11
Tratado de Libre Comercio Chile - México Alejandro Aballay Z. Hugo Jara C. Fabián Rebolledo U.

Tratado de Libre Comercio Chile - México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tratado de Libre Comercio Chile - México. Alejandro Aballay Z. Hugo Jara C. Fabián Rebolledo U. ¿Qué es el TLC?. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Tratado de Libre Comercio Chile - México

Tratado de Libre Comercio Chile - México

Alejandro Aballay Z.

Hugo Jara C.

Fabián Rebolledo U.

Page 2: Tratado de Libre Comercio Chile - México

¿Qué es el TLC?

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo entre dos o más países en el que se establece no solo la eliminación progresiva de los aranceles, sino que va más allá de eso, tratando temas como la inversión, los derechos de propiedad intelectual, las políticas de competencia, la legislación laboral y ambiental, entre otros.

Page 3: Tratado de Libre Comercio Chile - México

Algunos tratados de libre comercio vigentes en chile Unión Europea Estados Unidos China Japón Colombia EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) Grupo P-4 (Nueva Zelanda, Singapur y Brunei) Perú Panamá Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua) Canadá Corea del Sur México

Page 4: Tratado de Libre Comercio Chile - México

Aspectos generales del TLC

Chile y México Antecedentes Históricos:

• Es el reemplazo del Acuerdo de Complementación Económica de 1992 que llevaba hacia un arancel cero en 1996.

• Firmado el 17 de Abril de 1998 en el gobierno de E. Frei

Vigencia:

• 7 años (desde el 1 de Agosto de 1999)

Características del Acuerdo:

• Basado en el NAFTA y en el TLC entre Chile y Canadá.

Page 5: Tratado de Libre Comercio Chile - México

Aspectos generales del TLC Chile y México

Puntos Importantes del Acuerdo:

1. Negociación inicial: i. Comercio de bienesii. Comercio de serviciosiii. Propiedad intelectual

2. Negociaciones posteriores:i. Servicios financierosii. Medidas antidumpingiii. Compras gubernamentales

3. A diferencia de otros acuerdos suscritos por Chile, incorpora:i. Políticas de competenciaii. Monopoliosiii. Empresas del Estado

Page 6: Tratado de Libre Comercio Chile - México

¿Cuáles son los principales objetivos del TLC entre

Chile y México? Aumento oportunidades de inversión

Estimular diversificación y expansión del comercio

No discriminación a través del trato nacional

Protección adecuada a los derechos de inversión

Promover condiciones de competencia legal

Page 7: Tratado de Libre Comercio Chile - México

Consecuencias del TLC México y Chile

Tras reanudar relaciones diplomáticas, Gracias a la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica en 1992 (previo al TLC) y del Tratado de Libre Comercio en 1998, casi la totalidad (99,7%) del comercio está libre de aranceles.

Lo que a llevado a una mayor tasa de crecimiento desde inicio de los noventa. En el año 2005, el comercio bilateral creció más de 20 veces, superando los 2.300 millones de dólares.

México es un socio comercial de primer nivel para Chile. En 2005, fue el segundo destino de las exportaciones chilenas en América Latina y el octavo a nivel mundial.

Page 8: Tratado de Libre Comercio Chile - México

Consecuencias del TLC México y Chile

El saldo de la balanza comercial ha sido de superávit para Chile desde 1999.

El TLC también ha tenido un considerable efecto de bienestar y ha redundado en la creación de empleos, tanto directos como indirectos.

Entre los años 1992 y 2004, el intercambio comercial creció anualmente a un 18% promedio, con vigorosos flujos de bienes, inversiones, servicios y comunicaciones, así como también intercambios culturales y turísticos.

Page 9: Tratado de Libre Comercio Chile - México

Impacto en Exportaciones

Los resultados del TLC se han expresado nítidamente en el número de empresas exportadoras: en 1998 sólo 558 empresas enviaron productos a México; en período enero – noviembre de 2005 pasaron a ser 913 empresas. En el mismo lapso, la canasta exportadora se ha diversificado, pasando de 690 a 1.234 productos.

La participación de las pequeñas y medianas empresas exportadoras (Pymex) en las exportaciones a México, antes del TLC (1998) era de 328 empresas. Alcanzando a ser 645 empresas el año 2004. La participación de las Pymex en las exportaciones a México también se ha incrementado, en 1998, ellas participaban con un 12,7% de las exportaciones totales en el año 2003, esta relación pasó a un 18,9%.

Page 10: Tratado de Libre Comercio Chile - México

Impacto en Importaciones La evolución de los montos importados desde México, Desde 1998

han mostrado tasas de crecimiento anuales bajas o negativas, lo anterior se refleja en el decrecimiento anual promedio de 5,1% entre los años 1998 y 2004.

En 1998, 2.037 empresas importaban una variedad de 1.902 productos. En el año 2005, el número de empresas importadoras cayó a 1.591 y la variedad de productos disminuyó a 1.862.

Este déficit de crecimiento de las importación ocurrieron en parte por la aplicación de un fuerte ajuste monetario por parte del Banco Central chileno que buscaba disminuir las compras en el exterior para así reducir el déficit en cuenta corriente.

Pero principalmente la disminución se debió a factores recesivos, es decir, a una menor demanda interna por importaciones, no sólo desde México, sino también de todo el mundo.

Page 11: Tratado de Libre Comercio Chile - México

Impacto Comercial visto desde el punto de vista

México con Chile Intercambio Comercial México - Chile

1991 - 2004

1399

1926

138113591325

105011771214

860

644

434330

251174

0

500

1000

1500

2000

2500

Año

Mill

ones

de

Dól

ares

Exportaciones 124 155 200 204 490 689 842 625 366 431 529 474 479 619

Importaciones 50 96 130 230 154 171 372 552 684 894 830 907 920 1307

Intercambio total 174 251 330 434 644 860 1214 1177 1050 1325 1359 1381 1399 1926

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004