10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE Facultad de Ingeniería INGENIERÍA SANITARIA / ALUMNOS: /CHOC YAT FEDERICO RODRÍGUEZ CHEL DAVID HUMBERTO RODRIGUEZ JIMÉNEZ MARTHA NAYELLI PROFESORA: M. EN I. /ALEJANDRA CASTRO GÓNGORA CARRERA: /INGENIERÍA CIVIL Y ADMINISTRACIÓN 8° SEMESTRE GRUPO: “A”

Tratamiento de Aguas Residuales en El Hogar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea

Citation preview

Page 1: Tratamiento de Aguas Residuales en El Hogar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHEFacultad de Ingeniería

INGENIERÍA SANITARIA

/ALUMNOS:

/CHOC YAT FEDERICORODRÍGUEZ CHEL DAVID HUMBERTO

RODRIGUEZ JIMÉNEZ MARTHA NAYELLI

PROFESORA:M. EN I. /ALEJANDRA CASTRO GÓNGORA

CARRERA:/INGENIERÍA CIVIL Y ADMINISTRACIÓN

8° SEMESTRE GRUPO: “A”

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE 08/MARZO/2016

Page 2: Tratamiento de Aguas Residuales en El Hogar

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL HOGAR

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existen tres opciones diferentes de reciclaje de agua en el hogar. Se pueden

reciclar las aguas grises (provenientes de lavabos y duchas), las aguas negras

(provenientes de la cloaca y la cocina), y se puede aprovechar así mismo el agua

de lluvia que cae sobre nuestro tejado.

El tratamiento de este tipo de aguas difiere bastante entre sí, aunque lo que tienen

en común es que necesitan circuitos hidráulicos separados dentro de la casa.

Muchos se interesan únicamente por un sólo tipo de reciclaje, puesto que el

volumen de agua que generarían entre los tres superaría la demanda de agua en

los usos que se le da a este recurso. El tratamiento de estas aguas no genera

agua potable, cuya consecución sería más compleja; por eso se aprovecha

mayormente para limpiezas suelos, coche, lavadora, áreas de cultivo o

vegetación.

La FAO recomienda el uso de aguas negras recicladas precisamente para regar el

jardín, dado que el tratamiento de las mismas las higieniza pero no elimina los

fosfatos y nitratos, que son la base de los abonos.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Para este proyecto, formulación, planeación y diseño de un sistema de tratamiento

se pueden considerar objetivos diferentes, teniendo en cuenta la disponibilidad de

recursos económicos y técnicos, así como los criterios establecidos para descarga

de efluentes o eficiencias mínimas y, eventualmente, motivaciones ecológicas.

Para el logro del proyecto, se tomarán en cuenta los siguientes aspectos y así

determinar el o los tipos de tratamientos que se le realizaran a las aguas

residuales:

Page 3: Tratamiento de Aguas Residuales en El Hogar

Proteger el Salud Pública y el Medio Ambiente. Si las aguas residuales van

a ser vertidas a un cuerpo receptor natural (mar, ríos, lagos), será necesario

realizar un tratamiento para evitar enfermedades causadas por bacterias y

virus en las personas que entran en contacto con esas aguas, y también

para proteger la fauna y flora presentes en el cuerpo receptor natural.

El reuso del Agua Tratada. Existen actividades en las que no se requiere

utilizar agua potable estrictamente y que se pueden realizar con agua

tratada, sin ningún riesgo a la salud, tales como:

Riego de Áreas Verdes (glorietas, camellones, jardines, centro recreativos,

parques, campos deportivos, fuentes de ornato)

Industriales y de servicios (lavado de patios y nave industrial, lavado de

flota vehicular, sanitarios, intercambiadores de calor, calderas, cortinas de

agua, etc.).

En este caso, la función del tratamiento de las aguas residuales será el

garantizar que no existirán efectos nocivos a la salud por entrar en contacto

con el agua tratada en las actividades antes descritas. Este tipo de

objetivos involucran tratamientos de mayor nivel, que generalmente

involucran la implementación de las mejores tecnologías y las calidades

logradas son casi tan buenas como las generadas para el agua potable.

IMPORTANCIA

Reciclar el agua usada es una de las mejores opciones para reducir costes

en el hogar, y sobre todo, para tener un consumo sostenible del agua.

Reutilizando las aguas grises, residuales o las de lluvia, ahorramos miles de

litros de agua potable al año, puesto que utilizamos el agua reciclada para

todos aquellos usos en los que no es indispensable el agua potable.

Page 4: Tratamiento de Aguas Residuales en El Hogar

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.- La solución a los problemas de descargas sanitarias a cielo abierto será

únicamente con sistema de tratamiento que tenga como mínimo una eficiencia del

92% de remoción de sus componentes (Demanda Bioquímica de Oxígeno,

Demanda Química de Oxígeno y Sólidos Suspendidos Totales).

2.- Descargar los cuerpos receptores de agua, cumpliendo con los parámetros

permisibles para la asimilación en dichos cuerpos y que puede ser utilizada para

riego de áreas verdes.

3.- El reuso del agua tratada al interconectarse con eI proceso de agua cruda para

contrarrestar el problema de la escasez presentes en algunos lugares del estado

de Campeche.

Este tipo de proyectos cumple con los planes y programas ambientales de evitar el

deterioro de los recursos naturales.

Page 5: Tratamiento de Aguas Residuales en El Hogar

4.- Resolver parte de la escasez que en las temporadas largas de sequias que se

presentan en la zona, ya que los abastecimientos superficiales no dan abasto con

la capacidad requerida para satisfacer la demanda.

Esta situación repercute a nivel binacional, ya que la persistencia de las sequias

hace imposible el riego del área agrícola rural.

PROPUESTA DE PLANTA DE TRATAMIENTO.

El prototipo que se pretende realizar puede verse en la siguiente imagen.

La Planta de Tratamiento propuesta consistirá de las siguientes unidades de

tratamiento:

Tratamiento Preliminar. A través de rejas finas y desarenadores con el objeto de

eliminar sólidos suspendidos de gran tamaño que afecten negativamente Ios

equipos y unidades subsecuentes de tratamiento.

Tanque Equalizador. Con el objeto de eliminar las variaciones fuertes en flujo y

carga orgánica que alimentan aI reactor biológico. Con un flujo de controlado a el

reactor, la calidad del agua tratada será más uniforme.

Page 6: Tratamiento de Aguas Residuales en El Hogar

Tratamiento Secundario. De lodos activados con mezcla completa, utilizando

unidades biológicas aeróbicas (tanque de areación) y sedimentación circulares

secundarios. Durante este proceso, Ios compuestos orgánicos contenidos en las

aguas negras son sometidos a un proceso de oxidación biológica, aerovía, durante

el cual son transformados en productos estables, malaria celular y gases. El

sedimentador secundario permite la separación de los sólidos biológicos

generados, los cuales son parcialmente retornados al tanque de areación, siendo

el resto enviados a la unidad de lodos el sobrante será enviado al tanque de

desinfección.

Tratamiento de Desinfección a través de radiación ultravioleta de desinfección,

este proceso es de vital importancia en el caso de que las aguas tratadas sean

utilizadas para riego. La radiación desinfectante es producida al generar un arco

eléctrico en una atmósfera de vapores de mercurio. La emitida en forma de

fotones de energía la que eliminaran Ios organismos patógenos contenidos en las

aguas tratadas.

Tratamiento final y disposición de lodos. El objetivo es la estabilización de los

lodos y la disminución del volumen de lodos a través de eliminación de agua

contenida en los mismos y la transformación de los sólidos orgánicos putrescibles

en sólidos más estables, sin olores desagradables y material inerte. Los sólidos

digeridos serán secados por un sistema manual de lechos secado.

Materiales a utilizar

Recipientes de plástico transparentes

Tubería de silicona

Jeringas

Arena

Agua

Silicón

Page 7: Tratamiento de Aguas Residuales en El Hogar

Arboles artificiales

Forma de elaboración

Se planea recrear la planta de tratamiento donde recipientes de plástico serán los

diferentes contenedores de tamizado, decantado, tratamientos y deshidratación

conectados mediante delgados tubos de silicona adheridos con silicón que

deberán dejan pasar el agua tratada de un recipiente a otro, como forma de

imagen también se recreara el ambiente con árboles y pasto artificial.