63
1 EXPEDIENTE NÚMERO: 1071/07 ------------------------VS--------------------- INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.--- “RECONOCIMIENTO DE INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE” L A U D O: México, Distrito Federal, a veintiocho de agosto de dos mil catorce.--------------------------------------------------------------------- V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos del expediente que corresponde al juicio que al rubro se cita, y:----------------------------------------------------------------------- R E S U L T A N D O: PRIMERO. El dos de marzo de dos mil siete, NERI CHÁVEZ JAVIER, demandó, ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, al INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, las siguientes prestaciones: a) El reconocimiento que haga a favor del actor, , de tener y considerar la presente demanda para efectos de Dictamen médico de estado de invalidez e incapacidad total y permanente. b) El reconocimiento y aceptación que se haga a favor del actor, en el que se considere que se encuentra con Cortipatia bilateral por trauma acústico crónico que acondiciona una hipoacusia bilateral combinada profesional, disminución de la agudeza olfativa, disminución de la agudeza visual con deficiencia visual bilateral, anquiliosis de la rodilla en genu-

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

1

EXPEDIENTE NÚMERO: 1071/07

------------------------VS--------------------- INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.--- “RECONOCIMIENTO DE INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE”

L A U D O:

México, Distrito Federal, a veintiocho de agosto de dos mil

catorce.---------------------------------------------------------------------

V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos

del expediente que corresponde al juicio que al rubro se

cita, y:-----------------------------------------------------------------------

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. El dos de marzo de dos mil siete, NERI

CHÁVEZ JAVIER, demandó, ante el Tribunal Federal de

Justicia Fiscal y Administrativa, al INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, las siguientes

prestaciones: a) El reconocimiento que haga a favor del

actor, , de tener y considerar la

presente demanda para efectos de Dictamen médico de

estado de invalidez e incapacidad total y permanente. b) El

reconocimiento y aceptación que se haga a favor del actor,

en el que se considere que se encuentra con Cortipatia

bilateral por trauma acústico crónico que acondiciona una

hipoacusia bilateral combinada profesional, disminución de

la agudeza olfativa, disminución de la agudeza visual con

deficiencia visual bilateral, anquiliosis de la rodilla en genu-

Page 2: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

varum, escoliosis extensa y permanente de la columna

vertebral, disminución de los movimientos de la cadera,

aunado al accidente de trabajo que sufrió el día trece de

diciembre de mil novecientos noventa y seis,

aproximadamente a las quince horas con quince minutos,

el actor se encontraba prestando servicios como mecánico

en el centro de trabajo, al levantar una batería para

vehículo, sufrió dislocación de rodilla derecha con

maniscopatia antigua, siendo atendido por el M.C.

Alejandro García Santa Cruz, médico en turno, quien

sugirió que el hoy actor fuera trasladado al Hospital del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, Ignacio Zaragoza, en donde le

fue diagnosticado esguince de la rodilla derecha, lesiones

que acondicionan una incapacidad permanente total

valuada en más del 100% de su capacidad orgánico

funcional, según lo disponen, por el primer padecimiento en

una valuación del 5% según lo dispone el numeral 249, por

el tercer padecimiento en una valuación determinada por el

grado de pérdida visual, según lo dispone el numeral 301,

por el cuarto padecimiento, en una valuación del 50%

conforme al numeral 165, por el quinto padecimiento en

una valuación del 35%, conforme el numeral 400, por el

sexto padecimiento, en una valuación del 20%, conforme al

numeral 173, todos del artículo 514 de la tabla de

evaluaciones de incapacidades permanentes y artículo 17

de la Ley Federal del Trabajo, por similitud y ampliación

supletoria en este procedimiento, mismos que le producen

una incapacidad orgánica funcional a razón, mayor de un

100% de disminución orgánica, entre otros padecimientos,

que derivados de la relación de trabajo le aquejan, y los

demás padecimientos que por su severidad y por ser

irreversibles, evolutivos y de difícil control le producen

limitaciones físicas que resultan incompatibles con los

requerimientos físicos y funcionales de su puesto de

trabajo, por lo que se considera no apto para su

Page 3: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

3

desempeño, incluso se encuentra imposibilitado para la

realización de cualquier tipo de actividad laboral y de su

vida diaria. c) La práctica de un dictamen médico mediante

el cual se considere que el trabajador

se encuentra en un estado de invalidez total y

permanentemente, que hace imposible desempeñar el

trabajo, dictamen que se le deberá practicar en los

términos que se mencionarán con posterioridad. d) El

reconocimiento de que el actor se encuentra en un estado

de incapacidad permanente total, valuada en un 100% de

la total orgánica funcional, o, la que resulte durante la

tramitación del presente juicio y que más le favorezca,

pudiendo llegar para el caso, hasta la total y permanente

(100%), ya que el actor ha perdido absolutamente las

aptitudes para desempeñar su oficio, cargo, o, una

categoría similar, susceptible de producirle ingresos

semejantes, señalando que el actor viene percibiendo un

salario a razón de $3,968.80 quincenal, que es el que ha

venido recibiendo el actor, con el cargo de funciones de

policía, con funciones de mecánico, para su patrón,

Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito

Federal, más todos los incrementos salariales que por

cualquier causa, o motivo se hayan generado al cargo, o

categoría y con el patrón que se menciona a partir de la

fecha que se indica y hasta aquella en que quede firme el

laudo, pues hasta esa fecha se deberá de tener por

terminado el grado y porcentaje de la incapacidad, con

fundamento en los artículos 480, 484, 493 y demás

relativos de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación

supletoria a la ley de la materia en este procedimiento, así

como los artículos 33, 34, 36, 67, 68 y demás relativos

aplicables de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado. e) El

reconocimiento y aceptación que haga este Tribunal en el

sentido de que la incapacidad permanente total que

presenta el actor, valuada en un 100% de disminución

Page 4: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

orgánica funcional total, por los padecimientos a los que se

ha hecho alusión le han producido la perdida absoluta de

facultades y aptitudes para desempeñar su trabajo, con

fundamento en lo dispuesto por los artículos 477, fracción

III, 480, 493 y demás relativos y aplicables a la de la Ley

Federal del Trabajo, de aplicación supletoria en este

procedimiento, así como los artículos 67, 68 y demás

relativos aplicables de la Ley del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en

consecuencia, la determinación de que se encuentra con

una incapacidad total y permanente (100%). f) La nulidad

de cualquier documento que los demandados pretendieran

hacer valer como pretexto para impedir, u oponerse, a la

determinación de padecimientos de nivel profesional y

general que reclama y que pudiera contener renuncia de

derechos, en perjuicio del trabajador hoy actor. g) Las

anteriores prestaciones las reclama con fundamento en lo

dispuesto por el artículo 123 Constitucional, apartado B,

fracción XIV, ya que los derechos de los trabajadores son

irrenunciables, así como los beneficios de seguridad social,

y en este caso los del actor.------------------------------------------

Fundó su demanda en términos generales sobre los

siguientes Hechos: 1. El actor ingresó a laborar al servicio

actual de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno

del Distrito Federal, a partir del primero de septiembre de

mil novecientos noventa y seis, prestando sus servicios a

últimas fechas en el cargo de Policía, con funciones de

mecánico automotriz, dentro de un horario de labores

comprendido de las veinticuatro horas de trabajo por

veinticuatro de descanso y con un salario, en la actualidad,

a razón de $3,968.80 quincenalmente, en dicha

dependencia y cotizando a los servicios del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, descontándosele de su salario la aportación del

seguro de retiro de Aseguradora Hidalgo, S.A., o la que se

Page 5: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

5

contrata para efectos del seguro Institucional, descuento

realizado con motivo del seguro que le otorga el Gobierno y

la Aseguradora que contrata para los casos de

fallecimiento e invalidez que impida a los trabajadores

continuar laborando. 2. El salario quincenal que viene

percibiendo mí representado, se integra de la siguiente

manera: -------------------------------------------------------------------

PERCEPCIONES

Salario base $1,856.00

Prima de perseverancia $92.80

Compensación ´por

Especialidad

$650.50

Compensación por Riesgo $1,292.50

Despensa $32.50

Ayuda por servicio $4.00

Prevención social múltiple $40.50

DEDUCCIONES

Fondo de aportaciones $194.59

Fondo de pensiones $58.38

Aportación al FONAC $98.67

ISSSTE Enf. No

Profesionales

$89.14

Impuesto sobre la renta

retenido

$306.59

TA6902 2434 $99.92

Caprepoli (plazo) $1,117.55

Las anteriores prestaciones forman parte integral del

salario quincenal del actor y se puede apreciar que sufre

descuentos por aportaciones al Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado sobre

enfermedades no profesionales. 3. El actor se encuentra

inscrito en el régimen que imparte el Instituto de Seguridad

Page 6: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el

número de afiliación NECJ701230-2K3. 4. Desde hace,

aproximadamente, más de seis años, el actor ha venido

presentado grandes problemas físicos, entre otros

padecimientos, que derivados de la relación le aquejaban,

encontrándose con: Cortipatia bilateral por trauma acústico

crónico que acondiciona una hipoacusia bilateral

combinada profesional, disminución de la agudeza visual

con deficiencia visual bilateral, anquiliosis de la rodilla en

gen valgum o genu-varum, escoliosis extensa y

permanente de la columna vertebral, disminución de los

movimientos de la cadera, dificultad para enderezarse,

agacharse, inclinarse, entre otros, por lo cual en diversas

ocasiones ha acudido a su clínica de adscripción del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, en donde a pesar de que fue

asistido y le fueron practicados diversos exámenes

médicos, no determinando correctamente la incapacidad

que presenta, aunado al accidente de trabajo que sufrió el

día trece de diciembre de mil novecientos noventa y seis

aproximadamente a las quince horas con quince minutos,

el actor se encontraba prestando sus servicios como

mecánico, al levantar una batería para vehículo, sufrió

dislocación de rodilla derecha con maniscopatia antigua,

siendo atendido por el MC. Alejandro García Santa Cruz,

médico en turno, quien sugirió que el hoy actor fuera

trasladado al Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, Ignacio Zaragoza,

en donde le fue diagnosticado esguince de rodilla derecha

y los demás padecimientos que en su vida laboral ha

obtenido y que le producen daños a su salud, por las

presiones, exposiciones, riesgos e inclemencias a que ha

estado expuesto. 5. Inconforme en que el Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, no le determinara enfermedad alguna por los

padecimientos que sufría, el actor acudió a diversas

Page 7: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

7

Instituciones médicas dependientes del sector salud y

particulares, en donde le fueron practicados diversos

exámenes médicos, por los cuales determinaron: Cortipatia

Bilateral por trauma acústico crónico que acondiciona una

hipoacusia bilateral combinada profesional, disminución de

la agudeza olfativa, disminución de la agudeza visual con

diferencia visual bilateral, anquiliosis de la rodilla en gen

valgum o genu-varum, escoliosis extensa y permanente de

la columna vertebral, disminución de los movimientos de la

cadera, dificultad para enderezarse, agacharse, inclinarse,

entre otros, los primeros padecimientos, son del orden

profesional, por tener relación causa-efecto con el

ambiente laboral, aunado al accidente de trabajo que sufrió

el día trece de diciembre de mil novecientos noventa y seis,

aproximadamente a las quince horas con quince minutos,

el actor se encontraba prestando servicios como mecánico

en el centro de trabajo, al levantar una batería para

vehículo, sufrió dislocación de rodilla derecha con

maniscopatia antigua, siendo atendido por el M.C.

Alejandro García Santa Cruz, médico en turno, quien

sugirió que el hoy actor fuera trasladado al Hospital del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, Ignacio Zaragoza, en donde le

fue diagnosticado esguince de rodilla derecha, lesiones

que acondicionan una incapacidad permanente total

valuada en más del 100% de su capacidad orgánico

funcional, según lo disponen por el primer padecimiento en

una valuación del 5%, según lo dispone el numeral 249,

por el tercer, padecimiento en una valuación determinada

por el grado de perdida visual, según lo dispone el numeral

301, por el cuarto padecimiento, en una valuación del 50%,

conforme al numeral 165, por el quinto padecimiento, en

una valuación del 35%, conforme el numeral 400, por el

sexto padecimiento, en una valuación del 20%, conforme al

numeral 173, todos del artículo 514 de la tabla de

evaluaciones de incapacidades permanentes y artículo 17

Page 8: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

de la Ley Federal del Trabajo, por similitud y ampliación

supletoria en este procedimiento, mismos que le producen

una incapacidad orgánica funcional a razón, mayor de un

100% de disminución orgánica, entre otros padecimientos,

que derivados de la relación de trabajo le aquejan. 6. Por

consiguiente, es procedente y por tal a favor del actor el

reconocimiento de los padecimientos del orden profesional,

el reconocimiento de que el actor tiene una serie de

padecimientos que le acondicionan una incapacidad

permanente total valuada en un 100% de disminución

orgánica funcional, o la que resulte durante la tramitación

del presente juicio y que le sea más favorable, solicitando

de este Tribunal para el caso, le aumente a la total y

permanente (100%), tomando en cuenta la importancia de

la profesión del actor, así como la que se desprenda de la

enfermedad que padece, a partir de la fecha indicada, y

hasta aquella que quede firme el laudo que tenga a bien

dictar este Tribunal, pues hasta esa fecha se determinará

el grado y porcentaje de incapacidad, con fundamento en

lo establecido por el artículo 484 de la Ley Federal del

Trabajo, de aplicación supletoria en este procedimiento. 7. En virtud de que el artículo 68 de la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado establece la solicitud del dictamen y para efectos

del mismo dictamen médico de estado de invalidez, e

incapacidad permanente total, se solicita a este Tribunal se

tenga y considere la presente demanda como la solicitud

de calificar y tramitar la enfermedad profesional y general a

que se he venido refiriendo a lo largo de este escrito y

otorgamiento de dicho dictamen denominado de invalidez

por enfermedad o accidente ajeno al trabajo o de

incapacidad permanente o defunción por riesgo de trabajo,

expedido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado y debidamente firmado y

sellado por su departamento de Seguridad e Higiene. 8. Es

procedente reclamar al Instituto de Seguridad y Servicios

Page 9: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

9

Sociales de los Trabajadores del Estado, los servicios

asistenciales para el actor. Para el indebido caso de que la

parte demandada pretendiera que la presente vía no sea la

competente, desde este monto hace notar que este

Tribunal es el competente para conocer del presente

reclamo, ya que las prestaciones que se reclaman son

eminentemente de carácter social, ya que la situación

jurídica de las personas que presentan sus servicios al

Estado Federal o al Distrito Federal, quedó definido como

garantía social de los trabajadores regulados bajo el

régimen de seguridad social en el artículo 123, apartado B,.

fracción XIV Constitucional, en cuanto a la seguridad social

de los trabajadores regulados bajo el régimen de seguridad

social que imparte el Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, sin distinción

entre trabajadores de base y de confianza. 9. Es

importante hacer notar que no se le reclama prestación

alguna de dinero al Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, ni pago de

pensión alguna, sino, únicamente, el reconocimiento de

esos padecimientos y la entrega del certificado o dictamen

médico mencionado, situación que no repercute el erario

federal, por lo que este Tribunal resulta competente para

conocer de este asunto. 10. Por consiguiente, y en virtud

de que existe prestaciones de índole de Seguridad Social,

para el actor, a su favor de la Caja de Prevención de la

Policía Preventiva del Distrito Federal y la Aseguradora

Hidalgo, S.A. o la que en su momento sustente la

titularidad del Contrato de Seguro Institucional, se reserva

el derecho para solicitar el otorgamiento de las mismas,

una vez que sea determinado el grado de incapacidad del

que es objeto el actor, asimismo, solicita se tenga y

considere la presente demanda como la solicitud para

calificar, tramitar y determinar la enfermedad profesional y

general a que se ha referido a lo largo del escrito de

demanda y la emisión del dictamen médico solicitado.-------

Page 10: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

SEGUNDO. Mediante acuerdo plenario de veintiuno de

marzo de dos mil siete (fs. 64), se tuvo como demandado

al INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, quien una vez

emplazado dio contestación a la demanda instaurada en su

contra por , mediante escrito

presentado el ocho de mayo de dos mil siete (fs. 67-137);

oponiendo las siguientes EXCEPCIONES y DEFENSAS: INCOMPETENCIA, en atención a que los reclamos que

vierte la parte actora se traducen en un incremento de

pensión que recibe por parte de la Caja de Prevención de

la Policía Preventiva del Distrito Federal y, por lo tanto, la

nulidad del certificado médico de invalidez por enfermedad

o accidente ajeno al trabajo o de incapacidad permanente

o defunción por riesgo de trabajo, de veintisiete de enero

de dos mil y el certificado médico de invalidez por

enfermedad o accidente ajeno al trabajo o de incapacidad

permanente o defunción por riesgo de trabajo del veintiséis

de enero de dos mil siete emitidos, por parte de la

demandada, por lo que este Tribunal no es competente

para conocer del presente asunto, de acuerdo a lo que

establece el artículo 11, fracción VI, de la Ley Orgánica del

Tribunal Fiscal de la Federación, correspondiéndole al

ahora Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,

conocer de las resoluciones definitivas. I. LA FALTA DE ACCIÓN Y DE DERECHO de la parte actora para reclamar

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, todas y cada una de las

prestaciones que señala en su escrito inicial de demanda,

en razón de que el ahora demandante, no dio debido

cumplimiento a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado. II. LA DE SINE ACTIONE AGIS o negación genérica del derecho

ejercitado por la parte actora, en razón que el Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Page 11: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

11

Estado nunca ha lesionado o violado derecho alguno del

demandante. III. LA DE OSCURIDAD Y DEFECTO LEGAL EN LA DEMANDA, en atención que el escrito de demanda

es totalmente vago, oscuro y reticente, ya que no señala

circunstancias de tiempo, modo, lugar y ocasión en que

sucedieron los hechos que narra en su capítulo respectivo,

impidiendo con esto que el demandado pueda controvertir

con precisión todos y cada uno de los hechos de la

demanda. IV. LA DE IMPROCEDENCIA DE LA VÍA

ejercitada por el hoy actor, debido a que para hacer el

reclamo de las prestaciones de su demanda, debió hacerlo

por la vía administrativa y no por la vía jurisdiccional que

hace valer. V. LA DE FALTA DE MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTO EN LA DEMANDA, en razón que la parte

actora no motiva en la legalidad, ni fundamenta en el

derecho sus reclamos, por lo que deberá absolver a el

demandado de todas y cada una de las prestaciones que le

son reclamadas en este juicio. VI. La consistente en todas

las que deriven de la contestación a los hechos de la

demanda, del presente capítulo de esta contestación a la

demanda interpuesta. VII. LA DE PRESCRIPCIÓN de

conformidad con el artículo 112 de la Ley Federal de

Trabajadores al Servicio del Estado, que opone como

excepción para el supuesto, sin conceder, y en el caso que

las prestaciones reclamadas por la parte actora sean

procedentes, se deberá cuantificar un año antes a la

presentación de la demandada, excepción que opone de

manera subsidiaria, sin que implique reconocimiento de

ninguna naturaleza de las prestaciones que reclama la

actora.----------------------------------------------------------------------

Solicitó se mandara llamar a juicio a la Caja de Previsión

de la Policía Preventiva del Distrito Federal y la Secretaría

de Seguridad Pública del Distrito Federal.------------------------

Contravino los hechos de la siguiente forma: A. El hecho

marcado con el numeral 1 es absolutamente falso, puesto

Page 12: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

que el actor se ha desempeñado para una dependencia

diversa al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, tal y como lo manifiesta el propio

actor, además de que su horario, funciones y demás

características desempeñadas que según dice le fueron

asignadas por la dependencia para la que presta el

servicio, los niega por no ser hechos propios del

demandado, debiendo recaer en el actor la carga

probatoria de sus afirmaciones, por lo que respecta al

salario que dice percibe en forma quincenal, es

absolutamente falso, además que tendrá que acreditarlo en

la secuela del juicio. B. El hecho marcado con el numeral 2,

no se debe de tomar en cuenta, ya que sus cotizaciones al

Instituto demandado, aportados por la Dependencia para la

cual se desempeña el actor, no se encuentra planteada en

la litis de la demanda, por lo que debe de estar fuera de

toda controversia legal. C. El hecho marcado con el

numeral 3, es cierto. D. El hecho marcado con el numeral 4,

es falso, como pretende hacer valer el actor, ya que

efectivamente el demandado le valoró al actor, el accidente

de trabajo adecuadamente, y no como lo pretende señalar,

pues no es perito en la materia. E. El hecho marcado con el

numeral 5, no es propiamente un hecho, sino una

duplicación de las prestaciones que reclama, por lo tanto,

no deben de tomarse en cuenta sus aseveraciones, pues

para poder determinar una incapacidad, debe de tenerse

en cuenta la edad del trabajador y la importancia de la

incapacidad. F. El hecho marcado con el numeral 6, no es

propiamente un hecho sino que es una simple

manifestación de la contraparte, la cual deberá

desestimarse por ser una apreciación personal y subjetiva.

G. El hecho marcado con el numeral 7, es absolutamente

falso, ya que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado no tiene antecedente

alguno, o, aviso de las supuestas enfermedades por riesgo

de trabajo del actor. H. El hecho marcado con el numeral 8,

Page 13: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

13

de la demanda, es absolutamente falso, debido a que el

demandado no le ha negado ningún servicio asistencial que

reclama la parte actora, ya que como se desprende de la

lectura de su demanda y las pruebas que se anexa se le ha

otorgado el servicio asistencia cuando lo ha requerido. I. El

hecho marcado con el numeral 9, es cierto. J. El hecho

marcado con el numeral 10, no es propiamente un hecho,

sino una simple manifestación de la parte actora.------------- Ofreció como pruebas las que consideró que justificarían

sus excepciones y defensas e invocó los preceptos legales

que consideró aplicables.---------------------------------------------

TERCERO. Mediante acuerdo de veintinueve de octubre

de dos mil ocho (fs. 155), se tuvo por contestada en tiempo

y forma la demanda, por el demandado, Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado y ordenó emplazar a la CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICIA PREVENTIVA y la SECRETARÍA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL como

terceros interesados, de conformidad con el artículo 690 de

la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley

de la materia.-------------------------------------------------------------

CUARTO. Respecto del TITULAR DE LA CAJA DE PREVENCIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA, una vez

emplazado, dio contestación, como tercer interesado, mediante escrito presentado el ocho de diciembre de dos

mil ocho (fs. 203-214); oponiendo las siguientes

EXCEPCIONES y DEFENSAS: 1. LA FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO que hace consistir en el hecho de que el

actor carece de acción para reclamar las prestaciones

solicitadas, pues como se desprende de la sola lectura de

su demanda, se advierte que lo que reclama es la emisión

del dictamen médico por parte del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 2. LA

Page 14: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

DE OBSCURIDAD DE LA DEMANDA, la que hace

consistir en el hecho de que la contraria se concreta,

únicamente, a hacer una relación genérica de

padecimientos, sin precisar, con exactitud, las condiciones

de modo, tiempo y lugar en que supuestamente

comenzaron a manifestarse cada uno de ellos y que

indebidamente pretende se califique como riesgo de

trabajo, además tener serias contradicciones, dejando con

ello a la Caja de Previsión de la Policía Preventiva del

Distrito Federal, en total estado de indefensión, al no poder

controvertir, así de manera enfática, las argumentaciones

vertidas por la contraria. 3. LA DE PRESCRIPCIÓN, la que

sin reconocimiento de la existencia de relación laboral con

el enjuiciante, opone, subsidiariamente, en todo lo que

proceda y hace consistir en el hecho de que si al hoy actor

le asistiera la razón para poder tener derecho a reclamar el

reconocimiento de algún riesgo de trabajo, es requisito

indispensable acudir ante el Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, dentro

del término de tres días siguientes a aquel en el que el

trabajador se percate de que ha sufrido un riesgo de

trabajo, o bien, se tenga la presunción de aquel, lo anterior

para efectos de obtener la calificación de éste y el

dictamen respectivo que así lo reconozca, no habiendo

acreditado de forma alguna haber satisfecho lo estipulado

en el artículo 38 de la Ley de este Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así

como lo previsto en la Ley de la Caja de Previsión de la

Policía Preventiva del Distrito Federal y su Reglamento. No

obstante lo anterior, también cabe manifestar en este

sentido que la Caja de Previsión de la Policía Preventiva

del Distrito Federal, se encuentra en completo estado de

indefensión a efecto de realizar el cómputo

correspondiente y de esta manera acreditar

fehacientemente la prescripción en la que ha incurrido el

hoy actor, en virtud de que del escrito de demanda, se

Page 15: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

15

advierte una completa incongruencia y falta de elementos y

precisión en cuanto al tiempo, ante los cuales no se puede

determinar a ciencia cierta cuando inició el riesgo que

aduce, o bien, desde que fecha el actor comenzó a

presentar toda la sintomatología que dice padecer, por lo

que ante la oscuridad del escrito de demanda,

específicamente el capítulo de hechos respectivo, resulta

imposible realizar el computo del término de los tres días

que otorga la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado y de esta manera

acreditar fehacientemente que el mismo se encuentra

prescrito, lo cual no cabe ser óbice para este Tribunal deje

de apreciar que las referidas afectaciones que presenta el

demandante son desde hace más de seis años, como

expresamente lo refiere en el hecho marcado con el

numeral 4 respectivo de su demanda por lo que evidencia

la extemporaneidad con que pretende reclamar el mismo.--

Contravino los hechos de la siguiente forma: 1 y 2. Los

hechos correlativos a la demanda, por no ser hechos

propios de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva del

Distrito Federal, ni los afirma, ni los niega; sin embargo,

manifiesta que el actor al haber prestado sus servicios a la

actual Secretaría de Seguridad Publica del Gobierno del

Distrito Federal, y no a la Caja de Previsión de la Policía

Preventiva del Distrito Federal, resulta imposible

determinar si el salario que dice percibir por parte de dicha

dependencia es realmente el que señala. 3. El hecho

correlativo a la demanda, por no ser un hecho propio de la

Caja de Previsión de la Policía Preventiva del Distrito

Federal, ni lo afirma, ni lo niega; sin embargo, manifiesta

que dicha filiación se realiza única y exclusivamente en lo

que se refiere al otorgamiento de servicios médicos tal y

como lo establece en su artículo 46 de la Ley de la Caja de

Prevención de la Policía Preventiva del Distrito Federal. 4.

El hecho correlativo de la demanda, por no ser hecho

Page 16: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

propio ni lo afirma, ni lo niega. 5. El hecho correlativo de la

demanda, por no ser hecho propio, ni lo afirma, ni lo niega.

6. El hecho correlativo de la demanda, por no ser hecho

propio, ni lo afirma, ni lo niega. 7. El hecho correlativo de la

demanda, por no ser un hecho propio de la Caja de

Previsión de la Policía Preventiva del Distrito Federal, ni lo

afirma, ni lo niega. 8. El hecho correlativo de la demanda,

no se trata de un hecho sino de una prestación reclamada

por el actor. 9. El hecho correlativo de la demanda, por no

ser un hecho propio ni lo afirma, ni lo niega, en virtud de

que no corresponde propiamente a un hecho, sino a una

prestación. Señala que el actor omitió hacer del

conocimiento del Instituto de los riesgos de trabajo, al

momento de presentarse los mismos, obviando que tenía

un plazo para realizarlo de tres días, según lo estipulado

por el artículo 38 de la Ley del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, por lo

que a la fecha de presentación de la demanda, había

transcurrido en exceso el plazo concedido para tal efecto.

10. En el supuesto de que el demandante considere tener

derecho para acceder a una de las prestaciones señaladas

por el artículo 2 de la Caja de la Policía Preventiva del

Distrito Federal. En este sentido señala que para el

otorgamiento de las prestaciones antes invocadas, se

deberá cumplir con los requisitos que la Ley y su

Reglamento establecen, para el caso en concreto, de

conformidad a lo establecido en el artículo 8 del

otorgamiento legal invocado.-----------------------------------------

QUINTO. Respecto del TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL,

una vez emplazado, dio contestación como tercer

interesado, mediante escrito presentado el diecinueve de

enero de dos mil nueve (fs. 215-244); oponiendo las

siguientes EXCEPCIONES y DEFENSAS:

INCOMPETENCIA, en virtud de que el actor prestaba sus

Page 17: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

17

servicios con el puesto de Policía; es decir, con categoría

de TÉCNICO OPERATIVO DE CONFIANZA, con un

código de puesto PV0C100, por lo que la relación del actor

con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal,

es de naturaleza administrativa y no laboral. FALTA DE ACCIÓN Y DE DERECHO DEL ACTOR, para reclamar a

esta Dependencia las prestaciones precisadas en el escrito

inicial de demanda, debido a que la Secretaría de

Seguridad Publica del Distrito Federal, forma parte de la

Administración Pública Centralizada, por lo que ésta

dependencia se ubica en el ámbito orgánico del Gobierno

del Distrito Federal y su estructura y funcionamiento se

regirá por las Leyes y Reglamentos específicos

correspondientes. Asimismo, manifiesta que la Secretaría

de Seguridad Pública del Distrito Federal, no puede ser

parte en la presente litis, ya que las prestaciones que

reclama la actora, no pueden ser proporcionadas por esta

autoridad, lo argumentado con antelación no es simple

analogía, ya que la Ley del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Ley

de la Caja de la Policía Preventiva del Distrito Federal,

contemplan el momento preciso y el procedimiento para el

reclamo de dichas prestaciones. OSCURIDAD E IMPRECISIÓN DE LA DEMANDA, en términos del artículo

687 de la Ley Federal del Trabajo, aplicada conforme al

artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, en virtud de que la actora narra

hechos totalmente ajenos y diversos a la realidad, puesto

que, en varios de ellos, omite establecer las circunstancias

de modo, tiempo y lugar, concretándose sólo a realizar

manifestaciones subjetivas con las que busca beneficiarse,

conduciéndose así con dolo ante ese Tribunal, al pretender

hacer creer como verdadero lo que manifiesta en su

demanda, así también puntualizó que no hay un relato de

hechos en el capítulo respectivo, lo que deja en estado de

indefensión a la Secretaría de Seguridad Pública del

Page 18: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

Distrito Federal, ya que al no precisarse en el escrito inicial

de demanda el contexto en el que se desarrolló el supuesto

padecimiento del actor, en circunstancias de tiempo, modo

y lugar, por lo que no se puede realizar la adecuada

defensa.-----------------------------------------------------------------

Contravino los hechos de la siguiente manera: 1. Ya que el

actor entró a laborar para la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal, como policía, con funciones

inherentes a su cargo, cotizó al Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado por

concepto de enfermedad no profesional y a la Caja de

Previsión de la Policía Preventiva del Distrito Federal al

Fondo de Aportaciones y al Fondo de Pensiones. 2. Lo

afirma. 3. Ni lo afirma, ni lo niega, por no ser un hecho

propio. 4. Desconoce que el actor sufra los padecimientos

que aduce tener, si bien es cierto, tuvo conocimiento de un

esguince en la rodilla derecha, todos los demás

padecimientos que narra en su escrito inicial de demanda

los desconoce. 5. Lo desconoce por no ser un hecho

propio. 5. Ni lo afirma, ni lo niega, por no ser perito en la

materia. 6. Ni lo afirma, ni lo niega, por no ser perito en la

materia. 7. Ni lo afirma, ni lo niega, ya que no constituye un

hecho propiamente que se relacione con la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal. 8. Ni lo afirma, ni lo

niega, ya que no constituye un hecho propiamente que se

relacione con la Secretaría de Seguridad Pública del

Distrito Federal. 9. Ni lo afirma, ni lo niega, ya que no

constituye un hecho propiamente que se relacione con la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. 10. Ni

lo afirma, ni lo niega, ya que no constituye un hecho

propiamente que se relacione con la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal.----------------------------

SEXTO. Contestada en tiempo y forma la demanda por el

demandado, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

Page 19: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

19

los Trabajadores del Estado, y hechas las manifestaciones

por los terceros interesados, Caja de Previsión de la Policía

Preventiva del Distrito Federal y Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal, en acuerdo de treinta de mayo

de dos mil ocho se señaló como fecha para la celebración

de la audiencia de pruebas alegatos y resolución el

veinticinco de octubre de dos mil ocho (fs. 114),

admitiéndose las pruebas ofrecidas por las partes y

desahogadas las que así lo ameritaron, se abrió el período

de alegatos, los cuales fueron formulados por la partes.

Substanciado que fue el procedimiento en su integridad se

ordenó turnar el expediente para la elaboración de la

resolución que en derecho procediera y que hoy se dicta.---

C O N S I D E R A N D O :

PRIMERO. Esta Tercera Sala del Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje es competente para conocer y

resolver el presente conflicto laboral, atento a lo dispuesto

por los artículos 124, fracción I y 124-B, fracción I, de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

reglamentaria del Apartado B del artículo 123

Constitucional.-----------------------------------------------------------

SEGUNDO. La litis del presente asunto se constriñe en

determinar, si le asiste el derecho y la razón al actor

, para demandar del INSTITUTO DE

SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO, el reconocimiento que se

haga a su favor de tener y considerar la demanda para

efectos de Dictamen médico de estado de invalidez e

incapacidad total y permanente, del reconocimiento y

aceptación que se haga a favor del actor, en el que se

considere que se encuentra con Cortipatia bilateral por

trauma acústico crónico que acondiciona una hipoacusia

bilateral combinada profesional, disminución de la agudeza

Page 20: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

olfativa, disminución de la agudeza visual con deficiencia

visual bilateral, anquiliosis de la rodilla en genu-varum,

escoliosis extensa y permanente de la columna vertebral,

disminución de los movimientos de la cadera, aunado al

accidente de trabajo que sufrió el día trece de diciembre de

mil novecientos noventa y seis, aproximadamente a las

quince horas con quince minutos, el actor se encontraba

prestando servicios como mecánico en el centro de trabajo,

al levantar una batería para vehículo, sufrió dislocación de

rodilla derecha con maniscopatia antigua, siendo atendido

por el M.C. Alejandro García Santa Cruz, médico en turno,

quien sugirió que el hoy actor fuera trasladado al Hospital

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, Ignacio Zaragoza, en donde le

fue diagnosticado esguince de la rodilla derecha, lesiones

que acondicionan una incapacidad permanente total

valuada en más del 100% de su capacidad orgánico

funcional, según lo disponen, por el primer padecimiento en

una valuación del 5% según lo dispone el numeral 249, por

el tercer padecimiento en una valuación determinada por el

grado de pérdida visual, según lo dispone el numeral 301,

por el cuarto padecimiento, en una valuación del 50%

conforme al numeral 165, por el quinto padecimiento en

una valuación del 35%, conforme el numeral 400, por el

sexto padecimiento, en una valuación del 20%, conforme al

numeral 173, todos del artículo 514 de la tabla de

evaluaciones de incapacidades permanentes y artículo 17

de la Ley Federal del Trabajo, por similitud y ampliación

supletoria en este procedimiento, mismos que le producen

una incapacidad orgánica funcional a razón, mayor de un

100% de disminución orgánica, entre otros padecimientos,

que derivados de la relación de trabajo le aquejan, y los

demás padecimientos que por su severidad y por ser

irreversibles, evolutivos y de difícil control le producen

limitaciones físicas que resultan incompatibles con los

requerimientos físicos y funcionales de su puesto de

Page 21: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

21

trabajo, por lo que se considera no apto para su

desempeño, incluso se encuentra imposibilitado para la

realización de cualquier tipo de actividad laboral y de su

vida diaria, así como las además prestaciones que señalan

en su escrito de demanda. O bien, como se excepciona el

demandado INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, el

actor carece de acción y derecho para reclamar las

prestaciones que señala en su escrito inicial de demanda,

en razón de que el actor no dio debido cumplimiento a lo

dispuesto por la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado. O bien, como se

excepciona el tercer interesado, CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA AUXILIAR DEL DISTRITO FEDERAL, que el

actor carece de acción y de derecho, dado que lo que

reclama es la emisión del dictamen médico por parte del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, aunado a que omite establecer

las circunstancias de modo, tiempo y lugar, concretándose

sólo a realizar manifestaciones subjetivas. O bien, como se

excepciona el tercer interesado TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, el actor carece de acción y derecho para

reclamar de dicha Secretaría las prestaciones que señala

en su escrito inicial de demanda, ya que estas no pueden

ser proporcionadas por dicha Secretaría. Dada la forma en

la que se encuentra planteada la litis, le corresponde a la

parte actora acreditar la procedencia de su acción.------------

TERCERO. Por existir una cuestión de carácter perentorio

como lo es la excepción de prescripción opuesta por el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado y la Caja de Previsión de la

Policía Preventiva del Distrito Federal, se procede a su

análisis y resolución.---------------------------------------------------

Page 22: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

A) Por su parte, el demandado, Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,

interpone la prescripción de conformidad con el artículo

112 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, indicando que en el caso de que las prestaciones

reclamadas por la parte actora sean procedentes, se

deberá de cuantificar un año antes a la presentación de la

demanda.------------------------------------------------------------------

Dado que el demandado, interpone la prescripción de

conformidad con el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, para su debido

estudio, el artículo en comento se transcribe a

continuación:-------------------------------------------------------------

Artículo 112. Las acciones que nazcan de esta Ley, del nombramiento otorgado en favor de los trabajadores y de los acuerdos que fijen las condiciones generales de trabajo, prescribirán en un año, con excepción de los casos previstos en los artículos siguientes:

Del artículo en comento se desprende que todas las

acciones que nazcan de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, el nombramiento y los

acuerdos en las Condiciones Generales de Trabajo,

prescriben en un año.--------------------------------------------------

Las prestaciones reclamadas por el actor, respecto de las

cuales el demandado interpone la prescripción, no nacen

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, el nombramiento o los acuerdos de las

Condiciones Generales de Trabajo, por lo que no le es

aplicable el término prescriptivo que indica el artículo 112

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado.---------------------------------------------------------------------

Page 23: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

23

Con base en los anteriores razonamientos, se determina

que la excepción de prescripción interpuesta por el Instituto

de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, es infundada.--------------------------------------------------

B) Por su parte, el tercer interesado, Caja de Previsión de

la Policía Preventiva del Distrito Federal, indica que la

acción del actor se encuentra prescrita, en virtud de que

éste contaba con tres días para obtener la calificación del

riego.------------------------------------------------------------------------

La prescripción hecha valer por la Caja de Previsión de la

Policía Preventiva del Distrito Federal, resulta inatendible,

ya que el tercer interesado, no especifica el fundamento

jurídico sobre el que basa su perentoria, asimismo, omite

indicar cuál es el término prescriptivo y en qué momento

inició a correr el término la prescripción que señala,

elementos indispensables para estar en posibilidad de

establecer si las prestaciones se encuentran o no

prescritas.-----------------------------------------------------------------

Resulta aplicable al caso, de manera análoga, la

jurisprudencia con número de tesis : 2a./J. 48/2002, de la

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, visible en la página 156, del Semanario Judicial de

la Federación y su Gaceta, Tomo XV, junio de 2002,

Novena Época, que a continuación se transcribe:--------------

PRESCRIPCIÓN EN MATERIA LABORAL. LA PARTE QUE LA OPONGA DEBE PARTICULARIZAR LOS ELEMENTOS DE LA MISMA, PARA QUE PUEDA SER ESTUDIADA POR LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. La excepción de prescripción es una institución jurídica de orden público recogida por el derecho laboral en beneficio del principio de certeza y seguridad jurídica, misma que no se examina de manera oficiosa, puesto que requiere la oposición expresa de la parte

Page 24: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

interesada, lo cual es particularmente necesario en derecho laboral cuando la hace valer el patrón, cuya defensa no debe suplirse, además de que la Ley Federal del Trabajo, en los artículos 516 a 522, establece un sistema complejo de reglas de prescripción con distintos plazos, integrado por un conjunto de hipótesis específicas que es complementado por una regla genérica, lo que evidencia que cuando la excepción se basa en los supuestos específicos contemplados en la ley, requiere que quien la oponga proporcione los elementos necesarios para que la Junta los analice, tales como la precisión de la acción o pretensión respecto de la que se opone y el momento en que nació el derecho de la contraparte para hacerla valer, elementos que de modo indudable pondrán de relieve que la reclamación se presentó extemporáneamente y que, por ello, se ha extinguido el derecho para exigir coactivamente su cumplimiento, teniendo lo anterior como propósito impedir que la Junta supla la queja deficiente de la parte patronal en la oposición de dicha excepción, además de respetar el principio de congruencia previsto en el artículo 842 de la Ley Federal del Trabajo, que le obliga a dictar los laudos con base en los elementos proporcionados en la etapa de arbitraje.

Cabe destacar que dado que la demanda se presentó ante

este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el dos de

mazo de dos mil siete, le es aplicable la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, vigente hasta el treinta y uno de marzo de dos mil

siete.------------------------------------------------------------------------

Al efecto, es de indicarse que la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, vigente hasta el treinta y uno de marzo de dos mil

siete, en su artículo 38 establece:----------------------------------

Artículo 38. Para los efectos de este capítulo, las dependencias y entidades deberán avisar al Instituto dentro de los tres días siguientes al de su conocimiento, sobre

Page 25: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

25

los riesgos de trabajo que hayan ocurrido. El trabajador, su presentante legal o sus beneficiarios, también podrán dar el aviso de referencia, así como el de presunción de la existencia de un riego de trabajo.

De la lectura del artículo en comento, se desprende que no

se establece un término prescriptivo, sino la obligación de

las dependencias y la facultad de los trabajadores de dar

aviso al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, del riesgo de trabajo, dentro de

los tres días siguientes a los de su conocimiento.-------------

En virtud de lo anterior, la prescripción interpuesta por la

Caja de Previsión de la Policía Preventiva del Distrito

Federal, resulta infundada.-------------------------------------------

CUARTO. Debido a que la prescripción interpuesta por el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado y por la Caja de Previsión de la

Policía Preventiva del Distrito Federal, se declaró

infundada, se procede al estudio y valoración de las

pruebas ofrecidas por las partes: ----------------------------------

A) Por su parte la actora ofreció los siguientes medios

probatorios:---------------------------------------------------------------

1. Pericial médica, desahogada mediante dictamen

presentado en promoción recibida el catorce de octubre de

dos mil nueve (fs. 262-271), a la que le recayó acuerdo el

veintidós de octubre de dos mil nueve (fs. 272-273),

haciéndole preguntas las partes en audiencia de dos de

mayo de dos mil once (fs. 310-311), en el peritaje de

referencia, se determinó lo siguiente:------------------------------

Diagnóstico: (1) Anquilosis en Varo de Rodilla Derecha Postraumático y Postquirúrgico Ocasionado por Lesión del Ligamento Cruzado Anterior, Lesión del

Page 26: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

Ligamento del Ligamento Colateral Medial, Rótula Luxable. (2) Síndrome Doloroso Lumbar Crónico Postesfuerzo con Saliente Lumbar a Nivel de L4L-5 y L5-S1 que Condicional Dolor y Entorpecimiento de los Movimientos. (3) Hipoacusia Bilateral Secundaria a Cotipatía Bilateralpor Trauma Acústico Crónico. (4) Enfermedad Broncopulmunar y las Vías Respiratorias Secundarias a inhalación Crónica de polvos de óxido de fierro, estaño, cobre, plomo, primer y de polvos en general; vapores de thiner, xilol, gas nafta, acetonas, ácidos, rocios de pintura, disel, gasolina; humos de motores de combustión interna. (5) Complejo Cutáneo Vascular de piernas por Posición de Pie Prolongada. (6) Gonartrotis Izquierda Grado III. (7) Disminución Permanente de la Agudeza Visual Bilateral con una Eficiencia Visual del 40%. (8) Enfermedad Articular Degenerativa de Predominio en Hombros y Manos. Conclusiones médico legales: El presente dictamen pericial médico se basa en los siguientes elementos base: … Éstos le producen una incapacidad de carácter permanente total, de acuerdo con el artículo 40, fracción III de la Legislación Federal del Trabajo Burocrático (sic) y de manera supletoria con los artículos 477, fracción III y 480 de la Ley Federal del Trabajo, vigente. Para efectos de valuación se hace uso del artículo 514 de la ley invocada en sus siguientes numerales: 1. Para el primer diagnóstico numeral 156, correspondiéndole el 50% (CINCUENTA PORCIENTO) de incapacidad. 2. Para el segundo diagnóstico numeral 401, correspondiéndole 20% (VEINTE PORCIENTO) de incapacidad. 3. Para el tercer diagnóstico numeral 351, correspondiéndole 10% (DIEZ PORCIENTO) de incapacidad. 4. Para el cuarto diagnóstico numeral 369… correspondiéndole 10% (DIEZ PORCIENTO) de incapacidad. 5. Para el quinto diagnóstico numeral 236, correspondiéndole 10% (DIEZ PORCIENTO) para cada pierna… La suma de incapacidades es de 110% (CIENTO DIEZ PORCIENTO) (sic) de

Page 27: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

27

disminución de su capacidad órgano funcional total.

3. Documentales consistentes en:--------------------------------

a) Copia del Tarjetón de pago de salario a favor del actor

del primero al quince de enero de dos mil siete, expedido

por el Gobierno del Distrito Federal (fs. 21), desahogada

por su propia y especial naturaleza, en audiencia de

veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs. 257), la que

al exhibirse en copia simple susceptible de alteración,

carece de valor probatorio.-------------------------------------------

b) Copia del Aviso de Alta de veintiuno de agosto del año

mil novecientos noventa y seis, expedida por la Secretaría

de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (fs.

22), desahogada por su propia y especial naturaleza, en

audiencia de veinticinco de septiembre de dos mil nueve

(fs. 257), la que al exhibirse en copia simple susceptible de

alteración, carece de valor probatorio.----------------------------

c) Documental consistente en copia de fecha trece de

diciembre de mil novecientos noventa y seis, expedido por

la Oficina de Operaciones de la U.P.C. Jefatura de

Agrupamiento a Caballo de la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal (fs. 23), desahogándose

mediante cotejo practicado el seis de marzo de dos mil

trece (fs. 374), recayéndole acuerdo en audiencia de 23 de

abril de dos mil trece (fs. 376), teniendo por

presuntivamente ciertos los hechos, probanza que

adminiculada con la instrumental de actuaciones, en

especial la aceptación tácita, por parte del demandado

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado y el tercer interesado, Secretaría

de Seguridad Pública del Distrito Federal, del accidente

sufrido por el actor, además de que se trata de copia

certificada con fundamento en el artículo 796 de la Ley

Page 28: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la

materia, adquiere valor probatorio para acreditar que el

trece de diciembre de mil novecientos noventa y seis, se

reportó que el actor había sufrido una posible dislocación

de rodilla derecha con maniscopatía antigua, al prestar sus

servicios como mecánico.---------------------------------------------

d) Documento de fecha catorce de diciembre del año mil

novecientos noventa y seis, expedido por la oficina de

operaciones de la U.P.C. Jefatura de Agrupamiento a

Caballo de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito

Federal (fs. 24), desahogándose mediante cotejo

practicado el seis de marzo de dos mil trece (fs. 374),

recayéndole acuerdo en audiencia de 23 de abril de dos mil

trece (fs. 376), teniendo por presuntivamente ciertos los

hechos, probanza que adminiculada con la instrumental de

actuaciones, en especial la aceptación tácita, por parte del

demandado Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado y el tercer interesado,

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, del

accidente sufrido por el actor, además de ser una copia

certificada, con fundamento en el artículo 796 de la Ley

Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la

materia, adquiere valor probatorio para acreditar que el

trece de diciembre de mil novecientos noventa y seis, se

reportó que el actor había sufrido dislocación de rodilla

derecha, por lo que fue trasladado de emergencia al

Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, Zaragoza.----------

e) Fatiga de servicios de fecha trece de diciembre del año

mil novecientos noventa y seis, expedida por la Oficina de

Operaciones de la U.P.C. Jefatura de Agrupamiento a

Caballo de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito

Federal (fs. 25-26), desahogándose mediante cotejo

practicado el seis de marzo de dos mil trece (fs. 374),

Page 29: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

29

recayéndole acuerdo en audiencia de 23 de abril de dos mil

trece (fs. 376), teniendo por presuntivamente ciertos los

hechos, probanza que adminiculada con la instrumental de

actuaciones, en especial la aceptación tácita, por parte del

demandado Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado y el tercer interesado,

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, del

accidente sufrido por el actor, con fundamento en el

artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación

supletoria a la ley de la materia, adquiere valor probatorio

para acreditar que el trece de diciembre de mil novecientos

noventa y seis, el actor, en su puesto de policía, se

desempeñaba como mecánico.-------------------------------------

3 Bis. Las Documentales consistentes en:---------------------

a) Hoja de emergencia de fecha trece de diciembre de mil

novecientos noventa y seis, expedida por el Hospital

General Ignacio Zaragoza del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (fs. 27),

desahogada por su propia y especial naturaleza, en

audiencia de veinticinco de septiembre de dos mil nueve

(fs. 257), la que al haberse hecho propia del demandado,

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, adquiere valor probatorio de

conformidad con el artículo 795 de la Ley Federal del

Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia, para

acreditar que el actor ingresó al Hospital Regional “General

Ignacio Zaragoza” al servicio de urgencias, el trece de

diciembre de mil novecientos noventa y seis.-------------------

b) Documento de admisión de cinco de mayo de mil

novecientos noventa y siete, expedida por el Doctor Jorge

Gómez Portugal Antillan del Hospital Mocel (fs. 28), de la

que se ordenó su cotejo, mismo que se practicó mediante

diligencia de seis de marzo de dos mil trece (fs. 374),

Page 30: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

recayéndole acuerdo dictado en audiencia de veintitrés de

diciembre de dos mil trece (fs. 375-376), en la que se

tuvieron por presuntivamente ciertos los hechos que la

oferente pretende acreditar el oferente.---------------------------

Aun cuando en audiencia de veintitrés de diciembre de dos

mil trece, se determinó que se tenían por presuntivamente

ciertos los hechos que la oferente pretende acreditar con la

misma, la documental fue expedida por una persona ajena

al juicio, sin que existan sellos o leyendas que permitan

presumir que la documental está en poder del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, por lo que no estaba obligada a exhibir el original,

ya que, obviamente, no lo tiene en su poder.------------------

En virtud de lo anterior, debe determinarse que al haberse

exhibido la prueba en copia simple susceptible de

alteración, sin que se haya efectuado un medio de

perfeccionamiento idóneo, la misma carece de valor

probatorio.-----------------------------------------------------------------

c) Documento de diez de mayo de mil novecientos noventa

y siete expedida por el Doctor Jorge Gómez Portugal

Antillan del Hospital Mocel (fs. 29), de la que se ordenó su

cotejo, mismo que se practicó mediante diligencia de seis

de marzo de dos mil trece (fs. 374), recayéndole acuerdo

dictado en audiencia de veintitrés de diciembre de dos mil

trece (fs. 375-376), en la que se tuvieron por

presuntivamente ciertos los hechos que la oferente

pretende acreditar el oferente; sin embargo, carece de

valor probatorio, en los mismos términos que la prueba

anteriormente valorada.-----------------------------------------------

d) Documento de dieciséis de julio de mil novecientos

noventa y siete, expedida por el Doctor Jorge Gómez

Portugal Antillan del Hospital Mocel (fs. 30), de la que se

Page 31: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

31

ordenó su cotejo, mismo que se practicó mediante

diligencia de seis de marzo de dos mil trece (fs. 374),

recayéndole acuerdo dictado en audiencia de veintitrés de

diciembre de dos mil trece (fs. 375-376), en la que se

tuvieron por presuntivamente ciertos los hechos que la

oferente pretende acreditar el oferente; sin embargo,

carece de valor probatorio, en los mismos términos que la

prueba anteriormente valorada.-------------------------------------

e) Documento expedido por el Doctor Fernando Reyes

Barrera de la Clínica de Rehabilitación Integral (fs. 31), de

la que se decretó la deserción de su medio de

perfeccionamiento en acuerdo plenario de nueve de

octubre de dos mil doce (fs. 365); ya que se trata de un

documento expedido por un tercero ajeno al juicio, al

haberse exhibido en copia simple susceptible de alteración

y no perfeccionarse de modo alguno, la prueba carece de

valor probatorio.---------------------------------------------------------

f) Documento expedido por el Doctor Fernando Reyes

Barrera de la Clínica de Rehabilitación Integral (fs. 32), de

la que se decretó la deserción de su medio de

perfeccionamiento en acuerdo plenario de nueve de

octubre de dos mil doce (fs. 365); ya que se trata de un

documento expedido por un tercero ajeno al juicio, al

haberse exhibido en copia simple susceptible de alteración

y no perfeccionarse de modo alguno, la prueba carece de

valor probatorio.---------------------------------------------------------

g) Solicitud de consulta de Especialidad de fecha treinta de

septiembre de mil novecientos noventa y siete (fs. 33),

desahogada por su propia y especial naturaleza, en

audiencia del veinticinco de septiembre de dos mil nueve

(fs. 257); el demandado, Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, hizo propia la

prueba, por lo que con fundamento en el artículo 795 de la

Page 32: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de

la materia, adquiere valor probatorio para acreditar que el

treinta de septiembre de mil novecientos noventa y siete, el

actor fue diagnosticado por el Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,

indicando secuelas por operación de rodilla derecha,

indicando tratamiento de rehabilitación.---------------------------

h) Solicitud de estudio Radiológico de fecha treinta de

diciembre del año mil novecientos noventa y siete,

expedida por el Hospital General Doctor Darío Fernández

Fierro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (fs. 34), desahogada por su propia

y especial naturaleza, en audiencia de veinticinco de

septiembre de dos mil nueve (fs. 257), al haberse hecho

propia por la demandada, de conformidad con el artículo

795 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria

a la ley de la materia, adquiere valor probatorio para

acreditar que al actor se le ordenó realizar estudios

clínicos.--------------------------------------------------------------------

i) Hoja de Egreso de fecha once de mayo de mil

novecientos noventa y ocho, expedida por el Hospital

General Doctor Darío Fernández Fierro del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado (fs. 35), desahogada por su propia y especial

naturaleza, en audiencia de veinticinco de septiembre de

dos mil nueve (fs. 257), al haberse hecho propia por la

demandada, de conformidad con el artículo 795 de la Ley

Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la

materia, adquiere valor probatorio para acreditar que al

actor se realizó una cirugía.------------------------------------------

j) Documento de fecha quince de julio de mil novecientos

noventa y ocho, expedido por el Departamento de

Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Subdelegación de

Page 33: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

33

prestaciones de la Delegación Zona Poniente del Instituto

de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado (fs. 36) desahogada por su propia y especial

naturaleza, en audiencia de veinticinco de septiembre de

dos mil nueve (fs. 257), al haberse hecho propia por la

demandada, de conformidad con el artículo 795 de la Ley

Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la

materia, adquiere valor probatorio para acreditar que el

demandado, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado, reconoció que el actor, Javier

Neri Chávez, sufrió un accidente de trabajo el trece de

diciembre de mil novecientos noventa y seis.--------------------

k) Solicitud de servicios de referencia y contrareferencia de

primero de septiembre de mil novecientos noventa y ocho,

expedido por el Hospital General Doctor Darío Fernández

Fierro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado y enviado a la Unidad de Medicina

Física del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (fs. 37), desahogada por su propia

y especial naturaleza, en audiencia de veinticinco de

septiembre de dos mil nueve (fs. 257), al haberse hecho

propia por la demandada, de conformidad con el artículo

795 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria

a la ley de la materia, adquiere valor probatorio para

acreditar que el actor fue diagnosticado; sin embargo, el

diagnóstico resulta ilegible.-------------------------------------------

l) Solicitud de servicios de referencia y contrareferencia de

fecha veintinueve de septiembre de mil novecientos

noventa y ocho, expedido por el Hospital General Doctor

Darío Fernandez Fierro del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y

enviado a la Unidad de Medicina Física del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado (fs. 38), desahogada por su propia y especial

Page 34: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

naturaleza, en audiencia de veinticinco de septiembre de

dos mil nueve (fs. 257), al haberse hecho propia por la

demandada, de conformidad con el artículo 795 de la Ley

Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la

materia, adquiere valor probatorio para acreditar que el

demandado, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado, diagnosticó al actor, Javier

Neri Chávez, enviándolo a terapia para manejo de dolor

lumbar.---------------------------------------------------------------------

m) Documento de referencia y contrareferencia de fecha

veintisiete de octubre de dos mil seis, expedida por la

Unidad de Medicina Física del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y

enviado al Hospital General Ignacio Zaragoza del Instituto

de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado (fs. 39), desahogada por su propia y especial

naturaleza, en audiencia de veinticinco de septiembre de

dos mil nueve (fs. 257), al haberse exhibido en copia

simple susceptible de alteración, la prueba carece de valor

probatorio.-----------------------------------------------------------------

Siendo aplicable al caso la siguiente jurisprudencia con

número de Tesis IV.3o. J/23, emitida por el Tercer Tribunal

Colegiado del Cuarto Circuito, visible en la página 510, del

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo III,

Mayo de 1996, Novena Época que a continuación se

transcribe:-----------------------------------------------------------------

DOCUMENTOS OFRECIDOS EN FOTOCOPIAS SIMPLES, VALOR PROBATORIO DE. No se puede otorgar valor probatorio aun cuando no hayan sido objetadas en cuanto a su autenticidad, las copias simples de un documento, pues al no tratarse de una copia certificada, no es posible presumir su conocimiento, pues dichas probanzas por sí solas, y dada su naturaleza, no son susceptibles de producir convicción plena sobre la veracidad de su contenido, por la facilidad con la que se pueden confeccionar, por ello, es menester adminicularlas con algún otro medio que robustezca su fuerza probatoria, razón por la que sólo tienen el carácter de indicio al no haber sido perfeccionadas.-----------------------------------------

Page 35: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

35

n) Diecisiete licencias médicas expedidas por la clínica

médica familiar Villa Álvaro Obregón del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, con número de serie: AF544044, AF602328,

AF600577, AF601287, AF597723, AF598988, AF595539,

AF596830, AF550730, AF593970, AF547902, AF549235,

AF545505, AF546465, AF544387, AF544849 (fs. 40-48),

desahogada por su propia y especial naturaleza, en

audiencia de veinticinco de septiembre de dos mil nueve

(fs. 257), al haberse hecho propia por la demandada, de

conformidad con el artículo 795 de la Ley Federal del

Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia,

adquiere valor probatorio para acreditar que al actor se le

han autorizado por parte del demandado, diversas licencias

médicas, con motivo de los padecimientos médicos que en

cada una de las licencias se indica.--------------------------------

ñ) Una licencia médica expedida por el Hospital Regional

Licenciado Adolfo López Mateos, con número de serie:

098LM3224202 (fs. 49), desahogada por su propia y

especial naturaleza, en audiencia de veinticinco de

septiembre de dos mil nueve (fs. 257), al haberse hecho

propia por la demandada, de conformidad con el artículo

795 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria

a la ley de la materia, adquiere valor probatorio para

acreditar que el demandado le expidió al actor una licencia

médica, con motivo del padecimiento señalado en la

documental de referencia.--------------------------------------------

l) Diez licencias médicas expedidas por el Hospital General

Doctor Darío Fernández Fierro del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con

número de series: 03LM1049166, 03LM0397019,

093LM2799311, 093LM2797853, 093LM2795047,

093LM2741806, 093LM2739983, 03LM1155754,

Page 36: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

03LM1155863, 03LM1153517 (fs. 50-59), desahogada por

su propia y especial naturaleza, en audiencia de veinticinco

de septiembre de dos mil nueve (fs. 257), al haberse hecho

propia por la demandada, de conformidad con el artículo

795 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria

a la ley de la materia, adquiere valor probatorio para

acreditar que al actor se le han autorizado por parte del

demandado, diversas licencias médicas, con motivo de los

padecimientos médicos que en cada una de las licencias

se indica.------------------------------------------------------------------

4. Instrumental pública de actuaciones, la cual se

desahogó por su propia y especial naturaleza en audiencia

de veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs.257),

misma que se analiza y valora de conformidad con los

artículos 835 a 836-D de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la materia.----------------------------------

5. Presuncional Legal y Humana, la cual se desahogó

por su propia y especial naturaleza en audiencia de

veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs.257),

misma que se analiza y valora de conformidad con los

artículos 830 a 834 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la materia.----------------------------------

B) Por su parte el demandado INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, ofreció los siguientes

medios probatorios:----------------------------------------------------

I. Confesional a cargo del actor desahogada en la

audiencia del cuatro de marzo de dos mil diez (fs. 290-

292), respecto del pliego de posiciones que obra en autos

(fs. 281-282), la que de conformidad con el artículo 790 de

la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley

de la materia, adquiere valor probatorio para acreditar que

Page 37: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

37

el actor presta sus servicios para la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal (posición 2); que el

actor sabe que el Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, es el único

facultado para calificar los accidentes que sufren los

trabajadores de las dependencias afiliadas al régimen de

seguridad social de dicho instituto (posición 3); que el

actor cotiza, únicamente para el Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para el

seguro de enfermedad no profesional (posición 4); que el

actor se ha abstenido de cotizar para el fondo de

pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado (posición 5); que el actor

cotiza al fondo de pensiones de la Caja de Previsión de la

Policía Preventiva del Distrito Federal (posición 6); que el

actor sabe que el pago de cualquier pensión le

corresponde pagar a la Caja de Previsión de la Policía

Preventiva del Distrito Federal (posición 7); que el actor

sabe que mediante el Certificado Médico de Invalidez por

Enfermedad o Accidente Ajeno al Trabajo o de Incapacidad

Permanente o Defunción por Riesgo de Trabajo de fecha

dos de enero de dos mil, se le calificó el accidente del trece

de diciembre de mil novecientos noventa y seis, como

riesgo de trabajo (posición 10); que el actor sabe que en

el Certificado Médico de Invalidez por Enfermedad o

Accidente Ajeno al Trabajo o de Incapacidad Permanente o

Defunción por Riesgo de Trabajo, fechado el dos de enero

de dos mil, se le dictaminó una incapacidad parcial

permanente del 50% (posición 11); que el actor sabe que

en el Certificado Médico de Invalidez por Enfermedad o

Accidente Ajeno al Trabajo o de Incapacidad Permanente o

Defunción por Riesgo de Trabajo, fechado el veintiséis de

enero de dos mil siete, en su revaloración, el facultativo

dictaminó una incapacidad parcial permanente del 20%

(posición 12); que el actor sabe que en el Certificado

Médico de Invalidez por Enfermedad o Accidente Ajeno al

Page 38: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

Trabajo o de Incapacidad Permanente o Defunción por

Riesgo de Trabajo, fechado el veintiséis de enero de dos

mil siete, en su revaloración, el facultativo diagnostica que

presenta padecimientos de artrodosis y esclerosis articular

(posición 13); que el actor se encuentra en atención

médica en diversas especialidades médicas que presta el

demandado (posición 16); que el actor sabe que hasta la

fecha, jamás ha sido inhabilitado física o mentalmente por

parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, para seguir desempeñando sus

funciones (posición 17); que el actor ha recibido con

oportunidad el servicio médico a que tiene derecho por

parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (posición 18); y, que el actor

actualmente se encuentra prestando sus servicios para la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal

(posición 19).------------------------------------------------------------

II. Instrumental de Actuaciones, misma que se desahogó

por su propia y especial naturaleza en audiencia de fecha

veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs.257), la que

se analiza y valora de conformidad con los artículos 835 y

836 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria

a la materia.---------------------------------------------------------------

III. Presuncional Legal y Humana, la que se desahogó

por su propia y especial naturaleza en audiencia de fecha

veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs.257), la que

se analiza y valora de conformidad con los artículos 830 a

834 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria

a la materia.---------------------------------------------------------------

IV. Documental consistente en copia al carbón con firmas

autógrafas del Certificado Médico de Invalidez por

Enfermedad o Accidente de Trabajo o por Incapacidad

Permanente o Defunción por Riesgo de Trabajo, número

Page 39: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

39

922 de veintisiete de enero de dos mil (fs. 90), desahogada

por su propia y especial naturaleza, en audiencia de

veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs. 257), la que

al exhibirse en original, adquiere valor probatorio de

conformidad con el artículo 795 de la Ley Federal del

Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia, para

acreditar que el cinco de agosto de mil novecientos

noventa y nueve, el demandado le determinó al actor, el

siguiente diagnóstico final: “Meniscopatía medial de rodilla

derecha. Lesión de ligamento cruzado anterior, lesión de

ligamento colateral medial. Rótula luxable. Meniscopatía

media de rodilla derecha. Postoperado de medialización de

rótula, plastía de lig.cruzado anterior y colateral medial y

menisectomía medial. Asimismo, se le dictaminó una

incapacidad parcial permanente del 50%.------------------------

V. Documental consistente en el acuse de recibo de oficio

número DSHT/015/00 de veintiocho de enero de dos mil

(fs. 91) desahogada por su propia y especial naturaleza, en

audiencia de veinticinco de septiembre de dos mil nueve

(fs. 257), la que al exhibirse en original, adquiere valor

probatorio de conformidad con el artículo 795 de la Ley

Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la

materia, para acreditar que el demandado hizo del

conocimiento del tercer interesado Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal, que el actor padecía una

incapacidad parcial permanente del 50%, la que no

trasciende en el fallo.---------------------------------------------------

VI. Documental consistente escrito original de fecha trece

de octubre de dos mil cinco (fs. 92) desahogada por su

propia y especial naturaleza, en audiencia de veinticinco de

septiembre de dos mil nueve (fs. 257), la que al haberse

ofrecido en original, adquiere valor probatorio de

conformidad con el artículo 796 de la Ley Federal del

Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia, para

Page 40: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

acreditar que el actor solicitó la revaloración de su

padecimiento.------------------------------------------------------------

VII. Documental consistente en Certificado Médico de

Invalidez por Enfermedad o Accidente Ajeno al Trabajo o

por Incapacidad Permanente o Defunción por Riesgo de

Trabajo, número 67011 de veintiséis de enero de dos mil

siete, original expedido a favor del actor, por la Delegación

Regional Poniente del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado (fs. 93), de la que

si bien se decretó la deserción de su medio de

perfeccionamiento en audiencia de veintitrés de abril de

dos mil trece (fs. 375-376), adquiere valor probatorio al

haber sido exhibida en original y no desvirtuarse por la

actora, por lo que de conformidad con el artículo 795 de la

Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de

la materia, se acredita que al actor se le revaloró,

indicándose un diagnóstico final de: “Lesión de ligamento

cruzado anterior, colateral medial y menisco medial rodilla

der. Posoperado ligamentoplastía y menisectomía medial.

Posoperado liberación retinaculo lateral rodilla derecha.

Reintervenido de plastia LCA y fijación sistema

endocutton”. Asimismo, se le declaró una incapacidad

parcial permanente del 20%.-----------------------------------------

VIII. Pericial en medicina del trabajo, la que se desahogó

mediante promoción recibida el once de enero de dos mil

doce (fs. 328-333), recayéndole acuerdo de desahogo el

treinta de enero de dos mil doce (fs. 334), en la que se

determinó lo siguiente:-------------------------------------------------

Diagnósticos: ● Lesión recidivante de ligamento cruzado anterior de rodilla derecha. ● Lesión de ligamento colateral medial recidivante.

Page 41: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

41

● Hipotrofia muscular del miembro pélvico derecho. ● Rotoescoliosis lumbar moderada. ● Lumbalgia mecánica. ● Pérdida de la sensibilidad del tercio inferior del muslo hasta el tercio superior de la pierna derecha. Fundamentación: De acuerdo a la motivación en el presente caso, se fundamenta la valuación de las secuelas organofuncionales con base en el artículo 514 de la Ley Federal del Trabajo: Con la aplicación del artículo 17 de la propia Ley Federal del Trabajo Para 1. Fracción 163 con el 40% de incapacidad parcial permanente “anquilosis de la rodilla en posición de extensión (favorable)” derecha. Para 3. Fracción 234 con el 40% de incapacidad parcial permanente “Amiotrofia total del miembro inferior”-derecho. Para 6. Fracción 119 con el 20% de incapacidad parcial permanete. Parálisis completas e incompletas (parecias) por lesiones de nervios periféricos del nervio musculo cutáneo. Para los diagnósticos de Rotoescoliosis lumbar moderada, lumbalgia mecánica no tienen secuelas que valuar. Haciendo un total del 100% de incapacidad total permanente.

● Dado que las pruebas periciales ofrecidas por las partes

son discrepantes en lo que hace a los padecimientos del

actor, mediante acuerdo del treinta de enero de dos mil

doce (fs. 334), se ordenó designar un perito tercero en

discordia.------------------------------------------------------------------

En comparecencia de dos de marzo de dos mil doce, el

médico cirujano Rubén Valenzuela Becerril, aceptó y

protestó el cargo de perito tercero en discordia, por lo que,

mediante escrito recibido ante este Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje, el doce de junio de dos mil doce,

rindió su peritaje, en el que se determinó lo siguiente:------

Page 42: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

Conclusiones: El actor quien padeció un riesgo por caída al levantar objeto de 25 kilos, causando lesión de ligamento cruzado anterior, es canalizado a, Hospital Regional Zaragoza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, es atendido con diagnóstico de contusión traumática, es manejado de manera conservadora, sin embargo, la lesión tiene una evolución tórpida es nuevamente valorado y se concluye nuevos diagnósticos; ruptura de ligamento cruzado anterior de rodilla derecha, lesión tendinosa anterior, por lo que es enviado a cirugía para realizarle una Meniseptomía medial derecha, continúa con mala evolución, finalmente se realizan siete cirugías y actualmente no ha mejorado, utiliza bastón en su casa y muleta para asistir a trabajar. Las manifestaciones de dolor en columna lumbar han agudizado, por medio de radiografías se observa rotoescoliosis, desviación o escoliosis de la columna derecha, el espacio interval L5 S1 el espacio esta disminuido, lo que explica las paresias de predominio en miembro derecho.

Las lesiones que presenta el actor, son susceptibles de ser valuadas de acuerdo a los artículos 473, 474, 480 y 514 con sus numerales, todos de la Ley Federal del Trabajo, a saber 400 con el 40% y el 162 con el 60% y se le aplica el artículo 480, que implica una incapacidad permanente total del 100%.

IX. Documental consistente en informe que rendido por la

Caja de la Previsión de la Policía Preventiva del Distrito

Federal mediante promoción recibida el dos de septiembre

de dos mil trece (fs. 405-407), a la que le recayó acuerdo

en audiencia de diecisiete de octubre de dos mil trece (fs.

408-409), la que de conformidad con los artículos 795 y

803 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria

a la ley de la materia, adquiere valor probatorio para

acreditar que el actor se encuentra registrado en el

Sistema Integral de Préstamos (SIP), como elemento

activo de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito

Page 43: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

43

Federal, con número de elemento 755523; que el actor, de

acuerdo a los registros del SIP, se encuentra cotizando a

partir de la quincena diecisiete de mil novecientos noventa

y seis, esto es, a partir del primero de septiembre de mil

novecientos noventa y siete; que el artículo 28 de la Ley de

la Caja de Previsión de la Policía Preventiva del Distrito

Federal, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado, es el único organismo

facultado para dictaminar los riesgos profesionales que

sufran los elementos de la Policía Preventiva del Distrito

Federal; que el actor, ha cotizado para la caja (al momento

de rendirse el informe), hasta la quincena quince de dos mil

trece, esto es, hasta el quince de agosto de dos mil trece;

que el actor no ha presentado dictamen médico alguno

ante la Caja de Previsión de la Policía Preventiva del

Distrito Federal; que es necesario que ,

presente ante la Caja de Previsión de la Policía Preventiva

del Distrito Federal, el dictamen médico emitido por el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, en el cual se le reconozca alguna

incapacidad o invalidez, además de presentar el aviso de

baja correspondiente, para hacer efectivo el derecho a la

pensión; y, que el actor, actualmente cotiza para la Caja de

Previsión de la Policía Preventiva del Distrito Federal.-------

X. Documental consistente en oficio original con número de

folio SP/DAPE/1261/07 de cuatro de mayo de dos mil siete,

signado por SILVIA VIRGINIA AMPUDIA MELLO, Jefa de

Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en

la Delegación Regional Poniente en el Distrito Federal del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (fs. 95), la que no obstante

haberse decretado la deserción de su medio de

perfeccionamiento en audiencia de tres de diciembre de

diciembre de dos mil doce (fs. 372), al haberse presentado

en original, adquiere valor probatorio de conformidad con el

Page 44: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación

supletoria a la ley de la materia, para acreditar que el actor,

Javier Neri Chávez, cotiza para el Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la

modalidad 15, Servicio Médico y SAR.----------------------------

C) Por su parte, el tercer interesado, Titular de la Caja de la

Previsión de la Policía Preventiva del Distrito Federal,

ofreció los siguientes medios probatorios:-----------------------

A) Confesional a cargo de , la cual

se desahogó en audiencia del cuatro de marzo de marzo

de dos mil diez (fs. 290-292), adquiere valor probatorio

respecto de la posición dos, esto es, sabe que para el

efecto de que la Caja de Previsión de la Policía Preventiva

del Distrito Federal le otorgue la pensión por incapacidad

permanente total que solicita, tiene que exhibir documento

fehaciente que acredite su enfermedad.--------------------------

B) Instrumental de actuaciones, la cual se desahogó por

su propia y especial naturaleza en audiencia de veinticinco

de septiembre de dos mil nueve (fs. 257), misma que se

analiza y valora de conformidad con los artículos 835 a

836-D de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la materia.-------------------------------------------------

C) Presuncional Legal y Humana, la cual se desahogó

por su propia y especial naturaleza en audiencia de

veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs. 257),

misma que se analiza y valora de conformidad con los

artículos 830 a 834 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la materia.-----------------------------------

D) Por su parte, el tercer interesado, Titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, ofreció los siguientes medios probatorios:-----------------------

Page 45: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

45

1. Confesional a cargo de , la cual

se le decretó la deserción de la prueba en términos de la

audiencia del cuatro de marzo de dos mil diez (fs. 290-

292), por lo que no adquiere valor probatorio.------------------

2. Documental consistente copia certificada del aviso de alta, número 8114 de veintiuno de agosto de mil

novecientos noventa y seis (fs. 226), desahogada por su

propia y especial naturaleza, en audiencia de veinticinco de

septiembre de dos mil nueve (fs. 257), que de conformidad

con el artículo 795 de la Ley Federal del Trabajo, de

aplicación supletoria a la ley de la materia, adquiere valor

probatorio para acreditar que el actor ingresó a prestar sus

servicios a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito

Federal, el primero de septiembre de mil novecientos

noventa y seis.-----------------------------------------------------------

3. Documental consistente en copia certificada del

contrato de filiación de primero de septiembre de mil

novecientos noventa y seis (fs. 227), desahogada por su

propia y especial naturaleza, en términos de la audiencia

del veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs. 257),

que de conformidad con el artículo 795 de la Ley Federal

del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia,

adquiere valor probatorio para acreditar que el actor

ingresó a prestar sus servicios a la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal, el primero de

septiembre de mil novecientos noventa y seis.----------------

4. Documental consistente en antecedentes laborales que

acreditan la fecha y alta del actor el primero de septiembre

de mil novecientos noventa y seis (fs. 230), desahogada

por su propia y especial naturaleza, en audiencia de

veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs. 257), y en

términos del artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo, de

aplicación supletoria a la ley de la materia, se acredita que

Page 46: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

el actor ingresó a prestar sus servicios a la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal, el primero de

septiembre de mil novecientos noventa y seis, en la

categoría de policía.----------------------------------------------------

5. Documental consistente en copia certificada del recibo

de pago 19573, exhibido por el actor, desahogada por su

propia y especial naturaleza, en audiencia de veinticinco de

septiembre de dos mil nueve (fs. 257), la cual ya fue

valorada.------------------------------------------------------------------

6. Documental consistente en copia del Catálogo de Puestos, emitido por la Oficialía Mayor del Gobierno del

Distrito Federal (fs. 232-234), desahogada por su propia y

especial naturaleza, en términos de la audiencia del

veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs. 257), y en

términos del artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo, de

aplicación supletoria a la ley de la materia, se acredita que

el puesto PV0C100, ocupado por el actor, está

denominado como de policía, con el nivel 80 y el universo

O.----------------------------------------------------------------------------

7. Instrumental de actuaciones, la cual se desahogó por

su propia y especial naturaleza en audiencia de veinticinco

de septiembre de dos mil nueve (fs. 257), misma que se

analiza y valora de conformidad con los artículos 835 a

836-D de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la materia.------------------------------------------------

8. Presuncional Legal y Humana, la cual se desahogó

por su propia y especial naturaleza en audiencia de

veinticinco de septiembre de dos mil nueve (fs. 257),

misma que se analiza y valora de conformidad con los

artículos 830 a 834 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la materia.-----------------------------------

Page 47: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

47

QUINTO. En cuanto al fondo del asunto, de un análisis

minucioso de las constancias que integran el presente

expediente, esta Sala llega al convencimiento de que la

parte actora demandó, en un principio, del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, el reconocimiento de tener y considerar la

demanda para efectos de Dictamen Médico de estado de

invalidez e incapacidad total y permanente, debiendo

reconocer que , se encuentra con

cortipatia bilateral por trauma acústico crónico que

acondiciona una hipoacusia bilateral combinada

profesional, disminución de la agudeza olfativa,

disminución de la agudeza visual con deficiencia visual

bilateral, anquilosisi de rodilla en genu-valgum o genu-

varum, escoliosis extensa y permanente de la columna

vertebral, disminución de los movimientos de la cadera,

aunado al accidente que sufrió el día trece de diciembre de

mil novecientos noventa y seis, pues prestando sus

servicios, al levantar una batería para vehículo, sufrió

dislocación de rodilla derecha con maniscopatía antigua,

siendo atendido en el hospital del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ignacio

Zaragoza, en dónde le fue diagnosticado esquince de

rodilla derecha, lesiones que acondicionan una incapacidad

permanente total valuada en más del 100% de capacidad

orgánico funcional. Por su parte, el demandado, Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, indicó que el actor carece de acción y derecho

para demandar las prestaciones de referencia, en virtud de

que como él mismo lo confiesa, el riesgo de trabajo que

sufrió, le fue reconocido y actualmente recibe una

incapacidad parcial permanente del 50%.------------------------

A efecto de acreditar su acción, ofreció

la prueba pericial en medicina (prueba 1 del actor), en la

que se determinó que la parte actora presenta una

Page 48: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

incapacidad total permanente de un 110%, aunque de la

suma real de las incapacidades señaladas por el perito del

actor, la incapacidad total permanente es del 100%, por los

padecimientos consistentes en (1) Anquilosis en Varo de

Rodilla Derecha Postraumático y Postquirúrgico

Ocasionado por Lesión del Ligamento Cruzado Anterior,

Lesión del Ligamento del Ligamento Colateral Medial,

Rótula Luxable. (2) Síndrome Doloroso Lumbar Crónico

Postesfuerzo con Saliente Lumbar a Nivel de L4L-5 y L5-

S1 que Condicional Dolor y Entorpecimiento de los

Movimientos. (3) Hipoacusia Bilateral Secundaria a

Cotipatía Bilateralpor Trauma Acústico Crónico. (4)

Enfermedad Broncopulmunar y las Vías Respiratorias

Secundarias a inhalación Crónica de polvos de óxido de

fierro, estaño, cobre, plomo, primer y de polvos en general;

vapores de thiner, xilol, gas nafta, acetonas, ácidos, rocios

de pintura, disel, gasolina; humos de motores de

combustión interna. (5) Complejo Cutáneo Vascular de

piernas por Posición de Pie Prolongada. (6) Gonartrotis

Izquierda Grado III. (7) Disminución Permanente de la

Agudeza Visual Bilateral con una Eficiencia Visual del 40%.

(8) Enfermedad Articular Degenerativa de Predominio en

Hombros y Manos.------------------------------------------------------

Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado, ofreció pericial médica

(prueba VIII del demandado), en la que se determinó que

la actora presenta una incapacidad parcial total

permanente del 100%, con los siguientes padecimientos:

lesión recidivante de ligamento cruzado anterior de rodilla

derecha; lesión de ligamento colateral medial recidivante;

hipotrofia muscular del miembro pélvico derecho;

rotoescoliosis lumbar moderada; lumbalgia mecánica;

pérdida de la sensibilidad del tercio inferior del muslo hasta

el tercio superior de la pierna derecha.----------------------------

Page 49: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

49

Aunque el porcentaje de incapacidad determinado por los

peritos es el mismo, 100%, el diagnóstico determinado por

cada uno de los peritos es distinto, por lo que se ordenó

nombrar un perito tercero en discordia.---------------------------

Por su contenido trascendente, resulta aplicable de manera

análoga, la jurisprudencia con número de tesis: 2a./J.

13/2009, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, visible en la página 461, del

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo

XXIX, febrero de 2009, Novena Época, que a continuación

se transcribe:-------------------------------------------------------------

PERICIAL MÉDICA. CUANDO LOS PERITOS DE LAS PARTES DIAGNOSTIQUEN QUE EL ACTOR PADECE ENFERMEDADES DISTINTAS Y CONCLUYAN QUE ÉSTAS NO LE CAUSAN INVALIDEZ. LA JUNTA DEBE CONSIDERAR DISCREPANTES LOS DICTÁMENES Y NOMBRAR UN TERCERO EN DISCORDIA. Cuando los peritos de las partes no coincidan en la enfermedad o enfermedades padecidas por el actor y, no obstante ello, concluyan que no le causan estado de invalidez, sus dictámenes deben considerarse discrepantes, en virtud de que su opinión no es el resultado del análisis del mismo padecimiento. Por tanto, ante la falta de coincidencia en los razonamientos, causas o motivos que sustenten las opiniones de los peritos, los dictámenes deben considerarse discrepantes y en cumplimiento al artículo 825, fracción V, de la Ley Federal del Trabajo, la Junta debe nombrar un perito tercero en discordia, pues de lo contrario la prueba no generaría certidumbre jurídica.

El perito tercero en discordia, determinó que

, tiene una incapacidad total permanente del 100%,

padeciendo las siguientes enfermedades: ruptura de

ligamento cruzado anterior de rodilla derecha; lesión

tendinosa anterior; meniseptomía medial derecha;

escoliosis lumbar; rotoescoliosis de columna; disminución

Page 50: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

de espacio L5-S1; y, radiculopatía bilateral de predominio

derecho, anquilosis de la rodilla en genu-valgun o genu

rarum; disminución de los movimientos de la cadera;

escoliosis extensa permanente de la columna vertebral.-----

La incapacidad solicitada por el actor, tiene su fundamento

en el Título Segundo, Capítulo IV de la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado y Título Noveno de la Ley Federal del Trabajo,

relativos ambos a los Riegos de Trabajo.------------------------

De conformidad con el artículo 473 de la Ley Federal del

Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia, los

riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a

que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con

motivo del trabajo.-------------------------------------------------------

En virtud de lo anterior, tenemos que los riesgos de trabajo

se dividen en dos vertientes, los accidentes y las

enfermedades. La Ley Federal del Trabajo, determina qué

es lo que debe entenderse por cada uno de ellos.-------------

Por su parte, el artículo 474 de la Ley Federal del Trabajo,

indica que accidente de trabajo es toda lesión orgánica o

perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte,

producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del

trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que

se preste.------------------------------------------------------------------

Mientras que, el artículo 473 de la Ley Federal del Trabajo,

indica que enfermedad de trabajo es trabajo es todo estado

patológico derivado de la acción continuada de una causa

que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en

que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.—

Page 51: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

51

Lo anterior es trascendente, debido a que la parte actora,

señala que tiene diversos padecimientos médicos, unos,

relativos a un accidente de trabajo y, otros, por una

enfermedad de trabajo.------------------------------------------------

Del análisis del dictamen médico, rendido por el perito del

actor, se desprende que éste indica, en sus conclusiones,

en el numeral 3, que debido a que el actor está expuesto a

agentes físicos y químicos, entre otros, propios de su

medio ambiente de trabajo, presenta los diagnósticos dos,

tres, cuatro y cinco; es decir, dichos padecimientos son

enfermedades de trabajo y no a consecuencia de un

accidente de trabajo.---------------------------------------------------

Ahora bien, el dictamen pericial del actor, resulta

insuficiente para determinar una enfermedad de trabajo,

pues si bien, el médico está capacitado para rendir un

diagnóstico, no lo está para afirmar si ese diagnóstico se

encuentra o no relacionado con las actividades

desempeñadas por el actor, en su trabajo, para lo cual, se

requiere un peritaje en medio ambiente laboral.----------------

Resulta aplicable al caso, la jurisprudencia con número de

tesis: I.9o.T. J/37, emitida por el Noveno Tribunal

Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, visible

en la página 723, del Semanario Judicial de la Federación

y su Gaceta, Tomo X, Julio de 1999, Novena Época, cuyo

rubro y texto se transcriben:------------------------------------------

ENFERMEDAD PROFESIONAL DERIVADA DE UN RIESGO DE TRABAJO. LA CAUSA-EFECTO CON EL MEDIO AMBIENTE LABORAL ES UN PRESUPUESTO DE LA ACCIÓN. Del texto del artículo 475 de la Ley Federal del Trabajo, se puede deducir válidamente que a efecto de que surja a la vida jurídica el derecho de un trabajador para reclamar un riesgo de trabajo, producido por una enfermedad profesional, el precepto antes invocado requiere que se constituyan

Page 52: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

dos elementos esenciales; por una parte, que el obrero se encuentre con un estado patológico y, por otro lado, que éste se derive de la acción continuada en el ambiente de trabajo a que estuvo sujeto, al desempeñar sus funciones. En atención a lo anterior, es indudable que estos dos aspectos constituyen los elementos esenciales de la acción y, por ende, son presupuestos de la misma, por lo que para su procedencia debe analizarse si se acreditaron, con independencia de las excepciones y defensas opuestas por el demandado, de conformidad con lo dispuesto en la tesis de jurisprudencia número quince emitida por la ahora extinta Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página diez, Tomo V relativo a la Materia del Trabajo, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación de mil novecientos diecisiete a mil novecientos noventa y cinco, con el rubro: "ACCIÓN, PROCEDENCIA DE LA. OBLIGACIÓN DE LAS JUNTAS DE EXAMINARLA, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS EXCEPCIONES OPUESTAS".

Aunado a lo anterior, tenemos que el actor, en el escrito

inicial de demanda, omitió indicar cuáles eran los

supuestos agentes externos en el medio ambiente laboral,

a los que estaba expuesto, por las cuales sufrió de

enfermedades laborales y al no haberlo hecho así, pues se

limitó a decir que era mecánico, la pericial médica es

insuficiente.---------------------------------------------------------------

Sirve de apoyo, la tesis aislada, número: I.2o.T.10 L,

emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de

Trabajo del Primer Circuito, visible en la página 684, del

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo

VII, junio de 1998, Novena Época, que a continuación se

transcribe:-----------------------------------------------------------------

PERICIAL MÉDICA, ES INCONDUCENTE PARA ACREDITAR LA PROFESIONALIDAD DE UNA ENFERMEDAD CUANDO EL ACTOR OMITE EXPRESAR EN SU DEMANDA LOS

Page 53: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

53

HECHOS REFERENTES A SU ACTIVIDAD LABORAL Y AL AMBIENTE DE TRABAJO. Para que la prueba pericial aportada por un trabajador sea conducente para acreditar su actividad laboral y el medio en que prestó sus servicios, elementos que de acuerdo con los artículos 50 de la anterior Ley del Seguro Social y 475 de la Ley Federal del Trabajo son determinantes para establecer si una enfermedad es del orden profesional, es indispensable que desde el planteamiento de sus pretensiones precise la información que revele el trabajo específico que desarrollaba, así como las características del ambiente en el que prestó sus servicios, como son: el puesto que ocupaba, las labores concretas que realizaba, si se encontraba expuesto a ruidos o la inhalación de polvos o sustancias químicas, en general, todos aquellos datos que permitan conocer tales extremos; lo anterior, en atención a que de acuerdo con el artículo 777 de la Ley Federal del Trabajo, las pruebas deben encontrarse en relación con la controversia planteada y, por ende, con los hechos en que se apoyan las pretensiones de las partes. De tal forma que si el trabajador omite precisar los referidos elementos, la pericial que ofrezca para acreditarlos es inconducente, pues ante la ausencia de los hechos sobre los que debe versar, tal medio de convicción carece de materia.

Es por lo anterior, que el peritaje rendido por la parte actora

carece de valor probatorio y, por tanto, se determina que el

actor no presenta una enfermedad de carácter laboral.------

Ahora bien, no obstante lo anterior, el actor demostró que

sufrió un accidente de trabajo, el trece de diciembre de mil

novecientos noventa y seis, hecho no controvertido por el

demandado, e incluso, aceptado y reconocido por el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado.----------------------------------------------

En virtud de lo anterior, se debe determinar si a

consecuencia del accidente de trabajo sufrido por el actor,

Page 54: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

existe o no una incapacidad parcial o permanente y el

porcentaje que afecta al actor.---------------------------------------

Ahora bien, el peritaje rendido por el tercero en discordia,

se desprende que los argumentos expresados por éste,

son escasos para llegar a la conclusión a la que arriba,

pues entre la exploración física y los estudios médicos, no

se observa con exactitud cuáles son los padecimientos del

actor y las consecuencias que tiene; es decir, lo relatado

por el perito es insuficiente para conocer el diagnóstico y la

conclusión que determina el perito.---------------------------------

Sirve de apoyo a lo anterior la tesis aislada número

I.6o.T.58 L (10a.), emitida por el Sexto Tribunal Colegiado

en Materia de Trabajo del Primer Circuito, visible en la

página 2650 del Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, Libro XXIV, septiembre de 2013 Tomo 3, Décima

Época, cuyo texto es el siguiente:----------------------------------

PRUEBA PERICIAL EN MATERIA LABORAL. SU APRECIACIÓN POR LA JUNTA RESPECTO A SU VALOR PROBATORIO. Conforme al artículo 841 de la Ley Federal del Trabajo, vigente hasta el 30 de noviembre de 2012, las Juntas de Conciliación y Arbitraje dictarán sus laudos a verdad sabida y buena fe guardada, apreciando los hechos en conciencia, dentro de los límites fijados en la litis, sin necesidad de sujetarse a reglas o formulismos sobre estimación de las pruebas, pero expresando los motivos y fundamentos legales en que se apoyen. De ahí que será legal la determinación de la Junta que resta eficacia demostrativa a las opiniones técnicas vertidas en un procedimiento laboral, respecto a una determinada rama de la ciencia, cuando considere que están en desacuerdo con una interpretación lógica y existen en autos otros elementos de convicción que conducen a desestimar esas opiniones; o bien, cuando estime que no reúnen los requisitos necesarios para ilustrar su buen juicio, sin que se encuentre obligada a ceñirse a lo señalado por un dictamen o

Page 55: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

55

por la mayoría de los peritos, ya que los expertos sólo orientan y auxilian a la autoridad juzgadora pero no la obligan con su opinión, pues quien resuelve es el órgano jurisdiccional, bajo su propio criterio y con la facultad soberana de valorar el acervo probatorio que obre en autos, bajo la lógica y el raciocinio.

Por su parte, el dictamen rendido por el perito del

demandado Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado, cuenta con una valoración

integral que permite llegar a las conclusiones determinadas

por el médico, las que resultan de un estudio profundo,

acucioso, lógico, razonable y objetivo del problema

planteado.-----------------------------------------------------------------

Es por lo anterior, que se concluye que el dictamen rendido

por el perito del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado, tiene valor probatorio para

conocer el diagnóstico del actor, mismo que consiste en:

lesión recidivante de ligamento cruzado anterior de rodilla

derecha; lesión de ligamento colateral medial recidivante;

hipotrofia muscular del miembro pélvico derecho;

rotoescoliosis lumbar moderada; lumbalgia mecánica;

pérdida de la sensibilidad del tercio inferior del muslo hasta

el tercio superior de la pierna derecha.---------------------------

Ahora bien, se toma en cuenta que el peritaje rendido por

el demandado, determina que los padecimientos del actor

se valúan de conformidad con el artículo 514, fracciones

119, 163 y 234 de la Ley Federal del Trabajo; en un

porcentaje del 20%, 40% y 40%, respectivamente; sin

embargo, esta Sala está facultada para determinar el

porcentaje de invalidez del actor, dependiendo la edad del

trabajador, la importancia de la incapacidad y la facultad

del trabajador para desempeñar actividades remuneradas

semejantes a la de su profesión.------------------------------------

Page 56: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

Resulta aplicable al caso, la jurisprudencia con número de

tesis: XXIX.2o. J/1, emitida por el Segundo Tribunal

Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito, visible en la

página 1431, del Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, Tomo XX, julio de 2004, Novena Época, cuyo

rubro y texto son los siguientes:-------------------------------------

INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL. CORRESPONDE A LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, Y NO A LOS PERITOS, DETERMINAR E INDIVIDUALIZAR EL PORCENTAJE DE VALUACIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES MÍNIMO Y MÁXIMO PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 514 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. El experto médico al rendir su dictamen en la prueba pericial suele fijar un determinado porcentaje con base en la tabla de valuación de incapacidades permanentes contenida en el artículo 514 de la Ley Federal del Trabajo; sin embargo, tal determinación no obliga a las Juntas de Conciliación y Arbitraje, porque en atención a lo dispuesto en los numerales 841 y 842 del mismo ordenamiento, las Juntas deben fundar y motivar sus resoluciones, y conforme a la disposición que prevé el diverso artículo 492, les corresponde determinar en definitiva, y en forma individualizada, el porcentaje de valuación de la incapacidad permanente dentro de los límites mínimo y máximo establecidos para el padecimiento específico, debiendo tomar en consideración la edad del trabajador, la importancia de la incapacidad y la mayor o menor aptitud para ejercer actividades remuneradas, semejantes a la profesión u oficio del trabajador que presenta la enfermedad profesional; así también, debe tomar en cuenta si el patrón se ha preocupado por la reeducación profesional del asalariado. Consecuentemente, para la fijación del porcentaje referido las Juntas deben realizar la valoración de las pruebas aportadas en el procedimiento laboral que resulten conducentes para determinar el porcentaje de valuación, entre ellas la pericial médica, sin olvidar que a los especialistas sólo les corresponde dictaminar si el padecimiento sufrido por el trabajador es de origen profesional y, en su caso, el

Page 57: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

57

señalamiento del grado de incapacidad, aspecto este que puede servir de orientación a los tribunales del trabajo, a quienes, se reitera, corresponde exclusiva y definitivamente decidir sobre el porcentaje de valuación de la incapacidad permanente.

Con base en lo anterior, tenemos que el actor, actualmente

tiene 43 años, como se desprende del RFC que aparece

en el recibo de pago del actor, que desempeña como

policía, realizando actividades de mecánico automotriz

(prueba 3, inciso d) del actor) y padeciendo los

diagnósticos señalados por el perito del demandado,

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado.----------------------------------------------

El actor actualmente tiene una edad en la que una persona

sana se considera funcional, tan es así que la edad mínima

de retiro por edad y tiempo de servicio, considerada en la

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, vigente hasta el treinta y uno de

marzo de dos mil siete, era de 55 años y, actualmente, la

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado vigente a partir del primero de

abril de dos mil siete, indica una edad mínima de 65 años,

para la procedencia de la pensión por vejez.--------------------

No obstante lo anterior, las actividades de mecánico,

realizadas por el actor (prueba 3, inciso d) del actor), representan un esfuerzo considerable, tanto para su

columna, como sus extremidades, pues se requiere estar

encorvado para revisar los motores de los autos, lo que

representa un esfuerzo y presión no natural en la columna;

acostado bajo los automóviles, lo que necesariamente

conlleva a esfuerzo tanto de la columna como de las

extremidades para acostarse y retomar la posición recta; y,

cargar y colocar diversas refacciones, lo que, también,

Page 58: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

conlleva un esfuerzo tanto en la columna como en las

extremidades.------------------------------------------------------------

Lo anterior, nos permite determinar que los padecimientos

del actor se valúan, de conformidad con la Ley Federal del

Trabajo, en su artículo 514, fracción 119, parálisis del

nervio músculo-cutáneo en un 30%, que es mínimo de la

ley; 164, de la rodilla en posición de flexión (desfavorable)

de 120 grados, como se observa de la valoración del

peritaje (fs. 329), en un 50%; y 234, amitrofia total del

miembro inferior del 40%, que es el único porcentaje en la

ley.--------------------------------------------------------------------------

La suma de las anteriores incapacidades, arroja un total de

120% de incapacidad parcial permanente, que lo

imposibilita para realizar actividades de su profesión, ya

sean éstas de mecánico (prueba 3, inciso d) del actor), que son las que ha venido realizando, o las inherentes al

puesto de policía, por lo que se considera que el actor

cuenta con una incapacidad total y permanente mayor del

100%.-----------------------------------------------------------------------

En virtud de lo anterior, las prestaciones reclamadas por el

actor, , en los incisos c) y d) del capítulo

respectivo del escrito inicial de demanda, resultan

fundadas y se condena al demandado Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado a emitir un dictamen médico, mediante el cual se

considere que el trabajador, , se

encuentra en un estado total y permanente que hace

imposible desempeñar el trabajo en los términos que se

indican en la presente resolución; así como reconocer que

el actor se encuentra en un estado de incapacidad

permanente total, valuada en un 100% de la total orgánica

funcional.------------------------------------------------------------------

Page 59: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

59

No obstante lo anterior, tenemos que las prestaciones

reclamadas por el actor en los incisos a) y e), consistentes

en el reconocimiento de tener y considerar su demanda

para efectos del dictamen y aceptación por parte de este

Tribunal en el sentido de que la incapacidad parcial

permanente total valuada en un 100%, resultan

inoperantes, en virtud de que esta Sala admitió la demanda

en términos del acuerdo de veintiuno de marzo de dos mil

siete y no se encuentra vinculada con el actor en cuanto al

reconocimiento de la incapacidad.----------------------------------

Resulta infundada la prestación del actor, reclamada en el

inciso b) de su capítulo respectivo del escrito inicial de

demanda, consistente en el reconocimiento y aceptación

que se haga a favor del actor, en el que se considere que

se encuentra con Cortipatia bilateral por trauma acústico

crónico que acondiciona una hipoacusia bilateral

combinada profesional, disminución de la agudeza olfativa,

disminución de la agudeza visual con deficiencia visual

bilateral, anquiliosis de la rodilla en genu-varum, escoliosis

extensa y permanente de la columna vertebral, disminución

de los movimientos de la cadera, aunado al accidente de

trabajo que sufrió el día trece de diciembre de mil

novecientos noventa y seis, aproximadamente a las quince

horas con quince minutos, el actor se encontraba

prestando servicios como mecánico en el centro de trabajo,

al levantar una batería para vehículo, sufrió dislocación de

rodilla derecha con maniscopatia antigua, siendo atendido

por el M.C. Alejandro García Santa Cruz, médico en turno,

quien sugirió que el hoy actor fuera trasladado al Hospital

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, Ignacio Zaragoza, en donde le

fue diagnosticado esguince de la rodilla derecha, lesiones

que acondicionan una incapacidad permanente total

valuada en más del 100% de su capacidad orgánico

funcional, según lo disponen, por el primer padecimiento en

Page 60: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

una valuación del 5% según lo dispone el numeral 249, por

el tercer padecimiento en una valuación determinada por el

grado de pérdida visual, según lo dispone el numeral 301,

por el cuarto padecimiento, en una valuación del 50%

conforme al numeral 165, por el quinto padecimiento en

una valuación del 35%, conforme el numeral 400, por el

sexto padecimiento, en una valuación del 20%, conforme al

numeral 173, todos del artículo 514 de la tabla de

evaluaciones de incapacidades permanentes y artículo 17

de la Ley Federal del Trabajo, por similitud y ampliación

supletoria en este procedimiento, mismos que le producen

una incapacidad orgánica funcional a razón, mayor de un

100% de disminución orgánica, entre otros padecimientos,

que derivados de la relación de trabajo le aquejan; en

virtud de que la incapacidad del actor está determinada

conforme a lo señalado en párrafos anteriores.---------------

La prestación reclamada por el actor en el inciso f) del

capítulo respectivo del escrito inicial de demanda,

consistente en la nulidad de documentos, resulta

infundada, ya que el actor no especifica a qué documento

se refiere, o, en su caso, cuáles son los motivos de

nulidad.---------------------------------------------------------------------

Por último, la prestación marcada en el inciso g) del

capítulo de prestaciones del escrito inicial de demanda,

también resulta infundada, ya que ésta no reviste en sí la

calidad de prestación, sino que únicamente se trata de una

manifestación.------------------------------------------------------------

En mérito de lo expuesto y fundado, en apoyo a lo

dispuesto por los artículos 114, 124 fracción I, 124-B, 137

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, 472, 473, 474, 479, 480 y 514, fracciones 119, 164

y 234 de la Ley Federal del Trabajo; y, 36 y 38 de la Ley

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Page 61: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

61

Trabajadores del Estado, vigente hasta el treinta y uno de

marzo de dos mil siete, es de resolverse y se: -----------------

R E S U E L V E:

PRIMERO. La actora acreditó en parte la procedencia de

su acción; el Titular demandado, Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, justificó

en parte sus excepciones y defensas que hizo valer y los

terceros interesados Caja de Previsión de la Policía

Preventiva del Distrito Federal y Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal, hicieron las manifestaciones

que consideraron conducentes, en consecuencia: ------------

SEGUNDO. Se condena al INSTITUTO DE SEGURIDAD

Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL

ESTADO a emitir un dictamen médico, mediante el cual se

considere que el trabajador, , se

encuentra en un estado total y permanente que hace

imposible desempeñar el trabajo en los términos que se

indican en la presente resolución; así como reconocer que

el actor se encuentra en un estado de incapacidad

permanente total, valuada en un 100% de la total orgánica

funcional. Lo anterior de conformidad a lo expuesto y

fundado en la presente resolución.---------------------------------

TERCERO. Se absuelve al demandado Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, del reconocimiento y aceptación que se haga a

favor del actor, en el que se considere que se encuentra

con Cortipatia bilateral por trauma acústico crónico que

acondiciona una hipoacusia bilateral combinada

profesional, disminución de la agudeza olfativa,

disminución de la agudeza visual con deficiencia visual

bilateral, anquiliosis de la rodilla en genu-varum, escoliosis

extensa y permanente de la columna vertebral, disminución

Page 62: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

de los movimientos de la cadera, aunado al accidente de

trabajo que sufrió el día trece de diciembre de mil

novecientos noventa y seis, aproximadamente a las quince

horas con quince minutos, el actor se encontraba

prestando servicios como mecánico en el centro de trabajo,

al levantar una batería para vehículo, sufrió dislocación de

rodilla derecha con maniscopatia antigua, siendo atendido

por el M.C. Alejandro García Santa Cruz, médico en turno,

quien sugirió que el hoy actor fuera trasladado al Hospital

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, Ignacio Zaragoza, en donde le

fue diagnosticado esguince de la rodilla derecha, lesiones

que acondicionan una incapacidad permanente total

valuada en más del 100% de su capacidad orgánico

funcional, según lo disponen, por el primer padecimiento en

una valuación del 5% según lo dispone el numeral 249, por

el tercer padecimiento en una valuación determinada por el

grado de pérdida visual, según lo dispone el numeral 301,

por el cuarto padecimiento, en una valuación del 50%

conforme al numeral 165, por el quinto padecimiento en

una valuación del 35%, conforme el numeral 400, por el

sexto padecimiento, en una valuación del 20%, conforme al

numeral 173, todos del artículo 514 de la tabla de

evaluaciones de incapacidades permanentes y artículo 17

de la Ley Federal del Trabajo, por similitud y ampliación

supletoria en este procedimiento, mismos que le producen

una incapacidad orgánica funcional a razón, mayor de un

100% de disminución orgánica, entre otros padecimientos,

que derivados de la relación de trabajo le aquejan; así

como de la nulidad de cualquier documento. Lo anterior, de

conformidad a lo expuesto y fundado en el presente laudo.-

CUARTO. Se declaran inoperantes las prestaciones

consistentes en el reconocimiento de tener y considerar su

demanda para efectos del dictamen y aceptación por parte

de este Tribunal en el sentido de que la incapacidad parcial

Page 63: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje - EXPEDIENTE … · 2017-05-23 · y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado bajo el número de afiliación NECJ7012304. Desde

63

permanente total valuada en un 100%, resultan

inoperantes, la primera en virtud de que esta Sala admitió

la demanda en términos del acuerdo de veintiuno de marzo

de dos mil siete y no se encuentra vinculada con el actor

en cuanto al reconocimiento de la incapacidad, así como la

relativa a que las prestaciones son reclamadas de

conformidad con el artículo 123, apartado B, fracción XIV

de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; en términos de lo expuesto y fundado en la

parte considerativa del presente laudo.---------------------------

QUINTO. Los terceros interesados Caja de Previsión de la

Policía Preventiva del Distrito Federal y Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal, deberán de estarse

a las resultas del juicio.------------------------------------------------

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES. Y en

su oportunidad archívese el presente expediente como

asunto total y definitivamente concluido. ------------------------

MVSM/fcc A S I, DEFINITIVAMENTE, JUZGANDO LO RESOLVIERON Y FIRMARON LOS MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA TERCERA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, POR UNANIMIDAD DE VOTOS, EN EL PLENO CELEBRADO DOY FE.-------------------------------------------------------------