33
Dr. Soriano PA

Trastorno por abuso de sustancias enarm

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dr. Soriano PA

Page 2: Trastorno por abuso de sustancias enarm
Page 3: Trastorno por abuso de sustancias enarm
Page 4: Trastorno por abuso de sustancias enarm
Page 5: Trastorno por abuso de sustancias enarm
Page 6: Trastorno por abuso de sustancias enarm

72 médicos presentan depresión. 36 médicos presentan trastorno de personalidad 24 médicos presentan ansiedad. 24 médicos presentan alcoholismo. 24 médicos han fumado marihuana. 18 médicos han consumido anfetaminas. 12 médicos han consumido cocaína. 8 médicos tienen relación con psicosis. 4 médicos tienen trastorno bipolar. 2 médicos trastornos esquizoides.

Page 7: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dr. Ángel Mauricio Soriano Pérez

Page 8: Trastorno por abuso de sustancias enarm
Page 9: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de alcohol. El 9.2 % de la población. Síndrome de dependencia.

> 3 criterios por mas de 12 meses. Tolerancia. Síndrome de abstinencia. Consumo mayor a lo planeado. Esfuerzos por cesar consumo. Inversión de tiempo mayor. Deterioro (social, laboral, familiar). Consumo a pesar de conocer los efectos.

Page 10: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Síndrome de abuso a sustancias. Uno o mas criterios. Incapacidad de cumplir obligaciones. Uso en situaciones peligrosas. Problemas legales. Consumo a pesar de problemas interpersonales.

Page 11: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Neurobiología. Área tecmental ventral. Núcleo acumbens. Falta de control de estímulos por la corteza. Orbitofrontal. Dorsolateral. Ventromedial.▪ Placer, agresividad, sexo, memoria, cognición.▪ Liberación de dopamina, noradrenalina, serotonina,

gaba, acetilcolina, glicina, glutamato.

Page 12: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia al alcohol. Es el mas prevalente. Socialmente funcional. Trastornos subyacentes. Síntomas de dependencia. Síntomas de abuso. Síntomas de abstinencia.

Page 13: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Cuadro clínico Intoxicación

Incoordinación, habla farfullante, nistagmo, alteración de memoria, atención deficiente, estupor o coma.

Alteraciones de personalidad (agresividad, desinhibición sexual, labilidad emocional, pobre juicio)

Page 14: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Abstinencia

Cuadro clínico. Hiperactividad autonómica. Temblor fino distal. Insomnio, nausea o vomito. Alucinaciones, ilusiones, agitación psicomotriz. Ansiedad, convulsiones.

Page 15: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Tratamiento Intervención.

Crear conciencia de enfermedad. Desintoxicación.

Lorazepam, clonacepam. Haloperidol, risperidona,

Rehabilitación. Abstinencia. Cambio de estilo de vida. Evitar recaídas.

Page 16: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Tratamiento

Acamprosato. Naltrexona. Disulfram.

Page 17: Trastorno por abuso de sustancias enarm
Page 18: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos.

Dependencia por mal uso (médico). Modula el flujo de Cl a través del GABA.

Tiempo de reacción, sedación, pobre coordinación, juicio deficiente, déficit de memoria, alteraciones cognitivas.

Comportamiento de busqueda. Benzodiacepinas mas alcohol = ( Síntomas de abstinencia. Trastornos subyacentes (personalidad, ansiedad)

Page 19: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos.

Tratamiento. Manejo con diazepam dosis respuesta. Manejo ambulatorio reducción del 20% cada 3er

día ó 10 % semanal.

Page 20: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de Opiodes.

Page 21: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de Opiodes.

Cuadro clínico (intoxicación) Euforia, disforia, miosis, estreñimiento, mareo, juicio

deficiente. Depresión respiratoria, arreflexia, hipotención taquicardia,

apnea, cianosis, coma. Cuadro clínico (abstinencia).

Hipotimia, disforia, inapetencia, piloerección, rinorrea, hiperalgesia, diarrea, nausea, vomito, midriasis, fotofobia, hiperactividad autonómica.

Page 22: Trastorno por abuso de sustancias enarm
Page 23: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de Opiodes.

Tratamiento. Metadona 5 a 20 mg 1er dia, 40 mg por 21 dias y reducción

del 10 ql 30 % semanal. Clonidina 0.1 a 0.2 mg al dia. (.300 mg a 400 mg). Loperamida, prometazina e ibuprofeno

Page 24: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de Opiodes (abstinencia).

Page 25: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de estimulantes del SNC.

Page 26: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de estimulantes del SNC.

Cocaina, anfetaminas, otras. Bloqueo de recaptura de dopamina y noradrenalina.

Cuadro clínico (intoxicación) Euforia, agitación psicomotriz, hipervigilancia, juicio

deficiente, anorexia, disminución de sueño.

Page 27: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de estimulantes del SNC.

Cuadro clínico (abstinencia) Hiperactividad autonomica. Sindrome amotivaciónal.

Tratamiento Soporte y medidas generales. Ansiolitico, antipsicotico, antiadrenergico.

Page 28: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de estimulantes del SNC. Las anfetaminas están mas relacionadas con la

muerte en adolescentes. Las arritmias cardiacas son la principal alteración

que conduce a la muerte. Estimulante (reforzador positivo), posteriormente

fracaso escolar. Mayor relación, con edema pulmonar, infarto

cerebral, infarto al miocardio, ataque isquémico, hiposmia, anosmia, isquemia tabique y paladar.

Page 29: Trastorno por abuso de sustancias enarm
Page 30: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de canabinoides.

Page 31: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de canabinoides.

Es la adicción mas frecuente en adolescentes. Efecto en 20 minutos con duración de 2 a 3 hrs. Inicio de súbito de bienestar y felicidad luego

sedación. Alteraciones perceptuales de tiempo, auditivas y

visuales. Se afecta la memoria, cognición, tiempo de

reacción, formación de conceptos, y aprendizaje.

Page 32: Trastorno por abuso de sustancias enarm

Dependencia de canabinoides.

Altas dosis o especies potentes. Desorganización del pensamiento, ataques de

pánico, paranoia, alucinaciones, ilusiones, agitación psicomotriz.

Vasodilatación conjuntival, taquicardia. “Síndrome de vida pacheca”

Page 33: Trastorno por abuso de sustancias enarm