25
TRAYECTORIAS

TRAYECTORIAS - Gobierno de Castilla-La Mancha

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

TRAYECTORIAS

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 1

3

ÍNDICE

Saluda Consejera de Turismo y Artesanía ....................................................................................................................... 5

ALFARERO Y CERAMISTA

Juan Carlos Fernández Carrasco .................................................................................................................................... 8

Montserrat Mora Yagüe, Julián Noblejas Rodríguez-Barbero .......................................................................................... 10

Rubén Navarro Valverde ............................................................................................................................................... 12

Alfarería Gregorio Peño ................................................................................................................................................. 14

Nicolás Varas Díaz ........................................................................................................................................................ 16

CUCHILLERO Y NAVAJERO

Diego Castillo Cañadas ................................................................................................................................................. 20

FORJADOR Y HERRERO

Ramón Recuero Ibañez ................................................................................................................................................ 24

Juan Antonio Sánchez Gómez ....................................................................................................................................... 26

PRODUCTOR DE INSTRUMENTOS DE CUERDA

Manuel Rodríguez and Sons ......................................................................................................................................... 30

REPUJADOR DE CUERO

José Rodríguez Langa .................................................................................................................................................. 34

OFICIOS DE VETA Y NUDO

Luis Javier Guerrero Alarcón ......................................................................................................................................... 38

Pedro Moraleda Ramos ................................................................................................................................................ 40

VIDRIERO

Montserrat Gómez Fogliati ............................................................................................................................................ 44

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 2

Decía el filósofo que mientras hay que mirar una sola vez para ver lo hermoso es necesario mirar dos veces

para ver lo exacto.

Premiar hermosura y exactitud es sacar a la luz dos de los valores que hacen de la artesanía en general, y de

la artesanía tradicional en particular, una actividad singular y única merecedora del reconocimiento debido.

Desde la Consejería de Turismo y Artesanía del Gobierno Regional creemos que conjugar esa clase de her-

mosura, que sólo despierta el arte, con la exactitud, entendida como una variante de la maestría, del que desempeña

un oficio con disciplina, rigor y amor; es lograr hacer del trabajo bien hecho algo que perdura con vigor de eterno pri-

vilegio.

Con esta exposición, y con los premios y reconocimientos que conlleva, se han querido reivindicar trayecto-

rias, no momentos concretos, ni ráfagas de luz, sino vidas dedicadas y orientadas a un fin. Una forma de ver las cosas,

un camino plasmado en una obra, que es dedicación, evolución, tiempo, espacio y síntesis vital.

El oficio de crear, y el oficio de crear algo bello y para siempre es ya un premio en sí mismo. Pero en un mundo

donde los efectos perversos de la globalización implican una infravaloración de la mano de obra y de lo original a costa

de lo repetitivo y seriado, hacen del oficio artesano y de la pieza artesana un pequeño milagro.

Desde Castilla-La Mancha queremos que este pequeño milagro pase a ser algo cotidiano por lo que estamos

decididos a continuar en nuestro compromiso de apoyar decididamente iniciativas como la del Premio Obra Maestra

que este año cumple seis ediciones.

Y como el mejor cosmético para la hermosura es la felicidad, sean felices y disfruten de este catálogo como

lo hemos sido nosotros confeccionándolo para ponerlo a su disposición.

Magdalena Valerio CorderoConsejera de Turismo y Artesanía

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 4

ALFARERO Y CERAMISTA

"De las vueltas a la rueda del torno, de la transformación de la pella con las manos, de la constancia en el trabajo, del

entusiasmo, la sensibilidad y el conocimiento de las raíces del oficio, seguimos admirando piezas que salen del horno

hoy como ayer, con belleza suma, pues, no en vano, el barro es la materia más agradecida que existe".

Antonio Illán Illán

Fernando A. Barredo de Valenzuela

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 6

Juan CarlosFernández Carrasco

Entra como aprendiz en el taller familiar

en junio de 1983. Hasta el año 1995 adquiere los

dos estilos de trabajo: el de la cerámica tradicional

y de la actual. En este año se hace cargo de la

dirección del taller familiar, cuya producción se

basa en un estilo de cerámica original, y en un

continuo cambio de formas y decoraciones de las

piezas, atendiendo a las exigencias del mercado.

Durante este tiempo aumenta sus conoci-

mientos con diferentes cursos y con formación

autodidacta.

Esta etapa formativa le sirve para experi-

mentar nuevas técnicas y sensaciones en cocción,

esmaltes, hornos, dibujo con la alfarería, la cerá-

mica y el ar te en general.

Sus trabajos más destacados son la res-

tauración de la Torre del Alfiler de Trujillo

(Cáceres), mediante la realización de tejas, figuras

y diversas formas arquitectónicas esmaltadas que

guardan absoluta fidelidad con las piezas origina-

les. Ha realizado también obras que se exponen

en calles y plazas de Puente del Arzobispo.

ÁNFORA DE SIRENA

98

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 8

Montserrat Mora YagüeJulián Noblejas Rodríguez-Barbero

Montserrat Mora Yagüe y Julián Noblejas

Rodríguez-Barbero, inician en 1985 un proyecto

basado en la creatividad aplicada a la cerámica.

Tras un largo bagaje de casi 18 años, y haciendo

un gran esfuerzo por dar a conocer al público y al

mercado su trabajo a través de eventos, exposicio-

nes y ferias, Montserrat Mora y Julián Noblejas

han sabido cautivar el gusto del aficionado a la

cerámica popular de vanguardia.

Con toques de arriesgada composición,

pero con la garra necesaria para hacerse un mere-

cido hueco en el mercado. De mano de su marca

Krea Cerámica, Monsterrat Mora y Julián Noblejas,

seguirán intentando abrir el apetito por la ar tesa-

nía, ayudándose de su boutique Espacio Krea,

dando un paso más en el acercamiento y enseñan-

za del oficio al público.

En la actualidad realizan proyectos de

Arquitectura y Decoración de interiores y exterio-

res, como por ejemplo para el Castillo Pilas Bonas

en Manzanares, la Iglesia Virgen de Gracia en

Puer tollano; de investigación y desarrollo y

producción de envases alimentarios, como las

ánforas en gres para aceite de oliva que produ-

cen para Aceites García de la Cruz; y tiendas

especializadas de cerámica y ar tesanía, como

la Sala Adam Ambos.

VASIJA

1110

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 10

Rubén Navarro Valverde

Un gran dominio de las más variadas téc-

nicas, una gran pasión por la mejor idea, y un com-

promiso consigo mismo de seguir investigando y

aprendiendo, hacen de Rubén Navarro uno de los

ar tistas con más presente y más futuro de Castilla-

La Mancha.

La combinación entre materiales, diseño, tex-

turas y colores transmite al espectador el arrojo y la

pasión con la que se realiza, mano a mano con el

barro, el trabajo de este conquense, alfarero, además.

Rubén Navarro es un ar tista inquieto, que

aplica su creatividad a formas y materiales.

Muchas veces buscando la fusión entre disciplinas

tan distintas como la cerámica y la fotografía. El

resultado es un trabajo que sorprende por su fuer-

za y que gusta por su elegancia. Rubén Navarro es

un ar tista que ama su obra, y así nos lo hace notar

en cada una de ellas.

TUBO

1312

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 12

AlfareríaGregorio Peño

Los hermanos Peño constituyen la cuar ta

generación de alfareros que durante siglos han

mantenido viva una impor tantísima tradición ar te-

sanal en el toledano pueblo de Villafranca de los

Caballeros.

Hasta no hace mucho su trabajo se orien-

taba a la realización de útiles domésticos. Estas

piezas, tenían como materia prima las arcillas del

lugar. Eran trabajadas al torno de pie, decoradas

con líneas, espigas, ondulaciones hechas con

peine, para finalmente ser cocidas en un horno

árabe.

Hoy Gregorio Peño ha evolucionado hacia

una nueva concepción de la cerámica en la que la

destaca la utilización de distintas técnicas y arci-

llas: “raku”, esgrafiado, modelado, etc. Esta evo-

lución le ha llevado al labrado de piezas de torno

de gran estilización, así como el modelado de

esculturas y caricaturas de personajes típicos y

oficios desaparecidos de la zona, como Don

Quijote y Sancho, arrieros, segadores, aguado-

res, y demás oficios autóctonos de la tierra de

Villafranca de los Caballeros.

Gregorio Peño y su familia, fieles al

saber hacer ancestral, saben conjugar su traba-

jo con las nuevas tendencias manteniendo viva

una tradición ar tesana realizando piezas con

los métodos y materiales de siempre.

VASIJA ENGOBES

1514

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 14

Nicolás Varas Díaz

Nace en Toledo, en el año 1955. Se inicia

en la cerámica, como pintor, a la edad de 14 años

trabajando en varios alfares de Talavera de la

Reina. A fuerza de rodearse de los aromas y el

ambiente de la cerámica, empieza a tener una

gran capacidad profesional y ar tística. En 1987

decide montar su propio taller para poder desarro-

llar sus inquietudes pictóricas libremente, y es en

el transcurso de estos años donde su currículo se

va enriqueciendo pacientemente. En 1993 obtiene

la condición de Maestro Ar tesano.

La calidad en el acabado, la fijación por el

pequeño detalle, lo tradicional de su elaboración,

hacen que la cerámica de Nicolás Varas Díaz sea

muy bien aceptada entre el exigente público.

Nicolás Varas Díaz ha expuesto sus obras en

Madrid, Sevilla, Toledo, Gijón, Ciudad Real,

Valencia y Talavera de la Reina. Sus piezas son

admiradas también en plazas internacionales:

Bélgica, Alemania y Estados Unidos. JUEGO PEDESTAL Y ÁNFORA

1716

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 16

CUCHILLERO Y NAVAJERO

"Y aprendieron a manejar el fuego y los metales, y a forjar el hierro y el acero. Y descubrieron la forma de acerar el hie-

rro y de templar y revenir. Y de estos conocimientos adquiridos a través del tiempo, fueron surgiendo oficios tan pres-

tigiados como los de espaderos, cuchilleros y navajeros".

Félix del Valle y Díaz

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 18

Diego Castillo Cañadas

Natural de Villarrobledo, provincia de

Albacete, desde muy joven se sintió atraído por la

tradición ar tesana, introduciéndose en las diversas

disciplinas orientadas a dar forma de ar te o herra-

mienta a materias primas como piedra, hierro,

barro y madera. Sin embargo, lo que más le atrajo

desde el principio fue el noble ar te de la cuchillería,

disciplina en la que ha llegado a cotas muy altas de

diseño, técnica y conocimiento de los nobles mate-

riales de este ancestral y reconocido oficio.

Ha experimentado una constante evolu-

ción desde la década de los 80, que es cuando se

entrega en cuerpo y alma al ar te de la alta cuchi-

llería. Su evolución se ha visto reflejada en técni-

cas y materiales, llegando en la actualidad a pre-

sentar acabados de gran estilo y calidad. La impor-

tancia que el diseño tiene para este ar tesano es

sólo comparable a su compromiso por mantener

vivos los métodos y técnicas de un oficio tan anti-

guo como bello.

NAVAJA

2120

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 20

FORJADOR Y HERRERO

“Por la superstición que en los antiguos pueblos arrastraba el dicho de que el primer hierro que el hombre conoció

fuera tal vez el caído del cielo en meteoritos, se había creado un sentimiento de respeto e incluso de veneración hacia

la figura del herrero. Se decía también que el primer yunque fue igualmente enviado por los dioses al hombre para que

transformara aquella divina materia. Era, pues, el herrero, en las primitivas civilizaciones, tenido por un ser superior.

Idea que él mismo se encargó de alimentar auto imponiéndose ciertas reglas, como, por ejemplo, guardar abstinencia

sexual la víspera de emprender un trabajo importante”.

Félix del Valle y Díaz

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 22

Ramón Recuero Ibañez

Natural de Calzada de Calatrava, provincia de

Ciudad Real 1963. A partir de 1975 comienza a fre-

cuentar la Escuela de Artes y Oficios donde es iniciado

en el arte de la forja por el Maestro Efraín. En 1987 rei-

nicia sus estudios en la Escuela de Artes de Ciudad

Real. Un año más tarde, se traslada a la Escuela de

Artes de Toledo para continuar sus estudios en la espe-

cialidad de Forja. Toledo se convierte en su nueva resi-

dencia donde conoce a los grandes maestros del hierro.

En 1990 dispone de taller propio donde

comienza a desarrollar su estudio sobre nuevas for-

mas para la forja tradicional. En 1991 es reconocido

su trabajo en el Concurso de Diseño Aplicado a la

Ar tesanía de Castilla-La Mancha, concediéndole

Mención Honorífica a la labor artesana. En 1994 obtie-

ne el 2º Premio de Diseño Artesano y en el año 2001

un 1º Premio en concurso de Pieza Única. En el año

2002 la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

le concede el titulo de “Maestro Artesano”.

A lo largo de estos años ha expuesto sus

obras en diversas ferias de muestras y salas de

exposiciones. "FORJA Y ESCULTURA" en la

Escuela de Artes de Zaragoza, 2000. "EL ARTE

DEL OFICIO" en Madrid, 2000. Feria de

Restauración del Patrimonio en Valladolid, 2002 y

2004. Feria internacional I.H.M. Munich (Alemania)

1999. Feria Internacional TENDENCE INTERNATIO-

NALE Messe Frankfurt (Alemania) 2001 son algu-

nas de sus últimas exposiciones.

DANZANTE

2524

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 24

Juan Antonio Sánchez Gómez

Nacido el 12 de septiembre de 1945 en

Guadamur, pequeña localidad cercana a Toledo, y

entre la fragua y el yunque, herramientas que darí-

an forma y sentido a su vida y obra.

En su infancia, la fragua era la principal

habitación de la casa y siempre tenía que pasar por

ahí para ir a la cocina, al comedor o la cama, por

lo que en su vida siempre ha convivido con hierro

y fuego. En la adolescencia marcha a Madrid para

estudiar en la escuela de Boeticher y Navarro,

simultaneando el estudio del material del hierro.

El “oficio” lo aprende en casa de manos

de su tío Juan y de su padre Pedro. Desde enton-

ces, Juan Antonio ha sabido conjugar con éxito en

hierro estilos renacentistas, mozárabes, barrocos,

góticos. Emulando a los grandes maestros ar tesa-

nos del hierro encuentra su cenit profesional con la

excelente rejería de la Catedral de la Almudena de

Madrid.

Sus obras le han valido para ser reconoci-

do como Maestro Ar tesano y su taller de

Guadamur como ar tesanal por la Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha.

Juan Antonio, herrero de nacimiento,

de sabiduría y experiencia trabajada con sus

manos y sudor, nos ha dejado su creación de

forjador por toda España en plazas, calles, igle-

sias y catedrales.

SOPORTE DE CIRIO

2726

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 26

PRODUCTOR DE INSTRUMENTOS DE CUERDA

“En los talleres de elaboración de instrumentos de cuerda se conservan, cuidadosamente clasificadas, las partidas de

palosanto, ébano, ciprés, sapelli, sicomoro, pino, cedro y un amplio abanico de maderas nobles llegadas de lejanos

países, esperando, ser seleccionadas para transformarse en bellos instrumentos”.

Enrique Sánchez Lubián

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 28

Manuel Rodríguezand Sons

La elaboración de una guitarra es una

especie de mágico ritual, un proceso que convier te

el latido de un árbol en un corazón de sonidos. La

guitarra nació en España y el primer dato que nos

llega a través de la sombra de la tradición es de

1600, cuando aparece Juan de Carrión, violero

Luthier de Felipe III. Y aquí están sus sucesores,

“Manuel Rodríguez e Hijos”, tercera generación que

trabaja en este oficio desde 1905. En su tienda,

situada en la ciudad de Madrid, en la céntrica calle

de Hortaleza.

Manuel Rodríguez se inició en la fabrica-

ción de bandurrias y laudes, que son los instrumen-

tos más populares en las rondallas de los pueblos.

Tras esto, pudo montar en su casa un taller en el

que reparaba instrumentos. A par tir de ahí empeza-

ron a surgirle encargos, ya que en sus ratos libres

había fabricado guitarras. La fabricación a mano,

con las mismas herramientas que podría utilizar

San José el carpintero, hacen nacer un noble instru-

mento para músicos de todo el mundo.

“Ninguna de las maderas utilizadas

crece en España. La mayoría se cría dentro de la

jungla, un árbol aquí y otro a cinco kilómetros.

Una vez que tenemos las maderas en bloques,

las serramos en tablas y las ponemos a secar,

porque la garantía de un instrumento es que la

madera tenga un secado óptimo, así se evita que

se rajen y se consigue que suenen bien”.

M. R. JR. RÍO ABETO

3130

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 30

REPUJADOR DE CUERO

“La Marroquinería, con sus múltiples variedades que engloban trabajos y labores artísticas del cuero está adquiriendo

más pujanza. Muebles de madera sirven de base para un trabajo artístico en el que la piel se moja sobre una plancha

de barro donde se han grabado los motivos ornamentales; después del secado se fijará y se procederá al policroma-

do con óleos y pátinas de envejecimiento”.

Alfredo Villaverde

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 32

José Rodríguez Langa

Nació en Madrid el 30 de noviembre de

1936, comenzó su oficio de ar tesano en la Escuela

de Oficios de Madrid en el año 1952 cursando

estudios de Dibujo y Escultura. Pronto comenzó

como aprendiz en una empresa de orfebrería a

cambio de un pequeño salario, formándose como

orfebre cincelador.

Autodidacta en otros oficios como el

repujado y modelado de cuero, ha creado numero-

sas piezas en referencia a la obra de Miguel de

Cervantes, a quien admira.

En su trabajo se observa el cuidado de los

detalles que hacen que los gestos y las posturas

sean muy realistas y naturales. Ha realizado mul-

titud de piezas de orfebrería para España y

Sudamérica, así como los Premios Teleprograma

durante varios años seguidos.

Sus obras de cuero han recorrido todo el

territorio español, exhibiéndose en exposiciones y

museos de las principales ciudades. También pue-

den admirarse sus trabajos en otras par tes del

mundo, Europa y Latinoamérica.

COLUMNA CON ÁNFORA

3534

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 34

OFICIOS DE VETA Y NUDO

"Material ligero y resistente, dúctil a la herramienta y tenaz ante la intemperie, aparece la madera… Prestada por la

naturaleza para nuestro aprovechamiento, dialoga con nuestras técnicas desde tiempo inmemorial".

"Cualquier artesano de la madera sabe que es un material vivo, en continuo movimiento y del que hay que hacerse

amigo para conseguir, desde el entendimiento, sacarle el mejor partido".

Antonio Illán Illán

Fernando A. Barredo de Valenzuela

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 36

Luis Javier Guerrero Alarcón

La originalidad de las esculturas de Luis

Guerrero maduró a través de una concepción de la rea-

lidad transfigurativa de modo simbólico. Las improntas

alusivas de las imágenes presentan una estructura

arquitectónica de la cual se irradia el equilibrio espacial

de la composición. El efecto crea una sugestión efecti-

va. La evolución formal es simple en su concepción

geométrica, donde predomina la madera. El conjunto es

de un gran efecto contemplativo en la visión estética.

A través de la creación a medida de experien-

cia artesanal, Guerrero elabora así su estilo original y

particular donde el volumen y la perspectiva son inter-

pretados para realizar una concepción del espacio en

función del movimiento ascensorial.

Sus composiciones bien medidas, recuer-

dan los trazos de la naturaleza, al respetar el autor, el

siempre noble e indomable carácter de la madera

sobre la que expresa su visión del mundo, enrique-

ciéndola más si cabe con una nueva y definitiva per-

sonalidad artística. MADRE Y NIÑO

3938

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 38

Pedro Moraleda Ramos

Pedro Moraleda Ramos, nació en Madrid

en el año 1937, yendo a vivir poco después a

Talavera de la Reina. Su formación la compagi-

nó entre su trabajo en el taller de ebanistería y

tallista, y los estudios de Delineante de

Ebanistería. Tras muchos años de acumular expe-

riencias, Pedro Moraleda Ramos ha alcanzado

ese poder - reservado a los maestros - de emo-

cionar al que contempla su obra, y al que la aca-

ricia, pues estas maravillas han nacido para ser

vistas y también tocadas.

Entre sus obras , destacan los bancos,

reclinatorio y coro para la Catedral de Toledo. Las

cancelas, puer tas, bancos, sede, confesionarios y

mobiliario para la Basílica de Nuestra Señora del

Prado. La puer ta del Ayuntamiento de Talavera de

la Reina. El autor expone las mejores obras de su

larga carrera profesional en un museo personal de

muy recomendable visita.

BARGÜEÑO RENACIMIENTO

4140

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 40

VIDRIERO

“Se hacían primero las vidrieras en bastidores de piedra y argamasa. Más tarde, de madera o hierro. Y después, con

uniones de plomo entre láminas que conferían una especial minuciosidad a los dibujos y composiciones, casi siempre

geométricos y de colores lisos. No tardó en llegar el arte de esmaltar y fundir colores sobre el vidrio. Con ello se alcan-

zó el apogeo del arte vidriero ejecutado maravillosamente en España durante el período gótico y posteriores”.

Félix del Valle y Díaz

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 42

Montserrat Gómez Fogliati

Montserrat Gómez Fogliati, nace en Valencia en

el año 1952. En 1953 marcha a Barcelona en compañía

de sus padres. Allí, en 1964 comienza a cursar estudios

en la Escuela Massana en la especialidad de Diseño de

Tejidos, ingresando posteriormente en la Facultad de

Bellas Ar tes de San Jorge en el año 1973. En 1979,

abre en Consuegra, pueblo de la provincia de Toledo, el

taller de vitrales en el que sigue trabajando desde hace

26 años.

La contemplación de la obra de Montserrat

Gómez Fogliati invita al espectador a la experimen-

tación sensitiva ante la infinidad de formas y mati-

ces que pueden encontrarse en el trabajo de la

autora.

La más antigua tradición y el compromiso

por hacer de la vidriera un valor de vanguardia,

hacen de Monserrat un referente en el panorama

ar tesano de Castilla-La Mancha.

ROSA

4544

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 44

Edita:Fundación “Mezquita de las Tornerías”

© 2007 Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 46

nuevo.qxp 04/09/2007 10:07 PÆgina 48