3
PERIODOS DE DERECHO CIVIL BOLIVIANO No podemos hablar, en sentido escrito, de un Derecho Civil Boliviano, código civil anterior (en lo sucesivo al hablar del código anterior, quiere decir que nos referimos al abrogado por decreto ley Nº 12760 de 6 de agosto de 1975 ) no es “nuestro” derecho: lo hemos recibido en la versión del Código Santa Cruz de 1831, del Decreto Francés consagrado en el Código de 1804 y del derecho castellano a través, principalmente de las partidas y de la novísima recopilación, ambos derechos, el francés y el castellano, expresión del derecho romano en alguna parte sobre todo Nada se ha conservado del derecho incaico vigente en el Kollasuyu (hoy Bolivia) hasta el momento de la conquista por los españoles a comienzos del siglo XV, pues durante el coloniaje y aun algunos después de la proclamación de nuestra independencia rigieron el derecho indiano y subsidiariamente el derecho castellano. El tema de la historia de nuestro Derecho Civil no es propio de este volumen; sin embargo, trata de no velar algunas informaciones que, el futuro, pueden y deben ser desarrolladas con mayor atención y profundidad. No

Triptico Derecho Civil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Triptico Derecho Civil

Citation preview

PERIODOS DE DERECHO CIVIL BOLIVIANO

No podemos hablar, en sentido escrito, de un Derecho Civil Boliviano, cdigo civil anterior (en lo sucesivo al hablar del cdigo anterior, quiere decir que nos referimos al abrogado por decreto ley N 12760 de 6 de agosto de 1975 ) no es nuestro derecho: lo hemos recibido en la versin del Cdigo Santa Cruz de 1831, del Decreto Francs consagrado en el Cdigo de 1804 y del derecho castellano a travs, principalmente de las partidas y de la novsima recopilacin, ambos derechos, el francs y el castellano, expresin del derecho romano en alguna parte sobre todo este ltimo, del derecho cannico.

Nada se ha conservado del derecho incaico vigente en el Kollasuyu (hoy Bolivia) hasta el momento de la conquista por los espaoles a comienzos del siglo XV, pues durante el coloniaje y aun algunos despus de la proclamacin de nuestra independencia rigieron el derecho indiano y subsidiariamente el derecho castellano.

El tema de la historia de nuestro Derecho Civil no es propio de este volumen; sin embargo, trata de no velar algunas informaciones que, el futuro, pueden y deben ser desarrolladas con mayor atencin y profundidad. No conocemos a nadie que se hubiera ocupado de investigar las fuentes histricas de nuestro derecho, del venero intocado aun y cuyo conocimiento ser; en el futuro, muy til para la formacin jurdica de nuestro pas.Podemos dividir el Derecho Civil Boliviano en 4 periodos:

a. Derecho Pre colonial Que es aquel que estaba vigente en esta parte de amrica que hoy se llama Bolivia, antes de la conquista espaola. Este periodo se subdivide en:Derecho preincaico y derecho incaico.No se ha investigado todava lo suficiente sobre el derecho de los aimaras pero es indudable que habiendo alcanzado un alto nivel cultural, su vida ha tenido que ser regida por normas jurdicas en consonancia con esa cultura.De distinta manera ocurre con el derecho incaico, aunque no han faltado autores que negaron la posibilidad, de sistematizar este derecho, porque lo incas no tuvieron una estructura a travs de la cual pudiera sistematizar su legislacin, aadiendo a esto de lo que se sabe acerca de este derecho proviene de los conquistadores espaoles que no son dignos de entero crdito sobre este aspecto.

Esta tesis ha sido victoriosamente rebatida por Jorge Basadre en su libro Los fundamentos de la Historia del Derecho, Lima, 1956, P. 202, donde se afirma que el derecho inca influyo en el derecho indiano y quedo rigiendo, en parte, como derecho consuetudinario en el Per posterior a la conquista en efecto, la L. 4, Tit. 2, L. 2 de la recopilacin de indias, dice Las leves y buenas costumbres que antiguamente tenan los indios para su buen gobierno y polica y que no se encuentren con nuestra sagrada religin y siendo necesario, por la presente las aprobamos y confirmamos.

UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICACARRERA DE DERECHO

LEGISLACION CIVIL BOLIVIANA

Yola Ninfa Condori Tancara

La Paz Bolivia2015