Tratado de Paz de Itamaraty Entre Perú y Ecuador

  • Upload
    le-nv

  • View
    45

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Tratado de Paz de Itamaraty entre Per y EcuadorEl 17 de febrero de 1995, se firm en Brasil la ''Declaracin de Paz de Itamaraty'', un tratado que le pona fin al conflicto entre el Per y Ecuador. En esta reunin de alto nivel diplomatico. los vicecancilleres del Ecuador y del Per, embajador Marcelo Fernndez de Crdoba y embajador Eduardo Ponce Vivanco, en representacin de sus gobiernos, confirman el cese de hostilidades entre el Ecuador y el Per. En la Declaracin de Paz de Itamaraty se estableci lo siguiente:1. Aceptar complacidas el ofrecimiento de los pases garantes para el envo de una misin de observadores, a fin de velar por la estricta aplicacin de los compromisos sealados en los numerales 2, 3 y 5 del presente acuerdo. Las partes solicitan que el plazo de la misin sea inicialmente de 90 das, pudiendo ser extendido, en caso necesario, para lo que las partes y los pases garantes harn oportunamente los arreglos pertinentes. La misin de observadores de los pases garantes empezar su trabajo al producirse la suspensin de las operaciones militares. Las partes se comprometen a proveer el apoyo y las facilidades necesarias para que la misin de observadores pueda ejercer sus funciones y para asegurar la integridad fsica de sus miembros, lo que oportunamente ser objeto de una "definicin de procedimientos'' entre las partes y los pases garantes. Asimismo, las partes se comprometen a designar de inmediato a las autoridades militares que servirn de enlace con la misin de observadores.2. Separar inmediata y simultneamente todas las tropas de los dos pases comprometidas en los enfrentamientos, a fin de eliminar cualquier riesgo de reanudacin de las hostilidades, con prioridad en el caso de las fuerzas que estn en contacto directo. En ese sentido, las tropas de Ecuador se concentrarn en el puesto de Coangos (03 29' 40.9" S 78 13' 49.67" W) y las del Per en el PV1-Puesto de Vigilancia N 1 (03 32' 00" S/ 78 17' 49" W), comprometindose a no efectuar desplazamientos militares en el rea de enfrentamiento. Dada la importancia de este compromiso, las partes aseguran que la misin de observadores tendr las condiciones para verificar su cumplimiento. El proceso de separacin de fuerzas se har con la supervisin de los pases garantes. La misin de observadores instalar centros de operaciones en los puntos considerados de mayor tensin, como es el caso de Tiwinza y Base sur.3. Solicitar a la misin de observadores de los pases garantes que, en el marco del cumplimiento de lo estipulado en el numeral anterior, recomiende a los gobiernos de Ecuador y Per un rea a ser totalmente desmilitarizada, en cuya determinacin se tendrn debidamente en cuenta las garantas necesarias para la seguridad de las zonas vecinas de ambos Pases.4. Dejar constancia que las referencias geogrficas del numeral (2), tendrn efecto solamente en la aplicacin del citado proceso de desmilitarizacin y separacin de fuerzas.5. Iniciar de inmediato, como medida de fomento de confianza, en las zonas fronterizas no comprometidas directamente en los enfrentamientos y con la supervisin de los pases garantes, una desmovilizacin gradual y recproca, con el retorno a sus guarniciones y bases, de las unidades desplegadas en las operaciones militares.6. Iniciar conversaciones en el contexto del prrafo 4 de la comunicacin dirigida a los gobiernos del Ecuador y Per por los pases garantes del Protocolo de Ro de Janeiro el 27 de enero de 1995, para encontrar una solucin a los impasses subsistentes, tan pronto se cumplan los puntosanteriores y se restablezca un clima de distensin y amistad entre los dos pases.En fe de lo cual, firman la presente declaracin los representantes del Ecuador y del Per, en dos ejemplares en espaol, en la ciudad de Brasilia, a las horas del da 17 de febrero del ao de 1995, en presencia de los representantes de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos de Amrica, pases garantes del Protocolo de Ro de Janeiro. Hecho en el Palacio de Itamaraty, Brasilia 17 de febrero de 1995.Conflicto limtrofe entre el Per y el EcuadorDesde su nacimiento como repblicas independientes a principios delsiglo XIX, y hasta el ao de1998, ambos pases mostraron discrepancias sobre suslmites fronterizosen regiones comprendidas entre lacuenca del Amazonasy lacordillera de los Andes. Los problemas en la delimitacin de fronteras entre ambos pases tienen su punto de partida cuando laGran Colombia(estado antecedente de Ecuador, encabezado porBolvar) exigi a la naciente Repblica del Per la entrega de las provincias de Tumbes, Jan y Maynas, que eran peruanas de acuerdo al principio de lalibre determinacin de pueblos, fundamentalmente. Disuelta en 1830 la Gran Colombia y nacido el Ecuador a la vida independiente, este pas revivi en reiteradas ocasiones el viejo reclamo bolivariano hacia al Per, llegando a agudizarse la relacin entre ambos pases en tres ocasiones (1941,1981y1995) y desembocando en guerras generalmente cortas. El conflicto se convirti durante siglo y medio en el principal factor que dificult el fortalecimiento de las relaciones comerciales peruano-ecuatorianas.La declaratoria de guerra y el bloqueo de la costa ecuatorianaPor ley del 26 de octubre de 1858 el Congreso peruano autoriz al gobierno de Castilla a emplear toda medida, inclusive la guerra, para obtener satisfacciones de parte del Ecuador. En virtud de dicha autorizacin, Castilla orden el bloqueo pacfico de toda la costa ecuatoriana. Una escuadra de la Marina de Guerra del Per, con 5000 hombres, al mando del vicealmiranteIgnacio Maritegui y Tellerabloque el puerto de Guayaquil.En una circular a los diversos cuerpos diplomticos y consulares, la Cancillera peruana seal como causas del conflicto las siguientes:1. la cesin hecha por el Ecuador a sus acreedores ingleses de terrenos pertenecientes al Per;2. las injurias oficiales contra el Gobierno y el pueblo peruanos y los atropellos, vejaciones y hostilidades de que fueron vctimas muchos connacionales;3. el apoyo a los insurrectos de este pas; y4. el conflicto suscitado alrededor del ministro Cavero.Gracias a la mediacin del ministro espaol en Guayaquil, el vicealmirante peruano Maritegui acord un armisticio con el jefe de dicha plaza, general Guillermo Franco, el 20 de agosto de 1859. El ejrcito ecuatoriano se comprometi a no ocupar Guayaquil, que tampoco sera ocupado por las tropas peruanas. Los guayaquileos quedaron en libertad para establecer un gobierno provisional. El bloqueo de Guayaquil, que haba empezado a afectar seriamente los suministros alimenticios de dicho puerto, fue suspendido por 15 das, lo que fue celebrado estruendosamente por los lugareos. Finalmente, Castilla decret la suspensin indefinida del bloqueo de Guayaquil el 31 de agosto, y de toda la costa ecuatoriana, el 28 de septiembre. Todas estas medidas apaciguadoras de parte del Per se proponan crear el ambiente propicio para un arreglo pacfico del conflicto, pero al no ocurrir ello, parti el mismo Castilla al frente de una expedicin de 15 buques y 6.000 soldados. En el Per qued al mando del gobiernoJuan Manuel del Mar. El presidente peruano Ramn Castilla se propona entablar negociaciones directas con el gobierno ecuatoriano para solucionar de una vez el conflicto, pero se hallara ante el inconveniente de que en el Ecuador se haba desatado la guerra civil y la anarqua, habindose establecido en dicho pas hasta cuatro gobiernos provisorios, que se disputaban el poder.Tratados limtrofes: Per - ecuador El Per y el Ecuador fijaron sus lmites por el Protocolo de Ro de Janeiro en 1942. 1- Boca de Capones en el Ocano;2- Ro Zarumilla y Quebrada Balsamal o Lajas;3- Ro Puyango hasta la Quebrada Cazaderos;4- Cazaderos;5- Quebrada de Pilares y del Alamor hasta el ro Chira;6- Ro Chira, aguas arriba;7- Ros Macar, Calvas y Espndola, aguas arriba, hasta los orgenes de este ltimo en el Nudo de sabanillas;8- Del Nudo de Sabanillas, hasta el ro Canchis;9- Ro Canchis es todo su curso, aguas abajo;10- Ro Chinchipe, aguas abajo, hasta el punto en que recibe el ro San Francisco.En 1995 estalla el conflicto de la cordillera del cndor que concluyo con la DECLARACIN DE ITAMARATY el 17 de febrero de 1995 inicindose las conversaciones entre los dos pases para establecer las fronteras definitivas con la participacin de los pises garantes del protocolo de ro de Janeiro ,las cuales concluyeron con el ACTA DE BRASILIA que establece un acuerdo definitivo entre ambos pases firmado el 26 de Octubre de 1998 entre el presidente Ecuatoriano Jamhil Mahuad y el presidente peruano Alberto Fujimori. Adems el Per otorga 2 zonas francas al ecuador en las riberas del Maraon y el Amazonas adems de un kilmetro cuadrado en Tiwinza.La guerra grancolombo-peruana (1828-1829). El3 de juliode1828estall unaguerraentre laRepblica Peruanay laGran Colombia, compuesta en esa poca por los territorios de Cundinamarca (Colombia),Ecuador,PanamyVenezuela. El presidente grancolombiano,Simn Bolvar, despus de diversos incidentes diplomticos, en los que ambas partes se ofendieron mutuamente, declar la guerra. El objetivo expreso de la Gran Colombia era obligar a Per a que le entregara los territorios de Tumbes, Jan y Maynas, que consideraba suyos, y que haban sido ocupadas por las tropas peruanas en el curso de la guerra de la independencia. A lo cual el Per repuso que dichas provincias haban decidido voluntariamente ser parte de su territorio, bajo el principio de la libre determinacin de los pueblos. Sin embargo, el origen real de esta guerra fue el encono de Bolvar hacia el Per, debido a que este pas puso fin al rgimen bolivariano o vitalicio tanto en su territorio como en Bolivia, entre 1827 y 1828. Los reclamos territoriales no fueron ms que una excusa, como se desprende de la correspondencia del mismo Bolvar con Santander el 3 de agosto de 1822; en ella, el Libertador reconoca que tanto Jan como Maynas pertenecan legtimamente al Per.En el transcurso de la guerra, el Per ocup el puerto de Guayaquil y la provincia de Loja en el departamento de Azuay, que era uno de los tres departamentos que componan elDistrito del Surde laGran Colombia(que corresponden al territorio del actual Ecuador). El ejrcito peruano lo integraban alrededor de 4.000 soldados y el grancolombiano, 4.200. El ltimo encuentro librado fue laBatalla del Portete de Tarqui(27 de febrerode1829). La batalla dio inicio cuando una avanzada peruana de reconocimiento compuesta por alrededor de 1.000 hombres, se vio cercada por el ejrcito de la Gran Colombia. A pesar de la derrota, el grueso de las fuerzas peruanas se mantuvo intacto, esperando la batalla final. La caballera grancolombiana, bajo el mando del CoronelDaniel Florencio O'Leary, intentaba cortar la retirada de la infantera peruana; en vista de ello el general argentinoMariano Necochea, al frente de losHsares de Junn, comand una carga de caballera que consigui desbaratar a la caballera contraria. Fue en este encuentro cuando se produjo el clebre duelo a lanza entre el coronel peruanoDomingo Nieto, jefe del primer escuadrn de losHsares de Junn, y el coronelJos Mara Camacaro, que mandaba al clebre escuadrn Cedeo, para evitar as ms derramamiento de sangre y ahorrar municiones, que tenan agotados ambos ejrcitos, acordando que el perdedor aceptara su derrota, donde triunf el coronel Nieto y Camacaro fue muerto. La batalla final nunca sucedi, pues ambas partes decidieron poner fin a la guerra, celebrndose elConvenio de Girn. Se acord que las fuerzas peruanas se habran de retirar de la provincia del Azuay y Guayaquil. La Gran Colombia reconoci implcitamente la soberana peruana en Tumbes, Jan y Maynas al no reclamarlas como territorio grancolombiano. Sin embargo, tras declaraciones ofensivas por parte de Sucre, La Mar decidi continuar con las hostilidades. La Marina de Guerra del Per an continuaba duea del mar y el ejrcito grancolombiano no se hallaba en condiciones de intentar recuperar Guayaquil. Finalmente el mismo Bolvar se haba desplazado hacia el sur para dirigir la campaa para recuperar el puerto. La guerra acab inesperadamente con un golpe de estado por parte deAgustn Gamarray otros jefes peruanos en Lima, que derroc a La Mar. El nuevo gobierno de Agustn Gamarra ces las hostilidades y se avino a celebrar la paz.

El vicealmiranteIgnacio Maritegui y Tellera, comandante en jefe de la armada peruana que bloque la costa ecuatoriana en 1858-1859.

Frontera Colombia y Per: Tratado Salomn-LozanoElTratado Salomn-Lozanofue un tratado de lmites firmado el24 de marzode1922que puso fin a un litigio territorial de casi un siglo entreColombiayPer. Este tratado fue aprobado por los congresos de las dos naciones, ratificado por los presidentes de ambos pases, canjeadas sus ratificaciones enBogotel24 de marzode 1922, e inscrito en la secretara de laSociedad de Nacionesel29 de mayode 1928. El tratado fue obra del Plenipotenciario de Colombia,Fabio Lozano Torrijos, y el Plenipotenciario de Per,Alberto Salomn.Artculo 1dice:La lnea de frontera entre la Repblica Peruana y la Repblica de Colombia queda acordada, convenida y fijada en los trminos que en seguida se expresan: Desde el punto en que el meridiano de la boca del ro Cuhimb en el Putumayo corta al ro San Miguel o Sucumbos, sube por ese mismo meridiano hasta dicha boca del Cuhimb; de all porel ro Putumayohasta la confluencia del ro Yaguas; sigue por una lnea recta que de esta confluencia va al ro Atacuari en el Amazonas y de all por el ro Amazonas hasta el lmite entre Per y Brasil establecido en el Tratado Per-Brasileo de 23 de octubre de 1851.Colombia declara que le pertenecen a Per en virtud del presente Tratado, los territorios comprendidos entre la margen derecha del ro Putumayo, hacia el oriente de la boca del Cuhimb, y la lnea establecida y amojonada como frontera entre Colombia y el Ecuador en las hoyas del Putumayo y del Napo, en virtud del Tratado de Lmites celebrado entre ambas Repblicas, el 15 de julio de 1916.Colombia declara que se reserva sus derechos respecto a Brasil, especficamente a los territorios situados al oriente de la lnea Tabatinga-Apaporis, pactada entre Per y Brasil por el Tratado de 23 de octubre de 1851.Las Altas Partes Contratantes declaran que quedan definitiva e irrevocablemente terminadas todas y cada una de las diferencias que, por causa de los lmites entre el Per y Colombia, haban surgido hasta ahora sin que en adelante pueda surgir ninguna que altere de cualquier modo la lnea de frontera fijada en el presente Tratado.Bajo la presin de losEstados Unidospara que aceptase un tratado que era impopular, elpresidente peruanoAugusto B. Leguaremiti el documento alparlamentoen diciembre de1927.Segn lahistoriografacolombiana, en este tratado Colombia tuvo que ceder al Per la zona comprendida entre elro Putumayoy los rosNapoyAmazonas, zona que perteneca a Colombia por eluti possidetis iurede1810tal como estaba confirmado por diversos tratados suscritos con elEcuador: Tratado de Pasto de 1832, Tratado de 1856 yTratado Muoz Vernaza-Surezde 1916.Segn la historiografa peruana, mediante este tratado el Per cedi a Colombia toda la franja entre los rosCaquety el Putumayo, perdiendo alrededor de 100.000 kilmetros cuadrados de territorio que le perteneca por eluti possidetis iurede 1810, en donde inclusive se haba fundado asentamientos peruanos en los puertos deTarapacyPuerto Arica, fundados por colonos peruanos provenientes de antiguos territorios peruanos del mismo nombre perdidos en laGuerra del Pacfico; el tratado incluy el poblado deLeticiay la porcin entre el Putumayo con el Amazonas llamado "Trapecio amaznico", con el nico fin de otorgar a Colombia una salida propia al Amazonas.

Frontera entre Colombia y PerLafrontera entre Colombia y Peres unlmiteinternacional continuo de 1.626 kilmetros que separa a los territorios de ambos pases. Se fij por elTratado Salomn-Lozanode 1922 y por elProtocolo de Ro de Janeirode 1934, que puso fin a laguerra colombo-peruanade 1932. Ambos acuerdos establecen la frontera en elro Putumayo, con la excepcin deltrapecio amaznicoentre los ros Putumayo y Amazonas, que est bajo la soberana de Colombia.Trazado de la fronteraSegn estos tratados, los lmites entre Colombia y Per son los siguientes: Desde la confluencia de los ros Gep y Putumayo, entre Per, Ecuador y Colombia, aguas abajo por el ro Putumayo, hasta la boca del ro Yaguas. Una lnea recta trazada desde la boca del ro Yaguas, en el Putumayo, hasta la boca del ro Atacuari, en el Amazonas. El ro Amazonas, aguas abajo, siguiendo el curso del mismo, hasta la boca de la quebrada San Antonio, donde empieza la frontera con Brasil.Ciudades fronterizasColombia: Puerto Leguzamo,Puerto Colombia,El Encanto,La Chorrera,Puerto Arica,Puerto Nario,Tarapac,Leticia.Per: Gepi,Sopln Vargas,Angusilla, Florida, Santa Mercedes, Puerto Limn, Santa Clotilde,San Antonio del Estrecho, Teniente Berggerie, Remanso, Yaguas,Caballococha,Francisco de Orellana,Santa Rosa de Yavar,Iquitos.Ros fronterizos[editar]Los principales ros que cruzan o forman parte de la frontera son:4 Ro Gep Ro Putumayo Ro Yaguas Ro Atacuari Ro Amazonas

Puerto de Leticia

Tratado de PERU Y BRASIL . Tratado Velarde-Ro BrancoElTratado Velarde-Ro Brancofue unTratado Definitivo de Lmites, Comercio y NavegacinentreBrasilyPer. Fue suscrito enRo de Janeiro, el8 de septiembrede1909, por el Ministro de Relaciones del Brasil, Jos Mara da Silva, Barn de Ro Branco, y el ministro plenipotenciario del Per en Brasil,Hernn Velarde. Gobernaba entonces en el Per el presidenteAugusto B. Legua(primer gobierno), y en el Brasil el presidenteNilo Pecanha.Contexto internacionalDurante la primera dcada delsiglo XX, el Per se debati en una severa crisis internacional, pues se agravaron los litigios limtrofes con prcticamente todos sus vecinos. El problema ms lgido era conChile, por la llamadacuestin de Tacna y Arica, sobre la cual la cancillera peruana volcaba entonces sus mayores esfuerzos. Con elBrasil, con el que se comparta la Amazona, solo se haba llegado a una solucin parcial de la delimitacin fronteriza, faltando definir un extenso sector al sur delro Yavar, por lo que, desde las dcadas finales del siglo XIX los brasileos hicieron avances sobre los territorios en cuestin, en el contexto de laFiebre del caucho, avances que a principios delsiglo XXadoptaron caracteres violentos. Pero tambin existan problemas limtrofes conEcuadoryBoliviacon los que se intent infructuosamente recurrir a la frmula del arbitraje, llegndose con cada uno de dichos pases al borde del conflicto blico, en abril y en diciembre de1910, respectivamente, amenazas que felizmente fueron superadas de manera pacfica. ConColombiatambin existan desacuerdos por la regin situada entre elro Putumayoy elro Caquet, los mismos que en1911adquirieron un matiz violento (combate de La Pedrera). En todos estos conflictos con Bolivia, Ecuador y Colombia, la diplomacia peruana crey ver, con mucha razn, la mano oculta de Chile, que trataba de buscarle al Per problemas en las otras fronteras, precisamente en momentos que se agravaba la cuestin de Tacna y Arica. Se sabe que en plena tensin peruano-ecuatoriana de 1910, Chile proporcion armas al Ecuador, parte del cual parte lleg aGuayaquilen el vaporMaulln. El Per vivi entonces profunda y constante intranquilidad, pero al final lograra delimitar pacficamente sus fronteras. No es casualidad que el primer arreglo definitivo de sus fronteras lo hiciera precisamente con el Brasil, ya que era prioritario un entendimiento con la gran potencia sudamericana, con la que solo caba la solucin diplomtica, pues una guerra habra sido letal para el Per, ms an, con los problemas que enfrentaba con el resto de sus vecinos.Antecedentes del Tratado[editar]Luego que en 1851 se firmara la Convencin Fluvial sobre Comercio y Navegacin y Parcial Acuerdo de Lmites entre Per y Brasil, el arreglo definitivo de la cuestin limtrofe entre ambos pases, al sur delro Yavar, se haba venido dilatando en el tiempo. En teora, al Per le pertenecan inmensos territorios colindantes con el Brasil, ilusin basada en los viejos mapas coloniales del siglo XVIII nacidos delTratado de San Ildefonso, aunque en la prctica los brasileos iban avanzando sobre la Amazona y ejercan su dominio de facto en ella. Ello se deba a la mayor fuerza expansiva y el dominio sobre la parte baja de los ros amaznicos que tena el Brasil. A fines delsiglo XIX, los caucheros brasileos empezaron a incursionar en los territorios peruanos en elro Pursy elro Yura. El25 de octubrede1902, la guarnicin peruana de Amuheya rechaz a un destacamento brasileo que le exiga abandonar su puesto. El final de laGuerra del Acreen el que Bolivia cedi a Brasil el territorio del Acre arreci los avances brasileos sobre territorio peruano. En1903, una lancha con personal peruano del comisariato de Chandles fue baleada en el Acre. En1904, elcoronelbrasileo Jos Ferreira arrib alro Santa Rosa, afluente del Purs, y saquecauchoy siringa a extractores peruanos. Ennoviembrede ese ao, la guarnicin de Amuheya se rindi ante fuerzas brasileas superiores despus de dos das de combates. Esto implicaba de por s uncasus belli, pero el gobierno peruano opt por la solucin diplomtica. En1903el distinguido diplomtico y escritor peruanoHernn Velardefue acreditado comoministro plenipotenciariodel Per en elRo de Janeiro(entonces la capital de Brasil), donde el12 de juliode1904negoci unmodus vivendipor el cual se contuvo el avance brasileo sobre territorio peruano. Se puso as fin a la amenaza blica, y se reanudaron las negociaciones para fijar definitivamente las fronteras pendientes.Que tenemos en comn ? "Brasil y Per: Qu tenemos en comn?". La pregunta, innumeras veces formulada, innumeras veces respondida, presenta una aparente simplicidad. De hecho seria despropositado que, ante tal indagacin, alguien respondiera: la diversidad ambiental, las bellezas naturales, la arquitectura barroca, la pluralidad tnica, entre otros elementos que integran nuestro sentido comn. Se trata, sin duda alguna, de elementos objetivos que cualquier uno podra apuntar a primera vista. Brasil y Per, con todo, tienen mucho ms en comn que lo que una rpida mirada podra rebelar. La coloniacin ibrica, la empresa evangelizadora, la esclavitud, la lucha por la independencia y por el desenvolvimiento son algunos aspectos formativos en nuestra historia que aproximan y entrelazan a nuestras sociedades. Este libreto cumple con el objetivo de apuntar elementos, conocidos u olvidados, tradicionales y nuevos, que ayudan explicar la identidad y sinergia que hay entre el pueblo brasileo y el peruano. De hecho, si estamos trillando el irreversible camino de la integracin, eso se debe, en buena medida, al hecho de que compartimos muchas circunstancias, sean geogrficas, sean histricas, sean, en ltimo anlisis, social. Por consiguiente, reside en el mayor conocimiento e informacin de nuestros elementos en comn la llave del suceso para la consolidacin de un sentimiento de identidad ms amplio, que nos llevar a seguir juntos para alcanzar el pleno desenvolvimiento de nuestras sociedades. Se trata de una tarea que cabe a cada uno de nosotros y que, ojala, sea estimulada al final de la lectura de este libreto.

Corcovado - Rio de Janeiro

Machu Pichu - Cuzco

Tratado de Lmites suscrito entre la Repblica del Per y la Repblica de Bolivia, La Paz, 1909Reunidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Per a los treinta das del mes de marzo de mil novecientos once, los infrascritos, seores doctor Germn Legua y Martnez, Ministro del Ramo, y doctor don Severo Fernndez Alonso, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia. Deseosos de remover cualquier obstculo que se oponga al mantenimiento de las cordiales relaciones existentes entre los dos pases, de dar solucin amistosa y equitativa a los incidentes ltimamente ocurridos en el ro Manuripe, y de evitar toda posibilidad de nuevos conflictos en dicha regin: a la vez que animados del propsito de obviar las dificultades que puedan oponerse a la pronta y eficaz ejecucin del protocolo sobre lmites de 17 de setiembre de 1909:Han convenido en lo siguiente:1Los Gobiernos del Per y de Bolivia deploran los sucesos acaecidos en la regin del manuripe, en el curso del ao mil novecientos diez, y declaran que han sido independientes de su accin directa.2Cada Gobierno, por medio de sus autoridades o comisarios especiales, har investigar los hechos realizados en la expresada regin, mediante un proceso administrativo detallado, a fin de fijar responsabilidades y acordar las justas indemnizaciones que correspondan a los daos y perjuicios sufridos y que estn debidamente comprobados.3Los comisionados de que trata el anterior artculo se constituirn en la zona del Manuripe en el plazo de tres meses, contados desde la fecha del presente protocolo, y all recibirn las reclamaciones de los damnificados, actuarn las pruebas en que stos las apoyen, tomaran todos los datos y efectuarn las investigaciones que fueren necesarias, para expedir su informe.4En el plazo de seis meses desde la suscripcin de este protocolo, debern estar concludas las labores de investigacin e informacin. Cada delegado elevar a su Gobierno el proceso actuado y el informe consiguiente, que servirn de base para la discusin y acuerdos del caso y cada Gobierno enviar al otro copia autentica de los documentos anteriores.5Emitidos los informes respectivos y efectuado su estudio por ambos Gobiernos, tratarn stos de llegar a una inteligencia amistosa acerca de las conclusiones formuladas por los correspondientes comisarios. Si no pudieran llegar a un acuerdo, sometern el asunto a la decisin arbitral inapelable del Tribunal Internacional de La Haya.6A fin de evitar cualesquiera choques o conflictos que pudieren suscitarse, en la regin del Manuripe, entre las fuerzas militares de los dos Estados, ambos Gobiernos convienen, mientras se realice la demarcacin prescrita en el artculo 3 del Protocolo de 17 de setiembre de 1909, en que, de conformidad con las rdenes que impartieron simultneamente a sus delegados en 17 de diciembre ltimo, la guarnicin peruana contina ocupando el punto de la confluencia de la quebrada Mavila con el ro Manuripe, ms dos kilmetros al oriente; y la boliviana siga ocupando, a su vez, la casa Illampu, ms dos kilmetros al occidente; quedando neutralizada toda la zona intermedia. Es entendido que, dado el carcter provisional de lo contenido en esta clusula, sus trminos no afectan los derechos que las Partes Contratantes pudieran tener en virtud del pacto de 17 de setiembre de 1909, a que se refiere la clusula octava del presente protocolo.7Animados ambos Gobiernos del deseo de remover cuantas dificultades pudieran entorpecer la mejor y ms rpida ejecucin del pacto de 17 de setiembre de 1909, procurarn, a la posible brevedad, llegar a un acuerdo sobre la manera de efectuar el trazo de la lnea general de demarcacin, a fin de que los peritos demarcadores no tengan dudas, y puedan, sin interrupcin, fijar los hitos y levantar las actas respectivas.8En consecuencia del anterior artculo, ambos Gobiernos tratarn de llegar a una inteligencia amistosa sobre la interpretacin de la clusula II del protocolo de 17 de setiembre de 1909, por lo que se refiere a la lnea que, partiendo de la boca del Heath, debe cruzar al occidente de la barraca Illampu sobre el ro Manuripe y de all a la confluencia del Yaverija con el Acre. Procurarn igual acuerdo sobre cualquier otro punto de disidencia que pudiere surgir en la realizacin correcta de los trabajos demarcatorios.9Si, dentro de seis meses contados a partir de la suscripcin de este protocolo, no pudieran ambos Gobiernos arribar a un acuerdo en lo relativo al lmite sobre el ro Manuripe, o en las dems causas de divergencia, fijarn concretamente en una acta los puntos de disidencia con expresin de los motivos de sta; y sometern el asunto a la decisin arbitral; inapelable, del Tribunal Internacional de La Haya. Llegado este caso, uno y otro Gobierno presentarn en un plazo de tres meses, contados desde la aceptacin del rbitro, memorias explicativas detalladas sobre los puntos en debate, acompaadas de los correspondientes mapas. En vista de tales documentos y sin otro trmite, la cuestin ser resuelta por el rbitro, a quien se suplicar emitir fallo definitivo dentro de los cuatro meses posteriores a la presentacin de las enunciadas memorias.Y firmaron por duplicado, en Lima, a los treinta das del mes de marzo de mil novecientos once.

Tratado Polo-BustamanteElTratado Polo-BustamanteoTratado Polo-Snchez Bustamantefue unTratado de Rectificacin de Fronterasfirmado entreBoliviayPer. Fue suscrito enLa Paz, el17 de septiembrede1909, por el ministro plenipotenciario del Per,Soln Polo, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia,Daniel Snchez Bustamante. Gobernaba entonces en el Per el presidenteAugusto B. Legua(primer gobierno), y en Bolivia el presidenteEliodoro Villazn Montao.AntecedentesLos incidentes sucedidos a principios delsiglo XXentre caucheros peruanos y brasileos alcanzaron tambin a los bolivianos, porque Bolivia se senta con derecho a la cuenca delro Purs. Varios intentos para solucionar el problema limtrofe entre Per y Bolivia haban fracasado, hasta que, gobernando en el Per el presidenteEduardo Lpez de Romaafue acreditado comoministro plenipotenciarioen Bolivia el ilustre diplomtico peruanoFelipe de Osma, quien, el23 de setiembrede1902, firm con el canciller boliviano Eliodoro Villazn un tratado de demarcacin directa de la frontera peruano-boliviana, entre el ro Suches y la frontera con Chile. Por un tratado adicional suscrito el30 de diciembrede 1902, qued sometido al arbitraje del Presidente de la Repblica Argentina la zona materia de mayor conflicto, situada al norte del ro Suches hasta la frontera con Brasil. Del alegato peruano se encarg el eminente internacionalistaVictor M. Martua, quien realiz una extraordinaria investigacin documental, en colaboracin con los especialistas Luis Ulloa,Vctor Andrs Belaundey Carlos A. Romero. El alegato fue publicado en Madrid en 1906-1907: la exposicin consta de dos volmenes; la prueba documental, doce volmenes; la contestacin a la demanda de Bolivia, un volumen; la contestacin al alegato de Bolivia, un volumen; y la prueba de la contestacin de alegato, siete volmenes. Por fin, el9 de juliode1909, durante el primer gobierno deAugusto B. Leguaen el Per, el presidente de ArgentinaJos Figueroa Alcortaexpidi su laudo arbitral, que decida la ubicacin de la lnea fronteriza entre ambos pases. Este laudo no dio toda la razn al Per, ni tampoco a Bolivia, sino que era de equidad, ms que de estricto derecho. El Per acept el laudo, pero no ocurri lo mismo con Bolivia, que se rebel contra el mismo, producindose en su territorio manifestaciones en contra del Per y la Argentina. El da 11 de julio las turbas bolivianas atacaron la legacin peruana en La Paz y se produjeron saqueos de propiedades de varios ciudadanos peruanos.Las objeciones de Bolivia al laudo fueron, a todas luces, incongruentes: Acus de extralimitacin al rbitro, lo que no era exacto, pues el convenio lo facultaba para fallar con equidad. Reclam el derecho de pedir una revisin, pese a que ambas partes se haban comprometido a considerar el laudo como definitivo e inapelable. Tach al rbitro por haberse negado a una inspeccin ocular, pero ocurra que esa diligencia no la pidi en el momento oportuno, sino cuando ya el laudo estaba formulado.Ambos pases movilizaron sus ejrcitos a la frontera comn, surgiendo la amenaza de guerra. El rechazo al fallo por parte de la cancillera boliviana origin tambin que La Paz y Buenos Aires rompieran sus relaciones diplomticas.