20
87 87 87 87 87

TRAZADO - cenicafe.org · Este trazo sólo da surco atravesado y nunca hacia arriba o abajo o diagonal. Esta es una de las razones por las cuales se favorece la protección del suelo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

8787878787

8888888888

OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS

En esta Cartilla Cafetera usted aprenderá a:

Trazar los cafetales para facilitar las prácticas de cultivo.

Hacer el trazo de curvas en contorno o a través de la pendiente.

Determinar la densidad de población de su cafetal.

Ahoyar de manera correcta.

Describir qué colinos se deben sembrar en el lote.

Transplantar el colino de manera que quede bien establecido.

8989898989TRAZADOTRAZADOTRAZADOTRAZADOTRAZADO

El trazado permite distribuir las plantas en el terreno ordenándolas de maneratal que se haga más fácil la realización de prácticas como desyerbas, fertilizaciones,fumigaciones y la recolección de la cosecha.

9090909090

Además, permite establecer el sombrío ylos sistemas de protección del suelocontra la erosión.

Con un buen trazado se aprovecha mejorel terreno, se conoce el número deplantas que hay en cada lote, sedistribuye mejor el trabajo y la finca severá muy bonita.

Para hacer el trazado inspeccionecuidadosamente el terreno haciendolotes según las distintas pendientes otopografías. Cada lote debe sertrazado independientemente.

9191919191

TRAZO EN CURVAS ENTRAZO EN CURVAS ENTRAZO EN CURVAS ENTRAZO EN CURVAS ENTRAZO EN CURVAS ENCONTORNO O A TRAVÉSCONTORNO O A TRAVÉSCONTORNO O A TRAVÉSCONTORNO O A TRAVÉSCONTORNO O A TRAVÉSDE LA PENDIENTEDE LA PENDIENTEDE LA PENDIENTEDE LA PENDIENTEDE LA PENDIENTE

omo la gran mayoría de los suelosde la zona cafetera son pendientes, unsistema que favorece su conservaciónes el trazo de curvas en contorno o através de la pendiente.

C

9292929292

A continuación describiremos comohacerlo:

1. Prepare unas varas y unas estacas.Una vara de la longitud seleccionadacomo la distancia entre plantas y laotra de la longitud sugerida comodistancia entre surcos.

2. Ubíquese en la mitad del lote y trace aojo una línea que atraviese el lote.Debe ayudarse de estacas y cabuya.

3. Sobre esa línea marque la distanciaentre plantas señalando cada sitio conestacas.

4. Rectifique la línea a ojo para quequede una línea atravesada la cual leservirá de guía para todo el cafetal.

93939393935. Hacia abajo trace el primer surco con

la vara sostenida horizontalmentedesde la mitad entre plantas de lalínea guía, señale el sitio dondetermina la vara y coloque una estacaen el terreno donde se proyecta haciaabajo el fin de la vara.

6. Donde la línea guía cambie o voltee,establezca de la misma manera otropunto que le servirá para trazar elprimer surco hacia abajo.

9494949494

7. Debe hacerse con los otros puntoshasta establecer también con cabuya,la forma de ese primer surco haciaabajo.

8. Luego se corrige a ojo de la mismamanera que la línea guía y se marcacon la otra vara la distancia entreplantas.

9. Los surcos hacia arriba se trazan apartir de la mitad entre 2 plantas en lalínea guía sosteniendo horizon-talmente la vara de la distancia entresurcos. La vara se hace horizontalteniendo como base la proyección deun extremo sobre la mitad entre plan-tas en la línea guía.

959595959510. Cada línea sirve de guía a la

siguiente.

Este trazo sólo da surco atravesado ynunca hacia arriba o abajo o diagonal.Esta es una de las razones por las cualesse favorece la protección del suelocontra la erosión.

Este sistema permite establecer tambiénsurcos dobles o triples a distancias máscortas, dejando cada dos o tres surcosla distancia más amplia según sunecesidad.

Estas curvas a través de la pendientepueden ser trazadas con el caballete.Con ésto obtendrá curvas a nivel.

9696969696

o existe ni se puede establecercomo norma, una distancia de siembra,para todos los casos.

La distancia de siembra varía según:

La pendiente del terreno y sufertilidad.

El sistema de siembra. Cuando elcafetal se siembra con sombrío ladistancia debe ser mayor.

N DIST DIST DIST DIST DISTANCIA DE SIEMBRAANCIA DE SIEMBRAANCIA DE SIEMBRAANCIA DE SIEMBRAANCIA DE SIEMBRA

9797979797El sistema de poda. Cuando se van ahacer podas altas (bandola o pulmón,calaveras o descopes) hay quesembrar a distancias más amplias.

La variedad de cafeto. Si es de portealto (Típica, Borbón, Maragogipe oTabi) la distancia debe ser mayor.

9898989898

DIST DIST DIST DIST DISTANCIAS DE SIEMBRA Y POBLACIÓNANCIAS DE SIEMBRA Y POBLACIÓNANCIAS DE SIEMBRA Y POBLACIÓNANCIAS DE SIEMBRA Y POBLACIÓNANCIAS DE SIEMBRA Y POBLACIÓN

jemplos de distancias entre plantas y entre surcos:

Distancia entre surcos (metros)Distancia entre surcos (metros)Distancia entre surcos (metros)Distancia entre surcos (metros)Distancia entre surcos (metros) Distancia entre plantas (metros)Distancia entre plantas (metros)Distancia entre plantas (metros)Distancia entre plantas (metros)Distancia entre plantas (metros) Número de árboles por hectáreaNúmero de árboles por hectáreaNúmero de árboles por hectáreaNúmero de árboles por hectáreaNúmero de árboles por hectárea

1,00 1,00 10.0001,20 1,00 8.3331,40 1,00 7.1421,50 1,00 6.6661,80 1,00 5.5552,00 1,00 5.0001,20 1,20 6.9441,50 1,20 5.5551,80 1,20 4.6201,40 1,40 5.1021,50 1,40 4.7611,50 1,50 4.4441,80 1,50 3.7032,00 1,50 3.3331,80 1,80 3.0862,00* 2,00 2.500*

* La población de 2.500 plantas por hectárea es la tradicionalmente usada para sembrar las variedades de porte alto: Típica, Borbón, Maragogype y Tabi.

E

9999999999

OTROS TRAZOS OTROS TRAZOS OTROS TRAZOS OTROS TRAZOS OTROS TRAZOS

xisten otras formas de trazar elcafetal para terrenos con pendientessuaves (menores del 5%).

a. Trazo en cuadro

E

Normalmente la distancia entre plantas esigual a la distancia entre surcos. Se debedejar el doble de la distancia entre surcoscada 20 o 25 surcos para facilitar elmovimiento de equipos y de la cosecha.Este sistema deja surcos hacia abajo yfavorece la erosión.

100100100100100

b. Trazo en triángulo

Permite más plantas por hectárea que eltrazo en cuadro.

Como el cafetal da surco en todos lossentidos también favorece la erosión.

101101101101101AHOAHOAHOAHOAHOYYYYYADOADOADOADOADO

na vez definido el sitio donde sesembrará cada planta y con suficienteanticipación, es necesario hacer el hoyopara que esté listo para el momento dela siembra.

El tamaño debe ser de 30 cm de anchopor 30 cm de largo por 30 cm deprofundidad en suelos aptos para café(francos, de buena profundidad). Así segarantiza que la planta tendrá un buenespacio para desarrollar su raíz.

30cm

30cm

30cm

U

102102102102102

En suelos arcillosos además, se deberepicar el fondo para facilitar lapenetración de la raíz principal.

En todos los casos, al hacer el hoyo sedebe dejar la tierra buena para agregarlaen el momento del transplante.

103103103103103

iembre sólo los mejores colinoscuya raíz principal no haya llegado alfondo de la bolsa. Los cafetos debentener la primera cruz. Si va a sembrar 2colinos por bolsa debe tranplantarlosantes, a los 4 meses.

S Elimine los cafetos torcidos, amarillen-tos, o mal formados y los atacados porplagas y enfermedades.

TRANSPLANTETRANSPLANTETRANSPLANTETRANSPLANTETRANSPLANTE

104104104104104

Haga el transplante en época de lluvia ysiga los siguientes pasos:

1. Transporte con cuidado los colinosdesde el almácigo hasta el lote.

2. Haga un plateo alrededor del hoyo.

3. Como el hoyo está ya abierto pongaun poco de tierra adentro y coloquelos colinos sobre la tierra para quequeden a ras.

4. Retire la bolsa con cuidado sin dañarel pilón y ponga la planta en el hoyo.

1051051051051055. Procure que el colino quede recto, en

el centro del hoyo y rellene con latierra.

6. Apriete y apisone bien para con-seguir un buen anclaje de la planta yrellene bien el hoyo para evitarencharcamientos.

7. Apriete cada vez que adicione tierra.

8. Cuando el terreno es inclinado sepuede hacer una pequeña terrazaalrededor del árbol después desembrado. Ésta facilita las laboresen torno a la planta.

Recuerde: el establecimiento del cafetal exige el máximo cuidado y la adopción deprácticas preventivas de la erosión las cuales se explican en la cartilla No 6.

106106106106106 RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN

El trazado facilita las prácticas de cultivo.

Permite establecer el sombrío y las prácticas de conservación de suelos.

El mejor trazo es el de curvas en contorno.

La distancia de siembra varía según:La pendiente del terrenoEl sistema de siembraEl sistema de podaLa variedad de cafetoEl número de plantas por sitio

El hoyo debe ser de 30 cm x 30 cm x 30 cm.

Se deben transplantar colinos bien formados y que tengan máximo la primera cruzformada. En el caso de dos plantas por sitio, transplantar los colinos, tempranamente.

Hay que desechar los colinos de tallos y raíz mal formados.