8
TRIBUS URBANAS MARÍA TARRIBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO MODERNO MAGANGUÉ 11-02

Tribus urbanas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tribus urbanas

TRIBUS URBANAS

MARÍA TARRIBA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO MODERNO

MAGANGUÉ

11-02

Page 2: Tribus urbanas

Tribus urbanas son aquellas pandillas, bandas callejeras o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, que poseen hábitos comunes y lugares de reunión, podrían ser denominadas tribus urbanas. La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen. La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica, el escándalo en la vía pública, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante. La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales), concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.

Page 3: Tribus urbanas

En este breve estudio describiremos las tribus urbanas mas conocidas y que están en plena vigencia en nuestra sociedad. Estas son:

1. Los Góticos2. Los Punk3. Los SkinHead / Neonazis4. Los raperos5. Los Hip Hoperos

Page 4: Tribus urbanas

LOS GOTICOS

Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.

Page 5: Tribus urbanas

LOS PUNK

El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Este género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas

Page 6: Tribus urbanas

Los SkinHead / Neonazises un término utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Gran Bretaña en los años 1960. También por esa época, en Jamaica, se encontraban pandillas de jóvenes llamados rude-boys, con gustos parecidos a los de los mods. Estos rude-boys escuchaban reggae y rocksteady. A partir de 1962, con la independencia de la isla, muchos jamaiquinos emigraron a Inglaterra y llevaron su música y su estética rude-boy con ellos. Los mods se sintieron atraídos por la música jamaiquina y las nuevas posibilidades de vecinos igual de adictos a las peleas que ellos y empezaron a frecuentar las discotecas que la pasaban. Combinando sus músicas surgió la segunda ola del Ska.

Page 7: Tribus urbanas

LOS RAPEROSes el término que designa a la persona aficionada y/o seguidora de los distintos géneros de la música de la cultura hip hop, como el gangsta rap, hardcore rap, west coast rap, southern rap, chicano rap. El hip hop no define simplemente un género musical o un estilo de vestimenta, si no toda una particular ideología comprometida en muchos aspectos con lo social, lo político y de mayor o menor forma con la vida urbana, o al menos fue así en sus inicios. Ya que sus líricas frecuentemente se referían a la lucha de las clases pobres negras en una sociedad blanca, la búsqueda de una identidad propia en un contexto urbano y caótico.

Page 8: Tribus urbanas

LOS HIP HOPEROS

El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti.1 2 Otros elementos incluyen el beatboxing.La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.