40
UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA UNIDAD DE POST GRADO PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS RECUPERACION SECUNDARIA POR INYECCION DE AGUA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA- CAMPO MONTEAGUDO AUTORES: SANTOS GUSTAVO CHURATA SULLCANI JOSÉ CARLOS MONTERO SAAVEDRA RONAL GONZALO RAMIREZ OVANDO Santa Cruz – Bolivia

Tratamiento de Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acondicionamiento de agua

Citation preview

UDABOLUNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIAUNIDAD DE POST GRADO

PRODUCCIN DE HIDROCARBUROS

RECUPERACION SECUNDARIA POR INYECCION DE AGUAPLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA- CAMPO MONTEAGUDO

AUTORES: SANTOS GUSTAVO CHURATA SULLCANI JOS CARLOS MONTERO SAAVEDRA RONAL GONZALO RAMIREZ OVANDO

Santa Cruz Bolivia

Contenido1. Introduccin ................................................................................................................................. 12. antecedentes..................................................................................................... 23. caracteristicas de la planta........................................................................................................... 33.1. Ubicacin Campo Monteagudo............................................................................ 33.2. Campo monteagudo ubicacin de pozos..................................... 43.3.- Calidad del agua.............................................................................. 53.4.-Diagrama: planta de tratamiento de aguas- campo monteagudo. .............................................. 63.5.-Descripcion de equipos3.5.1.- Procesos fsicos previos a la inyeccin

3.5.1.1.-Desbaste

3.5.1.2.-Desarenado........................................................................................................................... 83.5.2.-Tratamiento quimico

Coagulacin

Floculacin......................................................................................................... 10

Clarificadores

Secuestrante de oxgeno

Inhibidor de incrustaciones

Inhibidor de corrosin

Biocidas................................................................................................ 11

3.5.2.1.-Filtracin

3.5.3.- Sistema de bombeo................................................................................................................ 12

Bombas de transferenciaBombas de agua de captacin a tratamientoBombas de agua de tanques de flotacin a filtros Bombas de inyeccin

Bombas booster Bombas de inyeccin Bombas reciprocantes .............................................................................................. 134.- Plan de tratamiento de agua de inyeccin.................................................................................... 144.1.- Fundamentos tericos........................................................................................................ 174.1.1.- fundamentos de la qumica4.1.2.- fundamentos del agua4.1.3.- fundamentos de la inyeccin de agua........................................................................... 18

4.2.- Procesos fsicos previos a la inyeccin.............................................................................. 18Eliminacin de gases disueltosMtodo mecnico............................................................................................................................. 19AeracinMtodo qumicoEliminacin del dixido de carbonoAeracinTratamiento bacteriolgico............................................................................................................... 20Tratamiento anti-corrosivo.................................................................................................. 21

4.3.- Tratamiento para el agua de inyeccin............................................................................ 214.3.1.- EQUIPOS PARA EL MUESTREO DEL AGUA4.3.2. PROPIEDADES DEL AGUA A TRATAR................................................................................... 224.3.3.- PARMETROS REQUERIDOS4.3.3.1.- ALCALINIDAD....................................................................................................... 234.3.3.2.- CONDUCTIVIDAD4.3.3.3.- DETERMINACIN DE DUREZA4.3.3.4.- PRESENCIA DE HIERRO4.3.3.5.- PRESENCIA DE SLIDOS SUSPENDIDOS................................................................................ 244.3.3.6.- PRESENCIA DE SULFATOS4.3.3.7.- TURBIDEZ 4.3.3.8.- CONTENIDO DE OXIGENO DISUELTO 4.3.3.9.- CONTROL BACTERIAL 4.3.3.10.- POTENCIAL DE HIDROGENOCONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................................. 251.- INTRODUCCION

El presente trabajo trata acerca de resumir las operaciones ms comunes realizadas en un campo petrolero para el anlisis de aguas de rio en un proyecto de inyeccin de aguas. Entre los puntos que destacamos estn los problemas ms comunes en el agua de rio como son la corrosin, la escala, la presencia de gases disueltos, presencia bacterial y los slidos disueltos.

El tratamiento que se da al agua en instalaciones, se las denomina planta de tratamiento de aguas y estos dependern del tipo de agua empleada y de las caractersticas del yacimiento a ser sometida la inyeccin, en las cuales se deben tener en cuenta los valores de calidad final de agua a partir de su calidad inicial; que no es ms que la cantidad de slidos suspendidos, el nmero de bacterias presentes y su tendencia a ser corrosiva o incrustante. El nmero de controles que se deben hacer para mantener un buen estado de equipos o calidad de agua es diario en las zonas ms problemticas del campo como separadores, tanques, lneas.

Para el diseo de la planta ser necesario considerar el sistema de tratamiento, cerrado o abierto, tambin necesitamos la capacidad de tratamiento necesario de la planta desde el principio hasta el fin.La localizacin optima de la planta, teniendo en cuenta la economa y su mantenimiento. Si se efectuara aeracin, el tipo y la intensidad del tratamiento qumico, sedimentacin, la filtracin y el almacenamiento.Para determinar el tamao de la planta de tratamiento de agua, es necesario conocer los volmenes de agua con los que hemos de trabajar, el cual depende del nmero de pozos inyectores, su tasa de inyeccin por pozo y el tipo de fuente que vamos a tener. Para la realizacin del tratamiento del agua se recomienda un orden, el cual mejorara su calidad, los cuales son: Desbaste Desarenado Clarificacin Filtracin Des aeracin Tratamiento Bacteriolgico Tratamiento anticorrosivo

As mismo para realizacin de un adecuado tratamiento los parmetros a medir son:Cationes y aniones Ph Bacterias Solidos Suspendidos Turbidez Calidad de Agua Gases Disueltos Temperatura Conductividad.2.- ANTECEDENTESCampo Monteagudo Descubierto por YPFB en marzo de 1967, con la perforacin del pozo MGD-X2. Luego de perforarse varios pozos se estableci que el campo tiene mltiples reservorios mayormente productores de petrleo.

El campo Monteagudo fue uno de los de mayor importancia para YPFB, desde su descubrimiento, por sus niveles de produccin y reservas de petrleo. Fue objeto de diversos estudios para evaluar el comportamiento primario de los yacimientos productores, principalmente de los reservorios Ingre-Piraimiri por sus excelentes propiedades petrofsicas y su mayor espesor saturado. Actualmente produce de este yacimiento un caudal total de 542 BPD de petrleo, 554 MPCD de de gas y 318 BPD de agua de formacin.

Del nivel INGRE producen 6 pozos, 4 con bombeo hidrulico MGD 18, MGD 30, MGD 36, MGD 37 y dos con gas lift MGD 15, MGD 44, como sistema de elevacin artificial, con caudal diario de 320 BPD de petrleo , 356 MPCD de gas y 70 BPD de agua.

Del nivel PIRAIMIRI producen actualmente 3 pozos con bombeo hidrulico con un caudal de 222 BPD de petrleo, 198 MPCD de gas y 248 BPD de agua de formacin y segn su historial de produccin fue declinando, entonces se realiza una inyeccin de agua al yacimiento PIRAIMIRI-INGRE considerado el de mayor importancia por sus volmenes de reservas desde 1984.

3.- CARACTERISTICAS DE LA PLANTA

PROVINCIA PETROLERA SUBANDINO SUR

EMPRESA : REPSOL YPF E&P BOLIVIA

CAMPOMonteagudo

El campo Monteagudo est ubicado en la provincia Hernando Siles del Departamento de Chuquisaca, a 270 kilmetros de la ciudad de Santa Cruz y a 40 kilmetros al Oeste de Camiri. Desde su descubrimiento en marzo de 1967, se perforaron 57 pozos de desarrollo con una profundidad promedio de 1800 metros, 9 resultaron secos y 33 abandonados y/o por su baja produccin 2 inyectores de agua y 9 en produccin, de los cuales, 7 pozos producen por bombeo hidraulico y el restante mediante gas lift.Para la planta de tratamiento de agua de inyeccin se eligi la quebrada PIRAIMIRI como fuente de captacin de agua por su significante capacidad de abastecimiento (+/- 103 MBPD de agua) y fundamentalmente la calidad del agua 3.1.-UBICACIN CAMPO MONTEAGUDO

REVISTA TECNICA DE YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

3.2.-CAMPO MONTEAGUDO UBICACIN DE POZOS

CAMPOS GASIFEROS Y PETROLIFEROS DE BOLIVIA

3.3.- CALIDAD DEL AGUA

3.4.-DIAGRAMA: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS- CAMPO MONTEAGUDOBateria 3Bateria 4

SECUESTRANTE

BIOCIDASDE OXIGENO

TK -4ANTI- INCRUSTANTEANTI- CORROSIVO F-01 TK-F 200 F-02 TK 300 POZOS

FLOCULANTESINYECTORES (CLARIFICACIN)MGD-33TK-1SECUESTRANTEMGD-41 DE OXIGENO

3.5.-DESCRIPCION DE EQUIPOS3.5.1.- PROCESOS FSICOS PREVIOS A LA INYECCIN3.5.1.1.-DESBASTESu objetivo es el de proteger la entrada de las bombas de captacin de la obstruccin con troncos, ramas y cualquier otro tipo de objetos voluminosos. Para esto se utilizan mallas de diferentes enrejados, realizndose tres tipos de desbaste: Desbaste fino ( 3 a 10 mm ) Desbaste medio ( 10 a 25 mm ) Predesbaste ( 50 a 100 mm )Imagen de los equipos para desbaste

3.5.1.2.-DESARENADOEl agua en su transcurso arrastra arena, grava y otras partculas de diferente naturaleza y tamao, que tiende a formar sedimentos, por ello es indispensable eliminarlos.

El desarenado se fundamenta en la teora de sedimentacin mediante cada libre ( rgimen laminar formulado por Stokes) y la fuerza centrifuga ( rgimen turbulento de Newton ), que elimina los slidos suspendidos, mediante el uso de hidrociclones.

Hidrociclon

HIDROCICLNUna hidrociclon es un aparato que multiplica a la fuerza de gravedad 2000 veces, acelerando el proceso de separacin del petroleo del agua.

Imagen del funcionamiento de un hidrociclon

El agua es introducida tangencialmente a traves de un puerto rectangular dentro de una camara con figura conica. El agua rota rapidamente alrededor de la camara y se mueve hacia abajo, saliendo en al final de un pequeno cono. Como el agua se mueve hacia abajo del cono y a su vez con un diametro que disminuye a medida que este avanza causa que la velocidad de rotacion aumente. Este incremento de aceleracion centripeta del agua (de fluidos densos) hacia la salida de la pared del cono. Un delgado nucleo de petroleo es formado en el centro del cono, sube hacia la parte superior del cono y fluye fuera del hidrociclon. Este petroleo es llamado exceso de liquido. El agua limpia sale por debajo del cono y es llamada sub-flujo. El tiempo de transito de un hidrociclon es de menos de 1 segundo.

3.5.1.3.- ETAPA DE ESTABILIZACIN. El objetivo primordial de la etapa de estabilizacin como su nombre lo dice, es estabilizar la carga o volumen de agua, que entra a la planta de tratamiento e inyeccin, en presencia de una variable importante para esta parte del proceso como lo es el tiempo de retencin. Adems se produce la primera remocin de aceite y de slidos suspendidos.

COALESCEDORESSon recipientes que tienen una gran superficie. A medida que el agua aceitosa fluye, las gotas de aceite finamente dispersas coalescen hasta tener el tamao suficiente como para flotar hacia la superficie y ser recogidas.Los coalescedores de medios granulares usan sistemas de flujo ascendente y descendente similares a filtros. Frecuentemente se utilizan los mismos medios.El poliuretano es usado en forma de un paquete mojado en aceite. El aceite y los slidos mojados en aceite se juntan sobre el paquete de poliuretano y se retiran automticamente. A medida que se junta el aceite la cada de presin a travs de la unidad aumenta y se requiere la regeneracin. La regeneracin se hace comprimiendo y expandiendo alternativamente el paquete y colectando los fluidos exprimidos.

Tanque de sedimentacin

TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA TRATADA Alimenta a las bombas booster P-713 A/B y Sand jet P-713 C

3.5.2.-TRATAMIENTO QUIMICOPara garantizar y controlar la calidad del agua a inyectar no es suficiente efectuar el tratamiento fsico, se debe realizar conjuntamente con un tratamiento qumico con el fin de evitar problemas en el transcurso de la operacin.

COAGULACINLa coagulacin dentro del tratamiento de agua tiene por objeto neutralizar las cargas superficiales presentes en las partculas o gotas de aceite que se encuentran dispersas en el agua, de manera que las fuerzas de repulsin entre ellas se anulen.

Las reacciones de coagulacin son muy rpidas, duran fracciones de segundo desde que se pone en contacto el coagulante con el agua.

FLOCULACINTras la neutralizacin de las partculas y gotas de aceite suspendidas en el agua, es conseguida la desestabilizacin, a partir de este instante estn en disposicin de aglomerarse. Esta aglomeracin puede verse favorecida por una agitacin lenta, de modo de facilitar la separacin, es lo que se conoce como el proceso de la floculacin.

La floculacin est relacionada con los fenmenos de transporte entre partculas o gotas de aceite en el agua, que son los que ocasionan el contacto entre estas.

Este proceso requiere un cierto perodo de tiempo.En la etapa de estabilizacin y flotacin del tratamiento fsico se pueden implementar estos procesos qumicos, ya que all se presentan tiempos de retencin suficientes para la separacin tanto del aceite como de slidos en suspensin en el agua.

CLARIFICADORESSe utilizan para inducir los procesos de coagulacin y floculacin. Son sustancias que colaboran en el proceso de separacin para remover tanto slidos como aceite suspendido en el agua

SECUESTRANTE DE OXGENO Inhibe la actividad orgnica y la corrosin. Se emplea como secuestrante para remover el oxigeno disuelto en el agua a inyectar.

Qumicamente es una solucin de bisulfito de sodio con una concentracin media del 26% expresado como SO2. Esta solucin puede estar catalizada, segn requerimientos para acelerar las propiedades secuestrantes. Es menos soluble que los bisulfitos de amonio por lo que necesita dosificarse en cantidades mayores.

INHIBIDOR DE INCRUSTACIONESMejoran la calidad e inhiben la formacin de sedimentos e incrustaciones. Son sustancias qumicas que sirven como retardantes o reductores, utilizados a menudo en reas de alto corte de agua para impedir la deposicin de costras de carbonatos y sulfatos. Cuando las incrustaciones se empiezan a formar, se precipitan pequeos cristales, en ese momento acta el inhibidor evitando el crecimiento de estos pequeos cristales.

INHIBIDOR DE CORROSINMejoran la calidad del agua y minimizan la velocidad de corrosin en los equipos y lneas utilizadas. Son productos que actan ya sea formando pelculas sobre la superficie metlica, tales como los molibdatos o fosfatos, o bien entregando sus electrones al medio. BIOCIDASDetiene la actividad microbiolgica. Son productos qumicos usados en el control del crecimiento de los microorganismos en los sistemas de tratamiento de agua. Estos contienen uno o ms compuestos qumicos tales como aldehdos, compuesto de amonio cuaternario y aminas. El glutaraldehdo es ampliamente usado para el control bacteriano en las aguas de produccin.Imagen de un tanque de floculacin

3.5.2.1.-FILTRACINLos filtros son muy necesarios, ya que estos permiten la expulsin de materiales orgnicos u otro tipo de material que pueda generar obstruccin en la tubera. La filtracin es el principal mtodo utilizado para clarificar el agua en las operaciones petroleras.

TIPOS DE FILTROSHay diferentes tamaos de filtros que se ponen en los tanques, grandes partculas de filtro componen la capa del fondo, y sucesivas capas puestas unas sobre otras de partculas finas.Cuando El flujo del agua baja a traves de las primeras capas de partculas finas. Una fina costra es formada en las primeras pocas pulgadas en la parte ms superior de la capa de arriba y toda la filtracin toma lugar en el filtro cake. Las capas de ms abajo son simplemente camas soporte.Los filtros ms comnmente usados son la arena, el carbn antracita, y carbon.

Descripcion de filtro cama

3.5.3.- SISTEMA DE BOMBEODentro de las instalaciones petroleras para el tratamiento del agua dispuesta a ser inyectada, es necesario para poder transportar el agua de un punto a otro punto las bombas, sin ellas sera casi imposible mantener los caudales y la operacin constante de una planta.

Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energa a la corriente del fluido, impulsndolo desde un estado de baja presin esttica a otro de mayor presin. El funcionamiento en si de una bomba consta de un convertidor de energa, el cual transformara la energa mecnica en energa cintica, generando presin y velocidad en el fluido. Estn compuestas por un elemento rotatorio denominado impulsor, el cual se encuentra dentro de una carcasa llamada voluta

BOMBAS DE TRANSFERENCIA. Su funcin principal es bombear aguas a bajas y medias presiones, que son requeridas para transportar el agua entre cada etapa o equipo de separacin en la planta de tratamiento. Entre las ms utilizadas se encuentran las bombas centrfugas o de desplazamiento positivo, su eleccin depende especialmente de los caudales y caractersticas de los fluidos que se manejen.

BOMBAS DE AGUA DE CAPTACIN A TRATAMIENTOEstas bombas tienen la funcin de succionar el agua almacenada en los tanques de agua de captacin y bombearla hacia la entrada de los tanques de flotacin para cumplir con el volumen requerido de inyeccin.

BOMBAS DE AGUA DE TANQUES DE FLOTACIN A FILTROSDebido a que los filtros trabajan a presin se requiere que la corriente de entrada a estos equipos tenga un diferencial de presin, por eso es necesaria la implementacin de una serie de bombas que transporten el agua de los tanques de flotacin hacia la etapa de filtracin.

BOMBAS DE INYECCIN. Los sistemas de bombeo utilizados para alta presin son principalmente tres, entre los cuales estn las bombas de desplazamiento positivo (reciprocantes), bombas centrifugas multietapas de carcaza partida y bombas multietapas centrifugas horizontalesConsiderando el uso de bombas de desplazamiento positivo para las presiones requeridas, de 3.000 Psi, los equipos adecuados para la operacin de inyeccin en la planta son las bombas reciprocantes.

Para mantener el balance de operacin de los equipos de bombeo se requiere adems de las bombas de inyeccin, bombas booster las cuales entregan presin y caudal de succin a las bombas de inyeccin. A continuacin se describen el tipo de bombas en la operacin de inyeccin en la planta:

BOMBAS BOOSTEREste tipo de bombas tienen como objetivo principal succionar de los tanques de almacenamiento de agua filtrada el fluido y elevar la presin al nivel requerido por succin de las bombas de inyeccin.

BOMBAS DE INYECCINLas bombas de inyeccin reciben el caudal de las bombas booster, suben la presin requerida e inyectan el agua a los pozos de inyeccin.

BOMBAS RECIPROCANTES. Las bombas reciprocantes son unidades de desplazamiento positivo que descargan una cantidad definida de lquido durante el movimiento del pistn o mbolo a travs de la distancia de carrera.Existen bsicamente dos tipos de bombas reciprocantes: las de accin directa movidas por vapor y las bombas de potencia.

Las bombas de potencia se encuentran particularmente bien adaptadas para servicios de alta presin y tiene algunos usos en bombeo de lneas de tuberas y procesos petroleros. Las bombas de potencia proporcionan un gasto casi constante para una amplia variacin de columna y tienen buena eficiencia.

Este tipo de bombas se emplean para la inyeccin de agua a la formacin receptora, de manera que cuando el agua tratada est lista para ser inyectada al yacimiento; las bombas de alta presin o bombas de desplazamiento positivo transportan el volumen de agua requerido para la operacin de inyeccin.

Las bombas de potencia de tipo mbolo de alta presin, permiten alcanzar altas presiones que pueden llegar a valores de 3,000 hasta 5,000 psi.

Sistema de bombas de alta presin para inyeccin

4.- PLAN DE TRATAMIENTO DE AGUA DE INYECCINEl tratamiento que se da al agua en instalaciones, se las denomina planta de tratamiento de aguas y estos dependern del tipo de agua empleada y de las caractersticas del yacimiento a ser sometida la inyeccin, en las cuales se deben tener en cuenta los valores de calidad final de agua a partir de su calidad inicial; que no es ms que la cantidad de slidos suspendidos, el nmero de bacterias presentes y su tendencia a ser corrosiva o incrustante. El nmero de controles que se deben hacer para mantener un buen estado de equipos o calidad de agua es diario en las zonas ms problemticas del campo como separadores, tanques, lneas. Los factores que se deben considerar y evaluar cuidadosamente en el diseo de una planta son: Caractersticas del agua a ser tratada. Calidad del agua tratada necesaria para lograr el objetivo deseado Localizacin ptima. Capacidad de la planta. Tipo de planta.

A continuacin veremos unos pocos detalles relativos a cada punto sealado: CARACTERSTICAS DEL AGUA

Una evaluacin cuidadosa, debera ser efectuada antes de que cualquier plan sea desarrollado para la construccin de la planta, o aun antes de que el tipo de planta sea determinado.El mtodo ms simple y confiable para determinar la compatibilidad de dos o ms aguas, es mezclarlas y observar los componentes formados y los precipitados resultantes, para luego proceder al anlisis de tales precipitados. CALIDAD DEL AGUA

Despus de que las caractersticas del agua han sido determinadas, se debe considerar el tratamiento al que el agua debe ser sometida para obtener la calidad deseada.El agua puede contener bixido de carbono, cido sulfhdrico y oxgeno. El problema mayor es el de la corrosin. Los gases disueltos pueden ser eliminados por aeracin y tratamiento qumico, siendo muchas veces necesario el empleo de inhibidores de corrosin.Si el cido sulfhdrico y el bixido de carbono libre estn presentes en apreciables cantidades, es necesario eliminar estos gases por aireamiento y tratamiento qumico. El agua que contiene una alta cantidad de bixido de carbono libre, pero no oxigeno ni cido sulfhdrico, puede ser inyectada a travs de sistemas cerrados con resultados satisfactorios,; sin embargo, cuando el aire llega a introducirse en el sistema, la potencia corrosiva del bixido de carbono ser intensificada por la presencia de oxgeno. Muchas aguas superficiales que pueden ser usadas para la inyeccin estn casi saturadas con aire. Esta agua deberan ser tratadas en sistemas abiertos para volverlas menos corrosivas y ms estables.La materia suspendida debe ser eliminada por sedimentacin o filtracin. El agua puede incluir una variedad de materiales tales como: bario, estroncio, hierro y calcio, en solucin con sulfatos, sulfuros carbonatos y radicales xidos. Los compuestos ms problemticos son los de hierro, principalmente en la forma de hidrxido frrico y sulfuro ferroso.Cuando dos aguas son mezcladas en la superficie o en el subsuelo pueden causar la formacin de compuestos insolubles. As por ejemplo, si contiene apreciable cantidad de bario o estroncio soluble y es mezclada con otra que tiene excesivos sulfatos solubles, sulfato de bario o estroncio insoluble ser precipitado. Este hecho puede ocurrir en la planta de tratamiento, dentro del sistema de distribucin e inyeccin, o en el yacimiento a menos que un in sea separado antes de la inyeccin.Una de las principales causas del taponamiento de los poros de la arena es la presencia de microorganismos en el agua de inyeccin, algas, bacterias y otras materias orgnicas introducidas o fomentadas dentro de un yacimiento petrolfero, pueden multiplicarse rpidamente hasta que los poros en la cara de la arena o dentro la formacin sean parcialmente taponados, reduciendo de este modo la inyeccin del agua y la consecuente recuperacin de petrleo.El material suspendido es efectivamente eliminado por filtracin. El crecimiento de las bateras puede ser controlado por la adicin de agentes esterilizantes o bactericidas. LOCALIZACIN DE LA PLANTA.

Los factores dignos de consideracin en la seleccin del sitio para una planta de tratamiento son: adecuado espacio, proximidad a una fuente principal, y disposicin de puntos de inyeccin.El factor determinante en la seleccin de la ubicacin de una planta es probable que sea la proximidad del suministro principal del agua, y no los puntos de inyeccin, que estarn, en lo posible, esparcidos razonable y uniformemente a travs del rea de inyeccin. Sin embargo, una planta situada cerca del centro del rea puede ser ms econmica,.El siguiente factor de importancia en la seleccin de la ubicacin es la topografa del terreno. Un ahorro substancial en el costo original y en la operacin y mantenimiento de la planta puede ser efectuado, minimizando el nmero de bombas, a causa de los efectos de la gravedad sobre el agua de la instalacin. CAPACIDAD DE LA PLANTA.

Es econmicamente impracticable emplear un equipo de tratamiento a toda su capacidad para una pequea cantidad de agua requerida en una inyeccin piloto. En lo posible, el equipo debe tener la precisa capacidad para tratar y manejar el agua necesaria para la inyeccin piloto.Cuando el proyecto es extendido al trmino de la operacin piloto, el equipo original puede ser empleado agregando unidades Standard conforme se necesiten. Es una prctica enteramente econmica utilizar los mismos filtros, bombas, tratadores, y otras unidades, durante todo el tiempo que dura el proyecto. TIPOS DE PLANTAS

Despus de que las caractersticas del agua a ser tratada han sido determinadas, la decisin ser efectuada en cuanto a si se emplear un sistema de tratamiento abierto o cerrado.Sistemas Cerrados.- Los sistemas cerrados pueden ser definidos como aquellos en los cuales la planta es diseada para evitar el contacto del agua con el aire, impidiendo de este modo reacciones de oxidacin-reduccin, con la consecuente precipitacin de slidos y la subsiguiente solucin de excesos atmosfricos de oxgeno en el agua.En el sistema cerrado, el agua del suministro es descargada en un tanque de almacenamiento que tiene un sello de petrleo en el tope del agua o gas natural encima, la presin de agua es reducida a la atmosfrica, permitiendo que parte de los gases escapen. Del tanque de almacenamiento el agua es bombeada a los pozos inyectores mediante bombas de alta presin.

Figura 27: Produccin de la fuente de Inyeccin de AguaFuente: Ministerio de HidrocarburosCuando el agua del aprovisionamiento y la del yacimiento son compatibles y estables, y cuando el problema es solamente de filtracin, separacin y esterilizacin, entonces el sistema cerrado es usado sin peligro.En este sistema todos los tanques, bombas, tratadores, y sistema de caeras deben ser a prueba de escapes o filtraciones. Adems, es bueno minimizar el nmero de unidades mecnicas y emplear un sistema de caeras tan simple como sea posible.Las ventajas de este sistema son la baja inversin inicial, el mantenimiento barato y la fcil operabilidad.Sistemas Abiertos.- En estos sistemas, no se hace ningn esfuerzo para excluir el aire de la planta. Por el contrario, en la mayora de tales plantas el agua es aireada intencionalmente para oxidar los compuestos ferrosos y manganosos a los estados de frrico y mangnico insolubles. Los gases acidificados disueltos son liberados, el valor del pH se eleva y la sper saturacin de carbonatos del agua es reducida.El agua procedente del suministro es introducida en un estanque de sedimentacin, pasando previamente a travs de un aireador. Para acelerar el proceso de sedimentacin coagulantes son agregados: el alumbre combinado con bicarbonatos en el agua forma el hidrxido de aluminio, el cloruro frrico es usado como coagulantes cuando el bario est presente; un lcali generalmente cal, puede ser aadido en cantidades controladas para que reaccione con el bixido de carbono libre y los bicarbonatos, formndose precipitados de carbono, y por tanto estabilizndose el agua. Las substancias qumicas son mezcladas con el agua mediante un alimentador dosificador en una cmara de mezcla. Esta cmara de mezcla est situada entre el aireador y el estanque de sedimentacin.La coagulacin efectiva reduce el tamao del estanque de sedimentacin requerido para la carga de agua dada. La adecuada dimensin del estanque de sedimentacin, el uso efectivo de substancias qumicas, y la estratgica colocacin de los tabiques, detienen el agua por suficiente tiempo como para que la mayora de los slidos suspendidos se asienten. Esto es de vital importancia, puesto que de no suceder as, se corre con el riesgo de que los filtros sean sobrecargados o no operen a su mxima eficiencia.Del estanque de sedimentacin el agua va hacia los filtros para completar el trabajo realizado en el estanque. Los filtros pueden ser del tipo rpido o a presin que son ms empleados o bien, estar constituidos por depsitos abiertos donde el agua fluye por gravedad. Tpicamente el filtro esta rellenado con roca triturada, grava y arena o antracita.Cuando los filtros llegan a ser taponados pierden su eficiencia y requieren un relavado para eliminar los residuos depositados. El relavado es el proceso de invertir la direccin del flujo, bombeando agua desde el tanque de agua tratada o limpia (clear tank) hacia los filtros, para luego descargarla a un estanque de relavado (backwash pond) o estanque de sedimentacin.4.1.- FUNDAMENTOS TERICOS

4.1.1.- FUNDAMENTOS DE LA QUMICAPara el tratamiento del agua de manera inteligente son necesarios algunos conocimientos bsicos de la qumica aplicada a la inyeccin como son la diferencia entre los elementos y compuestos, tomos y pesos atmicos, las molculas y su peso molecular, los iones, radicales y pesos equivalentes. Las diferencias entre cidos bases y sales, y el mtodo para expresar sus concentraciones.

4.1.2.- FUNDAMENTOS DEL AGUAEs necesario conocer la composicin y los efectos de diferentes variables en su comportamiento por lo cual se har un estudio bsico del agua y el agua para la inyeccin.Efectos de la composicin del agua: Conductividad del agua. pH del agua Gases disueltos Variables fsicas Propiedades fsicas y qumicas Calidad del agua4.1.3.- FUNDAMENTOS DE LA INYECCIN DE AGUAPara todo proceso de recuperacin secundaria o terciaria debemos tener nociones bsicas de lo que vamos a realizar y de que depende para su realizacin, en nuestro caso se tratara de recuperacin secundaria, por lo cual debemos tener en cuenta lo siguiente: Planificacin desde el punto de vista de ingeniera Criterio para la seleccin de un pozo inyector Factores de infectividad Tipos de fuentes Tipos de sistemas Procesos bsicos para el tratamiento del agua Factores que controlan el tratamiento del agua de inyeccin

4.2.- PROCESOS FSICOS PREVIOS A LA INYECCINLa finalidad del uso de quimicos para el tratamiento de aguas de inyeccion, es de eliminar basicamente los solidos suspendidos, el oxigeno disuelto y los microorganismos.

4.2.1.- DESBASTEEste tipo de procedimiento se hace para evitar la obstruccin de materiales de gran tamao a la entrada de la bomba; para esto se realizan tres tipos de desbaste: Desbaste fino ( 3 a 10 mm ) Desbaste medio ( 10 a 25 mm ) Predesbaste ( 50 a 100 mm )

4.2.2.- DESARENADOEl agua desde su captacin trae consigo diferentes tipos de materiales menores al dimetro de 3 mm que es el menor del desbaste, este tipo de partculas pueden ser problemticas ya que se pueden sedimentar y formar despus intrusiones o taponamientos, entre los cuales tenemos las arenas, las gravas, etc.

Este tipo de material debe ser eliminado mediante el uso de hidrociclones

4.2.3.- CLARIFICACINLa clarificacin no es ms que la presencia de pequeas partculas orgnicas o minerales que al absorber la luz dan un tipo de coloracin, las cuales se mantienen en suspensin y son difciles de sedimentar.

Para la eliminacin de este tipo de partculas se usan qumicos floculantes, lo que permite generar un floculo gelatinoso que hace la vez de una red que recolectas y agrupa las pequeas partculas coloidales, solidos suspendidos o materia prima organica presentes en el agua.

4.2.4.- FILTRACINLos filtros son muy necesarios, ya que estos permiten la expulsin de materiales organicos u otro tipo de material que pueda generar obstruccion en la tuberia. La filtracion es el principal metodo utilizado para clarificar el agua en las operaciones petroleras. Podramos recalcar que para un funcionamiento ptimo el filtro requiere dos pasos: Filtracion remueve los solidos suspendidos del agua. Los solidos suspendidos lavados deben ser removidos del agua.

El cuidado que se debe tener en los filtros depende de la presin con la que se ejerza y la gravedad del fluido, que puede ser de 2 a 4 Gal/min.Para el lavado de filtros se utilizan tasas de 10 a 25 Gpm/ft2, y el metodo depende del filtro usado.

4.2.5.- ELIMINACIN DE GASES DISUELTOSSi frecuentemente es deseable la remocin de gases tales como O2, H2S, o CO2 del agua para reducir la corrosividad. La concentracin del gas disuelto en el agua puede ser reducido a pocas partes por milln por los mecanismos ya mencionados, como sea es requerido quimicos que hagan que esta tasa de gases sea cero.El mecanismo para la remocion de cualquier gas en solucion es gobernada por tres factores. TEMPERATURALa solubilidad de gases en el agua disminuye a medida que esta gana calor: ELIMINACIN DE OXIGENO DISUELTOLa solubilidad del oxigeno en el agua est en equilibrio con el aire y la presin atmosfrica como se muestra en la figura ELIMINACIN DE SULFUROS DE HIDROGENO

4.2.5.5.1.- MTODO MECNICOEl orden para mecanicamente remover sulfuros del agua, deberia ser en forma de gas disuelto.En valores de pH menores que 5, todos los sulfuros disueltos en agua existen virtualmente como gas H2S, como el pH sube, mas y ms los iones de H2S son formados HS- y S=. Asi para maximizar el mecanismo de remocin de sulfuros, el pH debe ser lo suficientemente bajo dentro del rango de cido para convertir ms de este compuesto.

AERACINEsta puede ser usada para la remocion de H2S del agua. Este procedimiento satura el agua con aire asi como muchas veces causa muchos problemas asi mismo los resuelve.

Existen una razon teorica para este procedimiento y es que el oxigeno reacciona con el sulfuro formando agua y dejando azufre libre. Pero la reaccin es lenta y el principal mecanismo de aeracin es el despojo mecnico.

4.2.5.5.2.- MTODO QUMICOLos quimicos oxidadores y los aldehidos pueden ser usados para remover los sulfuros de hidrogeno del agua. Los oxidadores mas comunmente usados en facilidades aguas petroleras son: el cloro el dioxido de cloro y el peroxido de hidrogeno.

4.2.5.6.- ELIMINACIN DEL DIXIDO DE CARBONOLa cantidad de dioxido de carbono que puede ser removido del agua depende del pH del agua.

4.2.5.6.1.- AERACINAeracin puede ser usada para la remocin de dixido de carbono, como este es removido, el pH aumenta, y se pueden formar escalas. Tambin la entrada de aire aumenta la corrosividad.

4.2.5.6.2.- TANQUE DESGASIFICADOREste proceso es usado para la remocion de CO2, este puede ser usado indirectamente para el control de escala ya que baja el pH de 4 a 5 (convirtiendo a todos los bicarbonatos a CO2) y luego este pasa a un tanque de despojo donde el pH es neutralizado. Este procedimiento tiene la ventaja de que solo remueve H2S disuelto y cualquier oxigeno disuelto.

Se muestra una figura de una torre de desaeracion

4.2.6.- TRATAMIENTO BACTERIOLGICOEl tratamiento bacteriologico comun es realizado con cloro, el cual al reaccionar con el agua genera acido hipoclorito, el cual mata las bacterias presentes. La reaccion se muestra a continuacion:Cl2 + 2H2O 2HCl + 2OHHClO ClO- + H+

Otro tipo de biocida es el DC 27, inyectados con una bomba, que van desde los puntos de depsito hasta el punto de inyeccin, el cual esta despus del hidrocicln. La dosificacin del hipoclorito debe ser menor al 1.5 ppm antes de la entrada del filtro, y a la entrada de la torre de desoxigenacion en un rango de 0.3 ppm 0.5 ppm de cloro residual, garantizando asi la eliminacin de bacterias u otros elementos nocivos.

Por lo general para evitar la inmunidad bacterial al biocida, se Batchea en a la salida del tanque de almacenamiento de agua limpia con diferentes tipos de biocidas, entre los que tenemos DC- 340 o DC 360 los cuales se alternan pasando un dia. La inyeccin de qumicos se la realiza en varios puntos, entre los que tenemos los puntos de captacin, como tambin en la planta de tratamiento de agua.

4.2.7.- TRATAMIENTO ANTI-CORROSIVOEl tratamiento anticorrosivo siempre se le da al agua, ya que esta siempre tiende a ser ligeramente corrosiva con el hierro. La presencia de cromatos y fosfatos inhiben o reducen la corrosin, pero otras sustancias como las sales, cidos, sulfuros de hidrogeno, el dixido de carbono y el oxigeno incrementan su corrosividad. El mayor problema se presenta con el oxigeno disuelto ya que este favorece a la corrosin del hierro.

Los puntos donde se inyectan anti-corrosivos en nuestro campo son: A La Salida Del Tanque de almacenamiento de agua: Se dosifica anticorrosivo DC 675. El cual es soluble al agua y genera una lmina que inhibe la corrosin en las superficies metlicas. Se suele dosificar entre 59 ppm, todo depende del residual de Fe++ presente. A la salida de las bombas de alta presion: el cual no debe tener un residual mayor a 0.1ppm. el inhibidor inyectado es el DC 150.

4.3.- TRATAMIENTO PARA EL AGUA DE INYECCIN4.3.1.- EQUIPOS PARA EL MUESTREO DEL AGUAPara la recoleccin del agua usamos dos tipos de recipientes: Recipientes plsticos. Recipientes de vidrio.Estos se utilizan en diferentes sitios de recoleccin: La Fuente En las lneas de flujo Tanque de almacenamiento del agua En el pozo inyector

Debido a que la composicin del agua varia con respecto al tiempo esta se debe monitorear en los diferentes tipos de equipos en todos los niveles del tratamiento esto quiere decir un monitoreo desde que entra a la planta hasta que esta es inyectada en la formacin.

4.3.2. PROPIEDADES DEL AGUA A TRATARDentro de las propiedades del agua ms importantes son: Cationes y Aniones. Hierro, Calcio, Magnesio, Bario, Sodio. Sulfuros, Bicarbonatos, Carbonatos y Cloruros. Ph. Alto pH, precipitacion. Bajo pH, corrosion. Bacterias. Aerobicas (presencia de oxigeno). Anaerobicas (sin presencia de oxigeno). Solidos suspendidos y disueltos. Petroleo. Materia organica e inorganica. Turbidez Calidad del agua Gases disueltos. Temperatura. Conductividad. Calidad del agua.

4.3.3.- PARMETROS REQUERIDOSDurante todo proceso de inyeccin de agua siempre son requeridos los parmetros establecidos por la empresa o por el estado, ya que estos son los lmites que se pueden usar sin causar un mayor dao a la formacin.

Los parmetros requeridos en nuestro campo son:

ParmetrosRangos requeridos

Potencial de hidrogeno 6-7.5

Turbidez (FTU)20

Alcalinidad n/d

Dureza < 150 ppm

Oxgeno disuelto 0.1 ppm

Solidos suspendidos 10 ppm

Indice de estabilidad de Langelier Si < 0.5 corrosivo. Si > 0.5 incrustante0.5

4.3.3.1.- ALCALINIDADSe refiere a la capacidad del agua para neutralizar cidos.La presencia de carbonatos (CaCO3), bicarbonatos (HCO3) e hidrxido (OH) son lo ms comn de la alcalinidad de las aguas de rio.

4.3.3.2.- CONDUCTIVIDADEl clculo de conductividad se da para conocer la capacidad del agua para conducir una corriente elctrica, debida as a la concentracin de sustancias ionizadas en el agua.

La muestra debe ser tomada en el rio y despus del filtro para ver la relacin de conductividad de la muestra al inicio y al final del filtro.

4.3.3.3.- DETERMINACIN DE DUREZALa determinacin de la dureza no es ms que la medicin del contenido de calcio y magnesio en una muestra por titulacin de un agente orgnico secuestrante llamado EDTA. Cuando existe cambio de coloracin de rojizo a azulado, se dice que el calcio y el magnesio fueron secuestrados.

En este tipo de procedimiento se la muestrea en nuestra fuente ro.4.3.3.4.- PRESENCIA DE HIERROLa presencia de hierro en el tratamiento de aguas de inyeccin, es un factor muy importante, debido a que este porcentaje vara mucho dependiendo de la fuente de abastecimiento.

Por lo general el hierro ocasiona problemas de corrosin, causando fallas en las tuberas o equipos. Otros de los sitios donde se generan problemas son a la salida de la torre de des aeracin, a la salida del tanque de almacenamiento, a la salida de las bombas (residual mximo de hierro de 0.1ppm) y en los pozos inyectores, por lo cual se inyecta un inhibidor de corrosin DC 150 a la salida de las bombas de alta presin. Debido a esto se debe seguir un monitoreo diario en el cual se toma 1 galn de agua de cada uno de los pozos inyectores para realizar los anlisis respectivos.

4.3.3.5.- PRESENCIA DE SLIDOS SUSPENDIDOSLos slidos suspendidos son un gran problema ya que estos se suelen concentran en los intercambiadores de calor y lineas de agua, generando problemas. Para determinar la cantidad de solidos suspendidos usamos el mtodo de mili-poros el cual consta de un filtro de 45 micras de malla (peso constante), al cual se lo hace pasar por una corriente de agua de inyeccin hasta que se llene una probeta de 1000 ml entonces la relacin masa/ volumen nos da la concentracin de slidos en PPM.

T.S.D = Solidos Totales Disueltos en el agua muestra, ppm.C = Conductividad Electrica del agua muestra.

Para el clculo de solidos totales se hace una simple suma:ST = SS + STDDnde:ST = Total de Solidos.SS = Solidos en Suspensin.T.S.D. = Solidos Totales Disueltos.

4.3.3.6.- PRESENCIA DE SULFATOSLa presencia de los sulfatos es muy importante debido a que estas aumentan la alcalinidad en las zonas de calderas o en torres de enfriamiento. A dems que en estas pueden existir las bacterias sulfatos reductoras, las cuales generan gran problemas en nuestro campo.

El mtodo usado para la eliminacin de los sulfatos, es hacer que este se precipite como sulfato de bario en presencia del cloruro de bario, formndose una suspensin. Para la estabilizacin del pH se agrega glicerina y cloruro de sodio.

Las muestras para el anlisis de sulfatos se las toma a la salida de la torre de des aeracin por mtodo qumico, y a la salida del tanque de almacenamiento, donde los rangos deben ser menores a 1ppm

4.3.3.7.- TURBIDEZEl termino turbidez se refiere a la presencia de solidos suspendidos en el agua y estos reducen su transparencia, estos son debidos por los microorganismos, los plancton, el limo o las arcillas, entre otras, por lo tanto se dice que la turbidez es el grado de opacidad o dispersion de la luz debida a estos solidos suspendidos. La unidad que se usa es: la Unidad Nefelometrica de Turbidez = NTU

4.3.3.8.- CONTENIDO DE OXIGENO DISUELTOEl anlisis de contenido de oxigeno disuelto se los hace a la salida de la torre desoxigenadora, al cual se inyecta un atrapador de oxigeno el cual es el bisulfito de amonio a una tasa de 4GPD. A la salida de la torre de desoxigenacin debe haber unos 100 200 ppm de O2.Para estos rangos se recomienda el uso de Kits Vacu-vials para determinacion de oxigeno disuelto. A la salida del tanque de almacenamiento, debe haber unos 10 a 20 ppb de O2. A la salida de este, se inyecta un inhibidor de corrosion.

4.3.3.9.- CONTROL BACTERIALPara el control bacterial se usa el hipoclorito de sodio, el cual es altamente corrosivo y un biocida. Se suele bachear 15 galones alternando un dia.

Entre los biocidas tenemos el DC-340 y DC-360, los cuales se los alternan para evitar la inmunidad de las bacterias.

4.3.3.10.- POTENCIAL DE HIDROGENOEl potencial de hidrogeno es un medidor de la concentracin de iones de hidrogeno, el pH nos da la medida de acidez o de alcalinidad de una muestra, su rango esta de 0 a 14, donde 7 es el valor neutro. Los valores por encima de 7 indican alcalinidad, lo que produce precipitacin de CaCO3; caso contrario acidez que representa corrosin.

Para determinar el pH se usa un potencimetro, el cual usa electrodos de vidrio sumergidos en la muestra tomada del agua del pozo inyector. Este aparato debe ser calibrado para dar lecturas en terminos de pH. Otro sitio donde se puede medir el pH es en la cabeza del pozo inyector.

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONESOBSERVACIONES:

Todos los parmetros dentro de normas, con ligero incremento en los slidos en la llegada del pozo inyector MGD-41La contaminacin del agua que llega de la batera N3, es alta, siendo controlada como se puede ver en los resultados obtenidos en la batera N4 .Residual de amina flmica muy bajo. Se observa tambin en el color del agua ligera presencia de gas SH2, como en los resultados obtenidos.Se realiz prueba de admisin al pozo MGD-41, admite 13 bbls/hora, bajo su admisin.CONCLUCIONESLa planificacin inicial, la evaluacin y la seleccin correcta del proceso para la inyeccin de aguas son cruciales y sumamente importantes manteniendo siempre la solucin mas econmica.

Los datos e informacin colectados en los fluidos de formacin e inyeccin y cualquier qumico usado deben ser realizados por personal especializado.

Un buen fluido de inyeccin permite tener buenas tasas de recobro de petrleo y por ende una proyeccin econmica rentable del proyecto.

RECOMENDACIN1.- Recomienda mantener dosificacin para continuar obteniendo calidad ptima y dentro de las especificaciones requeridas.2.- No olvidar los baches de biocidas en la batera tres.3.- Para el ligero incremento de slidos se recomienda realizar limpieza de las lneas a los pozos inyectores.4.- Para incrementar el residual de amina filmica recomienda dosificar 15 ppm de amina, para que asilas lneas de inyeccin a los pozos tengan mejor proteccin. Para as tener ptimos resultados.5.- Es muy importante el cuidado de las lneas de ah lo indispensable de seguir las recomendaciones,6.- Tambin se vuelve a recomendar:Drenar tanques y lneas antes de realizar la inyeccin diaria a los pozos.Todas las operaciones necesarias para cuidar y optimizar la admisin a los pozos deben realizarse, como fue recomendado con anterioridad por: MI-SWACO, Responsable tcnico del campo de NCD y por los supervisores.7.- Para evitar que baje ms la admisin de los pozos inyectores se recomienda proceder de la misma manera en que se realiz el des taponamiento de los pozos inyectores MGD-33 MGD-41.