4
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ODONTOLÓGICA ÁREA CURRICULAR DE TRATAMIENTOS CURSO DE TRATAMIENTOS I CICLO I 2013 TEMA:El CAMBIO DEL COMPORTAMIENTO EN EL PACIENTE COMO META EDUCATIVA. POR: Melara Gallejas, Melissa Astrid Araujo, Adriana Basty Reyes Velásquez, Amílcar Edmed Guerra, Carlos Ernesto Hernández Vásquez, Roberto Carlos Comayagua Barrera, Carlos Alfonso Navarro Dalila, Elizabeth Pineda Gómez, Alejandra María Díaz Chamagua, Jonathan Isaí Jonathan Iván, Córdova Perla

Tratamientos i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tratamientos i

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE ODONTOLOGÍA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ODONTOLÓGICA

ÁREA CURRICULAR DE TRATAMIENTOSCURSO DE TRATAMIENTOS I

CICLO I 2013

TEMA:El CAMBIO DEL COMPORTAMIENTO EN EL PACIENTE COMO META EDUCATIVA.

POR:Melara Gallejas, Melissa Astrid

Araujo, Adriana BastyReyes Velásquez, Amílcar Edmed

Guerra, Carlos ErnestoHernández Vásquez, Roberto CarlosComayagua Barrera, Carlos Alfonso

Navarro Dalila, ElizabethPineda Gómez, Alejandra MaríaDíaz Chamagua, Jonathan IsaíJonathan Iván, Córdova Perla

Page 2: Tratamientos i

CAMBIO DEL COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE.El comportamiento de algunas personas no es tan positiva como las de otras, ya que cada persona posee un comportamiento diferente en cuanto a practicas de salud, como podemos mencionar que algunas personan optan por tener una alimentacion saludable como por ejemplo comer frutas y verduras moderadamente, otras optan por hacer ejercicio, es decir, muchas personas sienten que ya saben como mantenerse “saludables” y es presisamente este factor el que hace mas dificil el trabajo del personal encargado de la “educacion para la salud”, debido a que ellos estan bien centrados en que lo que realizan es lo mejor para la salud de ellos y eso ocaciona la dificultad de creer lo que los encargados de la educacion para la salud les dice o les aconseja hacer, como las actividades adecuadas que deben hacer, la forma de vida que tendran al no llevar las cosas como se les aconseja, los malos habitos que se deben evitar, y otras cosas que pueden llegar a desmejorar la salud de la persona.

Cabe mencionar que a una determinada persona se le puede dar suficiente informacion sobre como mantenerse saludable y motivarla con frecuencia a hacerlo pero si esta persona no siente y no muestra la necesidad de hacerlo no obtendremos los resultados que buscamos ya que como esta persona tiene en la mente que lo que realiza esta bien, no pondra en practica lo que se le plantea.

Ademas de lo mencionado anteriormente, hay factores importantes que influyen en el comportamiento de una persona, es decir, lo que hace y afecta ya sea positiva o negativamente en su salud como por ejemplo:

*La cultura: que son los grupos de personas con las que nos relacionamos y muchas veces ellos no tratan de meter en la mente que hacer para mantenernos saludables. Entre estos grupos de personas podemos mencionar a los fumadores, alcoholicos, skate, las chicas fashion, los indigentes, los ricos, nuestras tradiciones en cuanto a comidas tipicas, medicinas naturales preparadas con productos que nos enferman, etc.

*Las ideas religiosas: en esta entran los ritos que obligan a realizar fuerzas sobre humanas, ayunos largos y que a la vez pueden ser peligrosos aislamientos, cuarentenas, o ideologias que impiden el uso de farmacos entre otras cosas.

Page 3: Tratamientos i

*Los valores: aqui podemos mencionar la diversion que cada uno tenemos o con nuestros amigos y el tiempo de ocio.

*Los conocimientos: pueden ser las preocupaciones exageradas y dedicacion extrema al estudio que genera muchas veces complicaciones cerebrales que muchas veces es causada por el estres y problemas cardiacos por preocupaciones excesivas y tambien se puede decir que por no descansar bien.

*Las aptitudes y la profesion: se puede mencionar la organizacion del tiempo de trabajo y el tiempo de descanso, porque sino se lleva un buen control de esto, se produce estres en la persona.

*El nivel economico: al tener una capacidad economica muy baja, no permite tener una buena alimentacion y por consiguiente una buena calidad de vida ya que todo esta ligado con la situacion economica,ya que si se puede observar que los paises de primer mundo viven en mejores condiones de saludcomparado con los de tercer mundo que por su pobrezarmas del 60% no ha recibido una educacion sobre la salud.

*La familia y los vecinos: podemos mencionar que ellos influyen ya que desde bebes se nos inculca que hacer para tener “una buena salud”.

*Lugar de residencia y medios de transporte: podemos centrar mas que todo la limpieza del hogar ya que muchas veces de ellos depende nuestra salud ademas de las formas y condiciones en las que nos transportamos.

*Los medios de comunicacion:influyen con sus propagandas diarias que hacen de productos nocivos para la salud y los habitos de consumismo que le inculcan a las personas para comprar todo.

En conclusion podemos decir y observar que ademas del desinteres que le pone la persona por no cambiar sus habitos para tener una buena salud, que podemos decir que es un obstaculo, hay muchos factores que influyen en el comportamiento de las personas el cual impiden nuestro principal objetivo, es por tal razon que ahora podemos mencionar que cambiar el comportamiento de las personas es cada vez mas dificil pero podriamos afirmar que es un PROCESO ya que posee una serie de etapas diversas que van en avance para poder obtener el resultado que buscamos.

Page 4: Tratamientos i