20
Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén jaén jaén jaén jaén Sindicato provincial de servicios a la ciudadanía de jaén SUELDOS 2010 SUELDOS 2010 SUELDOS 2010 SUELDOS 2010 HABLANDO HABLANDO HABLANDO HABLANDO “ EN EN EN EN PLATA PLATA PLATA PLATA “ CON EL BOJA EN LA MANO LA SUBIDA EN LOS AÑOS 2008 Y 2009 EN EL COMPLEMENTO PROVISIONAL ESPECIFICO (CPE) PACTADA POR SPJ-USO, CSIF, STAJ Y UGT HA SIDO: LA CLAÚSULA DE ACTUALIZACION (llamada comúnmente Horquilla) DEL 2005 ( Acuerdo marco, firmada por CCOO y UGT) + 65 €. NO LO DICE CCOO, LO DICE EL BOJA 12/02/08 NO LO DICE CCOO, LO DICE EL BOJA 12/02/08 NO LO DICE CCOO, LO DICE EL BOJA 12/02/08 NO LO DICE CCOO, LO DICE EL BOJA 12/02/08 ( Ver BOJA Nº 30, pags 27 y siguientes; apartado 3º retribuciones; apartado 5º denuncia) tribuna SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUSTICIA JUSTICIA JUSTICIA CC.OO. JUSTICIA JAÉN: C/ Las Minas nº 1.- 23007 JAÉN TFNO Y FAX: 953 003566 Móvil: 680649876 E-mail: [email protected] www.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia 2 de Marzo de 2010 CLAUSULA DE ACTUALIZACION CLAUSULA DE ACTUALIZACION CLAUSULA DE ACTUALIZACION CLAUSULA DE ACTUALIZACION El Acuerdo Marco de 29 de julio de 2005 suscrito con las centrales sindicales UGT y CC.OO. supuso la adaptación del estatuto jurídico de los empleados públicos de Justicia al nuevo escenario normativo que aparece tras la entrada en vigor, adaptación y desarrollo de la Ley Orgánica 19/2003, (…) Retribuciones. a) Complemento Provisional Específico. Se acuerda que la actualización del complemento provisional específico, para adaptarlo a las desviaciones del IPC, (…)se le aplicará un determinado porcentaje y su resultado será el incremento que experimente el complemento provisional específico de cada año. En este sentido, tanto en 2008 como en 2009, (…) el porcentaje de actualización sea del 3,8%. INC INC INC INCREMENTO DE 65 REMENTO DE 65 REMENTO DE 65 REMENTO DE 65 € Con independencia de lo anterior en el complemento provisional específico, independientemente de los incrementos porcentuales de la cláusula de actualización ya mencionada, se acuerda una subida de 65 euros mensuales para todos los funcionarios en el año 2008 y de otros 65 euros mensuales para 2009

Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

Sindicato provincial de servicios a la

ciudadanía de jaén

SUELDOS 2010SUELDOS 2010SUELDOS 2010SUELDOS 2010

HABLANDOHABLANDOHABLANDOHABLANDO ““““ ENENENEN PLATAPLATAPLATAPLATA ““““ CON EL BOJA EN LA MANO

� LA SUBIDA EN LOS AÑOS 2008 Y 2009 EN EL COMPLEMENTO PROVISIONAL ESPECIFICO (CPE) PACTADA POR SPJ-USO, CSIF, STAJ Y UGT HA SIDO:

LA CLAÚSULA DE ACTUALIZACION (llamada comúnmente Ho rquilla) DEL 2005

( Acuerdo marco, firmada por CCOO y UGT) + 65 €. NO LO DICE CCOO, LO DICE EL BOJA 12/02/08 NO LO DICE CCOO, LO DICE EL BOJA 12/02/08 NO LO DICE CCOO, LO DICE EL BOJA 12/02/08 NO LO DICE CCOO, LO DICE EL BOJA 12/02/08

( Ver BOJA Nº 30, pags 27 y siguientes; apartado 3º retribuciones; apartado 5º denuncia)

tribunaSECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE

JUSTICIAJUSTICIAJUSTICIAJUSTICIA

CC.OO. JUSTICIA JAÉN: C/ Las Minas nº 1.- 23007 JAÉN

TFNO Y FAX: 953 003566 Móvil: 680649876 E-mail: [email protected]

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia 2 de Marzo de 2010

CLAUSULA DE ACTUALIZACION CLAUSULA DE ACTUALIZACION CLAUSULA DE ACTUALIZACION CLAUSULA DE ACTUALIZACION El Acuerdo Marco de 29 de julio de 2005 suscrito con las centrales sindicales UGT y CC.OO. supuso la adaptación del estatuto jurídico de los empleados públicos de Justicia al nuevo escenario normativo que aparece tras la entrada en vigor, adaptación y desarrollo de la Ley Orgánica 19/2003, (…) Retribuciones. a) Complemento Provisional Específico. Se acuerda que la actualización del complemento provisional específico, para adaptarlo a las desviaciones del IPC, (…)se le aplicará un determinado porcentaje y su resultado será el incremento que experimente el complemento provisional específico de cada año. En este sentido, tanto en 2008 como en 2009, (…) el porcentaje de actualización sea del 3,8%.

INCINCINCINCREMENTO DE 65REMENTO DE 65REMENTO DE 65REMENTO DE 65 € € € € Con independencia de lo anterior en el complemento provisional específico, independientemente de los incrementos porcentuales de la cláusula de actualización ya mencionada, se acuerda una subida de 65 euros mensuales para todos los funcionarios en el a ño 2008 y de otros 65 euros mensuales para 2009

Page 2: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

¿ Y qué más dice el BOJA sobre el acuerdo ?

CUANDO NOS DEBERIAN HABER SUBIDO: GESTION 129,06 € mes

TRAMITACION 119,16 € mes AUXILIO 114 € mes

La nueva mayoría sindical sigue dormida

Lo verdaderamente triste es que una parte de la mayoría sindical, SPJ-uso en la que han depositado su confianza muchos trabajadores y trabajadoras del sector de justicia de Andalucía, no denuncien el pacto ni exijan su aplicación; dando por perdida una negociación que les da miedo empezar y manifestando que “la Administración siempre lleva las de ganar ” ¡¡¡ . Un sindicato serio en su acción negociadora jamás p arte de una posición derrotista ni da la negociación por p erdida, sólo lucha por conseguir mejoras laborales para el colectivo de manera perma nente, no con parches.

El apartado Quinto del pacto es claro: “Con antelación mínima de un mes a la fecha de extinción del presente Acuerdo, cualquiera de las partes podrá denunciarlo. SI NO SE PRODUJERA DENUNCIA, su vigencia se extenderá tácitamente prorrogada con las cuantías previstas pa ra 2009 con las actualizaciones previstas en las leyes de Presupuestos EN EL CASO DE QUE EL ACUERDO ESTUVIESE DENUNCIADO y vencido el plazo de su vigencia, éste se entenderá prorrogado hasta que las partes firmantes finalicen las negociaciones”

EN EL 2010 SOLO NOS HAN AUMENTADO EL 0,3%, MINIMO FIRMADO EN MESA GENERAL, Y AL QUE ESTAN OBLIGADAS

TODAS LA ADMINISTRACIONES

PUBLICAS.

LOS FIRMANTES DEL PACTO NO LO LOS FIRMANTES DEL PACTO NO LO LOS FIRMANTES DEL PACTO NO LO LOS FIRMANTES DEL PACTO NO LO

DEFIENDEN Y DENUNCIANDOLO O NO, NI DEFIENDEN Y DENUNCIANDOLO O NO, NI DEFIENDEN Y DENUNCIANDOLO O NO, NI DEFIENDEN Y DENUNCIANDOLO O NO, NI

SIQUIERA CRITICAN LOS INCSIQUIERA CRITICAN LOS INCSIQUIERA CRITICAN LOS INCSIQUIERA CRITICAN LOS INCUMPLIMIENTOS UMPLIMIENTOS UMPLIMIENTOS UMPLIMIENTOS

DE LA CONSEJERIA, DEDICANDOSE ALGUNOS DE LA CONSEJERIA, DEDICANDOSE ALGUNOS DE LA CONSEJERIA, DEDICANDOSE ALGUNOS DE LA CONSEJERIA, DEDICANDOSE ALGUNOS A CRITICAR A CCOOA CRITICAR A CCOOA CRITICAR A CCOOA CRITICAR A CCOO

¿ LE TIENE MIEDO SPJ-USO A LA ADMINISTRACIÓN?

Page 3: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

ANTE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL:ANTE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL:ANTE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL:ANTE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL:

CARTA ABIERTA A LOS TCARTA ABIERTA A LOS TCARTA ABIERTA A LOS TCARTA ABIERTA A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS RABAJADORES Y TRABAJADORAS RABAJADORES Y TRABAJADORAS RABAJADORES Y TRABAJADORAS

EN ANDALUCIAEN ANDALUCIAEN ANDALUCIAEN ANDALUCIA

Estimados compañeros y estimadas compañeras

Las primeras propuestas del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas ya están sobre la mesa y todas ellas coinciden en elementos que, a nuestro juicio, constituyen un grave ataque a nuestras condiciones laborales :

- Pretenden instaurar grandes centros de trabajo sin clarificar las funci ones de cada uno de los puestos, dejando al criterio de los jefes respectivos la asignación de las tareas diarias.

- Pretenden restringir al máximo posible la movilidad del personal entre los distintos puestos de trabajo de una misma localidad.

- No garantizan el mantenimiento de las retribuciones que cada uno/a percibe actualmente.

- No garantizan el mantenimiento de la totalidad de los puestos de tra bajo existentes en la actualidad.

- Ninguna de las propuestas de la Administración contiene, por ahora, los criterios de asignación de retribuciones específica s a los puestos de trabajo singularizados ni genéricos.

Tras más de 20 años de espera, las Administraciones Central y Autonómicas, están poniendo en marcha lo que hemos venido conociendo como REFORMA DE LA OFICINA JUDICIAL . Básicamente se trata de modificar la estructura actual de los Juzgados y Tribunales (Un Juez, una oficina) y, en su lugar, instaurar centros de trabajo integrados por Secretarios, Gestores, Tramitadores y Auxiliares que atienden a la tarea jurisdiccional de varios Jueces o Magistrados . Esta modificación, aparentemente simple, supone un cambio total, no sólo en los sistemas de trabajo , sino también en el modelo retributivo , gestión de la movilidad a través de los concursos de traslado , dependencia funcional del personal y, en definitiva, de todas nuestras condiciones laborales. Sumemos a esto la grave situación económica de las distintas Administraciones Públicas afectadas que, por todos los medios, van a intentar acometer las reformas sin las inversiones necesarias para garantizar su éxito .

Page 4: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

A nadie se le debe escapar que el resultado de la negociación de la Nueva Oficina Judicial en estas ciudades será la base de la progresiva implantación en el resto de Juzgados, Tribunales y Fiscalías, incluidos, por supuesto, los del resto de Andalucía. Dicho de otra forma, lo que se está jugando en la negociación ya iniciad a en Madrid con el Ministerio de Justicia y la que ha de comenz ar en breve con la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, nos afecta direc tamente a todos/as , estemos o no destinados en las ciudades que hemos señalado.

En la Mesa Sectorial de Negociación del Ministerio de Justicia, abierta para la Reforma de la Oficina Judicial desde el pasado 11 de Noviembre, la Administración se ha negado a admitir ninguna de las principales reivind icaciones de CC.OO. (sindicato mayoritario), apoyadas por el resto de Sindicatos, de las que os hemos venido informando, y que básicamente son:

• La diferenciación de las funciones por Cuerpos y por Secciones y/o Equipos de cada Servicio Común Procesal y de cada una de las UPADs.

• La adscripción a un puesto concreto de una Sección y/o Equipo de un Servicio

Común (no de forma general a todo el Servicio Común) y de cada una de las UPADs, con las garantías adicionales de impedir la movilidad funcional discrecional de una sección a otra del mismo Servicio Común y de asegurar el derecho de los trabajadores de poder optar en los concursos de traslado por otra sección distinta del mismo Servicio Común, sin ninguna restricción.

• Deben existir puestos singularizados en todos los Cuerpos . • No puede haber libres designaciones en los Cuerpos Generales. • Se deben respetar todas las retribuciones adicionales que en la actualidad se

perciben como las guardias, la penosidad, la peligrosidad, los Planes de Actuación que se establecieron ligados al puesto de trabajo (juzgados de Violencia…..).

• El incremento del complemento específico de todos los puestos de trabajo .

En el ámbito del Ministerio de Justicia la reforma ha comenzado con la designación de 9 experiencias piloto en otras tantas ciudades. Su implantación tendrá lugar el próximo 5 de Mayo.

En Andalucía, la Consejería de

Justicia ha elegido la ciudad de Almería para la primera de las experiencias piloto que pretenden que entre en funcionamiento este mismo año .

Page 5: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén • Las Unidades Administrativas deben cubrirse con fun cionarios de la

Administración de Justicia . • Los procesos de acoplamiento deben realizarse con c riterios de

voluntariedad .

Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

Ante la marcha de las negociaciones, los cuatros sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial del Ministerio (CC.OO., CSIF, UGT y STAJ, señalar que SPJ- USO NO tiene presencia en Madrid) decidimos adoptar una posición común para la defensa de los puntos básicos que consideramos imprescindibles que la administración acepte. Acordamos, al inicio de la mesa de negociación del día 9 de Febrero que si el Ministerio no retrocedía en su posición de no contestar a nuestro puntos, anunciaríamos el envío inmediato de una carta al Ministro con nuestra reivindicación y un calendario de movilizaciones que, previamente, acordaríamos los cuatro sindicatos. El Ministerio nos emplazó a una nueva reunión que se está celebrando hoy mismo para contestarnos y los cuatro sindicatos decidimos presentar nuestras acciones después de conocer el contenido de las propuestas del Ministerio.

Sorprendentemente, el día 11 de febrero, CSIF se descuelga con un comunicado en el que hace público un calendario de movilizaciones decidido unilateralmente y emplazando al resto de sindicatos a apoyar ese calendario.

Como anécdota, al día siguiente USO, que no tiene representación en la Mesa Sectorial Estatal, apoya la propuesta de CSIF .

Page 6: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

CC.OO, UGT y STAJ remiten a CSIF una carta de la qu e extraemos el siguiente texto: “”Pues bien, desde CC.OO. UGT y STAJ denunciamos, no sólo la falta de lealtad de CSIF con aquellos a quienes demanda unidad de acció n, sino también su demagogia para con los trabajadores a quienes trata de utilizar miserablemente , sin valorar que lo importante no es ser el primero en convocar una concentración en ocho ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES, HACIENDO UN TRABAJO PREVIO E INTENSO CON LOS PROPIOS TRABAJADORES

El objetivo de todos los trabajadores y sus representantes debe ser conseguir que se respeten los derechos laborales en la implantación de la oficina judicial por todos los medios a nuestro alcance, por la negociación y por el éxito de la movilización. Quizás CSIF deba decirnos a todos cuál es su objetivo””.

Resulta también inexplicable la postura de STAJ en Andalucía , que por una

parte critica a CSIF por romper el consenso iniciado a nivel nacional y por otra en nuestra Comunidad, da los mismos pasos, además en este caso en posición minoritaria, pretendiendo imponer al resto de organizaciones los tiempos en Andalucía.

Ahora, desde el Portal Adriano puedes acceder directamente a nuestra Página web, escribiendo en el buscador la dirección

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

Todos debemos saber que el año

próximo se celebran en la Administración de Justicia las elecciones sindicales lo que nos ayudará a comprender la actuación de CSIF, de USO y STAJ en Andalucía que tal y como nos tienen acostumbrados han antepuesto, en este caso, sus propios intereses sindicales a los de los trabajadores y trabajadoras.

Que cada cual asuma su responsabilidad. SAJ-A Andalucía, 17 de febrero de

2010.

Page 7: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

CCOO, UGT y STAJ CONVOCAN MOVILIZACIONES ANTE LA ACTITUD INMOVILISTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA AL MANTENER SU PROPUESTA INSUFICIENTE En el día de hoy los sindicatos CCOO, UGT Y STAJ hemos contestado a la propuesta del Ministerio de Justicia presentada en la mesa del pasado martes 16 de febrero, reiterando lo manifestado en dicha reunión:

- Exigimos la adscripción de todos los trabajadores destinados en servicios comunes a una única sección de cada servicio común, y la separación de las funciones por secciones.

- Exigimos la movilidad exclusivamente voluntaria de los trabajadores mediante concurso de traslado, pudiendo optar a otra sección, incluso dentro del mismo servicio común.

- Todos los refuerzos estructurales deben convertirse en plantilla.

- Nos oponemos a que los directores de los servicios comunes puedan atribuir funciones distintas de las que corresponden a la sección donde esté adscrito el funcionario

- Nos oponemos a las libres designaciones

- Garantía de que todos los que actualmente perciben retribuciones adicionales continúen percibiéndolas tras el acoplamiento.

- Defendemos que se incluyan como puestos genéricos diferenciados los puestos a los que en la actualidad se accede por concurso de traslado y tienen mayor retribución (Guardias, SCNE, salidas a centros penitenciarios, equipos de apoyo...), porque garantiza que el acceso a los mismos, cuando quede la plaza vacante, se produzca con las mismas garantías que en la actualidad. (Nos preocupa la posición de CSIF, que ha solicitado por escrito al Ministerio convertir en singularizados todos estos puestos diferenciados, poniendo en riesgo de perderlos a quienes los desempeñan en la actualidad, pues, en ese caso, el acceso a los mismos se haría por concurso específico de méritos).

- En los procesos de acoplamiento, hemos exigido que se produzcan con criterios de voluntariedad en todos los casos, debiendo garantizar que, si eventualmente, se produce un acoplamiento forzoso, el trabajador afectado gozará del derecho de preferencia absoluta para ocupar plaza vacante de la localidad.

Page 8: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaénEl Ministerio no ha asumido ninguna de las anteriores alegaciones sindicales, y sigue sin aceptarlas, por tanto entendemos que el Ministerio no desea llegar a ningún acuerdo en la negociación de los aspectos esenciales que afectan a los derechos de los trabajadores, aunque en el resto de cuestiones la negociación no esté cerrada. CCOO, UGT Y STAJ hemos advertido al Director General del Ministerio de Justicia que será el único responsable de la convocatoria de movilizaciones para la defensa de los derechos de todos los trabajadores, por su obstinación en no llegar a acuerdos, cuando conoce perfectamente cuáles son las reivindicaciones fundamentales presentadas en la Mesa sectorial. Ante el inmovilismo del Ministerio, CCOO, UGT y STAJ, cumpliendo los compromisos adquiridos entre todas las centrales sindicales, convocan a los trabajadores a la movilización que comenzará, como ya habíamos anunciado, el día 10 de marzo, con concentraciones en todas las Ciudades piloto, a las que seguirán durante este mismo mes de marzo concentración de delegados sindicales de todo el Estado ante la sede del Ministerio de Justicia en Madrid, y concentraciones en todas las Comunidades Autónomas del ámbito no transferido. En caso de que el Ministerio persista en la vulneración de los derechos de los trabajadores, sobre todo en cuestiones tan trascendentales como la diferenciación de secciones dentro de los servicios comunes, donde los trabajadores queden adscritos desde el momento mismo del acoplamiento bajo criterios de voluntariedad, con respeto a los derechos retributivos actuales, y con garantía de movilidad voluntaria en concursos de traslado entre secciones, las movilizaciones irán incrementando su contundencia durante el mes de abril, confluyendo todos los territorios en una jornada de huelga general el día 5 de mayo (día en que entrará en vigor las reformas procesales que afectan a todos los trabajadores del Estado y previsible fecha de implantación de la Nueva Oficina Judicial en el ámbito Ministerio), además convocaremos todas aquellas actuaciones necesarias cuya trascendencia pública sea relevante en todo el proceso de implantación de la Nueva Oficina Judicial. En los próximos días comenzaremos una campaña de asambleas informativas para trasladaros los puntos básicos de la negociación y consensuar con vosotros cualquier actuación de presión que creemos conveniente convocar desde este momento si no se produce un cambio en la actuación del Ministerio. Debe hacerse un ejercicio de responsabilidad por todos, trabajadores y sindicatos para estar unidos en esta movilización conjunta.

AHORA MÁS QUE NUNCA ES NECESARIA LA UNIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES Y LAS

ORGANIZACIONES SINDICALES

¡MOVILIZATE Y PARTICIPA! ¡¡POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS!!

Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

Page 9: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

PLAN DE FORMACIÓN 2010 PARA EL PERSONAL AL

SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

EN ANDALUCÍA

FORMA DE PRESENTACIÓN: La solicitud se presentará a través de la aplicación informática para la tramitación de solicitudes de participación en actividades formativas (SAFO), por cualquiera de los sistemas de identificación y acceso que la aplicación facilita a los/as usuarios/as, disponible en la página Web del Instituto Andaluz de Administración Pública, cuya dirección en internet es:

www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/proyectos/safo/.

Las bases de la convocatoria y la solicitud están disponibles en los locales sindicales de CCOO y en nuestra página de internet: www.fsc.ccoo.es/andalucia .

En la cabecera de la solicitud se indicarán un máximo de 6 cursos , que deberán ordenarse por orden de preferencia, entendiendo que su preferencia responde al orden en que aparezcan reseñadas en el formulario de solicitud.

Ninguna persona podrá ser seleccionada para más de una actividad formativa,

excepto en el caso de insuficiencia de personas interesadas y siempre que los horarios y fechas de celebración resulten compatibles entre sí.

Se reservará un cupo igual al 5% del total de las plazas ofertadas para personas

afectadas de una discapacidad con grado de minusvalía igual o superior al 33%. Las plazas que no se asignen por este cupo se acumularán al resto.

Sólo se podrá solicitar la participación en los cursos programados en las

respectivas provincias donde radique el Centro de trabajo de la persona solicitante.

Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

En B.O.J.A. de 24 de Febrero de 2010 se ha publicado Resolución del Instituto Andaluz de Administración Pública por la que se convocan los cursos del plan de Formación del año 2010, destinados al personal al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

15 días naturales a contar desde el día siguiente

a la publicación en BOJA .

Page 10: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

Problemas con la aplicación SAFO

� Que existe un problema a la hora de rellenar la solicitud ya que la aplicación informática (SAFO) sólo admite 2 cursos.

� Que a la hora de rellenar dicha instancia es requisito indicar la

puntuación como integrante de la bolsa de interinos. � Y por último, ha desaparecido de la página web del IAAP la convocatoria

de los referidos cursos, dirigidos al personal de Justicia.

Desde el IAAP nos han indicado que han detectado estos problemas y que lo primero que han hecho es retirar la convocatoria íntegra. Que en estos momentos se encuentran en el departamento de informática intentando solventar el problema.

En cuanto al apartado de puntuación, los trabajadores titulares indicarán 0 puntos. Por último nos indican que hasta que la aplicación esté disponible, han

suspendido el plazo de presentación de solicitudes . Para aquellos que hayan solicitado con anterioridad los cursos podrán volve r a solicitarlos, teniendo validez la última solicitud presentada.

El IAAP se ha comprometido a publicar en su página web la inserción del anuncio de la suspensión del plazo, y que ampliarán los días de presentación de instancias por el tiempo que esté inactiva la aplicación informática.

Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

Después de varias quejas

de compañeros y compañeras

que intentaban rellenar la solicitud

de petición de los cursos

convocados por el IAAP en el

BOJA de 24 de Febrero, desde

CCOO nos hemos puesto en

contacto con Sevilla y nos

manifiestan lo siguiente:

Page 11: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

A continuación os detallamos los cursos correspondientes a Jaén:

MODALIDAD TELEFORMACIÓN

DENOMINACION Participantes

por Edición

DURACION Lugar de celebración

Inglés

25 150 horas Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Mecanografía por Ordenador. Ordenografía.

30 30 horas Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Protección Integral contra la Violencia de Género: Aspectos Penales y Procesales

25

40 horas

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla

MODALIDAD PRESENCIAL

DENOMINACION Participantes

por Edición DURACION Lugar de celebración

Adriano: Ámbito Civil

25

20 horas

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Adriano: Ámbito Penal

25

20 horas

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Aplicación de Gestión Procesal Adriano

30

25 horas

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Inteligencia Emocional

25

20 horas

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla La Aplicación de la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía

25

25 horas

Jaén

Ley Orgánica de Protección de Datos

25

20 horas

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Nuevo Modelo de Oficina Judicial

25

20 horas

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Procesos Contenciosos-Administrativos conforme a la Reforma producida en la Legislación Procesal

25

30 horas

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Procesos de Ejecución Civil conforme a la Reforma producida en la Legislación Procesal

30

30 horas

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Procesos Especiales Civiles, conforme a la Reforma producida en la Legislación Procesal

30

30 horas

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Procesos Laborales, conforme a la reforma producida en la Legislación Procesal

30 30 horas Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla Procesos Penales conforme a la Reforma producida en la Legislación Procesal

30 30 horas Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,

Málaga y Sevilla

Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

Page 12: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

NOVASOFT, NUEVA ADJUDICATARIA DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE CARGAS TRABAJO

(¿¿MAS DINERO??)

El pasado 11 de febrero la Junta de Personal de Málaga fue citada al acto de pres entación del proyecto Novasoft.

El objetivo es buscar el apoyo sindical a este proyecto a través de la Junta de Personal de Málaga (órgano no competente para ello) y no en Mesa Sectorial en Sevilla que es la competente para negociar las condiciones de tra bajo de los/as trabajadores/as de la Administración de Justicia.

¿Qué se pretende?

Según la Consejería y la propia empresa éste sería un proyecto piloto que finalizaría con el borrador sobre RPT en Andalucía, mediante unos métodos de grupos de trabajo cuya explicación no nos quedó suficientemente clara.

El estudio tiene carácter de proyecto piloto. Se presentarán conclusiones en octubre de 2010 y anuncian que la oficina judicial entrará en funcionamiento en la capital en 2011. En el resto dependerá de disponibilidad presupuestaria, inmuebles, etc.

• Que no es necesaria la intervención de empresas pri vadas pues supone

un gasto de dinero público que no redundara en la m ejora del servicio. • Que ya se elaboró en el año 2004 un estudio sobre n ecesidades de Rpt en

Andalucía (sin coste alguno) en el que participaron todos los integrantes de la oficina judicial, paso previo a una auténtica negociación en la Mesa de Justicia.

• Que se debe respetar el compromiso adquirido en el año 2005 de realizar la RPT equiparándola a la de la Administración Gral . de la Junta respetando nuestras particularidades y nunca en los niveles mínimos.

• Que la Junta ha dado toda la participación a lo s colectivos de Jueces, Secretarios, Fiscales, Abogados y Procuradores, sin escuchar a los trabajadores/as ni a la ciudadanía.

• Que es una contradicción que se nos presente este e studio previo a la elaboración de Rpt y en la Mesa de Sevilla la Conse jería no s dé un documento de Rpt para Almería (donde por cierto la Junta se inventa el puesto “personal colaborador”).

La anécdota : El Director General, Jorge Pérez de la Blanca, demuestra el respeto que siente ante los representantes de los trabajadores/as ausentándose de la reunión a los cinco minutos de comenzar, para reunirse con representantes de la judicatura.

¿Qué opina CCOO?

Page 13: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

Resumen de la Comisión Permanente de la Mugeju de 5 de febrero de 2010.

Ante las numerosas bajas de médicos y de centros sanitarios de algunas entidades aseguradoras, y tal y como hemos venido interpretando CCOO desde un principio, según ha resultado de la reunión de la Comisión Permanente de la Mutualidad General Judicial celebrada el día 5 de febrero, la Mutualidad va a garantizar la aplicación del principio de continuidad asistencial de conformidad con la cláusula 2.5.5. del Concierto Sanitario 2009. Esto supone que en el supuesto de que haya continuado con la misma entidad médica y el médico o centro sanitario que hasta ahora ha prestado el tratamiento no aparezca en el Cuadro médico de dicha entidad:

• Si la baja es de un médico, la Entidad Médica se obliga a garantizar a los

pacientes en tratamiento de procesos patológicos graves la continuidad asistencial para el proceso patológico del que viene siendo tratado, con el mismo facultativo durante los doce meses siguientes a la fecha en que la baja se hubiera producido, siempre que hubiese conformidad del facultativo.

• Si la baja se refiere a un centro sanitario o servicio hospitalario, la

Entidad se obliga a garantizar a los pacientes que están siendo atendidos de un determinado proceso patológico la continuidad del tratamiento de dicho proceso en ese centro o servicio, durante todo el tiempo que persista la necesidad del mismo o hasta que se haya obtenido el alta definitiva del proceso, incluidos reingresos y revisiones.

CCOO entiende esta cláusula es aplicable por las mismas razones a los

mutualistas que estaban adscritos a la entidad médica La Equitativa, única entidad que no ha renovado con la Mugeju el concierto para el año 2010.

En virtud de lo anterior, el mutualista o beneficiario que permaneciendo en la misma Entidad Médica que en el año 2009 desee continuar con el médico que le ha venido atendiendo, en caso de patología grave, o con el centro sanitario o servicio hospitalario, en caso de continuidad de tratamiento y mientras persista la necesidad o hasta el alta, debe comunicarlo a la Entidad Médica correspondiente. Si ésta le pone alguna objeción debe comunicarlo sin demora al Area Sanitaria de la Mutualidad General Judicial, a fin de que ésta haga las gestiones precisas para que se cumpla lo estipulado en el Concierto sanitario. El mutualista no debe adelantar cantidad alguna a la espera de ser reintegrado posteriormente.

Otras temas tratados en la reunión de la Comisión Permanente, a requerimiento de los compromisarios de CCOO en la misma, fueron los siguientes:

CCOO exigió el estudio e implementación de los Acuerdos de la Asamblea pasada. Al efecto, y respecto de los acuerdos adoptados por la Asamblea celebrada en 2009, la Gerencia de la Mutualidad nos informó de lo siguiente:

TAL Y COMO HA VENIDO RECLAMANDO CCOO, SE GARANTIZA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL PESE A LAS BAJAS DE MEDICOS Y CENTROS DE SALUD DE

LAS ENTIDADES SANITARIAS

Page 14: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén• En cuanto al cálculo del subsidio por incapacidad temporal la Mutualidad está a la espera de la inminente resolución del recurso para unificación de doctrina interpuesto ante el Tribunal Supremo, tras la existencia de sentencias que dan la razón a los planteamientos que venimos defendiendo desde CCOO.

• En cuanto al abono de la vacuna de la varicela sin seguir el calendario de

vacunación autonómico correspondiente, la Gerencia de la Mutualidad manifestó su negativa inicial a llevarlo a cabo. CCOO defendió que se apruebe esta ayuda, a cargo del presupuesto que vaya dejando la vacuna del VPH.

• CCOO insistió en que los mutualistas titulares celíacos disfruten de

alguna ayuda a cargo del Fondo de Acción Social. La Mutualidad dijo que estaba en estudio, pendiente del remanente presupuestario de dicho Fondo en el año 2010.

• CCOO reiteró la necesidad de que se implanten ayudas para

tratamientos de deshabituación del tabaco para los casos en que dichos tratamientos no son sufragados las entidades médicas. La Gerencia de la Mutualidad se comprometió a estudiar la propuesta.

Tal y como solicitó CCOO en la última reunión de la Comisión Permanente, la

Mutualidad ha elaborado una Guía de la Prestación Farmacéutica que será colgada en su página web, donde se explican todas las cuestiones referentes a esta prestación (recetas, precio que se paga por medicamentos, visados de recetas, cuándo procede el reembolso, etc). Además va a colgar un folleto en el que explicará de forma sencilla los aspectos más importantes de esta prestación.

La Gerencia de la Mutualidad nos informó que se van a poder solicitar a través del Portal del Mutualista (para cuyo acceso es preciso tener Dni electrónico o firma electrónica reconocida) todas las prestaciones, incluidas las de prótesis, y que está muy avanzado el desarrollo de la aplicación, que se espera en breves fechas.

Por último, respecto a la próxima convocatoria de elecciones para renovación de la mitad de los compromisarios de la Asamblea General, que tenían que haberse celebrado el año pasado, y dado que la reforma del Real Decreto 1206/2006, de Órganos de Gobierno de la Mugeju sigue pendiente de su aprobación por la propia incompetencia del Ministerio de Justicia, las próximas elecciones se regirán por las mismas normas que las establecidas en el vigente Real Decreto 1206/2006. Recordamos que CCOO ha exigido reiteradamente la necesidad de modificación del Real Decreto 1206/2006, entre otras cuestiones, para garantizar la representación de todos los Cuerpos y Carreras de la Administración de Justicia, singularmente o agrupados, tanto en la Asamblea como en la Comisión Permanente, y que esta representación sea proporcional al número de funcionarios de dichos Cuerpos; sin embargo de no producirse esta modificación con anterioridad a la celebración de las elecciones, la falta de representación de algún colectivo sólo será responsabilidad tanto de la propia Gerencia de la MUGEJU como del Ministerio de Justicia.

Mucha más información sobre los temas tratados en la Comisión Permanente en nuestro blog http:\\ccooenmugeju.blogspot.com

Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciawww.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

Page 15: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén CCCO ya informó hace dos meses que el Concurso de T raslado 2010 se

convocaría a finales de Marzo

El Ministerio de Justicia manifiesta nuevamente que el El Ministerio de Justicia manifiesta nuevamente que el El Ministerio de Justicia manifiesta nuevamente que el El Ministerio de Justicia manifiesta nuevamente que el

Concurso de TraslConcurso de TraslConcurso de TraslConcurso de Traslado ordinario de vacantes y con resultas se ado ordinario de vacantes y con resultas se ado ordinario de vacantes y con resultas se ado ordinario de vacantes y con resultas se

convocará antes de finalizar el primer trimestre del año.convocará antes de finalizar el primer trimestre del año.convocará antes de finalizar el primer trimestre del año.convocará antes de finalizar el primer trimestre del año. Y tal como hemos venido informando, en el Concurso de Traslado podrán participar todos los funcionarios sin ninguna restricción por el destino de origen. CCOO había exigido hace meses al Ministerio de Justicia que era imprescindible que garantizara urgentemente que se iba a convocar el concurso de traslado ordinario correspondiente al año 2010 antes de finalizar el primer trimestre. Y le habíamos advertido que defenderíamos con la máxima firmeza que todos los trabajadores pudieran participar en el concurso si decidían hacerlo, incluidos los compañeros y compañeras destinados en localidades donde se pretende implantar por el Ministerio de Justicia la primera fase de la Nueva Oficina Judicial (NOJ). Los responsables del Ministerio de Justicia han manifestado nuevamente que el concurso se convocará en los plazos ordinarios (finales del mes de marzo) y podrán participar todos los trabajadores sin ninguna exclusión. CCOO propone al Ministerio de Justicia que todas las plazas vacantes de los órganos afectados por la reforma se deben ofrecer a todos los trabajadores y se deben adjudicar éstas (y las resultas) con la única condición de que no hayan sido adjudicadas previamente de forma voluntaria en el proceso de acoplamiento.

Ultima información Oposiciones 2008 Auxilio Judicial:

El Curso de prácticas se retrasa su comienzo como muy pronto al 26 de abr il.

Tramitación, Promoción Interna: Pendiente de la adjudicación de plazas a los aspirantes aprobados. En Jaén, se ha

ofertado una plaza en el Juzgado nº 2 de La Carolina y otra en el Juzgado nº 1 de Úbeda. Gestión Promoción Interna y Tramitación Turno Libre : Con respecto a los cursos de Gestión Promoción interna y Tramitación libre, el Ministerio

afirma que sigue teniendo la intención de celebrarlos antes de las vacaciones de verano, pero que en estos momentos aún no lo puede asegurar.

Ya conocéis que ambos procesos selectivos se encuentran en estos momentos en la fase de valoración de los méritos, que siguen afirmando se publicarán en torno a finales del mes de marzo. Si esta fecha finalmente se respeta, posteriormente se abre el plazo de 10 días para reclamar a los méritos provisionales, y una vez publicada la relación de aprobados del proceso selectivo con los méritos de forma definitiva, y realizado el examen de lenguas autonómicas, se abre el plazo de 20 días para entregar documentación para ser nombrados funcionarios en prácticas. Por tanto, estos plazos en estos momentos impiden asegurar si la fecha de comienzo de los dos cursos pueda ser antes del verano.

Gestión, Turno Libre: Se ha convocado para la realización del tercer ejercicio que tendrá lugar el domingo 14

de marzo de 2010, .

Page 16: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

PLAZAS QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA HA REMITIDO AL MAP PARA SU PLAZAS QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA HA REMITIDO AL MAP PARA SU PLAZAS QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA HA REMITIDO AL MAP PARA SU PLAZAS QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA HA REMITIDO AL MAP PARA SU

APROBACIÓN EN LA OEP ACUMULADA APROBACIÓN EN LA OEP ACUMULADA APROBACIÓN EN LA OEP ACUMULADA APROBACIÓN EN LA OEP ACUMULADA 2009200920092009----2010201020102010

(SALVO SECRETARIOS JUDICIALES QUE SOLO SE REFIERE A LA OEP(SALVO SECRETARIOS JUDICIALES QUE SOLO SE REFIERE A LA OEP(SALVO SECRETARIOS JUDICIALES QUE SOLO SE REFIERE A LA OEP(SALVO SECRETARIOS JUDICIALES QUE SOLO SE REFIERE A LA OEP----2010)2010)2010)2010)

AMBITO NO TRANSFERIDO

PLAZAS TOTALES TOTAL 2009 + 2010

PLAZAS 2010

CUERPOS

LIBRE PROMOCIÓN

SECRETARIOS JUDICIALES 150 150 300 300 MEDICOS FORENSES 6 --- 6 0 FACULTATIVOS DEL INT 16 15 31 9 TÉCNICOS ESPECIALISTAS DEL INT 17 17 34 0 AYUDANTES DE LABORATORIO DEL INT

11 10 21

21

GESTION PROCESAL 32 31 63 33 TRAMITACIÓN PROCESAL 112 112 224 117 AUXILIO JUDICIAL 275 --- 275 246 TOTAL 619 335 954 726

COMUNIDADES AUTONOMAS

AMBITOS FORENSES GESTION TRAMITACIÓN AUXILIO JUDICIAL

TOTAL 2009 + 2010

PLAZAS

2010

ANDALUCIAANDALUCIAANDALUCIAANDALUCIA 13131313 228228228228 500500500500 278278278278 1019101910191019 686686686686 CANARIAS 4 65 130 105 304 62 CANTABRIA --- 6 11 3 20 16 CATALUÑA 10 191 409 120 730 147 GALICIA 7 12 --- --- 19 12 MADRID --- 313 504 87 904 0 NAVARRA 5 2 23 12 42 27 C. VALENCIANA 8 125 230 69 432 237 PAIS VASCO 2 37 43 27 109 49 TOTAL 49 979 1850 701 3579 1236

Ahora, desde el Portal Adriano puedes acceder directamente a nuestra Página web, escribiendo en el buscador la dirección

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

Page 17: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

IVIVIVIV PUNTO:PUNTO:PUNTO:PUNTO: CCOOCCOOCCOOCCOO SÍSÍSÍSÍ RECURRIÓRECURRIÓRECURRIÓRECURRIÓ Ante las manifestaciones del sindicato Csif en el sentido de que ha sido el único

que recurrió el RD 1033/2007, la Disposición Transitoria Única, apartado primero del Real Decreto 1033/2007, de 20 de julio del Ministerio de la Presidencia, que determina los puestos tipo de las unidades que integran las oficinas judiciales y otros servicios jurisdiccionales y sus correspondientes valoraciones, a efectos del complemento general de puesto de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, la mentira tiene las piernas muy cortas.

CCOO tiene pendiente ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo la resolución del Recurso nº 174/2007 ( el recurso del Csif que dio lugar a la sentencia tiene el nº 164/07, por lo que se comprueba que ambos se interpusieron prácticamente al mismo tiempo).

En dicho procedimiento, el Tribunal ha dictado Auto sobre la posible carencia sobrevenida del objeto del recurso interpuesto por CCOO, en otras palabras, el Tribunal considera que no tiene que dictar sentencia porque el objeto de la cuestión ya lo ha resuelto en el anterior recurso del Csif, privando a CCOO de la satisfacción de una sentencia favorable.

Page 18: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

Los Tribunales dan la razón a CCOO

LOS INTERINOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA TIENE LOS INTERINOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA TIENE LOS INTERINOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA TIENE LOS INTERINOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA TIENE

DERECHO AL ABONO DE SUS TRIENIOS CON CUATRO AÑOS DERECHO AL ABONO DE SUS TRIENIOS CON CUATRO AÑOS DERECHO AL ABONO DE SUS TRIENIOS CON CUATRO AÑOS DERECHO AL ABONO DE SUS TRIENIOS CON CUATRO AÑOS

DE ANTELACIÓN A SU SOLICITUD POR LA APLICACIÓN DE LA DE ANTELACIÓN A SU SOLICITUD POR LA APLICACIÓN DE LA DE ANTELACIÓN A SU SOLICITUD POR LA APLICACIÓN DE LA DE ANTELACIÓN A SU SOLICITUD POR LA APLICACIÓN DE LA

DIRECTIVA EUROPEA.DIRECTIVA EUROPEA.DIRECTIVA EUROPEA.DIRECTIVA EUROPEA.

Pese a existir numerosas sentencias favorables a esta interpretación en otros ámbitos, es la primera Sentencia que se dicta de manera esti matoria en el ámbito de la Administración de Justicia y contra la misma no cabe recurso alguno , por lo que la Administración demandada, el Ministerio de Justicia, deberá abonar, en ejecución de sentencia, las cantidades que, con efectos retroactivos de cuatro años atrás, han sido dejadas de percibir por dicho concepto.

Desde CCOO hemos trasladado a nuestros Servicios Ju rídicos el estudio de la posibilidad de extender los efectos de dicha Sen tencia a todas aquellas situaciones similares.

Ahora, desde el Portal Adriano puedes acceder directamente a nuestra Página web, escribiendo en el buscador la dirección

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

El Tribunal Superior de Justicia de La

Rioja ha estimado la demanda interpuesta por CCOO, en nombre de una trabajadora interina de la Administración de Justicia, reconociendo el derecho de la misma a percibir los trienios correspondientes a los cuatro años anteriores a su solicitud, sin perju icio del reconocimiento y abono de trienios derivado de la entrada en vigor del EBEP y ello por la aplicación de la Directiva 1999/70 de 28 de junio de 1999 de la Comunidad Europea relativa al Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre trabajo de duración determinada.

Page 19: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

Page 20: Tribuna Marzo 2010 - CCOO€¦ · ciudades, SINO EL ACORDAR CONJUNTAMENTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL DE MOVILIZACIONES QUE TENGAN COMO RESULTADO FINAL EL ÉXITO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES,

Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración Sector de la administración

de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén de justicia de jaén

jaénjaénjaénjaén

Cabecera de la manifestación celebrada en Jaén el pasado 24 de febrero.

Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:Toda la información del sector en nuestra Página web:

www.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciwww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciwww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciwww.fsc.ccoo.es/andalucia/justiciaaaa