49

Tratado de - Thomson Reuters

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tratado de - Thomson Reuters
Page 2: Tratado de - Thomson Reuters
Page 3: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo

del Trabajo

u

Tomo I

Page 4: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo

del trabajo

u

Tomo I

Julio César SimonDirector

Leonardo AmbesiCoordinador

la ley

Page 5: Tratado de - Thomson Reuters

Simon, Julio César

Tratado de derecho colectivo del trabajo. - 1a ed. - Buenos Aires: La Ley, 2012.

vol. I, 1200 p.; 24x17 cm.

ISBN 978-987-03-2234-4 (Tomo I)

ISBN 978-987-03-2232-0 (Obra completa)

1. Derecho Laboral. 2. Tratados. I. Título

CDD 344.01

© Julio César Simon, 2012© de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2012Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos AiresQueda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Impreso en la Argentina

Todos los derechos reservadosNinguna parte de esta obra puede ser reproducidao transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabacióno cualquier otro sistema de archivo y recuperaciónde información, sin el previo permiso por escrito del editor y el autor.

Printed in Argentina

All rights reservedNo part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying and recordingor by any information storage or retrieval system,without permission in writing from the publisher and the author.

Tirada: 600 ejemplares

I.S.B.N. 978-987-03-2234-4 (Tomo I)I.S.B.N. 978-987-03-2232-0 (Obra completa)

S.A.P. 41300985S.E.T. 41300984

Argentina

Page 6: Tratado de - Thomson Reuters

Presentación

Dicen que Husserl, el gran filósofo alemán, una mañana hizo colgar un cartel en la puerta de su aula donde se leía: “El profe-sor Husserl anuncia que hoy no podrá impartir su clase dado que no ha acabado de ver claro el tema sobre el que debe disertar” (1). Esta abrumadora confesión revela no sólo la impotencia de quien presiente que, llegado el momento de difundir su pensamiento al público, aún no ha alcanzado un resultado concluyente de su análisis, sino también la profunda obstinación del que desea con-tinuar la lucha del conocimiento, que es también la lucha con uno mismo.

Tengo para mí que, con las distinciones del caso, algo de ello ha sucedido en el nacimiento de este Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo. Sus autores han reflexionado una y otra vez sobre el tema para el que fueran convocados, realizando modificaciones a su texto original, advirtiendo sobre las actualizaciones que la rea-lidad exigía recabar en su colaboración y, en suma, renovando el desafío de llevar a buen puerto una labor que, al igual que las rela-ciones colectivas, poseía horizontes ilimitados.

Su origen se remonta a una pretendida actualización, que en-tendí debía realizarse, de aquel volumen sobre la materia que publicara la Editorial La Ley en 1998, aunque sin la significativa presencia de Justo López y Guillermo A. F. López, quienes no se encuentran entre nosotros. La participación del primero, cuyo pensamiento visionario sobre Libertad Sindical adoptara la Corte Suprema casi una década después, me ha animado —quizás osa-damente— a actualizar su trabajo. Muchos de los colaboradores de aquella publicación han renovado su aporte originario y ofrecido su saber generosamente, de la misma manera que lo han hecho los demás especialistas convocados por este director, entregando con total dedicación su mirada valiosa y superadora.

(1) Citado por Alzaga, Oscar en “Del consenso constituyente al conflicto permanente”, Ed. Trotta, Madrid, 2011, p. 93.

Page 7: Tratado de - Thomson Reuters

VIII Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Esta obra, por lo tanto, representa el fruto de ese esfuerzo con-junto, impregnado de una suma de individualidades entre las que se destacan el coordinador de la obra y una constelación de autores de los que por supuesto me excluyo. La reunión de tales participan-tes, de innegable calidad personal e intelectual, representa uno de mis mayores orgullos.

Otra de las particularidades consiste en la pluralidad de opinio-nes que brinda el Tratado. Sus autores han escrito desde las pers-pectivas más diversas y con visiones personales distintas, lo que hace que sea un texto casi ecuménico y que proporcionará a los lectores una mirada múltiple de la realidad que exhibe el derecho colectivo. Es muy probable que el intérprete definitivo sea quien logre la síntesis de pensamiento más adecuada.

Ante el resultado de tamaña empresa, siento la obligación de agradecer su esfuerzo a mis renovados “compañeros de ruta” en este texto, Jorge Rodríguez Mancini, Oscar Valdovinos, Eduardo Alvarez, Noemí Rial, Héctor Scotti, así como al coordinador de la obra y coautor, Leonardo Ambesi, cabal representante de la nueva generación iuslaboralista.

Junto a ellos, mi agradecimiento se extiende con igual intensi-dad a Héctor García, Marcelo Aquino, Juan Pablo Mugnolo, Jorge Sappia, Juan Pablo Capón Filas, Abel Guerrieri, Milton Rainolter, José Tribuzio, Lorenzo Gnecco y Leonardo Bloise, quien ha suma-do la colaboración de Alejandro Danussi y Christian Aparicio, .

No puedo dejar de mencionar que, durante la elaboración del tratado, dejó este mundo uno de sus autores, Geraldo Von Potobsky, quien también nos acompañó en la obra de 1998 y que resulta me-recedor de igual reconocimiento. Tiempo antes de su deceso, tuvi-mos oportunidad de compartir, junto al coordinador de la obra, un encuentro dedicado a intercambiar ideas respecto de su colabora-ción. Su amabilidad, modestia y rigor científico, nos ha quedado como ejemplo.

El Tratado cuenta con secciones bien definidas. Una parte ge-neral, vinculada a temas introductorios y de naturaleza constitu-cional, seguida de otra dedicada a los sujetos (Sindicato, Empresa y Estado), continuada por un espacio reservado para la negociación colectiva, en forma general y especial, y otro enfocado en el tra-tamiento particular de los conflictos colectivos de trabajo.

Espero que el lector encuentre en estas páginas la profundidad teórica y el despliegue práctico que requiera al atravesar los dife-

Page 8: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo IX

rentes campos del Derecho Colectivo del Trabajo. También espero que su consideración de la obra le genere nuevas dudas, ya que a la molestia del interrogante seguramente le seguirá el placer de la propia opinión.

Julio César Simon

Page 9: Tratado de - Thomson Reuters

Indice General

Presentación .................................................................................................... VII

Parte General

Capítulo 1

Introducción al Derecho Colectivo del Trabajo

Por Julio César Simon

I. Derecho Individual y Derecho Colectivo ............................................. 3

II. Un derecho más allá del contrato ......................................................... 5

III. Un derecho más allá de la norma .......................................................... 7

IV. Un derecho más allá del derecho nacional .......................................... 8

V. Un derecho de caracteres únicos .......................................................... 10

Capítulo 2

Derecho Colectivo y Movimientos Sociales(Reflexiones sobre el futuro

del mundo del trabajo)

Por Oscar Valdovinos

I. ¿Un punto de inflexión? ......................................................................... 14

II. La crisis. Causas y efectos. Ausencias y paradojas .............................. 20

III. La situación de Sudamérica y el caso singular de la Argentina ......... 25

IV. Los movimientos sociales ...................................................................... 32

V. De lo efímero y lo persistente ................................................................ 42

VI. Entre la realidad y las hipótesis teóricas .............................................. 52

VII. Conquistando el futuro .......................................................................... 56

Page 10: Tratado de - Thomson Reuters

XII Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

Capítulo 3

Derecho Constitucional y Derecho Colectivo

Por Jorge Rodríguez Mancini

I. Introducción ............................................................................................ 63

II. La Constitución Nacional y el derecho colectivo ................................ 64

a) El artículo nuevo o 14 bis................................................................ 64

b) El art. 75 inc. 22. La aplicación del derecho internacional del trabajo .............................................................................................. 72

III. El derecho colectivo y la jurisprudencia constitucional..................... 84

a) La extensión de la competencia judicial en torno a la Constitu-ción Nacional. El control difuso. La declaración de inconstitu-cionalidad de oficio ......................................................................... 84

b) El activismo judicial ....................................................................... 89

IV. La jurisprudencia constitucional en distintas instituciones del de-recho colectivo (de la Corte Suprema de Justicia y de los tribunales nacionales) ............................................................................................... 94

a) Asociaciones sindicales .................................................................. 94

a.1) Actuación de la autoridad administrativa en materia de asociaciones sindicales .......................................................... 94

a.2) La libertad de afiliación. El fallo “Outon” ............................. 98

a.3) La representación de los trabajadores en la empresa. El fa-llo “ATE” ................................................................................... 99

a.4) La protección de la acción gremial. El fallo “Rossi” ............ 106

a.5) El régimen de personería gremial ......................................... 113

a.6) Encuadramiento sindical ....................................................... 113

a.7) Retenciones de aportes de no afiliados ................................. 114

a.8) Normas provinciales sobre régimen sindical ...................... 115

b) Convenciones colectivas de trabajo .............................................. 115

b.1) Validez constitucional del régimen de convenciones co-lectivas establecido en la ley 14.250 ...................................... 116

b.2) Las contribuciones patronales pactadas en convenios co-lectivos ..................................................................................... 119

b.3) Los aportes de trabajadores no afiliados, conocidos como cláusulas de solidaridad ......................................................... 119

b.4) Las cláusulas del convenio colectivo y su incorporación a los contratos individuales ...................................................... 122

b.5) Contribuciones de empleadores no asociados, a favor de la entidad empresaria que negoció el convenio ...................... 123

b.6) Las cláusulas retroactivas de las convenciones colectivas . 123

b.7) Efectos de la ley sobre la convención colectiva .................... 124

Page 11: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XIII

Pág.

b.8) La negociación colectiva y su reglamentación legal ........... 126

b.9) Método de interpretación de las cláusulas del convenio colectivo ................................................................................... 128

c) Conflictos colectivos de trabajo .................................................... 129

c.1) La intervención del Estado en los conflictos ........................ 131

c.2) Titularidad del derecho de huelga ........................................ 132

c.3) El objeto de la medida de fuerza ............................................ 133

c.4) La calificación de la huelga y los efectos de esa declaración 133

c.5) Los salarios del período de huelga ........................................ 134

c.6) Arbitraje obligatorio y huelga en servicios esenciales ........ 135

d) Temas procesales vinculados al derecho colectivo .................... 135

d.1) Los amparos y en particular el amparo del art. 43, las sen-tencias colectivas .................................................................... 135

d.2) El art. 47 de la ley 23.551 ......................................................... 138

Capítulo 4

Norma internacional y derecho colectivo del trabajo

Por Geraldo von Potobsky

I. Marco introductorio ............................................................................... 141

II. El contenido de las normas internacionales y sus alcances ............... 143

III. Los instrumentos internacionales sobre derechos humanos y su aplicación en las condiciones de su vigencia ....................................... 148

IV. Las normas sobre libertad sindical y los problemas de su aplicación 152

V. Selección de países de América Latina................................................. 155

a) Convenio N° 87 ................................................................................ 155

a.1) Derecho de sindicación sin distinción alguna .................... 155

a.2) Constitución de las organizaciones que se estimen conve-nientes ...................................................................................... 155

a.3) Constitución de organizaciones sin autorización previa ... 156

a.4) Autonomía interna y de actividades sindicales ................... 156

a.5) Derecho de negociación colectiva ........................................ 156

a.6) Derecho de huelga .................................................................. 156

a.7) Prohibición de suspensión o disolución por vía adminis-trativa ....................................................................................... 157

a.8) Derecho de constituir federaciones y confederaciones ...... 157

b) Convenio N° 98 ................................................................................ 157

b.1) Protección contra la discriminación antisindical ............... 157

Page 12: Tratado de - Thomson Reuters

XIV Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

b.2) Promoción de la negociación colectiva voluntaria ............. 157

VI. Países de Europa occidental .................................................................. 158

a) Convenio N° 87 ................................................................................ 158

a.1) Constitución de organizaciones que se estimen conve-nientes ...................................................................................... 158

a.2) Autonomía interna y de actividades sindicales ................... 158

a.3) Derecho de huelga .................................................................. 159

b) Convenio N° 98 ................................................................................ 159

b.1) Protección contra la discriminación antisindical ............... 159

b.2) Promoción de la negociación colectiva ................................ 159

VII. La legislación sindical argentina y los órganos de control de la OIT .. 160

VIII. Conclusiones ........................................................................................... 165

Capítulo 5

Libertad Sindical

Por Justo López

(Versión actualizada en el año 2010 por el Dr. Julio César Simon)

I. Noción ...................................................................................................... 169

II. Conexión con derechos civiles y políticos ............................................ 171

III. Régimen normativo de la libertad sindical .......................................... 187

a) Normas de jerarquía constitucional ............................................. 187

a.1) La Constitución en sentido estricto ...................................... 187

a.2) Normas internacionales con jerarquía constitucional ....... 188

a.2.1) Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre .......................................................................... 188

a.2.2) Declaración Universal de Derechos Humanos ......... 188

a.2.3) Pacto Internacional de Derecho Económicos, Socia-les y Culturales .............................................................. 188

a.2.4) Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial .............. 189

a.2.5) Derechos económicos, sociales y culturales, en par-ticular ............................................................................. 189

b) Los Convenios Internacionales del Trabajo de la OIT ................ 190

b.1) La reforma constitucional de 1994 ........................................ 190

b.2) Los convenios internacionales del trabajo de la OIT son tratados .................................................................................... 192

c) Monismo y dualismo ...................................................................... 198

Page 13: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XV

Pág.

IV. División .................................................................................................... 205

V. Libertad sindical individual (poderes individuales) .......................... 206

a) Positivos ........................................................................................... 206

a.1) Fundar ...................................................................................... 206

a.2) Afiliarse .................................................................................... 212

a.3) Permanecer en la afiliación ................................................... 216

a.4) Participar en el gobierno y administración de la asociación 218

a.5) Derecho a trato igual (no discriminatorio) .......................... 222

b) Negativos ......................................................................................... 223

b.1) No afiliarse ............................................................................... 223

b.2) Desafiliarse .............................................................................. 229

VI. Libertad sindical colectiva (poderes colectivos) ................................. 230

a) Positivos ........................................................................................... 230

a.1) De autoorganización (autonomía y organización) .............. 230

a.2) Elegir libremente a sus representantes ................................ 237

a.3) Organizar su administración ................................................ 246

a.4) Organizar sus actividades y formular su programa de ac-ción .......................................................................................... 249

b) Libertades negativas ....................................................................... 290

b.1) De no federarse ....................................................................... 290

b.2) No exclusión legal del derecho a la acción sindical y a la posibilidad de formular el programa de acción .................. 290

b.3) No disolución por vía administrativa ................................... 297

b.4) No intervención del Estado .................................................... 297

b.5) No intervención patronal ....................................................... 298

b.5.1) Protección indirecta ..................................................... 299

b.5.2) Protección directa ......................................................... 300

c) Derecho de huelga y sus limitaciones ........................................... 301

d) Actividades políticas....................................................................... 322

d.1) Facultad federativa (positiva) ................................................ 325

VII. Garantías (acciones) judiciales .............................................................. 327

a) “Querella” por prácticas desleales ................................................ 327

b) Violación de la estabilidad sindical: juicio sumarísimo ............. 327

c) El llamado “amparo sindical” ....................................................... 328

d) Amparo del art. 43 de la Constitución Nacional .......................... 329

VIII. Observaciones recientes en la OIT (febrero 2010) ............................... 330

a) Argentina ......................................................................................... 330

a.1) Convenio Nº 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (ratificación: 1960) ......... 330

Page 14: Tratado de - Thomson Reuters

XVI Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

a.2) Solicitud de personería gremial de la CTA ........................... 331

a.3) Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ..... 332

a.4) Ley de Asociaciones Sindicales y su decreto reglamentario 333

a.5) Personería gremial .................................................................. 334

a.6) Beneficios que derivan de la personería gremial ................ 335

a.7) Determinación de los servicios mínimos ............................. 335

Sujetos

Capítulo 6

La organización del sujeto sindical

Por Julio C. Simon y Leonardo J. Ambesi

I. Introducción ............................................................................................ 341

II. Libertad sindical y modelo sindical argentino .................................... 345

a) Apologías y rechazos ...................................................................... 345

a.1) El art. 14 bis de la Constitución Nacional ............................. 346

a.2) Los tratados internacionales incorporados por el art. 75 inciso 22 a la Constitución ..................................................... 346

a.3) El Convenio 87 de la OIT sobre Libertad Sindical ............... 347

a.4) La ley 23.551 de Asociaciones Sindicales ............................. 347

b) Evolución jurisprudencial .............................................................. 350

III. Formación y administración del sindicato .......................................... 357

a) El sujeto individual: el trabajador ................................................. 357

b) El sujeto colectivo: la creación de la asociación sindical ............ 361

c) Tipología y formas organizativas .................................................. 363

d) Estatuto Social ................................................................................. 366

e) La inscripción gremial y la personería jurídica .......................... 367

f) La personería gremial y su relación con el tipo organizativo sindical ............................................................................................. 369

g) Los cuerpos orgánicos .................................................................... 372

g.1) Organo deliberativo ................................................................ 373

g.2) Organo ejecutivo ..................................................................... 376

g.3) Organo de fiscalización .......................................................... 378

g.4) El delegado gremial como órgano interno sindical ............ 379

h) Cohesión y disciplina sindical ....................................................... 379

i) Patrimonio ....................................................................................... 384

j) Capacidad sindical federativa ....................................................... 389

Page 15: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XVII

Pág.

IV. Organización sindical democrática ...................................................... 390

a) Democracia y juridicidad interna del poder sindical ................. 390

a.1) No discriminación .................................................................. 392

a.2) La instancia asociacional ....................................................... 393

V. Autonomía: principio de no injerencia relativa ................................... 406

VI. Extinción de la asociación sindical ....................................................... 411

a) Quiebra ............................................................................................ 413

VII. El futuro del sujeto sindical organizado ............................................... 414

Capítulo 7

La organización y representación sindical en la empresa

Por Héctor Omar García

I. Introducción ............................................................................................ 419

II. La organización y representación gremial de los trabajadores en la empresa en algunos sistemas comparados .......................................... 422

a) Los comités de empresa del modelo alemán ............................... 424

b) La representación unitaria y sindical en la empresa en Francia 426

b.1) Introducción ............................................................................ 426

b.2) El comité de empresa y los delegados de personal ............. 427

b.2.1) El comité de empresa ................................................... 427

b.2.2) Los delegados de personal .......................................... 430

b.3) Los delegados y secciones sindicales en la empresa ........... 432

b.3.1) La sección sindical ........................................................ 432

b.3.2) Los delegados sindicales ............................................. 433

b.3.3) Los representantes sindicales al comité de empresa . 434

c) La representación unitaria y sindical en la empresa en España . 435

c.1) La representación unitaria (delegados del personal y co-mités de empresa) ................................................................... 435

c.2) Las secciones sindicales ......................................................... 439

c.3) Los delegados sindicales ....................................................... 441

d) La representación sindical-unitaria del sistema italiano ............ 443

e) Los shop stewards del sistema británico ....................................... 447

e.1) Concepto y caracterización ................................................... 447

e.2) Funciones, derechos y garantías ........................................... 449

e.3) Los supuestos de representación unitaria en la empresa ... 452

f) La representación sindical en la empresa en los Estados Unidos 452

Page 16: Tratado de - Thomson Reuters

XVIII Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

III. Los derechos y garantías a la organización y representación gremial en la empresa establecidos en las normas constitucionales e inter-nacionales ................................................................................................ 455

a) Las garantías a la libertad de organización sindical estableci-das en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el Conve-nio Nº 87 de la OIT .......................................................................... 455

b) Las garantías a la representación gremial en la empresa previs-tas en las normas constitucionales e internacionales ................ 459

b.1) Las garantías necesarias para la gestión sindical dispues-tas por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional ......... 459

b.2) La protección y las facilidades de que deben gozar los re-presentantes de los trabajadores en la empresa conforme a las normas y las interpretaciones de los órganos de control de la OIT ................................................................................... 465

b.2.1) El Convenio Nº 98, sobre la protección del derecho de sindicación y de negociación colectiva ...................... 465

b.2.2) El Convenio Nº 135, sobre la protección y facilidades que deben otorgarse a los representantes de los tra-bajadores en la empresa, y la Recomendación Nº 143 469

b.2.3) El Convenio Nº 151, sobre la protección del derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pú-blica, y la Recomendación Nº 159 ............................... 476

b.2.4) El Convenio Nº 141, sobre las organizaciones de tra-bajadores rurales, y la Recomendación Nº 149 .......... 477

b.2.5) El Convenio Nº 158, sobre la terminación de la rela-ción de trabajo, y la Recomendación Nº 166 .............. 479

b.2.6) La Recomendación Nº 94, sobre la consulta y la cola-boración entre empleadores y trabajadores en el ám-bito de la empresa ......................................................... 482

b.2.7) La Recomendación Nº 129, sobre las comunicaciones entre la dirección y los trabajadores dentro de la em-presa ............................................................................... 482

b.2.8) La Declaración tripartita de principios sobre las em-presas multinacionales y la política social ................. 484

IV. El régimen legal de la organización y representación sindical en la empresa .................................................................................................... 488

a) Antecedentes de la regulación legal vigente ................................ 488

a.1) Introducción ............................................................................ 488

a.2) Etapa de los usos y costumbres ............................................. 489

a.3) Etapa de los convenios colectivos de trabajo ....................... 490

a.4) Etapa de la regulación legal inestable ................................... 492

a.4.1) La ley 14.455 ................................................................... 492

Page 17: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XIX

Pág.

a.4.2) La ley 20.615 ................................................................... 493

a.4.3) La ley de facto 22.105 .................................................... 494

a.4.4) La ley 23.071................................................................... 497

a.5) Etapa de consolidación del régimen tutelar (ley 23.551) y tensiones en el marco de estabilidad democrática, cam-bios sociales e internacionalización del ordenamiento ju-rídico ........................................................................................ 498

V. Los delegados del personal .................................................................... 503

a) Concepto y caracterización ........................................................... 503

b) Tipología sociojurídica de los delegados ...................................... 509

b.1) Delegados generales ............................................................... 509

b.2) Delegados de taller o de fábrica ............................................. 510

b.3) Delegados de sección, de turno, de departamento o de ofi-cina, agencia o sucursal ......................................................... 510

b.4) Delegados hospitalarios (agentes de propaganda médica) 510

b.5) Delegados de obra (industria de la construcción) ............... 511

b.6) Delegados en situación de contratos temporales y en pe-ríodo de prueba ....................................................................... 512

b.6.1) En contrato de trabajo a plazo fijo .............................. 512

b.6.2) En contrato de temporada ........................................... 514

b.6.3) En contrato de trabajo eventual .................................. 514

b.6.4) En período de prueba ................................................... 515

b.7) Subdelegados y delegados suplentes ..................................... 515

b.8) Delegados “de hecho” ............................................................. 518

VI. Las comisiones internas y los organismos similares .......................... 520

a) Concepto y caracterización jurídica de las comisiones internas . 520

b) Las comisiones internas en contexto ............................................ 524

b.1) Relevancia histórica de las comisiones internas en la Ar-gentina ..................................................................................... 524

b.2) Comisiones internas, consejos o comités de fábrica y coor-dinadoras interfabriles ........................................................... 530

b.3) Comisiones internas y soviets ................................................ 532

c) Problemática actual en torno a la naturaleza y estructura de las comisiones internas y cuerpos de delegados .............................. 535

d) Los organismos similares a las comisiones internas .................. 543

e) Los comités de salud y seguridad en el trabajo y sus delegados previstos en la ley 12.913 de la Provincia de Santa Fe ................. 545

VII. Derechos y contrapoderes de los delegados ........................................ 552

a) La discusión previa a la sanción de la ley 23.551 ......................... 552

b) Los derechos establecidos en la ley 23.551 ................................... 554

Page 18: Tratado de - Thomson Reuters

XX Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

b.1) Verificar la aplicación de las normas legales o convencio-nales, pudiendo participar en las inspecciones que dis-ponga la autoridad administrativa del trabajo .................... 555

b.2) Reunirse periódicamente con el empleador o su represen-tante .......................................................................................... 558

b.3) Presentar ante los empleadores o sus representantes las reclamaciones de los trabajadores en cuyo nombre actúen, previa autorización de la asociación sindical respectiva ... 559

c) Otras facultades de los delegados ................................................. 561

c.1) Administración de carteleras y otros medios de difusión de las comunicaciones sindicales ......................................... 562

c.2) Convocatoria de asambleas en el establecimiento ............. 564

c.3) Micronegociación de condiciones de trabajo y participa-ción en la negociación colectiva para el ámbito de la em-presa ......................................................................................... 565

c.4) Información y consulta .......................................................... 567

c.5) Huelga ...................................................................................... 568

d) Obligaciones de los delegados ...................................................... 568

e) Deberes del empleador: el otorgamiento de “horas gremiales” 569

VIII. Designación y condiciones de elegibilidad de los delegados ............ 573

a) Requisitos para ejercer las funciones ........................................... 573

a.1) Edad mínima ........................................................................... 576

a.2) Antigüedad en la empresa ..................................................... 576

a.3) Antigüedad en la afiliación sindical ..................................... 578

a.4) Otras condiciones ................................................................... 586

b) Convocatoria y desarrollo del comicio ......................................... 587

b.1) La nueva cuestión en torno a la competencia para convo-car y fiscalizar el comicio ....................................................... 587

b.2) Los requisitos relativos al desarrollo de las elecciones ....... 590

b.2.1) Realización en el lugar y en horario de trabajo ......... 590

b.2.2) Voto directo y secreto de todos los trabajadores ....... 591

b.2.3) Colaboración exigida al empleador ............................ 592

IX. Duración y extinción del mandato de los delegados .......................... 592

a) Duración del mandato.................................................................... 592

b) Extinción del mandato ................................................................... 593

b.1) Introducción ............................................................................ 593

b.2) Extinción por causas que afectan a la relación de trabajo . 594

b.3) Revocación por asamblea de los trabajadores representa-dos ......................................................................................... 597

Page 19: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XXI

Pág.

b.4) Remoción por asamblea o congreso de la asociación sin-dical ...................................................................................... 599

X. El número de delegados ......................................................................... 601

a) Antecedentes normativos ............................................................. 601

b) La escala mínima de representantes ........................................... 603

c) Composición y funcionamiento del cuerpo colegiado .............. 606

d) Adecuación a la organización productiva .................................... 609

Capítulo 8

La Protección a la Actividad Gremial

Por Héctor Jorge Scotti

Dos aclaraciones previas ................................................................................ 611

I. Los antecedentes legislativos en la materia ......................................... 612

a) Las normas anteriores a la reforma constitucional de 1957 ....... 612

b) La legislación a partir de 1957 ....................................................... 613

c) La situación a partir de 1976 .......................................................... 615

II. La protección sindical en la Constitución Nacional ........................... 616

a) El art. 14 “bis” .................................................................................. 616

b) Las garantías para los representantes gremiales ........................ 617

c) La necesidad de integrar el precepto constitucional .................. 618

d) Los tratados internacionales ......................................................... 619

III. La libertad sindical en la ley 23.551 ...................................................... 621

a) El art. 47 de la ley 23.551 ................................................................. 621

b) Los sujetos beneficiados ................................................................. 622

c) Los derechos comprendidos .......................................................... 622

d) La aplicación de la norma a los actos emanados de la autoridad pública .............................................................................................. 623

e) El contenido de la sentencia .......................................................... 624

f) Posibilidad de obtener por esta vía la reinstalación en el empleo 626

g) La actualidad de este criterio......................................................... 627

h) La ley 23.592 ..................................................................................... 629

i) Nuestra posición ............................................................................. 631

j) La carga de la prueba ...................................................................... 635

k) La más reciente jurisprudencia ..................................................... 638

k.1) Una ampliación sobreviniente .............................................. 638

k.2) El pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ...................................................................................... 639

Page 20: Tratado de - Thomson Reuters

XXII Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

k.3) La sentencia emanada de la Suprema Corte de la Provin-cia de Buenos Aires ................................................................. 644

IV. Sujetos protegidos y requisitos para acceder a la protección en la le-gislación vigente...................................................................................... 646

a) Los sujetos protegidos .................................................................... 646

b) Garantías que otorga la ley 23.551 ................................................. 651

c) La pertenencia a una asociación profesional con personería gremial ............................................................................................. 652

d) Requisitos para acceder a la protección ....................................... 656

d.1) La afiliación ............................................................................ 656

d.2) Otros requisitos legales .......................................................... 657

d.3) La notificación al empleador ................................................. 659

d.4) El derecho a impugnar la designación ................................. 661

V. Alcances de la garantía. Su extinción ................................................... 663

a) Los alcances de la garantía ............................................................ 663

b) Las situaciones previstas en los arts. 212 y 254 LCT .................... 666

c) Los representantes legales en condiciones de jubilarse ............. 667

d) La prohibición que pesa sobre el empleador ............................... 672

e) La extinción de la protección ......................................................... 673

f) El art. 51 de la ley 23.551 ................................................................. 675

g) La extinción de la tutela en algunos supuestos especiales......... 677

VI. Dos aspectos trascendentes: la protección de los candidatos. La tu-tela sindical en el empleo público ......................................................... 679

a) La situación de los candidatos ....................................................... 679

b) La relación de empleo público ....................................................... 683

b.1) La aplicabilidad en el ámbito público ................................... 683

b.2) La competencia para entender en las acciones derivadas de la LAS ................................................................................... 686

b.3) Los alcances de la sentencia en la acción de “desafuero” ... 686

b.4) La sustanciación de un sumario............................................ 687

VII. El procedimiento para excluir de la tutela ........................................... 688

a) La exclusión de la tutela ................................................................. 688

b) La compatibilidad del sistema con la Constitución Nacional .... 689

c) El contenido de la pretensión y de la sentencia ........................... 691

d) Los alcances de la sentencia .......................................................... 692

e) Las medidas cautelares .................................................................. 700

VIII. El restablecimiento de las condiciones alteradas ............................... 703

a) La acción de reinstalación ............................................................. 703

b) Medida cautelar .............................................................................. 704

Page 21: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XXIII

Pág.

c) La extensión de la condena ............................................................ 706

d) Las “astreintes” ................................................................................ 707

e) Finalización del periodo de estabilidad antes de la sentencia ........ 708

IX. La extinción del vínculo. Indemnizaciones ......................................... 710

a) La posibilidad de denunciar el vínculo ........................................ 710

b) La opción que posee el representante gremial ............................ 710

c) La necesidad (o no) de considerarse despedido .......................... 713

d) Otras oportunidades para denunciar el vínculo en forma justi-ficada ................................................................................................ 713

e) La posibilidad del despido indirecto ............................................ 714

f) El sistema indemnizatorio ............................................................. 715

Capítulo 9

Prácticas Desleales

Por Eduardo Alvarez

I. Antecedentes históricos ......................................................................... 719

II. Características esenciales del régimen. Ley 23.551 ............................ 721

III. Las distintas hipótesis del artículo 53 de la ley 23.551 ........................ 722

IV. Procedimiento aplicable ........................................................................ 728

Capítulo 10

El Encuadramiento Sindical

Por Eduardo Alvarez

I. Caracterización y precisiones ................................................................ 733

II. Partes legitimadas .................................................................................. 737

III. Procedimiento aplicable ........................................................................ 740

IV. Pautas para la resolución de los conflictos de encuadramiento ........ 748

V. Los efectos de la resolución de encuadramiento ................................. 754

VI. El encuadramiento sindical después del fallo “ATE c. Estado Nacio-nal” ........................................................................................................... 755

Capítulo 11

La Empresa

Por Marcelo G. Aquino

I. Definición ................................................................................................ 757

II. Aspectos a considerar sobre el tema ..................................................... 761

Page 22: Tratado de - Thomson Reuters

XXIV Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

III. Derechos .................................................................................................. 763

a) Libertad Sindical ............................................................................. 763

b) Unidad, pluralidad y afiliación ...................................................... 767

VI. Representatividad ................................................................................... 768

a) Noción sociológica .......................................................................... 768

b) Convalidación de su mandato como organización representa-tiva. Su reconocimiento ................................................................. 774

V. Vida de la Organización de empleadores ............................................. 776

a) Ejercicio de tal representación ...................................................... 776

a.1) Funciones consultivas ............................................................ 777

a.2) La participación institucional ............................................... 778

a.3) Concertación o diálogo social ............................................... 778

b) Relaciones laborales ...................................................................... 779

b.1) Negociación colectiva ............................................................. 779

b.2) Conflictos colectivos ............................................................... 780

b.2.1) Organismos tripartitos Internacionales ..................... 781

b.2.2) Estrategias ..................................................................... 782

VI. Marco legal .............................................................................................. 783

a) Normas internacionales ................................................................. 783

b) Derecho comparado ....................................................................... 785

c) Referencias históricas en Argentina e introducción al actual marco legal ...................................................................................... 788

d) Actual marco legal y propuesta para una reforma ...................... 791

VII. Pequeñas y medianas empresas............................................................ 794

a) Representatividad ........................................................................... 794

Capítulo 12

El Estado: las instancias administrativas y judiciales en el derecho colectivo del trabajo

Por Leonardo J. Ambesi

I. Introducción ............................................................................................ 797

a) Estado y relaciones laborales ......................................................... 801

II. Parte General (I) ...................................................................................... 805

a) Intervención estatal y poder de policía......................................... 805

b) La intervención estatal a través de la evolución jurisprudencial 807

b.1) Fallos “Cine Callao” – “Bercaitz” ........................................... 808

b.2) Fallos “Nordensthol”- “Soengas” - “Rickert” ........................ 809

Page 23: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XXV

Pág.

b.3) Fallos “Cocchia” – “Sindicato de Trabajadores de la Indus-tria de la Alimentación” ......................................................... 810

b.4) Fallos “Vizzoti”, “Aquino” y otros .......................................... 811

c) La intensidad de la intervención administrativa en la actuali-dad: de la regulación estatal de contenidos a la regulación es-tatal de contornos ........................................................................... 813

d) Las funciones de la Administración Laboral en el Derecho Co-lectivo del Trabajo ........................................................................... 815

d.1) Facultades generales .............................................................. 816

d.2) Facultades particulares .......................................................... 817

d.3) La llamada “jurisdicción administrativa” ............................ 817

III. Parte General (II) .................................................................................... 820

a) La instancia administrativa del derecho colectivo del trabajo .. 820

b) Diferencias con la instancia administrativa general .................. 821

c) El componente técnico del derecho colectivo del trabajo .......... 823

c.1) Los desafíos del acceso, de la impugnación y del agotamien-to de la instancia administrativa en el derecho colectivo del trabajo ............................................................................ 825

c.2) El obrar administrativo laboral colectivo ............................ 826

c.3) El alcance de la revisión de lo actuado en la instancia ad-ministrativa ............................................................................. 830

c.4) Criterios de control utilizados en la instancia administra-tiva laboral ............................................................................... 831

VI. Parte Especial (I) ..................................................................................... 834

a) La instancia administrativa en el régimen de asociaciones sin-dicales .............................................................................................. 834

a.1) Los procedimientos organizativos y de acción sindical ..... 837

a.1.1) La creación e inscripción de un sindicato .................. 837

i) Denegatoria de la inscripción ............................... 838

ii) Silencio administrativo ........................................ 839

iii) Observación administrativa ................................. 839

iv) Participación de otro sindicato en el proce-dimiento de inscripción ........................................ 840

a.1.2) La modificación del Estatuto Social ............................ 840

a.1.3) El trámite de personería gremial sin preexistencia .. 841

a.2) Los procedimientos de controversias intrasindicales ........ 842

a.2.1) El contencioso sindical electoral ................................. 843

a.2.2) Los contenciosos sindicales de orden interno ........... 843

i) Disciplinarios ......................................................... 844

ii) Revocación de mandatos de los delegados ......... 844

Page 24: Tratado de - Thomson Reuters

XXVI Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

a.3) Los procedimientos de controversias intersindicales ........ 845

a.3.1) El contencioso sindical de personería gremial .......... 845

i) Bases legales ........................................................... 845

ii) Los procedimientos de personería gremial para sindicatos de empresa y sindicatos horizontales 848

a.3.2) El contencioso de encuadramiento sindical .............. 850

i) El tránsito de instancias ........................................ 852

ii) El decreto 1040/01 .................................................. 852

a.4) Los procedimientos institucionales...................................... 854

a.4.1) Comunicación ............................................................... 854

a.4.2) Auditoría, verificación o inspección ........................... 855

a.4.3) Convocatoria ................................................................. 856

a.4.4) Acefalía .......................................................................... 857

a.4.5) Intervención .................................................................. 858

b) La instancia administrativa en el régimen de negociación co-lectiva ............................................................................................... 859

b.1) La intervención administrativa en el procedimiento de negociación colectiva formal ................................................. 860

b.1.1) La Administración Laboral en la etapa de inicio. Po-der de policía y actos susceptibles de impugnación . 861

b.1.2) La Administración Laboral en la etapa de desarro-llo: fomento de la negociación y de la buena fe .......... 862

b.2) La homologación o el registro de convenios colectivos de trabajo como actos administrativos laborales colectivos .. 864

c) La instancia administrativa en el régimen de conflictos colec-tivos de trabajo ................................................................................ 867

c.1) El procedimiento de conciliación laboral obligatoria ........ 868

c.1.1) Alcance .......................................................................... 868

c.1.2) Apertura de la vía administrativa ............................... 869

c.1.3) El acto de encuadramiento .......................................... 870

c.1.4) Medidas procedimentales de aseguramiento ........... 871

c.1.5) El cese de la intervención administrativa .................. 872

c.2) El arbitraje administrativo ..................................................... 873

c.3) El obrar administrativo en la huelga en los servicios esen-ciales o calificados como tales ............................................... 875

c.3.1) Comisión de Garantías: naturaleza de la actividad desplegada ..................................................................... 876

c.3.2) Comisión de Garantías: ámbito de actuación (federal o no federal) ................................................................... 877

c.3.3) Comisión de Garantías: sus pronunciamientos ........ 877

Page 25: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XXVII

Pág.

c.4) Otras atribuciones administrativas en materia de conflic-to colectivo ............................................................................... 878

c.5) El debate en torno a la declaración administrativa sobre licitud de la huelga .................................................................. 878

V. Parte especial (II) .................................................................................... 880

a) La instancia judicial en el derecho colectivo del trabajo ............ 880

b) Los desafíos de la jurisdicción y del control ................................. 885

b.1) Los institutos procesales típicos del derecho colectivo del trabajo ...................................................................................... 887

b.1.1) El recurso directo del art. 62 de la ley 23.551 ............. 888

i) Plazo ........................................................................ 888

ii) Instancia administrativa definitiva ..................... 889

iii) Admisibilidad ......................................................... 890

iv) Instancia asociacional definitiva ......................... 890

v) Efecto suspensivo ................................................... 891

b.1.2) El amparo sindical del art. 47 ley 23.551 .................... 891

b.1.3) Las “querellas” del derecho colectivo ......................... 894

c) El control judicial de la actuación administrativa en el régimen de asociaciones sindicales ............................................................. 895

c.1) Contencioso Sindical Electoral.............................................. 896

c.1.1) Criterio de preservación del sistema de instancias ... 896

c.1.2) Criterio restrictivo en materia de invalidez de elec-ciones sindicales ........................................................... 897

i) Acto comicial efectivizado .................................... 897

ii) Autoridades en posesión de los cargos sindicales 898

iii) Lapso temporal entre la asunción y la impugna-ción judicial ......................................................... 898

iv) Análisis prudente de las causales de nulidad del comicio .................................................................... 898

v) Existencia de conductas antijurídicas ................. 898

vi) Impedimento a la expresión de la voluntad de los afiliados .......................................................................... 899

c.1.3) Criterio de prevalencia de la voluntad colectiva ....... 899

c.1.4) Criterio de la falta de lesión ......................................... 901

c.1.5) Criterio de aplicación de la doctrina de los actos pro-pios ................................................................................. 901

c.2) Contencioso sindical de personería gremial ....................... 902

c.3) Contencioso de encuadramiento sindical ........................... 903

c.4) Procedimientos institucionales ............................................ 905

c.5) Delegados ................................................................................. 905

Page 26: Tratado de - Thomson Reuters

XXVIII Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

d) El control judicial de la actuación administrativa en la nego-ciación colectiva ............................................................................. 906

d.1) Constitución de la Comisión Negociadora ........................... 906

d.2) Homologación del convenio colectivo de trabajo ............... 908

e) El control judicial de la actuación administrativa en el régimen de conflictos colectivos de trabajo ................................................ 911

VI. Las instancias administrativas y judiciales locales ............................ 911

a) Instancia administrativa local ...................................................... 912

b) Instancia judicial local ................................................................... 913

VII. El futuro: hacia la renovación del sistema de instancias del derecho colectivo del trabajo ............................................................................... 918

Negociación Colectiva

Capítulo 13

El Convenio Colectivo de Trabajo

Por Julio C. Simon y Leonardo J. Ambesi

I. Introducción ............................................................................................ 923

a) Negociación colectiva y convenio colectivo de trabajo .............. 927

b) Evolución del convenio colectivo de trabajo en Argentina ........ 930

b.1) Período 1945-1955: La ley 14.250 ........................................... 930

b.2) Período 1955-1973: Inestabilidad institucional y negocia-ción colectiva ........................................................................... 930

b.3) Período 1973-1976: Gobierno democrático y la llamada “primera ronda” ...................................................................... 931

b.4) Período 1976-1983: Gobierno de facto y máxima interven-ción estatal ............................................................................... 932

b.5) Período 1983-1989: Estabilidad institucional y la denomi-nada “segunda ronda” ............................................................ 932

b.6) Período 1989-1999: Reforma estatal, negociación colectiva y flexibilización ....................................................................... 933

b.7) Período 2000-2002: La ley 25.250 .......................................... 934

b.8) Período 2002-2003: Nueva emergencia ................................. 935

b.9) Período 2003 a la fecha: La ley 25.877 ................................... 935

II. Convenio colectivo de trabajo ............................................................... 936

a) Concepto .......................................................................................... 936

b) Relaciones con otras convenciones ............................................... 941

Page 27: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XXIX

Pág.

III. Partes ........................................................................................................ 943

IV. Ambito convencional ............................................................................. 947

V. Forma ....................................................................................................... 950

VI. Contenido ................................................................................................ 951

a) Naturaleza y génesis del cuerpo convencional ............................ 951

b) Clasificación de las cláusulas convencionales ............................ 953

c) La calidad de las cláusulas convencionales ................................. 956

VII. Efectos del convenio colectivo .............................................................. 959

a) Consecuencias de la homologación y registro ............................. 959

b) Retroactividad de las cláusulas convencionales ......................... 960

c) Ultraactividad del convenio colectivo .......................................... 961

d) Extensión de la obligatoriedad de un convenio colectivo .......... 963

VIII. Interpretación de cláusulas convencionales ....................................... 965

a) Prioridad de la expresión de la autonomía privada colectiva y de la situación posicional de cada parte ....................................... 966

b) Unidad orgánica del convenio colectivo de trabajo .................... 968

c) Armonización de convenios por el sistema de conglobamiento . 969

d) Actuación de las comisiones paritarias ........................................ 970

IX. Articulación y supremacía de convenios colectivos ........................... 972

a) Articulación por ámbitos de las unidades de contratación ........ 972

b) Supremacía por orden de sucesión de normas ............................ 973

X. Los conflictos de encuadramiento convencional ............................... 978

XI. El futuro del convenio colectivo de trabajo ......................................... 982

Capítulo 14

Negociación Colectiva en la Práctica

Por Carlos Aldao Zapiola

I. Introducción: conflicto y negociación .................................................. 985

a) Relación entre conflicto y negociación ......................................... 985

b) Aproximación al conflicto .............................................................. 986

c) Aproximación a la negociación ..................................................... 993

II. La nueva conflictividad, la nueva negociación y sus implicancias en el ámbito de las relaciones laborales .................................................... 999

a) Conflictividad política internacional ........................................... 999

b) La conflictividad social .................................................................. 1003

c) La conflictividad en el ámbito del Sistema de Relaciones Labo-rales ................................................................................................. 1006

III. Los convenios colectivos de trabajo ..................................................... 1011

Page 28: Tratado de - Thomson Reuters

XXX Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

a) Breves antecedentes históricos ..................................................... 1011

b) Mapa de los Convenios Colectivos (junio 1975- junio 2003) ...... 1022

c) Tendencias y contenidos de los convenios colectivos a princi-pios del nuevo milenio ................................................................... 1039

IV. Someras reflexiones finales ................................................................... 1042

Capítulo 15

Fuentes del Derecho Colectivo del Trabajo

Por Leonardo G. Bloise y Alejandro Danussi

I. Breve reseña sobre su evolución histórica ........................................... 1045

II. Contenido ................................................................................................ 1049

a) Asociaciones sindicales de trabajadores y las asociaciones pro-fesionales de empleadores ............................................................. 1050

b) La negociación colectiva ................................................................ 1052

c) Métodos de solución de conflictos colectivos de trabajo............ 1057

III. Principios ................................................................................................. 1062

IV. Fuentes ..................................................................................................... 1064

a) La Constitución Nacional ............................................................... 1064

b) Tratados y convenciones internacionales con jerarquía consti-tucional ............................................................................................ 1068

c) Tratados internacionales sin jerarquía constitucional ............... 1071

d) Las convenciones colectivas de trabajo ........................................ 1077

e) Los laudos ........................................................................................ 1077

f) Acuerdos de empresa sin carácter de convenios colectivos ....... 1078

g) Los reglamentos de empresas........................................................ 1078

h) Los usos y costumbres .................................................................... 1079

i) Las leyes ........................................................................................... 1080

j) Los decretos reglamentarios.......................................................... 1080

k) Las resoluciones del Ministerio de Trabajo .................................. 1081

l) Las resoluciones de organismos paritarios .................................. 1081

m) La jurisprudencia ............................................................................ 1082

n) La doctrina ....................................................................................... 1083

Capítulo 16

Acuerdos, contratos colectivos de trabajo y otras formas de negociación

Por Marcelo G. Aquino

I. Introducción ............................................................................................ 1085

Page 29: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XXXI

Pág.

a) Origen y evolución .......................................................................... 1085

II. Tipología .................................................................................................. 1088

a) Acuerdos de regulación específica ................................................ 1089

b) Acuerdos de reorganización .......................................................... 1091

c) Acuerdos de fin del conflicto ......................................................... 1092

III. Caracteres y rasgos comunes ................................................................. 1095

a) Sujetos .............................................................................................. 1095

b) Objeto ............................................................................................... 1102

c) Procedimiento de negociación ...................................................... 1103

d) Eficacia ............................................................................................. 1104

IV. Naturaleza y régimen jurídico de los acuerdos colectivos ................. 1109

a) Naturaleza ....................................................................................... 1109

b) Ambito propio de este tipo de acuerdos. Eficacia de este tipo de acuerdos sobre las relaciones individuales. Reforma in peius. Legalidad ......................................................................................... 1114

c) Naturaleza intuitu personae .......................................................... 1118

V. Derecho comparado ............................................................................... 1119

a) Diferencias de unidades de negociación en razón de las com-petencias normativas ..................................................................... 1119

b) Pluralidad de reglas de solución de los conflictos de concu-rrencia entre convenios y acuerdos colectivos ............................ 1120

VI. Necesidad de una reforma a nivel nacional o cambio de criterio ju-risprudencial ........................................................................................... 1123

Capítulo 17

Estructura de la Negociación Colectiva

Por Noemí Rial

I. Introducción ............................................................................................ 1127

II. ¿Qué entendemos por estructura? ........................................................ 1131

a) Niveles de negociación ................................................................... 1133

III. Elección de los niveles ............................................................................ 1135

a) Por los sujetos .................................................................................. 1135

b) ¿Qué rol juega el Estado en la elección? ........................................ 1137

IV. La selección ............................................................................................. 1138

a) La continuidad del mismo nivel. La tradición ............................. 1138

b) Por los factores económicos ........................................................... 1140

c) Por la estructura de la empresa ..................................................... 1144

d) Por los actores sociales ................................................................... 1145

Page 30: Tratado de - Thomson Reuters

XXXII Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

V. Estructura de la negociación. La articulación y sucesión de conve-nios ........................................................................................................... 1147

VI. ¿Qué ha ocurrido en nuestro país? ........................................................ 1152

VII. Conclusión ............................................................................................... 1156

Page 31: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo

del Trabajo

u

Tomo II

Page 32: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo

del Trabajo

u

Tomo II

Julio César SimonDirector

Leonardo AmbesiCoordinador

la ley

Page 33: Tratado de - Thomson Reuters

Argentina

Simon, Julio César

Tratado de derecho colectivo del trabajo. - 1a ed. - Buenos Aires: La Ley, 2012.

vol. 2, 1152 p.; 24x17 cm.

ISBN 978-987-03-2235-1 (Tomo II)

ISBN 978-987-03-2232-0 (Obra completa)

1. Derecho Laboral. 2. Tratados. I. Título

CDD 344.01

© Julio César Simon, 2012© de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2012Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos AiresQueda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Impreso en la Argentina

Todos los derechos reservadosNinguna parte de esta obra puede ser reproducidao transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabacióno cualquier otro sistema de archivo y recuperaciónde información, sin el previo permiso por escrito del editor y el autor.

Printed in Argentina

All rights reservedNo part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying and recordingor by any information storage or retrieval system,without permission in writing from the publisher and the author.

Tirada: 600 ejemplares

I.S.B.N. 978-987-03-2235-1 (Tomo II)I.S.B.N. 978-987-03-2232-0 (Obra completa)

S.A.P. 41300986S.E.T. 41300984

Page 34: Tratado de - Thomson Reuters

Indice General

Negociación Colectiva(Continuación)

Capítulo 18

Ambito de Aplicación Temporal del Convenio Colectivo de Trabajo

Por Juan Pablo Mugnolo

I. Introducción ............................................................................................ 3

II. El período de vigencia del convenio colectivo de trabajo .................. 5

a) El acto de homologación y registro de convenios colectivos de trabajo .............................................................................................. 7

b) La publicación oficial y la publicación privada ........................... 11

III. Ultraactividad del convenio colectivo de trabajo................................ 12

a) Caracterización jurídica y funcionalidad tuitiva ........................ 12

b) Análisis secuencial de las acciones de política jurídica en ma-teria de ultraactividad .................................................................... 14

b.1) La ultraactividad a partir de la ley 14.250 y las reformas de las leyes 23.545 y 25.013 .......................................................... 14

b.2) El tratamiento de la ultraactividad en la ley 25.250 ............ 20

b.2.1) Ultraactividad de los convenios posteriores a la ley 25.250 ............................................................................. 20

b.2.2) La salida de la ultraactividad actual........................... 21

b.3) El tratamiento de la ultraactividad en la legislación vigente 26

b.4) El tratamiento de la ultraactividad en ámbitos particulares 31

b.4.1) El régimen jurídico específico de las pequeñas em-presas ............................................................................. 31

b.4.2) Ultraactividad en la negociación colectiva del sector público ........................................................................... 33

IV. Intervención heterónoma y la interrupción del plazo de vigencia convencional ........................................................................................... 35

Page 35: Tratado de - Thomson Reuters

VIII Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

a) La crisis de la empresa y el descuelgue convencional ................ 35

a.1) El tratamiento de la crisis de empresa en la Ley de Empleo 35

a.2) El régimen de descuelgue de los convenios supraempresa-riales en la ley 25.250 .............................................................. 36

a.3) Descuelgue reglamentado en el convenio colectivo ........... 37

a.4) El régimen subsidiario ........................................................... 38

a.5) El régimen de descuelgue en la normativa vigente ............. 39

b) La intervención heterónoma, una eterna tentación autoritaria 40

b.1) La Ley de Concursos y Quiebras. Su afectación a la vigen-cia del convenio colectivo ...................................................... 40

b.2) Relación ley y autonomía colectiva ....................................... 42

V. Sucesión de convenios colectivos de trabajo ....................................... 43

a) Tipología .......................................................................................... 43

b) Análisis de la secuencia legislativa nacional ............................... 47

b.1) El decreto 2284/91 ................................................................... 47

b.2) El decreto 470/93 ..................................................................... 50

b.3) La ley 24.467 (Ley PyME) ........................................................ 50

b.4) La ley 25.013 ............................................................................. 51

b.5) La ley 25.250 ............................................................................. 53

b.6) La sucesión de convenios colectivos de trabajo en la legis-lación vigente. La ley 25.877 ................................................... 55

b.7) Influencia de la reglas sobre vigencia temporal y sucesión de convenios colectivos de trabajo en la configuración de la estructura de la negociación colectiva ............................. 56

Capítulo 19

La Crisis, la Quiebra y el Convenio Colectivo

Por Leonardo G. Bloise y Christian Aparicio

I. Técnicas del Derecho del Trabajo ......................................................... 63

II. La falta de trabajo y la fuerza mayor en el esquema del derecho de trabajo individual ................................................................................... 64

III. La normativa aplicable ........................................................................... 70

IV. Tratamiento de la crisis .......................................................................... 71

V. La Ley Nacional de Empleo 24.013 ........................................................ 74

VI. La reforma a la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ, ley 24.522) por la ley 26.684.................................................................................................. 75

VII. El interés en el mantenimiento de las fuentes de trabajo por sobre la liquidación de la empresa como reflejo del principio de la conserva-ción de la empresa .................................................................................. 85

Page 36: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo IX

Pág.

VIII. La cuestión de la participación de los trabajadores en los procesos concursales en el derecho comparado ................................................. 87

IX. Características y análisis de la reforma ................................................ 93

a) La supresión del convenio colectivo de crisis .............................. 94

b) Mayores garantías en el derecho de información de los trabaja-dores ................................................................................................. 98

c) Los créditos beneficiados ............................................................... 99

d) El curso de los intereses de las acreencias laborales ................... 99

e) Las cooperativas de trabajo ........................................................... 100

f) Los alcances de la quiebra con continuidad empresaria a cargo de cooperativas en relación con las relaciones laborales pre-existentes ......................................................................................... 107

g) Compensación del precio con créditos laborales ........................ 108

h) La cooperativa de trabajo y la posibilidad de alquilar los acti-vos desapoderados .......................................................................... 111

i) Las obligaciones asumidas por la cooperativa de trabajo no se-rán a cargo del concurso ................................................................ 112

j) Ampliación de los plazos de suspensión de ejecuciones con ga-rantías hipotecarias y/o prendarias .............................................. 112

k) La realización de los bienes ........................................................... 113

Capítulo 20

Negociación Colectiva en el Sector Público Nacional y Provincial

Por Jorge J. Sappia

I. ¿Qué es el sector público? ....................................................................... 115

a) Elementos caracterizantes ............................................................. 115

b) La cuestión de la estabilidad.......................................................... 117

II. Los sujetos del sector público ................................................................ 118

a) El Estado empleador ....................................................................... 118

b) Los empleados públicos. Su caracterización jurídica ................. 121

c) Permanentes, contratados y transitorios ..................................... 121

III. La regulación de las relaciones jurídicas entre los sujetos del sector público ..................................................................................................... 125

a) Ley estatutaria o convenio colectivo de trabajo .......................... 125

IV. La negociación colectiva frente al sector público ............................... 130

a) Antecedentes nacionales e internacionales ................................. 130

V. Marco constitucional de la negociación colectiva en el sector público 134

a) La Constitución Nacional ............................................................... 134

Page 37: Tratado de - Thomson Reuters

X Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

b) Las normas internacionales del trabajo ....................................... 136

VI. La regulación legal de la negociación colectiva en el sector público 138

a) Regulaciones nacionales ................................................................ 138

a.1) Administración central .......................................................... 138

a.2) Docentes .................................................................................. 140

b) Regulaciones provinciales ............................................................. 141

VII. Sujetos negociadores del sector público ............................................... 144

a) La representación del Estado ......................................................... 144

b) La representación de los trabajadores públicos........................... 145

VIII. Contenido de la negociación colectiva en el sector público ............... 148

a) Contenidos generales ..................................................................... 148

b) El límite presupuestario ................................................................. 154

c) El sistema de paritarias permanentes ¿es viable? ....................... 155

IX. La autoridad de aplicación de la negociación colectiva en el sector público ..................................................................................................... 157

X. Procedimiento para la negociación colectiva del sector público ...... 160

a) Sistemas procedimentales en las regulaciones vigentes. Apli-cabilidad de la ley 23.546 ............................................................... 160

b) El conflicto en la negociación colectiva del sector público ........ 165

Capítulo 21

La Negociación Colectiva en la Educación Pública de Gestión Estatal y Privada

Por Juan Pablo Capón Filas

I. La educación pública de gestión estatal y gestión privada ................. 169

a) Concepto .......................................................................................... 169

b) Antecedentes históricos. Distinciones y similitudes entre la gestión estatal y la gestión privada................................................ 169

c) La importancia institucional de la educación para el desarrollo social ................................................................................................ 171

c.1) La educación en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos con rango constitucional ..................................... 171

c.2) La educación en la Constitución Nacional ........................... 173

c.3) La educación en la legislación nacional y provincial .......... 174

c.4) La educación en la jurisprudencia nacional ........................ 175

c.5) Experiencias de negociación colectiva conjunta de los educadores estatales y privados ............................................ 177

II. La negociación colectiva en la educación pública de gestión estatal . 178

a) Normativa aplicable del Estado federal ........................................ 179

Page 38: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XI

Pág.

b) Normativa de los Estados provinciales ......................................... 181

III. La negociación colectiva en la educación pública de gestión privada 181

a) Ambito sectorial específico ........................................................... 182

b) Ambito de adecuación a la docencia privada de los acuerdos arribados en el marco de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo 26.075 ............................................................................. 184

c) La negociación colectiva de la docencia privada en el ámbito de la ley 14.250 ................................................................................. 185

d) El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacio-nal del Trabajo y la negociación colectiva en la educación de gestión privada ................................................................................ 185

Capítulo 22

La Negociación Colectiva en el ámbito de los Viajantes de Comercio

Por Héctor Jorge Scotti

I. La representación sindical de los viajantes .......................................... 187

II. La vigencia del artículo 3º párrafo 2°, ley 14.546 ................................. 188

III. La constitucionalidad de la norma ....................................................... 190

IV. La incidencia de las sentencias “ATE” y “Rossi” .................................. 190

V. El encuadramiento sindical ................................................................... 191

VI. Las convenciones colectivas de trabajo ................................................ 192

VII. El párrafo final del artículo 3º .............................................................. 195

VIII. El tope de la indemnización por despido ............................................. 196

Capítulo 23

El Derecho Colectivo en el Trabajo Rural

Por Abel Francisco Guerrieri

I. Introducción ............................................................................................ 199

a) La cuestión agraria ......................................................................... 199

b) Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) .......................... 200

II. La Comisión Nacional de Trabajo Agrario como organismo parita-rio en el trabajo rural .............................................................................. 201

III. Antecedentes históricos del actual Régimen Nacional de Trabajo Agrario ..................................................................................................... 202

a) Comprensión del complejo jurídico rural .................................... 202

b) Epoca de la Organización Nacional .............................................. 205

IV. Antecedentes legales .............................................................................. 206

Page 39: Tratado de - Thomson Reuters

XII Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

a) Decreto-ley 28.169 ........................................................................... 206

b) Ley 13.020 ......................................................................................... 207

c) Antecedentes de la actual Comisión Nacional de Trabajo Agrario 207

d) Convenios referentes al trabajo rural ........................................... 208

V. Anexo ley 22.248 – Régimen Nacional de Trabajo Agrario - Creación de la CNTA ............................................................................................... 209

VI. Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) .................................. 209

a) Naturaleza y Misiones .................................................................... 209

b) Composición .................................................................................... 210

c) Atribuciones .................................................................................... 210

VII. Las Comisiones Asesoras Regionales ................................................... 212

a) Importancia ..................................................................................... 213

b) Dictamen no vinculante ................................................................ 213

c) Regionalización del tratamiento de salarios y condiciones de trabajo .............................................................................................. 214

VIII. Acciones referentes al fortalecimiento del diálogo social ................. 216

IX. Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) 217

a) Marco conceptual ........................................................................... 217

b) Creación. Organización. Conducción .......................................... 219

c) Naturaleza jurídica ......................................................................... 226

d) Ente recaudador de recursos de la seguridad social ................... 241

e) Aplicación del régimen de desempleo .......................................... 244

f) Funciones de fiscalización, intimación, ejecución ..................... 261

g) Decisiones en materia fiscal. Resolución de impugnaciones. Re-curribilidad ...................................................................................... 265

X. El nuevo Régimen de Trabajo Agrario .................................................. 272

Capítulo 24

El Convenio Colectivo y la Industria de la Construcción

Por Milton Rainolter

I. Introducción ............................................................................................ 279

II. La negociación colectiva como origen de un nuevo sistema de tra-bajo y de regulación de la estabilidad ................................................... 280

a) Breve referencia historicista .......................................................... 283

a.1) Primer período ........................................................................ 283

a.1.1) Primer tramo del primer período ................................ 283

i) El proyecto de Ley Nacional de Trabajo de 1904 284

Page 40: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XIII

Pág.

ii) Los primeros antecedentes del convenio colec-

tivo ........................................................................... 286

iii) Los primeros laudos arbitrales ............................. 289

iv) Los decretos ............................................................ 293

a.1.2) Segundo tramo del primer período ............................ 301

a.2) Segundo Período ..................................................................... 306

b) Síntesis ............................................................................................. 307

c) El convenio colectivo y los estatutos profesionales ..................... 311

d) La sanción de la ley 11.729 y la falta de regulación de un Esta-

tuto Especial para los Trabajadores de la Industria de la Cons-

trucción ............................................................................................ 321

e) La ley 17.224 y el CCT que le dio origen a la ley 17.258 ................ 331

f) La sanción de la ley 17.258 .............................................................. 333

III. Naturaleza del órgano administrativo RNIC en la ley 17.358 y en la

ley 22.250.................................................................................................. 340

a) La autoridad de aplicación en la ley 17.258 y en la ley 22.250 ..... 345

b) La competencia territorial ............................................................. 346

c) La Reforma de 1996 ......................................................................... 351

IV. Ambito personal del estatuto................................................................. 356

V. La ampliación del ámbito personal del estatuto ................................. 364

a) Vías y obras ...................................................................................... 364

b) Azulejistas ........................................................................................ 367

d) Empresas de pintura ....................................................................... 371

d) Subcontratistas (zanjeo y cableado) ............................................. 374

e) ¿Posibilidad de aplicación del ámbito de aplicación del estatu-

to por vía convencional? ................................................................. 376

VI. Protección contra el despido arbitrario ................................................ 388

a) Derecho a la estabilidad ................................................................. 388

b) Objetivo de la ley 17.258 y de la ley 22.250 .................................... 393

c) Constitucionalidad del régimen.................................................... 397

VII. Articulación del estatuto de la industria de la construcción y el con-

venio colectivo. Relaciones de complementariedad y suplementa-

riedad ....................................................................................................... 410

a) El artículo 32 de la ley 22.250 y el artículo 30 de la LCT .............. 416

Page 41: Tratado de - Thomson Reuters

XIV Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

Conflictos Colectivos de Trabajo

Capítulo 25

Los Conflictos Colectivos de Trabajo y el Derecho de Huelga

Por Eduardo Alvarez

I. Concepto y Clasificación ........................................................................ 435

II. El derecho de huelga ............................................................................... 438

III. La huelga en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacio-nales ......................................................................................................... 442

a) La huelga y la Organización Internacional del Trabajo .............. 443

IV. Sujeto del Derecho de Huelga ................................................................ 444

a) Nuestra posición. El sujeto variable y dinámico del conflicto ... 448

V. Objetivos y fines ...................................................................................... 452

VI. Modalidades de la huelga y distintas tipologías .................................. 454

VII. La huelga y el daño.................................................................................. 456

VIII. La calificación de la huelga ................................................................... 459

a) Facultades administrativas para la calificación de la huelga .... 461

IX. Huelga y contrato de trabajo .................................................................. 463

X. El denominado despido por causa de huelga ...................................... 464

XI. Huelga en los servicios esenciales......................................................... 467

a) Aspectos generales.......................................................................... 467

b) La huelga en los servicios esenciales en la ley 25.877 ................. 470

XII. “Lock out” o cierre patronal ................................................................... 473

XIII. Procedimiento de conciliación y arbitraje .......................................... 475

Capítulo 26

El Derecho de Huelga

Por Héctor Omar García

I. La conceptualización jurídica de la huelga ......................................... 481

a) Etimología y significado preciso del término .............................. 481

b) Problemas aparejados por la definición jurídica de la huelga ......... 484

c) Examen crítico de la conceptualización restrictiva .................... 489

c.1) Presentación crítica del concepto que restringe el ejercicio del derecho y menoscaba su garantía constitucional ......... 489

c.2) Conceptualización restrictiva y “modelos de huelga” ........ 496

Page 42: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XV

Pág.

c.3) Vertientes extremas que postulan la penalización o la abo-lición de la huelga del derecho positivo y su erradicación de la sociedad .......................................................................... 499

c.4) Versión argentina de la corriente restrictiva: la concep-ción orgánica y contractualista concentrada y su relectura crítica ........................................................................................ 504

c.5) Relatividad de la definición jurídica de la huelga y crítica al dogmatismo abstracto que prescinde del marco norma-tivo y del contexto socioeconómico-político ....................... 512

d) La conceptualización de la huelga en la doctrina y la jurispru-dencia comparadas ......................................................................... 517

d.1) Francia ..................................................................................... 517

d.2) Alemania .................................................................................. 519

d.3) Reino Unido ............................................................................. 522

d.4) España ...................................................................................... 523

d.5) Italia .......................................................................................... 527

d.6) México....................................................................................... 531

d.7) Brasil ......................................................................................... 533

d.8) Uruguay .................................................................................... 536

e) El concepto de huelga en la doctrina argentina .......................... 538

f) El concepto de huelga en la jurisprudencia ................................. 550

g) La conceptualización actual de la huelga como derecho de li-bertad sindical................................................................................. 552

II. Contenidos del derecho de huelga ........................................................ 555

a) Elementos estructurales: corpus y animus ................................... 555

a.1) El corpus o elemento definidor de la huelga ......................... 556

a.2) El animus o intención de dañar ............................................. 557

a.2.1) Construcciones teóricas destinadas a limitar o mo-rigerar el daño ............................................................... 563

i) La noción de “daño injusto” .................................. 563

ii) La “razonabilidad” del daño ................................. 564

iii) La “proporcionalidad” del daño en el sistema alemán ..................................................................... 565

iv) Las extralimitaciones en el ejercicio del derecho de huelga conforme a los principios de la OIT .... 566

v) La huelga y el abuso del derecho.......................... 567

b) Caracteres del derecho de huelga ................................................. 568

c) Contenidos contingentes en los sistemas comparados .............. 569

c.1) La proporcionalidad ............................................................... 569

c.2) El deber de paz relativo .......................................................... 569

Page 43: Tratado de - Thomson Reuters

XVI Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

d) Naturaleza jurídica de la huelga.................................................... 573

e) Distinción entre huelga y exceptio non adimpleti contractus..... 578

III. Titularidad del derecho de huelga ........................................................ 581

a) La titularidad de la huelga y la Constitución de 1949 ................. 581

b) La titularidad de la huelga en el art. 14 bis ................................... 582

c) La titularidad de la huelga conforme a las normas internacio-nales con jerarquía constitucional y supralegal .......................... 586

d) La discusión en torno a la titularidad de la huelga en la doctri-na argentina ..................................................................................... 590

e) La titularidad de la huelga en la jurisprudencia .......................... 608

e.1) Jurisprudencia de la Corte Suprema ..................................... 608

e.2) Jurisprudencia de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires ............................................................................ 610

e.3) Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ..................................................................................... 611

f) La titularidad de la huelga de acuerdo con la ley nacional vi-gente y las normas y principios internacionales del trabajo ...... 614

g) La huelga de los empleados públicos ............................................ 618

h) La libertad sindical individual, positiva y negativa, de adhe-sión a la huelga ................................................................................ 620

IV. Finalidad de la huelga: la huelga “política” .......................................... 621

V. Clasificaciones y tipología de las modalidades de huelga .................. 626

a) Tipos de huelga relacionados con su finalidad ............................ 628

a.1) Huelga general ......................................................................... 628

a.2) Huelgas de simpatía y de solidaridad ................................... 629

b) Tipos de huelga que generan el cese de la prestación laboral .... 630

b.1) Huelga indefinida .................................................................... 630

b.2) Huelga por tiempo determinado ........................................... 631

b.3) Huelga parcial ......................................................................... 631

b.4) Huelga articulada, turnante o rotatoria ............................... 631

b.5) Huelga neurálgica ................................................................... 632

b.6) Huelga intermitente ................................................................ 633

b.7) Huelga “blanca” o de brazos caídos ....................................... 633

b.8) Huelga con ocupación del lugar de trabajo........................... 633

c) Modalidades que no implican cese de la prestación de trabajo . 639

c.1) Huelga “relámpago”, simbólica o de advertencia ................ 639

c.2) Trabajo “a desgano” o de bajo rendimiento ......................... 640

c.3) Trabajo “a reglamento” y huelga de celo ............................... 641

c.4) Huelga activa o de trabajo arbitrario o “a la japonesa” ....... 642

Page 44: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XVII

Pág.

c.5) Quite de colaboración ............................................................ 642

c.6) Medidas de carácter complementario .................................. 643

c.6.1) El piquete ........................................................................ 643

c.6.2) El bloqueo ...................................................................... 644

c.6.3) Medidas tendientes a la publicidad del conflicto o el escarnecimiento del empleador .................................. 646

VI. La calificación de ilegalidad de la huelga ............................................. 648

a) Los límites al ejercicio del derecho de huelga.............................. 648

b) La calificación administrativa de ilegalidad en las normas y en la doctrina ........................................................................................ 650

c) La calificación de ilegalidad en la jurisprudencia y su crítica ... 653

d) La ilegalidad de la huelga en los criterios interpretativos de los órganos de control de normas de la OIT y su compatibilidad con la actual jurisprudencia de la Corte Suprema ...................... 658

VII. Efectos de la huelga sobre la relación individual de trabajo .............. 660

a) Suspensión del contrato de trabajo ............................................... 660

b) Adhesión a la huelga y cobro de salarios ...................................... 661

c) Ilicitud del reemplazo de trabajadores huelguistas .................... 663

d) Prohibición de trato discriminatorio entre huelguistas ............. 664

e) Efectos de la huelga declarada ilegal ............................................ 665

Capítulo 27

La Huelga en los Servicios Esenciales

Por José Tribuzio

I. Consideración social, subjetiva y fundamental del derecho de huelga . 667

II. Fundamentación del carácter fundamental del derecho de huelga . 676

a) Análisis formal ................................................................................ 676

b) Análisis axiológico .......................................................................... 679

III. Derecho de huelga e interés general ..................................................... 682

IV. Límites externos (y los límites de éstos) al ejercicio del derecho de huelga ....................................................................................................... 687

a) Excursus 1: Sujetos excluidos del derecho de huelga .................. 692

b) Excursus 2: Derecho de huelga y función pública ....................... 697

c) Excursus 3: Suspensión del Derecho de huelga (crisis nacional aguda) ............................................................................................... 703

V. Servicios esenciales ................................................................................ 706

VI. Concepto de servicio esencial ............................................................... 710

a) Servicios esenciales “en sentido estricto” según la OIT ............. 712

Page 45: Tratado de - Thomson Reuters

XVIII Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

b) Servicios esenciales “por extensión”, también según la OIT ...... 715

c) Servicio “público de importancia trascendental” o de “utilidad pública”. Categoría ad hoc elaborada por los órganos de control de OIT: la excepción en la excepción ............................................ 718

d) “Garantías compensatorias” a favor de los trabajadores alcan-zados por las restricciones al ejercicio del derecho de huelga ... 721

VII. Técnicas de determinación de los servicios esenciales ...................... 723

a) Definición ........................................................................................ 725

b) Enumeración ................................................................................... 728

c) Delegación ....................................................................................... 733

VIII. Fuentes de determinación de los servicios esenciales........................ 736

a) Constitución .................................................................................... 737

b) Ley .................................................................................................... 738

c) Decretos y resoluciones administrativas emanadas de un ór-gano de gobierno ............................................................................. 739

d) Decisiones emanadas de un órgano independiente ................... 740

e) Sentencias judiciales ...................................................................... 742

f) Autodeterminación sindical .......................................................... 743

f.1) Titularidad sindical del derecho de huelga .......................... 745

f.2) Titularidad individual del derecho de huelga ..................... 747

f.3) Titularidad mixta del derecho de huelga ............................. 748

f.4) Titularidad diferenciada del derecho de huelga .................. 748

g) Regulación negociada (autónoma o mixta) ................................. 751

h) Nota final ......................................................................................... 753

IX. Diferencia entre servicios esenciales y servicios públicos ................. 755

X. Diferencia entre servicios esenciales y servicios de seguridad y mantenimiento ....................................................................................... 758

XI. Técnicas de garantía de mantenimiento de los servicios esenciales 764

a) Reglas procedimentales especiales .............................................. 765

a.1) Exigencia de preaviso (o de un plazo mayor del mismo si el preaviso estuviera ya implantado en el ordenamiento con carácter general) ..................................................................... 766

a.2) Obligación de someter la decisión de recurrir a la huelga a votación de los afiliados ......................................................... 767

a.3) Exigencia de incorporar determinados contenidos en la comunicación de la huelga .................................................... 768

a.4) Obligación de negociar (durante el preaviso y/o durante el conflicto) .................................................................................. 768

a.5) Obligación de información a los usuarios ............................ 769

Page 46: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XIX

Pág.

a.6) Sometimiento a mecanismos de solución extrajudicial de conflictos .................................................................................. 770

b) Suspensión, postergación o reducción de la duración de la huelga ............................................................................................... 771

c) Prohibición de ciertas modalidades de ejercicio de la huelga ......... 773

d) Sustitución de los huelguistas ....................................................... 774

XII. Servicios mínimos .................................................................................. 776

a) Concepto de servicio mínimo ....................................................... 777

b) Criterios de determinación de los servicios mínimos ................ 778

c) Fuentes de determinación de los servicios mínimos .................. 784

c.1) Determinación concertada de los servicios mínimos en-tre los actores sociales y la autoridad pública e instancia revisora a cargo de un órgano independiente (la fórmula de OIT) ...................................................................................... 784

c.2) Fuentes (y procedimientos) de determinación de los servi-cios mínimos en el derecho comparado ............................... 787

c.2.1) Italia ................................................................................ 787

c.2.2) Portugal .......................................................................... 788

c.2.3) Grecia ............................................................................. 788

c.2.4) España ............................................................................ 789

c.2.5) Francia ........................................................................... 789

c.2.6) Gran Bretaña ................................................................. 790

c.2.7) Canadá ........................................................................... 790

c.2.8) Uruguay ......................................................................... 791

c.2.9) Chile ............................................................................... 792

c.2.10) Brasil ............................................................................. 792

d) Incumplimiento de la prestación de los servicios mínimos ...... 793

XIII. Antecedentes normativos sobre el derecho de huelga en los servi-cios esenciales en Argentina .................................................................. 795

a) Normativa previa a la introducción en el derecho positivo del concepto de “servicio esencial” ..................................................... 796

b) Normativa de regulación específica de la huelga en los servi-cios esenciales ................................................................................. 800

b.1) Decreto 2184/90 ...................................................................... 800

b.2) Ley 25.250 ................................................................................ 804

b.3) Decreto 843/00 ........................................................................ 811

XIV. Actual regulación legal y reglamentaria de la huelga en los servicios esenciales en el sistema nacional de relaciones laborales ................. 819

a) Huelga y servicios esenciales en el artículo 24 de la ley 25.877 . 821

b) Decreto 272/06. La reglamentación del artículo 24 LOL ............ 831

Page 47: Tratado de - Thomson Reuters

XX Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

b.1) Influencia del decreto 843/00 ................................................ 833

b.2) Titularidad del deber de garantizar la prestación de los servicios mínimos ................................................................... 834

b.3) Atribuciones de la Comisión de Garantías ........................... 836

b.4) Integración de la Comisión de Garantías ............................. 842

b.5) Funcionamiento de la Comisión de Garantías .................... 845

b.6) Procedimentalización del ejercicio del derecho de huelga en los servicios esenciales ...................................................... 848

b.7) Responsabilidad de las partes antes, durante y después del ejercicio de la huelga en los servicios esenciales ................. 852

b.8) Alcance del procedimiento .................................................... 854

b.9) Sanciones .................................................................................. 855

b.10) Sistemas recursivos ............................................................... 858

b.11) Constitución de la Comisión de Garantías ......................... 861

b.12) Dictamen nº 1/2010 de la Comisión de Garantías .............. 865

c) Servicios esenciales, servicios mínimos y negociación colecti-va. Experiencias en el orden nacional .......................................... 871

c.1) Establecimiento de servicios mínimos de funcionamiento (o de prestación). Actividades no incorporadas dentro del catálogo legal de servicios esenciales en sentido estricto .. 872

c.2) Abdicación (condicionada) del ejercicio del derecho de huelga. Actividad no incorporada dentro del catálogo le-gal de servicios esenciales en sentido estricto ..................... 873

c.3) Abdicación (incondicionada) del ejercicio del derecho de huelga. Actividad no incorporada dentro del catálogo le-gal de servicios esenciales en sentido estricto ..................... 874

c.4) Calificación de esencialidad del servicio. Servicios míni-mos de funcionamiento. Actividad no incorporada dentro del catálogo legal de servicios esenciales en sentido estricto 874

c.5) Establecimiento de servicios mínimos de funcionamiento en sectores o áreas que no resultan indispensables para la prestación del servicio esencial. Conflictos pluriindivi-duales ....................................................................................... 875

c.6) Establecimiento de servicios mínimos de funcionamiento en sectores o áreas que no resultan indispensables para la prestación del servicio esencial. Remisión hacia normativa derogada ................................................................................... 876

c.7) Establecimiento de servicios mínimos de funcionamiento. Actividad incorporada dentro del catálogo legal de servi-cios esenciales en sentido estricto. Articulación entre con-venio colectivo y ley ................................................................ 877

Page 48: Tratado de - Thomson Reuters

Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo XXI

Pág.

Capítulo 28

“Lock-out”

Por Lorenzo Gnecco

Introducción .................................................................................................... 879

I. Breve referencia histórica ...................................................................... 882

II. Denominación ........................................................................................ 884

III. “Lock-Out” y huelga ................................................................................ 887

IV. Concepto .................................................................................................. 891

a) El hecho ............................................................................................ 892

a.1) Tesis del despido ..................................................................... 892

a.2) Tesis de la suspensión ............................................................. 894

b) Los sujetos intervinientes .............................................................. 904

b.1) Sujeto activo............................................................................. 904

b.2) Sujeto pasivo ............................................................................ 906

c) Finalidad .......................................................................................... 909

V. Modalidades ............................................................................................ 920

a) “Lock-out” defensivo ...................................................................... 921

b) “Lock-out” ofensivo ........................................................................ 927

c) El caso “American Ship Building Co.” y la jurisprudencia norte-americana ........................................................................................ 933

d) “Lock-out” de solidaridad .............................................................. 939

VI. Sustentación normativa ......................................................................... 941

a) Los derechos implícitos .................................................................. 941

b) El principio constitucional de libertad y el “lock-out” como causa de justificación ..................................................................... 952

c) La excepción de incumplimiento ...................................................... 965

VII. Encuadre normativo ............................................................................... 971

VIII. Distinción respecto de otras figuras de cierre patronal ..................... 972

a) De la suspensión por razones económicas .................................. 972

b) De la suspensión por fuerza mayor ............................................... 975

c) De la suspensión disciplinaria ...................................................... 977

IX. Regulación del “lock-out” ...................................................................... 979

a) Normación comparada a través del tiempo ................................. 979

a.1) Normación histórica ............................................................... 979

a.2) Normación contemporánea ................................................... 983

b) En otros países ................................................................................ 990

c) En nuestro país ................................................................................ 1013

X. Procedibilidad del “lock-out” defensivo ............................................... 1017

Page 49: Tratado de - Thomson Reuters

XXII Julio César Simon (Dir.) - Leonardo Ambesi (Coord.)

Pág.

a) Introducción .................................................................................... 1017

b) Huelgas ilegales ............................................................................... 1021

b.1) Huelgas novatorias.................................................................. 1025

b.2) Huelgas salvajes ...................................................................... 1025

b.3) Huelgas políticas o no profesionales ..................................... 1027

b.4) Huelgas de solidaridad o apoyo ............................................. 1028

b.5) Huelgas que transgreden cláusulas de “paz social” ............ 1030

b.6) Inobservancia de prescripciones legales .............................. 1032

b.7) Trabajo a desdén o desgano .................................................... 1033

b.8) Paralización alternada ............................................................ 1035

b.9) Trabajo a reglamento .............................................................. 1037

b.10) Huelga con ocupación del lugar de trabajo (“huelga de brazos caídos”) ........................................................................ 1038

b.11) Piquetes ................................................................................... 1041

XI. Efectos jurídicos del “lock-out” ............................................................. 1042

XII. La remuneración durante el “lock-out” ................................................ 1043

XIII. Duración .................................................................................................. 1048

XIV. Otros recaudos ........................................................................................ 1050

a) Contemporaneidad de la medida .................................................. 1050

b) Notificación fehaciente .................................................................. 1052

XV. Ilicitud del “lock-out” ............................................................................. 1056

XVI. Dimensión penal de la ilicitud .............................................................. 1065

Bibliografía general .............................................................................. 1069