6
Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 - 4º 48009-BILBAO (SPAIN) Tel +34 944 237 566 – www.dyna-management.com - email: [email protected] TRAZABILIDAD, DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE PROCESOS EN TEXTIL SANTANDERINA AUTOR: Unidad I+D ORGANIZACIONES IMPLICADAS: TEXTIL SANTANDERINA S.A. ORIGEN: Premios CEX-Ganadores de la categoría de Innovación en empresa (Gran Empresa) RESUMEN: La industria textil manufacturera representa uno de los sectores industriales más tradicionales y menos afectados por la transformación digital. Hasta ahora, los controles de procesos productivos (transporte, etiquetados, monitorización de la información de calidad,…) se resolvían de un modo convencional, incluso en las grandes empresas como Textil Santanderina. Por otra parte, la existencia de múltiples procesos con numerosas variables en hilatura, hacía muy fácil el error y la pérdida de trazabilidad en el proceso productivo, lo que derivaba en problemas de calidad final. Con el objetivo de mejorar los resultados se llevó a cabo la integración de sistemas de control pioneros en el textil, con control integral de la calidad de hilo, monitorización y ubicación de activos para la trazabilidad y digitalización de la producción. Al tiempo, se pusieron en práctica nuevas metodologías de trabajo, como Lean Manufacturing y TPM, que redundan en una mejora en la eficiencia de los procesos y alineamiento con las necesidades del cliente. Palabras clave: Trazabilidad, digitalización, monitorización, Lean Manufacturing, calidad 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN TEXTIL SANTANDERINA (TS) es una empresa puntera y líder en el sector textil de Europa, que fue fundada en 1923 en Cantabria. En sus inicios empezó como una empresa básicamente industrial, dedicada a la fabricación y venta de tejidos, y ha acabado siendo una compañía con vocación comercial, de servicio, al haber introducido dos factores muy importantes, como son la innovación en el producto y la presencia constante en el mercado, mediante la incorporación de tecnología puntera y la asunción en su core business de las nuevas dinámicas del mundo globalizado. El compromiso profundo de la empresa con la investigación y el diseño, le han permitido, tras el paso de los años, establecerse con éxito en el mercado internacional. TS es actualmente el mayor grupo textil de España, y cuenta con una red de distribución comercial internacional en más de 15 países gracias a la cual sus productos llegan a todo el mundo. Ilustración 1: Imagen aérea histórica de las instalaciones de TEXTIL SANTANDERINA.

TRAZABILIDAD, DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE PROCESOS … · 12/5/2018  · dinámicas del mundo globalizado. El compromiso profundo de la empresa con la investigación y el diseño,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 - 4º 48009-BILBAO (SPAIN)

Tel +34 944 237 566 – www.dyna-management.com - email: [email protected]

TRAZABILIDAD, DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE PROCESOS EN TEXTIL SANTANDERINA

AUTOR: Unidad I+D

ORGANIZACIONES IMPLICADAS: TEXTIL SANTANDERINA S.A.

ORIGEN: Premios CEX-Ganadores de la categoría de Innovación en empresa (Gran Empresa)

RESUMEN: La industria textil manufacturera representa uno de los sectores industriales más tradicionales y menos afectados por la transformación digital. Hasta ahora, los controles de procesos productivos (transporte, etiquetados, monitorización de la información de calidad,…) se resolvían de un modo convencional, incluso en las grandes empresas como Textil Santanderina. Por otra parte, la existencia de múltiples procesos con numerosas variables en hilatura, hacía muy fácil el error y la pérdida de trazabilidad en el proceso productivo, lo que derivaba en problemas de calidad final.

Con el objetivo de mejorar los resultados se llevó a cabo la integración de sistemas de control pioneros en el textil, con control integral de la calidad de hilo, monitorización y ubicación de activos para

la trazabilidad y digitalización de la producción. Al tiempo, se pusieron en práctica nuevas metodologías de trabajo, como Lean Manufacturing y TPM, que redundan en una mejora en la eficiencia de los procesos y alineamiento con las necesidades del cliente.

Palabras clave: Trazabilidad, digitalización, monitorización, Lean Manufacturing, calidad

1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

TEXTIL SANTANDERINA (TS) es una empresa puntera y líder en el sector textil de Europa, que fue fundada en 1923 en Cantabria. En sus inicios empezó como una empresa básicamente industrial, dedicada a la fabricación y venta de tejidos, y ha acabado siendo una compañía con vocación comercial, de servicio, al haber introducido dos factores muy importantes, como son la innovación en el producto y la presencia constante en el mercado, mediante la incorporación de tecnología puntera y la asunción en su core business de las nuevas dinámicas del mundo globalizado. El compromiso profundo de la empresa con la investigación y el diseño, le han permitido, tras el paso de los años, establecerse con éxito en el mercado internacional. TS es actualmente el mayor grupo textil de España, y cuenta con una red de distribución comercial internacional en más de 15 países gracias a la cual sus productos llegan a todo el mundo.

Ilustración 1: Imagen aérea histórica de las instalaciones

de TEXTIL SANTANDERINA.

Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 - 4º 48009-BILBAO (SPAIN)

Tel +34 944 237 566 – www.dyna-management.com - email: [email protected]

TS diseña y fabrica todo tipo de tejidos para la industria textil. Tiene una producción anual de 23,8 millones de metros y una gama de más de 500 referencias de productos basados en hilaturas, prendas y tejidos fabricados con materiales puros o en mezclas.

La empresa utiliza sus más de 30.000 m² de instalaciones, equipadas con maquinaria textil de última generación, y más de 350 empleados para diseñar, producir, vender y transportar sus productos por su amplia red comercial internacional, destinando más del 70% de su producción a la exportación. La visión de la empresa se basa en conseguir un posicionamiento en el sector textil a través de productos que aporten sostenibilidad social (entorno), empresarial (beneficios) y ambiental (que mejoran los problemas ambientales existentes actualmente).

Prestigiosos clientes como los principales fabricantes de ropa de todo el mundo, ejército y organismos públicos reconocen la experiencia acumulada por TEXTIL SANTANDERINA en proyectos que, junto al espíritu de innovación y al trabajo desarrollado en el área de innovación, hacen de ella una compañía líder en el sector textil internacional, situándose en una posición de ventaja con respecto a competidores dada su capacidad tecnológica e industrial.

2. BUENA PRÁCTICA

La práctica contempla dos subproyectos para la trazabilidad total en el vertical textil, combinados con la incorporación de metodología Lean Manufacturing en fábrica para el control total de la producción y la adaptación a los estándares de calidad más restrictivos.

El primer subproyecto (acrónimo SIMCA), consiste en el desarrollo e instalación de nuevos equipos de medición en la producción de hilo, aptos para materiales no celulósicos y fibras especiales, que actualmente no están disponibles en el mercado. Además, aborda la incorporación de un sistema de monitorización y control remoto para conocer el estado a tiempo real de todas las fases del proceso productivo de todas las plantas del GRUPO SANTANDERINA.

Ilustración 2: Imagen aérea actual de TEXTIL

SANTANDERINA.

Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 - 4º 48009-BILBAO (SPAIN)

Tel +34 944 237 566 – www.dyna-management.com - email: [email protected]

Paralelamente, en el segundo subproyecto (acrónimo SICABA), se ha incorporado el primer sistema de localización indoor (de carros, carretillas y elevadores) en la industria textil, con el que se tiene la capacidad de indicar gráficamente la localización de cada carro de tela en fábrica, mantener un preciso control de stock y definir la trazabilidad de cada producto.

Ilustración 3: Esquema de centralización del Grupo Santanderina

Ilustración 4: Esquema de centralización de la información.

Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 - 4º 48009-BILBAO (SPAIN)

Tel +34 944 237 566 – www.dyna-management.com - email: [email protected]

3. DESARROLLO DE LA BUENA PRÁCTICA

El proyecto SIMCA, ha estado dividido en dos actividades. La primera contempló la definición del sistema de monitorización y control del proceso de hilatura (en la que se definieron los requerimientos y limitaciones, se determinaron los sistemas de medición y sensores y se realizó un estudio de los factores y parámetros que influencian la calidad del hilo). En la segunda actividad, se desarrolló y validó el sistema de monitorización y control (se estudiaron las actuaciones necesarias para el desarrollo de los equipos y se puso en marcha el sistema de monitorización y control). Para esto último, TS ha abierto un convenio con una empresa líder en el mercado global en el control de calidad del textil. Ambas entidades participaron en el diseño de novedosos equipos, para hacer frente a los requerimientos del proceso de hilatura.

En paralelo, para el sistema de localización de tejido, trazabilidad en preparación y acabados, y control de stock surgió el proyecto SICABA, con el que se ha incorporado un sistema IPS (tecnología ZigBee) combinado con RFID. Para su desarrollo, en una primera fase se estableció la planificación (diseño de la organización óptima para el modelo de carros e identificación de rutas y excepciones de E/S para detección RFID), después se realizó una validación de la línea piloto (puntos de localización de receptores, validaciones a escala piloto de

Ilustración 5: Captura del sistema del proyecto SICABA con la localización de

algunas burras sobre el plano de Textil Santanderina.

Ilustración 6: Captura de pantalla del sistema de

trazabilidad en hilatura.

Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 - 4º 48009-BILBAO (SPAIN)

Tel +34 944 237 566 – www.dyna-management.com - email: [email protected]

los sistemas y herramientas), posteriormente se llevó a cabo la validación de flujos a pequeña escala y la implementación en el ERP. Finalmente se desarrolló la herramienta de análisis predictivo.

Ambos proyectos se han acompasado con la implementación de la filosofía Lean Manufacturing y TPM (Total Productive Maintenance). Estas metodologías están enfocadas en controlar y mejorar la calidad del producto a través de la eliminación de desperdicios (transportes innecesarios, tiempos de esperas, defectologías, taras, etc.) optimizando costes y aumentando aspectos como seguridad, productividad y servicio.

Asimismo, el objetivo de digitalización resultante de los proyectos SIMCA y SICABA ha requerido un variado equipo de personas pertenecientes a distintos departamentos de TS, como personal de informática, fábrica, calidad, instalaciones, hilatura e I+D. Se ha incorporado un técnico informático especializado en sistemas e infraestructuras y ha sido necesaria la puesta en marcha de nuevos equipos y maquinaria dentro de la fábrica.

4. RESULTADOS

Novedad: Sensores y nueva tecnología de calidad y trazabilidad en hilo, control en todo el proceso e integración conjunta de tecnologías IPS y RFID.

Utilidad: Aumento de la garantía de calidad de los productos finales, detección de anomalías y reducción de defectuosidad en todo el proceso, aumento del compromiso del empleado y mejora del alineamiento con el cliente.

Aprendizaje: Puesta en valor de dos prácticas existentes pero no aplicadas nunca en la producción de tejido (ZigBee y RFID), desarrollo de una tercera tecnología para control de hilo, formación y puesta en valor de metodologías Lean+TPM.

Orientación al Cliente: medición en tiempo real del 100% de las fibras circulantes, mejora logística y reducción de costes y tiempos, implementación de metodologías IATF (orientadas a la mejora del servicio al cliente y eficiencia).

Efectividad: Impacto en toda la cadena de valor (logística, producción, almacen y personas). Mejora de eficiencias, disminución de 2as calidades, optimización de procesos y reducción de cuellos de botella.

Ilustración 7: Sistema de localización implantado en el ERP

de la fábrica e iluminación de la burra correspondiente para

facilitar la labor de búsqueda física.

Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 - 4º 48009-BILBAO (SPAIN)

Tel +34 944 237 566 – www.dyna-management.com - email: [email protected]

5. LECCIONES APRENDIDAS

El proyecto SICABA ha conseguido combinar por primera vez sistemas IPS (GPS interior) y RFID para dar trazabilidad integral al trabajo en planta y almacenes, mediante un desarrollo sistemático y la puesta en valor de dos prácticas existentes validadas fuera de la manufactura textil, pero no aplicadas nunca en la producción de tejido. Por su parte, a través del proyecto SIMCA se ha desarrollado una tercera tecnología, aún no presente en el mercado y que parte de la idea de monitorizar la fibra (independientemente de su composición) en todo el proceso de hilatura. La herramienta es pionera en el análisis y predicción de patrones y estándares en la producción de hilo. Y además permite la interconexión de máquinas y plantas de producción.

Ilustración 8: Visualización del tracking de un carro

en el plano de fábrica. Los círculos rojos indican los

lugares donde ha estado localizado y en negro el

recorrido hasta el punto actual.

Ilustración 9: Evolución del control de calidad y

monitorización a tiempo real del proyecto SIMCA

(eficiencia del proyecto).