo u objeto directo es u n a f u n c i n s i n t c t i c a dependiente del verbo que puede ser desempeada, dentro del grupo verbal, por varios segmentos sintcticos -nombres, pronombres y los grupos que forman-, as como por oraciones subordinadas sustantivas. Corresponde esta funcin sintctica al caso acusativo en latn, que en espaol no se manifiesta morfolgicamente ms que en el sistema pronominal. Los complementos directos son elementos argumentases, de acuerdo con la distincin entre argumentos y adjuntos. Los verbos que se construyen con complemento directo se denominan transitivos, y las oraciones que los tienen como parte del predicado se llaman oraciones transitivas. El complemento directo se c o n s t r u y e d e f o r m a caracterstica sin preposicin (Leo una novela), pero admite o exige, segn los casos la preposicin a con grupos nominales de persona, y tambin con algunos que h a c e n re f e re n c i a a l o s animales o a las cosas.