17
Equipo 7. Ariadna Lizett Hernández Iturbide A01376149 Karen Magaña Guendulay A01375344 Julieta Andrade Castañeda A01373570 1 Trata de Personas (Mujeres)

Trata de Personas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trata de Personas

Equipo 7.

Ariadna Lizett Hernández Iturbide A01376149

Karen Magaña Guendulay A01375344

Julieta Andrade Castañeda A01373570

Andrea Aimèe Meza Manriquez A01375063

Aislinn Alcaraz Alvarez A01375040

1

Trata de Personas(Mujeres)

Page 2: Trata de Personas

Índice1: Introducción

3

¿Qué es la trata de personas? 1.1

¿Comienzo de la trata de personas en el mundo? 1.2

¿Quiénes son las personas más vulnerables ante la trata de personas? 1.3

¿En qué lugares es más probable encontrar víctimas de la trata de personas? 1.4

2: Desarrollo 4

Trata de mujeres a nivel mundial 2.1El Tráfico Internacional 2.2Situación actual en México. 2.3

3: Conclusión 7

Datos Breves 3.1

Perfil y Características 3.2

Situación en México 3.3

2

Page 3: Trata de Personas

1-. Introducción:

1.1-.¿Qué es la trata de personas?

La trata de personas es el segundo negocio ilícito más rentable para el crimen organizado después del tráfico de estupefacientes y el tráfico de armas.Se presenta cuando una persona promueve, solicita, ofrece, facilita, consigue, traslada, entrega o recibe, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, el engaño o el abuso de poder, para someterla a explotación sexual, trabajos o servicios forzados.La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.1

Casi tres millones de personas son víctimas cada año de la trata de personas. Engaños y promesas falsas que finalmente acaban en la esclavitud del siglo XXI, captan a miles de personas supuestamente a cambio de una vida mejor.Las personas que aceptan los engaños de aquellos que las captan, normalmente adquieren una deuda que nunca tiene fin y que incluso pasa de generación en generación afectando a sus familiares.

1.2-.¿Comienzo de la trata de personas en el mundo? La trata de personas es un fenómeno muy antiguo que atenta contra los derechos humanos. Desde hace cientos de años, mujeres y niñas han sido separadas de sus lugares de origen y comerciadas como mano de obra, servidumbre y/o como objetos sexuales. El término “Trata de blancas” se usaba a finales del siglo XIX, en Inglaterra haciendo referencia a las mujeres europeas que eran explotadas sexual y laboralmente, pero es una realidad que hoy en día la trata no respeta ni raza ni género.Después de la Segunda Guerra Mundial, y gracias al aumento de la migración femenina, se hizo evidente que el fenómeno de la trata, lejos de haber desaparecido, se había extendido por todo el mundo y adquirido diversas modalidades.

1 UNODC. (2013). La trata de personas: compraventa de seres humanos. Febrero 19, 2015, de UNODC Sitio web: http://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html

3

Page 4: Trata de Personas

Así, el término “trata de blancas” quedó en desuso por no corresponder ya a las realidades de desplazamiento y comercio de personas, y tampoco a la naturaleza y dimensiones de los abusos inherentes a dicho fenómeno.

1.3-.¿Quiénes son las personas más vulnerables ante la trata de personas?

Queda claro destacar que cualquier persona puede ser víctima de la trata de personas. En México y en el mundo, las personas más vulnerables son los niños, las niñas, las mujeres y los migrantes indocumentados, entre otros. Podemos encontrarnos rodeados de personas que están privadas de su libertad, algunos de los lugares en donde hace presencia este delito es en clubes nocturnos, burdeles, table dances, bares, restaurantes, hoteles, establecimientos de masajes, fábricas y plantaciones agrícolas.2

2-.Desarrollo2.1 Trata de mujeres a nivel mundial

La trata de mujeres en América Latina y el Caribe, aunque parece tener una dimensión importante a nivel interno, también responde a una amplia demanda internacional. Tradicionalmente, los centros de reclutamiento más activos han estado ubicados en Brasil, Colombia, República Dominicana, Surinam y las Antillas y más recientemente en México, Argentina, Ecuador y Perú. Se estima que anualmente, cerca de 100,000 mujeres y adolescentes provenientes de estos países son conducidas con engaños y falsas promesas de empleo a Estados Unidos, España, Holanda, Alemania, Bélgica, Israel, Japón y otros países asiáticos.

Según una encuesta realizada a una víctima de la trata, Marcela Loaiza, una mujer que nunca se imaginó ser víctima de esta mafia, fue llevada a base de engaños a Japón, y ahí fue donde empezó a ser explotada por una mafia de nombre YAKUZA, es una de las mafias más poderosas del mundo y está dividida en tres mil clanes con aproximadamente cien mil miembros radicados en Japón con el cuerpo tatuado como sello distintivo. La Organización de Estados Americanos señala que anualmente dos mil mujeres latinoamericanas son llevadas a ese país, engañadas, para ser explotadas sexualmente, pero hay organizaciones no gubernamentales que elevan las cifras considerablemente. La Asociación de Mujeres Hispanas con sede en Miami considera a Japón un paraíso sexual y calcula que cada año cerca de tres mil mexicanas son explotadas sexualmente en ese país,

2 CEIDAS-CNDH. (2012). La Trata de Personas. febrero 19, 2015, de CNDH Sitio web: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/cartillas/8%20cartilla%20la%20trata%20de%20personas.pdf

4

Page 5: Trata de Personas

hasta donde llegan engañadas con ofertas de trabajo para cuidar ancianos y niños o bailar en centros nocturnos.3

2.2 El Tráfico Internacional

La ONU advierte que las redes de tráfico, sobre todo para prostitución pero también para la esclavitud laboral, se extienden por todo el planeta, lo que requiere una respuesta global frente a la ineficaz lucha actual.

Ningún Estado prácticamente permanece ajeno a la trata, según el informe Tráfico de Personas. La Oficina sobre Droga y Delito de la ONU identifica 127 países de origen, 98 de tránsito y 137 de destino. Entre estos últimos distingue 10 con una incidencia muy alta como Estados Unidos, Alemania, Japón y Holanda entre otros. También incluye una veintena de Estados con una incidencia alta, entre los cuales se encuentra España.

África: es sobre todo un continente emisor de personas traficadas dentro del propio continente y a Europa occidental. Nigeria es el principal país de origen de las víctimas.

Asia: las personas traficadas suelen permanecer en el continente. Proceden principalmente de China y la India.

Europa: las víctimas suelen proceder del sureste y el centro de Europa, sobre todo de Albania, Bulgaria, Lituania y Rumanía. Su destino más frecuente es Europa occidental. España es también un país de tránsito pero en un bajo nivel: las personas traficadas que llegan, sobre todo se quedan.

En Europa en general son unas 500,000 personas y hablando mundialmente son tres millones de personas las cuales sufren por esto.

Ex URSS: los estados ex soviéticos como Bielorrusia, Moldavia, Rusia y Ucrania son los principales países de origen de las víctimas, que van hacia Europa occidental y América del Norte.

Oceanía: Australia y Nueva Zelanda son los destinos de personas traficadas procedentes sobre todo del Sureste asiático.

El primer país en este tema es Tailandia, México es el segundo país en la trata de personas, principalmente niñas y mujeres. 4

3 Martínez, S. (2010). Trata de blancas. Entrevista con Marcela Loaiza. 16/02/2015, de letras libres Sitio web: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/trata-de-blancas-entrevista-con-marcela-loaiza

5

Page 6: Trata de Personas

2.3 Situación actual en México.

México uno de los países de origen, tránsito y destino en este negocio, en el 2009 se descubrió que por lo menos hay 47 carteles asociados a el negocio de la explotación sexual de mujeres. Los estados con mayor riesgo de que las mujeres sean secuestradas y después comercializadas son el Distrito Federal, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Quintana Roo. En México las estadísticas incrementaron luego de la crisis económica del 2008 donde dejo a la población desprotegida hacia este tipo de actos, con una estimación de 20000 personas por año que son víctimas de la trata de personas. En México podemos mencionar que los carteles que están en este negocio, ganan aproximadamente 10 mil millones de dólares, en la explotación sexual y trata de mujeres, de México principalmente son llevadas a España o a Estados Unidos. Según victimas que fueron rescatadas, las personas las tienen encerradas y en constante vigilancia obligándolas a cubrir una cuota por día, diciéndoles que deben de pagar lo que deben, en varias entrevistas la mayoría de las víctimas se refiere a que eran obligadas a atender a un promedio de 25 personas por día. En el caso de las víctimas que eran expuestas en la calle, el motivo por el que no huían era que todo a su alrededor estaba en constante vigilancia y que las tenían amenazadas con dañar a su familia o a sus hijos. En el año 2008 en México fueron rescatadas 200 personas de esta situación arrestando a los culpables, actualizándonos más, en España 354 mujeres fueron rescatadas con una lista de 902 detenidos. La Procuraduría General de la República reportó a la UNODC que en el 2013 se inició un proceso legal contra 215 personas por el delito de trata de mujeres, se reportaron 136 casos, pero sólo el 26% recibieron condena ya que del 2010 al 2013 hubo 402 casos de mujeres que fueron sometidas a la explotación sexual.

3-. Conclusión

La trata de mujeres es un delito internacional que viola los derechos humanos. Y es considerado una forma moderna de esclavitud. Y si la palabra todavía resulta odiosa, piensen que lo importante no es la palabra sino la idea y la ambición que la respalda. Porque no todas las mujeres han gozado de los mismos derechos que yo, que nuestras hermanas, primas, madres, etc. De hecho, las estadísticas demuestran que muy pocas los han tenido. En 1995, Hilary Clinton pronunció en Beijing un famoso discurso sobre los derechos de la mujer.5 Es triste ver que muchas de las cosas que quería cambiar todavía 4 Gallardo,G. (2013). Tráfico de mujeres y niñas: la esclavitud de la que nadie habla. 21/02/2015, de otro mundo es posible Sitio web: http://www.otromundoesposible.net/derechos-humanos-vulnerados/trafico-de-mujeres-y-ninas-la-esclavitud-de-la-que-nadie-habla5 Watson E. (2014). La igualdad de género también es problema de ustedes. Febrero 15, 2015, de ONU MUJERES Sitio web: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2014/9/emma-watsongender-equality-is-your-issue-too

6

Page 7: Trata de Personas

son realidad. Por el momento, ningún país del mundo puede decir que ha alcanzado la igualdad de género. La deficiencia de una política global eficiente favorece el surgimiento de esta clase de delitos donde la globalización no está en este caso afectando favorablemente a la ejecución de los derechos humanos. Así que ha sido necesario que las ONG tomen cartas en el asunto y luchen por cambiar el panorama de estas situaciones. Existen varias que se enumeran a continuación:

ONU: Si bien todos la conocemos o hemos ido de ella, esta institución ha logrado la condena por delito de trata de blancas por primera vez.

Amnesty for Women (Amnistía para Mujeres): En Alemania se están llevando a cabo este proyecto de carácter internacional donde se concentran en determinados aspectos de la prostitución.

TAMPEPÇ: Se encarga de la prevención y creación de estrategias para prevenir el SIDA y otras enfermedades de contacto sexual entre las prostitutas extranjeras.

Femmigration: Es una organización que apoya judicialmente a las prostitutas emigrantes.

FENARATE: Es una organización que ofrece la oportunidad de la reinserción social de las víctimas.

OIM: Esta institución está en contra de la trata de blancas y lanzó el primer refugio para mujeres víctimas de este crimen en Centroamérica.

CVN: Es un centro virtual de noticias donde sale información sobre este tema, y pone al tanto a las personas sobre lo que ocurre en el mundo con estas mujeres maltratadas. Centro de Justicia para las mujeres: es una institución sueca que plantea soluciones y preguntas contra la trata de blancas y enseña al mundo sobre este tema.

Línea Nacional de Denuncia contra la Trata de Personas: Desde principios de septiembre del 2013 existe en México una línea telefónica de denuncia de la trata mediante el número gratuito 01 800 5533 000, este número tiene una cobertura nacional y es atendido por sicólogos y abogados las 24 horas todo el año. En este se pueden denunciar casos de explotación sexual, laboral, esclavitud, tráfico de personas o servicios y mendicidad forzados, utilización de personas menores de 18

7

Page 8: Trata de Personas

años en actividades delictivas, adopción ilegal, matrimonios obligados o serviles, tráfico de órganos y experimentación biomédica ilícita. Luego las denuncias se canalizaran a la Comisión Unidos Contra la Trata y a la Policía Federal.

3.1-.Datos Breves

La trata de personas afecta prácticamente a todos los países, ya sea como punto de origen, tránsito o destino, y se ha informado de que en 137 Estados se ha explotado a víctimas de por lo menos 127 países.

La trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos en Europa, donde los grupos criminales obtienen unos beneficios de 3 mil millones de dólares al año, siendo éste un negocio considerable que se abastece de la población mundial más marginalizada.

En Europa, unas 140,000 mujeres se encuentran atrapadas en una situación de violencia y degradación por motivos de explotación sexual, y una de cada siete trabajadoras sexuales han sido esclavizadas en la prostitución a consecuencia de la trata de personas.

De manera global, una de cada cinco víctimas son niños, aunque en las regiones y subregiones más pobres, como en África y el Gran Mekong, conforman la mayoría de las personas traficadas. Por su parte, las mujeres equivalen a dos tercios de las víctimas de la trata de personas en el mundo.

8

Page 9: Trata de Personas

3.2-.Perfil y Características

El perfil de las víctimas suele ser una mujer, de origen europeo, regularmente rumanas o búlgaras, inmersas en la pobreza o en la desigualdad de género en sus países, mayores de edad, aunque muchas son menores también. La explotación sexual suele ser su destino pero una gran parte de estas personas están recluidas bajo negocios desconocidos que no se conocen, lo que hace difícil su investigación. Son invisibles para el resto de la población.

3.3 Situación en México

Proceso:Los proxenetas o más conocidos como “padrotes”, (los líderes de la trata de mujeres), reclutan hombres que recorran el país en busca de víctimas. Una vez que encuentran a su víctima las enamoran con engaños, lujos y promesas falsas, lo que los padrotes comentan acerca de sus víctimas es que “son capaces de hacer todo por amor”.

El siguiente paso, después de enamorarlas, sigue el convencimiento de dejar sus hogares y la escuela para así llevar una vida mejor con ellos.

Una vez que las han convencido y han dejado su hogar, las llevan a Tlaxcala Tenancingo, donde les presentan a sus falsas familias y las hacen sentir como en casa hasta lograr que se casen con ellos.

Una vez casados, los proxenetas las cruzan por la frontera hasta Nueva York. Una vez que han llegado las golpean y las amenazan bajando completamente su autoestima y afectándolas sicológicamente en grave manera para hacerlas sentir aisladas y sin nadie en el mundo que las pueda apoyar, a su vez, explotarlas laboralmente, por lo regular de carácter sexual.

3.4 Características

Se calcula que hay 180,000 víctimas al año en México, lo cual, si hay suerte, cada 4 meses se rescatan solamente 200 víctimas y son procesados 83 proxenetas.

El 90% de los proxenetas procesados en el D.F provienen de Tenancingo, Tlaxcala. En esta ciudad es una forma de vida, el 30% del pueblo está involucrado en este negocio mientras que 1 de cada 5 niños quiere ser padrote de grande y se estima que por cada mujer traficada, la familia gana hasta 100,000 dólares.

Se realiza un carnaval anual que simboliza la esencia del pueblo y sus costumbres, y una de ellas es la trata de mujeres. Los padrotes, viajan desde Nueva York hasta Tlaxcala solo para ver el carnaval, que consiste en que los hombres del pueblo se ataquen a latigazos mostrando la valentía de los proxenetas.

9

Page 10: Trata de Personas

REFERENCIASSilvia Pozo Martínez. (2014). El 80% de las víctimas de la trata de personas son mujeres y niñas. 14/02/15, de La Información Sitio web: http://noticias.lainformacion.com/mundo/el-80-de-las-victimas-de-la-trata-de-personas- son-mujeres-y-ninas_QwLEPxIXjPfJcAcZJhLh5/

Laura Rivas. (2014). 354 víctimas de trata para explotación sexual escaparon de las mafias en 2013. 14/02/15, de El País Sitio web: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/05/28/actualidad/1401285283_874879.html

Ignacio de los Reyes. (2010). México, "más vulnerable" a la trata de personas. 14/02/15, de BBC Sitio web: http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/09/100923_2153_mexico_dia_trata_personas_jg

Juan Carlos Pérez Salazar. (2013). México y el infierno de la trata de mujeres. 14/02/15, de BBC Sitio web: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131111_mexico_trata_mujeres_prostitucion_jcpsA/A. (2012). La trata de personas: compraventa de seres humanos. febrero 14, 2015, de UNODC Sitio web: http://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html

Fundación Camino a Casa. (2014). Acerca de FCC. 16/02/2015, de ORGSitio web: http://www.fundacioncaminoacasa.org/interiores/acerca.html

Rivero,A. (2012). ¿De dónde surge el término "trata de personas"?. 16/02/2015, de INMUJERES Sitio web: http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/programas/prevencion-de-la-trata-de-personas/ide-donde-surge-el-termino-qtrata-de-personasq

Martínez, S. (2010). Trata de blancas. Entrevista con Marcela Loaiza. 16/02/2015, de letras libres Sitio web: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/trata-de-blancas-entrevista-con-marcela-loaiza

10

Page 11: Trata de Personas

Omar Sanchez de Tagle. (2014). México, sin estándares mínimos para eliminar la trata. 18/feb/14, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2014/06/mexico-sin-estandares-minimos-para-eliminar-la-trata/ }

Ana Langner y Rubén Torres. (2014). EU exhibe a México en trata de personas. 13/02/15, de El economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/07/31/eu-exhibe-mexico-trata-personas

Moffson G. (2004). NotiRed de Mujeres. Febrero 15, 2015, de Oficina de Relaciones Institucionales Sitio web: http://www.defensoria.org.ar/publicaciones/pdf/notired14.pdf

Discovery. (2013). Trata de mujeres de Tenancingo a Nueva York . 2015, de Discovery Channel en Español Sitio web: http://youtu.be/dN7Ur1uV6vo

11