9
 JURISPRUDENCIA TRIBUT ARIA - COMENTARIOS Y ANOTACIONES Diciembre de 2008 309 Facultad de la Administración T ribut aria de probar la existencia de l os libros y registros contables cuando éstos se han extraviado Resumen: En el presente caso se desarrolla los alcances de la facultad de la Administración Tributaria de verificar la pérdida efectiva de los libros y registros contables del ad- ministrado. COMENTARIOS Y ANOTACIONES  JURISPRUDENCIA TRIBUT ARIA Tribunal Fiscal RTF : 06048-3-2004 EXPEDIENTE : 5766-04 ASUNTO : ueja PROCEDENCIA : Loreto FECHA : Lima, 20 agosto de 2004 Criterio adoptado : “De acuerdo con el artículo 4º de la Resoluci ón de Superintendencia 106-99/ SUNAT, la Administración se encontraba facultada a verificar que la quejosa había sufrido efectivamente la pérdida (de libros y registros contables, entre otros) que alegó, a fin de negar u observar su acogimiento al plazo previsto en el artículo 2º de dicha resolución, sin embargo, en autos no obra documento alguno que acredite que realizó tal verificación, por lo que le resulta aplicable  a la recur rente el pla zo de 60 día s cale ndar io para rehace r sus lib ros, regi s- tros y documentos”. Base legal : Código T ributario: Artículo 87º Tribun al Fiscal RTF : 06048-3-2004 EXPEDIENTE : 5766-04 ASUNTO : Queja PROCEDENCIA : Loreto FECHA : Lima, 20 agosto de 2004 RESOLUCIÓN

tributaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tributaria

Citation preview

  • 5/19/2018 tributaria

    1/8

    JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA - COMENTARIOS Y ANOTACIONES

    Diciembre de 2008 309

    Facultad de la Administracin Tributaria deprobar la existencia de los libros y registroscontables cuando stos se han extraviado

    Resumen:

    En el presente caso se desarrolla los alcances de la facultad de la AdministracinTributaria de verificar la prdida efectiva de los libros y registros contables del ad-

    ministrado.

    COMENTARIOS YANOTACIONES

    JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA

    Tribunal FiscalRTF : 06048-3-2004EXPEDIENTE : 5766-04

    ASUNTO : uejaPROCEDENCIA : LoretoFECHA : Lima, 20 agosto de 2004Criterio adoptado : De acuerdo con el artculo 4 de la Resolucin de Superintendencia 106-99/

    SUNAT, la Administracin se encontraba facultada a verificar que la quejosahaba sufrido efectivamente la prdida (de libros y registros contables, entreotros) que aleg, a fin de negar u observar su acogimiento al plazo previsto en

    el artculo 2 de dicha resolucin, sin embargo, en autos no obra documentoalguno que acredite que realiz tal verificacin, por lo quele resulta aplicablea la recurrente el plazo de 60 das calendario para rehacer sus libros, regis-tros y documentos.

    Base legal : Cdigo Tributario: Artculo 87

    Tribunal FiscalRTF : 06048-3-2004EXPEDIENTE : 5766-04ASUNTO : QuejaPROCEDENCIA : LoretoFECHA : Lima, 20 agosto de 2004

    RESOLUCIN

  • 5/19/2018 tributaria

    2/8

    Facultad de la Administracin Tributaria de probar la existencia de los libros

    310 Diciembre de 2008

    VISTA la apelacin interpuesta por ()contra la Intendencia Regional Loreto de laSuperintendencia Nacional de Administra-

    cin Tributaria, por haberle notificado losRequerimientos Ns 00068049 y 00061339,no obstante haberle informado de la impo-sibilidad fsica de entregar la documentacinsolicitada.

    CONSIDERANDO:

    Que la quejosa seala que mediante Re-querimiento N 00068049 del 8 de junio de2004, la Administracin le solicit la exhibi-cin de diversos libros, registros contables y

    documentacin por el ejercicio 2002, a efec-to de realizarse una fiscalizacin;

    Que indica que el 16 de junio de 2004, re-miti una carta al Jefe de la Divisin de Au-ditora de la Intendencia Regional Loreto dela Superintendencia Nacional de Administra-cin Tributaria, solicitndole la prrroga delplazo concedido mediante el citado requeri-miento, sin embargo, el 17 de junio de 2004,la Administracin le notific el RequerimientoN 00061339, mediante el cual le reiter que

    exhibiera los documentos solicitados por elprimero de los requerimientos mencionados;

    Que refiere que, de conformidad con loestablecido en el numeral 7 del artculo 87del Cdigo Tributario y en los artculos 1y 2 de la Resolucin de SuperintendenciaN 106-99/SUNAT, la Administracin debiotorgarle un plazo de 60 das calendario pararehacer los documentos y no un plazo menor,como sucedi en el presente caso infringien-do lo dispuesto en las citadas normas;

    Que en atencin al Provedo N0858-3-2004, mediante Oficio N 083-2004-SUNAT/2Q0400 del 13 de agosto de 2004,la Administracin remiti el Informe N127-2004-SUNAT/2Q0200, en el cual sealaque la denuncia fue presentada, ante la Co-misara del distrito de Punchaca, con fechaposterior a la notificacin del RequerimientoN 00068049, y que en dicha denuncia nose consign la fecha en que los documentos

    y libros contables extraviados fueron legali-zados, el nombre del notario ante quien se

    efecto la legalizacin ni el perodo al quecorresponden dichos documentos, tal comolo establece la Resolucin de Superintenden-

    cia N 106-99/SUNAT; Que indica, adicionalmente, que de larevisin de la copia de la denuncia, se ve-rifican algunos datos que ponen en duda laveracidad de sta, como, por ejemplo, que seestablece que la prdida se realiz el da 15de junio de 2004 a las 16:00 horas aproxima-damente, en tanto que el pago de la tasa pordenuncia policial haba sido realizado a las15:46 horas;

    Que conforme a lo dispuesto por el artcu-lo 155 del Texto nico Ordenado del Cdi-go Tributario aprobado por Decreto SupremoN 135-99-EF, el recurso de queja se presentacuando existan actuaciones o procedimien-tos que afecten directamente o infrinjan loestablecido en dicho Cdigo;

    Que el numeral 6 del artculo 87 del Textonico Ordenado del Cdigo Tributario, apro-bado por Decreto Supremo N 135-99-EF,modificado por Decreto Legislativo N 953,

    prev que los contribuyentes debern propor-cionar a la Administracin la informacin questa requiera, o la que ordenen las normastributarias, sobre sus actividades o la de ter-ceros con los que guarden relacin, de acuer-do a la forma, plazos y condiciones estableci-das, y, por otra parte, el numeral 7 del citadoartculo establece que debern conservar loslibros y registros, llevados en sistema manual,mecanizado o electrnico, as como los do-cumentos y antecedentes de las operacioneso situaciones que constituyan hechos sus-ceptibles de generar obligaciones tributariaso que estn relacionados con ellas, mientrasel tributo no est prescrito, agregando que eldeudor tributario deber comunicar a la Ad-ministracin, en un plazo de quince (15) dashbiles, la prdida, destruccin por siniestro,asaltos y otros, de los libros, registros, docu-mentos y antecedentes mencionados;

    Que el artculo 1 de la Resolucin de Super-intendencia N 106-99/SUNAT, dispone que

    los deudores tributarios que hubieran sufridola prdida o destruccin por siniestro, asalto y

    370

  • 5/19/2018 tributaria

    3/8

    JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA - COMENTARIOS Y ANOTACIONES

    Diciembre de 2008 311

    otros, de libros, registros, documentos y otrosantecedentes de las operaciones o situacionesque constituyan hechos generadores de obli-

    gaciones tributarias, respecto de tributos noprescritos, debern comunicar tales hechos ala Administracin dentro de los 15 das hbilessiguientes a la ocurrencia de los hechos con-forme a lo establecido en el Cdigo Tributario,agregando que la referida comunicacin de-ber contener el detalle de los libros, registros,documentos y otros antecedentes contables ytributarios, as como el perodo al que corres-ponden stos, y, cuando se trate de libros y re-gistros contables, se deber indicar la fecha en

    que fueron legalizados, adems del nombredel Notario que efecto la legalizacin o elnmero del Juzgado en que se realiz la mis-ma, si fuera el caso, debindose adjuntar, entodos los casos, copia de la constancia expe-dida por la autoridad competente, certificandola ocurrencia de los hechos materia de esteartculo;

    Que el artculo 2 de la aludida resolu-cin, establece que los deudores tributariostendrn un plazo de 60 das calendario para

    rehacer los libros, registros, documentos yotros antecedentes de las operaciones o si-tuaciones que constituyan hechos genera-dores de obligaciones tributarias, plazo queser computado a partir del da siguiente deocurridos los hechos;

    Que el artculo 4 de dicha resolucin,prev que la Administracin podr verificarque el deudor tributario efectivamente hayasufrido la prdida o destruccin, a efecto deacogerse al cmputo del plazo sealado en el

    artculo 2, y de verificarse la falsedad de loshechos comunicados por el deudor tributario,podr utilizar directamente los procedimien-tos de determinacin sobre base presunta, enaplicacin del numeral 9 del artculo 64 delCdigo Tributario;

    Que de la documentacin que obra en au-tos, se aprecia que el 12 de junio de 2004 laAdministracin notific el Requerimiento N00068049, solicitando a la quejosa que exhi-biera el 16 de junio del referido ao los com-probantes de pago por las ventas que efec-

    to en los perodos de diciembre de 2002 anoviembre de 2003 y su Registro de Ventascorrespondiente a dichos perodos;

    Que mediante carta remitida el 16 de juniode 2004 al Jefe de la Divisin de Auditora dela mencionada intendencia, la quejosa solici-t una prrroga para exhibir los documentosrequeridos en aplicacin de los artculos 1 y2 de la Resolucin de Superintendencia N106-99/SUNAT, pues afirm que se le habaextraviado el 15 de junio de dicho ao, ad-juntando como medio probatorio copia dela denuncia policial efectuada en esta ltimafecha;

    Que posteriormente, el 17 de junio de 2004,la Administracin notific el RequerimientoN 0061330, mediante el cual le reiter a laquejosa que el 23 de junio de 2004 exhibieralos documentos anteriormente solicitados, yel 2 de julio del mismo ao, se consign enel resultado del indicado requerimiento quela contribuyente no cumpli con exhibir losmencionados documentos;

    Que de acuerdo con el artculo 4 de la

    Resolucin de Superintendencia 106-99/SU-NAT, la Administracin se encontraba facul-tada a verificar que la quejosa haba sufridoefectivamente la prdida que aleg, a fin denegar u observar su acogimiento al plazo pre-visto en el artculo 2 de dicha resolucin, sinembargo, en autos no obra documento algu-no que acredite que realiz tal verificacin,por lo que le resulta aplicable a la recurre elplazo de 60 das calendario para rehacer suslibros, registros y documentos;

    Con los vocales Pinto de Aliaga, ArispeVillagarca e interviniendo como ponente lavocal Len Pinedo.

    RESUELVE:

    Declarar FUNDADA la queja interpuestaen los trminos expuestos en la presente re-solucin.

    Regstrese, comunquese y remtase a la In-tendencia Regional Loreto de la Superinten-dencia Nacional de Administracin Tributa-ria, para sus efectos.

    371

  • 5/19/2018 tributaria

    4/8

    Facultad de la Administracin Tributaria de probar la existencia de los libros

    312 Diciembre de 2008

    I. Criterio adoptado por el Tribunal Fiscal

    De acuerdo con el artculo 4 de laResolucin de Superintendencia106-99/SUNAT, la Administracinse encontraba facultada a verificar que la que-josa haba sufrido efectivamente la prdida (delibros y registros contables, entre otros) quealeg, a fin de negar u observar su acogimien-

    to al plazo previsto en el artculo 2 de dicharesolucin, sin embargo, en autos no obra do-cumento alguno que acredite que realiz talverificacin, por lo que le resulta aplicable a larecurrente el plazo de 60 das calendario pararehacer sus libros, registros y documentos.

    II. Planteamiento del problema

    En el presente caso, la controversia radi-

    ca en determinar si es procedente otorgar alcontribuyente el plazo de sesenta (60) dascalendario establecido en el artculo 2 de laResolucin de Superintendencia N 106-99/SUNAT para rehacer los libros, registros y do-cumentacin vinculada a asuntos tributarioscuando stos han sido solicitados medianteun requerimiento de fiscalizacin.

    III. Argumentos

    3.1. Argumentos esbozados por la quejosa De lo expuesto en autos, la quejosa cues-

    tiona el incorrecto proceder del AuditorFiscal quien habiendo solicitado a sta,mediante requerimientos de fiscalizacinnotificados con fechas 12 y 17 de junio de2004, la exhibicin de los libros, registrosy documentacin vinculada a asuntos tri-butarios no ha merituado, la carta presen-

    tada con fecha 16 de junio de 2004 en la

    cual la quejosa solicita la prrroga del pla-zo referido en los citados requerimientos.

    Ello, en razn a que la documentacinexigida habra sido extraviada con fecha15 de junio del mismo ao.

    Como consecuencia de la mencionadaocurrencia, en el referido escrito presen-

    tado, la quejosa solicit adicionalmenteel plazo de sesenta (60) das calendariopara rehacer los mismos, adjuntando paratal efecto la denuncia policial presentadaen la fecha de la ocurrencia (15.06.2004).Ello, al amparo de lo dispuesto en el nu-meral 7 del artculo 87 del TUO de C-digo Tributario y los artculos 1 y 2 dela Resolucin de Superintendencia N106-99/SUNAT (norma vigente para el

    caso materia de anlisis). Lo anterior fue desestimado por la Ad-

    ministracin Tributaria.

    3.2. Argumentos esbozados por el rganoColegiado

    En el caso planteado, el Tribunal Fiscalsustenta su razonamiento en lo siguiente:

    Tomando en consideracin lo dispues-to en los numerales 6 y 7 del artculo 87del Cdigo Tributario, los contribuyen-tes se encuentran obligados al cumpli-miento de determinadas obligaciones,tales como la obligacin de proporcio-nar a la Administracin Tributaria la in-formacin que sta requiera de acuerdoa la forma, plazos y condiciones estable-cidas; el conservar los libros, registros y

    documentacin vinculada con asuntos

    COMENTARIO

    372

    373

  • 5/19/2018 tributaria

    5/8

    JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA - COMENTARIOS Y ANOTACIONES

    Diciembre de 2008 313

    tributarios o antecedentes susceptiblesde generar obligaciones tributarias,

    mientras el tributo no se encuentreprescrito; y comunicar a la referidaAdministracin, la perdida o destruc-cin de los mismos dentro del plazo dequince (15) das hbiles siguientes a laocurrencia considerando para ello elprocedimiento y los requisitos previstospor la Resolucin de SuperintendenciaN 106-99/SUNAT.

    Si bien la mencionada Resolucinexige el cumplimiento de ciertos re-quisitos tales como la presentacinde un escrito ante la AdministracinTributaria adjuntando la copia de laconstancia expedida por la autoridadcompetente en el plazo antes sealadopor la SUNAT a efectos de otorgar aldeudor tributario el plazo de sesenta(60) das calendario para rehacer los

    libros, registros y documentacincuya prdida se alude. En el presentecaso, el rgano Colegiado consideraque la informacin mnima exigidaen la referida Resolucin respecto alos datos a mencionar en la denunciaes importante, pero no determinantepara conceder el mencionado plazo.

    Ello, en razn a que no le correspon-

    de al contribuyente probar el extravoo destruccin de los libros o registros,sino a la Administracin Tributaria,quien tendr la carga de la pruebarespecto a su afirmacin debiendoverificar si el contribuyente ha sufridoefectivamente la prdida que alega.

    Siendo ello as, el Tribunal Fiscal es de

    la opinin que resulta aplicable el cita-do plazo establecido en la Resolucin

    de Superintendencia N 106-99/SU-NAT toda vez que no existe ningndocumento que acredite que la Ad-ministracin Tributaria haya realiza-do la verificacin correspondiente.

    IV. Nuestros comentarios

    4.1. Obligaciones tributarias de carcterformal del deudor tributario

    Las obligaciones formales como es elcaso de la llevanza de los libros y regis-tros contables, as como de la exhibi-cin de los mismos a la Autoridad Tri-butaria constituyen mandatos legales alos que queda obligado todo contribu-yente o responsable frente a sta dadala existencia de una relacin jurdicaque lo califica como tal. El objetivoprincipal de las mencionadas obliga-ciones, es facilitar la labor fiscalizadorade la Administracin Tributaria.

    En el caso de las obligaciones formalesde hacer implicar, de parte del contri-buyente o responsable, el cumplimientode actuaciones o procedimientos frenteal fisco. As, el artculo 87 del CdigoTributario establece entre otras obliga-ciones de este tipo, la obligacin del con-

    tribuyente de presentar o exhibir la docu-mentacin referida a los libros, registrosy documentos relacionados con asuntostributarios cuando la AdministracinTributaria lo requiera, como sucede enun procedimiento de fiscalizacin el cualse inicia con la notificacin de un reque-rimiento(1)al deudor tributario.

    (1) El requerimiento se define como la prueba documental del inicio del procedimiento de fiscalizacin en el que

    se solicita informacin y documentacin que permitir verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias acargo del deudor tributario.

    374

    375

  • 5/19/2018 tributaria

    6/8

    Facultad de la Administracin Tributaria de probar la existencia de los libros

    314 Diciembre de 2008

    Sobre el particular, cabe mencionarque esta facultad de fiscalizacin no se

    ejercer en forma desmesurada, pues lasolicitud de exhibicin y/o presenta-cin de informacin y documentacinse sujetar a un plazo prudencial otor-gado por la Administracin Tributa-ria el cual permitir al contribuyenteel cumplimiento de dicha obligacinformal, sin perjuicio de que ste ejer-za su derecho de peticin y por endede requerir una prrroga en los casos

    en que medien circunstancias que leimpidan cumplir en el plazo sealadopor la Administracin Tributaria(2).

    4.2. Obligatoriedad de comunicar la prdi-da de los libros y registros. Plazo pararehacerlos

    De otro lado, el citado artculo 87,dispone la obligacin por parte delcontribuyente de comunicar la pr-dida o destruccin de la documenta-cin dentro del plazo de quince (15)das hbiles a la Administracin Tri-butaria.

    Esta obligacin formal, implicapara el contribuyente el cumpli-miento de ciertas exigencias como esla de comunicar a la referida entidadde los hechos ocurridos (referidos ala prdida de los libros y registros)as como de adjuntar a dicha comu-nicacin la denuncia policial o mani-festacin de parte ante la autoridadcompetente que permita acreditar laocurrencia del hecho.

    El mencionado documento (la co-municacin) tal y como lo prev la

    Resolucin de Superintendencia N106-99/SUNAT(3), deber conte-ner informacin mnima que de fe-haciencia a la misma; ello a efectosdel otorgamiento del plazo legal desesenta (60) das calendario previstoen la referida normativa para rehacerlos libros, registros y documentosperdidos o destruidos.

    4.3. Cumplimiento de los requisitos for-males para la vlida acreditacin de loshechos ocurridos

    Los requisitos exigidos en la referi-da Resolucin de SuperintendenciaN 106-99/SUNAT, tienen comofinalidad otorgar veracidad a loshechos sealados en la manifesta-cin de parte (denuncia policial)presentada. Ahora bien, al respectosurgen las siguientes interroganteshasta qu punto lo sealado por elcontribuyente en la referida docu-mentacin resulta cierta?; resulta-ra veraz comunicar la prdida odestruccin de los libros, registrosy dems documentacin exigida endicho procedimiento cuando existeun requerimiento de exhibicin de la

    mencionada documentacin de pormedio?

    Para absolver la primera interrogante,debemos remitirnos al l lamado Prin-cipio de Verdad Material recogido enla Ley del Procedimiento Adminis-

    (2) Para mayores alcances en lo concerniente al procedimiento de fiscalizacin sugerimos la lectura del Reglamento

    de Fiscalizacin aprobado por el Decreto Supremo N 085-2007-EF (29.06.2007).(3) Actualmente derogada por la Resolucin de Superintendencia N 234-2006/SUNAT publicada el 30.12.2006 y

    vigente el 01.01.2007, con excepcin de los artculos 12 y 13 cuya vigencia regir a partir del 01.01.2009. Sin

    perjuicio de ello, la citada Resolucin de Superintendencia aborda el tema en cuestin en su Captulo V dispen-sando similar tratamiento que la norma derogada.

    376

    377

  • 5/19/2018 tributaria

    7/8

    JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA - COMENTARIOS Y ANOTACIONES

    Diciembre de 2008 315

    trativo General aprobado por la LeyN 27444 (11.04.2001), el cual aco-

    ge la postura de la presuncin JurisTantum (prueba en contrario) en lavalorizacin de documentos presen-tados por el contribuyente.

    Siendo ello as, se presume la vera-cidad de la informacin consignadaen la denuncia presentada por dichocontribuyente independientementede cmo estas hayan sido alegadas o

    probadas por ste (el contribuyente)quedando a salvo la potestad de laAdministracin Tributaria de desvir-tuar la validez del mismo(4).

    En este sentido, consideramos vlida lapostura adoptada por el Tribunal Fis-cal al solicitar que la AdministracinTributaria verifique la realidad de loshechos invocada por el contribuyente.

    A nuestro juicio, hubiera sido ilustrati-vo que el mencionado Tribunal recoja,en sus considerandos, el Principio de laVerdad Material prescrito en el artcu-lo IV numeral 1.11 de la Ley del Proce-dimiento Administrativo General.

    En cuanto a la segunda interrogante,cabe advertir que no existe limitacinalguna para que el contribuyente fis-

    calizado comunique la ocurrencia dela perdida o destruccin de los docu-mentos solicitados con posterioridada la notificacin del requerimientode fiscalizacin y hasta antes de ven-

    cido el plazo para la presentacin delos mismos(5), puesto que le corres-

    pondera a la Administracin Tribu-taria desvirtuar lo expresado por elcontribuyente a travs de la verifica-cin o constatacin de la real idad delos hechos acontecidos.

    4.4. Medios probatorios de los que podravalerse la Administracin Tributariapara determinar la existencia de los li-bros, registros y documentacin vincu-lada con asuntos tributarios as como la

    prdida o destruccin de los mismos

    Al respecto, cabe advertir que la norma-tiva tributaria no seala expresamentecules son los medios de probanza delos que podra valerse la Administra-cin Tributaria para verificar lo afirma-do por el contribuyente. Sin embargo,consideramos, que en la actualidad,existen mecanismos de control que lepermiten a sta ejercer su labor fiscali-zadora de manera ms rpida y eficaz.As, tenemos el llamado cruce de in-formacin, a travs de declaraciones in-formativas, las cuales permiten detectaromisiones en el cumplimiento de obli-gaciones sustanciales (como el pago deimpuestos) o formales (presentacin dedocumentacin vinculada a asuntos tri-

    butarios). Pues bien, en el presente caso,estimamos que el medio ms idneo delque podra valerse la AdministracinTributaria para probar la existencia delos libros y registros contables de un

    (4) La obligacin de probar lo alegado corresponde a la parte que afirma, en virtud al principio latino: actori incum-

    bit onus probandi(al actor le incumbe la carga de la prueba)-CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, DiccionarioJurdico Elemental, Ed. Heliasta, p.63.

    (5) Al respecto, es preciso sealar que la presentacin de la comunicacin a la SUNAT adjuntando la denunciapolicial que sustenta la ocurrencia resultar plenamente vlida si sta es presentada hasta antes de la fecha devencimiento del plazo para la exhibicin de los libros, registros y dems documentacin solicitada, puesto que de

    hacerlo con posterioridad, ello le restara fehaciencia. Sobre el particular, vase la RTF N 049-4-98.

    378

  • 5/19/2018 tributaria

    8/8

    Facultad de la Administracin Tributaria de probar la existencia de los libros

    316 Diciembre de 2008

    contribuyente, sera en virtud del PDTNotarios(6), declaracin informativa en

    la cual los Notarios consignan informa-cin entre otras ocurrencias de lasautorizaciones de los libros y registroscontables as como de la documenta-cin vinculada a asuntos tributarios lacual resulta ser pieza fundamental paraprobar la existencia o inexistencia de los

    mismos y consecuentemente la prdidao destruccin acaecida.

    Finalmente, compartimos el fallo emitidopor el Tribunal Fiscal. Ello, en la medida que haconsiderado los lineamientos vertidos en las nor-mas antes glosadas las mismas que, de acuerdo alo expuesto anteriormente se basan en el princi-pio administrativo de Verdad Material.

    (6) Sobre el particular, cabe precisar que la presentacin del PDT Notarios-Formulario Virtual N 3520, es obligatoria

    desde el ejercicio 1999 a la fecha. Ello, de conformidad con su reglamento aprobado por la Resolucin de Super-intendencia N 138-99/SUNAT (13.12.1999).