2

Tribuna de Astronomíacolaboradora de la Sociedad Española de Astronomía y de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España. Así, el perfil de la publicación hace especial

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Astronomía es la primera revista española que se puso a la venta en quiosco dedicada íntegramente a la divulgación de la astronomía, la astrofísica y las ciencias del espacio.

En diciembre de 1985 y con carácter mensual salió a la calle el primer número de la revista Tribuna de Astronomía (su denominación original), por lo que en 2018 se cumplen 33 años de publicación ininterrumpida.

Astronomía se distingue por publicar, casi exclusivamente, autores españoles o hispanohablantes, tanto aficionados como astrónomos profesionales, prestando especial interés a los trabajos desarrollados por la comunidad científica, siendo revista colaboradora de la Sociedad Española de Astronomía y de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España. Así, el perfil de la publicación hace especial énfasis en la calidad divulgativa de los contenidos unida a una cuidada edición y presentación. A lo largo de la historia de la revista, y en la actualidad, las páginas

de Astronomía siempre han estado y estarán abiertas a los investigadores, y por ello la revista se ha convertido en una herramienta única para mantener y potenciar el contacto entre la astronomía profesional y la astronomía amateur.

El mayor valor de esta revista es contar con un nutrido grupo de colaboradores que son el alma de la publicación, un equipo de redactores compuesto por los mejores expertos en cada uno de sus campos, lo que ha otorgado a Astronomía un gran prestigio. Así, uno de sus objetivos es mostrar los trabajos de la cada vez mayor y mejor comunidad de astrónomos aficionados, configurándose a lo largo de todos estos años como la revista de referencia en lengua española para los amantes de la astronomía en España e Iberoamérica.

Como reconocimiento a esta labor, Astronomía recibió en 2016 el Premio Especial del Jurado en la XXIX edición de los Premios Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación, los más prestigiosos de España en su categoría.

Periodicidad — Mensual, excepto julio y agosto, que es un único número— Total de once ejemplares al año

Formato172mm x 242mm

Impresión— Cubiertas impresas a 4/4 en papel estucado semi mate de 250g— Plastificada en polipropileno mate una cara— 96 páginas impresas a 4/4 en papel estucado semi mate de 100g— Encuadernado en rústica hilo sin solapa

Tirada/distribución— 3500 ejemplares/mes— Distribuida en quioscos en toda España

PVP5,60€/ejemplar

Empresa editoraGlobal Astronomía SLLCIF: B 87518122c/ Sebastián Herrera, 14, 2º. 28012 MadridTeléfono: 717 770 140Web: www.globalas-tronomia.comCorreo: [email protected]

Director y editor de la publicaciónÁngel Gómez Roldán

Directora GerenteGema Gracia Pérez

Redes sociales— Facebook.com/RevistaAstronomía— Twitter.com/ astronomia_mag— Instagram.com/astronomia_mag

DOSSIER

Espectroscopia estelar de bajo costeEste artículo describe la observación de las líneas de Fraunhofer del espectro solar usando un espectroscopio de construcción caseraJosep Martí Ribas

La observación del Sistema Solar: NeptunoNos encontramos ante Neptuno, en los confines de la cohorte de planetas clásicos del Sistema SolarPedro Arranz, César González y Marcelino Leo

Historias de astrónomos: Edwin SalpeterEdwin Salpeter es, sin duda alguna, el astrofísico más generalista que haya existido en el siglo XXMiguel Ángel Pérez Torres

II Época I Año XXXII I N° 220 I Octubre 2017 I www.astronomia-mag.com

Con destino a EuropaEuropa, con su gran océano interno de agua líquida, es uno de los cuerpos del Sistema Solar con más posibilidades de albergar vida Laura M. Parro

ES

PAÑ

A 5

,60€

/ C

AN

AR

IAS

5,7

5€

AE

RO

PU

ER

TOS

5,7

5€